Está en la página 1de 18

GUÍA TÉCNICA CONVOCATORIA

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRÁTEGICOS

“DESARROLLO DE SISTEMAS DE COMBUSTIÓN DUAL


HIDRÓGENO – DIÉSEL EN VEHÍCULOS Y EQUIPOS EN
OPERACIÓN MINA”

Noviembre 2017

GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

1
INTRODUCCIÓN

A partir de la construcción de las hojas de ruta de los diferentes Programas Estratégicos de


Especialización Inteligente (PEEI), impulsados por el Ministerio de Economía y CORFO en conjunto con
el sector público y privado, se han identificado brechas tecnológicas en sectores o ámbitos
estratégicos, relacionadas con la generación de conocimiento científico y tecnológico, infraestructura
y capital humano avanzado.

Para abordar estos desafíos, en su mayoría de largo plazo, se diseñó el instrumento Programas
Tecnológicos Estratégicos, cuyo objetivo es incrementar la tasa de innovación tecnológica en
productos y procesos de las empresas en sectores estratégicos, mediante la ejecución articulada de
portafolios de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico con visión de largo plazo,
que permitan cerrar las brechas detectadas, mejorar la productividad del sector y contribuir a
diversificar y sofisticar el tejido productivo.

Si bien se trata de un instrumento genérico que puede ser usado para resolver desafíos tecnológicos
en cualquier sector o plataforma transversal, su alcance, objetivos y expectativas de resultados e
impacto deben ser ajustados en función de los desafíos tecnológicos específicos. Para ello, en las
diferentes convocatorias se acompaña a las Bases Técnicas y Generales un documento descriptivo
denominado Guía Técnica.

De esta forma, la función de esta Guía Técnica es orientar a los postulantes en la elaboración de su
postulación a la convocatoria Programa Tecnológico Estratégico para el “DESARROLLO DE SISTEMAS
DE COMBUSTIÓN DUAL HIDRÓGENO – DIÉSEL EN VEHÍCULOS Y EQUIPOS EN OPERACIÓN MINA”,
entregando información relevante para ser utilizada en la formulación.

2
I. ANTECEDENTES GENERALES

La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, presentada por la Presidenta Michelle Bachelet


en mayo del 2014, tiene como objeto sentar las bases para una nueva fase de desarrollo de nuestra
economía; una que no dependa tan solo de la explotación y exportación de recursos naturales, sino
que abra espacio para que emerjan sectores capaces de producir nuevos bienes y servicios, desarrollar
industrias tecnológicas y generar polos de innovación en las regiones de Chile.

1. La Oportunidad de Chile para producir energía y combustibles limpios


Chile tiene una oportunidad de participar de forma activa en algunas de las revoluciones tecnológicas
que el mundo está experimentando en la actualidad, en la medida que sea capaz de poner en valor las
singularidades de su territorio y sus riquezas, junto a las fortalezas de los sectores productivos donde
exhibe liderazgo mundial.
El compromiso global por la lucha contra el Cambio Climático expresado en el Acuerdo de París,
ratificado por Chile el reciente 11 de abril de 2017, ha catalizado a nivel global el desarrollo de
tecnologías de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, como también de alternativas
para la sustentabilidad del transporte.
En el ámbito de electricidad, a nivel mundial se puede observar una tendencia acelerada a la adopción
de energía eólica y solar, preferentemente. Chile ha logrado una posición de liderazgo en la adopción
de ambos tipos de energía, destacándose un acelerado desarrollo de proyectos solares de gran escala
en los últimos dos años a precios muy competitivos1. Resta ahora el desafío de promover una
industria tecnológica que pueda capturar más valor para el país, mediante innovaciones que usen la
energía solar para aplicaciones en minería, industria y comercio, desalación de agua, producción de
combustibles, entre otros.
En el sector transporte, por su parte, se visualizan 2 tendencias tecnológicas con gran desarrollo a nivel
mundial: la electromovilidad con baterías de litio y el uso de hidrógeno sea con celdas combustibles
para autos eléctricos o con sistemas de combustión dual en motores de combustión interna.

La tecnología de autos eléctricos con baterías de ion litio está teniendo un explosivo crecimiento y ya
se puede observar a los actores de la industria desarrollando ambiciosas iniciativas destinadas a
producir un producto final con altos estándares de sustentabilidad y trazabilidad completa de la huella
de carbono, desde el propio motor y sistema de transmisión, hasta los materiales e insumos
requeridos. Existen variadas proyecciones del potencial de crecimiento de esta industria, siendo las

