Está en la página 1de 18

John Deere Training

Libro de Ejercicios

Sistemas Hidráulicos I
CSP-17-TW1QNP02

Nombre: ______________________________
North American Ag Training – Training and Marketing Authoring Network
Copyright 2009 © Deere & Company
Este material es propiedad de Deere & Company. Todo el uso, divulgación y / o reproducción no expresamente autorizada por Deere &
Company está prohibida. Toda la información, ilustraciones y especificaciones en este manual se basan en la información más reciente
disponible en el momento de la publicación. Se reserva el derecho a realizar cambios en cualquier momento sin previo aviso.
<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)>
1
Lección

2 (No hay actividad para la lección 1)

Fluidos Hidráulicos

La aireación y la cavitación (relacione el efecto con la causa)

Efecto Aireación Cavitación

Provoca daños a las bombas


Provocado por fuga en una línea
de succión
Provocado por atascamiento tamiz
de succión
Causas formación de espuma en
el aceite
Provocado por bajo nivel de aceite

Provocado por aceite frío


Provocado por línea de torsión
ondulada

Lección
<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I
Lección
2

3
Esquemas

Las actividades a seguir son para que usted pueda hacerlas por su cuenta.

Dos

Cuatro

Circule las líneas que se conectan:

Relacione el símbolo esquemático con el nombre correcto. Es posible que desee completar esta tarea durante el
curso.

Válvula de Alivio _______

Depósito _______

Bomba de Desplazamiento Fijo ______

Bomba de Desplazamiento Variable Compensada por Presión _______

Válvula Reductora de Presión ______

Cilindro Diferencial _______

Válvula Divisora de Flujo _______

Válvula de Control de Flujo ______

Válvula de Control de Flujo Compensada por Presión ______

Sección

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


3

4
Componentes hidráulicos

Sistemas con Bombas de Desplazamiento Fijo

Sistemas poseen flujo continuo y presión variable


Peq.
Baja Presión Presión Intermedia Carga

Alta Presión GRAN Presión Máxima


CARGA

La Operación de la Bomba de
Pistones Axiales (relacione la
función con el componente) Válvula
Sensora de Carga (también
conocida como el (también
conocida como la "Válvula de Corte
de Alta Presión Diferencial) Válvula
de Presión o" Válvula de Margen)
Determina Presión de PARADA

Determina Presión de Espera

Posee el resorte débil

Estanca la bomba cuando hay


funciones en uso

Es ajustada para presión máxima


del sistema

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


4

Causas de la Presión

A: MANÓMETRO
B: MANÓMETRO
C: MANÓMETRO
D: BOMBA
E: VÁLVULA DE ALIVIO
F: MOTOR
G: VÁLVULA DE AGUJA
H: DEPÓSITO

1) ¿Que manómetro indicará la presión más alta?


a. Manómetro A
b. Manómetro B
c. Manómetro C

2) ¿Qué sucederá con la presión en el manómetro A cuando la válvula de aguja se cierra y cuando se abre?
a. Cerrado = disminuir la presión / abierto = aumentar la presión
b. Cerrado = aumentar la presión / abierto = disminuir la presión
c. Presión en A no se modifica con el ajuste de la válvula de aguja

3) ¿Qué sucederá con la presión en el Manómetro A cuando aumenta la carga del motor?
a. Presión disminuye
b. Presión aumenta
c. Presión no cambia

4) ¿Qué componente en el circuito hará que la presión en el manómetro A no sea la misma que la que es en B?
a. La bomba
b. La válvula de alivio
c. La manguera entre los manómetros A y B

5) Si la válvula de aguja esté completamente cerrada, que veremos en los manómetros A, B y C?


a. El manómetro A está indicando la presión más alta de los tres.
b. El manómetro C está indicando la presión más alta de los tres.
c. Los tres manómetros tendrán la misma presión.

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


5

Localización Control de Flujo

Cilindro A

A: Válvula de Control Direccional


B: BOMBA
C: VÁLVULA DE ALIVIO
D: DEPÓSITO
D: Válvula de Control de Flujo

1) ¿Cuál es el efecto de la válvula reguladora de flujo cuando se encuentra en el puerto de extensión?


a. La velocidad del cilindro se controla al extender solamente
b. La velocidad del cilindro se controla al recoger solamente
c. La velocidad del cilindro se controla para extender y recoger

2) ¿Cuánto tiempo llevó el cilindro para extender? ________________

3) ¿Cuánto tiempo llevó el cilindro para recoger? ________________

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


6

Regeneración

Cilindro A

A: Válvula de Control Direccional


B: BOMBA
C: VÁLVULA DE ALIVIO
D: DEPÓSITO

1) ¿Cuando se usa la regeneración?


a. Extendiendo el cilindro con una carga liviana
b. Recogiendo el cilindro con una carga liviana
c. Recogiendo el cilindro con una carga pesada
d. Extendiendo el cilindro con una carga pesada

2) ¿Cual es el propósito de la regeneración?


a. Para dar más fuerza de elevación a un cilindro
b. Para aumentar la velocidad del cilindro
c. Para disminuir la velocidad del cilindro

3) ¿Qué posición en el esquema daría la regeneración?


a. Posición superior
b. 2ª posición
c. 3ª posición
d. posición inferior

4) ¿Cuánto tiempo tarda el movimiento del cilindro sin regeneración en el video?

