Está en la página 1de 272

R E V I S T A D E A n t r o p o l o g í a y C u l t u r a C r i s t i a n a s / N º 74 / A Ñ O X I X

AÑO XIX
Cardenal Paul Poupard
JUAN XXIII, VARÓN
DE UNIDAD Y PAZ

Stanislaw Grygiel
JUAN PABLO II, PASIÓN
POR EL HOMBRE

Morandé/Fernández
Rosende/Jürgensen
COMENTARIOS A LA
PONTIFICIA EVANGELII GAUDIUM

74
UNIVERSIDAD
CATÓLICA
DE CHILE
HUMANITAS Consejo de Consultores y Colaboradores
Revista de Antropología y Cultura Cristianas
NACIONALES EXTRANJEROS
Publicación trimestral de la
Pontificia Universidad Católica de Chile Andrés Arteaga: Obispo Auxiliar de Santiago. Héctor Aguer: Arzobispo de la Plata, Argentina.
Fra ncisca A lessa ndr i: Profesora de la Facultad de Anselmo Álvarez, OSB: Abad de Santa Cruz del Valle de los Caídos.
Periodismo, UC. Carl Anderson: Caballero Supremo de los Caballeros de Colón.
La revista HUMANITAS nace de la conveniencia de que la Universidad disponga para el Antonio Amado: Profesor de Metafísica de la Universidad Rémi Brague: Filosófo francés. Premio Ratzinger 2012.
servicio de la comunidad universitaria y de la opinión pública en general, de un órgano de de los Andes. Jean-Louis Bruguès, OP: Archivista y Bibliotecario de la Santa
Felipe Bacarreza: Obispo de Los Ángeles, Chile. Iglesia. Obispo emérito de Angers, Francia.
pensamiento y estudio que busque reflejar las preocupaciones y enseñanzas del Magisterio Carlos Francisco Cáceres: De la Academia de Ciencias Massimo Borghesi: Filósofo italiano. Catedrático de la
Pontificio (Decreto Rectoría Nº 147/95, visto 2º). Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Universidad de Perugia.
Jorge Cauas Lama: De la Academia de Ciencias Sociales, Rocco Buttiglione: Filósofo y político italiano.
Políticas y Morales del Instituto de Chile. Cardenal Carlo Caffarra: Arzobispo de Bolonia.
DIRECTOR Fernando Chomali: Arzobispo de Concepción. Miembro Cardenal Antonio Cañizares: Prefecto de la Congregación
Jaime Antúnez Aldunate de la P. Academia Pro Vita. para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Francisco Claro: Profesor de la facultad de Física, UC. Guzmán Carriquiry: Secretario de la Comisión Pontificia
Ricardo Couyoumdjian: Profesor del Instituto de Historia, para América Latina.
COMITE EDITORIAL UC. De la Academia de la Historia del Instituto de Chile. W i l l i a m E . C a r r ol l : Cáte d ra de Tom á s de Aqu i no,
Hernán Corral Talciani Mario Correa Bascuñán: Secretario General de la Pontificia Blackfriars, Oxford.
Universidad Católica. Profesor de la Facultad de Derecho, UC. Alberto Caturelli: Filósofo argentino.
Samuel Fernández Eyzaguirre Carmen Domínguez: Profesor a de la Facultad de Derecho, Cesare Cavalleri: Director de Studi Cattolici, Milán.
Gabriel Guarda, O.S.B. UC. Directora del Centro UC para la Familia. Francesco D’Agostino: Filósofo del Derecho. Ex Presidente
René Millar Carvacho Vittorio di Girolamo: Historiador del arte. del Comité Nacional de Bioética en Italia.
María Esther Gómez de Pedro: Miembro del nuevo círculo Adriano Dell’Asta: Profesor de la Universidad Católica de Milán.
Pedro Morandé Court de discípulos de Joseph Ratzinger / Papa Benedicto XVI. Luis Fernando Figari: Fundador del Sodalicio de Vida
Ricardo Riesco Jaramillo Jo s é M a nuel E g u ig u r e n Gu z m á n : Fu ndador del Cristiana, Lima.
Movimiento Apostólico Manquehue. Stanislaw Grygiel: Filósofo polaco. Titular de la Cátedra Juan
Francisco Rosende Ramírez Carlos José Errázuriz: Consultor Congregación para la Pablo II en la Universidad Lateranense, Roma.
Juan de Dios Vial Correa Doctrina de la Fe. Profesor de la Pontificia Università della Henri Hude: Filósofo francés. Ex rector del Colegio Stanislas, París.
Juan de Dios Vial Larraín Santa Croce. Lydia Jiménez: Directora General del Instituto Secular
José María Eyzaguirre: Profesor de la Facultad de Derecho, UC. Cruzadas de Santa María.
Arturo Yrarrázaval Covarrubias Jesús Colina: Director de Aleteia. Paul Johnson: Historiador inglés.
Juan Ignacio González: Obispo de San Bernardo, Chile. Jean Laffitte: Obispo de Entrevaux. Secretario del Consejo
SECRETARIA DE REDACCIÓN Raúl Hasbun: Sacerdote de Schöenstatt. Profesor del Pontificio para la Familia.
Seminario Pontificio Mayor de Santiago. Nikolaus Lobkowicz: Director del Instituto de Estudios de Europa
Marta Irarrázaval Zegers Gonzalo Ibáñez Santa-María: Profesor y ex rector de la del Este y Central de la Universidad de Eichstätt, Alemania.
Universidad Adolfo Ibáñez. Alfonso López Quintás: Filósofo español. De la Real
José Miguel Ibáñez Langlois: Teólogo y poeta. Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Raúl Irarrázabal Covarrubias: Arquitecto. Presidente de la Alejandro Llano: Filósofo español.
CONSEJO DE CONSULTORES Y COLABORADORES Asociación Chilena de la Orden de Malta. Javier Martínez Fernández: Arzobispo de Granada, España.
Raúl Madrid: Profesor de la Facultad de Derecho, UC. Carlos Ignacio Massini Correas: Catedrático de la Universidad
Presidente Honorario: S.E.R. Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa. Arzobispo Emérito de Patricia Matte Larraín: De la Academia de Ciencias Sociales, Nacional de Cuyo, Argentina.
Políticas y Morales del Instituto de Chile. Livio Melina: Presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II
Santiago. Mauro Matthei, OSB: Sacerdote y monje benedictino. para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.
Historiador. Dominic Milroy, OSB: Monje de Ampleforth, ex-rector de
Cardenal Jorge Medina: Prefecto emérito de la Congregación Ampleforth College, York, Gran Bretaña.
Héctor Aguer, Anselmo Álvarez, O.S.B., Carl Anderson, Andrés Arteaga, Francisca Alessandri, para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. José Miguel Oriol: Presidente de Editorial Encuentro, Madrid.
Antonio Amado, Felipe Bacarreza, Rémi Brague, Jean-Louis Bruguès, O.P., Rocco Buttiglione, Augusto Mer ino: Cientista político, profesor de la Francesco Petrillo, OMD: Superior General de la Orden de
Massimo Borghesi, Carlos Francisco Cáceres, Cardenal Carlo Caffarra, Cardenal Antonio Ca- Universidad Adolfo Ibáñez. la Madre de Dios.
Fernando Moreno: De la Academia de Ciencias Sociales, Aquilino Polaino-Lorente: Psiquiatra español.
ñizares, Jorge Cauas Lama, Guzmán Carriquiry, William E. Carroll, Alberto Caturelli, Cesare Políticas y Morales del Instituto de Chile. Cardenal Paul Poupard: Presidente emérito del Pontificio
Cavalleri, Fernando Chomali, Francisco Claro, Ricardo Couyoumdjian, Mario Correa Bascuñán, Rodrigo Moreno Jeria: De la Academia Chilena de la Consejo de Cultura.
Francesco D’Agostino, Adriano Dell’Asta, Vittorio di Girolamo, Carmen Domínguez, José Historia. Javier Prades: Rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso,
Bernardino Piñera: Arzobispo Emérito de La Serena. Madrid. Miembro de la Comisión Teológica Internacional.
Manuel Eguiguren, Carlos José Errázuriz, José María Eyzaguirre, Jesús Colina, Luis Fernando Rodrigo Polanco: Presbítero, profesor de la Facultad de Dominique Rey: Obispo de Frejus-Toulon, Francia.
Figari, Juan Ignacio González, Stanislaw Grygiel, Gonzalo Ibáñez Santa-María, Raúl Hasbun, Teología de la UC. Florián Rodero L.C: Profesor de Teología del Ateneo Regina
Henri Hude, José Miguel Ibáñez, Raúl Irarrázabal, Lydia Jiménez, Paul Johnson, Jean Laffitte, Alejandro San Francisco: Profesor del Instituto de Apostolorum en Roma.
Historia, UC. Romano Scalfi: Director del Centro Rusia Cristiana, Milán.
Nikolaus Lobkowicz, Alfonso López Quintás, Alejandro Llano, Raúl Madrid, Javier Martínez Gisela Silva Encina: Escritora. Cardenal Angelo Scola: Arzobispo de Milán.
Fernández, Patricia Matte Larraín, Carlos Ignacio Massini Correas, Mauro Matthei, O.S.B., Paulina Taboada: Médico. Miembro de la Pontificia Josef Seifert: Filósofo austríaco.
Academia Pro Vita. David L. Schindler: Director del Instituto Juan Pablo II para
Cardenal Jorge Medina, Livio Melina, Augusto Merino, Dominic Milroy, O.S.B., Fernando Mo- William Thayer Arteaga: De la Academia de Ciencias Estudios sobre Matrimonio y Familia, Washington D.C.
reno Valencia, Rodrigo Moreno Jeria, José Miguel Oriol, Francisco Petrillo, O.M.D., Bernardino Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Robert Spaemann: Filósofo alemán.
Piñera, Aquilino Polaino-Lorente, Rodrigo Polanco, Cardenal Paul Poupard, Javier Prades, Olga Uliánova: Doctora en Historia por la Universidad Miguel Ángel Velasco: Director de Alfa y Omega, Madrid.
de Lomonosov, Moscú. Investigadora de la Universidad Juan Velarde Fuertes: De la Real Academia de Ciencias
Dominique Rey, Florián Rodero L.C., Alejandro San Francisco, Romano Scalfi, Cardenal Angelo de Santiago. Morales y Políticas. Premio Príncipe de Asturias en Ciencias
Scola, David L. Schindler, Josef Seifert, Gisela Silva Encina, Robert Spaemann, Paulina Taboada, Aníbal Vial: Ex rector Universidad Santo Tomás. Sociales (1992).
William Thayer Arteaga, Olga Ulianova, Luis Vargas Saavedra, Miguel Ángel Velasco, Juan Pilar Vigil: Médico. Miembro de la Pontificia Academia Richard Yeo, OSB: Abad Presidente de la Congregación
Pro Vita. Benedictina de Inglaterra.
Velarde Fuertes, Aníbal Vial, Pilar Vigil, Richard Yeo, O.S.B
H U M A N I T A S H umanitas Nº 74
OTOÑO 2014 – AÑO XIX

Juan XXIII, el Papa bueno


VARÓN DE UNIDAD Y PAZ
Cardenal Paul Poupard 216
Juan Pablo II
PASIÓN POR EL HOMBRE
Stanislaw Grygiel 248
La Alegría del Evangelio
COMENTARIOS A LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
Pedro Morandé / Samuel Fernández/ Francisco Rosende-K. Jürgensen 276
LA REFORMA DE LA IGLESIA SEGÚN SAN IGNACIO DE LOYOLA
Enrique Cattaneo. S.J. 290
JUANA ROSS DE EDWARDS ENTRE EL
“MANIFIESTO COMUNISTA” (1848) Y LA
ENCÍCLICA “RERUM NOVARUM” (1891)
Mauro Matthei OSB 304
Tolkien y la modernidad:
UNA CLAVE PARA EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
Stratford Caldecott 314
Psicología con alma
LA IDEA DEL HOMBRE COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN
Edith Stein 330
Educar a la francesa
EL IMPACTO DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
EN LA MUJER CHILENA
Elena Sánchez Correa 344
La luz en el arte y la arquitectura (II)
LA GLORIA DEL ESPACIO
Andrea Dall’Asta S.J. 352
Destacamos en APUNTES y NOTAS
LA BIBLIA DE SAN JUAN, MANUSCRITA E ILUMINADA
PARA EL HOMBRE DE HOY
Verónica Griffin 362
Implicaciones antropológicas
LA MEDICINA FRENTE AL DESAFÍO DE LA ENFERMEDAD
Martino Di Carli 370
Destacamos en LIBROS
María Esther Gómez
LIBERTAD EN RATZINGER
Pedro Morandé Court 452

Sumario 209
Editorial 212
Apuntes y Notas 362
La Palabra del Papa 380
Panorama 392
Libros 452
Sobre los Autores 472
En orden a facilitar el contacto con nuestros lectores y eventuales suscriptores, se pueden
consultar los contenidos de este y de los anteriores números de Humanitas en Internet.
Dicha información se entrega por medio de resúmenes de cada uno de los trabajos publicados
en www.humanitas.cl

VER REVISTA DIGITAL


En www.humanitas.cl lea las versiones digitales en español
y en inglés, de los anteriores números de revista HUMANITAS

HUMANITAS
diecinueve años sirviendo
al encuentro de la fe y la cultura

HUMANITAS (ISSN 07172168) recoge los trabajos de sus colaboradores regulares,


nacionales y extranjeros. Asimismo, de otros autores cuya temática resulta afín con
los objetivos de esta publicación. Toda reproducción total o parcial de los artículos
publicados por HUMANITAS requiere de la correspondiente autorización, a excepción
de comentarios o citas que se hagan de los mismos.

Diseño y Producción: Publicidad Universitaria UC


Impresión: Ograma Impresores
Suscripciones y correspondencia: HUMANITAS, Centro de Extensión de la Pontificia
Universidad Católica de Chile, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, 3 er piso,
Santiago, Chile.
Teléfono (562) 2354 6519, Fax (562) 2354 3755, E-mail: humanitas@uc.cl
Suscripción anual, $28.000; estudiantes, $18.000. Valor por ejemplar, $7.000.
C U R S O S D E E X T E N S I Ó N 2 0 1 4

Cr isti a na s
Cult ur a
y
A ntropologí a

A 450 años del Concilio de Trento


“Incumbe a la Iglesia recordar con entusiasmo rápido y atento la doctrina
más fecunda que emergió de este Concilio. [La Iglesia] es un sujeto que
crece y se desarrolla con el tiempo; no obstante, siempre sigue siendo la
misma, el único sujeto del Pueblo de Dios perpetuamente en camino”.
Papa Francisco
Mensaje con ocasión del 450 aniversario de la
DE

clausura del Concilio de Trento, en diciembre de 2013

1. Contexto histórico del EXPOSITOR


Concilio de Trento
R E V ISTA

Antonio Amado, profesor de Metafísica de


la Universidad de los Andes. Miembro del
Lunes 26 mayo, 19 hr. Consejo de Consultores y Colaboradores de
Revista HUMANITAS.
2. Los santos involucrados
en este Concilio Lugar: Auditorio 6, Centro de Extensión
Lunes 2 junio, 19 hr. de la Pontificia Universidad Católica
(Alameda 390, segundo piso).
3. La doctrina de la Justificación
Precio general: $30.000 (incluye suscripción
Lunes 9 junio, 19 hr. anual a revista HUMANITAS)
Precio estudiantes: $ 18.000
4. La doctrina de los Sacramentos
Lunes 16 junio, 19 hr. INFORMACIONES E INSCRIPCIONES
Revista Humanitas
5. Biblia, Liturgia y disciplina Centro de Extensión,
en Trento Pontificia Universidad Católica.
PONTIFICIA Lunes 23 junio, 19 hr. Alameda 390, tercer piso.
UNIVERSIDAD Teléfono: 2354 6519
CATÓLICA
DE CHILE www.humanitas.cl humanitas@uc.cl
HUMANITAS
Sumario n° 74 (abril-junio 2014)

JUAN XXIII EL PAPA BUENO. VARÓN DE UNIDAD Y PAZ, por Cardenal Paul Poupard. Se
recuerda la figura del Papa Juan XXIII, de cara a su canonización del 27 de abril de 2014. Es pre-
cisamente el Papa, hombre de unidad y de paz, quien aquí nos regocija a través de confidencias
interiores, escritas de su propia mano en su Diario del alma, iniciado a los catorce años de edad y
mantenido permanentemente hasta 1962, algunos meses antes de su fallecimiento, ya con ochenta
y un años. Al entregar esos viejos cuadernos y esos fascículos deteriorados a su fiel secretario
monseñor Loris Capovilla, el buen Papa Juan le confiaba: “Mi alma está en esas páginas. Yo era un
buen muchacho inocente, un poco tímido. Quería a toda costa amar a Dios y no pensaba sino en
convertirme en un sacerdote al servicio de las almas sencillas que requieren cuidados pacientes y
diligentes”. Luego entrega una conmovedora confidencia relativa al final de su servicio pontificio:
“Oh, Jesús, aquí estoy ante tu presencia, viejo como soy ahora, al final de mi servicio y de mi vida.
Mantenme estrechamente unido a tu corazón, en un solo latido con el mío”.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 216 - 245

PASIÓN POR EL HOMBRE, por Stanislaw Grygiel. Resulta iluminador retornar a la antropolo-
gía de Juan Pablo II, cuando se avecina su canonización en conjunto con la de su predecesor Juan
XXIII. La visión del hombre del Papa Wojtyla se remite siempre, en la búsqueda de una respuesta,
al misterio del Verbo Encarnado. Lo hace a través de una “reducción” sui generis del hombre
al Hijo de Dios: en Él se encuentra la realización y la defensa de la persona humana. Cristo fue
enviado al hombre como gran pregunta de Dios, que llama a la persona humana al diálogo que la
transfigura. Y la verdadera consideración del hombre la logra solo quien vuelve incesantemente
a Cristo como a su Principio y Fin. Juan Pablo II no acepta batallas por la persona humana en el
terreno del caos. Él siempre aparta el campo de batalla a un nivel más alto, donde la realidad del
hombre, desintegrada en fragmentos sin sentido, se reconstituye en un hermoso paisaje. El último
campo de batalla para el hombre es la Cruz. En ella, Juan Pablo II busca la reintegración de la
persona humana y la sociedad. Ante esta “magna quaestio” de Dios y del hombre “se descubren
los pensamientos de muchos corazones” (Lc. 2, 35), por consiguiente su libertad y su orden, pero
también sus deseos y el caos.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 248 - 275

LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO. El 26 de noviembre de 2013 el Papa Francisco presentó la Ex-


hortación Apostólica Evangelii gaudium, recogiendo los frutos del Sínodo de los Obispos sobre “la
nueva evangelización para la transmisión de la fe”. En ella ofrece un texto que tiene un sentido
programático y consecuencias importantes para la Iglesia. La Exhortación invita a los fieles a iniciar
una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría e indica “caminos para la marcha de la
Iglesia en los próximos años”. El ideal de Francisco es el de una Iglesia encaminada a través de
una conversión pastoral y misionera hacia una actitud capaz de orientarse hacia el apostolado en
vez de la autopreservación. Cuatro académicos, desde sus respectivas disciplinas —los profesores
Pedro Morandé, Samuel Fernández, Francisco Rosende y Karin Jürgensen—, exponen su visión
sobre este trascendental texto.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 276 - 289

H
209
LA REFORMA DE LA IGLESIA SEGÚN SAN IGNACIO DE LOYOLA, por Enrico Cattaneo,
S.J. San Ignacio de Loyola (1491-1556), fundador de la Compañía de Jesús, vivió durante una
época de muchas dificultades para la Iglesia. Ante los problemas de la Reforma Protestante,
la respuesta Católica fue la convocatoria al Concilio de Trento (1545-64). En este participaron
algunos jesuitas como peritos teológicos llevando con ellos directivas muy prácticas del fun-
dador de su Orden, Ignacio. Ciertamente, san Ignacio tenía una idea propia de cómo reformar
la Iglesia, pero su camino para hacerlo fue más bien práctico. A través de los Ejercicios Espiri-
tuales, como instrumento, este proclamaba la importancia de seguir a Cristo pobre y humilde.
Su esperanza era la reforma, sobre todo, del clero y cuando Marcello Cervini fue elegido Papa,
su anhelo se vio realizado. Ignacio estaba convencido de que partiendo de una ‘reforma de la
propia vida’, teniendo ante los ojos el modelo de Cristo pobre y humillado por la causa de la
Palabra de Dios, se llegaría necesariamente a una reforma profunda de las realidades eclesiales.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 290 - 303

JUANA ROSS DE EDWARDS, ENTRE EL “MANIFIESTO COMUNISTA” Y “RERUM NO-


VARUM”, por Mauro Matthei OSB. Juana Ross de Edwards (1830- 1913) dejó una profunda
huella en la sociedad chilena. Su legado es uno de incansable labor caritativa y una visión
cristiana de los bienes terrenales. En el centenario de su muerte se retorna a la consideración
de su vida, indagando en las motivaciones profundas que impulsaron a aquella incansable
trabajadora a la ayuda y protección de los más desfavorecidos de la sociedad. La época en que
vivió Juana Ross de Edwards fue una de gran conmoción social. Es el tiempo del auge máximo
del puerto de Valparaíso como centro económico y social de Chile (1850-1914), pero también
la del nacimiento y desarrollo de dos grandes visiones acerca de la llamada “cuestión social”,
es decir, entre la publicación del “Manifiesto comunista” de Marx (1848) y la de la encíclica
“Rerum Novarum” del Papa León XIII. En este entorno, Juana Ross dio testimonio con su
fidelidad perseverante al llamado de la caridad cristiana por casi sesenta años a la convicción
de que el dinero era un regalo del cual había que servirse para el bien de todos.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 304 - 313

TOLKIEN Y LA MODERNIDAD: UNA CLAVE PARA EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, por Stratford
Caldecott. ¿Fue J. R. R. Tolkien un escritor moderno? El autor de El hobbit, El Señor de los Anillos y
El Silmarillion es indudablemente “moderno” en cuanto vivió en nuestro mismo período histórico
(murió en 1973). Además, su literatura es extraordinariamente popular entre los lectores modernos.
Sin embargo, los críticos suelen sostener que no era moderno, sino más bien premoderno en su enfoque
de la literatura, y ciertamente tienen razón en el sentido de que lo inspiraron especialmente antiguas
tradiciones narrativas y literatura anglosajona como Beowulf. Su libro contenía muchos elementos
arcaicos, pero en sí mismo no era arcaico ni premoderno. El Señor de los Anillos es una novela con
elementos modernos. No podría haberse escrito en una época anterior. Contiene una crítica a la moder-
nidad implícita, pero muy fuerte, de aspectos y tendencias del mundo moderno, como la globalización,
el socialismo y la confianza en la tecnología. ¿Pero es regresiva o progresiva? Solo el tiempo lo dirá.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 313 - 329

LA IDEA DEL HOMBRE COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN, por Edith Stein.


En la actuación del hombre se esconde un logos que la dirige. Con “logos” se quiere decir por
un lado un orden objetivo de los entes, en el que también está incluida la acción humana. Se
alude también a una concepción viva en el hombre de este orden, que le permite conducirse
en su praxis con arreglo al mismo (es decir, “con sentido”). Toda labor educativa que trate de
formar hombres va acompañada de una determinada concepción del hombre, de cuáles son
su posición en el mundo y su misión en la vida, y de qué posibilidades prácticas se ofrecen
para tratarlo adecuadamente. La teoría de la formación de hombres denominada pedagogía
es parte orgánica de una imagen global del mundo, es decir, de una metafísica. La idea del
hombre es la parte de esa imagen global a la que la pedagogía se encuentra vinculada de modo
más inmediato.
Diferentes visiones dan lugar a modelos pedagógicos que se hallan insertos en sus contextos me-
tafísicos. La antropología cristiana considera fundamental que exista un objetivo trascendente que
el hombre debe esforzarse por alcanzar, pero al que no le es dado llegar por sus solas capacidades.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 330 - 343

H
210
EL IMPACTO DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN EN LA MUJER CHILENA, por Elena
Sánchez. La obra de Anna du Rousier (1806-1880) y de la Sociedad del Sagrado Corazón tuvo
una gran influencia en la educación de la mujer chilena del siglo XIX. Instaladas en Santiago
desde 1853 con un afán misionero y bajo la solicitud del Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso,
la línea de formación cristiana que distinguió a estas religiosas de origen francés significó la
instauración de un nuevo modelo educativo que integraba lo religioso, lo moral, lo discipli-
nar y lo académico. No fue fácil llevar a la práctica los fundamentos teóricos del sistema de
enseñanza venido desde Europa. A pesar de la buena acogida, la labor hubo de superar una
lucha contra las costumbres muchas veces indisciplinadas de las alumnas y requirió de gran
tenacidad por parte de las fundadoras enfrentarse a ciertos aspectos de la idiosincrasia nacional.
Sin embargo, la iniciativa dio frutos, visibles en alumnas como Santa Teresa de los Andes, “hija
predilecta de la Iglesia Chilena” (Juan Pablo II). Se analiza en estas páginas la obra “Educar a la
francesa” de Alexandrine de la Taille, editada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 344 - 351

LA GLORIA DEL ESPACIO (en el Renacimiento y el Barroco), por Andrea Dall’Asta. Siguiendo
a una reflexión sobre la arquitectura de la Edad Media (cf. Humanitas 73), se aborda aquí el uso de
la luz y del espacio en la arquitectura religiosa del Renacimiento y el Barroco, como testimonio
de la visión de la divinidad que expresa el arte de esos siglos. Se ilustra cómo la luz renacentista
ya no tiene un significado simbólico homologable al medieval, pero ilumina un espacio racional
y armónico. La luz barroca subraya la idea del orden establecido por Dios en el caos del mundo.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 352 - 361

APUNTES Y NOTAS
LA BIBLIA DE SAN JUAN, MANUSCRITA E ILUMINADA PARA EL MUNDO DE HOY,
por Verónica Griffin. En 1998, la Abadía Benedictina de Saint John’s University of Collegeville,
Minnesota, y el calígrafo Donald Jackson emprendieron la tarea de crear una Biblia manuscrita
e iluminada, la primera hecha en un monasterio benedictino desde la invención de la imprenta.
El propósito de esta iniciativa fue mostrar la Sagrada Escritura de una forma antigua y nueva,
que ayudase a iluminar la fe del hombre moderno, que reuniera la belleza y dignidad de las
grandes biblias medievales, ilustrada asimismo con imágenes elocuentes para el mundo actual.
Quince años después se concluyó el trabajo en la llamada Biblia de San Juan.
LA MEDICINA FRENTE AL DESAFÍO DE LA ENFERMEDAD, por Martino di Carli. La
medicina se enfrenta constantemente al problema del sufrimiento. La enfermedad, con su carga
ineludible de dolor, es percibida como una anticipación de la muerte. No es posible eludir estas
manifestaciones extremas del límite del hombre. Permanece el carácter angustioso de la condición
humana que, puesta entre el don de la vida y su vulnerabilidad trágica, no puede evitar ser solicita-
da por el contragolpe de las grandes preguntas fundamentales que atañen a la condición humana.
El presente artículo busca reflexionar acerca de la necesidad de reafirmar la importancia para la
medicina de una concepción unitaria del hombre y de un enfoque integral de la práctica clínica.

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 362 - 378

LIBROS
“Libertad en Ratzinger” por María Esther Gómez (Ediciones Encuentro); “Diario de Mario
Góngora” por Leonidas Morales (Editorial Universitaria- Ediciones Universidad Católica); “Ser
consumidos. Economía y deseo en clave cristiana” por William Cavanaugh (Editorial Nuevo
Inicio); “¿Cómo hablar de Dios hoy? Anti-manual de evangelización” por Fabrice Hadjadj
(Editorial Nuevo Inicio); “La ciudad cristiana y sus peripecias. El caso chileno” por Gonzalo
Ibáñez (Editorial Atenas-Universidad Adolfo Ibáñez); “Lo natural y lo racional” por Robert
Spaemann (Instituto de Estudios de la Sociedad); “Jorge Bergoglio- Francisco: la vida, las ideas,
las palabras del Papa que cambiará la Iglesia” por Andrea Tornielli (Plaza & Janés); “William
Blake y otros temperamentos” por G.K. Chesterton (Ediciones Universidad Diego Portales);
“¿Quién soy? ¿Quién eres tú?” por Sara Navas (Edición de Sara Navas); “La reina Blanca de
Castilla” por Régine Pernoud (Editorial Acantilado); “Cartas del lago de Como” por Romano
Guardini (Editorial Eunsa); “Reflexiones sobre la Constitución de 1980. 50 años de un actor y
testigo de la vida política chilena” por Sergio Díez Urzúa (El Mercurio-Aguilar).

Humanitas 2014, LXXIV, págs. 452 - 471

H
211
Domingo 27 de abril de 2014

L a dimensión imperecedera de esta fecha como auténtico hito histórico ―octava


de Pascua en que la Iglesia celebró el presente año la Fiesta de la Divina Misericor-
dia― queda configurada por los varios caudalosos torrentes que en ella confluyen.

Decía Benedicto XVI en enero de 2007, como anteviendo el Año de la fe


que conmemoraría los 50 años del Concilio Vaticano II ―momento histórico
que “encierra la entera historia doctrinal de la Iglesia”, apunta―, que años
antes que aquel tuviese lugar, “conciencias esclarecidas y pensadores cristianos
tenían ya la intuición del desafío histórico que había que enfrentar”. En efecto,
se estaba frente a “un mundo que la época moderna había transformado pro-
fundamente y que, por primera vez en la historia, se hallaba ante el escenario
de una civilización mundial, donde el centro no podía ser más Europa, como
tampoco aquello que llamamos Occidente y Norte del mundo”.

Después del luminoso y a la vez dramático pontificado de Pío XII (1939 -


1958), en que aquellas preocupaciones e ideas iban tomando forma, el mundo se
enteraba con sorpresa y asombro que un nuevo Papa, de edad avanzada y cuyo
pontificado sería por tanto breve ―hijo de campesinos italianos de profunda fe,
con una larga vida de servicio a la Iglesia en escenarios diplomáticos comple-
jos―, tomaba la audaz iniciativa de convocar al Concilio Ecuménico Vaticano
II. Hablamos del Beato Juan XXIII, cuya canonización, junto con la del Beato
Juan Pablo II, tiene lugar en la fecha registrada en el título de este editorial.

La primera incumbencia del Concilio inaugurado en 1962 sería la de clau-


surar el Concilio Vaticano I, interrumpido por las guerras de la unificación
italiana a mediados del siglo XIX. Casi un signo adelantado de los hechos que
se van a suceder, confirmando aquello de que el Vaticano II “encierra la entera
historia doctrinal de la Iglesia”. Presidido, el primero de estos concilios, por el
Papa Pío IX ―beatificado por Juan Pablo II el 2000, en la misma ceremonia
en que se beatificó a Juan XXIII― la Iglesia, guiada por el Espíritu, parecía
asumir de una vez, en esa “entera historia doctrinal”, tanto el Syllabus de los

H
212 HUMANIºTAS Nº 74 pp. 212 - 215
EDITORIAL
errores modernos, como el anti-Syllabus que formulará muy luego el nuevo
Concilio, particularmente a través de la Constitución Gaudium et spes. Todo
ello, bien entendido, según una hermenéutica de la reforma y la continuidad,
y no de la ruptura, como explicó Benedicto XVI en su conocido discurso a la
Curia romana de 2005.

El mismo Papa Ratzinger nos desvela este escenario: “Es justamente con
el fin de ‘poner al mundo moderno en contacto con las energías vivificantes
y perennes del Evangelio’ (Juan XXIII, constitución apostólica Humanae
salutis, n.3), que tuvo lugar el concilio Vaticano II, en el curso del cual la
Iglesia, partiendo de una conciencia renovada de la tradición católica, toma
en serio y discierne, transfigura y sobrepasa las críticas que están en la base
de las corrientes que han caracterizado a la modernidad, es decir, la Reforma
y la Ilustración. De este modo, la Iglesia acoge y regenera lo mejor de las
exigencias de la modernidad, por una parte asumiéndolas y yendo más allá
y por otra evitando sus errores y los caminos sin salidas” (Benedicto XVI,
12 mayo 2010).

Fallecido Juan XXIII luego de concluida la primera sesión del Vaticano II,
será su sucesor, Pablo VI, quien presidirá las tres sesiones restantes y su defi-
nitiva clausura. Corresponderá a este Pontífice, en lo que pudo equivaler a un
verdadero calvario, gobernar a la Iglesia en los convulsos años del posconcilio,
cuando la barca de Pedro hubo de navegar asimismo en un mundo profunda-
mente trastornado en sus categorías morales a causa de la «revolución de los
sesenta», cuyo espíritu contagiará a todas las naciones de cultura occidental
y cristiana, incluidos ciertamente vastos sectores de la misma Iglesia. En
medio de esta lucha, dicho Pontífice expresa su aflicción con palabras que han
quedado grabadas: habiéndose abierto las puertas y ventanas de la Iglesia para
dialogar con el mundo moderno, entró por ellas, dice Pablo VI, «la humareda
de Satanás». Efectivamente, el costo de este difícil pero necesario giro histórico

H
213
implicaría que todas las dicotomías que agitan al mundo de esas décadas, se
instalen al interior de la Iglesia, muy particularmente esa confrontación que
se conoció como «Guerra Fría».

En medio de esa prolongada y dura etapa, fallecido Pablo VI, para quien
quisiera reconocerlo, el Espíritu que guía a la Iglesia da un signo fuerte
de aquella realidad que maduraba y a la cual esta se había proféticamente
adelantado. En efecto, por primera vez en siglos, en el cónclave de 1978 no
se elegía a un Papa italiano. Más aun, los dos sucesores del Papa Montini,
Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger, actores importantes del Concilio y figuras
descollantes en la Iglesia y en el mundo del siglo XX, provienen de dos na-
ciones particularmente sacrificadas por los avatares históricos de la primera
mitad del siglo XX: Polonia y Alemania. Bajo su gobierno transcurren 34
años decisivos en orden a la implementación del Concilio Vaticano II, que nos
traen a la Iglesia de inicios del tercer milenio.