1Según el Boletín del Mercado Eléctrico sector generación de octubre 2017 se tiene más de 1 GW de
capacidad instalada fotovoltaica, lo que representa un 7,63% de la energía total. Los escenarios evaluados
para una política de largo plazo en el Plan Energía 2050 del Ministerio de Energía consideran llegar a un
aporte de 19% de energía solar, con un estimado de 27GW de potencia instalada
3
más optimistas las que proyectan producciones anuales de hasta 40 millones automóviles eléctricos y
un stock de unos 140 millones para el 20352 o incluso un stock de 140 millones al 20303. Los autos
eléctricos requieren del orden de 80-85 kg de cobre por cada unidad, en comparación a los 20 kg en
automóviles convencionales, de modo que este explosivo crecimiento conllevará – además de la
demanda por litio para las baterías - una creciente demanda mundial de cobre de bajas emisiones,
del orden de 3,5 a 4 millones de toneladas adicionales anualmente al 2035.
De este modo Chile, principal productor de litio y cobre, enfrenta una oportunidad única para
transformarse en el principal proveedor mundial de estos productos, diferenciando su oferta con
atributos de sustentabilidad y bajas emisiones de carbono, tal como se ilustra en el esquema de la
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Fig. 1 Visión al 2025 de la puesta en valor delas oportunidades que las singularidades chilenas y la revolución tecnológica
digital ofrecen al desarrollo de una nueva economía industrial-minera basada en energía limpia

En la economía del hidrógeno, por su parte, los desarrollos avanzan aceleradamente en la industria
automotriz, tanto en el campo de las celdas de combustible (fuel cells) como en los motores de
combustión interna dual, también conocido como H2ICE (Hydrogen-fueled Internal Combustion
Engines). Existen en la actualidad varias marcas de autos y camionetas con modelos comerciales de
celdas de combustible, especialmente japonesas, coreanas y alemanas. También existen múltiples
experiencias respecto de la factibilidad del uso de hidrógeno como combustible para buses y camiones,
tanto mediante celdas como H2ICE, aunque la tecnología de celdas presenta aun limitaciones para
grandes requerimientos de potencia como sería el caso de camiones de alto tonelaje.

2 Bloomberg New Energy Finance, 2017.


3 International Energy Agency, IEA, Global EV Outlook, 2016. (2DS, 2°C Scenario).
4
También existen abundantes proveedores de tecnologías que permiten producir hidrógeno a partir
de diversos tipos de materias primas tales como el agua, biomasa o recursos fósiles y con un aporte
de energía que puede provenir de combustibles convencionales o fuentes renovables. Si bien los
métodos convencionales de producción de H2 (reformado de gas natural) representan el 94% del
hidrógeno producido a nivel global, los principales esfuerzos mundiales apuntan al desarrollo de
tecnologías de suministro de hidrógeno mediante electrólisis con energía renovable, los que
permitirían reducir los CAPEX de electrolizadores a un tercio del precio actual4
Considerando la abundancia de energía solar con continuo descenso de precio en el norte de Chile,
la opción de producción de hidrógeno en base solar y por ende con cero emisiones podría estar
disponible a precios competitivos respecto al diésel en los próximos 5 años. De esta forma, el
hidrógeno podría ser usado como combustible limpio en la minería sustituyendo el diésel tanto en
vehículos o equipos en operación mina, como también en los procesos de fundición y refinería.
Esta oportunidad se produce en la intersección de 2 programas de especialización inteligente que
están siendo implementados como parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento: el
Programa Nacional de Minería Alta Ley, en alianza con el Ministerio de Minería, y el Programa
Nacional de Energía Solar, en alianza con el Ministerio de Energía.

I.2 El Desafío de Sustentabilidad de la Minería del Cobre en Chile


Junto a la disponibilidad de agua, la sustentabilidad de abastecimiento energético es uno de los
principales desafíos para la minería. El informe de actualización del consumo energético de la minería
del cobre al año 2015 de Cochilco, publicado en noviembre 2016 (ver Fig. 2), indica que el consumo
energético “enfrenta una situación estructural que es el envejecimiento de las minas, la tendencia a
un incremento en la dureza del mineral y la caída de las leyes de cobre, lo cual ha significado que las
empresas tengan que extraer grandes y crecientes volúmenes de mineral para lograr mantener los
niveles de producción de cobre fino año a año, lo que conlleva un directo incremento en el uso de
energía”.
• El consumo energético total en la minería del cobre aumentó de 86.234 a 163.063 Terajoules
en el periodo 2001 – 2015, lo que significa un incremento del 89%. Los combustibles
aumentan en un 100% y la electricidad en un 80%, en tanto la producción de cobre fino
aumentó en el mismo periodo de tiempo, de 4.739 a 5.764 kTon métricas de cobre fino, que
representa un incremento de sólo un 21,6%.
• Dentro del mix de combustibles usados en la minería del cobre, el más importante es el diésel
y además, su participación en el consumo total de combustibles en el período 2001-2015 se

4
Fuente: US DOE Technical Targets for Hydrogen Production from Electrolysis
5
ha incrementado. Es así como en el año 2001 representaba un 63% del total de energía como
combustibles utilizada y en el año 2015, el 88%.

Fig. 2 Gráfico de distribución del consumo energético en la minería del cobre en Chile, elaborado por el área de Transición
Energética de CodelcoTech en base a datos de COCHILCO, 2016.

