Está en la página 1de 28

Cuadernillo de actividades

FORTALECIMIENTO DE LA
INTERPRETACIÓN DE LOS

6
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

Grado de primaria
El Cuadernillo de actividades para el fortalecimiento de la interpretación de los elementos Geográficos
de sexto grado de primaria fue desarrollado por la Dirección de Medios y Métodos Educativos, de la
Dirección General para la Pertinencia y la Corresponsabilidad de la Educación, Secretaría de
Educación de Guanajuato.

Secretaría de Educación de Guanajuato

Subsecretaría para el Desarrollo Educativo

Dirección General para la Pertinencia y la Corresponsabilidad de la Educación

Dirección de Medios y Métodos Educativos

Primera edición, 2011

Secretaría de Educación de Guanajuato, 2011


Conjunto Administrativo Pozuelos s/n, Centro,
c.p 36000, Guanajuato, Gto.

Impreso en México
Distribución Gratuita – Prohibida su venta

2  
 
Estimados alumnos:

Adentrarte al mundo de la geografía te permite conocer e interpretar los diferentes elementos


geográficos. El estudio de la geografía contribuye a consolidar una cultura básica, que tiene como
premisa fundamental promover la identidad nacional y la solidaridad con otros pueblos del mundo, de
ahí su importancia como ciencia y como asignatura escolar en todos los niveles educativos.

Tomando en cuenta lo anterior, la Secretaría de Educación de Guanajuato te ofrece el Cuadernillo de


actividades para el fortalecimiento de la interpretación de los elementos Geográficos, el cual esta
integrado por una serie de mapas, graficos y textos los cuales te serviran como apoyo para repasar
los contenidos centrales de la asignatura de geografía, fortalecer tus habilidades para convertirte en
un buen estudiante y prepararte, de forma amigable, para las evaluaciones estatales y nacionales.

Te invitamos a que encuentres en este cuadernillo una forma sencilla y agradable para identificar tus
debilidades y fortalezas y potencializar tus competencias para la vida.

Estimados docentes y padres de familia:

Los retos actuales en el terreno educativo requieren la implementación de nuevas estrategias que
logren formar a los estudiantes como seres capaces de desarrollar una mirada crítica ante las
competencias de la vida y por lo tanto, ante el mundo que los rodea.

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Dirección de Métodos Educativos considera


que la educación y la enseñanza de la geografía debe ser una actividad medular de toda institución
educativa y dentro del entorno familiar, ya que a través de ésta los alumnos pueden reafirmar sus
conocimientos, no sólo en el área de Geografía, sino en todas las asignaturas, fomentando con ello
un crecimiento académico y personal.

Por tal motivo, se diseñó el Cuadernillo de actividades para el fortalecimiento de la interpretación de


los elementos Geográficos, como una herramienta de acompañamiento y apoyo para que los
alumnos refuercen sus habilidades y conocimientos a partir del trabajo conjunto entre ustedes: los
docentes detectando las áreas que es necesario fortalecer en sus alumnos, y los padres de familia
dando seguimiento a los avances de sus hijos.

3  
 
Geografía 6° grado

Bloque 1
El estudio de la tierra
Regiones continentales

Una breve explicación.

Como recordarás en los cursos anteriores de geografía, se han estudiado los elementos en diferentes
escalas, desde tu propia comunidad hasta el planeta entero

1. Recuerda por un momento cómo son y qué es lo que distingue a cada una de las culturas del
mundo, entre ellas están los elementos naturales y culturales, selecciona cada imagen y
escribe debajo de la misma a que país corresponde, si no lo recuerdas, puedes poner el
continente de donde procede.

4  
 
2. Completa la siguiente secuencia de palabras…
…la tierra está formada por una superficie rocosa que sobresale de forma natural del océano,
a esa porción se le llama _____________ y se divide en seis continentes:
_______,___________,_________,________,____________ y________ . Cada uno es muy
diferente debido a sus paisajes naturales y características culturales.
a. Continental, África y Asia
b. Tierra, Europa, Oceanía y Asia
c. Continental, América, Asia, Europa, Oceanía y la Antártida
d. Tierra, América, Asia, Europa, Oceanía y la Antártida

3. Con la ayuda de tu Atlas de Geografía Universal de la pagina 47 a la 52 identifica en el mapa


de la parte de abajo, las regiones culturales que se ilustraron en la página anterior de esta
guía y colorea el país donde se encuentra.