La canonización del Pontífice que convocó al Vaticano II, Juan XXIII, y


de aquel que a través de 26 años de pontificado lo implementó, Juan Pablo II,
decretada por un Papa proveniente ahora «de los extremos del mundo», Fran-
cisco, pareciera cerrar un ciclo histórico y abrir otro.

Se concluiría así, en cierto modo, el proceso abierto por Juan XXIII, iluminado
por la intuición descrita más arriba (cf. citas de Benedicto XVI en segundo y
quinto párrafo), reforma realizada en la continuidad y no en la ruptura, larga,
difícil, pero necesaria ―recordemos al beato John Henry Newman y su genuina
conciencia de la tradición: la Iglesia necesita siempre cambiar para ser ella mis-
ma―, que hoy, en la voz del actual Pontífice, expresa la luz del evangelio, según
puede apreciarse a diario, en potente sintonía con el hombre de nuestro tiempo.

Un giro histórico que puede bien comprenderse como un don de la Divina


Misericordia que protegerá a la Iglesia hasta el fin de los tiempos, y que en este
en que vivimos se ha manifestado de forma especialmente evidente a través de
un magisterio ―el del Concilio y el de los sucesivos Papas que lo desarrolla-

H
214
ron― recordando al hombre moderno, poseído por el sentido de su potencia
y capacidad de autonomía, que todo bien proviene de Dios.

A la luz de lo anterior, no es pura coincidencia humana que la convocación


universal producida por las canonizaciones del domingo 27 de abril de 2014
tenga lugar en la solemnidad de la Divina Misericordia, instaurada por Juan
Pablo II en atención al pedido que recibiera la santa polaca Faustina Kowals-
ka, y que asimismo, silenciosamente, en contemplativa oración, asista a ella
el Papa emérito Benedicto XVI, mano fiel y providencial que el Señor puso al
lado del gran Pontífice que llegara de Polonia.
JAIME ANTÚNEZ ALDUNATE
Director de Humanitas

H
215
Ante la canonización de Juan XXIII (1881 – 1963)
El “Papa bueno”,
varón de unidad y paz
POR PAUL CARD. POUPARD

Es precisamente el bienaventurado Papa Juan XXIII mis-


NACIDO EL 25 DE mo, hombre de unidad y de paz, quien nos regocija con las
NOVIEMBRE DE 1881 confidencias de su Diario1, iniciado a los catorce años de
EN SOTTO-IL MONTE, edad y mantenido permanentemente hasta 1962, algunos
CERCA DE BÉRGAMO,
meses antes de su fallecimiento, cuando tenía ochenta y
SIENDO EL TERCER
HIJO DE UNA FAMILIA
un años. Al entregar esos viejos cuadernos ajados y esos
DE CAMPESINOS fascículos deteriorados a su fiel secretario, monseñor Loris
NUMEROSA Y POBRE, Capovilla, el buen Papa Juan le confiaba:
ANGELO GIUSEPPE
Mi alma está en esas páginas. Yo era un buen muchacho ino-
RONCALLI INGRESA
AL SEMINARIO cente, un poco tímido. Quería a toda costa amar a Dios y no
MENOR EN 1893, Y EN pensaba sino en convertirme en un sacerdote al servicio de las
1900 VA A TERMINAR almas sencillas que requieren cuidados pacientes y diligentes.
SUS ESTUDIOS DE
TEOLOGÍA A ROMA, Sesenta años antes, escribía:
DONDE ES ORDENADO
Si tuviera que ser como San Francisco de Sales, mi santo tan
SACERDOTE EL 10 DE
amado, eso nada significaría para mí, ni siquiera ser elegido
AGOSTO DE 1904.
Papa. Un gran amor intenso por Jesucristo y su Iglesia, una
tranquilidad de ánimo inalterable, una dulzura incomparable
con el prójimo: eso es todo.

Y esta conmovedora confidencia al final de su servicio


pontificio:
Oh, Jesús, aquí estoy ante tu presencia, viejo como soy ahora,
al final de mi servicio y de mi vida. Mantenme estrechamente
unido a tu corazón, en un solo latido con el mío.

Recuerdo todo esto con gratitud. Era yo entonces un


joven colaborador suyo en la Secretaría de Estado, en esos
1 JUAN X XIII, Journal de l’âme,
años 60 en que, contra todo lo previsto, lanzó a la Iglesia en
Cerf, 1964. esa aventura espiritual del Concilio Vaticano II, que abrió

H
216 HUMANITAS Nº 74 pp. 216 - 245
H
217
SIENDO PATRIARCA DE
VENECIA, ES ELEGIDO
PAPA EL 28 DE OCTUBRE
DE 1958 Y CORONADO
EN LA BASÍLICA DE
SAN PEDRO, EN ROMA,
EL 4 DE NOVIEMBRE.
EL CONCILIO QUE
ANUNCIÓ EL 25
DE ENERO DE 1959
COMIENZA EL 11 DE
OCTUBRE DE 1962.
MUERE EL 3 DE JUNIO
DE 1963 AL CABO DE
UN PONTIFICADO
DE ALGO MENOS DE
CINCO AÑOS. la ruta del futuro y trazó audazmente nuestro camino para
el tercer milenio. En cuanto a él, la gente humilde de Roma
lo adoptó definitivamente desde el día de su muerte con
estas palabras sencillas que traducen un profundo afecto
humano y sobrenatural: “Papa Giovanni: papa buono,
papa santo”: “El Papa Juan: el Papa bueno, el Papa santo”.

Unas líneas sobre su vida


Nacido el 25 de noviembre de 1881 en Sotto-il Monte,
cerca de Bérgamo, siendo el tercer hijo de una familia de
campesinos numerosa y pobre, Angelo Giuseppe Roncalli
ingresa al seminario menor en 1893, y en 1900 va a termi-
nar sus estudios de teología a Roma, donde es ordenado

H
218
sacerdote el 10 de agosto de 1904. Su obispo,
monseñor Radini Tedeschi, lo nombra secre-
tario suyo, capellán de los jóvenes, director
espiritual y profesor de historia, apologética y
patrología en el seminario de Bérgamo. Des-
pués de la guerra, durante la cual se prodiga
generosamente como sargento enfermero y ca-
pellán, funda una casa de estudios y se ocupa
de la acción católica y de las obras misioneras,
trabajando al mismo tiempo en la edición
monumental de las Visitas pastorales de San
Carlos Borromeo a Bérgamo. Entra así en contacto con el SU VIDA NADA TIENE
prefecto de la Biblioteca Ambrosiana de Milán, futuro Pío DE EXTRAORDINARIO
HASTA SU ELECCIÓN
XI, y con toda la corriente del Concilio de Trento, perci-
COMO PAPA. EN 1948,
biendo la fecundidad del mismo para la Iglesia. CUANDO TENÍA
En 1921, la Congregación de las Misiones lo llama SESENTA Y SIETE AÑOS,
al Vaticano para reorganizar las obras de cooperación LA CONSIDERABA
misionera, especialmente la Propagación de la fe de INCLUSO TERMINADA.
SUS CUADERNOS
Pauline Jaricot, que establece en Italia. Consagrado
ÍNTIMOS DAN
obispo el 19 de marzo de 1925, representará a Roma, en TESTIMONIO EN EL
Sofía, en calidad de Visitador apostólico en Bulgaria. CURSO DE LOS AÑOS
Es el primer contacto oficial entre las dos ciudades al cabo DE UN DESAPEGO CADA
de un milenio. Luego, entre 1934 y 1944, durante diez años, VEZ MÁS GRANDE, CON
UNA DISPONIBILIDAD
es Delegado apostólico en Turquía y en Grecia, hasta el
TOTAL PARA EL SEÑOR
momento en que se dirige a París, donde es nombrado EN CONFORMIDAD
Nuncio Apostólico el 22 de diciembre de 1944. El 14 de CON SU LEMA:
enero de 1945 presenta sus credenciales al general De OBEDIENCIA Y PAZ.
Gaulle formulando los votos del cuerpo diplomático. Lle-
ga a ser Cardenal el 12 de enero de 1953 al cabo de ocho
años de nunciatura apostólica marcados por numerosos
contactos, no solo con los medios de la Iglesia, sino con
todos. Literalmente, surca Francia, como da testimonio su
diario. Siendo Patriarca de Venecia, es elegido Papa el 28
de octubre de 1958 y coronado en la Basílica de San Pedro,
en Roma, el 4 de noviembre. El Concilio que anunció el
25 de enero de 1959 comienza el 11 de octubre de 1962.
Muere el 3 de junio de 1963 al cabo de un pontificado de
algo menos de cinco años.

H 219
Su vida nada tiene de extraordinario hasta su elección
como Papa. En 1948, cuando tenía sesenta y siete años, la
consideraba incluso terminada. Sus cuadernos íntimos
dan testimonio en el curso de los años de un desapego
cada vez más grande, con una disponibilidad total para el
Señor en conformidad con su lema: Obediencia y paz. Así
encuentra la paz, la libertad y la serenidad de una vida de
entrega. Ese es el secreto de la extraordinaria irradiación
espiritual del buen Papa Juan, un hombre de Dios entre
los hombres.

Ilustra su vida esta confidencia de su diario, el Diario


HOMBRE DE DIOS
ENTRE LOS HOMBRES, del alma:
PLENAMENTE HOMBRE Ahí reside el misterio de mi vida. No busquéis otra explicación.
Y HOMBRE DE DIOS,
Siempre he repetido la frase de San Gregorio Nacianceno: “Tu
DURANTE TODA SU
voluntad, Señor, es nuestra paz”.
VIDA JUAN XXIII
FUE UN HOMBRE DE
UNIDAD.
UN HOMBRE PLENAMENTE HOMBRE Y
VISIBLEMENTE HOMBRE DE DIOS

Un hombre de unidad
Hombre de Dios entre los hombres, plenamente hombre
y hombre de Dios, durante toda su vida Juan XXIII fue
un hombre de unidad. Siendo secretario de su obispo en
Bérgamo, ahí encuentra el ideal vivido de ser un pastor
para todos en esos momentos difíciles:
El obispo es la fuente en la plaza del pueblo, la fuente de agua
viva que corre por todo el mundo, de día y de noche, en invier-
no y en verano, tanto para los niños pequeños como para los
hombres de edad madura. Ahí se dirige uno a apagar la sed, a
lavarse, a purificarse, a sacar fuerzas, y sólo al verla correr se
encuentra serenidad y paz.

Es una imagen del agua viva que corre en la Biblia como


un río no interrumpido que atraviesa toda la Historia
Sagrada, desde el Génesis hasta el Apocalipsis.
Hombres de todas las categorías vienen a mi pobre fuente. Mi
función es dar agua a todos.

H
220
Siendo soldado durante la guerra, establece el vínculo
entre sus camaradas con su buen humor, siempre a dispo-
sición de todos. Como representante de la Santa Sede en
Europa Oriental, en medio de poblaciones divididas por
la fe, siempre busca lo que une, en vez de destacar como
tantos otros lo que separa, todo eso con una “cándida
sinceridad”, según la expresión de su sucesor Pablo VI en
el Ángelus del 28 de octubre de 1973.2
Hombre de unidad, lo será al inaugurar el Concilio
Ecuménico y al invitar al mismo a nuestros hermanos
separados, los cristianos anglicanos, protestantes y ortodo-
xos. Hombre de unidad, lo fue al recibir a hombres de toda HOMBRE DE UNIDAD,
obediencia. Uno de sus encuentros más conmovedores fue LO FUE AL RECIBIR A
HOMBRES DE TODA
sin duda aquel en el cual acogió a un grupo de israelitas
OBEDIENCIA. UNO DE
diciéndoles con los brazos muy abiertos: “Soy José, vues- SUS ENCUENTROS MÁS
tro hermano”. Palabra bíblica, de profundas resonancias. CONMOVEDORES FUE
SIN DUDA AQUEL EN
EL CUAL ACOGIÓ A UN
Humildad GRUPO DE ISRAELITAS
Era la tarde de su elección. La multitud abigarrada DICIÉNDOLES CON
LOS BRAZOS MUY
aplaudía ruidosamente al abrirse la Loggia que domina la
ABIERTOS: “SOY JOSÉ,
Plaza de San Pedro para la primera bendición tradicional VUESTRO HERMANO”.
Urbi et Orbi, es decir, de la ciudad y el mundo. El nuevo PALABRA BÍBLICA,
Papa, a quien simplemente le pusieron la más ancha de DE PROFUNDAS
las tres sotanas blancas preparadas por personas que no RESONANCIAS.

habían previsto la elección del cardenal Roncalli, acababa


de decir con un humor lleno de gravedad: “Eccomi qua”,
“¡Aquí estoy ahora acicalado, listo para ser entregado!”

Posteriormente, contó cómo vivió la escena:


Imagínense que en la Plaza de San Pedro, cuando tuve que dar
mi bendición “Urbi et Orbi”, los proyectores de la televisión y
del cine eran tan potentes que no logré distinguir la enorme
muchedumbre que al parecer se extendía hasta el Tíber. Bendije
el universo, pero al retirarme del balcón de San Pedro pensa-
ba en todos los proyectores que en lo sucesivo a cada minuto
2 Osservatore Romano, 29-30 de
apuntarían hacia mí. Y me dije: “Si no permaneces en la escuela octubre de 1973.
del Maestro dulce y humilde, dejarás absolutamente de ver la 3 Ver R. P. CARRÉ, L’humilité de Jean
XXIII, en Foi vivante, No. 9, p. 173,
realidad del mundo, serás ciego”.3 octubre-diciembre de 1961.

H 221
BONDAD SONRIENTE,
GENTILEZA, DON DE
SIMPATÍA, SABIDURÍA
DE CAMPESINO
VIEJO, SERENIDAD
DE HOMBRE DE
DIOS: TODO SE HA
DICHO SOBRE ESTE
CONJUNTO DE
CUALIDADES.(…)

Algunos estábamos con él en diciembre de 1960, al día


siguiente de la visita oficial que le hizo el Doctor Fischer,
Arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia Anglica-
na. Con una fina sonrisa, nos dijo:
Voy a hacerles una pequeña confidencia: ayer recibí al Doctor
Fischer. Es una persona importante, el jefe de la Iglesia Angli-
cana… Y como eso se había decidido un mes antes me decía a
mí mismo cada cierto tiempo: “Bueno, Giovanni (era su nombre
de Papa y así se llamaba a sí mismo), bueno, Giovanni, no es
poca cosa, dentro de tres semanas, dentro de quince días, dentro
de tres días, etc. vas a recibir al Doctor Fischer, te das cuenta,
no es poca cosa. ¿Qué vas a decir y qué vas a hacer, eh? Si tu

H
222
(…) HASTA HACERSE
OLVIDAR QUE LOS
DONES HUMANOS
DE RONCALLI, EL
HOMBRE, ESTUVIERON,
MEDIANTE LA
PROLONGADA
PACIENCIA DE TODA
SU VIDA, AL SERVICIO
DEL EVANGELIO
DE JESUCRISTO Y
DE LA MISIÓN
DE LA IGLESIA.

papá y tu mamá te vieran, ¿qué dirían? Por mucho que seas el


Papa, no puedes en todo caso cambiar el Credo para dar gusto
a quienes no son católicos…”. “Y luego… —un momento de
silencio y Juan XXIII prosigue, meditativo y alegre—, y luego
se abrió la puerta y el monseñor me anunció: “Santo Padre, es
el Doctor Fischer”. Entonces qué hice, qué podía hacer: le abrí
los brazos y nos abrazamos, porque antes que estar separados,
somos en primer lugar hermanos en Jesucristo, y eso es más
fuerte que todo lo demás.

Y terminó su “pequeña confidencia”, como él decía, con


estas palabras, que tal vez para mí constituyen el encuen-
tro más evidente que he tenido con la humildad viva:

H 223
Amigos míos, como veis, sólo soy un hombre pobre. No soy ni
un gran teólogo ni un gran filósofo ni un gran historiador ni
un gran erudito ni un gran político; pero quizás el buen Dios
necesitaba un hombre pobre para hacer eso, y habría sido algo
muy difícil para un gran teólogo, un gran… etc.; pero ahora que
está hecho, otro más grande podrá venir y continuar porque
yo sencillamente habré comenzado.

Y se detuvo súbitamente, dejando caer las manos sobre


los muslos con un gesto familiar, diciendo: “Ecco, basta,
coraggio figlioli, andiamo…”, lo cual significa algo así como:
“He terminado, basta, ánimo, hijitos, sigamos…”.
(…) ESTO SUPONE Bondad sonriente, gentileza, don de simpatía, sabiduría
UNA ENERGÍA, UNA de campesino viejo, serenidad de hombre de Dios: todo se
TENACIDAD, UNA
ha dicho sobre este conjunto de cualidades, hasta hacerse
PERSEVERANCIA QUE
ME GUSTA PROPONER
olvidar que los dones humanos de Roncalli, el hombre,
COMO EJEMPLO A estuvieron, mediante la prolongada paciencia de toda
AQUELLOS JÓVENES su vida, al servicio del Evangelio de Jesucristo y de la
QUE PODRÍAN misión de la Iglesia. Esto supone una energía, una tena-
CONSIDERAR INÚTIL
cidad, una perseverancia que me gusta proponer como
EL ESFUERZO Y VER
FÁCILMENTE EN
ejemplo a aquellos jóvenes que podrían considerar inútil
JUAN XXIII EL el esfuerzo y ver fácilmente en Juan XXIII el resultado de
RESULTADO DE UN un temperamento feliz.
TEMPERAMENTO
FELIZ.
Un hombre de Dios
Para convencerse de lo anterior, es suficiente releer
sus notas de retiro y su Diario del alma, en el cual, desde
su adolescencia y hasta su muerte, no dejó de marcar
sus resoluciones y anotar sus reflexiones. Ahí reside su
secreto. Ahí revela mediante sus confidencias, hechas
con sinceridad, su propia personalidad en su auténtica
profundidad espiritual.

Escuchémoslo:
Cuando la raíz es sana, el árbol crece vigorosamente, incluso
entre las piedras (30 de enero de 1939).
Nunca me he desprendido de la obediencia, fuente de paz
interior y de buenos resultados (14 de noviembre de 1938).

H
224
La despedida de mis seres queridos, de mi mamá, a quien tal “UN HIJO BIEN NACIDO
vez no vuelva a ver en la tierra, es algo triste, conmovedor; NO SE SEPARA DE SU
pero sé que procedo con obediencia y eso modera y suaviza MADRE SIN CONSERVAR
todo (6 de octubre de 1938). EN SU ROSTRO, EN
SUS RASGOS Y EN SUS
Todos saben en alguna medida sugerir consejos y críticas;
PALABRAS ALGO DE
pero otra cosa es hacer que un servicio sea útil y sencillo (10
LA TIERRA DE ORIGEN
de mayo de 1939). QUE LO MOLDEÓ.”
Pequeñas espinas que soportamos por amor a Jesús se con- (30 DE ABRIL DE 1961,
vierten en rosas. Calma y paciencia (1938). A LOS PEREGRINOS DE
Aun cuando tuviera que ser Papa y mi nombre fuese pronun- SU DIÓCESIS)
ciado y venerado por todas las bocas y grabado en mármol,
¿qué sería yo al comparecer ante el juez divino? ¡Nada! (Ejer-
cicios espirituales, 10-12 de diciembre de 1902).
Tengo una dignidad que nunca he merecido, lo confieso. Estoy
ocupado todo el día, ahora en una linda casa, con mi máqui-
na de escribir, o en conversaciones fastidiosas, en medio de
muchas dificultades y espinas con personas que pertenecen
a Jesucristo y por derecho a la Iglesia Católica, pero que ca-
recen totalmente del sentido de Cristo y más aún del “sensus
ecclesiae”; siempre en contacto con los llamados grandes
del mundo, pero afligido ante la pequeñez de su espíritu en
relación con lo sobrenatural; preparando cuidadosamente

H 225
eventos de los cuales debieran surgir tantos bienes, y siendo
luego espectador de la fragilidad de las esperanzas humanas
(31 de enero de 1931).
Durante los primeros días de este servicio pontificio no me
daba cuenta de todo lo que significa ser Obispo de Roma y por
ende también pastor de la Iglesia universal. Luego, semana
tras semana, se hizo plenamente la luz. Y me sentí como en
mi casa, como si no hubiera hecho ninguna otra cosa durante
toda mi vida (1963).
Haber entrado a mi octogésimo año y también haber salido
del mismo ya no perturba mi espíritu. No deseo ni más ni
menos de lo que el Señor sigue dándome (1961).
JUAN XXIII REUNIÓ EL Experimento la satisfacción que me da el hecho de ser fiel
CONCILIO VATICANO a mis prácticas devocionales: el breviario, la recitación del
II. LO ANIMA UN
rosario con meditación, la unión permanente con Dios y las
TRIPLE ESPÍRITU: LA
cosas espirituales (1961).
RENOVACIÓN DE LA
IGLESIA, LA UNIÓN DE
Mi tranquilidad personal, que tanto impresiona en el mundo,
LOS CRISTIANOS, LA reside enteramente en esto: mantenerme en la obediencia,
APERTURA AL MUNDO. como lo he hecho siempre, y no desear —ni rezar para esto—
A ESTAS INTENCIONES vivir más tiempo, ni siquiera un día más allá del momento
OFRECIÓ SU VIDA Y en que el ángel de la muerte venga a llamarme y llevarme al
SU LARGA AGONÍA, Paraíso, como espero (1961).
SEGUIDA POR TODOS, Sufro con dolor y con amor. He podido seguir mi muerte paso
PEQUEÑOS Y GRANDES,
a paso. Ahora me encamino suavemente hacia el fin. No es el
CON EL OÍDO PEGADO
momento de llorar. Con la muerte comienza una nueva vida,
AL TRANSISTOR. (…)
la glorificación en Cristo. Estoy listo para partir, totalmente
listo. Seguiremos amándonos en el Cielo (1º de junio de 1963).

Un pastor
Algunos días antes de morir, confía a monseñor Martin:
Todos los días son buenos para vivir y también todos son
buenos para morir. En cuanto a mí, las maletas están listas,
pero también estoy dispuesto a seguir trabajando.

Y a su secretario monseñor Capovilla, que llora y me


lo cuenta al día siguiente en la mañana, todavía muy
emocionado y perturbado:
¿Por qué lloras, don Loris? En el Salmo del Breviario deci-
mos: “Estoy contento porque me han dicho ‘Vamos a la casa

H
226
del Señor’” (“in domum Domini ibimus” en el texto latino
familiar para él). Para mí ha llegado el momento, regocijé-
monos, y tú no te inquietes por nada después de mi muerte.
Yo lo pensaré…

Así era el hombre que muchos juzgaron superficialmen-


te como un hombre bien corpulento, de gestos claros y
buen ánimo, en suma un temperamento feliz, un prelado
optimista y sonriente, es decir, un gran diplomático, el
campesino del Danubio de la diplomacia pontificia. El
30 de abril de 1961, decía a los peregrinos de su diócesis:
Un hijo bien nacido no se separa de su madre sin conservar
en su rostro, en sus rasgos y en sus palabras algo de la tierra
de origen que lo moldeó. SU MUERTE FUE
SENTIDA POR TODOS,
Su mamá de la tierra, ciertamente, pero también su ma- CRISTIANOS Y NO
dre del Cielo, la Iglesia que amó como hijo: la Iglesia, Mater CREYENTES, COMO
et Magistra, según el título de su gran Encíclica; la Iglesia, UN DUELO PERSONAL:
madre y educadora de los hombres; esa Iglesia heredada LA MUERTE DE UN
PADRE. EN MOSCÚ, EL
de Pío XII y transmitida a Pablo VI, como la flor abierta
PATRIARCA ALEXIS
de una primavera inesperada, en un clima de Pentecostés. INVITABA A LOS
De esa Iglesia, Juan XXIII fue el pastor, el buen pastor, ORTODOXOS A LA
como lo declaró al día siguiente de su elección. Muy pronto ORACIÓN. (…)
fue reconocido como tal, inicialmente por los romanos,
luego por todos los cristianos y finalmente por el mundo
entero. Si bien sus antecesores permanecían dentro del
Vaticano, él se dedicó a salir muy a menudo, despertando
siempre gran simpatía a su paso. Los romanos decían
familiarmente refiriéndose a él: “Giovanni fuori le mura”, y
los estadounidenses, pensando en el whisky, lo llamaban
Johnnie Walker. Para todos, sigue siendo “el buen Papa
Juan”, que no pasa el tiempo llorando sobre la desgracia
de los tiempos, dirigiéndose en cambio al corazón de los
hombres para llamarlos a trabajar y a transformarlo.
Recuerdo cómo una tarde en la televisión italiana —la
RAI— se trataba de elegir al hombre más adecuado para
ser enviado al planeta Marte en calidad de representante
de la Tierra. Alguien propuso a Juan XXIII, pero el ju-
rado ya había elegido al Doctor Schweitzer… Hubo un

H227
LA ESPIRITUALIDAD DE JUAN XXIII

Solo por hoy

Solo por hoy Solo por hoy


procuraré vivir al día dedicaré diez minutos de mi tiempo
sin querer resolver los problemas a sentarme en silencio escuchando a Dios,
de mi vida todos de una vez. recordando que tal como el alimento es necesario
para la vida del cuerpo, el silencio y escuchar
Solo por hoy son necesarios para la vida del alma.
tendré máximo esmero por mi aspecto:
me vestiré con sobriedad, no alzaré la voz, Solo por hoy
seré cortés de modales, realizaré una buena acción y no se lo diré a nadie.
no criticaré a nadie,
no procuraré mejorar Solo por hoy
ni disciplinar a nadie fuera de mí mismo. me trazaré un programa: tal vez no lo siga
perfectamente, pero lo haré.
Solo por hoy Y me cuidaré de estos dos males:
seré feliz con la certeza de haber sido creado la prisa y la indecisión.
para ser feliz no solo en el otro mundo,
sino también en este. Solo por hoy
sabré desde el fondo del corazón, a pesar de las
Solo por hoy apariencias,
me adaptaré a las circunstancias, que mi existencia está bajo protección
sin pretender que las circunstancias como nada más en el mundo.
se adapten a mis deseos.
Solo por hoy no tendré temores.
De modo especial no tendré miedo de gozar de lo
que es bello ni de creer en el Amor.
Bien puedo hacer durante 12 horas lo
que me asustaría si pensara
que debo hacerlo toda la vida.
Oración del Plan de vida espiritual

Arrepentimiento y perdón
Soy el pérfido discípulo que te traicionó, el presuntuoso que te negó, el vil que te despreció,
te escarneció; el cruel que te coronó con espinas, te flageló.
¡Todo esto y más aún he hecho con mis pecados! Y tú, tú eres mi buen Jesús, me guiaste
amoroso en mi pecado, en la cruz rezaste por mí, y desde tu corazón traspasado hiciste
descender una ola de sangre divina que limpió mi suciedad.
Me arrancaste de la muerte, muriendo por mí y venciendo a la muerte me trajiste la vida,
me abriste el Paraíso. ¡Oh amor, oh amor de Jesús!
Y sin embargo finalmente este amor venció, y yo estoy contigo, oh Maestro mío, oh Amigo
mío, oh Esposo mío, oh Padre mío: ¡heme aquí en tu corazón!
Diario del alma, 192

H
228
En todo este día de hoy
no he agradado a Jesús.
Lejos estuve de él…
Oh Dios, humíllame cada vez más,
Hazme conocer mi verdadera nada; de lo contrario,
si sigo como en estos últimos días,
me reduciré a malos pasos.
La cruz
Que nunca ocurra eso, oh Señor;
yo protesto desde ahora En la vida nada es mejor que llevar la cruz, así
por quererte siempre amar. como el Señor me la pone sobre la espalda y en
Oh Jesús, caridad y perdón. el corazón. Debo considerarme como el hombre
Diario del alma, 95 de la cruz y amar la que Dios me da sin pensar
en otra cosa. Todo lo que no es honor de Dios,
Obediencia servicio a la Iglesia, bien de las almas es accesorio
Así como comprendo —y ya sin fatiga— que el prin- para mí y sin importancia.
cipio de la santidad es mi total abandono en la santa
Diario del alma, 641
voluntad del Señor, también en las pequeñas cosas…
que el Señor me ayude a no ceder jamás en este punto. Breve Biografía de Juan XXIII
Diario del alma, 648
Juan XXIII, Angelo Roncalli, nace en la provincia
Nada sé: de Bérgamo en 1881, en una familia de campe-
Esto solamente quiero, sinos en la cual absorbe una fe viva, concreta y
la voluntad de Dios generosa. Llegando a ser sacerdote, durante al-
en todo y siempre, gunos años desempeña actividades de secretario
y su gloria en el sacrificio total
junto a su obispo y se dedica a la enseñanza de
de mi ser.
seminario y al estudio.
Señor Jesús, mantenme siempre
en esta disposición. Durante la Primera Guerra Mundial es capellán
María mía, buena mamá, militar y acompañará, también posteriormente,
ayúdame “para que Cristo a muchos jóvenes que vivieron el sufrimiento
sea anunciado”. de la guerra.
Diario del alma, 648 Después de su consagración como obispo en
1944, durante muchos años le encomiendan
Oración tareas diplomáticas en el exterior.
Un motivo de alegría interior es que mantenerme En 1953, es nombrado cardenal y Patriarca
humilde y modesto no me cuesta gran cosa. No deseo, de Venecia.
no pienso sino en vivir y en morir por las almas que me En 1958, es elegido Papa y pocos meses después
han confiado. La oración es mi alivio. anuncia su deseo de convocar el Concilio Ecumé-
Diario del alma, 853 – 854 – 856 nico Vaticano II. Muere en junio de 1963.
Es beatificado por el Papa Juan Pablo II el 3 de
El sacerdote: septiembre del año 2000. Es canonizado el 27 de
El sacerdocio, la cruz, la sencillez de corazón abril de 2014 en la Plaza de San Pedro.

H 229
momento incómodo. Un experto rompió el
silencio: “Nuestro Papa Juan es tan bueno que
deseamos conservarlo siempre con nosotros en
la tierra. ¡No, no queremos enviarlo al planeta
Marte!”. Como ocurre en muy pocas ocasiones,
el auditorio de la RAI prorrumpió en aplausos
tan prolongados como cálidos.
Y sin embargo, como decía el chofer de
taxi: “Era demasiado bueno, no podía durar”,
y el servidor de pizza de la Piazza Navona:
“Uno come quello, non lo fanno più”: “Uno así
no lo vuelven a hacer”. Era ya la canonización
popular espontánea, antes de la beatificación
pronunciada por Juan Pablo II.

Un hombre de Iglesia
Juan XXIII reunió el Concilio Vaticano II. Lo
anima un triple espíritu: la renovación de la
Iglesia, la unión de los cristianos, la apertura
al mundo. A estas intenciones ofreció su vida
y su larga agonía, seguida por todos, pequeños
y grandes, con el oído pegado al transistor. [...]
“Soffro con dolore, ma con amore”: “Sufro con do-
lor, pero con amor”, decía abriendo los brazos.
Y cuando lo interrogaban en el momento de la
apertura del Concilio, respondía: “La parte mía
será el sufrimiento”.4
Fue sufrimiento, oración y una acción coti-
diana muy eficaz, sin hazañas espectaculares,
pero mediante toques sucesivos, casi inadver-
tidos al comienzo. Recuerdo, cuando llegué al
Vaticano, al comienzo del pontificado de Juan
XXIII, cómo se dibujaba poco a poco una nueva
imagen del Papa: no un diplomático ni un polí-
tico, sino un hombre de corazón y un hombre
de Dios, que se granjea muy rápidamente una
confianza y un afecto popular extraordinario.

H
230
¿Por qué? Porque a través de un contacto humano, de hom-
bre a hombre, brotaba una llama de amor tal que cada uno
se sentía incluido y amado en la mejor parte de sí mismo.
Además su muerte fue sentida por todos, cristianos y no
creyentes, como un duelo personal: la muerte de un padre.
En Moscú, el Patriarca Alexis invitaba a los ortodoxos a
la oración. [...] En París, el Rabino de la sinagoga sefardí
introducía una invocación con esta intención en el oficio
del Sabbat, mientras en Roma, desde su cárcel de Regina 4 Ver Paul POUPARD, Le Concile
Coeli, los detenidos cablegrafiaban al Papa: “Con un in- Vatican II, col. “Que sais-je?”, PUF,
19972, “L’initiative du pape Jean
menso amor, estamos cerca de usted”. XXIII”, p. 3-5 y 115-117.

H 231
Como dijo Jean Guitton5: “El Papa Juan logró desensom-
brecer la muerte del mismo modo como logró simplificar
la vida”. El editorial del diario Le Monde del 5 de junio de
1963 celebraba al apóstol del diálogo. R. Escarpit afirmaba:
“Las luces pueden apagarse, pero no el recuerdo de las
mismas”, y H. Fesquet: “Juan XXIII reconcilió a la Iglesia
con su siglo”. Cuando pensamos que el pequeño campe-
sino lombardo solo tenía catorce años cuando tomó la
sotana y desde ese día sus hermanos y hermanas dejaron
de tutearlo, nos decimos que decididamente el viejo Papa
octogenario tenía un secreto para estar en buen pie con el
(…) EN PARÍS, EL mundo moderno, con el cual no compartía ni las ideas ni
RABINO DE LA el estilo de vida. [...] Este secreto lo confió él mismo a Indro
SINAGOGA SEFARDÍ
Montanelli, el tan conocido periodista italiano:
INTRODUCÍA UNA
INVOCACIÓN CON Desde mi ingreso al sacerdocio me puse a disposición de la
ESTA INTENCIÓN Santa Iglesia. La seguí sin ansiedad ni ambición. Todo está
EN EL OFICIO DEL ahí y únicamente ahí. Está de más ir más lejos.6
SABBAT, MIENTRAS
EN ROMA, DESDE SU
CÁRCEL DE REGINA
El jardinero de Dios
COELI, LOS DETENIDOS
CABLEGRAFIABAN Ese es el secreto de Juan XXIII y de su irradiación du-
AL PAPA: “CON UN
rante el pontificado más breve del siglo XX antes del paso
INMENSO AMOR,
ESTAMOS CERCA
furtivo de Juan Pablo I. Y millones de fieles no dejan de
DE USTED”. agruparse en su tumba en las criptas vaticanas. Él mismo
fue el jardinero de Dios, el tío abuelo que nos acoge en su
finca, sólido como una encina, con los brazos abiertos al
mundo. Física, mental, moral y espiritualmente, era un
hombre vigoroso, desbordante de vitalidad humana y
sobrenatural. En nuestra época, encarnó para el mundo
entero el mensaje del Evangelio. Y como hoy se dice de
buen grado, lo hizo de manera creíble, hablando el lengua-
je de todo el mundo con su voz de hombre, su cabeza bien
plantada y los ojos de alguien que no miente. No era un
intelectual que hace malabarismos con las palabras y las
ideas, sino un hombre de la tierra que sabe lo que cuesta
5 Le Figaro, 8 de junio de 1963. no respetar las leyes de la naturaleza y de la vida, que
6 Citado por J. D’HOSPITAL, Le Pape
du Concile, en Le Monde, 5 de
conoce el precio del pan y también el de una vaca lechera.
junio de 1963. Un día se priva para enviar 150.000 liras a su hermano, que

H232
no tiene dinero para volver a comprar una vaca perdida.
Podría haber sido pastor, campesino, viñatero o pa-
nadero de pueblo; pero como dijo su hermano Zaverio:
“Siendo muy joven, siempre estaba rezando, de manera
que necesariamente debía surgir un sacerdote”. Por ese
motivo, espontáneamente, todo el mundo, y sobre todo los
pobres, lo adoptaron como uno de los suyos, como alguien
que los comprende, que no los adula, que les dice incluso
sus cuatro verdades, pero con el tono de quien sabe muy
bien que la vida no siempre es cómoda y uno no hace a Portada de la revista Time
menudo lo que quisiera hacer. que declara a Juan XXIII
Se adjudica gran cantidad de historias al Papa Juan. “Persona del año” en 1962.