El suministro eléctrico para la minería tiene una clara hoja de ruta para la reducción de sus emisiones
con base en energías renovables, con énfasis en un mix de energía solar fotovoltaica con sistemas de
energía solar de potencia que puedan proveer energía segura, confiable y sin intermitencia, a precios
competitivos con las fuentes de origen fósil.
Sin embargo, en el ámbito del uso de combustibles y en particular para el transporte, se tiene aún
un gran desafío tecnológico, dado que las operaciones de rajo abierto de la minería del cobre utilizan
Palas, cargadores y equipos auxiliares a la operación mina, además de los camiones de extracción de
alto tonelaje. Si bien este tipo de camiones suele estar impulsado por motores eléctricos, su tren de
fuerza está constituido por un motor de combustión interna de diésel encargado de generar esta
electricidad, siendo este último muy intensivos en el uso de combustible fósil (aprox. 3.600 l/día por
camión), por lo que la operación de estos vehículos es responsable por la emisión de unos 5.000 GgCO2
anualmente y presenta costos operacionales crecientes asociados al consumo de diésel.
Ante este escenario, el hidrógeno aparece como una de las alternativas tecnológicas para reducir
emisiones y polución de aire en comparación a los motores convencionales que operan con
combustibles fósiles, en particular con motores de combustión interna dual, también conocido como
H2ICE (Hydrogen-fueled Internal Combustion Engines).
6
En este ámbito, existen múltiples experiencias respecto de la factibilidad del uso de hidrógeno como
combustible para camiones, tanto mediante celdas de combustible (fuel cells) como H2ICE. De estas
experiencias se puede desprender una importante consideración respecto a las potencias involucradas
y el tipo de solución que la industria ha explorado en cada caso (ver Fig. 3).

Fig. 3 Alternativas tecnológicas de movilidad de cero emisiones en función del peso y autonomía de los vehículos.
Fuente: Hydrogen Council 2017.

Así, en términos de potencia del motor, los camiones clase 8 utilizan motores de potencias entre los
300 y 450 kW, mientras que los camiones mineros van desde los 900 kW para un camión con una
capacidad de carga de 100 toneladas, hasta los 3.000 kW para camiones con capacidad de 400
toneladas5. Sin embargo, a la fecha las experiencias de utilización de hidrógeno en celdas de
combustible no han alcanzado el rango de potencia útil para su uso en camiones mineros, mientras
que los casos combustión dual del H2 en motores de combustión interna, han alcanzado este rango de
potencia, tal como se esquematiza en la Fig. 4.

5
Fuentes: www.liebherr.com/en/deu/products/mining-equipment/mining-trucks/mining-trucks.html (Liebherr);
www.cat.com/en_US/products/new/equipment/off-highway-trucks/mining-trucks.html (Caterpillar);
www.komatsuamerica.com/mining (Komatsu)

7
Potencia (kW) 1 100 300 500 1,000 3,000 5,000 10,000 50,000 100,000
Camiones Clase 8 300-450kW
Camiones Mineros 900-3,000kW
Naves Trans. Contenedores 3,000-91,500kW

Casos Combustión Interna 410-1,132kW


Casos Celdas Combustible 10-745kW
Fig. 4: Rangos de potencia de motores utilizados para propulsión de camiones y barcos de transporte de contenedores, se
incluye los rangos de potencia de casos encontrados para uso de hidrógeno en motores de combustión interna y en celdas
de combustible.

Con el fin de avanzar en el desarrollo tecnológico requerido para materializar esta visión en la que
Chile pueda tomar un rol de liderazgo, Corfo ha decidido aportar recursos para una convocatoria de
alcance internacional, con énfasis en los países miembros de la red EUREKA, que busca facilitar la
conformación de un Consorcio Tecnológico para la adopción, adaptación y/o desarrollo de soluciones
tecnológicas que viabilicen la transformación de la operación convencional de los vehículos o
equipos en operación mina, basada en diésel, hacia una operación basada en una combustión interna
dual de mezclas de Hidrógeno (H2) y diésel, con especial atención al desarrollo de capacidades
tecnológicas en Chile.
Esto requiere de un trabajo coordinado entre los desarrolladores y proveedores tecnológicos junta a
las empresas mineras usuarias, OEMs6 (Original Equipment Manufacturers) y empresas de suministro
de hidrógeno, entre otros, pues las soluciones (electrónica, inyectores, tanque de hidrógeno y módulos
diversos) deben incorporarse y testearse en condiciones reales de operación en los vehículos o equipos
de la minería chilena. Esto es esencial para poder operar adecuadamente y escalar una solución para
la minería, que pueda ser utilizada en cualquier parte del mundo.
En la medida de que los resultados del programa sean exitosos la sustentabilidad de esta
transformación dependerá fuertemente de la posibilidad de implementar una cadena de suministro
de hidrógeno fiable y costo competitiva hasta el lugar de abastecimiento. Esto requeriría la futura
implementación de una cadena local de suministro del hidrógeno, consistente en las estaciones de
abastecimiento y el sistema de transporte del hidrógeno desde la planta de producción y una o varias
plantas de producción de H2 con cero emisiones en las vecindades de la faena.
En este contexto, Corfo está trabajando en varias iniciativas destinadas para avanzar en la producción
masiva de hidrógeno con cero emisiones en base a energía solar, de modo de cubrir toda la cadena de
valor de la producción-distribución y uso, en forma paralela a esta convocatoria.
De este modo, el desafío tecnológico de este programa radicará en la adaptación de los vehículos o
equipos en operación mina, a una operación dual H2-diésel, quedando fuera del alcance de esta