________________

5) ¿Cuánto tiempo tarda el movimiento del cilindro, mientras se utiliza la posición de regeneración de la válvula?

________________

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


7

¿Que es lo que determina la fuerza de elevación del cilindro?

F = Fuerza
F=PxA P = Presión
(Ley de Pascal) A = Área

Velocidad y Fuerza

La velocidad es alterada por una cosa, y sólo una cosa, que es el ____________ del sistema.

La fuerza puede ser alterada por dos cosas. ¿Cuales son ellas? ___________ & ___________

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


8

Cilindros en Paralelo – Algunas Preguntas

A) ¿Dos cilindros en paralelo logran


levantar más que un solo cilindro?

___________________

B) ¿La velocidad de dos cilindros en


paralelo es diferente que la de uno solo?

___________________

C) ¿Dos cilindros en paralelo se


mueven juntos o independientes?

___________________

Cilindros en Paralelo

Cilindro A

Cilindro B

A: MANÓMETRO
B: MANÓMETRO
C: Válvula de Control Direccional
D: BOMBA
E: VÁLVULA DE ALIVIO
F: DEPÓSITO

1) ¿Como están conectados estos cilindros?


a. Serie
b. Paralelo

2) ¿Cual cilindro se mueve primero?


a. El de carga más liviana (sin carga en este caso)
b. El de mayor carga (el resorte)
c. Ambos se mueven juntos.

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


9

Válvula Divisora de Flujo Proporcional

Cilindro A

Cilindro B

1. ¿Cómo funciona la presión en el cilindro A en comparación con la presión en el cilindro B?


a. A es mayor que B
b. B es mayor que A
c. A y B están con la misma presión

2. ¿Cómo una válvula divisora de flujo evita que todo el flujo vaya para el circuito de baja presión?
a. Agrega automáticamente restricción al circuito con la menor presión para igualar las resistencias
para ambos circuitos todo el tiempo.
b. Alivia automáticamente la presión proveniente del circuito de alta.

3. ¿Los dos cilindros extienden a la misma velocidad?


a. Si
b. No

3. Circule el símbolo esquemático de válvula divisora de flujo proporcional.

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


10
Paralelo vs. Serie
A) ¿Dos cilindros en serie se
mueven juntos o
independientes?

__________________

B) ¿La velocidad de dos cilindros en


serie es diferente de un solo
cilindro?

____________________

c) ¿Dos cilindros en serie logran


levantar más carga que un solo
cilindro?

__________________

Cilindros em Serie

Cilindro A

Cilindro B
A: MANÓMETRO
B: MANÓMETRO
C: Válvula de Controle Direccional
D: BOMBA
E: VÁLVULA DE ALIVIO
F: DEPÓSITO

1) ¿Como están conectados estos cilindros?


a. Serie
b. Paralelo

2) ¿Cual cilindro se moverá primero?


a. El de carga más liviana (sin carga en este caso)
b. El de mayor carga (el resorte)
c. Ambos se mueven juntos.

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


11

Válvula de Sincronismo

Cilindro A

Cilindro B

1) ¿Que pasa cuando dos cilindros están fuera de sincronismo?

a. Uno no extenderá completamente y el otro puede o no recoger completamente


b. Ningún cilindro extenderá, pero ambos recogerán
c. Ningún cilindro recogerá, pero ambos extenderán

2) En este esquema, ¿cuándo la válvula hará el sincronismo de los cilindros?


a. Al final de la extensión del cilindro principal
b. Al final de la retracción del cilindro principal
c. Al comienzo de la extensión del cilindro principal

* NOTA: En la mayoría de los casos, la válvula de sincronismo será usada al final de la retracción del cilindro
secundario. Esto es para que la válvula de sincronismo no se abra durante la elevación de cargas pesadas.

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


12

Válvulas de Control de Flujo - sin Compensación y con Compensación de Presión

Con Control de Flujo Normal:

1) ¿Según el esquema, la válvula de control de flujo del motor es de presión compensada?


a. Si
b. No

2) ¿Lo que indica la flecha diagonal sobre el símbolo esquemático de la válvula de control de flujo?
a. Compensación de presión
b. Variable
c. Operada por piloto
d. Dirección del flujo

3) ¿Cuál motor está con más RPM durante la operación de otras funciones? ____________

4) ¿Cuál motor estaba con menos RPM durante la operación de otras funciones? ____________

Con Control de Flujo Compensado por Presión:

1) ¿Según el esquema, la válvula de control de flujo del motor es de presión compensada?


a. Si
b. No

2) ¿Que característica del símbolo indica que la válvula es de presión compensada?