4. Completa la siguiente tabla con la ayuda de tu Atlas de Geografía Universal

Continentes y
Regiones naturales Religiones Lenguas
subcontinentes
Antártida
Oceanía / Australia
África / Nigeria
Asia / China
América del sur / Chile
América del Norte y
Central / Estados Unidos
de América y Belice
Europa / España

5  
 
5. Es una imagen reducida de la tierra, en el cual es posible representar un espacio geográfico,
desde el más cercano, con escala grande, hasta el más lejano, con escala pequeña.
a. Mapa
b. Planisferio
c. Dibujo
d. Ninguna de las anteriores
6. Nos dice cuántas veces se han reducido la superficie que estamos representado en un mapa
y existen dos tipos de ella.

a. Mapa
b. Cartografía
c. Escala
d. Imagen
7. Es una regla que te permite medir en centímetros la distancia entre dos lugares dentro de un
mapa, e indica a cuántos kilómetros equivale esa distancia en realidad.

a. Escala
b. Escala gráfica
c. Escala Numérica
d. Ninguna de las anteriores

8. Observa el mapa de México y el del centro del país que están debajo y contesta lo siguiente:

a. ¿Qué información proporciona el mapa de la República Mexicana, que está en una


escala pequeña? b. ¿Qué información proporciona el mapa de la región central del
país, que está en una escala pequeña? ____________________________

6  
 
En la tabla de abajo anota con una þ o una ý en los elementos que puedes identificar en cada
uno de los mapas. Y en los recuadros que queden en blanco, escribe algunos otros elementos que
identifiques en los mapas.

Elementos Geográficos Con escala grande Con escala pequeña


Estados
Capitales
Municipios
Carreteras

9. Son la representación de una ciudad vista desde arriba es decir, como si volaras encima de
esta.
a. Escala
b. Mapa
c. Plano
d. Coordenada
10. Coloca en la parte de abajo el significado de la simbología específica que se utiliza en los
planos para señalar la ubicación de lugares de interés público.

7  
 
11. En el siguiente plano urbano de Villahermosa localiza las siguientes coordenadas.
Ejemplo:

Lugar Coordenadas
(5,B )
Parque Juárez
(6,D)
Quinta Grijalva
Centro
(6,E)
Calle: Carmen Sánchez
(4,C)
Ubica las coordenadas de las iglesias y
anótalas.
¿Cuáles son las coordenadas del único paso
en lancha de una zona a otra?

12. Las siglas GPS quieren decir:


a. Gestor de Posicionamiento Satelital
b. Grupo de Personas de la Sociedad
c. Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en
ingles)

8  
 
13. Son regiones definidas por criterios culturales.
a. Latinoamérica, África, Canadá, y la Unión Europea
b. Europa occidental, medio oriente, Sureste Asiático.
c. América, África, Oceanía y la Antártida.
d. México, Venezuela, Francia, China y Australia.
14. Son los elementos que permiten de una forma más sencilla calcular distancias, saber la
extensión y una superficie de una zona de interés.
a. Escala y Rosa de los vientos
b. Simbología y escala
c. Coordenadas geográficas y simbología
d. Proyección cartográfica y escala
15. Son las tecnologías que generan y manejan información geográfica.
a. Satélites artificiales, sistemas de cómputo y mapas digitales
b. Globos terráqueos, planos y tablas estadísticas.
c. Gráficas y mapas digitales y satélites artificiales
d. Fotografías aéreas, tablas estadísticas y graficas de tercera dimensión.

9  
 
Bloque 2
La naturaleza y el desarrollo sustentable
Componentes Naturales de la Tierra
1. Completa el siguiente párrafo con las palabras que se encuentran la caja.