6Se entiende como OEMs tanto a los fabricantes de equipos móviles como también a sus proveedores de
motores y empresas fabricantes de piezas y partes de los mismos.
8
convocatoria las iniciativas de desarrollo de nuevas tecnologías de generación, distribución y
almacenamiento de H2 fuera de bordo.

II. ALCANCE, OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS


La propuesta deberá considerar los requerimientos establecidos en las Bases técnicas y administrativas
del instrumento Programas Tecnológicos Estratégicos de Corfo; no obstante, en este documento se
entregan orientaciones sobre el alcance y los objetivos, así como de los resultados mínimos a incluir.

II.1 Alcance
Respecto al Alcance del programa:
- Los desarrollos tecnológicos generados en el marco de este programa deben acotarse a la
reconversión de la operación convencional de los vehículos o equipos en operación mina basada
en diésel, hacia una operación basada en una combustión interna dual de mezclas de hidrógeno y
diésel.
- Quedan fuera del alcance de esta convocatoria las iniciativas de desarrollo de nuevas tecnologías
de generación, distribución y almacenamiento de hidrógeno (H2) fuera de bordo.
- Se deben considerar sólo aquellos desarrollos tecnológicos que puedan ser adaptados en el
mediano plazo (3 a 5 años), a fin de que puedan comercializarse en un plazo máximo de 7 años.
- El programa debe incluir una estrategia de transferencia tecnológica y de conocimiento que
asegure la captura de valor para Chile, incluyendo la opción de integración y/o fabricación local,
de forma parcial o total, de los productos tecnológicos que resulten del programa; esto con el fin
de generar nuevas inversiones, el desarrollo de capacidades tecnológicas y proveedores locales
asociados.

II.2 Objetivos del Programa

El objetivo general del Programa es la conformación de un Consorcio Tecnológico para la adaptación


y/o desarrollo, escalamiento y comercialización de soluciones tecnológicas que viabilicen la
transformación de la operación convencional en base a diésel de los vehículos o equipos en operación
mina (CAEX, Palas, Cargadores, entre otros), hacia una operación basada en una combustión dual de
mezclas de Hidrógeno (H2) y diésel, con especial atención al desarrollo de capacidades tecnológicas en
Chile.
Para asegurar el cumplimiento del propósito de esta convocatoria, se han definido los siguientes
objetivos específicos referenciales:

9
a. Fomentar una dinámica asociativa entre desarrolladores y proveedores tecnológicos, centros
tecnológicos o universidades nacionales y/o internacionales junto a empresas mineras, OEMs
y empresas de suministro de hidrógeno, entre otros, que resulte en una estrategia de
transferencia tecnológica que asegure el escalamiento y comercialización global y, a la vez,
capture el máximo beneficio posible en la cadena de valor para Chile.
b. Demostrar la viabilidad técnica y económica de soluciones tecnológicas de mezclas de
Hidrógeno y diésel, mediante el desarrollo de ensayos y prototipos industriales, así como
pruebas en condiciones industriales reales, que provean los antecedentes empíricos
necesarios y cumplan con todos los protocolos de seguridad para su posterior
empaquetamiento y escalamiento comercial.
c. Desarrollar una estrategia de escalamiento y comercialización en el mercado global, que
incluya el fortalecimiento de proveedores locales, sean nacionales o extranjeros instalados en
el país, en la prestación de nuevos servicios, producción de componentes y/o integración de
soluciones.
d. Desarrollar una estrategia de difusión que contribuya a un mejor entendimiento de las
oportunidades de esta economía del H2 y a su aceptación entre los diversos actores
involucrados y principales grupos de interés.
e. Implementar un modelo de gestión y operación del programa con las mejores prácticas para
consorcios asociativos, que aseguren una adecuada gobernanza y aborden los requerimientos
de gestión de propiedad intelectual, transferencia tecnológica y de gestión de calidad de la
I+D+i generada.