Muchas son verdaderas, como aquella del comienzo de


su pontificado, en que durante la noche se agita incesan- FÍSICA, MENTAL,
temente en su cama preguntándose cómo resolver los MORAL Y
ESPIRITUALMENTE,
grandes problemas que le presentan:
ERA UN HOMBRE
“Después de todo, sólo soy el Papa; para empezar le corresponde VIGOROSO,
al Espíritu Santo dirigir su Iglesia…”. Y agrega: “¡De inmediato DESBORDANTE DE
me volví a dormir!”. VITALIDAD HUMANA
Y SOBRENATURAL.
Hombre de fe profunda y de gran esperanza, Juan XXIII EN NUESTRA ÉPOCA,
declaraba: ENCARNÓ PARA EL
MUNDO ENTERO
Hay quienes dicen que todo está mal. “Niente affatto”: no es en EL MENSAJE DEL
absoluto verdad. Observad a toda la gente valerosa, a los papás EVANGELIO. Y COMO
y mamás que se sacrifican por su familia, a los niños felices y HOY SE DICE DE BUEN
sanos, a los jóvenes que entran con valentía en la vida. En vez GRADO, LO HIZO DE
de hablar mal de los malos, ayudemos a los buenos a llegar a MANERA CREÍBLE.

ser mejores y a los malos a convertirse.

Así era su método, fiel a San Ignacio de Antioquía,


al cual le gustaba citar: “Es preferible ser cristiano sin
decirlo que decirlo y no serlo”. Su parentesco espiritual
es estrecho con Teresita de Lisieux, a la cual su hermana
quería hacerle decir unas palabras edificantes sobre su
lecho de sufrimiento, de acuerdo con la costumbre de
los conventos de esa época; pero ella protestaba: “No, no
sería verdad. Me horroriza lo fingido”. Así era Juan XXIII.
Todo era verdad en él, es decir, imprevisto y espontáneo,
brotando de una fuente sin apremios, lo que ha podido

H 233
H
234
llamarse en su caso la santa ingenuità, la santa ingenui-
dad, candor de la inocencia, que no era ignorancia, sino
voluntad de no ver el mal.

Hombre de paz

Cuando el 7 de marzo de 1963 recibió a Adjoubei y a


su esposa, hija de Kruschev, en ese momento amo de la
Unión Soviética, esta iniciativa fue sumamente criticada.
Se explayó al respecto con el cardenal Marty al mediodía
del 9 de mayo de 19637:
Mire —me dijo—, sé que hay quienes se sorprendieron con esa ESA INTUICIÓN
visita e incluso algunos se afligieron. ¿Por qué? Debo recibir a LIBERADORA
todos los que llaman a mi puerta. Los vi… y hablamos de los —Y AL CABO DE
niños, siempre hay que conversar sobre los niños… Veía llorar EXACTAMENTE
CINCUENTA AÑOS
a la señora Adjoubei. Le di un rosario, sugiriendo que tal vez
ESTAMOS CELEBRANDO
no sabía para qué servía y que no estaba obligada a decirlo, por
EL ANIVERSARIO—
supuesto, pero al mirarlo simplemente recordaría que en otros PERMITE, EN EL
tiempos vivía una Mamá que era perfecta.8 MOMENTO DE LA
CRISIS DE CUBA,
¿Un hombre llama a su puerta? ¿Cómo dejarla cerra- ESTABLECER EL
da? Hay que abrir, con riesgo de exponerse. ¿Hizo Cristo VÍNCULO ENTRE
acaso otra cosa? “Cuidado, esa gente es de izquierda”, se KRUSCHEV Y
le reprochó. KENNEDY. (…)

¿Y qué quieren que haga? No es culpa mía. ¡Tengo que tomarlos


en lo que están y tratar de hablarles!

Esto explica su famosa distinción, en su gran encíclica


Pacem in terris sobre la paz entre todas las naciones, basada
en la verdad, la justicia, la caridad y la libertad, dirigida
el Jueves Santo, 11 de abril de 1963, no solo al clero y a los
fieles de todo el universo, de acuerdo con lo acostumbrado,
sino también “a todos los hombres de buena voluntad”:
Importa distinguir siempre entre el error y el hombre que lo 7 Prefacio de “Juan XXIII” de Michel
DE KERDREUX, Beauchesne,
profesa, aunque se trate de personas que desconocen por entero 1970, p. 7.
la verdad o la conocen sólo a medias en el orden religioso o en 8 Ver la conferencia de monseñor
Loris CAPOVILLA en el seminario
el orden de la moral práctica. Porque el hombre que yerra no de Bérgamo, en agosto de 1963,
según las notas de un auditor, en
queda por ello despojado de su condición de hombre, ni auto- La settimana del Clero, No. 20, 3
máticamente pierde jamás su dignidad de persona, dignidad de junio de 1973.

H 235
que debe ser tenida siempre en cuenta. Además, en la naturaleza
humana nunca desaparece la capacidad de superar el error y de
buscar el camino de la verdad. Por otra parte, nunca le faltan al
hombre las ayudas de la divina Providencia en esta materia. Por
lo cual bien puede suceder que quien hoy carece de la luz de la
fe o profesa doctrinas equivocadas, pueda mañana, iluminado
por la luz divina, abrazar la verdad. En efecto, si los católicos,
por motivos puramente externos, establecen relaciones con
quienes o no creen en Cristo o creen en Él de forma equivocada,
porque viven en el error, pueden ofrecerles una ocasión o un
estímulo para alcanzar la verdad.9

(…) MOSTRAR Esa intuición liberadora —y al cabo de exactamente cin-


MEDIANTE LOS cuenta años estamos celebrando el aniversario— permite,
HECHOS QUE SI en el momento de la crisis de Cuba, establecer el vínculo
BIEN LOS SISTEMAS entre Kruschev y Kennedy; mostrar mediante los hechos
IDEOLÓGICOS SON
que si bien los sistemas ideológicos son por su naturaleza
POR SU NATURALEZA
INTOLERANTES, LOS intolerantes, los hombres nunca se enemistan totalmente a
HOMBRES NUNCA causa de los mismos y siempre conservan intacta esa mejor
SE ENEMISTAN parte de ellos que les permite entenderse para evitar lo
TOTALMENTE A CAUSA peor. Para Juan XXIII, no se trataba de acomodar la Iglesia
DE LOS MISMOS Y
a los gustos del momento, sino de restituir al mundo el
SIEMPRE CONSERVAN
INTACTA ESA MEJOR gusto por el Evangelio.
PARTE DE ELLOS Los romanos decían que era furbo, lo cual significa sutil,
QUE LES PERMITE de una habilidad matizada con gentil picardía, y eso era
ENTENDERSE PARA en boca de ellos un gran elogio. Es preciso haber visto el
EVITAR LO PEOR. (…)
Domingo de Ramos, en 1963, algunas semanas antes de
su muerte, a Juan XXIII abrirse paso con gran dificultad
a través de la multitud de los grandes suburbios obreros
hacia la parroquia de San Tarciso, cerca de la Vía Apia, y
las palmas lanzadas a su paso, para comprender el clamor
del Evangelio: “Quiero ver a Jesús”. Entusiasmo, gritos,
aplausos, bendiciones a diestra y siniestra, una pequeña
señal de afecto a la mamá, sonrisas a los niños y algunas
palabras frente al micrófono, que tanto hacen estallar
de risa a esa enorme multitud como, por el contrario, de
pronto la impresionan llegando a dejarla muda:
Pronto es la Pascua. Os hago una promesa, y es seguir
9 JUAN XXIII, Pacem in terris,Nº 158. también de viejo viviendo como Papa vuestro… No olvidéis,

H236
hijos míos, hay que rezar, debéis ser fieles al buen Dios en (…) PARA
vuestras oraciones… Y ahora os corresponde a vosotros JUAN XXIII, NO
SE TRATABA DE
atender a nuestro ruego: dejadnos pasar, es hora de que
ACOMODAR LA IGLESIA
volvamos a trabajar al Vaticano.10 A LOS GUSTOS DEL
MOMENTO, SINO DE
RESTITUIR AL MUNDO
Un padre
EL GUSTO POR
Eso es lo que pudo llamarse “el fenómeno Juan XXIII” EL EVANGELIO.
o el “misterio Roncalli”, y era simplemente una respuesta
a la búsqueda de una humanidad insatisfecha, siempre
aspirando a la felicidad: un hombre bueno y sencillo, ro-
deado como un padre del afecto de todos sus hijos; pero
su familia era Roma, y sus hijos el mundo entero. Se dice
“Santo Padre” al hablar del Papa. Juan XXIII nos hace ver
claramente el misterio fecundo de la paternidad espiritual
del sacerdote con todos los hombres.11
10 Ver DANIEL-ROPS, Trois images
Nos recuerda su encíclica Mater et Magistra del 15 de mayo du Saint-Père, La Croix, 17 de
abril de 1963.
de 1961 que cada niño hambriento en una calle de Bombay, 11 Ver J. GRITTI, Jean XXIII dans
cada trabajador envejeciendo en Leningrado, cada campesino l’opinion publique, Centurion, 1967.

H 237
cortando cañas de azúcar en un país de Latinoamérica o cada
mujer que vive enclaustrada en una morería del norte de Áfri-
ca tiene tanta importancia como todos los ricos de la tierra, y
todos son individualmente sagrados y respetables. La Iglesia
ES PRECISO HABER jamás ha olvidado a nadie, y cuando está obligada a elegir se
VISTO EL DOMINGO inclina por los pobres.12
DE RAMOS, EN 1963,
ALGUNAS SEMANAS Con inclinación a la expresión verbal —desde el 30 de
ANTES DE SU MUERTE, noviembre de 1895 decide ser “menos charlatán” en los
A JUAN XXIII ABRIRSE
recreos—, siendo nuncio en París cincuenta y dos años
PASO CON GRAN
DIFICULTAD A TRAVÉS
después, en 1947, escribe:
DE LA MULTITUD Cuidado, cuidado, saber callar, saber hablar con medida.
DE LOS GRANDES Percibo en mi conciencia un contraste que a veces llega a ser
SUBURBIOS OBREROS
escrúpulo entre los elogios que a mí también me gusta hacer a
HACIA LA PARROQUIA
estos valientes y queridos católicos de Francia y la obligación,
DE SAN TARCISO,
CERCA DE LA VÍA que me parece propia de mi ministerio, de no ocultar, por
APIA, Y LAS PALMAS mera formalidad o por temor a desagradar, la constatación
LANZADAS A SU PASO, de las deficiencias y de la situación real de la hija mayor de la
PARA COMPRENDER Iglesia en cuanto a la práctica religiosa, el malestar generado
EL CLAMOR DEL por la situación escolar no resuelta, la insuficiencia del clero y
EVANGELIO: “QUIERO la propagación del laicismo y el comunismo. Mi deber preciso
VER A JESÚS”.
en este aspecto se reduce a una cuestión de forma y medida.
El nuncio ya no es digno de ser considerado el oído y el ojo de
la Santa Sede si se limita a elogiar y magnificar incluso lo que
12 Georges HOURDIN, en L’Express,
20 de junio de 1961. es doloroso y grave.

Los cardenales Roncalli (futuro Juan XXIII) y Montini (futuro Pablo VI).
Juan XXIII bendice a una audiencia.

H
238
Verdad y caridad
Gran benevolencia con las personas, pero preocupación
exigente por la verdad. Como le gustaba repetir: “Omnia
videre, multa dissimulare, pauca corrigere”: “Ver todo, dejar
pasar mucho, corregir poco a poco”, según el proverbio
que solía citar: “gutta cavat lapidem”: “la gota termina ca-
vando la piedra”. Desconfiaba de las cosas extraordinarias.
Así, un día decía a unas religiosas que le hablaban de
visión y revelación:
Pero tenemos el Evangelio, hermanas, y ahí está todo. No
hemos terminado de meditarlo para ponerlo en práctica. Tal PARA ÉL, EL CONCILIO
vez es más difícil, pero es preferible en comparación con esas ERA EN PRIMER LUGAR
personas que se creen místicas y confunden el nivel más alto UN ENCUENTRO EN
LA ORACIÓN CON
de su pensamiento con la bóveda del Cielo…
DIOS, CON MARÍA,
De ese modo aunaba la prudencia de la serpiente con COMO LOS APÓSTOLES
EN EL CENÁCULO,
la sencillez de la paloma. Decía con una gran sonrisa a
EN LA VÍSPERA DE
una visitante que quería a toda costa hacerle bendecir PENTECOSTÉS.(…)
una cruzada, palabra que no le gustaba mucho:
¡Señora, con mucho gusto bendigo todo lo bueno que usted hace!

Era su manera discreta y firme de aleccionar con amor.


Con un capellán militar que se presenta ante él con uni-
forme de gala, se pone en guardia diciendo:
Sargento Roncalli a sus órdenes.

Dice a una superiora general, que declara ser Superiora


General de una Congregación del Espíritu Santo:
Yo, en realidad, sólo soy servidor de Jesucristo, la segunda
persona de la Santísima Trinidad.

Confía con familiaridad a los periodistas que recibe al


día siguiente de su coronación:
Estoy muy cansado y creo que ustedes también. Esta noche
no dormí y estuve hojeando los diarios, un poco por curio-
sidad, para ver lo que decían de mí. ¡Pero qué imaginación
y cuántos inventos! Es una pena haber trabajado tanto para
escribir todo eso.

H 239
Nadie se enojó, pero todos comprendieron la lección.
Nuestro Santo Padre el Papa Juan XXIII fue realmente
nuestro, desde la vendedora de flores hasta el profesor
de la Sorbona, desde el ascensorista hasta el jefe de
Estado musulmán que lo llamaba “el Papa de los diá-
logos”. Se le reza como a un santo que dio ejemplo de
bondad, dulzura, misericordia y búsqueda apasionada
de la unidad y la paz, viviendo en medio de nosotros el
ideal de las bienaventuranzas. Para todos fue un padre,
con una predilección especial por los niños. En la noche
de la apertura del Concilio, los romanos desfilan en la
(…) SIENDO UN Plaza de San Pedro con un cirio encendido en la mano,
ENCUENTRO CON la flaccolata, y todo el mundo espera que el Papa hable.
EL ESPÍRITU SANTO,
Juan XXIII abre su ventana y con voz fuerte y trémula
EL CONCILIO
ERA TAMBIÉN UN
de emoción declara:
ENCUENTRO DE Vamos, hijos, es tarde, regresad a vuestro hogar, es hora de acos-
LOS OBISPOS ENTRE tar a los niños; les haréis un cariño, será el cariño del Papa Juan.
ELLOS Y DE TODOS
LOS OBISPOS CON EL Juan, como está dicho al comienzo del Evangelio y como
OBISPO DE ROMA, Y lo recordó el cardenal Suenens a los Padres del Concilio en
ADEMÁS (…)
la segunda sesión: “Hubo un hombre enviado por Dios:
se llamaba Juan. Este vino para un testimonio, para dar
testimonio de la luz, para que todos creyeran por él”.
Fue para todos el sol familiar que alumbra y da calor
a la tierra y cuya mera presencia ilumina el claroscuro
cotidiano.

El Papa del Concilio


Su decisión más inesperada —convocar el Concilio— se
percibió muy pronto como una necesidad evidente, si bien
él mismo no sabía muy bien cómo eso iba a darse.
En materia de Concilio —decía sonriendo— somos todos no-
vicios. El Espíritu Santo estará ahí cuando todos los obispos se
hayan reunido. Ahí veremos.

Para él, el Concilio era en primer lugar un encuentro


en la oración con Dios, con María, como los apóstoles
en el cenáculo, en la víspera de Pentecostés. Siendo un

H
240
encuentro con el Espíritu Santo, el Concilio era también
un encuentro de los obispos entre ellos y de todos los
obispos con el Obispo de Roma, y además un encuentro
con los hermanos separados invitados como observado-
res, que llegaron de todas partes, incluso de Moscú; era
un encuentro por último con el mundo entero mediante
los proyectores de la prensa, la radio y la televisión di-
rigidos de todos los rincones del mundo a la Basílica de
San Pedro.
Para Juan XXIII, el Concilio debía ser también una con-
tribución a la paz entre los hombres y entre los pueblos,
entre las religiones y las clases sociales, entre las culturas y (…) UN ENCUENTRO
los sistemas de pensamiento. Este mismo hombre decía un CON LOS HERMANOS
SEPARADOS INVITADOS
día junto a la recopilación de sus escritos y sus discursos
COMO OBSERVADORES,
reunidos en volúmenes en su biblioteca: “¿Sabéis lo que QUE LLEGARON
siento ante estos volúmenes?” Vacila un momento y luego DE TODAS PARTES,
dice con toda sencillez: “Me siento sincero”. INCLUSO DE MOSCÚ;
Así acogió a los protestantes y a los ortodoxos en el ERA UN ENCUENTRO
POR ÚLTIMO CON EL
Concilio:
MUNDO ENTERO.
Procurad leer en mi corazón. Ahí tal vez encontraréis mucho
más que en mis palabras… He tenido numerosos encuentros
con cristianos de diversas denominaciones… No hemos par-
lamentado, sino hablado; no hemos discutido, sino que nos
hemos amado.

Tenía sentido de las imágenes:


El Concilio —decía— al unir el gesto con la palabra, es la
ventana abierta, o también es quitar el polvo y barrer la casa,
ponerle flores y abrir la puerta diciendo a todos: “Venid y ved,
aquí está la casa del Buen Dios”.

Católico
Así era Juan XXIII, hombre de unidad y de paz, un sa-
cerdote de Jesucristo, vigorosa y sólidamente enraizado
en la tradición, viviendo alegremente cada día como un
don de Dios, y abierto por la esperanza a un mundo más
fraternal y a una Iglesia más cercana a los hombres por
ser más transparente para Dios.

H 241
Juan XXIII era todo lo contrario de un hom-
bre del sistema, de derecha o de izquierda,
y nadie puede atribuírselo por cuanto fue
sumamente católico en el sentido amplio del
término. Escuchémoslo hablar en la fiesta de
Navidad, en la Basílica de San Pedro:
Nuestro corazón se llena de ternura al dirigiros
nuestros votos paternales. Quisiéramos poder de-
tenernos en la mesa de los pobres, en los talleres,
en los lugares de estudio y de ciencia, junto al lecho
de los enfermos y los ancianos, en todos los lugares
donde hay hombres orando y sufriendo, trabajando
para ellos y para los demás… Sí, desearíamos poner
la mano sobre la cabeza de los pequeños, mirar a
los ojos a los jóvenes, animar a los papás y mamás
a realizar su tarea cotidiana. Quisiéramos repetir a
ASÍ ERA todos las palabras del ángel: “Os anuncio una gran alegría: os
JUAN XXIII, HOMBRE ha nacido hoy un salvador”.
DE UNIDAD Y DE PAZ,
UN SACERDOTE DE Con esas palabras tan sencillas, Juan, sucesor de Pedro,
JESUCRISTO, VIGOROSA repetía al mundo la gran nueva feliz siempre joven: el
Y SÓLIDAMENTE
Señor nos ama y somos llamados a amarlo, a amarnos.
ENRAIZADO EN LA
TRADICIÓN. (…)
Y esa voz de la Iglesia a menudo sofocada por el ruido
del mundo repercutió en nuestros oídos. Juan atravesó el
muro del sonido. Su palabra despertó un eco y los hom-
bres reconocieron su voz como un llamado dirigido a lo
mejor de ellos mismos por alguien que los amaba como
hermano. Y precisamente por eso todos lloraron por él
como hijos por su propia madre.

UN GRAN CORAZÓN ABIERTO AL MUNDO

Al día siguiente de su muerte, la televisión francesa


me pidió un testimonio para “Cinq colonnes à la une”, el
7 de junio de 1963. Monseñor Dell’Acqua, suplente de la
Secretaría de Estado —fallecido posteriormente siendo
Cardenal Vicario General de Roma—, me autorizó para
utilizar las cartas recibidas durante la enfermedad del
Papa. Lo siguiente es lo esencial.

H
242
Su Santidad, dos judíos de Francia rezan por usted.
Nunca fui tan feliz por tener un Papa que comprende la pobreza.
Tenemos mucho más necesidad de un buen padre que de teólogos
sabios a quienes no comprendemos mucho.
Querido buen Papa, es usted la bondad misma. Y la bondad, la
verdadera, atrae y uno mismo desea ser bueno cuando está con un ser
que es bueno. Que Dios lo proteja, lo sane, es mi deseo más entrañable.
Sobre todo, le ruego, permita que lo sanen bien. Por primera vez en
mi vida le escribo a un Papa, pero es porque usted es un buen Papa
y nosotros lo queremos.
Santísimo Padre, soy una niñita de Francia, muy afligida porque
usted está enfermo. Rezo todas las mañanas por usted, para que el (…) VIVIENDO
Buen Dios lo conserve todavía en la tierra porque a usted lo necesi- ALEGREMENTE CADA
tamos mucho. Seguiré ciertamente rezando por usted al Buen Dios, DÍA COMO UN DON
DE DIOS, Y ABIERTO
y le envío todo mi afecto de niñita respetuosa.
POR LA ESPERANZA
Ciudad del Vaticano, Señores, no soy una creyente, nunca voy a
A UN MUNDO MÁS
misa; sin embargo, el Papa Juan XXIII se ha ganado mi simpatía con FRATERNAL Y A
su encíclica en favor de la paz. Le deseo de todo corazón un pronto UNA IGLESIA MÁS
restablecimiento y le presento mis respetos. CERCANA A LOS
Mi esposa es observante y mis hijos también. Yo no he rezado HOMBRES POR SER
desde que me casé en 1926; pero hoy día, créame, digo una oración MÁS TRANSPARENTE
por usted, por su restablecimiento, porque lo admiro. Espero que PARA DIOS

Dios me comprenda.
Aun cuando no creo en Dios, le envío mis deseos de buena salud
y ruego todas las noches para que Él lo mantenga todavía cerca de
nosotros. Usted es tan bueno, Su Santidad. Espero que al recibir
esta carta se encuentre un poco mejor. Le ruego disculparme, Su
Santidad, pero no puedo evitar llorar ni enviarle por este medio un
gran beso. Mireille.
Santísimo Padre, me conmoví mucho al leer en el diario del Leja-
no Oriente que estaba enfermo. He rezado por usted todos los días.
Me gustaría que viva hasta que yo sea grande para poder ir a verlo.
Quiero tener un nombre de santa. Soy budista, de manera que no
conozco mucho los nombres de santos para poder elegir. Usted puede
elegirme un nombre de santa que le guste. Le agradezco mucho. Su
hija que ruega a Dios para que su enfermedad disminuya.
De un musulmán del norte de África: Si usted ya no está presente,
que aquellos que lo rodean sean iluminados por el Espíritu Santo de
Dios para que su sucesor, designado por ellos, continúe en el camino
luminoso seguido por usted. Amén.

H 243
El milagro de la bondad
Estos testimonios son elocuentes. Si tuviera que respon-
der en pocas palabras al porqué de esta irradiación tan
viva todavía de Juan XXIII, diría con su Secretario: “Porque
fue un Papa con el corazón abierto a Dios, al mundo y a
los hombres. Su originalidad es el milagro de la bondad,
fuente de esperanza”.
Juan XXIII fue un hombre de esperanza, como destacó
Juan Pablo II, su sucesor:
La nota dominante de esta acción suya en la Iglesia fue su
JUAN XXIII ERA TODO optimismo…  Llamado a las responsabilidades del gobierno
LO CONTRARIO DE UN supremo de la Iglesia cuando sólo faltaban tres años, o poco
HOMBRE DEL SISTEMA, más, para cumplir los 80 de vida, fue un joven, de mente y de
DE DERECHA O DE corazón, como por un prodigio de naturaleza. Sabía mirar al
IZQUIERDA, Y NADIE
futuro con esperanza inquebrantable; esperaba para la Iglesia
PUEDE ATRIBUÍRSELO
y para el mundo la floración de una era nueva (…) un nuevo
POR CUANTO FUE
SUMAMENTE CATÓLICO
Pentecostés; una nueva Pascua, esto es, un gran despertar, una
EN EL SENTIDO AMPLIO reanudación de camino más animoso.13
DEL TÉRMINO.
Como escribía François Mauriac al día siguiente de su
muerte, “Juan XXIII habrá sido el Papa de la esperanza,
aquel mediante el cual la aceleración de la historia se
convirtió en aceleración de la gracia”.14
“Obediencia y paz”, ese fue su lema.
Estas palabras sencillas —escribía él mismo en el Diario
del alma desde 1925, cuando tenía cuarenta y cuatro años—
son un poco mi historia y mi vida.
Su bondad fue sin duda alguna fruto de la gracia de Dios,
que maduró en el curso de toda una vida sacerdotal vivida
en la obediencia a la Iglesia y al mismo tiempo con fe en la
bondad y la misericordia de Dios, cercano a todos los hom-
bres que lo buscan. A través del Papa Juan el amor de Dios
13 JUAN Pablo II, Audiencia general,
25 de noviembre de 1981. habló al mundo, y el mundo se conmovió profundamente.
14 François MAURIAC, en Figaro El Padre Leiber, durante muchos años colaborador del
Littéraire, París, 8 de junio de
1963, p. 20. Papa Pío XII, reveló que este gran Papa le hizo esta confi-
15 Cardenal KÖNIG, Conmemoración
de Juan XXIII veinte años después dencia al comienzo de la enfermedad que le ocasionaría
de su muerte, el 8 de octubre la muerte: la sensación de que con su muerte terminaría
de 1983, Sala del Sínodo de los
Obispos en el Vaticano. una época de la historia de la Iglesia.15

H244
Y de hecho Juan Pablo II declaraba en Bérgamo el 26
de abril de 1981:
(El Papa Juan fue) un hombre de maravillosa sencillez y de hu-
mildad evangélica, que en el curso de poco menos de cinco años
de su ministerio pastoral en la Cátedra de Pedro dio comienzo ESA VOZ DE LA IGLESIA
casi a una nueva época de la Iglesia. Anciano ya de ochenta A MENUDO SOFOCADA
años, manifestó la juventud de la Esposa de Cristo, juventud POR EL RUIDO DEL
que no conoce ocaso. Un hombre enamorado de la tradición dio MUNDO REPERCUTIÓ
comienzo a una nueva vida en la Iglesia y en la cristiandad.16 EN NUESTROS OÍDOS.
JUAN ATRAVESÓ EL
Este legado del buen Papa Juan XXIII, hombre de unidad MURO DEL SONIDO. SU
PALABRA DESPERTÓ UN
y de paz,17 es confiado a nosotros. Y a nosotros correspon-
ECO Y LOS HOMBRES
de hacer fructificar su testimonio. Es el camino universal RECONOCIERON SU
de la santidad abierto para todos, desafiando la historia. VOZ COMO UN
Sigámoslo con la alegría del amor compartido. La memo- LLAMADO DIRIGIDO
ria es la esperanza del futuro. Y la esperanza es la fe en A LO MEJOR DE ELLOS
MISMOS POR ALGUIEN
el amor. “El porvenir de la humanidad está en manos de
QUE LOS AMABA
quienes sepan dar a las generaciones venideras razones COMO HERMANO.
para vivir y razones para esperar”.18 El porvenir está en
nuestras manos y nosotros estamos en manos de Dios.
El cuerpo de Juan XXIII, durante su funeral en la Plaza San Pedro (imagen superior)
y en la urna del altar donde descansa actualmente en la Basílica San Pedro.

16 JUAN PABLO II, Homilía en Bér-


gamo, 26 de abril de 1981, en
Documentation Catholique, t.
LXXVIII, pp. 467-470.
17 Ver Cardenal Paul POUPARD,
Un pape pour quoi faire? IIème
partie, ch. II: “Jean XXIII, Pape de
transition”, París, Ed. Mazarine,
1980, pp. 203-230.
18 Gaudium et spes, No. 31.

H 245
H
246
H
247
Pasión por el hombre
POR STANISLAW GRYGIEL

Karol Wojtyla, antes de ser Juan Pablo II, veía en el


hombre más que nada una gran pregunta sobre la tras-
cendencia. La trascendencia, por ser el centro hacia el
cual tienden el pensamiento y la acción de la persona
KAROL WOJTYLA, humana, integra el ser en el ser alguien; gracias a ella el
ANTES DE SER JUAN hombre es él mismo.
PABLO II, VEÍA EN EL La trascendencia se expresa en la experiencia moral. En
HOMBRE MÁS QUE
NADA UNA GRAN
ella, el hombre se aparta de las normas que se agitan en
PREGUNTA SOBRE LA la pared de la caverna y con todo su ser se dirige hacia
TRASCENDENCIA. LA las cosas infinitamente lejanas… Justamente a partir de la
TRASCENDENCIA, POR reflexión sobre la experiencia de este llamado a conversión,
SER EL CENTRO HACIA Karol Wojtyla comenzó a pensar en la persona humana.
EL CUAL TIENDEN
EL PENSAMIENTO
La trascendencia no forma parte del paisaje de la pre-
Y LA ACCIÓN DE LA gunta; pero este la exige. Sin la trascendencia no existiría
PERSONA HUMANA, un paisaje, sino únicamente un conjunto de cosas casuales
INTEGRA EL SER EN EL demasiado cerca de las manos del hombre como para
SER ALGUIEN; GRACIAS A poder constituir el sentido de su ser. Si la trascendencia
ELLA EL HOMBRE
ES ÉL MISMO.
se identificara con alguna de esas cosas, también ella
requeriría una integración. Sobre la trascendencia solo
puede existir la pregunta.
La trascendencia anuncia al hombre que él es también
más allá… Mientras lo llama a lo que está más allá, lo
llama hacia ella y hacia sí mismo. Por consiguiente, en
este diálogo el hombre se convierte… en otro. Dicho de
otra manera, el amigo de la sabiduría se convierte coti-
dianamente. En la metanoia de su ser se realiza lo que
el cardenal Wojtyla llamó la integración de la persona a
través de la trascendencia.
En la experiencia del imperativo moral —y no en tal o
cual sistema de pensamiento— se revela la verdad de la
persona humana. Es la libertad, pero no cualquier forma

H
248 HUMANITAS Nº 74 pp. 248 - 275
H
249
Ordenación episcopal de su secretario personal, actual
cardenal de Cracovia, Stanislav Dziwisz.

de libertad ni un capricho, sino aquella que es amor y


responde al amor. En la experiencia de la libertad obligada
a un acto de amor, el hombre descubre ser palabra pro-
nunciada por algún otro antes que él mismo haya podido
decir cosa alguna. La persona humana puede ser palabra
llena de sentido porque en ella está presente la palabra de
amor, que todo lo da antes de recibir.
La palabra que es el hombre al cual el amor ha hecho su
anuncio se convierte en pregunta sobre su trascendencia.
Esta transformación se produce en el momento en que el
hombre comprende su incapacidad de ubicarse con sus
propias fuerzas en un paisaje dotado permanentemente de
sentido, que no se desintegra ante el sufrimiento y la muer-
te. La pregunta sobre la trascendencia libera al hombre de
la inmanencia del paisaje. La trascendencia no da al hom-
bre regla alguna de comportamiento; solo se da a sí misma.
El hombre, fascinado con el más allá de la trascendencia,
sabe hacia dónde debe dirigirse y se siente culpable si no
crece en esa dirección. Por consiguiente, mientras más se
convierte, más pecador se siente. Y así debe ser, porque de
lo contrario el más allá no sería trascendencia.

H
250
La trascendencia está presente en la libertad del hombre
como “per procura”: de ella emana una luz que hace surgir
del caos de la oscuridad la verdad de las cosas. Con esta
luz, las cosas adquieren importancia, a pesar de su carácter
provisorio, y así el hombre no puede no amarlas y al mismo
tiempo puede amarlas de acuerdo a la justicia. La verdad LA TRASCENDENCIA
ANUNCIA AL HOMBRE
de las cosas protege su libertad de la degeneración que es
QUE ÉL ES TAMBIÉN
el capricho. El amor inspirado en la justicia hace justo al ser MÁS ALLÁ… MIENTRAS
libertad del hombre, lo justifica. A veces debe justificarlo LO LLAMA A LO QUE
con la misma muerte. ESTÁ MÁS ALLÁ,
Si trabaja en la tierra, en justa libertad, es decir, ante LO LLAMA HACIA ELLA
Y HACIA SÍ MISMO.
la trascendencia, el hombre cultiva su ser como cultiva
POR CONSIGUIENTE,
el ser del mundo. Lo cultiva como el campesino cultiva EN ESTE DIÁLOGO
su propio campo. Lo cultiva por el grano lanzado en la EL HOMBRE
tierra con la esperanza de la cosecha. Este trabajo en es- SE CONVIERTE…
pera de los frutos es lo que Karol Wojtyla —y luego Juan EN OTRO.
Pablo II—llama cultura. La falta de cultura del hombre o
la sociedad muestra cómo ambos están dominados por
el capricho. El capricho nunca es creador de cultura; de
hecho, no va más allá de la comodidad y el placer.

