Está en la página 1de 11

PEI I.E.

SEBASTIAN BELALCAZAR 1

Analisis del Proyecto Educativo Institucional PEI de la


Instituciòn Educativa Sebastian Belalcazar
Sapuyes - Nariño

Autores

David Camilo Cáceres Yáma, Emidio Jesùs Bastidas Bastidas, Maestría en Gestión
de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander.

Profesor Consultor

Lina Marie Mejía Páez, Magister en Pedagogia.

Universidad de Santander

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Módulo Electivo Teorìa de la Pedagogia

Ipiales

2017
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 2

Contenido

Pág.

Introducción 3

1. Contexto Institucional: Características de la institución y su entorno 4


Contexto Interno
Contexto Externo

2. Concepción de Formación: Concepción del Proceso Formativo y 5


Dimensiones del Ser Humano que se Expresan en el PEI.

3. Rol del Docente en la Institución. 7

4. Rol de los Directivos Docentes en los Procesos Institucionales. 8

5. Apreciación de las Tecnologías en los Procesos Institucionales 9

6. Referencias Bibliográficas. 11
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 3

Introducción

En el PEI de la Institución Educativa Sebastián Belalcazar del Municipio de Sapuyes


– Nariño, se especifica el nombre de la institución, localización y estructuración de las
diferentes sedes, las modalidades que se ofrecen y los niveles académicos que existen. Por
otra parte aunque se aclara que en la construcción de este documento participó toda la
comunidad educativa y que se recogieron aportes de todos los estamentos, no se hace
referencia al equipo responsable de la construcción del mismo. De igual manera tampoco se
manifiesta de forma explícita la fecha de inicio y la fecha de finalización del calendario
escolar. No obstante, se establece el calendario para la institución y se plantean 4 periodos
académicos de 10 semanas cada uno durante el año lectivo.

Es pertinente hacer mención al hecho de que aunque la institución educativa cuenta


con manual de convivencia y reglamento docente, estos documentos no se encuentran
incluidos en el documento de PEI analizado, y en la actualidad por orden y sugerencia de la
Secretaria de Educación Departamental de Nariño, como ente regulador de la institución, se
adelanta un proceso de revisión y modificación de manual de convivencia, así como también
de la resignificación y actualización del PEI, ya que esto no se hacía aproximadamente desde
el año 2002, tiempo que paso de ser Colegio Nacionalizado Sebastián Belalcazar, para
conformarse la Institución educativa Sebastián Belalcazar.

A continuaciòn, en este trabajo, presentamos un analisis del PEI de la Institucion


Educativa Sebastian Belalcazar, en el cual destacamos aspectos como el entorno, el Modelo
Pedagogico, Rol del educador y los directivos docentes, asi como tambien la incorporaciòn
de la tecnologia en la instituciòn.
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 4

1. Contexto Institucional, Características de la Institución y su Entorno.

Contexto Interno

La Instituciòn Educativa Sebastian de Belalcazar es una institución mixta de carácter


oficial que presta servicio de educación formal Academica desde el grado prescolar hasta el
grado once. Anteriormente se llamaba Colegio Nacionalizado Sebastian Belalcazar con
resoluciòn 10749 de Julio 11 de 1985, actualmente esta aprobada mediante resoluciòn Nº
2940 de Noviembre de 2002, con codigo DANE 152720000511 y NIT 814000507.

La Instituciòn Educativa Sebastian Belalcazar cuenta con 500 estudiantes, los cuales
se distribuyen en la secciòn de preescolar, primaria, secundaria, junto con los centros
asociados de la vereda Maramba y los Monos, de la siguiente manera: en el nivel Preescolar
hacen parte 23 estudiantes, el nivel de Educación Basica primaria que comprenden los grados
primero a quinto lo conforman 198 estudiantes, el nivel de Educación Basica Secundaria que
comprenden los grados de sexto a noveno lo conforman 229 estudiantes y el nivel de
Educación Media que comprenden los grados decimo y once, lo conforman 50 estudiantes.

La planta de personal esta conformada por 25 docentes, una rectora, una


coordinadora, dos administrativos de apoyo docente, cuatro personas de servicios generales
y un celador.