II.3 Resultados Esperados


La propuesta deberá comprometer resultados consistentes con los objetivos específicos, entre los
cuales se deberán considerar, al menos, los siguientes:
1. Consorcio7 conformado por centros tecnológicos o universidades nacionales y/o
internacionales junto a empresas mineras, OEMs y empresas de suministro de hidrógeno,
entre otros, con una masa crítica que albergue y potencie el desarrollo de soluciones
tecnológicas foco de la convocatoria. Se valorarán positivamente las propuestas que
incorporen empresas de países miembros de la red EUREKA, como por ejemplo el clúster
Eurogia 2020, que agrupa los esfuerzos de I+D en el desarrollo de tecnologías de baja
emisión de carbono (www.eurogia.com).
2. Estrategia y plan de I+D+i para la adaptación y/o desarrollo de soluciones tecnológicas,
incluyendo los procedimientos para cumplir normas de seguridad y los protocolos de
ensayo y certificación de resultados, que viabilicen la transformación de la operación
convencional de los vehículos o equipos en operación mina basada en diésel, hacia una
operación basada en una combustión dual de mezclas de hidrógeno y diésel.

7 Este consorcio no necesariamente conlleva la creación de una nueva entidad jurídica.


10
3. Diseño experimental con el conjunto de parámetros y factores críticos para el desempeño
de la solución de adaptación a la combustión interna dual, bajo las normativas y estándares
de la industria de vehículos y equipos en operación mina, y también de la industria minera.
4. Pruebas de concepto y a escala de laboratorio, cuyos resultados permitan definir los
parámetros de diseño del prototipo industrial a validar, con sustituciones de diésel de
significativas.
5. Pilotaje de la tecnología de adaptación bajo regímenes de operación real, con desempeño
verificado mediante certificación de rendimientos en los vehículos o equipos en operación
mina, junto a un análisis posterior de efectos mecánicos, eléctricos o electrónicos sobre
éstos.
6. Cadena de suministro de H2 implementada al menos para el desarrollo de los ensayos de
laboratorio y para el pilotaje en condiciones operacionales en la faena que sean necesarias,
cumpliendo todos los protocolos de seguridad de acuerdo con las entidades fiscalizadoras.
7. Estrategia de escalamiento industrial/comercial de los nuevos productos o soluciones
tecnológicas, incluyendo mecanismos de transferencia y adopción en el tiempo, tales
como retrofiting de vehículos o equipos en operación mina existentes, reemplazo
planificado de motores u otros.
8. Plan de transferencia tecnológica que permita maximizar la captura de valor para el país,
incluyendo la opción de integración y/o fabricación local, de forma parcial o total,
mediante inversión privada nacional o extranjera, alianza entre empresas extranjeras con
proveedores locales u otras. Esto deberá expresarse en al menos 5 análisis de casos de
negocio (tales como nuevos productos o servicios en empresas establecidas, nuevas
empresas/spin offs, alianza entre empresas extranjeras con proveedores locales u otras) y
3 decisiones de inversión sustentadas en estudios de factibilidad en el año 5 y final del
programa. Se valorarán positivamente las propuestas que mejoren el alcance del plan y
adelanten este calendario.
9. Capacidades tecnológicas fortalecidas en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación
local, mediante la incorporación de capital humano avanzado y el reforzamiento de
competencias tecnológicas en variados actores y tomadores de decisión.
10. Plan de difusión y comunicaciones, segmentado para las distintas audiencias y grupos de
interés.
11. Modelo de gestión y operación del programa tecnológico, que incorpore i) Gobernanza del
Consorcio, ii) Gestión de Propiedad Intelectual y Transferencia, y iii) Sistema de gestión de
calidad de la I+D+i generada, con eventuales certificaciones requeridas.

11
II.4 Indicadores de Resultados

La propuesta deberá incluir un detallado plan con hitos y resultados esperados por cada etapa definida
para el proyecto, incluyendo las métricas de desempeño asociadas, debiendo considerarse los
siguientes como resultados mínimos a lograr en los plazos indicados:

Resultados verificables Indicador Medio de Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


verificación
Consorcio entre proveedores % avance Acuerdo de 100%
tecnológicos, centros tecnológicos o conformación constitución y acta (mes 6)
universidades nacionales y/o consorcio de constitución de
internacionales junto a con empresas la gobernanza.
mineras y empresas de suministro de
hidrógeno, con gobernanza operativa.
Protocolos de ensayos y certificación de % avance Informe aprobado 100%
resultados, así como protocolos de protocolos por la gobernanza
seguridad para el abastecimiento y uso de del programa, con
H2 en faenas mineras validación de la
autoridad
competente.
Pruebas de concepto y laboratorio % de avance Informe de 100%
ejecutadas según parámetros y factores pruebas resultados validado
críticos para el desempeño preliminares por la gobernanza.
Prototipo(s) Industrial (es) para la % avance Prototipo 100%
certificación de rendimientos de prototipo construido y
vehículos o equipos en operación mina en validado por la
régimen Industrial, listos para testeos en minera donde se
terreno. hará la prueba.
Prueba piloto para la verificación del % de avance Informe de 100%
desempeño de la tecnología de prueba piloto resultados, validado
adaptación en motores bajo condiciones por la gobernanza.
de operación real
Plan de Transferencia Tecnológica para el % de avance del Plan validado por la 50% 100%
escalamiento industrial y explotación Plan gobernanza/ Plan Plan
comercial de las soluciones resultado del Acuerdos firmados Preli- Definitivo
programa. minar
Plan de Transferencia Tecnológica con N° de Casos de Casos de negocio 5 3
foco en la captura de valor local, para la negocio con prefactibilidad/ Casos de Casos con
integración y/o fabricación local de con decisión de negocio con decisión de
componentes. inversión. prefactibili- inversión
dad