Cardenal Wojtyla saluda a su antecesor, Pablo VI.

H 251
Nunca vemos directamente el ser de la persona, el
diálogo de su libertad que responde al Amor de la
trascendencia. La persona oculta su propia intimidad
a sí misma hasta el punto de tener que llegar incluso a
adivinarla. Todo cuanto se revela de aquello en los ges-
tos, que solo podemos explicar con el ser de la persona
que responde al más allá de la trascendencia, nos con-
duce a la intimidad del mismo modo como las huellas
conducen a los cazadores, en la espesura del bosque, a
PARA KAROL
WOJTYLA, LAS
la madriguera del animal. La historia del diálogo del
ACCIONES HUMANAS hombre con el hombre, que se descifra en estos gestos,
REPRESENTAN solo nos permite adivinar la historia del diálogo que
UNA REALIDAD en la intimidad de la persona humana se da con Aquel
SIMBÓLICA, QUE
que es “intimior intimo eius”, sin el cual la intimidad
REMITE AL HOMBRE A
LA TRASCENDENCIA,
no sería intimidad.
OBLIGÁNDOLO Para Karol Wojtyla, las acciones humanas representan
A CAMINAR EN una realidad simbólica, que remite al hombre a la tras-
DIRECCIÓN A ELLA. cendencia, obligándolo a caminar en dirección a ella.
CADA ACCIÓN
Cada acción requiere un lenguaje específico, el mito,
REQUIERE UN
LENGUAJE ESPECÍFICO,
que manifieste su condición de miniatura de la historia
EL MITO, QUE de la caída y la esperanza del hombre de recuperar la
MANIFIESTE SU justicia primordial.
CONDICIÓN DE Dios mismo, en la alianza con el pueblo y a través de
MINIATURA DE LA
él con todo ser humano personalmente, solo revela de sí
HISTORIA DE LA CAÍDA
Y LA ESPERANZA
aquello sin lo cual los hombres no serían capaces de res-
DEL HOMBRE ponder a su divinidad propuesta. Les revela todo cuanto
DE RECUPERAR LA los obliga a convertirse en lo que son, nada más.
JUSTICIA PRIMORDIAL. A través de la trascendencia se interpretan las acciones
del hombre y a través de la misma debe interpretarse
también su ser, del cual proceden las acciones (“agere
sequitur esse”). El ser del hombre tiene principio y fin,
nacimiento y muerte. Cuando el hombre se encuentra
ante la trascendencia, sobre todo al enfrentar la muerte
y el sufrimiento que la acompaña, un gran signo de in-
terrogación se dibuja en su experiencia del imperativo
moral. ¿Tiene acaso sentido una libertad humana justa
si la misma —y no el capricho— debe sufrir y tanto el
capricho como la libertad son presa de la muerte? La

H
252
H
253
Juan Pablo II con la Beata Teresa de Calculta
y Sor Lucía dos Santos, O.C.D.

muerte y el sufrimiento han elevado al hombre a un


nivel más allá de la ética, donde solo la trascendencia
puede dar respuesta a su pregunta sobre el propio ser,
que se ha convertido en “magna quaestio”. En su propia
naturaleza, el hombre no lee la respuesta, sobre todo
aquella que desea.
En la experiencia del imperativo moral, Karol Wojtyla
“leyó” el texto particular que es la naturaleza del ser per-
sonal. Si no existiera ese texto, el hombre carecería del
principio de acción. Por el contrario, habiéndose conver-
tido en pregunta sobre el principio del ser hombre como
tal. Solo al existir esta pregunta nace la antropología.
Job, aquel pagano de la tierra de Hus, sabía leer la na-
turaleza de su persona. Era un intelectual en el sentido
profundo del término (de “intus-legere”). Al vivir del
don de este “texto” y no de hipótesis, había evitado el mal
cuando su vida estaba iluminada por la estrella del éxito.
La forma exterior de sus acciones no era diferente a la de
sus amigos. Solo cuando fue víctima de la desventura, y
con ella del sufrimiento y la muerte, se vio que Job había
leído al hombre y al mundo; ellos, en cambio, solo leían
sus propios pensamientos. Su amistad con Job era formal,
porque no comprendían los aspectos fundamentales vin-
culados al principio y al fin. Él, por el contrario, los gra-
tificaba con esa amistad con la cual les decía defenderlos
de sí mismos. Ni siquiera se sintió frustrado, aun cuando
lo hería lo que ellos decían. En realidad no era fiel con lo
que sus amigos eran, sino con lo que debían llegar a ser. Al
convertirse en “magna quaestio” para sí mismo, también
se convirtió en eso mismo para ellos.

H
254
Juan Pablo II encabezando el Vía Crucis de viernes Santo en el Coliseo
y saludando al Patriarca ortodoxo.

Encerrados en sus propios pensamientos, los amigos


de Job no comprendían que el “texto” escrito por Dios
en el hombre es el texto de una libertad laboriosa y un
nacimiento difícil. Los había espantado la vehemencia LA FALTA DE CULTURA
de las preguntas arrojadas a Dios por Job. Según ellos, DEL HOMBRE O LA
Job profería blasfemias contra Dios. No pensaron ni SOCIEDAD MUESTRA
CÓMO AMBOS ESTÁN
siquiera un instante que Job podía estar defendiendo
DOMINADOS POR
a Dios de sus pensamientos impíos sobre él. Así de EL CAPRICHO. EL
grande era la idolatría de sus razonamientos teológicos, CAPRICHO NUNCA ES
construidos en la soledad y por consiguiente al margen CREADOR DE
del diálogo con Dios. CULTURA; DE HECHO,
NO VA MÁS ALLÁ
Los razonamientos teológicos idólatras ofenden a Dios
DE LA COMODIDAD Y
y anulan al hombre. Quien experimenta su influjo pier- EL PLACER.
de la capacidad de compartir el pensamiento con otros.
Nada tiene de extraño, por lo tanto, que esa persona no
sea capaz de vibrar con la muerte y el sufrimiento de los
demás. ¿Por qué?
Solo es posible compartir el sufrimiento y la muerte de
otro hombre si se piensa junto con él en la perspectiva
de la trascendencia, que es común a todos. Es condición
del diálogo la lectura del mismo texto. Para poder leer
la naturaleza del hombre y no el propio pensamiento
sobre un argumento, es necesario llegar al ser concreto
del hombre, es decir, a su persona. Tenemos que llegar a
nuestro deseo de trascendencia, que nos vuelve “capaces
Dei”. La persona se une con el amor y su deseo se com-
prende solo a la luz de la esperanza. Solo creyendo en
Dios es posible creer en la persona del hombre sin correr
riesgo de desilusionarse. Quien lee la naturaleza de la
persona de este modo participa en su difícil nacimiento.

H255
Recordemos que la palabra naturaleza viene del latín
“nascor”, yo nazco, cuyo participio futuro señala algo
que debe nacer.
Los amigos de Job no captaron la naturaleza de la
persona humana porque habían prescindido de la expe-
riencia del sufrimiento y la muerte. Seguían pensando
al margen de la esperanza, por lo cual, en vez de leer la
naturaleza del propio ser junto a Aquel que la escribe,
creaban monólogos. Su racionalismo les impedía ofre-
cer algo a Job. A este no le interesaba el intercambio de
opiniones, sino el diálogo con los dones, que para él
habrían sido sus palabras, si hubieran estado dotadas
de la presencia de ellos. Para él eran inadmisibles las

H
256
palabras vacías. Sus palabras, en cambio, estaban llenas
de su presencia y por eso Dios podía recibirlas.
En el pensamiento ético de los amigos de Job había
una separación entre la ética y la salvación, porque no
conocían el don. En su razonamiento, cada uno de ellos
construía una especie de monólogo ético y en cada mo-
nólogo había una adaptación de Dios, en la cual Él se
convertía en un ídolo. Toda idolatría es producto de una
ética que, al no basarse en el ser de la persona como de-
seo de trascendencia, sino en las pasiones que la acosan, Portada de la revista Time
que declara a Juan Pablo II
busca un modo más allá de lo ético para adaptarse a la
“Persona del año” en 1994.
conciencia del hombre.
Al encontrarse en el rayo de luz emitido por el su-
frimiento y la muerte, Job comprendió la insuficiencia
sustancial de una ética no inspirada en la lectura de LA ANSIOSA PREGUNTA
objetivos sobrehumanos en la naturaleza del hombre, DEL HOMBRE POR
SÍ MISMO, MADURA
es decir, en la lectura en la misma de la presencia de la
EN LA PREGUNTA DE
trascendencia que la integra. Esto no significa que Job DIOS. MISERICOR-
no reconociera la necesidad de una ética; más aún, fue DIOSAMENTE
precisamente en ese momento que la misma adquirió ORIENTADA HACIA LA
importancia para él. Sin embargo, mientras encontraba PERSONA HUMANA
POR EL ACTO DE LA
en sí mismo las respuestas a las preguntas éticas, debía
ENCARNACIÓN.
buscar la Salvación fuera de sí. Y justamente a la luz
de la misma, Job, tan regido por la ética en su vida, se
convirtió en pregunta. Si no hay respuesta para la pre-
gunta soteriológica, no tienen sentido las respuestas a
las preguntas éticas: son puro moralismo.
La pregunta por la salvación determina el ser o no ser
del paisaje de las preguntas éticas, aun cuando no se ubica
dentro de ese paisaje. La pregunta sobre el Don sitúa las
preguntas éticas en un paisaje dotado para siempre de
sentido. El hombre decide su destino en la medida que
vive la esperanza, que le permite llegar hasta donde se
inclina su deseo.
El pensamiento de Karol Wojtyla no se limitó a las pre-
guntas éticas, porque en él había conciencia del hombre,
es decir, de su vínculo personal con Dios, que confía la
verdad y el bien a su libertad. En sus preguntas éticas

H 257
está presente la pregunta sobre la trascendencia de la
persona humana. Esas preguntas configuran el paisaje
de las acciones de la persona humana integrada por la
trascendencia y cada una de ellas es respuesta del hom-
bre a su llamado categórico y no verificación de efímeras
hipótesis éticas.
No debe sorprendernos, por lo tanto, la facilidad con la
cual, en el pensamiento de Karol Wojtyla, las preguntas
éticas se enlazan con la pregunta sobre la gracia. Junto
con la pregunta, forman un organismo en el cual la pre-
gunta sobre el pasado divino del hombre, que le permite
comprender su propio pecado presente, se enlaza con
la pregunta sobre su futuro divino, que le permite vivir
con la esperanza de recuperar todo lo que ha perdido. El
encuentro entre estas dos preguntas da comienzo a la an-
tropología que en lo sucesivo el cardenal Wojtyla llamará
antropología adecuada.
La antropología de Karol Wojtyla ha desembocado en
el pensamiento testimonio de Juan Pablo II. Me permito
señalar que de alguna manera él debía presentir hacia
dónde lo conduciría el camino que estaba recorriendo.
Karol Wojtyla ingresó como Juan Pablo II al ámbito de
Pedro, donde la “magna quaestio” del hombre se encuentra
con la “Magna quaestio” que es Cristo. El pensamiento de
Karol Wojtyla sobre el hombre, al volver permanentemen-
te a los fundamentos del ser y la acción, unido ahora a la
comunión de las personas encomendadas a él por Pedro,
vuelve “ad Christum Redemptorem”.
Con esa libertad que solo puede permitirse el amor
confesado tres veces a Cristo , Juan Pablo II habla de él
como respuesta divina a la pregunta del hombre sobre la
trascendencia del principio y el fin. Mientras rinde tes-
timonio a Cristo, no solo da testimonio de la Salvación,
sino también de la Creación que Dios llevó a cabo en su
Hijo. Juan Pablo II realiza una “reducción” sui generis
del hombre al Hijo de Dios. En él, como siempre repite,
se encuentra la realización y la defensa de la persona
humana. De hecho, Cristo fue enviado al hombre como

H
258
«La pregunta sobre el pasado
divino del hombre, que le
permite comprender su propio
pecado presente, se enlaza con
la pregunta sobre su futuro
divino, que le permite vivir con
la esperanza de recuperar todo
lo que ha perdido. El encuentro
entre estas dos preguntas da
comienzo a la antropología
que en lo sucesivo el cardenal
Wojtyla llamará antropología
adecuada.»

H
259
gran pregunta de Dios, que llama a la persona humana
al diálogo que la transfigura. Justamente piensa en ella y
a su Principio y Fin.
Los fundamentos éticos protegen al hombre del mal y
con el fundamento que es Cristo lo protegen de sí mismo.
Juan Pablo II, al rendir testimonio al acto de la creación,
da testimonio, a través de la fe, de la definición divina del
hombre, sin la cual no se puede hablar de verdad de su ser
y acción. Pensar significa buscar esta Definición con todo
el ser, ya que en ella se encuentra claramente la identidad
de cada hombre. El pensamiento que la crea es Dios mis-
mo. Por consiguiente, buscar la definición del propio ser
significa buscar en Él la propia realización, es decir, la Sal-
vación. Sería conveniente entender la definición de verdad
del conocimiento no tanto como “adaequatio intellectus
cum re”, sino como congruencia de la persona del hombre
con la naturaleza del ser conocido a través de la misma.
En esta acepción de la verdad, el conocimiento es amor
y el amor conocimiento. El hombre que busca semejante
verdad se convierte en ella y cada vez experimenta en
menor grado la presión que actúa fuera del diálogo entre
su libertad y la libertad de Dios. La antropología adecua-
da protege al pensamiento humano del servilismo y a la
subjetividad humana de la invasión del mundo objetivo.
En el ámbito del testimonio de Pedro reside la verdad
del hombre, que lo salva. En este ámbito, el hombre,
que interroga a Dios sobre sí mismo, recibe a la persona
de Cristo. En él, la ansiosa pregunta del hombre por sí
mismo, madura en la pregunta de Dios. Misericordiosa-
mente orientada hacia la persona humana por el acto de
la Encarnación, la introduce en el diálogo que es su vida
interior. El diálogo con Dios libera a la persona humana
de todo aquello que no es Dios.
En la pregunta-testimonio dada a Cristo por Pedro, el
hombre aparece como un ser ya juzgado y que sabe a dón-
de debe ir la pregunta de Pedro: “Señor, ¿a quién iríamos?
Sólo tú tienes palabras de vida eterna” (Jn 6, 68). Un hombre
juzgado de ese modo ya no puede y debe juzgarlo todo.

H
260
NO CORRESPONDE A
LA POLÍTICA NI A LA
ECONOMÍA DECIDIR
SOBRE EL SERVICIO
DE LA PERSONA A
Por consiguiente, no debe sorprendernos la decisión LAS PERSONAS, SINO
con la cual Juan Pablo II recalca que ninguna voluntad AL SERVICIO DE
humana, por contar con determinada mayoría en su LA PERSONA A LAS
apoyo, tiene derecho a decidir sobre la libertad del hom- PERSONAS DECIDIR
SOBRE LA POLÍTICA Y
bre, es decir, sobre su conocimiento y su amor. Ninguna
LA ECONOMÍA. (…)
voluntad humana tiene derecho a decidir sobre sus
derechos y deberes pues estos no tienen su origen en
la política, sino en una identidad pensada “en los cielos
antes de la constitución del mundo”. Nada puede decidir
sobre el nacimiento o la muerte del hombre concebido.
Este, de hecho, viene del más allá, donde no puede llegar
ni la capacidad de cálculo del intelecto humano ni la
habilidad técnica de sus manos. Allá de donde viene el
hombre y hacia donde va solo pueden llegar el amor y
la esperanza del hombre junto al canto que los expresa.
Solo puede haber cantos de amor y esperanza, pero no
se someten a votación.
Es imposible que la intransigencia de Juan Pablo II al
recordar que la persona humana ya ha sido juzgada en
Cristo, en el acto de la creación y la redención, no despierte
la crítica de todos aquellos que por distintos motivos no
quieren reconocer la autoridad del hombre.

H 261
Juan Pablo II, al dar comienzo a la catequesis con la
reflexión sobre la creación del hombre y su resurrección,
defendió el cuerpo de la persona humana, señalando su
sentido, que es el amor que une a dos personas. Esta unión
ya no es una realidad física, sino la unión de la belleza de
los cuerpos y no es objeto de posesión, sino algo destinado
a ser, a ser cada vez más. En esta unión los hombres, al ge-
nerar uno al otro, crean el espacio para un nuevo don, que
es la persona humana. El sentido del cuerpo se manifiesta
en su belleza, en la cual se realiza el amor, transformando
en libertad el capricho de la inmanencia del hombre.
En la libertad-amor nacen las amistades, los matrimo-
nios, las familias, las naciones; a todo eso se refiere Juan
Pablo II cuando habla de sociedad. En cambio, al hablar del
Estado, señala algo que debiera ser expresado y tutelado.
Un Estado que no cumple estos deberes esenciales no es tal,
sino un parásito del hombre. No corresponde a la política
ni a la economía decidir sobre el servicio de la persona a
las personas, sino al servicio de la persona a las personas
decidir sobre la política y la economía. Si la política y la eco-
nomía son la base del amor y la libertad, en vez de ocurrir

H
262
al revés, la persona, su amistad, su matrimonio, su familia y
su sociedad necesariamente experimentan malos tratos. En
este trastrocamiento tienen su origen todas las injusticias.
Juan Pablo II defiende lo propio de la persona humana,
del matrimonio, de la familia y de la sociedad de la irre-
flexión de un capricho muy parecido a la libertad, pero
que nada tiene en común con ella. La libertad del sujeto,
que es su amor fiel, está defendida por la verdad inscrita
en el acto de la creación y la resurrección del hombre.
Precisamente cuando no se lee el “texto” de la naturaleza
de la persona humana, la convivencia entre los hombres
se da desde un comienzo como una lucha, que a menudo (…) SI LA POLÍTICA
degenera en conflicto bélico. En la guerra se hace evidente Y LA ECONOMÍA SON LA
BASE DEL AMOR Y LA
la falta de preocupación por aquello que hace a la persona
LIBERTAD, EN VEZ DE
tal, de las personas y de las sociedades. OCURRIR AL REVÉS, LA
El hombre, convertido en pregunta sobre la trascen- PERSONA, SU AMISTAD,
dencia del principio y el fin, a través del amor permanece SU MATRIMONIO,
en el pasado mediante la fe y mediante las esperanza se SU FAMILIA Y
SU SOCIEDAD
radica con el amor en el futuro. Gracias a estas virtudes,
NECESARIAMENTE
mide las cosas presentes con las lejanas. El presente no EXPERIMENTAN
está suspendido del vacío. Fundado en el pasado y el MALOS TRATOS.
futuro. En el diálogo en el cual nace el pueblo de Dios, EN ESTE
el hombre domina el presente y hace de él responsable- TRASTROCAMIENTO
TIENEN SU
mente una historia.
ORIGEN TODAS LAS
La memoria del pasado y el futuro supera la memoria INJUSTICIAS.
histórica del hombre. Es memoria de su origen divino y
más aún de su destino divino. El hombre, en su condición
de entidad creada, viviendo proféticamente, recibe la
Palabra-Advenimiento, que es Cristo. Esta le es dada para
que en él se produzca la divinización de su ser creado.
Este diálogo divino-humano se realiza en el diálogo in-
terhumano, en el cual el hombre acoge al otro hombre y
se da a él. No se puede entender la palabra advenimiento
encarnada sin ser palabra-advenimiento, y viceversa, solo
puede entenderse el propio ser palabra-advenimiento
en la perspectiva de la Encarnación. El advenimiento
de la palabra divina en el advenimiento de las palabras
humanas es lo que llamamos tradición. Las palabras que

H 263
H
264
no encuentran su lugar en ella están muertas, no nacen.
El advenimiento en el camino hacia la palabra sobre-
humana implica existir desinteresadamente desde el
nacimiento hasta la muerte. Mientras menos desinterés
exista entre los hombres, mayor será el riesgo de que se
entiendan entre ellos y enfoquen el nacimiento, la muerte,
la amistad, el matrimonio, la familia y la sociedad de la
misma manera como se administran los productos plani-
ficados de acuerdo a las reglas del mercado.
El don se realiza cuando es acogido. Así ocurre con el
nacimiento y también con la muerte del hombre. Aquel
que es don espera el amor que lo acoja. Los hombres LA MEMORIA
regidos por cálculos no comprenden las palabras no cal- DEL PASADO Y EL
FUTURO SUPERA LA
culadas. Con el amor solo puede hablar el amor. Nadie
MEMORIA HISTÓRICA
puede ser obligado a hacer un don y nadie puede ser obli- DEL HOMBRE. ES
gado a aceptarlo. Por eso, si el nacimiento y la muerte se MEMORIA DE SU
obtienen técnicamente, al no ser actos de libertad y amor, ORIGEN DIVINO Y MÁS
perjudican radicalmente a la persona. La sociedad que ha AÚN DE SU DESTINO
DIVINO. EL HOMBRE,
olvidado el principio mismo, solo creará una historia de
EN SU CONDICIÓN
la producción de la vida y la muerte, es decir, la historia DE ENTIDAD
de una injusticia radical. CREADA, VIVIENDO
Las meditaciones de Juan Pablo II sobre cuanto ocurre PROFÉTICAMENTE,
al hombre en el principio en el acto de la creación, y en el RECIBE LA PALABRA-
ADVENIMIENTO, QUE ES
fin, en el acto de la Resurrección, terminan, de acuerdo a
CRISTO.
una sucesión natural, en la meditación sobre la emanci-
pación del hombre de la injusticia, es decir, en la historia
de su corazón. A esta historia Juan Pablo II le ha dedicado
la tercera parte de su catequesis.
El corazón del hombre es inquieto, por lo cual no pue-
de ser punto de partida o llegada de su propio trabajo.
En la historia del hombre, la Trascendencia de Dios se
manifiesta como unión incomprensible de verdad y
amor, de Justicia y Misericordia. No cabe duda de que
el imperativo categórico moral imprime una dirección a
esta historia. Esta comienza con el misterio del pecado
que hirió la naturaleza del hombre, pero sin aniquilarla,
de tal modo que puede recordar que en otro momento
era diferente… En ella habla el instinto de autodefensa.

H 265
El hombre de inmediato y espontáneamente se defiende.
Al igual que su pensamiento, su esfuerzo ético se expresa
en una diaria metanoia, con la esperanza de encontrar la
salvación en la trascendencia hacia la cual tiende.
Juan Pablo II mira la historia dramática del corazón hu-
mano a través de la historia dramática de Cristo. Mientras
piensa en el hombre, piensa en Cristo y viceversa. Cuando,
en nombre de todos, repite las palabras de Pedro: “Señor, ¿a
quién iríamos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros
hemos creído y sabemos que tú eres el Santo de Dios” (Jn 6,
68), piensa en el hombre como alguien destinado a la divini-
EL CORAZÓN DEL dad y en Cristo como alguien “destinado” a la humanidad.
HOMBRE ES INQUIETO, No por casualidad su primera encíclica comienza con estas
POR LO CUAL NO
palabras: “El Redemptor hominis” es el centro del cosmos
PUEDE SER PUNTO DE
PARTIDA O LLEGADA DE
y la historia”. En este centro, la justicia se identifica con la
SU PROPIO TRABAJO. misericordia y la misericordia con la justicia.
EN LA HISTORIA Juan Pablo II piensa en la historia del corazón humano a
DEL HOMBRE, LA través de la gracia, que crece donde hay pecado y donde el
TRASCENDENCIA DE
hombre es débil como la madera y el fierro defectuosos…
DIOS SE MANIFIESTA
COMO UNIÓN
Sabe lo que es el pecado, porque sabe lo que es la gracia.
INCOMPRENSIBLE Sin considerar la miseria del tiempo, revela al hombre
DE VERDAD Y AMOR, tareas que este no comprenderá si sigue mirándose a sí
DE JUSTICIA Y mismo a la luz de su propio pecado. Pienso que los hom-
MISERICORDIA.
bres que son esclavos de la civilización contemporánea
se sienten poco menos que ofendidos por este Papa por
el hecho de que no buscan en la gracia el criterio para
pensar en sí mismos y en la sociedad, sino en el pecado.
Juan Pablo II piensa a la luz de la gracia también en la
vida sociopolítica de la persona humana. Junto con procla-
mar que la integración de la persona, y por consiguiente
también la integración de la sociedad, no se realiza en
una doctrina, sino en la persona de Cristo, Juan Pablo II
defiende al hombre y a la sociedad de los totalitarismos
de todo tipo que, en primer lugar con la doctrina y luego
con la policía, obligan a los hombres a aceptar compor-
tamientos idólatras y mortificantes y por consiguiente
también a expresarse con gestos hipócritas en los cuales
nadie se revela a sí mismo.

H
266
La justicia social reina donde hay hombres
justos, es decir, hombres libres hacen todo
lo que hacen motivados por el deseo de algo
trascendente que les permita ser aún más
ellos mismos. La trascendencia de los objetos
en torno a los cuales el hombre se agita no lo
conduce a la libertad. Solo la gracia del amor, al
prometerle una participación en la vida de otra
persona, le otorga el don de lo trascendente a lo
cual aspira. Cada don de estos hombres libres
es signo y presencia del don sobrenatural sin
el cual no hay justicia. Se equivoca aquel que
en la lucha por la libertad elige el criterio de
la libertad. La experiencia enseña que tarde o
temprano se llega a tener únicamente sensibi-
lidad al frío y al calor.
La política y la economía puestas en práctica
sin recordar la gracia de la verdad y la miseri-
cordia, en el olvido propio de la debilidad y el
pecado del hombre, dejan de generar paz y justi-
cia, porque no integran a las personas. Solo crean
situaciones en las cuales se disfraza la mentira y
el pecado con un simulacro de verdad y virtud.
En las situaciones de mentira y pecado, el “ars
gobernandi” degenera en “ars dominandi”.
Juan Pablo II, consciente de que el drama
de la historia del corazón del hombre se resuelve en el
encuentro de su debilidad y su pecado con la gracia, re-
cuerda a ricos y pobres la debilidad humana y la gracia
divina. No defiende a los pobres contra los ricos. Si solo
los defendiera a ellos, debería defender también a los ricos
contra los pobres. Entraría en la dialéctica en la cual el pa-
trón golpea al sirviente y este no mira al patrón con amor,
sobre todo cuando cae en sus manos. Patrón y sirviente
son caricaturas de la persona humana y su lucha por
conseguir mejores posiciones en la sociedad dialéctica es
solo como una riña, a veces encarnizada, entre muchachos
irreflexivos e irresponsables.

H
267
TESTIMONIOS Y TESTAMENTO

Testimonio de Benedicto XVI


“¿Cómo puedo resumir la vida y el testimonio evangélico de este gran Pontífice? Podría intentar hacerlo
utilizando dos palabras: “fidelidad” y “entrega”, fidelidad total a Dios y entrega sin reservas a su propia misión
de pastor de la Iglesia universal (…). Con las palabras y los gestos, el querido Juan Pablo II no se cansó de
indicar al mundo que si el hombre se deja abrazar por Cristo, no mortifica la riqueza de su humanidad (…).
El amor de Cristo fue la fuerza predominante en nuestro amado Santo Padre; quienes lo vieron orar, quienes
lo sintieron predicar, lo saben. Y así, gracias a este profundo arraigo en Cristo, pudo llevar un peso que va más
allá de las fuerzas puramente humanas: ser pastor de la grey de Cristo, de su Iglesia universal”.

Testimonio del Papa Francisco


“Juan Pablo II es el gran misionero de la Iglesia: es un misionero, un hombre que llevó el Evangelio a todas partes…
Sentía este fervor por llevar adelante la Palabra del Señor. Es un Pablo, es un San Pablo, es un hombre así;
esto para mí es grande”.

Oración de la Madre Teresa


“Bajo el peso de la cruz, el Papa, con el ejemplo de Jesús, nos enseña a “amar” la cruz. La cruz del cristiano
es siempre una cruz santa. Enséñanos, Señor, a saber estar bajo el signo de la cruz. Después de la cruz, Señor,
se encuentra el alba radiosa de la Resurrección. Nuestro Santo Padre encontró ya esta alba de Resurrección
en mayo de 1981, tras haber superado la noche oscura de ese trágico evento. Como entonces, el Santo Padre
para nosotros es presencia, es gracia, es esperanza, es certeza. Que no se resquebraje, oh Señor, nuestra cer-
teza, sobre todo en los momentos del dolor y de la prueba. Gracias, Señor, por todo el bien que nos deseas”.

El testamento
“Los tiempos en los cuales vivimos son indeciblemente difíciles y agitados. Difícil y tensa ha llegado a
ser también la vida de la Iglesia, prueba característica de estos tiempos tanto para los fieles como para los
pastores. En algunos países, la Iglesia se encuentra en un período de persecución tal que no es menor a la
de los primeros siglos, y más bien los supera por el grado de crueldad y de odio. Sanguis martyrum - semen
christianorum. Y además de esto tantas personas desparecen inocentemente, también en este país en el cual
vivimos… Deseo una vez más depositar enteramente mi confianza en la gracia del Señor. Él mismo decidirá
cuándo y cómo debo terminar mi vida terrena y el ministerio pastoral.
En la vida y en la muerte, Totus Tuus mediante la Inmaculada. Aceptando ya ahora esta muerte, espero que
Cristo me otorgue la gracia para el último paso, es decir, la Pascua (mía). Espero además que la haga ser útil
también para esta causa más importante en la cual procuro servir: la salvación de los hombres, la salvaguardia
de la familia humana y en ella de todas las naciones y de los pueblos (entre ellos me vuelvo también de manera
especial a mi Patria terrenal); útil para las personas que de manera especial me ha confiado, para la cuestión
de la Iglesia, para la gloria de Dios mismo”.
(del Testamento espiritual de Juan Pablo II)

H
268
La ciudad de mi amor
“A medida que se acerca el límite de mi vida terrena, vuelvo con la memoria al comienzo, a mis padres, al
hermano y a la hermana (que no conocí porque murió antes de mi nacimiento), a la parroquia de Wadowice,
donde fui bautizado, a esa ciudad de mi amor, a los coetáneos, compañeras y compañeros de la escuela
elemental, del gimnasio, de la universidad, hasta los tiempos de la ocupación, cuando trabajé como obrero,
y luego a la parroquia de Niegowic, a la cracoviana de San Floriano, a la pastoral de los académicos, al am-
biente… a todos los ambientes… a Cracovia y a Roma… a las personas que de manera especial me fueron
confiadas por el Señor. A todos quiero decir una sola cosa: “Que Dios os recompense”. “In manus Tuas, Domine,
commendo spiritum meum”, A.D. 17.III.2000”.
(del Testamento espiritual de Juan Pablo II)

Cronología biográfica

1920, 18 de mayo. Karol Josef Wojtyla nace 1983, 16-25 de junio. Segundo viaje a Polonia,
en Wadowice, hijo de Karol Wojtyla y donde está vigente la ley marcial.
Emilia Kaczorowska. 1986, 27 de octubre. Preside en Asís la Jornada
1929, 13 de abril. Muere su madre. de oración por la paz del mundo con los
1938, agosto. Se traslada con su padre a Cracovia y representantes de las Iglesias cristianas y de
se matricula en la Facultad de Letras. las religiones del mundo.
1941, 18 de febrero. Su padre muere de infarto. 1988, 2 de julio. Ratifica la excomunión a quienes
Karol queda solo y comienza a trabajar como adhieren al cisma del obispo tradicionalista
obrero en las canteras de Zakrzewek. Marcel Lefebvre.
1946, 1º de noviembre. Es ordenado sacerdote y 1992, 31 de octubre. Conclusión de la “revisión” del
llega a Roma para continuar sus estudios. caso Galileo, con el “leal reconocimiento” de
1958, 4 de julio. Tras años de enseñanza, es los errores de los cuales fue víctima el erudito.
ordenado Obispo Auxiliar de Cracovia. 1999, 24 de diciembre. Abre la Puerta santa en San
1964, 18 de enero. Arzobispo de Cracovia. Pedro e inicia el Gran Jubileo.
1967, 28 de junio. Cardenal. 2005, 24 de febrero – 13 de marzo. Hospitalización
1978, 16 de octubre. Elegido Papa. en el Gemelli por crisis respiratoria e
1979, 2-10 de junio. Primer viaje a Polonia. intervención de traqueotomía.

1981, 13 de mayo. Atentado en la Plaza de San 2005, 2 de abril. Muere a las 21:37 horas.
Pedro, con dos hospitalizaciones sucesivas 2011, 1º de mayo. El Papa Benedicto preside en su
en el policlínico Gemelli del cual sale beatificación.
definitivamente el 14 de agosto. 2014, 27 de abril. El Papa Francisco lo proclama SANTO.