Veranos inviernos Tierra llanuras


montañas relieve

Un factor que influye en los elementos del clima es el_______________, pues la temperatura
disminuye con la altura. Por ejemplo en regiones elevadas, como las mesetas o las_____________,
las capas de aire están más frías que en las______________; por eso los climas y la vegetación
varían. El agua es uno de los factores que regulan el clima y modifican la vegetación, pues las
grandes masas de agua, ya sean mares o lagos, pierden calor con mayor lentitud que
la_______________, por lo que en las regiones cercanas al mar los _____________son menos fríos
ya que el agua no pierde mucho calor, mientras que los _____________ son frescos ya que la
temperatura del agua del mar es más baja que la de la Tierra.

2. Son extensiones de territorio que comparten características semejantes: clima, fauna,


vegetación, presencia de agua y, a veces, relieve; y pueden abarcar ciertas zonas de un
país o un continente.
a. Clima
b. Continentes
c. Regiones naturales
d. Países
3. Es el elemento fundamental para la conformación de las regiones naturales, pues
determina el tipo de vegetación y fauna que se desarrollara.
a. Clima
b. Continentes
c. Regiones naturales
d. Países
4. Relaciona las columnas de acuerdo a la letra que corresponda al concepto.

A. Regiones tropicales ( ) En esta región se encuentran plantas cactáceas que


poseen hojas en formas de espinas que les permiten
retener la humedad, además de profundas raíces que
para buscar el agua subterránea. Existe una fauna
como, serpientes, escorpiones, roedores e insectos.
B. Sabana ( ) También tiene clima templado con lluvias en verano,
disponibilidad de ríos y suelos fértiles para la
agricultura; ahí se han establecido grandes centros de
población que han alterado el paisaje de esa región.
La vegetación característica son hierbas y pastos.
C. Regiones Secas ( ) Se encuentran rodeando los desiertos, favorece el
matorral arbustivo, la ganadería por la existencia de

10  
 
pastos naturales, su fauna está formada por camellos,
caballos salvajes, perro de pradera, perdiz y avestruz.
D. Regiones ( ) En esta región los arboles son densos y altos, su
templadas vegetación es arboles como palo de rosa, caoba,
cedro y plantas trepadoras.
E. Praderas ( ) Se ubica principalmente, rodeando las áreas de la
selva, la más conocida es la africana. Su fauna está
integrada por jirafas, cebras, antílopes, elefantes,
hipopótamos, rinocerontes y búfalos.
F. Estepas ( ) Este tipo de región se localiza alrededor del mar
mediterráneo, en algunas partes de América del Norte
y del Sur, Sudáfrica y Australia. La vegetación es pino,
encino, laurel y alcornoque. La fauna de la región está
conformada por oso, castores, lobos y ciervos.
G. Regiones Frías ( ) Es la región menos favorable para los asentamientos
humanos por que el suelo permanece congelado
durante seis meses y, durante el resto del año solo
crecen líquenes, musgos y hierbas. Su fauna es el
alce, ganso, morsa, oso polar y buey almizclero.
H. Región de la ( ) Esta región también tiene clima polar, conforme
Montaña alta aumenta la altitud, disminuye la temperatura y
aparecen zonas de nieve permanente, los hielos
perpetuos, por su parte, corresponde a los climas
polares, la vegetación es prácticamente inexistente,
pero está formada por líquenes, musgos y pequeños
arbustos; los animales que coexisten en esta región
son focas y pingüinos.
I. Regiones polares ( ) Esta región se ubica al Norte de América, Europa y
Rusia. De los bosques de estas regiones se obtiene la
celulosa que es la materia prima para fabricar el papel.
La vida es dura para los animales en invierno. Por lo
que las aves emigran a lugares más cálidos mientras
que otros animales hibernan. Los animales de esta
región son el oso pardo, lobo, zorro, comadreja, reno,
ciervo y alce.