12
II. REQUISITOS DE LA PROPUESTA8

En la construcción del plan de largo plazo de un Programa Tecnológico, a estructurarse en base al


punto 6 de las bases técnicas, las propuestas postuladas deben contemplar al menos los siguientes
elementos:

i. Iniciar una dinámica asociativa entre empresas y centros tecnológicos con foco en la
adaptación y/o desarrollo, escalamiento y comercialización de soluciones tecnológicas que
viabilicen la transformación de la operación convencional de los vehículos o equipos en operación
mina, hacia una operación basada en una combustión interna dual.
- Definir un modelo de gobernanza que asegure la adopción de las mejores prácticas en
esquemas colaborativos de I+D+i, con transferencia tecnológica y explotación de resultados.
- Definir los cuerpos de toma de decisiones según lo establecido en las bases del programa
(consejo estratégico o directorio, y consejo técnico), definiendo roles y responsabilidades.
- Proponer un equipo ejecutivo y operativo que liderará y gestionará el buen desarrollo del
proyecto.
- Conformar redes de colaboración internacional con entidades líderes en la materia, a fin de
asegurar desarrollos en el estado del arte.
- Apalancar otros financiamientos públicos y privados, especialmente internacionales o
multilaterales, valorándose especialmente los instrumentos asociados a los clúster EUREKA.
- Definir un roadmap tecnológico de referencia y plantear una estrategia competitiva a partir de
un diagnóstico del atractivo de la industria, de las ventajas competitivas locales y de la
competencia internacional.
- Elaborar un Marco lógico para el proyecto, incluyendo objetivos y resultados, con sus métricas
de desempeño y metas durante la ejecución del programa, así como indicadores de impacto
post-proyecto.
- Elaborar un Plan de Gestión de riesgos (tecnológicos, de mercado, financieros, reputacionales
u otros) que permita visualizar y mitigar los principales riesgos del programa.

ii. Poner en marcha una estrategia y plan de acción para la adaptación y/o desarrollo,
escalamiento y comercialización de soluciones tecnológicas de combustión dual de mezclas de
Hidrógeno y diésel, mediante el desarrollo de ensayos, prototipos y empaquetamiento,
Transferencia Tecnológica y escalamiento comercial

8 Toda la información entregada por los postulantes será tratada con estricta confidencialidad y solo será
manejada por personal CORFO y evaluadores externos con previa firma de contratos de confidencialidad de
la información.

13
- Ofrecer un estado del arte, tendencias tecnológicas y análisis preliminar de factibilidad de las
alternativas tecnológicas disponibles para la adaptación de vehículo o equipos en operación
mina, hacia una operación dual que justifique la selección tecnológica.
- Entregar una descripción de la solución tecnológica de adaptación a la combustión dual
seleccionada, junto a una descripción preliminar de los parámetros y factores críticos para el
desempeño de la solución, bajo las normativas y estándares de la industria de motores de
camiones e industria minera.
- En base a la descripción anterior y los desarrollos teóricos o prototipos que el proponente haya
realizado con anterioridad, entregar una estimación del porcentaje sustitución de diésel que
la solución propuesta debería alcanzar, asociando este rango a los indicadores de éxito del
programa.
- Entregar un plan de I+D preliminar que detalle etapas de desarrollo, tanto de ensayos
preliminares como del pilotaje, indicando objetivos y resultados esperados de cada etapa, tipo
y duración del plan de pruebas, así como la cantidad de prototipos que contempla el plan.
- Identificar los parámetros tecnológicos, normativos, de sustentabilidad ambiental, vida útil y
calidad que permitan la posterior comercialización de las soluciones tecnológicas
desarrolladas.
- Incluir la validación de protocolos de seguridad para el abastecimiento y uso del hidrógeno
durante todas las pruebas del proyecto, en coordinación con la autoridad nacional
competente.
- Incluir un análisis ex-post de los vehículos o equipos en operación mina intervenidos para la
certificación de la solución tecnológica, a modo de establecer los eventuales impactos
mecánicos, eléctricos y/o electrónicos que éstos pudiesen haber sufrido producto a su
adaptación a la combustión dual.

iii. Desarrollar una estrategia de escalamiento y explotación de resultados


- Definir una estrategia de transferencia tecnológica que involucre al menos en una etapa futura
a los fabricantes de los vehículos o equipos en operación mina en cuestión, que facilite el
empaquetamiento tecnológico y escalamiento comercial de las soluciones tecnológicas
desarrolladas en este programa.
- Incluir un plan para el escalamiento industrial/comercial de los nuevos productos o soluciones
tecnológicas, incluyendo mecanismos que aseguren el deployment en el menor plazo posible
tales como retrofiting de motores o equipos en operación mina existentes, reemplazo
planificado según vida útil, mecanismos de recambio acelerado con incentivos u otros.
- Proponer un plan de transferencia tecnológica que permita maximizar la captura de valor para
el país, incluyendo la opción de integración y/o fabricación local, de forma parcial o total,
mediante inversión privada nacional o extranjera, alianza entre empresas extranjeras con
proveedores locales u otras.