H
269
H
270
Por este motivo y por ningún otro. Juan Pablo II dijo
decididamente “¡No!” a los teólogos que miran la vida del
hombre y la sociedad en la óptica de sentimientos pro-
vocados por difíciles experiencias políticas y pastorales.
Aun cuando han animado en ellos intenciones suma-
mente nobles, cuando esos sentimientos se abandonan a
sí mismos, terminan a merced de la dialéctica sirviente-
patrón, siempre totalitaria.
Utilizando el lenguaje de Norwid, diríamos que Juan
Pablo II “desciende” a las “preguntas humanas” sobre el
hombre en la perspectiva de la pregunta sobre el hombre
que es Cristo. Las “preguntas humanas” en las cuales no
está presente al menos la huella profética de Cristo son
meramente técnica de mayor o menor eficacia para tratar
al propio ser y al de los demás como objetos. Los objetos se JUAN PABLO II
anhelan. El caos del deseo del hombre por parte del hom- MIRA LA HISTORIA
bre, provocado por el señorío del servilismo de la razón y DRAMÁTICA DEL
CORAZÓN HUMANO
la voluntad en nombre del placer y la comodidad, destruye A TRAVÉS DE LA
las amistades, los matrimonios, las familias y la sociedad. HISTORIA DRAMÁTICA
Se suele hablar de la gran estrategia de Juan Pablo II, DE CRISTO. MIENTRAS
de su capacidad para desplazar a los “adversarios”. Hay PIENSA EN EL HOMBRE,
mucha verdad en esto y mucho malentendido. El estra- PIENSA EN CRISTO Y
VICEVERSA. (…)
tego vence porque ve el caso desde un nivel más alto. El
pensamiento de Juan Pablo II abarca al hombre desde su
principio hasta su fin; por consiguiente, incluyendo la
parte donde Dios siempre nos coge por sorpresa. Dios
llega a nosotros donde menos lo esperamos.
Juan Pablo II no acepta batallas por la persona humana
en el terreno, por así decir, del caos. Él siempre aparta el
campo de batalla a un nivel más alto, donde la realidad
del hombre, desintegrada en fragmentos sin sentido, se
reconstituye en un hermoso paisaje. El último campo de
batalla para el hombre es la Cruz. En ella, Juan Pablo II
busca la reintegración de la persona humana y la sociedad.
Ante esta “magna quaestio” de Dios y del hombre “se des-
cubren los pensamientos de muchos corazones” (Lc. 2, 35);
por consiguiente, su libertad y su orden, pero también su
deseo y el caos. Así, ante el sufrimiento se manifestaron

H 271
por una parte los pensamientos del corazón de Job y por
otra los del corazón de su mujer y sus amigos.
Al decir persona, decimos comunicación de las perso-
nas. En la unión de la belleza de los cuerpos humanos,
que se da con Dios y no con ellos mismos, nace el pueblo
de Dios, de manera que la “magna quaestio” pasa a ser
“magna quaestio” de la sociedad. Las cosas ocurren del
mismo modo en la sociedad humana y en la sociedad de
las personas divinas. Toda persona es amor. Una sociedad
sin personas se convertiría en una mera suma de indivi-
duos en una masa.
(…) CUANDO, EN El espacio del diálogo interpersonal del amor, al cual
NOMBRE DE TODOS, da vida la palabra de Dios, es el espacio de la Iglesia en
REPITE LAS PALABRAS
el sentido más amplio del término. La Iglesia no propone
DE PEDRO: “SEÑOR,
¿A QUIÉN IRÍAMOS?
opiniones o hipótesis ideológicas o doctrinales; ella solo
TÚ TIENES PALABRAS es el darse de aquel cuya presencia entre los hombres
DE VIDA ETERNA, Y constituye una Iglesia, es decir, la amistad divino-humana
NOSOTROS HEMOS en la cual llegamos a ser mejores. La Iglesia muestra a la
CREÍDO Y SABEMOS
persona humana, la persona de Dios. Por eso la Iglesia,
QUE TÚ ERES EL
SANTO DE DIOS”
aun cuando existe en este mundo, es distinta al mismo.
(JN 6, 68), PIENSA EN A pesar de las graves carencias morales, ella es autoridad
EL HOMBRE COMO para el mundo y no al revés.
ALGUIEN DESTINADO Si la sociedad no puede prescindir de las personas y las
A LA DIVINIDAD Y
personas no pueden prescindir de la Iglesia, nada, en la
EN CRISTO COMO
ALGUIEN “DESTINADO”
vida de la sociedad, puede sustituir a la Iglesia. No solo el
A LA HUMANIDAD. hombre es camino de la Iglesia, también lo es la sociedad.
Por eso es necesaria la doctrina social de la Iglesia, es decir,
encíclicas como “Centesimus annus”.
La Iglesia —dice Juan Pablo II— no debe crear civiliza-
ción ni servir hoy a un sistema y mañana a otro. La Iglesia,
en realidad, no viene de ahí ni a eso se dirige. Adviene en la
especial vigilia del pueblo en la presencia del don de Dios.
La Iglesia, que debe mostrar a la persona humana la
persona de Cristo Dios, no puede evitar el sufrimiento ni
la muerte. Si lo hiciera, dejaría de velar y en el mundo ya
no existiría el acto de adoración con el cual se realiza en
la Iglesia el advenimiento. Los hombres ya no vivirían en
el espíritu y la verdad.

H
272
JUAN PABLO II
NO ACEPTA BATALLAS
POR LA PERSONA
HUMANA EN EL
TERRENO, POR ASÍ
DECIR, DEL CAOS. EL
SIEMPRE APARTA EL
CAMPO DE BATALLA A
UN NIVEL MÁS ALTO,
DONDE LA REALIDAD
DEL HOMBRE,
DESINTEGRADA
EN FRAGMENTOS
SIN SENTIDO, SE
RECONSTITUYE EN UN
HERMOSO PAISAJE.

H 273
H
274
LA IGLESIA MUESTRA A
LA PERSONA HUMANA,
LA PERSONA DE DIOS.
POR ESO LA IGLESIA,
AUN CUANDO EXISTE
EN ESTE MUNDO, ES
DISTINTA AL MISMO. A
PESAR DE LAS GRAVES
CARENCIAS MORALES,
ELLA ES AUTORIDAD
PARA EL MUNDO Y
NO AL REVÉS.
La ausencia del sufrimiento y la muerte no puede sino
ser una tragedia cósmica, tragedia de la persona y el
pueblo. Cristo reprendió con severidad a Pedro cuando
este procuró disuadirlo para que no entrara a Jerusalén,
donde debía sufrir y morir. Lo llamó abiertamente Satán,
porque sentía según los hombres y por consiguiente
contra los hombres.
El pensamiento de Juan Pablo II sobre el hombre es
un pensamiento difícil, porque con Cristo vela sobre la
piedra humana que surge en la vida. Es el pensamien-
to que los amigos de Job no logran comprender. Para
salvarlos existe, no obstante, la oración, con la cual Job
tomó conciencia de sí mismo y actuó en armonía con
su propia naturaleza; confió en Dios. “Ningún hombre
es una isla”.

H 275
“La alegría del evangelio”.
Exhortación Apostólica del Papa Francisco
en el primer año de su pontificado
“No me cansaré de repetir aquellas palabras de
Benedicto XVI que nos llevan al centro del Evangelio:
«No se comienza a ser cristiano por una decisión ética
o una gran idea, sino por el encuentro con un aconte-
cimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte
a la vida y, con ello, una orientación decisiva».
“Sólo gracias a ese encuentro —o reencuentro— con
el amor de Dios, que se convierte en feliz amistad,
somos rescatados de nuestra conciencia aislada y de
la autorreferencialidad. Llegamos a ser plenamente
humanos cuando somos más que humanos, cuando le
permitimos a Dios que nos lleve más allá de nosotros
mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero. Allí
está el manantial de la acción evangelizadora. Porque, si
alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido
de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comuni-
carlo a otros?” (n°7 - 8)

Palabras inscritas en el inicio de la primera Exhortación Apostólica,


EVANGELII GAUDIUM del Santo Padre Francisco —firmada
el 24 de noviembre de 2013, en la clausura del Año de la fe, solem-
nidad de Jesucristo Rey del Universo—, documento del magisterio
pontificio que tan amplia resonancia ha tenido en todo el mundo.
En las páginas que siguen, tres miembros del Comité Editorial de
HUMANITAS realizan un comentario desde diversos enfoques y
desde sus propias disciplinas (en las que han ocupado
las más altas responsabilidades en esta Universidad
de esta Exhortación Apostólica entregada
por el Papa Francisco a la Iglesia y al
mundo en el primer año de su pon-
tificado, destinada a dejar, como
se vio desde su presentación,
una honda huella.

H
276
HUMANITAS Nº 74 pp. 276 - 289
H
277
“Todo el Pueblo de Dios anuncia
el Evangelio”
por Pedro Morandé

L a exhortación apostólica Evangelii gaudium es notable por


muchos aspectos: su serena alegría, su equilibrio, su eclesiolo-
gía del pueblo de Dios, la iniciativa permanente del Espíritu de
Dios que nos anticipa. Pero en este breve comentario quisiera
concentrarme en la eclesiología del pueblo Dios que, a mi pa-
recer, recupera muy hondamente la doctrina de Lumen gentium
en nuestra época.
Después de haber destacado el principio de la primacía de
la gracia, señala el Papa Francisco: “Esta salvación, que realiza
Dios y anuncia gozosamente la Iglesia, es para todos, y Dios ha
gestado un camino para unirse a cada uno de los seres humanos
de todos los tiempos. Ha elegido convocarlos como pueblo y no
como seres aislados. Nadie se salva solo, esto es, ni como indivi-
duo aislado ni por sus propias fuerzas. Dios nos atrae teniendo
en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que
supone la vida en una comunidad humana” (n.113).
Estamos acostumbrados a escuchar en ambientes pastoralis-
tas del protagonismo de los agentes pastorales, como también
de las “pastorales especializadas”. Se cae fácilmente después en
la visión de la evangelización como la ejecución de una estra-
tegia pastoral que debe tener indicadores de logro, medibles y
cuantificables. Con ello, se pone inevitablemente en el centro
el protagonismo de la acción humana gestionada desde el plan
pastoral. Pero nos advierte el Papa: “Jesús no dice a los Apóstoles
que formen un grupo exclusivo, un grupo de élite. Jesús dice:
«Id y haced que todos los pueblos sean mis discípulos» (Mt
28,19). San Pablo afirma que en el Pueblo de Dios, en la Iglesia,
«no hay ni judío ni griego [...] porque todos vosotros sois uno en
Cristo Jesús» (Ga 3,28).(ibid.). Y agrega: “Ser Iglesia es ser Pueblo
de Dios, de acuerdo con el gran proyecto de amor del Padre.
Esto implica ser el fermento de Dios en medio de la humani-

H
278
dad”. (n.114) Y también: “Este Pueblo de Dios se encarna en
los pueblos de la tierra, cada uno de los cuales tiene su cultura
propia” (n.115), lo que recuerda las afirmaciones de Juan Pablo
II en su memorable discurso ante la UNESCO.
Así, no contrapone la acción del Espíritu a la dinámica socio-
lógica natural de la transmisión de la cultura entre las genera-
ciones, dándole a la evangelización un alcance verdaderamente
universal. Reconoce que cada pueblo tiene su particular estilo de
convivencia, desde el cual identifica cuáles son sus necesidades
y prioridades. La riqueza y dignidad de las culturas son un
indicio cierto de las huellas del Espíritu de Dios en el corazón
humano, incluso cuando la persona está alejada de la Iglesia,
busca a Dios sin encontrarlo todavía o no tiene conciencia de
que lo ha anticipado y alcanzado.
El Papa no es ingenuo y ha llamado la atención preceden-
temente sobre el riesgo de caer en la “mundanidad espiritual,
que se esconde detrás de apariencias de religiosidad e incluso
de amor a la Iglesia; en buscar, en lugar de la gloria del Señor,
la gloria humana y el bienestar personal” (n.93). Pero este no
es el núcleo de las culturas humanas, sino la deformación de la
experiencia religiosa, que él compara con el fariseísmo.
Por ello, como buen latinoamericano, contrapone esta mun-
danidad espiritual con la religiosidad popular que brota de la

H
279
encarnación de la fe cristiana en una cultura popular que tiene
rostros y devociones concretas y genera vínculos de humanidad
para una convivencia fraterna. A su vez, concibe la fraternidad
como fundamento y camino para la paz, como tituló su mensaje
para la tradicional jornada mundial del 1 de enero.
El Papa no es ingenuo y Lo que personalmente encontré más notable de esta visión,
ha llamado la atención fue su afirmación de que cuando se ha inculturado el Evan-
precedentemente sobre gelio, cuando se ha vuelto fermento de humanidad, la propia
el riesgo de caer en la transmisión intergeneracional de la cultura es una forma de
“mundanidad espiritual, evangelización, aun en el caso que las personas que lo hacen
que se esconde detrás no tengan conciencia de pertenecer a la Iglesia. También los
de apariencias de cristianos tienen que encontrar las huellas de la presencia de
religiosidad e incluso Dios en los vacíos, en los desiertos, en las miserias morales,
de amor a la Iglesia; en en las “llagas de Cristo”, como las denomina contemplando
buscar, en lugar de la al crucificado.
gloria del Señor, la gloria Esto lo lleva a plantear “el gusto espiritual de ser pueblo”.
humana y el bienestar Señala, al respecto: “La Palabra de Dios también nos invita a
personal” (n.93). Pero reconocer que somos pueblo: «Vosotros, que en otro tiempo
este no es el núcleo de no erais pueblo, ahora sois pueblo de Dios» (1 Pe 2,10). Para ser
las culturas humanas, evangelizadores de alma también hace falta desarrollar el gusto
sino la deformación espiritual de estar cerca de la vida de la gente, hasta el punto
de la experiencia de descubrir que eso es fuente de un gozo superior. La misión
religiosa, que él compara es una pasión por Jesús, pero, al mismo tiempo, una pasión por
con el fariseísmo. su pueblo. Cuando nos detenemos ante Jesús crucificado, reco-
Por ello, como buen nocemos todo su amor que nos dignifica y nos sostiene, pero
latinoamericano, allí mismo, si no somos ciegos, empezamos a percibir que esa
contrapone esta mirada de Jesús se amplía y se dirige llena de cariño y de ardor
mundanidad espiritual hacia todo su pueblo” (n. 268). Pero se trata siempre de rostros
con la religiosidad humanos concretos que tienen identidad, historia, simbolismos
popular que brota de culturales compartidos en la familia, en el trabajo, en la ciudad,
la encarnación de la fe en los medios de comunicación.
cristiana en una cultura Concluyo destacando que una de las novedades de esta
popular que tiene rostros exhortación apostólica es la plena recuperación del papel del
y devociones concretas pueblo de Dios en medio de los pueblos de la tierra y que la
y genera vínculos de evangelización tiene por objeto abrazarlos fraternalmente a to-
humanidad para una dos ellos, creciendo en medio de ellos, respetando sus culturas y
convivencia fraterna. su libertad, alentando su búsqueda de la verdad y reconociendo
el don de la misericordia.

H 280
El olfato del rebaño
El sensus fidelium como una de las
claves para leer la Evangelii gaudium

por Samuel Fernández, Pbro.

H ace justo un año, en su primera misa crismal en Roma,


el Papa Francisco sorprendió al mundo con una metáfora que
tuvo un gran impacto: hablando a unos 1.600 sacerdotes, el
día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de
algunos consagrados proviene del hecho de no de salir de sí
mismos: «terminan tristes y convertidos en una especie de
coleccionistas de antigüedades o bien de novedades, en vez
de ser pastores con «olor a oveja» —esto os pido: sed pastores
con «olor a oveja», que eso se note». En la nueva Exhortación
Apostólica, el Papa Francisco propone otra metáfora análoga:

«El obispo siempre debe fomentar la comunión misionera


en su Iglesia diocesana siguiendo el ideal de las primeras
comunidades cristianas, donde los creyentes tenían un solo
corazón y una sola alma (cf. Hch 4,32). Para eso, a veces
estará delante para indicar el camino y cuidar la esperan-
za del pueblo, otras veces estará simplemente en medio
de todos con su cercanía sencilla y misericordiosa, y en
ocasiones deberá caminar detrás del pueblo para ayudar a
los rezagados y, sobre todo, porque el rebaño mismo tiene
su olfato para encontrar nuevos caminos» (EG 31).

Este párrafo muestra las múltiples maneras con que el


pastor —en este caso el obispo— debe acompañar al Pueblo
de Dios, pero es indudable que el énfasis del texto está pues-
to en su última frase: el pastor deberá caminar atrás, sobre
todo, «porque el rebaño mismo tiene su olfato para encontrar
nuevos caminos». Estas palabras ya las había pronunciado,
con una redacción muy semejante, en Brasil, a los obispos
del Comité de coordinación del Celam, el 28 de julio de 2013.

H
281
Son palabras que expresan la confianza en la presencia del
Espíritu Santo en los fieles. Estas expresiones no son sino una
traducción en imágenes de la tradicional doctrina del sentido
de la fe del Pueblo de Dios. En el número 119 de la Evangelii
gaudium, el Papa Francisco desarrolla este tema:

«El Pueblo de Dios es santo por esta unción que lo hace


infalible «in credendo». Esto significa que cuando cree no
se equivoca, aunque no encuentre palabras para explicar
su fe. El Espíritu lo guía en la verdad y lo conduce a la
salvación (Lumen gentium, 12). Como parte de su misterio
de amor hacia la humanidad, Dios dota a la totalidad de
los fieles de un instinto de la fe —el sensus fidei— que los
ayuda a discernir lo que viene realmente de Dios».

Esta confianza en el sentido de todos los fieles se refleja


en varias afirmaciones que apuntan en esta misma línea:
recuerda que «no es conveniente que el Papa reemplace a
los episcopados locales en el discernimiento de todas las
problemáticas que se plantean en sus territorios», e invita a
avanzar en una saludable «descentralización» (EG 16); señala
la posibilidad de que los católicos tenemos de aprender de los
hermanos ortodoxos sobre el sentido de la colegialidad epis-
copal y su experiencia de la sinodalidad (cf. EG 246); indica
la necesidad de una reflexión teológica y pastoral «respecto
al posible lugar de la mujer allí donde se toman decisiones
importantes, en los diversos ámbitos de la Iglesia» (EG 104);
insiste en que, «en el diálogo con el Estado y con la sociedad,
la Iglesia no tiene soluciones para todas las cuestiones parti-
culares» (EG 241) y, finalmente, se muestra abierto a repensar
las estructuras centrales de la Iglesia, incluido el papado (EG
32). Todo esto, para buscar una mayor fidelidad a la misión
que Jesús ha confiado a su Iglesia.
¿Hay en esto una novedad doctrinal? La doctrina no es
nueva. Tal vez, lo nuevo sea el énfasis y las proyecciones de
su aplicación. La relevancia teológica del «sentido de los fie-
les» (sensus fidelium) es un dato tradicional. J.H. Newman, en
sus estudios sobre el arrianismo, mostró que la fe auténtica,
durante el siglo iv, fue mejor custodiada entre los fieles que
entre muchos pastores. Más recientemente, el sensus fidelium

H
282
fue muy relevante en la declaración de los dogmas maria-
nos de los siglos XIX y XX. Y en cuanto a la conveniencia de
avanzar en una «sana descentralización», el mismo papa Juan
Pablo II —recuerda la Evangelii gaudium— ya había pedido ¿Hay en esto una
que se le ayudara a encontrar «una forma del ejercicio del novedad doctrinal? La
primado que, sin renunciar de ningún modo a lo esencial de doctrina no es nueva.
su misión, se abra a una situación nueva» (Ut unum sint, 95); Tal vez, lo nuevo sea el
de hecho, en estas estructuras, «una excesiva centralización, énfasis y las proyecciones
más que ayudar, complica la vida de la Iglesia y su dinámica de su aplicación. La
misionera» (EG 32). Además, una mirada a los primeros si- relevancia teológica del
glos de nuestra era basta para reconocer que, permaneciendo «sentido de los fieles»
ciertos principios fundamentales, la autoridad en la Iglesia ha (sensus fidelium) es
sido administrada de muy diversas formas. Cada época ha un dato tradicional.
tenido la responsabilidad de buscar las estructuras eclesiales J.H. Newman, en
adecuadas para el cumplimiento de la misión encomenda- sus estudios sobre el
da por Jesús. Esta búsqueda, entonces, es también un dato arrianismo, mostró
tradicional. que la fe auténtica,
El fundamento teológico de esta doctrina reside en el durante el siglo iv,
hecho de que el Espíritu Santo está presente y actúa en la fue mejor custodiada
totalidad del Pueblo de Dios. Se trata, entonces, de renovar entre los fieles que
la fe en la acción del Espíritu Santo y «de tomar muy en serio entre muchos pastores.
a cada persona y al proyecto que Dios tiene sobre ella» (EG Más recientemente,
160). Efectivamente, la presencia del Espíritu Santo orienta el sensus fidelium
el caminar de los fieles con un instinto sobrenatural que fue muy relevante en
les permite reconocer lo que viene de Dios. En esta línea, la declaración de los
volviendo a la metáfora, «el olfato del rebaño» es una buena dogmas marianos de los
traducción de lo que en teología se llama el sensus (olfato) siglos XIX y XX.
fidelium (del rebaño).

H 283
Evangelii gaudium y Economía
por Francisco Rosende
Karin Jürgensen

A l Santo Padre Francisco le correspondió iniciar su pontifica-


do en un contexto de severa crisis en las economías de Europa
Occidental. En países tradicionalmente prósperos, como España,
Italia, Grecia y Portugal, la tasa de desempleo ha mantenido
niveles extraordinariamente altos. No es difícil imaginar los
devastadores efectos que dicho cuadro plantea para numerosas
familias. Particularmente grave es en esos países la situación de
los jóvenes, pues su tasa de desocupación ha rondado niveles
del orden de 30 a 40%. Esta afecta doblemente a los jóvenes
que egresan de la universidad, pues, posiblemente, al cabo de
un tiempo desempleado, haya disminuido el valor que tiene
para los potenciales empleadores lo aprendido por esos jóvenes
durante sus estudios. Así prevalece el efecto destructivo —en
diferentes dimensiones— del desempleo.
Algo mejor, pero no mucho, ha sido la realidad económico-
social de algunas de las economías líderes de Europa en los
últimos años, por ejemplo, Francia e Inglaterra.
Al otro lado del Atlántico aún se manifiestan los signos
de la severa crisis financiera por la que atravesó la economía
norteamericana entre los años 2007 y 2009. Ahora el gran
desafío es ir levantando los “respiradores artificiales” sin
que ello ocasione una recaída que interrumpa el proceso
de recuperación. La destrucción de riqueza que ocasionó
dicho episodio fue enorme. Basta pensar en el desplome en
los precios de las propiedades, del mercado bursátil y de los
activos en general. Algo de ello se ha recuperado —a nivel
agregado—, pero es evidente que muchas familias sufrieron
pérdidas considerables, comenzando por el aumento que
tuvo la tasa de desocupación en este episodio. Así, si bien
los indicadores macroeconómicos muestran una recupera-
ción, para quienes atravesaron por esta realidad el proceso
de recuperación es más lento, quedando a menudo daños

H
284
permanentes, en términos de la forma en que dicho episodio
impactó sus perspectivas de bienestar y progreso.
Cabe mencionar que antes de la irrupción de la mencionada
crisis financiera algunos destacados economistas —como el ex
presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan1, y el profesor
de la Universidad de Chicago y actualmente presidente del
Banco Central de India, Raghuran Rajan2— habían advertido
un preocupante aumento de la desigualdad en la distribución
del ingreso en los Estados Unidos. Más aun, para Rajan la crisis
misma fue causada por una respuesta incorrecta de las auto-
ridades económicas norteamericanas al mencionado aumento
de la desigualdad. Por otro lado, en las economías de Europa
Occidental la crisis respondió tanto a los “efectos de contagio”
que ocasionó la crisis norteamericana como al abrumador peso
sobre las finanzas de los gobiernos de un atrofiado “Estado
Benefactor”, construido con el propósito de lograr mejores
condiciones de vida para los grupos más necesitados y también
de la clase media.
​​Es difícil de imaginar que la visión del Santo Padre con
respecto a los problemas económicos y sociales del mundo mo-
derno no tenga —en alguna medida al menos— además de la
consideración de lo que ha ocurrido en los países mencionados,
la influencia de lo que le tocó observar en Argentina: un país
que, habiendo tenido a comienzos del siglo pasado un nivel
de desarrollo similar al de Alemania y Francia, a lo largo del
tiempo tendió a perder dinamismo, aumentar su inestabilidad
y profundizar sus desigualdades.
En el contexto gruesamente descrito es comprensible el fuerte
cuestionamiento a las estructuras económicas que realiza el
Santo Padre en su Exhortación Apostólica Evangelii gaudium.
Aunque no es un documento propiamente de magisterio so-
cial, es pertinente y oportuno que el Santo Padre haya incluido
mensajes en esta dirección.
Para muchos, los planteamientos expuestos por el Santo Padre
representan un severo cuestionamiento a la economía de mer-
cado, infiriendo de ello su preferencia por sistemas en los que
prevalece un rol protagónico de los gobiernos. Más aun, algunos

1 Greenspan, A (2007), The Age of Turbulence: Adventures I a New World, New York; The Penguin Press.
2 Rajan, R. (2012), “The True Lessons of the Recession: The West Can’t Borrow and Spend Its Way to
Recovery”, Foreign Affairs, May/June, 69-79.

H
285
han interpretado el mencionado documento del Santo Padre
como una crítica al enfoque predominante en la investigación y
enseñanza de la economía. Nuestra interpretación es diferente.
A continuación justificaremos brevemente nuestra perspectiva,
admitiendo la necesidad de una mayor elaboración posterior de
los aspectos que se mencionan.
En lo que dice relación con la Ciencia Económica, no nos
resulta evidente un cuestionamiento a la metodología de tra-
bajo de esta en el documento papal. Nos parece que no hay
ninguna observación concreta en el documento que pudiera
justificar esta interpretación, que sí apareció en reacciones al
mencionado documento. De tanto en tanto se observa entre
los analistas de los documentos de la Iglesia una tendencia a
identificar conductas socialmente inadecuadas —por ejemplo,
la búsqueda exclusiva de beneficios por parte de las empre-
sas; o el comportamiento egoísta de las personas, orientado
esencialmente a la búsqueda del bienestar material— con
supuestas recomendaciones o enseñanzas provenientes de la
Ciencia Económica.
Al respecto cabe mencionar que por varias décadas la Econo-
mía ha adoptado lo que se conoce como el Método de la Econo-
mía Positiva, fuertemente impulsado por Milton Friedman3. El
objetivo de la Economía Positiva consiste en explicar cómo se
comportan las personas en sus decisiones económicas, no cómo
nos gustaría que lo hicieran. Por ejemplo, el hecho de que las
decisiones de consumo se puedan explicar tomando en cuenta el
ingreso de las personas, el precio de los bienes y el supuesto de
que las personas desean maximizar sus niveles de consumo no
responsabiliza al economista. Él solo quiere explicar la realidad,
no es el causante de la misma.
Lo que las personas maximizan —su egoísta nivel de consu-
mo, el de la familia o el de la comunidad— depende del conjunto
de factores que moldean sus preferencias, dentro de los cuales
destacan: los padres de familia; el ambiente de educación, etc.
Como se indicó, este conjunto de influencias es ajeno al papel
observador del economista y se construye en el ambiente cul-
tural y social donde crecen y se desenvuelven las personas.

3 M. Friedman* (1958) “The Methodology of Positive Economics” en M. Friedman, Essays in Positive


Economics.

H
286
En este papel de observador de la realidad, los economistas
pueden incluso advertir las consecuencias indeseables de cier-
tas conductas o tendencias. Así por ejemplo, detrás del colapso
de las economías de Europa Occidental también hay un factor
demográfico: la fuerte caída en la tasa de natalidad, que se inicia
algunas décadas atrás cuando empieza a predominar la cultura
de un hijo o de ninguno, y que llevó al quiebre de los sistemas de
seguridad social. Este fenómeno no es culpa de los economistas.
Más aún, con los conocimientos y técnicas desarrollados por
esta disciplina era posible anticipar que la atomización de la
familia y la consecuente caída de la natalidad iban a ocasionar
importantes costos a estas sociedades.
Detengámonos un momento en los planteamientos del Papa
Francisco sobre aspectos más específicos de política económica,
como el duro cuestionamiento a la “teoría del derrame” o del
“chorreo”. Esta “teoría” describe la noción de que bastaría con
el progreso que trae el crecimiento para resolver los problemas
de pobreza y desigualdad que afectan a numerosas economías.
Para muchos el planteamiento mencionado es una justificación
contundente para impulsar una mayor presencia del gobierno
en las economías. Más impuestos para financiar más gastos
en educación, salud, vivienda etc. Sin embargo, ¿es eso lo que
pide el Papa? Sería ingenuo suponer que el Santo Padre hiciera
un planteamiento de esta naturaleza al mundo, advirtiendo
que existen realidades tan disímiles. Sin ir más lejos, resultaría
incomprensible culpar a la “teoría del derrame” de los graves
problemas sociales de países como España, Grecia o Argentina,
donde lo que ha abundado es una pesada carga derivada de una
intensa e ineficiente presencia del gobierno en la economía y
donde lo que falta es un ambiente de innovación y progreso.
Por otra parte, no hay que olvidar que un detonante de la “crisis
subprime” de los Estados Unidos fue la decisión de los gobier-
nos de Clinton y Bush de promover el otorgamiento de créditos
hipotecarios a personas sin capacidad de pago de los mismos4.
A nuestro juicio la interpelación del Santo Padre con relación
al punto planteado tiene otro destinatario: los líderes que con su
quehacer van moldeando las organizaciones sociales, económicas

4 Al respecto véase, por ejemplo F.Gredig y S.Claro, La pregunta de la reina. Lecciones de la primera crisis
económica mundial del Siglo XXI. Pearson, 2010

H
287
y políticas. En efecto, no
debiera ser difícil coincidir
entre diferentes sectores en
cuanto a que los países re-
quieren de políticas sociales
activas y eficientes. Ello en
el sentido de apoyar a los
grupos más necesitados de
la sociedad y no a los con
más capacidad de presión,
lo que requiere de una enor-
me dosis de compromiso
social y valentía. Así, cuan-
do se observa la realidad
de economías con alto des-
empleo y crecimiento de la
pobreza, como Grecia, cabe
preguntarse ¿cómo pudo
construirse un sistema que
estableció la edad de jubila-
ción en 55 años, a un gran
costo para la sociedad?
Respecto a los impuestos
y el gasto, nos parece que
ningún economista serio
puede desconocer que de-
terminadas circunstancias
recomiendan una revisión
al alza de estos y en otras
ocurre lo contrario. Sin embargo, existe una metodología para
evaluar estos ejercicios de finanzas públicas. De este modo, si lo
que se quiere es aumentar el gasto en educación, es importante
cautelar para que dichos recursos vayan a los sectores que más
lo necesitan y se financien de modo de minimizar los costos en
términos de inversión y empleo. Lo que se debe evitar es que di-
chos recursos se malgasten o desvíen hacia grupos de interés. El
problema es desarrollar esta tarea con cuidado y responsabilidad,
de modo de evitar que el atractivo de los logros de corto plazo
y/o la demagogia afecten la disciplina de este ejercicio.
El mensaje del Santo Padre tiene una gran riqueza, la que no

H
288
debe desperdiciarse en un uso fragmentado de sus planteamien-
tos en la contingencia. Como se señala en la misma Exhortación
Papal, en el mundo actual hay mucha soledad y desesperanza,
la que con frecuencia coexiste con el progreso material. En la
raíz de muchos de estos problemas está el quiebre de la familia,
unidad básica para construir sociedad y solidaridad. Destacados
economistas como Gary Becker y James Heckman han apoyado
con sus estudios esta conclusión, lo que nos da pistas precisas
para una agenda que promueve el progreso con cohesión social,
en la línea planteada por el Papa Francisco, la que está más allá
de los intereses o controversias coyunturales.

H
289
H
290
La reforma de la Iglesia
según san Ignacio de Loyola
POR ENRICO CATTANEO, S.J.

Cuando el 16 de agosto de 1537 Ignacio y sus primeros DESDE COMIENZOS DE


ESE SIGLO TODOS SE
seis compañeros hicieron votos en Montmartre (París) de
“dedicar su vida al servicio de las almas” (Autobiografía, DABAN CUENTA DE QUE
ERA NECESARIA UNA
n. 85), la cristiandad ya era desde hacía veinte años víctima REFORMA SERIA DE
de la rebelión en la Iglesia de Roma, iniciada en 1517 por el LA IGLESIA; PERO LAS
monje agustino alemán Martín Lutero con la publicación DIVERSAS TENTATIVAS
de las famosas 95 tesis contra las indulgencias papales1. EMPRENDIDAS A
Después de muchas tergiversaciones e investigaciones de PARTIR DEL VÉRTICE
(SIENDO LA ÚLTIMA EL
mediación, Lutero será excomulgado por León X en 1521. QUINTO CONCILIO
Sin embargo, desde comienzos de ese siglo todos se daban LATERANENSE, 1512-17)
cuenta de que era necesaria una reforma seria de la Igle- NO PRODUJERON
sia; pero las diversas tentativas emprendidas a partir del EFECTO ALGUNO.
vértice (siendo la última el Quinto Concilio Lateranense,
1512-17) no produjeron efecto alguno.
En 1520, Lutero hizo imprimir el escrito titulado A la
nobleza cristiana de la nación alemana, en el cual sostenía
que no era posible una verdadera reforma de la Iglesia sin
proceder ante todo a derribar esa “triple muralla” que la
Iglesia de Roma había levantado gradualmente, alejándose
cada vez más del Evangelio de Cristo. La primera muralla
consistía en la distinción entre clero y laicado, enteramente
desconocida en las Escrituras apostólicas: con el bautis- 1 En 2017, se cumplirán 500 años
desde la publicación de las te-
mo —decía Lutero— todos somos sacerdotes. Cristo no sis de Lutero en Wittenberg, y
ciertamente este aniversario
instituyó sacramento alguno del Orden, sino puramente no pasará desapercibido. Como
un ministerio en servicio de la Palabra. La segunda muralla preparación, la Comisión Lute-
rano-católica ha publicado un
estaba constituida por el presunto derecho exclusivo de la documento titulado “Del conflicto
a la comunión. Conmemoración
jerarquía a tener autoridad sobre la fe y sobre la interpre- común luterano-católica de la
tación de la Escritura. En realidad —dice Lutero— todos Reforma en 2017”, publicado en
II Regno – Documenti, 1º de junio
los bautizados pueden juzgar lo que es o no es justo en de 2013.