Contexto Externo

La Instituciòn Educativa Sebastian Belalcazar se encuentra ubicada en zona rural del


departamento de Nariño, más especificamente en el casco urbano del municipio de Sapuyes.
Sapuyes es un municipio de clima frio, donde las principales fuentes de la economia son la
agricultura y la ganaderia. Los cultivos mas sobresalientes son la papa y cereales como el
trigo y la cebada. En relacion con la ganaderia, las especies más difundidas son el ganado
vacuno, bovino y porcino.
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 5

2. Concepción de Formación,
Concepción del Proceso Formativo y Dimensiones del
Ser Humano que se Expresan en el PEI.

El modelo pedagógico en el cual se basa los procesos educativos de la institución, es el


modelo pedagógico ecléctico. Como resultado de la entrevista se logra identificar que en la
institución educativa se procura el desarrollo humano integral y la construcción del
conocimiento, perfila estudiantes responsables y comprometidos con la defensa de la vida, la
convivencia pacífica y el respeto por lo diverso. En general, en todas las personas que
integran la comunidad educativa se procura promover el desarrollo humano integral a fin de
promover lo tradicional, la cultura y los valores sociales. También los directivos docentes
manifiestan que se tiene en cuenta el principio de autonomía y de responsabilidad a través de
la cual se propicia la capacidad humana para afrontar la realidad personal y social. Se destaca,
que en la Institución Educativa se promueve la participación de los estudiantes en la gestión
académica y la organización de actividades que conducen al conocimiento, respeto y
conservación del patrimonio histórico, ambiental y cultural de la Institución.

Por lo anteriormente expuesto, se puede inferir que la Institución realiza la formación de


sus estudiantes, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones:

Dimensión ética: comprender la necesidad de la ley como resultado de un proceso de


reflexión y concertación con los demás.

Dimensión estética: Posibilidad de crear nuevas formas, nuevos sentidos artísticos,


corporales, armónicos, lúdicos y culturales en su comunidad.

La dimensión económica: Ser capaces de crear modelos alternativos e innovadores que


permitan un desarrollo económico para sus comunidades.

La dimensión política: Comprometidos con la construcción del estado social de derechos,


aportando para la solución pacífica de los conflictos.
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 6

Las dimensiones científica y tecnológica: Con los saberes científicos y tecnológicos poder
mejorar la calidad de vida de los seres humanos, cuidando la naturaleza y el medio ambiente.
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 7

3. Rol del Docente en la Institución.

El perfil del docente sebastianista, es el de un educador orientador, quien sirve de


guía y medio para que los estudiantes puedan alcanzar todas sus metas de aprendizaje. El
docente tiene y debe tener idoneidad académica porque demuestra capacidades y
competencias en el área de su formación disciplinar se actualiza en forma permanente,
investiga, innova y promueve en los estudiantes la creatividad y la invención por lo tanto
identifica las capacidades, talentos y disponibilidades para el desarrollo humano que
permiten un aprendizaje significativo.

También posee idoneidad profesional ya que trabaja en equipo, diagnostica, planea,


administra gestiona, controla y cualifica los procesos formativos, conoce el PEI, lidera el
desarrollo de planes estratégicos, facilita el acercamiento, el encuentro y el debate. Ante todo
manifiesta respeto por sí mismo y por los demás y está comprometido con los derechos
humanos de quienes conforman la comunidad educativa.

En síntesis, el docente sebastianista debe asumir los siguientes roles:

 Cumplir con honestidad, responsabilidad y ética los deberes de su cargo


 Ser coherente con sus principios de formador y transformador
 Tener sentido de pertenencia
 Actitud conciliadora
 Actuar con imparcialidad y justicia
 Ser innovador, creativo y abierto al cambio.
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 8

4. Rol de los Directivos Docentes en los Procesos Institucionales.

El directivo docente debe evidenciar capacidades y competencias de desarrollo


cognitivo alto, en el área de su formación profesional, actualizando los saberes y
conocimientos en el campo de desempeño. Debe mostrarse competente en lo relacionado con
las tendencias pedagógicas, la gestión curricular, los procesos de acompañamiento de
aprendizaje, la evaluación y el fortalecimiento de nuevas competencias.

Además, el directivo docente, debe garantizar la calidad de las relaciones sobre


fundamentos éticos y de respeto a la dignidad y a los derechos de las personas, llegando a un
consenso con el equipo de trabajo, teniendo en cuenta los principios y valores éticos.

Por otro lado, el directivo docente debe promover los talentos, reconocer los logros e
incentivar los esfuerzos de la comunidad educativa, así como también brindar asesoría y
apoyo a quienes lo buscan y necesiten.