14
- Proponer un plan de actividades que facilite los contactos y potenciales alianzas, tales como:
adhesión a algún clúster de EUREKA, misiones empresariales y tecnológicas, ruedas de
negocios, acciones demostrativas, entre otras.

iv. Generar una estrategia de comunicación y difusión de las acciones y resultados asociados a
este programa.
- Descripción de un plan de actividades comunicacionales de los resultados, tales como la
presentación de los resultados del programa en ferias, congresos, seminarios tanto nacionales
como internacionales, para garantizar su difusión, para promover el interés entre las empresas
proveedoras y las empresas de la demanda, incluyendo especialmente compañías mineras
tanto nacionales como extranjeras, así como los fabricantes de los equipos.
- Desarrollar un plan de difusión orientado informar de forma transparente y contribuir a la
aceptación de la tecnología en los distintos grupos de interés, tales como entidades
fiscalizadoras del sector minero y combustibles, en trabajadores y contratistas de las faenas
mineras, las comunidades vecinas a las faenas, etc.
- Desarrollar material de difusión de los resultados del proyecto.
- Desarrollar talleres que permitan difundir los resultados del proyecto a organismos públicos y
privados.

v. Generar un Modelo de Gestión que incluya, al menos, los siguientes aspectos.

a) Política de propiedad intelectual y transferencia:


- Reglas para determinar la titularidad de todos los resultados de valor derivados o producidos
con recursos directos o indirectos del presento proyecto esto es toda solicitud o registro de
patente, creaciones, desarrollos tangibles o intangibles y/o cualquier otra forma de PI que
exista o llegue a existir,
- Dichas reglas sobre titularidad podrá ser determinada entre los participantes teniendo en
consideración los aportes previos y aquellos realizados durante el proyecto. En aquellos casos
en que los titulares sean dos o más se deberá definir un responsable de la protección de los
derechos de propiedad intelectual así como de la transferencia o comercialización de los
mismos
- Gestión de la información y conocimiento desarrollado en el proyecto, por medio de los
siguientes mecanismos que se mencionan sólo a título enunciativo:
o Rotulación de la información por grado de criticidad (por ejemplo: confidencial,
propietaria y pública). Cada una de estas categorías limitarán o autorizarán: su
modificación, transferencia, custodia y utilización para ciertos fines u objetivos
específicos.
o Custodia adecuada del conocimiento generado en el presente proyecto, por medios
físicos, digitales y legales para asegurar una futura protección por medio de derechos
de propiedad intelectual.
15
o Utilización de cuaderno de laboratorio por proyecto. En él registrarán el desarrollo del
proyecto, y deberá ser custodiado conforme a lo señalado precedentemente.
o Implementar cláusulas de confidencialidad para resguardar la información en
contratos de trabajo, a honorarios, de co-ejecución, con proveedores y con terceros
en general.
o Requerir autorización escrita para publicaciones o presentaciones, para no vulnerar la
protección futura por derechos de propiedad industrial.
o Incorporar la obligación de divulgación de resultados de los proyectos, para lo cual se
podrá incorporar un formulario que facilite dicha comunicación.
o Mantener un registro o repositorio de activos intangibles de valor, con la finalidad de
facilitar su gestión, valoración, protección y posterior transferencia.

- Observancia de los derechos de propiedad intelectual, lo cual implica verificar el uso legítimo
de recursos protegidos por terceros dentro del proyecto mediante las correspondientes
libertades de operación u otro análisis similar, para asegurar la futura transferencia de los
resultados derivados del mismo.
- Responsable de la gestión, protección y transferencia de conocimiento y tecnologías.
- Desarrollar e implementar estrategias de protección de las tecnologías protegibles. En base a
los siguientes elementos:
o Informe de estado del arte de la tecnología (patentes, mercado e información, científica,
etc.).
o Tecnologías competidoras y competitividad de la misma.
o Potencial de mercado.
o Barreras regulatorias.
- Definir reglas de conflicto de interés en el cual se comprometan a todos los participantes a
privilegiar los objetivos del proyecto por sobre los intereses particulares o de las
organizaciones que desarrollan el mismo.

b) Modelo de Gobernanza:
- Modelo de Gobernanza, describiendo los mecanismos de toma de decisiones y la orgánica
establecida para la gestión del programa, explicitando los mecanismos de coordinación. En
particular, se deberá poner énfasis en:
o Procurar una composición del directorio o Consejo Estratégico que balancee intereses
entre el sector/industria, el mundo académico/investigación y los demás grupos de
interés.
o Una clara definición de roles de la entidad gestora, el directorio o Consejo Estratégico, y
los comités que se conformen.
o Asegurar la transparencia en los aspectos administrativos y financieros.