HUMANITAS Nº 74 pp. 290 - 303 H 291


materia de fe; no existe un magisterio autorizado del Papa
y los obispos, los cuales a menudo viven como grandes
señores bien servidos y reverenciados, sin ocuparse de
la predicación. La tercera muralla era el derecho exclusivo
del Papa a convocar y aprobar un Concilio. Para Lutero,
eso significaba de hecho bloquear la actividad. Era pre-
ciso en cambio devolver la voz a todos los fieles y por
consiguiente también a las autoridades civiles en cuanto
estaban constituidas por bautizados2. Lutero murió en
1546, tres meses después de la apertura del Concilio en
Trento, donde sin embargo solo se encontraban católicos.
VOLVIENDO A LA CARTA Algunos representantes de la reforma protestante fueron
DE INSTRUCCIONES admitidos en la segunda etapa, de 1551.
ENTREGADA A LOS
PADRES ENVIADOS AL
CONCILIO DE TRENTO, Los jesuitas en el Concilio de Trento
VEMOS QUE IGNACIO
INDICA ANTE TODO Desde el comienzo del Concilio estuvieron presentes
CÓMO OCUPARSE DE algunos jesuitas en calidad de peritos teólogos: Claudio
LAS “RELACIONES” CON Jay, enviado por el cardenal de Augsburgo, y otros tres,
LOS DEMÁS, Y POR
requeridos expresamente por Pablo III. Ignacio designó
CONSIGUIENTE DE LAS
“CONVERSACIONES”. a Pedro Fabro, que sin embargo murió antes de poder
llegar; Diego Laínez y Alfonso de Salmerón3. Tenemos
una carta en la cual Ignacio da instrucciones a sus cofra-
des sobre la manera de comportarse en el Concilio4. Lo
interesante es que él no entra para nada en cuestiones
doctrinales y teológicas, pero se preocupa del testimonio
2 M. LUTERO, “Alla nobilità cristiana
della Nazione Tedesca”, en Scritti de vida que los jesuitas deberían dar. Esto ya da una
Politici, Utet, Turín, 1949, 127-142
(WA 6, 405-414). idea de cómo entendía Ignacio la reforma de la Iglesia.
3 Durante un período breve estuvo Para él no se trataba de modificar su estructura, sino de
presente también Pedro Canisio.
Ver H. JEDIN, II Concilio di Trento, reformar a las personas desde adentro5. De lo contrario,
III, Brescia, Morcelliana, 1973, 77.
4 Monumenta Ignatiana, Epp. I, 386- existiría el riesgo de “deshacerse del niño junto con el
389. Citamos de la edición italia- agua sucia”. En otras palabras, no hay que abolir el sa-
na: Gli scritti di Ignazio di Loyola,
Roma, Adp, 2007, 1017-1019. cerdocio porque hay sacerdotes malos, sino llevar a los
La numeración de las cartas de
Ignacio se rige por esta edición. sacerdotes a reformar su propia vida. Para esto escribió
5 Para tener una idea de la eclesio- Ignacio los Ejercicios Espirituales (Ej. Esp.). Si bien la finali-
logía de Ignacio, ver las “Reglas
para el sentido verdadero que en dad principal de los Ejercicios era ayudar a las personas
la Iglesia militante debemos tener”
(Esercizi Spirituali, 352-370) y la a elegir una condición de vida en conformidad con la
Carta 168 (en Gli scritti di Ignazio voluntad de Dios, su finalidad secundaria era ayudar a
di Loyola, op. cit., 1337-1343).

H292
quienes ya habían hecho una elección definitiva (como
el matrimonio o el estado sacerdotal) a reorientarla de
acuerdo con el puro servicio a Dios, eliminando todas
las demás motivaciones desordenadas.
El hecho de que Ignacio quisiera ofrecer los Ejercicios
también o sobre todo a los miembros del clero está indi-
cado por la insistencia con la cual habla de los “benefi-
cios” vinculados con las cargas eclesiásticas. El beneficio
eclesiástico se atribuyó a las propiedades inmobiliarias
concedidas en usufructo a los clérigos en compensación
por sus funciones, y al morir el usufructuario se restituían
a la Iglesia. Esos beneficios podían ser simples o sine cura,
y otros estaban vinculados con el cuidado de las almas. CUANDO ES
Además podían ser seculares si gozaban de ellos clérigos NECESARIO EXPRESAR
UNA OPINIÓN PROPIA,
seculares o regulares si eran administrados por monjes. SE HARÁ “CON TODA
Ignacio plantea el caso del “afecto desordenado” de quie- LA TRANQUILIDAD Y
nes “primero quieren haber beneficios y después servir HUMILDAD POSIBLES,
a Dios en ellos” (Ej. Esp. 169,4), mientras debería ser todo TERMINANDO ASÍ:
lo contrario: “Primero hemos de poner por objeto querer SALVO MEJOR JUICIO”
(OP. CIT., 32,6).
servir a Dios, que es el fin, y secundario tomar beneficio
o casarme, si más me conviene, que es el medio para el
fin” (Ej. Esp. 169,6).
En esa época, no pocos elegían la carrera eclesiástica
porque aseguraba un “beneficio”, sin una verdadera voca-
ción divina; pero por cuanto una vez recibido el sacerdocio
tenía lugar una “elección inmutable” (Ej. Esp. 171, 1; 172,
1), no quedaba otro camino sino el de “enmendar y refor-
mar la propia vida y estado de cada uno de ellos” (Ej. Esp.
189,1). Aquí Ignacio entra incluso en detalles, proponien-
do a “los que están constituidos en prelatura”, si desean
únicamente la gloria de Dios y la salvación de su propia
alma, considerar cada uno atentamente “cuánta casa y
familia debe tener, cómo la debe regir y gobernar, cómo
la debe enseñar con palabra y con ejemplo; asimismo de
sus facultades cuánta debe tomar para su familia y casa,
y cuánta para dispensar en pobres y en otras cosas pías”
(Ej. Esp. 189). Para orientarse en estas elecciones —dice
Ignacio— es preciso tener siempre ante la vista “a nuestro

H 293
sumo pontífice, dechado y regla nuestra,
que es Cristo nuestro Señor. Conforme a
lo cual el tercer Concilio Cartaginense (en
el cual estuvo San Agustín) determina y
manda que la supeléctile del obispo sea
vil y pobre” (Ej. Esp. 344,2-3).
Volviendo a la carta de instrucciones
entregada a los padres enviados al Con-
cilio de Trento, vemos que Ignacio indica
ante todo cómo ocuparse de las “relacio-
nes” con los demás, y por consiguiente
EN EL CONCILIO, de las “conversaciones”. Por cuanto en
LOS JESUITAS NO esa época los padres conciliares, incluido
DEBEN OCUPARSE
su séquito, no eran muy numerosos6, se
ÚNICAMENTE DE LOS
ASUNTOS DEBATIDOS mantenían contactos, intercambios con
EN EL AULA, SINO obispos, teólogos y diversas autoridades.
TAMBIÉN DAR UN Ignacio poseía el “arte de la conversa-
INTENSO TESTIMONIO ción”, lo que hoy llamaríamos el sentido
DE VIDA APOSTÓLICA
de la comunicación, razón por la cual
MEDIANTE PRÉDICAS,
CONFESIONES, prestaba mucha atención a los efectos
LECCIONES DE producidos por el discurso en los au-
SAGRADA ESCRITURA ditores. Esta capacidad de identificarse
E INSTRUCCIONES con la perspectiva o el punto de vista
A LOS JÓVENES,
del otro indica una apertura muy grande
Y PROPONIENDO
ALGUNOS DE del campo de conciencia. Hay quienes
LOS EJERCICIOS hablan, pero sin darse cuenta realmente
ESPIRITUALES de quiénes tienen delante. Esta atención
al otro no estaba dictada en Ignacio por
fines humanos o mundanos, como en el caso de un agen-
te comercial o de un charlatán ante las multitudes, sino
únicamente por el deseo de “ayudar a las almas”.
El pasaje de introducción de la carta antes citada es-
tablece las bases de esta “pastoral de la comunicación”:
6 En la inauguración del Concilio, “Si bien las relaciones y las conversaciones con muchas
el 13 de diciembre de 1545,
estaban presentes 4 cardenales, personas, que apuntan a la salvación y al provecho espi-
4 arzobispos, 21 obispos y 5
superiores de órdenes religiosas. ritual de las almas, permiten obtener con ayuda divina
Cada uno de ellos tenía un séquito mucho fruto, por el contrario, este tipo de relaciones, si no
considerable (ver H. JEDIN, Storia
del Concilio di Trento, I, cit., 637). somos vigilantes y favorecidos por nuestro Señor, puede

H294
ser causa de grave daño para nosotros y a veces para los Ilustración: Grabado con
demás. Por cuanto nuestra vocación no nos permite exi- sesión del Concilio de Trento.

mirnos de estas relaciones con los demás, mientras más


informados de antemano y guiados por alguna directiva
estemos, en mayor medida avanzaremos con tranquili-
dad en el Señor” (Cartas, 32,1). De este principio general
se desprenden consejos prácticos: ante todo “yo al hablar
sería lento, considerado y lleno de amor, especialmente si
es preciso determinar cosas que se tratan o pueden tratar-
se en el Concilio” (op. cit., 32,2). En todo caso, este hablar

H 295
debe estar precedido y acompañado por una atenta acción
de escuchar. No debe ser como un debate en la televisión,
donde cada uno parece escuchar al otro, pero en realidad
solo piensa en lo que deberá decir. Ignacio recomienda
escuchar con profundidad y empatía: “Lento en el hablar,
yo sería asiduo en cuanto a escuchar y tranquilo, con el fin
de sentir y conocer los pensamientos, los afectos y los de-
seos de quienes hablan para así poder responder de mejor
manera o callar” (op. cit., 32,3). En los asuntos abiertos a
discusión, “no hay que dar la impresión de estar aferrado al
propio juicio”, debiendo exponerse en cambio “los motivos
“MIENTRAS de los puntos de vista opuestos”, de tal manera que todos
COMÚNMENTE LOS se sientan comprendidos y no se deje “a nadie descontento”
OTROS PONTÍFICES
(op. cit., 32,4). Cuando es necesario expresar una opinión
AUMENTAN DE
INMEDIATO LA
propia, se hará “con toda la tranquilidad y humildad po-
SERVIDUMBRE, sibles, terminando así: salvo mejor juicio” (op. cit., 32,6).
ÉL DESDE EL En el Concilio, los jesuitas no deben ocuparse únicamen-
COMIENZO NO HA te de los asuntos debatidos en el aula, sino también dar un
QUERIDO ADMITIR
intenso testimonio de vida apostólica mediante prédicas,
NINGÚN EMPLEADO
DOMÉSTICO FUERA
confesiones, lecciones de Sagrada Escritura e instrucciones
DE SUS ANTIGUOS a los jóvenes, y proponiendo algunos de los Ejercicios es-
SERVIDORES pirituales (ver op. cit., 32,1’). La finalidad principal de esta
MIENTRAS NO VEA actividad apostólica es llevar “las almas al conocimiento
CÓMO FUNCIONAN
profundo de sí mismas, a un mayor conocimiento y amor
LAS COSAS EN LA
SEDE APOSTÓLICA”
a su Creador y Señor” (op. cit., 32,2’). Así, en las prédicas
(OP. CIT.).(…) es preciso evitar “tocar puntos de divergencia entre pro-
testantes y católicos, exhortando simplemente a los buenos
hábitos y a las devociones en uso en la Iglesia” (op. cit.)
Del mismo modo, en las lecciones sobre las Escrituras hay
que “buscar vivamente
inflamar las almas en el amor a su Creador y Señor” (op.
cit., 32,3’). En toda esta actividad apostólica, se requiere
mencionar siempre el Concilio, haciendo rezar para que
“el Espíritu Santo descienda con mayor abundancia de
dones y de gracias” (op. cit., 32,1’). En resumidas cuentas,
“si bien para definir ciertas cuestiones es útil hablar poco y
con atención, como se ha dicho, en cambio, para estimular
en las almas el progreso espiritual, es útil hablar largo

H
296
tiempo, con orden y con afectuosa caridad” (op. cit., 32,9’).
Ignacio recomienda luego, de acuerdo con su estilo de
vida, visitar a los enfermos en los hospitales, “confesando y
consolando a los pobres, llevando incluso algo si se puede,
y haciéndoles rezar (por el Concilio), como se ha dicho a
propósito de las confesiones” (op. cit., 32,7’). Por último,
para que este modo de proceder no llegue a ser individua-
lista y descoordinado, es preciso someterlo diariamente a (…) ADEMÁS, MIENTRAS
verificación y evaluación: “Cada noche dedicaremos una SE ACOSTUMBRABA
hora a considerar en común lo realizado durante el día CELEBRAR EL DÍA
DE LA ELECCIÓN Y
y el objetivo del día siguiente”, corrigiéndonos también
DE LA CORONACIÓN
recíprocamente con humildad y sinceridad, de manera CON GRAN POMPA
que “todos puedan de este modo ayudarse para una ma- Y CON GASTOS
yor caridad y para una edificación más grande en todas CONSIDERABLES
partes” (op. cit., 32,9’). ÉL, HABIENDO
SIDO ELEGIDO EL
MIÉRCOLES DE LA
La elección del Papa Marcelo SEMANA SANTA,
“PASÓ ESE DÍA SIN
Después de la muerte de Julio III, fue elegido Papa HACER GASTOS; POR
Marcelo Cervini, Cardenal de la Santa Cruz, el 9 de EL CONTRARIO,
abril de 1555. Había sido uno de los legados papales PROHIBIÓ LAS
HABITUALES SEÑALES
durante el Concilio de Trento, donde pudo conocer a
DE REGOCIJO EN EL
los teólogos jesuitas. Cervini sostenía que la reforma CASTEL SANT’ANGELO
de la Iglesia no podía consistir únicamente en eliminar Y EN OTROS LUGARES,
ciertos abusos, debiendo ser radical, es decir, partiendo Y ORDENÓ QUE ESE
de la “autorrenovación” del Papa y de la curia. Además DINERO QUE SE
ACOSTUMBRA GASTAR
veía claramente que esta autorrenovación debía darse
EN ESTAS FIESTAS SE
simultáneamente con una incisiva reforma conciliar. “El ASIGNE A LOS POBRES
mundo no puede decepcionarse de la reforma llevada a Y A LAS OBRAS PÍAS”
cabo por el Concilio —escribía a su secretario Maffei—; (OP. CIT.).
de lo contrario, el último error será peor que el primero”.
La influencia de Cervini en los trabajos de la reforma del
Concilio “era sin embargo sumamente limitada”7. “Pocas
elecciones despertaron esperanzas tan ardientes como la
de Marcelo (que excepcionalmente conserva su nombre
7 H. JEDIN, II Concilio di Trento, III,
de bautismo). Hábil y rico en experiencia, recto y lleno op. cit., 196.
de esmero por la reforma, parecía ser el gran pastor que 8 J. N. D. KELLY, Vite dei Papi,
Casale Monferrato (AI), Piemme,
la Iglesia en crisis necesitaba enormemente”8. 1995, 444.

H 297
Precisamente con ocasión de esta elección, Ignacio, en
algunas cartas dirigidas a toda la Compañía, revela de
mejor manera su pensamiento sobre lo que entiende por
reforma de la Iglesia. Ante todo, mientras la sede está va-
cante, Ignacio pide insistentes oraciones para que Dios dé
a la Iglesia un santo pastor. De acuerdo con la concepción
piramidal de la sociedad y de la Iglesia, es decir, donde
hay un vértice y una base, y en conformidad con la idea
de Dionisio Areopagita, retomada por Santo Tomás, según
la cual el bien del vértice se difunde en grados inferiores,
Ignacio quería que la acción apostólica apuntase sobre
OTRA SEÑAL NOTABLE todo a los vértices de la sociedad y de la Iglesia, no por
ES QUE EL PAPA “VA un excesivo deseo de poder, sino para difundir en mayor
A LA IGLESIA DE
medida el espíritu del Evangelio. Por mucho que en la
SAN PEDRO Y A LA
CAPILLA DEL PALACIO actualidad la mentalidad democrática aborrezca estos con-
SIEMPRE A PIE EN VEZ ceptos, siempre sigue siendo verdad que si en el gobierno
DE HACERLO EN LA hay corruptos, la corrupción se propaga más fácilmente
SILLA GESTATORIA, Y en toda la sociedad; por el contrario, si hay personas rec-
ÉL MISMO CELEBRA
tas y honestas, también será esto ventajoso para el bien
LA MISA CON GRAN
DEVOCIÓN” (OP. CIT.). común. Asimismo, en la Iglesia, si hay pastores diligentes,
dedicados a su ministerio, rectamente motivados, todo
el pueblo lo percibirá positivamente. Escribe entonces
Ignacio: “Viendo la importancia de un Pontífice bueno y
esmerado en el honor de Dios y en la reforma de la Iglesia,
que nuestra época debe desear de manera especial (…),
todos los que estamos en Roma, alrededor de doscientos
veinte entre la casa y los colegios, rezamos con insisten-
cia para que la elección del nuevo Pontífice sea tal como
conviene al bien universal del cristianismo” (Cartas, 197).
Ignacio quiere dar también indicaciones más específi-
cas: “Cada uno, al menos tres veces al día, rece especial-
mente con este fin, suplicando a la divina clemencia que
provea a su Iglesia el pastor, no considerando lo merecido
por nuestros pecados, sino lo que conviene para la extrema
necesidad espiritual de la misma” (op. cit.). Ignacio ordena
que “de las dos misas que celebrará cada sacerdote, una
tenga esto como intención principal y la otra al menos
como segunda intención: y esto hasta la elección del nuevo

H
298
El Libro que reformó
el mundo.Hasta 1548
en que se imprimió,
Ignacio fue mejorando
el texto de sus Ejercicios
Espirituales. Al margen
de esta página, con
la meditación del
Nacimiento del Señor,
se ven de su mano dos
añadiduras relativas
a la cueva de Belén,
incorporadas luego
definitivamente al texto.

Pontífice, por no decir que todas las oraciones, acciones y


también sufrimientos de este tiempo deberían dirigirse
hacia esa finalidad” (op. cit.). Ignacio quisiera además que
estas oraciones sean pronunciadas “por todos los miem-
bros de la Compañía dondequiera se encuentren”, con
la esperanza de que “Cristo nuestro Señor no olvide ni
abandone este legado adquirido con el precio de su sangre
y de su vida (ver Hch 20,28), en tan urgente necesidad, si
nuestra tibieza y nuestra negligencia no impiden el efecto
de su infinita y suma misericordia” (op. cit.).
En una carta a toda la Compañía, escrita el 16 de abril,
siete días después de la elección del Papa Marcelo, Ignacio
da cuenta de esta elección y de los primeros movimientos
del Pontífice, con vivo sentido de aprobación. Después de
recordar que todos los jesuitas fueron invitados a pronun-
ciar fervientes oraciones “para que Dios se digne otorgar
un verdadero pastor a su Iglesia, capaz de reformarla”
(Cartas, 198), anuncia que fue elegido el Cardenal Marce-

H
299
lo de la Orden de la Santa Cruz, “de la cual (la Cruz) ha
sido gran amante y durante mucho tiempo” (op. cit.). Así
lo describe Ignacio: “Un hombre, por la seriedad de sus
costumbres, por su compromiso con la piedad y por su
esmero con la religión católica, así como por su prudencia,
doctrina y magnanimidad, realmente merecedor de esa
dignidad y ocupación. Conservó el mismo nombre que
tenía siendo Cardenal porque no pensaba cambiar sus
costumbres —como afirmó él mismo— y de hecho esto al
parecer manifiesta hasta ahora con modestia y humildad,
en perfecta coherencia consigo mismo; parece más bien
LA DESAPARICIÓN que ha crecido en esto y en la devoción” (op. cit.).
DE ESTE PAPA, “QUE Esta coherencia se refleja también en los actos externos,
HABÍA DESPERTADO
que Ignacio se detiene para destacar. De hecho, “mientras
TANTA ESPERANZA
EN LA REFORMA
comúnmente los otros pontífices aumentan de inmediato la
DE LA IGLESIA” (OP. servidumbre, él desde el comienzo no ha querido admitir
CIT.), IGNACIO LA ningún empleado doméstico fuera de sus antiguos servi-
INTERPRETA SIN dores mientras no vea cómo funcionan las cosas en la Sede
EMBARGO CON
Apostólica” (op. cit.). Además, mientras se acostumbraba
ESPÍRITU DE FE: “FELIZ
DESTINO PARA ÉL, Y
celebrar el día de la elección y de la coronación con gran
PARA NOSOTROS GRAN pompa y con gastos considerables él, habiendo sido elegido
AYUDA PARA VOLVER el miércoles de la Semana Santa, “pasó ese día sin hacer
A DEPOSITAR SOLO gastos; por el contrario, prohibió las habituales señales de
EN DIOS NUESTRA
regocijo en el Castel Sant’Angelo y en otros lugares, y orde-
CONFIANZA EN EL
CUMPLIMIENTO
nó que ese dinero que se acostumbra gastar en estas fiestas
DE TODO CUANTO se asigne a los pobres y a las obras pías” (op. cit.). El Papa
DESEAMOS EN LA Marcelo reordenó también las finanzas de la Iglesia, y en-
IGLESIA UNIVERSAL. contrándolas bastante debilitadas, recortó todos los gastos
superfluos, estableciendo controles para la circulación del
dinero, de tal manera que los ingresos de la Iglesia se des-
tinasen únicamente “para beneficio de la Sede Apostólica
misma, de los pobres y de las obras pías” (op. cit.). En el día
de Pascua, el Pontífice solía arrojar dinero al pueblo reunido
en la Plaza de San Pedro; pero el Papa Marcelo, aconsejado
por “uno de los presentes” (¿que sería un jesuita?), evitó ese
gesto vulgar, destinando ese dinero “a los monasterios y
a otros lugares píos” (op. cit.). Otra señal notable es que el
Papa “va a la iglesia de San Pedro y a la capilla del palacio

H
300
siempre a pie en vez de hacerlo en la silla gestatoria, y él
mismo celebra la misa con gran devoción” (op. cit.).
Al elegirse un Papa, antes de terminar el cónclave, los
demás cardenales solían pedir favores y privilegios al recién
elegido, presentando cartas para que las firmase, compro-
metiéndose así a cumplir las promesas. El Papa Marcelo, en
cambio, “enteramente absorto en la reforma de la Iglesia”,
no firmó nada, diciendo que consideraría el asunto, y si era
justo y honesto lo llevaría a cabo. A quienes le deseaban
larga vida, respondía: “Si mi vida será útil para la Iglesia,
que Dios la conserve; si no es así, deseo más bien que sea
breve para no aumentar mis pecados” (op. cit.).
Uno de los principales defectos en los cuales caían los
papas de esa época era convertirse en benefactores de sus
propios familiares, llenándolos de honores y privilegios PARA LUTERO, EL
(el llamado “nepotismo”). El Papa Marcelo fue sumamen- PAPA, LOS OBISPOS
te estricto en cuanto a reprimir este abuso, llegando a Y LOS SACERDOTES
prohibir a su hermano a establecerse en Roma. También SOLO ERAN
BAUTIZADOS TALES
prohibió dirigirse a Roma a otros parientes, muchos de
COMO LOS DEMÁS,
los cuales estaban en Montepulciano. Por el contrario, a E INCLUSO PEORES
dos sobrinos que vivían en Roma los envió a estudiar a QUE LOS DEMÁS, YA
Bolonia. No quiso promover a sus parientes más allá del QUE NI SIQUIERA
nivel en que habían nacido y decretó con cartas apostólicas ERAN DIGNOS DE
SER LLAMADOS
“que en lo sucesivo sería infamia para los sumos pontífices
CRISTIANOS.(…)
enriquecer a sus propios consanguíneos con los bienes de
la Iglesia” (op. cit.). Y termina Ignacio con esta bella invo-
cación: “Dígnese el Señor Jesús conservar esta mente en su
sumo Vicario, el cual será al parecer Pontífice de la Iglesia
de Dios y no pa¯ra sí mismo ni para su casa” (op. cit.).
Por cuanto en esa época el Papa todavía era responsable
del gobierno y de la justicia, Marcelo reunió a todos los
presidentes de los tribunales civiles y penales, ordenán-
doles no tener en cuenta a los consanguíneos o familiares
del Sumo Pontífice, sino proceder en todo en conformidad
con las leyes. Y comenta Ignacio: “Y en esto realmente
vemos cambiado el rostro de la ciudad y, habiéndose eli-
minado el favoritismo, tenemos confianza en que reinará
la justicia” (op. cit.).

H301
Semejante comportamiento no podía no tener resonan-
cia incluso entre los obispos mismos: “Desde el principio
de su pontificado, él comenzó a exhortar con paternal
seriedad a la reforma a algunos cardenales jóvenes y ya su
ejemplo parece incitar a todos a la reforma. Ha comenzado
también, con la oración y en cada estudio, a ocuparse de
la paz entre los príncipes cristianos” (op. cit.). Concluye
Ignacio: “Finalmente encontramos en él todas las señales
del Padre realmente santo y ciertamente al parecer la
bondad divina se ha apiadado de su Iglesia: le suplicamos
por lo tanto que se digne conservar y aumentar sus dones
en este gran pastor de toda la grey” (op. cit.).
Sin embargo, Dios había dispuesto otra cosa, ya que al
cabo de solo veinte días murió el Papa Marcelo. Ignacio
(…) IGNACIO ELIGIÓ había visualizado en él al buen pastor conveniente para la
OTRO CAMINO, QUE Iglesia “en tan extremas necesidades” (Cartas, 199). En la
PARTE DE LA “REFORMA
DE LA PROPIA VIDA”
única ocasión en que Ignacio, junto con otro miembro de
EN CONFORMIDAD la Compañía, visitó al Papa Marcelo, este “se comportó con
CON LA PRÁCTICA ellos de manera tan humana, familiar y afectuosa, abrazan-
DE LOS EJERCICIOS do y acogiendo a ambos con el beso de paz” (Cartas, 198),
ESPIRITUALES. que ese encuentro permaneció indeleble en el corazón de
Ignacio. La desaparición de este Papa, “que había desper-
tado tanta esperanza en la reforma de la Iglesia” (op. cit.),
Ignacio la interpreta sin embargo con espíritu de fe: “Feliz
destino para él, y para nosotros gran ayuda para volver
a depositar solo en Dios nuestra confianza en el cumpli-
miento de todo cuanto deseamos en la Iglesia universal y
en nuestra Compañía. Si de hecho nuestra esperanza debía
9 Entre los jesuitas se transmite basarse en los recursos humanos, el principal parecía ser
otra anécdota, atribuida al mis-
mo Ignacio, el cual, cuando una este pontífice, que desde el comienzo de su elección, con el
conversación tomaba un rumbo
equivocado, para interrumpir el
ejemplo, con la palabra y con los hechos, no buscaba sino
argumento, decía: “¡Eh! Hable- la reforma de la Iglesia” (Cartas, 200)9.
mos del Papa Marcelo”. Pierluigi
da Palestrina compuso una Missa
Papae Marcelli, no se sabe muy
bien en qué circunstancias, pero Conclusión
que ciertamente le gustó mucho
a los padres conciliares en 1562,
mientras estaban discutiendo Tanto Lutero como Ignacio comprendían muy bien
sobre la música litúrgica (ver H. que una reforma de la Iglesia in capite et membris solo
JEDIN, II Concilio di Trento, IV/1,
op. cit., 324-325 podía resultar a partir del caput, es decir, del Papa, de

H302
los obispos y de la totalidad del clero. Para Lutero, el
Papa, los obispos y los sacerdotes solo eran bautizados
tales como los demás, e incluso peores que los demás, ya
que ni siquiera eran dignos de ser llamados cristianos.
Ignacio eligió otro camino, que parte de la “reforma de
la propia vida” en conformidad con la práctica de los
Ejercicios espirituales. Si bien esta práctica se proponía a
todos los cristianos, no cabe duda de que Ignacio pensaba
ofrecer los Ejercicios “completos” únicamente a aquellos
de quienes se podía esperar un compromiso mayor y
más generoso al servicio de Cristo, el Señor, como re-
ligiosos o sacerdotes. Tampoco cabe duda de que entre IGNACIO ESTABA
los participantes en los Ejercicios, Ignacio desease que CONVENCIDO DE
QUE A PARTIR DE
hubiese prelados, obispos y sacerdotes, para inducirlos
LA “REFORMA DE
a “reformar” su elección si no la habían hecho con recta LA PROPIA VIDA”,
intención, o a confirmarla de acuerdo con el modelo de TENIENDO A LA VISTA
Cristo pobre y ardiente de celo por las almas. A partir EL MODELO DE CRISTO
de las cartas escritas con motivo de la elección del Papa POBRE Y HUMILLADO
A CAUSA DE LA
Marcelo, es posible intuir que el deseo de Ignacio fuese
PALABRA DE DIOS, NO
tener un Papa que hubiese hecho completamente los SE PODÍA NO LLEGAR
Ejercicios espirituales. Posiblemente, el Cardenal Marcelo NECESARIAMENTE
Cervini, en el Concilio de Trento, estando en contacto TAMBIÉN A UNA
con los jesuitas Laínez y Salmerón, haya conocido y tal REFORMA DE LAS
ESTRUCTURAS.
vez incluso hecho, al menos en parte, los Ejercicios. En
todo caso, su espíritu estaba en perfecta conformidad
con los mismos. 10 A algunas personas no les gusta
escuchar hablar de “reforma” de
Ignacio estaba convencido de que a partir de la “reforma la Iglesia, pero este concepto fue
de la propia vida”, teniendo a la vista el modelo de Cristo retomado precisamente por Be-
nedicto XVI, el cual, refiriéndose
pobre y humillado a causa de la palabra de Dios, no se al Concilio Vaticano II, opuso a
la “hermenéutica de la discon-
podía no llegar necesariamente también a una reforma de tinuidad y de la ruptura”, que
las estructuras10. Con todo, únicamente quien ha logrado ha causado mucha confusión, la
“hermenéutica de la reforma”,
claridad en sí mismo, únicamente quien ha elegido seguir que significa “renovación en la
continuidad” y que ha tenido y
a Cristo hasta la cruz está en condiciones de distinguir tiene muchos frutos (Discurso en la
entre lo que en las estructuras de la Iglesia es permanen- Curia Romana del 22 de diciembre
de 2005, en Benedicto XVI, Inseg-
temente válido, debido a la voluntad misma de Cristo, y namenti, I, 1018-1032).
11 Véase lo que Ignacio hace pedir
aquellas que en cambio son las superestructuras “mun- como gracia en Ej. Esp. 63,4: “Pedir
danas y vanas”11, que se han sobrepuesto a las estructuras conocimiento del mundo para
que, aborreciéndolo, aleje de mí
originarias llegando casi a oscurecerlas. las cosas mundanas y vanas”.

H 303
Juana Ross de Edwards entre
el “M anifiesto Comunista”
(1848) y la Encíclica
“Rerum Novarum” (1891)
POR MAURO MATTHEI OSB

J uana Ross de Edwards (1830-1913) ha dejado una huella


profunda en la sociedad chilena no solamente por su ingente
labor caritativa y su visión cristiana del valor de los bienes
terrenales. La segunda edición del libro “Juana Ross de Ed-
La época en que vivió
Juana Ross de Edwards wards o el valor de la pobreza” del investigador David Toledo
puede considerarse en (Valparaíso 2013) revela nuevos aspectos de las motivaciones
una doble dimensión: profundas que guiaban a aquella gran trabajadora en favor
la del auge máximo del de los desfavorecidos de la sociedad. Sin duda se trata en
puerto de Valparaíso primer lugar de este “valor de la pobreza”. En su renuncia
como centro económico al uso del sombrero, el signo más llamativo de las damas
y social de Chile (1850- del siglo XIX y de la “Belle Epoque”, y en su preferencia por
1914), pero también el tranvía en vez del auto con chofer, nos aparece como una
la del nacimiento y especie de precursora del Papa Francisco. Hurgando con
desarrollo de dos admiración y respeto en la vida de esta santa mujer también
grandes visiones acerca puede surgir la pregunta acerca de la relación de su activi-
de la llamada “cuestión
dad caritativa con las grandes corrientes del pensamiento
social”, es decir,
social del siglo XIX, por ejemplo el socialismo y la doctrina
entre la publicación
del “Manifiesto social de la Iglesia.
comunista” de Marx La época en que vivió Juana Ross de Edwards puede con-
(1848) y la de la siderarse en una doble dimensión: la del auge máximo del
encíclica “Rerum puerto de Valparaíso como centro económico y social de Chile
Novarum” del Papa (1850-1914), pero también la del nacimiento y desarrollo de
León XIII (1891). (...) dos grandes visiones acerca de la llamada “cuestión social”, es
decir, entre la publicación del “Manifiesto comunista” de Marx
(1848) y la de la encíclica “Rerum Novarum” del Papa León
XIII (1891). En estos años no solo aumentaría la influencia del
socialismo, sino que a la vez el pensamiento católico lograría
una maduración decisiva en temas como el desarrollo social, la
economía, la caridad social y la pobreza. En el ideario católico

H304 HUMANITAS Nº 74 pp. 304 - 313


La presencia permanente
de Juana Ross en todos
los puntos neurálgicos
del sufrimiento o de la
necesidad, no solo en
Valparaíso sino en muchas
otras partes, obraba como
un fuerte estímulo sobre el
pensamiento socialcristiano.

se asentó entonces y se tornó gradualmente más nítida lo que


se llama la “doctrina social de la Iglesia”.
Cuando a mediados del gobierno de Manuel Montt (1851-
1861), Juana Ross, apoyada lealmente por su marido, Agustín
Edwards Ossandón (1815-1878), comenzaba aquella labor so-
cial caritativa que no interrumpiría hasta el fin de su vida, el
“Manifiesto Comunista” de Marx (1848) ya había sido arrojado
al estanque de la historia como piedra que levantaría anillos
de agitación cada vez más amplios hasta el día de hoy. La
ventaja de este, cotejándolo con el ideario de la “Sociedad de
Beneficencia de Señoras de Valparaíso”, en que había hecho
su estreno la esposa de Agustín Edwards, estribaba en el
análisis que Marx había hecho de las causas estructurales
de la pobreza y de las injusticias sociales y en un proyecto
de superación de tales causas. En cambio, en el ambiente
católico en que Juana Ross se movía, la atención se centraba
en la noción bíblica de la limosna y se aspiraba a un plan de
acción consistente tan solo en una lucha de las virtudes por
parte de la gente afortunada contra los vicios de los “pobres”.
Las mismas objeciones de aquel ambiente a la labor de Juana
Ross revelaban idéntica mentalidad. Joaquín Edwards Bello

H
305
(…) En estos años
no solo aumentaría
la influencia del
socialismo, sino que a
la vez el pensamiento (1887-1968), su pariente y en cierto modo su contemporáneo,
católico lograría una reprodujo con agudeza uno de los dichos de aquellas damas
maduración decisiva benéficas: ”En todas partes donde una va no se ven más que huachos
en temas como el de los pobres, cada vez más raquíticos y feos.¡Y después nos piden
desarrollo social, la plata para costearles la leche, el pan y la educación! Yo no sé qué
economía, la caridad le ha dado a Juana Ross para volverse protectora de los huachos”.
social y la pobreza. Pero aquel planteamiento insuficiente del problema social
En el ideario católico no solo se daba en los medios católicos. También pensadores
se asentó entonces alejados de aquellos ambientes, como Valentín Letelier (1852-
y se tornó 1919), hacían radicar la problemática social en la falla de las
gradualmente más clases altas contra la equidad social y la necesidad de un Estado
nítida lo que se
fuerte para remediar esa falla.
llama la “doctrina
El interés de los pensadores y políticos católicos y no por
social de la Iglesia”.
último del clero por la llamada “cuestión social” se desarrollaba
con cada vez mayor inquietud en forma casi paralela a la acción
práctica de Juana Ross. Ella misma no era una persona de tipo
intelectual. Lo que se conoce de su pensamiento se refiere ante

1 Agradezco al catedrático de Historia Sr. Rodrigo Moreno su indicación sobre la tesis de María Jesús
Cáceres Sánchez de la Universidad Adolfo Ibáñez (2013), que trata extensamente de los funerales de
Juana Ross de Edwards. La cita está en las pgs.81-82.