a. Flecha Diagonal
b. Flecha Perpendicular (al flujo)
c. La dirección de la flecha diagonal

3) ¿Cuál motor está con más RPM durante la operación de otras funciones? ______________

4) ¿Cuál motor estaba con menos RPM durante la operación de otras funciones? ______________

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


13

Sin una Válvula Reductora de Presión Válvula Reductora de Presión

Presión
del
Circuito

Con Válvula de Control de Flujo Sencilla

1) ¿Que dispositivo está siendo usado para reducir la presión del circuito para 100 psi?
a. Válvula de Control de Flujo
b. Válvula Reductora de Presión
c. Válvula de Control de Flujo Compensada por Presión

2) ¿La presión del circuito permanece constante durante la operación del cilindro?
a. Si
b. No

Con Válvula Reductora de Presión:

1) ¿Que dispositivo está siendo usado para reducir la presión del circuito para 100 psi?
a. Válvula de Control de Flujo
b. Válvula Reductora de Presión
c. Válvula de Control de Flujo Compensada por Presión

2) ¿La presión del circuito permanece constante durante la operación del cilindro?
a. Si
b. No

3) ¿Que descripción describe mejor la función de una válvula reductora de presión?


a. Mantiene una presión constante para un circuito especial a pesar de las presiones más altas y la presión
cambiar en otros circuitos.
b. Mantiene un flujo constante para un circuito especial a pesar de las presiones más altas y la presión
cambiar en otros circuitos

4) Circule la válvula reductora de presión en el esquema de arriba.

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


14

Válvula de Secuencia

1) ¿Cuál es la función principal (que ocurre primero)?


a. Rotación del motor
b. Retracción del cilindro
c. Extensión del cilindro

2. ¿Que es lo que hace la válvula de secuencia abrir para permitir el flujo para una función secundaria?
a. Aumento de presión debido a la restricción del cilindro totalmente extendido.
b. Reducción de presión debido a la restricción del cilindro totalmente retraído.
c. El micro-interruptor instalado en la función primaria

3. Circule la válvula de secuencia en el esquema.

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


15

Sección

5
Variaciones de los Sistemas Hidráulicos

Centro Cerrado – Circuitos em Serie


1) Circuitos dentro de un Centro Cerrado

El sistema puede ser conectado en:

a) Serie
b) Paralelo

2) ¿Cómo es la variabilidad del FLUJO?


del Sistema de Centro Cerrado?

a) Continua
b) Variable

VÁLVULAS CENTRO ABIERTO COM CONEXION SERIE/PARALELO


Línea
Paralela
¿Cual es la ventaja de una Conexión
Serie/Paralelo?

a) Permite la operación de circuitos


múltiples, aun cuando otro circuito
tiene un cilindro completamente
extendido
Neutro
Retorno
b) Evita que 2 circuitos puedan trabajar
al mismo tiempo.

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


16

Desplazamiento Fijo con Detección de Carga

Espera = 100 psi


Parada = 200 bar
(ejemplo)
Características:

Bomba de Desplazamiento Fijo


- Válvulas de Centro Cerrado
- Conexiones de Circuitos en Paralelo
- Baja Presión de Espera

La válvula de derivación permite el flujo de


aceite para el depósito a menos que haya
presión en la línea de sensibilidad de
carga.

Sistema de Centro Cerrado –


- Bomba
Bomba de
de Pistón
Pistón Radial
Radial

Describa la Variabilidad de la
Espera y
Centralizada Presión y Flujo:
Parada
183 bar (2700
a) Presión y flujo variable
psi)
b) Flujo constante / Presión Variable
(ejemplo)
c) Presión constante / Flujo Variable
d) Presión y flujo variable

¿Cómo son los circuitos analizados?

a) Paralelo
b) Serie

Observe la presión de espera (vea


ilustración)

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I


17

Sistemas Centro Cerrado – Bomba de Pistón Axial sin Detección de Carga

Describa la Variabilidad de la
Presión y Flujo:
Espera y Parada = 200 bar a) Presión y flujo variable
(2900 psi) (ejemplo)
b) Flujo constante / Presión Variable
Centralizada c) Presión constante / Flujo Variable
d) Presión y flujo variable

¿Cómo son los circuitos analizados?


a) Paralelo
b) Serie

Observe la presión de espera (vea


ilustración)

Centro Cerrado – Con Bomba de Pistón Axial y Detección de carga Describa la Variabilidad de la
Presión y Flujo:

a) Presión y flujo variable


b) Flujo Constante / Presión Variable
c) Presión Constante / Flujo Variable
d) Presión y flujo variable

¿Cómo son los circuitos analizados?

a) Paralelo
b) Serie

Observe la presión de espera (vea


Espera = 27 bar ilustración)
(400 psi)
Parada = 200 bar La detección de carga permite una
baja presión de espera, para los
(2900 psi)
sistemas de centro abierto y cerrado!

(ejemplos)

<File Name i.e. (sw01_ssXseries_01302009)> Sistemas Hidráulicos I

También podría gustarte