16
o Establecer mecanismos de resolución de eventuales conflictos.
o Garantizar la incorporación al Directorio/ Consejo Estratégico de un representante del
Programa Estratégico Nacional de la industria solar o minería y coordinarse con el futuro
Instituto Tecnológico Solar Minero del norte.
o Proponer un Consejo técnico según lo establecido en Bases, procurando incorporar en su
operación a profesionales independientes a la ejecución del Programa.

c) Sistema de gestión de calidad de las actividades de I+D+i del proyecto:


- Descripción de la estrategia preliminar para instalar un sistema de gestión de calidad para el
manejo de las actividades de I+D+i del programa, considerando mejores prácticas
internacionales y las especificidades de las tecnologías/servicios a desarrollar y a los
clientes/mercados de destino, incluyendo las eventuales acreditaciones o certificaciones que
deberá implementar.

o Ejemplo de sistemas de manejo de I+D+i es la norma UNE 166002 Gestión de la I+D+i


Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i. Así como también la propuesta debe
considerar algunas normas o estándares de entidades tales como EPA, ASTM, ISO, UNE,
IEC, FDA, entre otras, según corresponda o se ajuste a los ámbitos de los desarrollos
tecnológicos del portafolio de proyectos. Lo anterior se requiere para que los desarrollos
generados puedan cumplir con las exigencias de mercados a los cuales apuntan, de
manera que sean replicables y reproducibles.
o Adicionalmente, se deberá asegurar el cumplimiento de los requisitos de sustentabilidad
ambiental y de seguridad a las personas en concordancia con el marco normativo vigente,
con especial consideración a los estándares de seguridad del transporte y uso de
hidrógeno en faenas mineras. Para esto se deberá asegurar la coordinación con las
entidades locales, Sernageomin y Superintendencia de electricidad y combustibles,
respectivamente.
- También se deberá considerar el uso de plataformas colaborativas para manejo de proyectos,
asegurando calidad y trazabilidad de la información.

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Todos los aspectos administrativos referidos a la ejecución del programa están contenidos en las Bases
Técnicas y Administrativas, las que deberán ser cumplidas en su totalidad.

Además, de acuerdo a lo señalado en las bases técnicas y administrativas del instrumento, durante el
proceso de evaluación Corfo podrá solicitar al postulante información adicional que permita
comprender adecuadamente la propuesta en sus aspectos técnicos, financieros, y solvencia económica
de aquellas entidades que comprometan aportes significativos al programa.
17
IV.1. Subsidio de CORFO

Corfo cofinanciará hasta el 50% del costo total del Programa, con tope de hasta $4.000.000.000 (cuatro
mil millones de pesos chilenos) según se establece en el sub-numeral 8.1 de las bases técnicas
(modalidad S-4, P-3).

IV.2. Aportes de los participantes

El Programa requiere del compromiso por parte de las entidades participantes para ejecutarse. Por
esta razón, se establece la siguiente estructura de aportes que deberá realizarse durante la ejecución
del Programa, según lo indicado en el numeral 8.3 de las bases técnicas:

Naturaleza Aporte Porcentaje


Aporte mínimo de las entidades participantes (incluye Al menos un 50% del costo total del
aportes pecuniarios y no pecuniarios) Programa.
Aporte pecuniario mínimo de las entidades Al menos un 30% del costo total del
participantes (A-3) Programa.

En conformidad al sub-numeral 10.3 de las Bases Administrativas Generales, el aporte en efectivo o


pecuniario, consiste en el desembolso de recursos a causa de la ejecución del Programa, y no
corresponde a este concepto la utilización de instalaciones, infraestructura, recursos humanos, etc.,
ya existentes en el aportante.

IV.3. Plazos y Etapas

El plazo de duración del Programa “DESARROLLO DE SISTEMAS DE COMBUSTIÓN DUAL HIDRÓGENO –


DIÉSEL EN VEHÍCULOS Y EQUIPOS EN OPERACIÓN MINA” podrá ser de hasta 5 (cinco) años, el que se
deberá dividir en al menos 2 (dos) etapas;
i) Diseño, validación a escala laboratorio y prueba piloto con certificación bajo condiciones
de operación real, con un máximo de 3 años
ii) Estrategia de Transferencia Tecnológica y explotación de resultados

IV.4 Monitoreo y Seguimiento del Programa

Para el seguimiento y monitoreo del programa, la Gerencia de Capacidades Tecnológicas aplicará un


Modelo de acompañamiento estratégico, para lo cual se coordinará con otras entidades públicas
pertinentes de ser necesario.

18

También podría gustarte