H
306
todo a los aspectos prácticos de su obra en favor del prójimo.
”Hacía la caridad no porque le daba la gana, sino porque su
conciencia le mandaba hacerla. Si no lo hubiera hecho, se ha-
bría considerado no solamente desgraciada, sino culpable”1.
Fueron antes que nada dos factores de su modo de proceder
los que pudieron dinamizar el pensamiento social católico de
aquella época: en primer lugar la vastedad y visibilidad social
de su acción y, en segundo lugar, su visión más exacta de las
causas del malestar social. Como ejemplo más significativo de
esto último se podría señalar su iniciativa personal en favor de
la primera construcción de viviendas obreras en el cerro Cor-
dillera de Valparaíso, solemnemente inauguradas por su nieto
Agustín Edwards Mac Clure el 9 de enero de 1898, en presencia
del Presidente de la República y de numerosos invitados. Era
la primera iniciativa de este tipo en Chile. Solo ocho años más
tarde, en 1906, el Partido Conservador iba a patrocinar en el
Congreso una ley que se ocupaba de las viviendas obreras.
La presencia permanente de Juana Ross en todos los puntos Fueron antes que nada
neurálgicos del sufrimiento o de la necesidad, no solo en Val- dos factores de su modo
paraíso sino en muchas otras partes, obraba como un fuerte de proceder los que
pudieron dinamizar
el pensamiento social
católico de aquella
época: en primer
lugar la vastedad y
visibilidad social de su
acción y, en segundo
lugar, su visión más
exacta de las causas del
malestar social. (...)

La mansión de los Edwards se derrumbaría en el terremoto de 1906, pero en


el mismo solar se elevaría después de la muerte de doña Juana Ross, no sin la
disposición de ella, la catedral de Valparaíso. La diócesis, a su vez, expresó el sentido
eclesial de la vida de su benefactora, trasladando en 1992 sus restos y los de su
esposo Agustín Edwards desde el cementerio a la cripta de dicha catedral. Allí
reposan desde entonces sus despojos, junto a los de los pastores de la Iglesia porteña.

2 Posteriormente se le conocería como “Hospital Deformes”

H 307
El 9 de marzo de 1884 se dio su
encuentro con el Papa León XIII y en
la audiencia, que duraría una hora, se
trataron únicamente temas referentes a la
“cuestión social”. Al final el Pontífice, que
había sido informado de sus actividades,
recompensó a su ilustre visitante chilena
con una cordial bendición. Esto sucedía
solo siete años antes de la publicación de
“Rerum Novarum”.

estímulo sobre el pensamiento socialcristiano. Vaya otra cita


como ilustración: “Una de sus obras de mayor devoción fueron
El factor dirimente los hospitales y, dentro de ellos, el que lleva el nombre de su
entre la doctrina esposo, el hospital San Agustín de Valparaíso2. Luego viene,
marxista y la católica en orden de importancia, el hospital de La Serena, ciudad de
era la convicción de su nacimiento. El antiguo hospital de Antofagasta, los de Frei-
la primera de que el rina, Vallenar, Huasco, Vicuña, Ovalle, Combarbalá, lugares
“motor de la historia” que vieron levantarse la fortuna de su esposo, así como los
era el conflicto, que
de Limache, San Camilo, San Felipe, Buin, Parral, Quillota y
“la violencia era la
Los Andes, fueron construidos y mantenidos principalmente
partera de la historia”
por ella entre los años 1878 y 19133”.
(Lenin), y el de la
segunda de que el En 1883-1884 la señora Ross emprendería lo que sería su
motor es la “buena único viaje a Europa. El 9 de marzo de 1884 se dio su encuen-
noticia” del Evangelio. tro con el Papa León XIII y en la audiencia, que duraría una
hora, se trataron únicamente temas referentes a la “cuestión
social”. Al final el Pontífice, que había sido informado de sus
actividades, recompensó a su ilustre visitante chilena con
una cordial bendición. Esto sucedía solo siete años antes de
la publicación de “Rerum Novarum”. El 24 de junio de 1904 el
P. Mateo Crawley Boevey SS.CC. llevaba a cabo en la mansión
de doña Juana Ross la primera entronización de la imagen del
Sagrado Corazón como signo del deseado “Reinado social del
Corazón de Jesús”. Era este un apostolado al que el siervo de
Dios dedicaría toda su vida y que, traducido al lenguaje laico,
implicaba la difusión del pensamiento social-cristiano en todo

3 Blanca Subercaseaux de Valdés, Un alma cumbre: Juana Ross de Edwards, pg.97, en la citada tesis
de María Jesús Cáceres, pg.93.

H308
el mundo. La mansión de los Edwards se de-
rrumbaría en el terremoto de 1906, pero en el
mismo solar se elevaría después de la muerte
de doña Juana Ross, no sin la disposición de
ella, la catedral de Valparaíso. La diócesis, a su
vez, expresó el sentido eclesial de la vida de
su benefactora, trasladando en 1992 sus restos
y los de su esposo Agustín Edwards desde el
cementerio a la cripta de dicha catedral. Allí
reposan desde entonces sus despojos, junto a
los de los pastores de la Iglesia porteña.
Mons. Mariano Casanova, que antes de su
nombramiento como arzobispo de Santiago Karl Marx
(1886), había tenido muchos contactos con Juana Ross en su
calidad de gobernador eclesiástico en Valparaíso, publicaba
en 1891 una Carta pastoral que daba a conocer a sus fieles El solo hecho de su
la encíclica “Rerum Novarum”, tratando a la vez el tema de fidelidad perseverante
la condición social de los obreros. En este documento pode- por casi sesenta años
mos reconocer la primera manifestación oficial de la Iglesia a la convicción de que
católica en Chile sobre los problemas sociales. Luis Enrique el dinero era un regalo
Concha Subercaseaux (1876-1931), cuya tesis de abogado se del cual había que
servirse para el bien
titulaba “Cuestiones obreras” (1899), era otro de los católicos
de todos equivalía a
“inquietos” y uno de los más destacados y sinceros. A pesar
una revolución, no la
del entusiasmo de ambas personalidades por la encíclica revolución del puño
papal y su gran obra divulgadora de ella, no estaban libres en alto, sino la de la
de las insuficiencias de enfoque arriba aludidas. Tópicos de mano extendida.
los próceres católicos eran, por ejemplo, exhortaciones para
que “los ricos tuvieran más desprendimiento y los pobres,
más resignación”. Su admiración por la encíclica de León XIII
llevó al arzobispo a ver en ella “la última y decisiva palabra
sobre la cuestión social”. En realidad, el magisterio papal es-
taba recién comenzando: seguirían la “Quadragesimo anno”
de Pío XI y los grandes pronunciamientos de sus sucesores.
También llama la atención que en la carta pastoral de Mons.
Casanova, se hablaba del socialismo solamente como de un
“peligro formidable”.
A fines del siglo XIX las dos visiones de la cuestión social,
la marxista y la católica, aparecían ya como claramente anta-
gónicas. Pero hay que decir que el mundo católico, al motejar
las corrientes marxistas como “peligro” y “amenaza” en el
fondo estaba percibiendo las consecuencias negativas de los

H 309
(…) Como ejemplo
más significativo de
esto último se podría
señalar su iniciativa
personal en favor de la
primera construcción
de viviendas obreras
en el cerro Cordillera
de Valparaíso,
solemnemente
inauguradas por su
nieto Agustín Edwards
Mac Clure el 9 de enero
de 1898, en presencia
del Presidente de
la República y de
numerosos invitados. Congregación de los Padres Salesianos.
Era la primera
iniciativa de este tipo
en Chile.

Liceo Juana Ross.

H
310
Sabía despojar el dinero y
todos los bienes terrenales de su
atracción idolátrica y egocéntrica
y los convertía en bienes divinos,
destinados siempre al bien común.
Su actitud ilustraba generosamente
lo que San Agustín había dicho en
una de sus prédicas : “Aquel que no
sabe servirse del oro, es tiranizado
por él. Sean ustedes dueños del oro
y no sus esclavos; porque Dios, que
ha hecho el oro, los ha creado a
ustedes superiores al oro; ha hecho
el oro para uso de ustedes, mas a
ustedes los ha hecho a imagen suya
y solo para él”.

planteamientos equívocos del “Manifiesto comunista”. Si el


llamado a eliminar la explotación del hombre por el hombre
era claramente un postulado moral, y eso con máxima evi-
dencia, no se podía al mismo tiempo ponerlo en práctica con
métodos absolutamente contrarios a toda ética, con despre-
cio de la verdad, con ceguera hacia la realidad e implacable
imposición del hoyo vacío del ateísmo. Marx había afirmado
que si hasta aquí los filósofos habían pensado sobre el mundo,
ahora, gracias al comunismo, vendría el tiempo de cambiar
el mundo. Pero tal “cambio”, según el pensamiento católico,
jamás podría resultar para el bien si no se les atribuía a los
postulados morales la misma importancia y el mismo carácter
vinculante que a las leyes físicas y matemáticas. Profética-
mente el arzobispo de Santiago escribía en su pastoral de
1891: “Este antagonismo, que se ahonda cada día con la propaganda
socialista, no tardará mucho en convertirse en odio implacable, si
alguna mano poderosa no contiene sus estragos”. Y escribía eso en
1891, en que aún no se vislumbraban siquiera los “estragos”
que causaría a partir del fin de la Primera Guerra Mundial la
acción marxista en el mundo: el aprovechamiento de la clase
proletaria como mero instrumento de poder, la justificación

H
311
Rodeada de sus nietos. De mayor a menor: Adela, Agustín, María Teresa,
Carlos, Raúl, María Luisa, Francisca, Juana y María

de los genocidios de China y Camboya, el terror de Mao y


de la dinastía de los Kim en Corea del Norte como método
deliberado de gobierno, las burdas falsificaciones de la his-
toria, las centrales de desinformación, las frías matanzas
como, por ejemplo, la de toda la oficialidad polaca en Katyn,
la proliferación del “archipiélago Gulag”, como lo llamaría
Solzhenitsyn; las brutales torpezas en Venezuela, el fomen-

H
312
to deliberado y metódico de toda clase de enfrentamientos
como máquina política. El factor dirimente entre la doctrina
marxista y la católica era la convicción de la primera de que
el “motor de la historia” era el conflicto, que “la violencia era
la partera de la historia” (Lenin), y el de la segunda de que
el motor es la “buena noticia” del Evangelio. El desarrollo de
la primera evidenció la incapacidad del Manifiesto de avan-
zar asimilando nuevas realidades o de enriquecerse con la
verdad; el desarrollo de la segunda consistió en la capacidad
de aprendizaje, partiendo de «Rerum Novarum» y de ciertas
ingenuidades del principio hasta el gran aporte de eficacia
de los tiempos posteriores a 1891.
En medio de estas corrientes y revoluciones, de este ale-
jamiento de las buenas intenciones iniciales, de miles de
engaños que convertían el bien en un mal, doña Juana Ross,
apoyada en todo por su marido, avanzaba en un gigantesco Una figura de esta
trabajo social, levantaba iglesias y hospitales, dispensarios talla y envergadura
y colegios, hogares de ancianos, viviendas obreras y come- espiritual —modelo
dores infantiles, sin desviar nunca estos dones hacia un de inculturación del
aprovechamiento político o a alguna utilización interesada. Evangelio en aquella
Sabía despojar el dinero y todos los bienes terrenales de su época— en muchos
países habría sido
atracción idolátrica y egocéntrica y los convertía en bienes di-
objeto del interés de
vinos, destinados siempre al bien común. Su actitud ilustraba
la Iglesia local por
generosamente lo que San Agustín había dicho en una de sus abrir un proceso de
prédicas : “Aquel que no sabe servirse del oro, es tiranizado por él. investigación de sus
Sean ustedes dueños del oro y no sus esclavos; porque Dios, que ha virtudes heroicas,
hecho el oro, los ha creado a ustedes superiores al oro; ha hecho el camino a posibles
oro para uso de ustedes, mas a ustedes los ha hecho a imagen suya pasos posteriores.
y solo para él”.
El solo hecho de su fidelidad perseverante por casi sesenta
años a la convicción de que el dinero era un regalo del cual
había que servirse para el bien de todos equivalía a una revo-
lución, no la revolución del puño en alto, sino la de la mano
extendida. Pero ella, con las instituciones que fundó y que en
su mayoría duran hasta hoy, también logró cambiar el mundo
para bien, por lo menos en el sector en que a ella le tocó vivir.
Una figura de esta talla y envergadura espiritual —modelo
de inculturación del Evangelio en aquella época— en muchos
países habría sido objeto del interés de la Iglesia local por abrir
un proceso de investigación de sus virtudes heroicas, camino
a posibles pasos posteriores.

H 313
Las ilustraciones del presente artículo son creaciones del propio Tolkien para su obra literaria.

H
314
Tolkien y la modernidad
Una clave para
El señor de los anillos
POR STRATFORD CALDECOTT

F
¿ ue J. R. R. Tolkien un escritor moderno? El autor de El hobbit,
El Señor de los Anillos y El Silmarillion es indudablemente “mo-
derno” en cuanto vivió en nuestro mismo período histórico
(murió en 1973). Además, su literatura es extraordinariamente
popular entre los lectores modernos. Sin embargo, los críticos
suelen sostener que no era moderno, sino más bien premoderno
en su enfoque de la literatura, y ciertamente tienen razón en el
sentido de que lo inspiraron especialmente antiguas tradicio-
nes narrativas y literatura anglosajona como Beowulf. Su libro
contenía muchos elementos arcaicos, pero en sí mismo no era
«Al final de su maravilloso
arcaico ni premoderno. El Señor de los Anillos es una novela con
ensayo titulado La abolición
elementos modernos. No podría haberse escrito en una época del hombre, C.S. Lewis,
anterior. Contiene una crítica a la modernidad implícita, pero muy amigo de Tolkien, alude
fuerte, de aspectos y tendencias del mundo moderno, como con esperanza a un nuevo
tipo de ciencia, una “ciencia
la globalización, el socialismo y la confianza en la tecnología. regenerada” del futuro, que
¿Pero es regresiva o progresiva? Solo el tiempo lo dirá. “no haría ni siquiera a los
minerales y a los vegetales
lo que la ciencia moderna
¿Quién era Tolkien? amenaza hacer al hombre
mismo. Al explicar, no se
¿Pero, en primer lugar, quién era este hombre, este escritor? disculparía con explicaciones,
Como todos nosotros, era más que la suma de sus partes. De y al referirse a las partes,
recordaría la totalidad”.»
niño, fue huérfano: su padre murió cuando tenía cuatro años
Enla ilustración J.R.R. Tolkien
y su madre (convertida al catolicismo y reducida a la pobreza (1892-1973).
al ser excluida de su familia por este motivo), cuando tenía
doce. Posteriormente llegó a ser profesor de anglosajón en la
Universidad de Oxford. Trabajó en el Oxford English Dictionary.
Tradujo el Libro de Job para la Biblia de Jerusalén. Iba a misa en
bicicleta casi todos los días. De noche, inventaba relatos para
sus cuatro hijos. La gente dice que se disfrazaba de guerrero
antiguo, con cuernos en la cabeza, empuñando una gran hacha
para ahuyentar a los turistas de su jardín. Era en cierto modo

HUMANITAS Nº 74 pp. 314 - 329 H 315


como un hobbit de estatura excesiva, con sus chalecos de fanta-
sía y sus pipas de tabaco (de hecho en una ocasión se describió
a sí mismo como un “hobbit en todo menos en el tamaño”). Y
en edad avanzada tenía mucho de mago, fascinando con sus
palabras a millones de lectores.
En su juventud fue soldado ­— oficial de los Fusileros de
Lancashire, combatiendo en las trincheras del Somme en 1916,
donde el primer día murieron 60.000 soldados británicos y en
total, entre ambos bandos, perdieron la vida más de un millón
de personas. La experiencia le sirvió para llegar a ser escritor,
al igual que a los poetas de la guerra, Rupert Brooke, Wilfred
Owen y Siegfried Sassoon, y en la guerra siguiente al escri-
TOLKIEN ERA UN tor de ficción T. H. White, autor de The Once and Future King
MAESTRO DE IDIOMAS. (Camelot). En años posteriores, mirando retrospectivamente,
EN UN OBITUARIO, Tolkien describía cómo las primeras obras escritas sobre la
SU AMIGO C.S. LEWIS Tierra Media y parte de sus lenguajes inventados de duendes
INCLUSO ESCRIBIÓ
comenzaron como una distracción cuando supuestamente
QUE TOLKIEN, A
debía ocuparse de ser un buen oficial en la guerra: “en sucias
DIFERENCIA DE
OTROS LINGÜISTAS cantinas, en conferencias con frías neblinas, en chozas llenas
MÁS SUPERFICIALES, de blasfemia y obscenidad, o a la luz de una vela en tiendas
VIAJÓ “AL INTERIOR” de campaña, incluso algunas en refugios subterráneos bajo los
DEL LENGUAJE, COMO cañoneos” (L. 66).1 Escribía ficción —decía— para expresar sus
UN EXPLORADOR sentimientos sobre el bien y el mal, lo hermoso y lo detestable,
QUE PENETRA ANTE para comprender todo eso y evitar “puramente enconarse”.
UNA BARRERA Y
Otro aspecto de Tolkien podría sorprender: Tolkien como
ENCUENTRA UN LUGAR
enamorado romántico. A los 16 años de edad, en 1909, se enamo-
DONDE NADIE HA
ESTADO ANTES. (...)
ró de una linda chica llamada Edith Bratt, tres años mayor que
él, también huérfana, pero protestante. Su tutor de esa época,
el Padre Francis Morgan, del Oratorio de Birmingham, que era
bastante estricto, le prohibió verla o hablar con ella hasta que
llegara a ser mayor de edad, a los 21 años, y obedeció bastante
bien, con excepción de dos reuniones clandestinas al comienzo,
que le ocasionaron problemas, y algunos encuentros involun-
tarios posteriormente, y el resultado fue que en el momento de
escribirle finalmente para proponerle matrimonio, en la noche
en que cumplió 21 años, ella se había comprometido con otra
persona pensando que Tolkien la había olvidado. Felizmente,
1 Referencias a las Cartas publi-
cadas de Tolkien, editadas por
todavía estaba enamorada de él y dispuesta a romper el compro-
Humphrey Carpenter en varias miso. En 1914, se convirtió de mala gana al catolicismo (en esa
ediciones, conservan la misma
numeración para las car tas, época no se permitían los matrimonios mixtos en una iglesia
dispuestas en orden cronológico. católica), y en 1916 se casaron en la Iglesia de María Inmaculada,

H
316
en Warwick. A pesar de ciertas tensiones ocasionales2, fue un
romance notable de toda la vida, que dejó su huella en la obra
de Tolkien de distintas formas.
Quienes hayan leído El Señor de los Anillos o visto la película,
recordarán la historia de amor sobre Aragorn y Arwen. En la
obra de Tolkien, esto se remonta a un romance anterior entre
un hombre y una mujer duende, muchos miles de años antes,
la historia de Beren y Lúthien, los antepasados de Aragorn y
Arwen. Paseando en el verano por los bosques de Neldoreth —
escribe—, Beren, el hombre, se encontró con Lúthien, la princesa 2 “Casi todos los matrimonios,
de los duendes, “en un momento de la noche bajo la salida de también los felices, son errores,
en el sentido de que casi con
la luna, en que ella bailaba sobre la hierba inmarchitable, en el toda certeza (en un mundo más
claro umbroso junto a Esgalduin. Luego todo recuerdo de su perfecto o incluso con un poco
más de cuidado en este mundo
sufrimiento desapareció en él y cayó en estado de encantamiento, tan imperfecto) ambos cónyuges
podrían haber encontrado una
porque Lúthien era la más bella de todos los hijos de Ilúvatar
pareja más adecuada. Pero el
[nombre de Dios de los duendes]. Su vestimenta era azul como verdadero ‘espíritu afín’ es aquel
con el cual uno realmente se ha
el cielo sin nubes, pero sus ojos eran tan grises como la noche casado” (L. 43). En uno de los
estrellada; su manto estaba cosido con flores doradas, pero sus Cuentos Inconclusos, “Aldarion y
Erednis”, él relata la triste historia
cabellos eran tan oscuros como las sombras del crepúsculo. Su del sexto rey de Númenor, cuyo
gloria y su belleza eran como la luz sobre las hojas de los árboles, amor por el mar y sus frecuentes
viajes con largas aventuras lo
como la voz de las aguas claras, como las estrellas sobre la ne- hicieron llegar a apartarse de su
blina del mundo, y en su rostro había una luz resplandeciente”. esposa. A veces me pregunto si
esto refleja el alejamiento que
Beren se enamora al instante y pide su mano en matrimonio. pudo haber sentido a veces de
Edith, ya que cada vez más su
Su padre lo envía a una búsqueda aparentemente imposible, en
marido dedicaba más tiempo
la cual (si bien únicamente con ayuda de Lúthien) tiene éxito. a escribir y volver a escribir la
gran saga (si bien este es el tipo
Posteriormente, sin embargo, es asesinado y ella desciende a de especulación que el mismo
los infiernos para rescatar su alma. Canta tan bellamente al Tolkien habría desdeñado).

H 317
«Al combatir en la Guerra
llegó a adquirir gran
conciencia del repentino
surgimiento de la era moderna,
marcado por el uso de armas
de destrucción masiva y la
creciente mecanización de la
lucha armada; pero al mismo
tiempo aprendió a apreciar
las virtudes morales del
soldado inglés común junto
al cual combatía.»

Señor de los Muertos que ambos son devueltos a la vida por un


período breve. Es un hermoso relato, muy propio de la obra de
Tolkien, pero el romance que estaba describiendo era en cierto
modo el suyo, una especie de exposición mitológica sobre lo que
se sentía al enamorarse a primera vista, cómo el amor puede
moldear de nuevo toda la vida de uno y cómo el marido y la
esposa llevan a cabo la búsqueda juntos o de lo contrario nada
logran. Tolkien y Edith están enterrados juntos en Oxford, y
en su lápida él hizo grabar los nombres de Beren y Lúthien.
Por último, por supuesto, Tolkien era un maestro de idiomas.
En un obituario, su amigo C.S. Lewis incluso escribió que To-
lkien, a diferencia de otros lingüistas más superficiales, viajó
“al interior” del lenguaje, como un explorador que penetra ante
una barrera y encuentra un lugar donde nadie ha estado antes.
Él comprendía la música y el significado del lenguaje, y la forma
en que evoluciona en el tiempo tal vez mejor que nadie antes
o después. Siendo adolescente, ya conocía la mayor parte de
los principales idiomas europeos antiguos y modernos. En los
debates escolares, le gustaba hablar en latín, griego, gótico o
anglosajón en vez de inglés. Posteriormente llegó a aficionarse
especialmente al finlandés y al galés.
Y por supuesto pronto comenzó a elaborar idiomas propios,
aun cuando empezó a visualizarlos no tanto como invenciones,
sino como reconstrucciones de idiomas antiguos que podrían
haber existido antes de los que conocemos, remontándose a
una época mitológica anterior a la historia, en que los duendes
y los dragones caminaban en la tierra. La Tierra Media, por así
decir, fue construida en parte como ambiente para estos idio-
mas, para imaginar un mundo en el cual tendría sentido que
las personas hablasen el idioma de los duendes y no el inglés.

H
318
Tolkien y la modernidad
Cada uno de los elementos que he estado describiendo en la
caracterización de Tolkien —soldado, enamorado, lingüista y
católico— contribuyó específicamente a su crítica de la moder-
nidad, y me referiré brevemente a cada uno de ellos.

Soldado. En primer lugar, al combatir en la Guerra llegó a


adquirir gran conciencia del repentino surgimiento de la era (…) ÉL COMPRENDÍA LA
moderna, marcado por el uso de armas de destrucción masiva MÚSICA Y EL SIGNIFICADO
y la creciente mecanización de la lucha armada; pero al mismo DEL LENGUAJE, Y
LA FORMA EN QUE
tiempo aprendió a apreciar las virtudes morales del soldado
EVOLUCIONA EN EL
inglés común junto al cual combatía, el soldado raso (“tommy”)
TIEMPO TAL VEZ
inglés, como lo llamaban. En realidad, el personaje de Sam Ga- MEJOR QUE NADIE
mgee, adorable, sencillo y sin embargo indomable, de la clase ANTES O DESPUÉS.
trabajadora es un retrato del hombre que llegó a conocer en las SIENDO ADOLESCENTE,
trincheras del Somme, en un paisaje arruinado, que tenía un YA CONOCÍA LA
gran parecido con los Pantanos Muertos en los cuales Frodo y MAYOR PARTE DE LOS
Sam son conducidos por Gollum en camino a la Puerta Negra PRINCIPALES IDIOMAS
EUROPEOS ANTIGUOS
de Mordor. Su relato sobre la Caída de Gondolin, la ciudad
Y MODERNOS. EN LOS
oculta de los duendes, comenzó en esa época, y describe un
DEBATES ESCOLARES,
asalto de Orcos y Balrogs, “dragones del fuego” y “serpientes LE GUSTABA
de bronce y hierro”, bajo grandes vapores y humaredas que en HABLAR EN LATÍN,
parte deben haberse inspirado en sus experiencias en el frente GRIEGO, GÓTICO
de batalla. Posteriormente, El Señor de los Anillos fue escrito O ANGLOSAJÓN
durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual participó en EN VEZ DE INGLÉS.
servicio su hijo Christopher, una guerra contra un gran dictador POSTERIORMENTE
que procuraba poner a todo el mundo bajo su dominio, y sin LLEGÓ A AFICIONARSE
ESPECIALMENTE
embargo una guerra que se terminó ganando mediante el uso
AL FINLANDÉS Y
de una táctica y una tecnología aborrecidas por Tolkien, con AL GALÉS.
el bombardeo de Dresden y las bombas atómicas lanzadas en
Hiroshima y Nagasaki, por ejemplo. Él la llama “la primera
Guerra de las Máquinas”, que dejará a todos más pobres, con
millones de muertos, “y lo único que triunfa: las Máquinas”
(L. 96). Después de la Guerra, él profetizó: “Las Máquinas van
a ser tremendamente más poderosas”, lo cual lo impulsó a
preguntar: “¿Cuál es su próximo paso” (ibid.).
En sus Cartas publicadas, Tolkien se refiere a la “tragedia
y a la desesperación” propias de la confianza moderna en la
tecnología cuando nos aparta del mundo natural. En la novela,
esta tragedia está vívidamente ilustrada de muchas maneras,

H 319
entre ellas por el corrupto mago Saruman, con su “mente de
metal y ruedas”. En el mundo moderno, con sus desastres
ecológicos y sus granjas industriales, hemos visto los efectos
devastadores y deshumanizadores del enfoque puramente
pragmático de la naturaleza de Saruman. El movimiento
romántico ingles, desde William Blake y Coleridge hasta los
Inklings, creía que debe existir una alternativa. Al final de su
maravilloso ensayo titulado La abolición del hombre, C.S. Lewis,
PRONTO COMENZÓ A amigo de Tolkien, alude con esperanza a un nuevo tipo de
ELABORAR IDIOMAS ciencia, una “ciencia regenerada” del futuro, que “no haría
PROPIOS, AUN ni siquiera a los minerales y a los vegetales lo que la ciencia
CUANDO EMPEZÓ
moderna amenaza hacer al hombre mismo. Al explicar, no
A VISUALIZARLOS
se disculparía con explicaciones, y al referirse a las partes,
NO TANTO COMO
INVENCIONES,
recordaría la totalidad”.
SINO COMO En cuanto a la ciencia moderna, por otra parte, Lewis sostuvo
RECONSTRUCCIONES que su objetivo, al igual que la antigua magia negra, que jamás dio
DE IDIOMAS ANTIGUOS realmente resultado, es el poder sobre las fuerzas de la naturale-
QUE PODRÍAN HABER za. Ese poder se busca por una serie de motivos buenos y malos.
EXISTIDO ANTES DE Podemos desear satisfacer nuestra curiosidad y aumentar nues-
LOS QUE CONOCEMOS, tros conocimientos sobre la forma en que funciona el mundo.
REMONTÁNDOSE A UNA
Podemos desear hacer cosas maravillosas con nuestro poder
ÉPOCA MITOLÓGICA
recién obtenido sobre la naturaleza, como prolongar la vida y
ANTERIOR A LA
HISTORIA, EN QUE curar las enfermedades. Podemos simplemente querer ganar un
LOS DUENDES Y Premio Nobel. Pero lo que Lewis llama el “negocio del mago”
LOS DRAGONES nos dice cuál puede ser el precio de semejante poder: a saber,
CAMINABAN EN nuestras propias almas. En realidad —dice—, la conquista de
LA TIERRA. LA la naturaleza resulta ser nuestra conquista por la naturaleza,
TIERRA MEDIA, FUE es decir, por nuestros propios deseos o los de otros (aquellos
CONSTRUIDA EN PARTE
que terminan controlando la maquinaria). Únicamente quie-
COMO AMBIENTE PARA
nes dominan sus deseos y no son manejados por ellos pueden
ESTOS IDIOMAS.
realmente llamarse poderosos o libres.
Tolkien explora dos tipos distintos de tecnología, dos mane-
ras distintas de comprender la ciencia, mediante el contraste
en su relato entre los Duendes y el Enemigo: la ciencia de los
Duendes (llamada “magia”) no se ha separado del arte como
ocurre en la actualidad. Ciertamente, debería llamarse una
forma de arte. Mientras la meta de los Duendes es el Arte, el
objetivo del Enemigo es lo que él llama la “dominación y la
tiránica reconstitución de la Creación”. Los instrumentos de
los Duendes, como el Anillo mágico usado por Galadriel para
proteger a Lothlórien, son todos más o menos benignos. Operan

H
320
“de acuerdo con la naturaleza” y no en contra de la misma. La
ciencia del Enemigo, en el mundo de Tolkien, es muy distinta.
Refleja un deseo de controlar. El deseo de poder —escribe— “con-
duce a la Máquina”, con lo cual se refiere al uso de nuestros
talentos o instrumentos para imponer a otros la sumisión. El
Anillo de Poder, “el Anillo para atraerlos a todos y atarlos en
la oscuridad”, es un ejemplo de este tipo de tecnología. Y es
realista cuando muestra que quienes experimentan la mayor
tentación de usar el Anillo son aquellos que se convencen a sí
mismos de que desean hacer el bien y no el mal: convertir al
mundo en un mejor lugar sometiéndolo a su propia voluntad.
Ciertamente, cuando emprendemos la tarea de “ubicar” el
Anillo o lo que queda del mismo en el mundo actual, debo
mencionar que Tolkien siempre insistió en que su fantasía no
era mera alegoría. Mordor no era una Alemania nazi o una 3 En 1943, Tolkien escribió: “Mis
Rusia soviética ligeramente disfrazadas. En una oportunidad opiniones políticas se apoyan
cada vez más en la anarquía
escribió: “Preguntar si los orcos ‘son’ comunistas es para mí (entendida filosóficamente como
tan sensato como preguntar si los comunistas son orcos”. Sin abolición del control y no como
hombres barbudos con bombas)
embargo, al mismo tiempo, no negaba que el relato fuese “apli- o en la monarquía ‘inconstitucio-
cable” a los asuntos contemporáneos, y de hecho lo afirmaba. nal’ ”(L. 52). La “mitad república
y mitad aristocracia” del Shire
Es aplicable no solo por ser una parábola que ilustra el peligro (L. 183) tiene un alcalde elegido,
pero al parecer funciona la mayor
de la Máquina, sino también porque muestra los motivos de parte del tiempo suficientemen-
ese peligro, es decir, los vicios siempre presentes de la pereza te bien sin gobierno (salvo un
rey distante que representa el
y la estupidez, el orgullo, la codicia, la insensatez y la avidez principio de justicia natural), y
de poder, todos ellos ejemplificados en las diversas razas de su fuerza política de “Shirriffs”
tiene muy poco que hacer, es
la Tierra Media. decir, hasta el momento en que
Esta importante lección obtenida por Tolkien de la Guerra es preciso ocuparse del influjo del
corrupto mago. En ese momento,
—que no debe hacerse daño para obtener el bien— tiene un Gobierno con G mayúscula
muchas consecuencias importantes. También los Orcos, que interviene con una venganza.
Ningún sistema político como tal
parecen ser totalmente malignos y “deben ser combatidos con es inmune a la corrupción. “No soy
un ‘demócrata’, —escribió Tolkien
la máxima severidad —escribe Tolkien en uno de sus cuader- en 1956—, únicamente porque la
nos—, no deben enfrentarse recurriendo a sus mismas formas ‘humildad’ y la igualdad son prin-
cipios espirituales corrompidos
de crueldad y traición. Los cautivos no deben ser torturados, por la tentativa de mecanizarlos
ni siquiera para descubrir información para la defensa de los y formalizarlos, y el resultado
es que no obtenemos peque-
hogares de los Duendes y los Hombres. Si algunos Orcos se ñez y humildad universales, sino
entregasen y pidiesen compasión, habría que concedérsela grandeza y orgullo universales,
hasta que algún Orc se apodera
aun cuando eso tenga un costo”. En los últimos años y meses, de un anillo de poder, y entonces
hemos visto enjuiciarse a los servicios secretos británicos y obtenemos y estamos obteniendo
esclavitud” (L. 186). Tolkien no veía
estadounidenses por haber supuestamente pasado por alto este con optimismo las perspectivas de
una civilización que había elegido
principio, torturando a los prisioneros. La parábola de Tolkien el camino de Saruman en vez del
sigue siendo instructiva en muchos niveles.3 camino de Gandalf (ver L. 53).