11  
 
5. Colorea las regiones naturales en el siguiente mapa de acuerdo al color que corresponda.

Bosque templado Sabana o pradera Selva Tundra Desierto

6. Se le conoce así a la gran n diversidad de especies que existen en el planeta y es


consecuencia de la variedad de condiciones naturales del espacio geográfico y la
evolución de las especies.
a. Biodiversidad
b. Ecosistemas
c. Plantas
d. Animales
7. Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos en el medio
físico donde se relacionan.
a. Biodiversidad
b. Ecosistemas
c. Plantas
d. Animales
8. ¿Cuál región natural, por sus características de clima y relieve, es apta para la agricultura?
a. Bosque
b. Tundra
c. Pradera
d. Selva
9. En qué tipo de relieve se forman los lagos y lagunas
a. Montañas
b. Mesetas
c. Valles
d. Depresiones

12  
 
10. ¿Cuál es el rio más grande del mundo?
a. Nilo
b. Amazonas
c. Volga
d. Bravo
11. Son países mega diversos:
a. Rusia, Alemania y Argentina
b. Venezuela, Tanzania y Papúa Nueva Guinea
c. Chile, España y Japón
d. Australia, India y México
12. Son ejemplos de recursos naturales.
a. Acero, Harinas y plásticos
b. Sembradíos, animales domésticos, y petróleo
c. Ganado, carbón de leña y árboles frutales
d. Bosque de pinos, agua y carbón mineral

13. Observa el mapa y contesta las siguientes preguntas:


¿Qué regiones naturales atraviesa el trópico de cáncer?

¿Por qué consideras que México es considerado un país mega diverso?

¿Qué especies animales habitan la franja que cruza el trópico de cáncer?

13  
 
14. Con la información de la siguiente tabla realiza en tu cuaderno dos graficas de barras que
muestren los cinco países que concentran el mayor número de especies de reptiles y otra
para los mamíferos.
Número de Especies
Después de que elaboraste las
País gráficas, analiza y contesta lo
Mamíferos Reptiles
siguiente:

México 448 733 ¿Qué país ocupa el primer lugar


en especies de reptiles?
Indonesia 500 566
¿Qué país es el que ocupa el
India Sd 450 último lugar

Estados ¿Qué lugar ocupa México en


Unidos de 417 Sd
cuanto a especies de Reptiles?
América
Sd ¿Qué lugar ocupa México en
China 433
cuanto a especies de mamíferos?
Brasil 466 500
 
Australia Sd 783

15. Son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin la intervención del hombre y
que pueden ser aprovechados y por los hombres para satisfacer sus necesidades.
a. Recursos humanos
b. Recursos renovables
c. Recursos naturales
d. Recursos no renovables
16. Como habrás observado, a cada región le corresponde un clima determinado ¿Cuál es el
clima de la región mediterránea?
a. Subtropical
b. Templado con lluvias todo el año
c. Templado con lluvias en verano
d. Templado con lluvias en invierno
17. ¿Cuál es la localización predominante de los climas secos del mundo?
a. Alrededor de los trópicos.
b. Alrededor del Ecuador.
c. En la zona central de los continentes.
d. En la zona litoral de los continentes.

18. Aunque Europa y Asia son políticamente dos continentes, geográficamente forman una
sola masa continental ¿Qué elemento geográfico los divide?
a. La gran cordillera divisoria
b. La cordillera de los Himalaya
c. Los montes Cárpatos
d. Los montes Urales
14  
 
19. ¿Cuál de los siguientes países destaca por su exportación de productos industriales?
a. Indonesia
b. Portugal
c. Sudán
d. Venezuela
20. ¿Cuál es el principal producto de exportación de México?
a. El Café
b. El algodón
c. El petróleo
d. El automóvil
21. ¿Cuál es la principal fuente de energía en México?
a. El petróleo
b. El agua
c. El sol
d. El viento
22. ¿Cuál de los siguientes es un recurso natural permanente?
a. Luz solar
b. Combustibles fósiles
c. Agua
d. Viento
23. ¿Qué opción señala únicamente países considerados con desarrollo económico medio?
a. India y Brasil
b. Francia y Egipto
c. España y Austria
d. Tailandia y Filipinas

15  
 
Bloque 3
La población mundial y su diversidad
Crecimiento de la población

1. Lee la siguiente nota periodística y subraya con un color cual es el tema principal de la nota, y
con otro color subraya las futuras consecuencias de dicha situación.