En síntesis, el rol del directivo docente en la Institución Educativa Sebastián


Belalcazar requiere de un liderazgo y gestión proactiva para guiar el horizonte institucional,
por lo tanto, se espera de ellos:

 Calidad Humana
 Liderazgo
 Motivador y promotor permanente en los procesos de formación.
 Capacidad reflexiva y analítica sobre la realidad sociocultural de la comunidad.
 Velar por el cumplimiento exitoso de los proyectos y programas de formación
institucional.
 Propiciar un buen clima laboral en la institución.
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 9

5. Apreciación de las Tecnologías en los Procesos Institucionales

Dentro del PEI, no se evidencia de manera profunda una apreciación sobre el uso de
la tecnología educativa en los procesos escolares, o cualquier otro tipo de uso. Solo podemos
rescatar dentro del componente pedagógico curricular, un aparte en el que se menciona que
las distintas áreas académicas de la institución deben estar integradas en proyectos
transversales, utilizando la tecnología como medio unificador.

Cabe resaltar que en el PEI, no se encuentre de manera explícita apreciaciones y modelos de


direccionamiento para la implementación y uso de la tecnología, por lo tanto en el PEI de la
institucion, no se contempla proyectos relacionados con la Tecnologia Educativa. Como
consecuencia evidente, en la institución no existe recursos tecnológicos idoneos y recurso
humano que tenga espacialidad en TIC. La infraestrucutura tecnológica de la Instituciòn
Educativa Sebastian Belalcazar, presenta un significativo retraso en cuanto a caracteristicas
de sus elementos hardware (computadores de escritorio y portatil, redes, internet) y software
(software de sistema y de aplicaciòn), lo cual no permite sacar provecho de las
potencialidades que ofrece la tecnológia para las instituciones educativas.

A mi parecer la promoción, motivación por la tecnología es una gran debilidad que


tiene la institución, que en un futuro no muy lejano la hará poco competente frente a otras
instituciones, esto en gran parte se debe a:

 Falta de gestión de directivos para la consecución de recursos humanos y


materiales que faciliten la capacitación en tecnologia y que de esta manera
generen interes y motivación por la implementación de estas areas en la
institucion.

 Falta de compromiso profesional, interes y motivación por parte de los


docentes que laboran en la institución, para implementar actividades de
mediadas por la tecnologia, debibo en gran parte a su poca capacitación, a
que la planta docente esta a punto de jubilarse, resistencia por parte de algunos
docentes a los cambios que generan la incorporación de estas áreas en los
procesos educativos, etc.
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 10

 La Institución Educativa Sebastián de Belalcázar no cuenta con personal


especializado, con conocimiento sobre todo en el área de tecnología, que se
dedique a la realización de proyectos así como a la promoción, investigación
en ciencia y la tecnología.

 Hacen falta laboratorios y una infraestructura tecnológica actualizada y en


óptimas condiciones, mayor número de laboratorios en diferentes áreas,
mayor número de salas de computadores con conectividad, para que docentes
y estudiantes puedan mediar los aprendizajes, innovar y proponer nuevos
conocimientos mediados por la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, podemos
afirmar sin lugar a dudas, que gran parte de los recursos tecnologicos
existentes en la institución, presentan un gran retraso y deterioro, puesto que
ha cumplido su tiempo de vida util (8 – 10 años de uso promedio), en cuanto
a las caracteristicas de sus componentes software, hadware y recursos
humanos.

 Por otro lado, las condiciones mediambientales y geograficas en las cuales se


encuentra ubicada la institución, las cuales son netamente rurales y en donde
encontramos temperaturas promedio de cinco grados centigrados, por
ejemplo, han limitado la llegada de personal experto en ciencia y tecnologia
y han limitado de manera exagerada la conectividad, por que no existe
cobertura suficiente para un internet de calidad, sabiendo que este recurso
tecnologico es una herramienta potencial generadora de conocimiento, de
actualización constante en diferentes areas y especialidades y que de alguna u
otra forma puede posibilitar el desarrollo de actividades mediadas por la
tecnologia.
PEI I.E. SEBASTIAN BELALCAZAR 11

6. Referencias Bibliográficas

Centro de Educacion Virtual CVUDES. Universidad de Santander. LEM Teoría de la

Pedagogía. Capitulo 2: Formación. Recuperado de:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap2/

Capitulo_Completo.pdf

Centro de Educacion Virtual CVUDES. Universidad de Santander. LEM Teoría de la

Pedagogía. Capitulo 3: El Saber Pedagógico. Recuperado de:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap3/

Capitulo_Completo.pdf.

Institución Educativa Sebastian Belalcazar. Proyecto Educativo Institucional. 2002 - 2003

También podría gustarte