Pronostican mayor índice de mortalidad que de


nacimientos en Europa
En septiembre de 2008, el periódico Que probablemente ocurrirán durante el
europeo International Herald Tribune próximo medio siglo, a medida que vaya
publicó que en 7 años el número de aumentando la proporción de adultos
muertes en Europa superaría al de mayores.
nacimientos. El informe no precisa cuales serán los
La noticia fue tomada de un estudio que cambios, pero se espera la reducción del
realizó la Unión Europea (UE), en el presupuesto para la educación, que se
cual se reconoce que para el año 2015 destinara a los servicios de seguridad
habrá un notorio descenso de la social y salud, debido a que habrá una
población. gran cantidad de adultos mayores.
El documento publicado por la agencia
Incluso es posible que se admita mayor
estadística de la UE, Eurostat, habla de
número de inmigrantes, lo cual es
los profundos cambios económicos y
actualmente es rechazado por la mayoría
sociales que probablemente
 
de los votantes europeos.

2. Con las siguientes graficas, lee los siguientes ítems, respóndelos como se van enunciando.
• ¿En Angola nacen menos personas que en México?

• ¿En México, la mayoría de la población tiene entre 30 y 59 años de edad?

• ¿En México hay más adultos mayores que en Angola?

• ¿Hay más mujeres que adultos mayores (más de 65) en Angola?

16  
 
Angola

México.

3. De la grafica anterior, encierra en un círculo el grupo de edad en los que se concentra la


mayor cantidad de población del país, y en otro circulo, el grupo de edad en el que te
encuentras.

17  
 
4. Observa las siguientes imágenes y escribe cuales son las similitudes y las diferencias entre
las mismas.

Similitudes Diferencias

5. Con la ayuda de tu Atlas de Geografía Universal en la página 62 observa el mapa de la


distribución mundial y contesta las siguientes preguntas.
a. ¿Hacia dónde tiende a concentrarse más la población? ¿Hacia el centro del país o
hacia las costas de los mismos? ¿Por qué ocurre eso?

b. ¿En qué país hay la mayor concentración de población?

c. ¿En qué continente hay mayor concentración de la población?

18  
 
6. Observa la siguiente gráfica y con los datos que se presentan del censo de población 2010

contesta las siguientes preguntas.

20,000,000  
Población  Total  

10,000,000   Población  Total  


Hombres  
0   Población  Total  
Aguascalientes  
Baja  California  

Campeche  
Coahuila  de  
Colima  
Chiapas  
Chihuahua  
Distrito  Federal  
Durango  

Guerrero  
Hidalgo  
Jalisco  
México  
Guanajuato  
Baja  California  Sur  

Mujeres  

7. ¿Cuál es el estado que presenta el mayor número de habitantes?

a. México
b. Baja California norte
c. Guerrero
d. Jalisco
8. ¿Cuál es el estado que presenta el menor número de habitantes?
a. México
b. Baja California Sur
c. Guerrero
d. Jalisco
9. ¿A qué crees que se deba que la diferencia en cuanto a población se dé entre el Estado de
México y Baja California Sur?
a. Por la diferencia de edades
b. Por el espacio geográfico de cada estado
c. Por las condiciones climáticas
d. Las condiciones económicas de cada país
10. Observa las siguientes imágenes y coloca en el recuadro de cada qué utilidad le pueden dar
de acuerdo a la región donde se utilizan.
a. ¿Qué servicios hay en las ciudades que no existen en el campo?

b. ¿Cuáles son los servicios que son indispensables en ambos?


     

11.

19  
 
12. Es la acción de salir del lugar de origen.
a. Emigración
b. Emigrante
c. Migrante
d. Inmigración
13. Es la acción de llegar al lugar de destino
a. Emigración
b. Emigrante
c. Migrante
d. Inmigración
14. Son tipos de migración.
a. Natural
b. Artificial
c. Interna y externa
d. Natural y artificial
15. Cuando una persona llega al lugar de destino
a. Emigración
b. Emigrante
c. Migrante
d. Inmigración
16. Es el movimiento de personas entre distintos países
a. Migración externa
b. Emigrante
c. Migrante
d. Migración interna
17. Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando
sus mercados, sociedades y culturas.
a. Comercio exterior
b. Comercio interior
c. Globalización
d. Aranceles
18. Conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de
ciertas festividades, música, vestimenta y tipo de alimentación, una historia y, comúnmente,
un territorio.
a. Sociedad
b. Grupo étnico
c. Minorías culturales
d. Comunidad
19. Grupos humanos que comparten elementos lingüísticos, religiosos y étnicos, los cuales son
diferentes del resto de la población, del estado o del lugar donde viven.
a. Sociedad
b. Grupo étnico
c. Minorías culturales
d. Comunidad
20  
 
20. Es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios
determinados. En su sentido más amplio, es una manera de ordenar y clasificar. Puede
referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio.
a. Racismo
b. Discriminación
c. Malas actitudes
d. Ninguna de las anteriores
21. Es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u
otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a
otras.
a. Racismo
b. Discriminación
c. Malas actitudes
d. Ninguna de las anteriores
22. Un ejemplo de minorías culturales son:
a. Los migrantes que viven dispersos en otros países
b. Los grupos de artistas en los circos
c. Las asociaciones culturales
d. El grupo mestizo de los países latinoamericanos
23. Es uno de los efectos derivados de la concentración urbana están:
a. Escases de agua
b. Sistema de drenaje insuficiente
c. Centros de salud insuficientes para la atención de la ciudadanía
d. Todas las anteriores

21  
 
Bloque 4
La economía mundial
Países pobres, países ricos
1. Llena la siguiente tabla de alimentos y productos que se consumen en tu casa y suma el
aproximado del gasto total que se realiza al mes. (puedes pedir ayuda a tus papas).

Productos
Pasaje o
Comida Vestido Vacaciones
combustible
Servicios
Agua

Luz

Teléfono

Gas

Predial

Total

2. Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un
periodo determinado.
a. Divisas
b. Producto de importación bruto
c. Producto Interno Bruto (PIB)
d. Impuesto arancelario
3. Para esta actividad debes de selecciona tres juguetes y dos aparatos electrónicos que tengas
en tu hogar, lee las etiquetas y en el mapa de abajo, traza las rutas de los países que están
involucrados en el proceso de producción, venta y consumo de los artículos.

22  
 
4. Es la salida de mercancías, capitales y servicios con destino al mercado exterior
principalmente para el consumo en otros países o provincias.
a. Comercio interior
b. Exportación
c. Importación
d. Mayoreo
5. Es cualquier bien o servicio recibido desde cualquier otro país, provincia o pueblo u otra parte
del mundo, generalmente para su venta, intercambio y/o consumo.
a. Comercio interior
b. Exportación
c. Importación
d. Mayoreo
6. Se le llama así al conjunto de agentes económicos que participan directamente en la
transformación, producción y el traslado hasta el mercado de consumo e intercambio.
a. Comercio interior
b. Exportación
c. Importación
d. Cadena productiva
7. Selecciona un producto que consuman en tu casa y en el siguiente esquema dibuja en el
circulo de en medio el producto que escogiste, después, completa el resto de los círculos con
la información que se pide. Y con flechas traza la ruta de acuerdo a la secuencia de la cadena
productiva.

Se  utilizan  los   Se  elabora  con  los  


siguientes  recursos   siguientes  
naturales:   materiales  

Se  compra  en:   Sirve  para:  

Hasta  mi   Se  produce  en:  


comunidad  se  
transporta  en:  

Analiza   tu   esquema   y   determina   a   que   etapa   de   la  


cadena   productiva   corresponde   cada   recuadro  
(producción,   transformación,   distribución,  
comercialización  y  consumo).  

Al  finalizar  escribe  que  entiendes  por  etapa  de  


producción.   23  
 
8. Es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y
servicios y, al mismo tiempo la creación de valor.
a. Producción
b. Transformación
c. Distribución
d. Consumo
9. Es la actividad mediante la cual la materia prima toma forma de producto terminado y para el
consumo humano.
a. Producción
b. Transformación
c. Distribución
d. Consumo
10. Dentro del comercio internacional, una característica que distingue a los países desarrollados
de los que no lo son, es que:
a. Los países más desarrollados importan y exportan gran cantidad de materias primas
sin transformar y manufacturas
b. Los países en desarrollo exportan enormes cantidades de energéticos
c. Los países subdesarrollados importan mayor cantidad de materia prima transformada.
d. Los países no desarrollados exportan mucho mas manufacturas que materias primas o
productos sin transformar, como el petróleo.
11. Es la característica de un consumo no responsable.
a. La compra de productos frescos como la fruta, verdura o carne dos o tres veces a la
semana.
b. La generación de necesidades que provocan la sobreexplotación de los recursos
naturales
c. La compra excesiva de productos básicos, como refrescos, ropa, autos, perfumes,
entre otros.
d. La generación de necesidades que provocan la sobreexplotación de los recursos
naturales.

24  
 
Bloque 5
Retos locales en el contexto mundial
La calidad de vida

1. Es un concepto utilizado para medir el bienestar social general de individuos y


sociedades y sus elementos primordiales son la Esperanza de vida, Educación y PIB.
a. Nivel de vida
b. Calidad de vida
c. Bienestar social
d. Nivel de empleo
2. Son los países con la mejor calidad de vida
a. Holanda y Alemania
b. Japón y Corea
c. Estados Unidos y Canadá
d. Noruega y Suiza
3. Es el término utilizado para referirse al aumento de la temperatura media global de la
atmosfera terrestre y de los océanos.
a. Contaminación atmosférica
b. Calentamiento global
c. Contaminación del agua
d. Calentamiento de los océanos
4. De los siguientes problemas ambientales, ¿Cuál se relaciona con el calentamiento
global?
a. Proceso de desertificación
b. Contaminación del agua, contaminación del suelo y contaminación del aire
c. Contaminación del agua, contaminación del suelo e impacto del uso de
diversas energías
d. Procesos de desertificación, contaminación del agua y contaminación del suelo
5. Es uno de los indicadores para medir la calidad de vida:
a. Porcentaje de analfabetismo
b. Porcentaje del sector primario
c. Densidad de población
d. Índice de emigración
6. Consulta la página 155 de tu libro de geografía de 6to grado y contesta lo siguiente:
a. En el mapa siguiente colorea de verde los estados con un alto nivel de calidad
de vida y de rojo los que tienen una calidad de vida media alta.

25  
 
7. Es la organización creada por la ONU con el único propósito de evitar los desastres a
nivel mundial, para ello divulga la información sobre el comportamiento de estos
eventos naturales, establece convenios entre los países.
a. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)
b. Comisión Estratégica para Prevenir Accidentes (CEPA)
c. Centro Mundial de Prevención de Accidentes (CMPA)
d. No existe dicha organización.
8. En nuestro país, es el organismo encargado de prevenir o aminorar los efectos de los
desastres.
a. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)
b. Comisión Estratégica para Prevenir Accidentes (CEPA)
c. Centro Mundial de Prevención de Accidentes (CMPA)
d. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
9. Hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos o
terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, contaminación ambiental entre
otros.
a. Inundación
b. Terremoto
c. Desastre Natural
d. Desastre provocado.

26  
 
10. De acuerdo a la cantidad de desastres en el mundo, ¿Cuál de ellos representa el
mayor incremento en años recientes?
a. Tormentas de viento
b. Sequias
c. Inundaciones
d. Deslizamientos de tierra

27  
 
Referencias

Secretaría de Educación Pública. (2010). Geografía. Sexto Grado. Educación Básica. México.

Referencias electrónicas
Información para niños y no tan niños INEGI, mapas para imprimir, http://cuentame.inegi.gob.mx,
recuperado del 8 de enero del 2011 al 5 de abril del 2011

28  
 

También podría gustarte