H 321
Enamorado. Señalé antes que el romance de Tolkien con
Edith —su rol de enamorado romántico— constituyó en sí mismo
una base para su crítica a la modernidad, y ahora debo explicar
qué quise decir con eso. Consideremos que al escribir estos
relatos él no estaba construyendo una forma de “escape” de la
realidad cotidiana, como sostienen los críticos al llamar a este
tipo de cosas literatura “escapista”. Él procuraba mostrar, si bien
de manera exagerada e imaginaria, la manera en que el mundo
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS realmente funciona, tanto moral como espiritualmente. El actor
FUE ESCRITO DURANTE que hizo el papel de Aragorn en la película fue Viggo Mor-
LA SEGUNDA GUERRA tensen, y cuando le preguntaron por qué la película y el libro
MUNDIAL, EN LA
eran tan populares, respondió que le parecía que eso se debía a
CUAL PARTICIPÓ EN
que cuentan una “historia real”. Tenía razón. Hay verdad en la
SERVICIO SU HIJO
CHRISTOPHER, UNA historia, y eso es lo que la hace ser tan interesante. Con todo, al
GUERRA CONTRA UN construir el romance dentro de la mitología como él lo hizo —y
GRAN DICTADOR QUE esto solamente resulta obvio al leer tanto El Silmarillion como
PROCURABA PONER A El Señor de los Anillos—, Tolkien estaba afirmando que toda la
TODO EL MUNDO BAJO historia es en definitiva una historia de amor, que el amor es lo
SU DOMINIO, Y SIN más importante del mundo; no es solamente lo que configura
EMBARGO UNA GUERRA
el mundo, sino aquello en virtud de lo cual todo sucede. No es
QUE SE TERMINÓ
únicamente el amor entre el hombre y la mujer, ciertamente,
GANANDO MEDIANTE
EL USO DE UNA TÁCTICA sino también el amor de los amigos y el amor a la belleza y
Y UNA TECNOLOGÍA el amor a la vida, que llegan a una especie de crescendo en el
ABORRECIDAS POR fructífero amor del matrimonio.
TOLKIEN, CON Consideremos El Señor de los Anillos propiamente tal. La
EL BOMBARDEO DE tentativa de Frodo de destruir el Anillo comienza con su de-
DRESDEN Y seo de salvar a su amado Shire de la Sombra que amenaza con
LAS BOMBAS
absorberlo. El amor de sus amigos es precisamente lo que crea
ATÓMICAS LANZADAS
la Confraternidad mediante la cual se logra la tentativa. Cada
EN HIROSHIMA
Y NAGASAKI.
miembro de la Confraternidad tiene un rol. En el curso de esa
aventura, los Hobbits crecen. Aprenden las virtudes de la valen-
tía, la fidelidad y la sabiduría requeridas para sanar al Shire del
mal que lo infecta cuando regresan (muy desafortunadamente,
esta parte del libro fue omitida en la película de Peter Jackson).
Y Sam en particular —que es en cierto modo el héroe del re-
lato, casi más que Frodo según el autor— adquiere con estas
aventuras la madurez y la valentía para proponer matrimonio
a su amada Rosie, y se establece en Bolsón Cerrado (Bag End)
en calidad de heredero de Frodo, constituyendo al cabo de no
mucho tiempo una gran familia. El Señor de los Anillos termina
cuando regresa de los Puertos Grises:

H
322
H
323
Y siguió avanzando, y había una luz amarilla, con fuego en
el interior, y la cena estaba lista, y lo esperaban. Y Rose lo
hizo acercarse y lo ubicó en su silla, poniendo a la pequeña
Eleanor en su regazo.
Él respiró profundamente.
“Bueno, estoy de regreso”, dijo.

Con este final, Tolkien estaba indicando que todas las


LA CIENCIA DEL grandes aventuras épicas en Rohan, Gondor e Ithilien, todas
ENEMIGO, EN EL las batallas y tormentos que vivieron los Hobbits en manos
MUNDO DE TOLKIEN, de los Orcos y en los campos del Pelennor, fueron por el bien
ES MUY DISTINTA.
del Shire, para permitir a los Hobbits no solo defenderlo y
REFLEJA UN DESEO DE
sanarlo, sino también para que Sam pudiese asentarse en la
CONTROLAR. EL DESEO
DE PODER —ESCRIBE— vida doméstica común.
“CONDUCE A LA El Shire, por supuesto, representa la Inglaterra amada por
MÁQUINA”. (…) Tolkien, los pueblos y campos donde jugaba de niño, y el ho-
rrible barrio pobre gobernado por Saruman que encuentran
al regresar es una visión de lo que ha hecho la modernidad
a ese idilio inglés.4 Podría decirse que la lección del relato es
que la vida común, y especialmente el matrimonio y la fami-
lia actuales, deben protegerse y apoyarse no solo mediante
ejércitos exteriores, sino también desde adentro, con una vida
de virtud heroica, o mediante virtudes cuyo carácter heroi-
co se reconozca si se proyectan en la gran pantalla de una
aventura lejos del hogar, porque ahí es posible visualizarlas
como realmente son.

Lingüista. El amor de Tolkien por el lenguaje como fuente


de su antimodernidad está ligado a su amor a la tradición, la
historia y el folklore. La evolución de los idiomas no puede
4 El Shire ha sido descrito por los crí-
ticos como un paraíso imposible
separarse de la evolución de las civilizaciones, y los térmi-
basado en recuerdos de infancia, nos que empleamos hoy nos dan claves sobre cosas que han
bañado en el brillo rosado de la
nostalgia sentimental. Esto no es ocurrido y la manera de pensar y actuar de la gente en el
en absoluto acertado. El Shire tie- pasado remoto. Tolkien deseaba descifrar el lenguaje y viajar
ne imperfecciones también antes
de la infiltración y la corrupción hacia atrás en el tiempo para ver un mundo perdido, donde
por parte de Saruman. La estre- antes sucedieron los relatos conocidos por nosotros, tan lejos
chez de miras de sus habitantes
y el carácter desagradable de los en el tiempo que parecería mitológico, permitiéndole hablar
Sackville-Baggins y Ted Sandy-
man no están presentes única-
de misterios como la creación misma y el origen del bien y
mente para producir un efecto el mal, y nuestro oscuro anhelo de un paraíso que de alguna
cómico, sino que introducen una
nota genuina de realismo propio
manera nos parece que alguna vez existió en la tierra. “Todos
del mundo primitivo. lo anhelamos —escribió (L. 96)— y estamos permanentemente

H324
vislumbrándolo: toda nuestra naturaleza en su mejor estado
y menos corrupta, en su máxima suavidad y humanidad,
todavía está impregnada del sentido del exilio”.
El sentido del anhelo, de la nostalgia del paraíso, provie-
ne —pensaba él— de la mejor parte de nosotros mismos,
la parte que “recuerda” su Origen, cuando surgimos de la
mano de Dios y por primera vez nos llenó el aliento de la
vida. Era “antimoderno” en el sentido de que la moderni-
dad suele oponerse a este tipo de anhelo con una especie (…) CON LO CUAL SE
de cinismo hastiado del mundo. Se nos dice que semejantes REFIERE AL USO DE
cosas nunca han existido ni podrían llegar a ser porque el NUESTROS TALENTOS
O INSTRUMENTOS PARA
hombre es puramente un animal como cualquier otro, pero
IMPONER A OTROS LA
más repulsivo y peligroso. Los relatos de Tolkien dicen: ¡No!
SUMISIÓN. EL ANILLO
Podemos mirar hacia arriba las estrellas, podemos aspirar a DE PODER, “EL ANILLO
ser más grandes de lo que somos, y si lo hacemos, entonces PARA ATRAERLOS A
la gracia divina nos ayudará. Nuestra capacidad misma de TODOS Y ATARLOS EN
imaginar mundos como la Tierra Media y las Tierras Bendi- LA OSCURIDAD”, ES
tas del Oeste demuestra que somos algo más de lo que esos UN EJEMPLO DE ESTE
cínicos modernos optan por creer. En un poema titulado TIPO DE TECNOLOGÍA.
Y ES REALISTA
“Mitopoeia”, inspirado en una conversación con C. S. Lewis,
CUANDO MUESTRA
que ocasionó la conversión de este al cristianismo, él hizo
QUE QUIENES
el siguiente resumen: EXPERIMENTAN LA
MAYOR TENTACIÓN
El corazón humano no está hecho de mentiras, DE USAR EL ANILLO
sino que obtiene sabiduría del único que es Sabio, SON AQUELLOS QUE
y al que todavía invoca. Aunque ahora hace ya tiempo SE CONVENCEN A
exiliado, SÍ MISMOS DE QUE
el hombre no está completamente perdido ni del todo ha DESEAN HACER EL
BIEN Y NO EL MAL:
cambiado.
CONVERTIR AL MUNDO
Puede que lo acose la desgracia, pero no ha sido destronado
EN UN MEJOR LUGAR
aún, SOMETIÉNDOLO A SU
y lleva los harapos del señorío que poseyó, PROPIA VOLUNTAD.
su dominio del mundo por acto creativo:
no es propio de él adorar al gran Artefacto,
hombre, sub-creador, la luz refractada
a través de quien se astilla un único Blanco
en numerosos tintes que se combinan sin fin,
en formas vivientes que van de mente en mente.
Aunque llenásemos todas las grietas del mundo
con elfos y duendes, aunque nos atreviésemos a construir
dioses y sus templos de oscuridad y luz,

H 325
y sembráramos semillas de dragones, sería nuestro derecho
(usado bien o mal). El derecho no ha decaído.
Creamos todavía por la ley con la que fuimos hechos.

La búsqueda de Tolkien del Comienzo de todas las cosas se


expresó mediante la invención de la mitología; pero su deseo de
esta fue despertado por el amor al lenguaje, o más bien dicho
al Mundo —el divino Logos, la Segunda Persona de la Trini-
5 En 1914, Tolkien encontró un dad— que le parecía escuchar resonando como una especie de
poema de Cynewulf titulado
Crist (“Cristo”). Dos versos del música distante en ciertas frases, en ciertos idiomas como el
poema lo impresionaron de una anglosajón.5 Esto fue lo que en 1914 lo impulsó a comenzar a
manera que jamás olvidó: Éalá
Éarendel engla beorhtast/ ofer escribir, y nunca dejó de hacerlo hasta su fallecimiento en 1973.
middangeard monnum sended!
“¡Te saludo, Earendel, el más
Su mitología expresa la intuición muy profunda de que la prosa
brillante de los ángeles, / enviado comienza en la poesía, y la poesía en la canción, y la canción
a los hombres sobre la Tierra Me-
dia!” Tolkien describe el primer
en la música, y que la música es equivalente a la luz, que es la
impacto que le causaron estas vibración primordial producida por la voz de Dios en las aguas
palabras en la voz del personaje
de Lowdham en su obra “Los pa- profundas de la existencia. Así, la totalidad de la historia, al
peles del Notion Club”: “Cuando igual que la totalidad de la cosmología, es el despliegue de la
encontré esa cita en el diccio-
nario, experimenté una curiosa historia de la Luz y la Música, en el cual Dios expresa su alegría
emoción, como si algo se hubiese otorgando libertad a las criaturas que cantan y resplandecen
agitado en mí, despertando a
medias del sueño. Había algo con Él, y resaltando el bien en contraste con el mal que procura
muy lejano, extraño y hermoso
detrás de estas palabras, si yo
absorber la luz a cada momento.
pudiese captarlo, mucho más allá
del inglés antiguo ... No creo que
sea en absoluto irreverente decir
Católico. Y así llegamos al cuarto y último punto, el
que su carácter curiosamente catolicismo de Tolkien. ¿En qué medida se puede ser más
conmovedor podría provenir de
algún mundo más antiguo”. antimoderno siendo un católico? O —mejor dicho— siendo

H326
un católico como Tolkien, tradicional, ortodoxo y devoto, en
definitiva obediente a Roma incluso al cambiar la liturgia que
él prefería, defendiendo fielmente el valor supremo de la Ver-
dadera Presencia (L. 250), y también la enseñanza impopular
sobre el matrimonio. Ciertamente, El Señor de los Anillos no se
refiere a la religión, y no es tan obviamente una obra cristiana
como las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis. Sin embargo, en
1953, Tolkien reconoció a su amigo jesuita Robert Murray que
“El Señor de los Anillos es sin duda una obra fundamentalmente LOS ROMÁNTICOS
religiosa y católica, de manera inconsciente al comienzo, pero CREÍAN MENOS EN
consciente al revisarse” (L. 142). Prosigue diciendo que no LA RAZÓN Y EN LA
CIENCIA QUE EN
obstante ha eliminado “prácticamente todas las referencias
EL SENTIMIENTO Y
a cualquier cosa vinculada con “religión”, en forma de cultos
LA IMAGINACIÓN.
o prácticas, en el mundo imaginario”. Ha hecho esto de tal TOLKIEN CONSERVÓ
manera que “el elemento religioso esté incorporado en el ESTA CREENCIA EN
relato y el simbolismo”. LA IMPORTANCIA DE
Con todo, el autor dejó algunas claves. La fecha que señala LA IMAGINACIÓN,
para la destrucción del Anillo es el 25 de marzo, que en “el PERO A DIFERENCIA
mundo real” es la fiesta de la Anunciación, el día en que los DE ALGUNOS
católicos celebran el comienzo de la Encarnación en el seno ROMÁNTICOS,
TAMBIÉN CREÍA EN LA
de María.6 María fue preservada del pecado y fortalecida
VERDAD OBJETIVA,
en su deseo del bien por la gracia que llegó al mundo (tanto
Y COMO CATÓLICO
hacia atrás como hacia delante en el tiempo) a través de la PROCURÓ INTEGRAR
Cruz. Su “Sí” al Espíritu Santo fue por lo tanto el comienzo LA EMOCIÓN Y LA
de la respuesta final a Sauron y el rechazo definitivo del IMAGINACIÓN JUNTO
Anillo (de hecho existe una antigua tradición según la cual CON EL PENSAMIENTO
la crucifixión también tuvo lugar el 25 de marzo). Y aspectos RACIONAL EN UNA
de Cristo y su misión se vislumbran claramente en varios VISIÓN AMPLIA DE LA
REALIDAD.
pasajes del Señor de los Anillos como, por ejemplo, cuando
Aragorn recorre los Caminos de los Muertos y regresa para
reclamar su trono, y cuando Gandalf da su vida para abatir
al Balrog en Moria y es “enviado de vuelta” a la Tierra Media
resucitado como Gandalf el Blanco, dotado de nueva autori-
dad. El viaje de Frodo y Sam por Mordor hasta llegar junto
al Monte Doom llevando el Anillo recuerda en gran medida
el recorrido con tropiezos de Cristo al calvario llevando su
Cruz. De estas y otras formas, se puede decir que Tolkien
6 Se elige el 25 de marzo para se-
cree en Cristo y también cree que la misión de Cristo está ñalar el comienzo del nuevo año
destinada a enviar ecos y reflejos a lo largo de toda la historia en Gondor, tal como en Inglaterra
hasta 1751, motivo por el cual el
humana y la mitología. año tributario comienza en abril
Pero estas referencias a la cristiandad están ocultas muy y no en enero.

H 327
profundamente, y no es necesario advertirlas para disfrutar
el libro como tal (después de todo, la narración transcurre
en una época anterior al cristianismo). Lo que es más im-
portante y más evidente es el universo moral descrito por
LA “ANTIGUA LUZ” QUE
Tolkien, un mundo de virtudes, vicios y tentaciones. Los
ELLOS DESEABAN
TRAER NUEVAMENTE
vicios se retratan vívidamente con los Orcos y Saruman —la
AL MUNDO ES LA LUZ codicia, la envidia, el orgullo, el odio, etc.— y en el caso de
DE LA BELLEZA Y LA Denethor, el mayordomo de Gondor, la desesperación. En
VERDAD PERCIBIDA oposición a estos vicios, presenta las virtudes de la valentía y
POR LA IMAGINACIÓN la cortesía, la amabilidad y la humildad, la generosidad y la
ROMÁNTICA, UNA sabiduría, en los corazones de la Confraternidad. Y muestra
BELLEZA DE LA POESÍA cómo el corazón humano suele oscilar entre las dos cosas,
Y EL ARTE Y UN AMOR
como en el caso de Boromir o Frodo, en que el Anillo sirve
A LA NATURALEZA
para representar la última tentación, la tentación de ejercer
QUE ESTABAN SIENDO
RÁPIDAMENTE el poder sobre los demás.
ELIMINADOS POR
EL CONSUMISMO
La “chispa de fuego”
Y LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Espero haber dicho lo suficiente para sugerir algunas de
MASIVA, POR EL RUIDO, las formas en que Tolkien puede considerarse antimoderno.
LA CONTAMINACIÓN Y Formó de muchas maneras parte del gran movimiento ro-
LA TECNOLOGÍA QUE
mántico de la literatura europea. El poeta romántico William
SE ESTÁN PROPAGANDO
Blake también escribió grandes obras épicas mitológicas,
EN TODAS PARTES;
PERO ESTO ES TAMBIÉN
además de poesía, y criticó la revolución científica e indus-
COMO UNA “NUEVA trial por sus efectos deshumanizadores en la sociedad. Los
LUZ”, PORQUE EN románticos creían menos en la razón y en la ciencia que en el
UN SENTIDO MUY sentimiento y la imaginación. Tolkien conservó esta creencia
REAL ES ATEMPORAL, en la importancia de la imaginación, pero a diferencia de
Y AL PERCIBIRLA algunos románticos, también creía en la verdad objetiva, y
COMENZAMOS A como católico procuró integrar la emoción y la imaginación
CREAR UNA NUEVA
junto con el pensamiento racional en una visión amplia de
CIVILIZACIÓN BASADA
la realidad.
EN UN CONJUNTO
DISTINTO DE VALORES. Con todo, este hecho en sí mismo lo hace ser tan posmo-
derno como antimoderno, o más bien dicho, si se asocia el
término posmoderno con el último resuello del modernismo y
el “fracaso” de la Ilustración, podríamos llamar a las personas
como Tolkien post-posmodernas, porque están mirando hacia
atrás para avanzar. Siendo alumno de la Escuela King Edward
en Birmingham, Tolkien forjó una estrecha amistad con otros
tres muchachos, que juntos se llamaron a sí mismos la TCBS
(Tea Club and Barrovian Society) (Club de Té y Sociedad

H
328
Barroviana). Siguieron siendo amigos después de salir de la
escuela e ir a Oxford y Cambridge, y luego al Ejército para
combatir en la Guerra. A través de ellos, en la víspera de la
Guerra, Tolkien descubrió en 1914 el sentido de su vocación
de escritor. Consideraba que la TCBS “estaba destinada a dar
testimonio de Dios y la Verdad de manera aún más directa
que sacrificando sus vidas en esta guerra”, en una tarea que
puede ser llevada a cabo “por tres o dos o un sobreviviente”,
siempre inspirados en parte por los demás. Tolkien, por su- CON TODO, ESTE
puesto, era uno de los sobrevivientes. HECHO EN SÍ MISMO
Le parecía que a los cuatro miembros de la TCBS, con su LO HACE SER TAN
POSMODERNO COMO
refinado sentido del honor, la poesía y la belleza, “se había
ANTIMODERNO, O
otorgado una chispa de fuego… destinada a encender una
MÁS BIEN DICHO, SI SE
nueva luz, o —lo que es lo mismo— a volver a encender una ASOCIA EL TÉRMINO
antigua luz en el mundo” (L. 5). ¿Se advierte lo que quiero POSMODERNO CON
decir? La “antigua luz” que ellos deseaban traer nuevamente EL ÚLTIMO RESUELLO
al mundo es la luz de la belleza y la verdad percibida por DEL MODERNISMO
la imaginación romántica, una belleza de la poesía y el arte Y EL “FRACASO” DE
y un amor a la naturaleza que estaban siendo rápidamente LA ILUSTRACIÓN,
eliminados por el consumismo y los medios de comunicación PODRÍAMOS LLAMAR
A LAS PERSONAS
masiva, por el ruido, la contaminación y la tecnología que se
COMO TOLKIEN
están propagando en todas partes; pero esto es también como
POST-POSMODERNAS,
una “nueva luz”, porque en un sentido muy real es atemporal, PORQUE ESTÁN
y al percibirla comenzamos a crear una nueva civilización MIRANDO HACIA
basada en un conjunto distinto de valores. ATRÁS PARA AVANZAR.
Creo y pienso que Tolkien creía secretamente que al escribir
sus relatos había construido un vehículo literario con el cual
podía transmitir la visión de la TCBS al mundo en general.
Hizo vislumbrar a millones de personas la “antigua luz” de
la belleza y la verdad, y para quienes permiten a esta luz pe-
netrar en sus almas, nada sigue siendo lo mismo.

H 329
H
330
Psicología con alma
La idea del hombre como
fundamento de la educación
POR EDITH STEIN

E n toda actuación del hombre se esconde un logos que la dirige.


Es muy difícil reproducir en una lengua moderna el significado que
encierra el sustantivo “logos”, como resulta patente en los esfuerzos de
Fausto por encontrar una traducción certera de este término.
Toda labor educativa que
Con “logos” nos referimos por un lado a un orden objetivo de
trate de formar hombres
los entes, en el que también está incluida la acción humana.
va acompañada de una
Aludimos también a una concepción viva en el hombre de este determinada concepción
orden, que le permite conducirse en su praxis con arreglo al del hombre, de cuáles
mismo (es decir, “con sentido”). El zapatero debe estar fami- son su posición en el
liarizado con la naturaleza del cuero y con los instrumentos mundo y su misión
para trabajarlo. Debe saber también, para poder desempeñar su en la vida, y de qué
oficio de modo adecuado, qué es lo que se exige a unos zapatos posibilidades prácticas
utilizables. Pero esta concepción viva que subyace al trabajo se ofrecen para tratarlo
no tiene por qué haberse convertido en todos los casos en una adecuadamente.
clara imagen mental, en una “idea” del asunto de que se trate,
y menos en un concepto abstracto. Siempre que utilizamos palabras
terminadas en “-logía” o “-tica” estamos intentando captar el logos de
un campo concreto e introducirlo en un sistema abstracto basado en un
claro conocimiento, esto es, en una teoría. Toda labor educativa que trate
de formar hombres va acompañada de una determinada concepción del
hombre, de cuáles son su posición en el mundo y su misión en la vida, y
de qué posibilidades prácticas se ofrecen para tratarlo adecuadamente.
La teoría de la formación de hombres que denominamos pedagogía
es parte orgánica de una imagen global del mundo, es decir, de una
metafísica. La idea del hombre es la parte de esa imagen global a la que
la pedagogía se encuentra vinculada de modo más inmediato. Pero es
perfectamente posible que alguien se entregue a una labor educativa
sin disponer de una metafísica elaborada sistemáticamente y de una
idea del hombre amplia y desarrollada. Ahora bien, alguna concepción

Párrafo introductorio del libro Der aufbau der menschlichen person, obra de la filósofa Edith Stein, canonizada como Santa
Teresa Benedicta de la Cruz O.C.D., mártir. Esta obra fue traducida por José Mardomingo y publicada por la editorial BAC
el 2002. La composición original del libro realizada en Alemania en 1994 se reporta al Archivum Carmelitanum Edith Stein
(Lovaina, Bélgica).

HUMANITAS Nº 74 pp. 330 - 343 H 331


Es asimismo posible que del mundo y del hombre ha de subyacer a su actuación, y de
las teorías pedagógicas esta se podrá deducir a qué idea responde. Es asimismo posi-
se hallen insertas en ble que las teorías pedagógicas se hallen insertas en contextos
contextos metafísicos metafísicos de los cuales los representantes de esas teorías,
de los cuales los y quizá incluso sus autores, no tengan una clara percepción.
representantes de esas Puede también suceder que alguien “tenga” una metafísica,
teorías, y quizá incluso
y al mismo tiempo construya una teoría pedagógica que co-
sus autores, no tengan
rresponde a una metafísica completamente diferente. Y es bien
una clara percepción. (…)
posible que alguien proceda en la praxis educativa de modo
poco congruente con su teoría pedagógica y con su metafísica.
Esta falta de lógica y de consecuencia tiene también su lado bueno:
constituye una cierta protección contra las repercusiones radicales de
teorías erróneas. Sin embargo, las ideas o teorías que se tengan nunca
dejarán de surtir sus efectos. Quien las defienda procurará actuar en
consonancia con sus ideas, pero también estará influido involuntaria-
mente por ellas, incluso cuando su actuación práctica se vea determi-
nada por concepciones opuestas más profundas, o de las que no sea
claramente consciente.
Así pues, para mostrar sintéticamente la importancia que la idea
del hombre reviste para la pedagogía y las labores educativas, se
podría partir de los principales tipos de teorías y procedimientos
pedagógicos pasados y actuales, poniendo de manifiesto los contextos
metafísicos a que pertenecen. Sin embargo, para ello necesitaríamos
más tiempo del que disponemos. Solamente podremos ofrecer aquí

H 332
Psicología con alma
algunas indicaciones que sirvan de estímu-
lo, para lo cual me gustaría seguir el camino
inverso: partir de algunas concepciones del
hombre relevantes en nuestra época y estu-
diar sus consecuencias pedagógicas.

I. Imágenes del hombre actuales


con repercusiones para la pedagogía
Considero al hundimiento del idealis-
mo alemán —que a mediados del siglo
XIX hubo de retroceder ante las corrientes
materialistas y positivistas, pero que en el
último decenio de ese siglo experimentó
Página izquierda: Fotografía un renacimiento y volvió a extenderse vic-
de la familia Stein en 1895.
En el detalle Edith. torioso— como un suceso esencial y muy
característico de la vida espiritual alemana
de la actualidad. Aproximadamente a par-
tir del cambio de siglo empezaron a actuar fuerzas que lo hicieron
retroceder paulatinamente, hasta que en la I Guerra Mundial se asistió
a su gran fracaso. En la pedagogía sigue influyendo poderosamente
hasta el día de hoy. No podemos detenernos aquí a describir su ca-
rácter filosófico general, sino que habremos de limitarnos a exponer
algunos rasgos de su imagen del hombre, que todos conocemos por
la lectura de los clásicos alemanes.

1. La imagen del hombre del idealismo alemán y su significado pedagógico


El hombre, tal y como concuerdan en verlo Lessing, Herder, Schi-
ller y Goethe (a pesar de todas las diferencias que se pueden señalar
entre ellos), es libre, está llamado a la perfección (a la que denominan
“humanidad”) y es un miembro de la cadena formada por todo el género
humano, que se acerca progresivamente al ideal de la perfección. Cada
individuo y cada pueblo tienen, en razón de su peculiar modo de ser,
una misión especial en la evolución del género humano. (Esta última
idea, que en realidad ya va más allá del clasicismo, es la contribución
propia de Herder al ideal de la humanidad.)
Esta concepción del hombre explica el alegre optimismo y activismo
que se advierte en los vivos movimientos de reforma pedagógica de
finales del s. XVIII y del s. XIX. El ideal de la humanidad es para el
educador una elevada meta, en referencia a la cual tiene que ir forman-
do al educando. La libertad hace posible y necesario apelar al esfuerzo

H 333
del propio educando para alcanzar esa meta. Su independencia y sus
capacidades individuales deben despertarse y desplegarse para que
llegue a ocupar el lugar que le corresponde en su pueblo y en la huma-
nidad como un todo. Solo así podrá efectuar su propia contribución a
la gran creación del espíritu humano, la cultura.
Que la labor educativa implica una lucha con la “naturaleza inferior”
es algo que se da por supuesto. Con todo, la confianza en la bondad de la
naturaleza humana y en la fuerza de la razón (una herencia de Rousseau
y del racionalismo) es tan grande que no se duda de su victoria. Es carac-
terístico del intelectualismo de esta filosofía el hecho de que solo tiene en
cuenta lo accesible al intelecto. De lo irracional (sentimientos, instintos,
etc.), cuya existencia no puede negar, solo presta atención a lo
(…) Puede también iluminado por la luz de la conciencia. (Solo así cabe comprender
suceder que alguien la aparición de una psicología superficial, cuyo único objeto es
“tenga” una metafísica, la mera serie de los datos de la conciencia.)
y al mismo tiempo El romanticismo descubrió las fuerzas de lo profundo, los
construya una abismos de la existencia humana. Pero no pudo imponerse a la
teoría pedagógica corriente más fuerte en su época. Hoy, cuando desde otros su-
que corresponde
puestos hemos reencontrado sus ideas, hemos vuelto a apreciar
a una metafísica
a estos precursores.
completamente diferente.
Y es bien posible que
alguien proceda en la 2. La imagen de la psicología y sus repercusiones pedagógicas
praxis educativa de La tranquila superficie de la conciencia, o de la vida externa
modo poco congruente bien ordenada (sea de la vida privada o de la pública), se ve
con su teoría pedagógica alterada en ocasiones por extrañas convulsiones, que no cabe
y con su metafísica. derivar de las anteriores ondulaciones de la superficie de la
vida. Percibimos entonces que nos hallamos precisamente ante
una mera superficie, debajo de la cual se esconde una profundidad, y que
en esta profundidad actúan oscuras fuerzas. Muchos de nosotros las
hemos descubierto en toda su intensidad gracias a las grandes novelas
rusas. Tolstoi y Dostoievski, grandes conocedores del alma humana, nos
han desvelado los abismos de la existencia del hombre. A otros, han
sido sucesos de sus vidas los que les han hecho descubrir esos abismos:
las enigmáticas fracturas de la vida “normal” del alma, con las que se
ve confrontado el psiquiatra, y no menos frecuentemente el pastor de
almas, han hecho que sus miradas se dirijan a esas escondidas profun-
didades. El psicoanálisis supuso un primer gran avance en este sentido.
La literatura rusa y el psicoanálisis han captado la atención de gru-
pos cada vez más amplios de intelectuales, pero casi exclusivamente
de estos. Las fuerzas profundas no se han hecho visibles para todos
hasta la llegada de la guerra y las convulsiones de la posguerra. La

H 334
Psicología con alma
razón, la humanidad y la cultura han [N. del E: revelado?] una y otra
vez una estremecedora impotencia.
Es así como una imagen del hombre distinta ha ido ocupando el lugar
de la humanista. O mejor: otras imágenes del hombre, pues no cabe ha-
blar de unidad en este terreno. Unidad existe solo en este punto: cuantos
han profundizado en el conocimiento del alma han podido constatar
que estas profundidades, que permanecen ocultas al hombre ingenuo,
son lo esencial y activo, mientras que la vida de la superficie —los pen-
samientos, sentimientos, movimientos de la voluntad, etc., que afloran
con claridad a la conciencia— es un efecto de lo que sucede por debajo
de ella. Por eso mismo, lo que sucede en la superficie es una señal que
permite al analista, y en general a quien reflexiona sobre el mundo del
alma, descender a esas profundidades.
Los espíritus se dividen a la hora de concebirlas de una u otra manera.
Para el fundador del psicoanálisis —y para grandes grupos que, si bien
estimulados en un primer momento por él, hoy adoptan posiciones con-
trarias en importantes puntos— las fuerzas profundas que determinan
la vida en calidad de poderes invencibles son los instintos del hombre.
Ahora bien, existen diversas corrientes según cuáles sean los instintos
que se consideran domi-
nantes. Los psicólogos
también discrepan según
acepten la unidad del
alma en la que se engar-
zan los instintos (como lo
expresa ya en su nombre
la psicología individual),
o bien conciban la vida
del alma, en las vivencias
superficiales al igual que
en las más profundas,
como un caos que ya no
resulta posible reducir al
denominador común de
la unidad de la persona.
Comparada con la con-
cepción idealista, en esta

Las cuatro hermanas Stein, después


de un partido de tenis en 1913.
De izquierda a derecha Rosa, Erna,
Frieda y Edith.

H 335
Jacques Maritain (1882-
1973), invitó a Edith Stein
a un encuentro filosófico
en Juvisy, en septiembre
de 1932. El matrimonio
Maritain recibió a Edith
en Meudon y mantuvo
correspondencia con ella.

Se puede considerar nueva imagen del hombre se hace patente el destronamiento


al espíritu, al del intelecto y de la voluntad libremente dominadora. También
conocimiento y al amor se dejan de perseguir metas objetivas, accesibles al conocimien-
como imagen del Padre, to y alcanzables por la voluntad. Se descomponen asimismo
del Hijo y del Espíritu la unidad espiritual del hombre y el sentido objetivo de su
Santo. El espíritu puede creación cultural. ¿Sigue teniendo sentido una preocupación
conocer porque es, y
pedagógica con esta concepción del hombre? La única meta a la
porque en tanto que
que se sigue tendiendo es el hombre cuyos instintos funcionan
espíritu está dotado de
la luz de la razón, es “con normalidad”: por todo objetivo se persigue la curación
decir, de la imagen del o prevención de perturbaciones anímicas, y no se emplean
logos divino. (…) otros medios que el análisis de la superficie de la vida, el
descubrimiento de instintos potentes y la posibilitación de su
satisfacción o de una sana reacción contra los mismos.
Podemos observar las consecuencias de esta concepción en los más
amplios círculos de padres y educadores, así como en los jóvenes mis-
mos. Esas consecuencias se extienden también a quienes no se apoyan
conscientemente en una antropología y en una pedagogía psicoanalí-
ticas o emparentadas con el psicoanálisis.
Veo una primera repercusión en el hecho de que los instintos reciben
una valoración mucho más alta que anteriormente. Los propios jóvenes,
y muchas veces sus educadores, dan por supuesto que esa valoración ha
de tener un correlato práctico. Y “darle un correlato práctico” significa
casi siempre satisfacer los instintos. Cualquier intento de combatirlos
se considera una rebelión contra la naturaleza que carece de sentido
y es incluso nociva.
Una segunda consecuencia del psicoanálisis es que en padres y
educadores la tarea de dirigir y de formar retrocede en beneficio del

H 336
Psicología con alma
esfuerzo por comprender. Ahora bien, cuando se emplea el psicoanálisis
como medio de comprensión —y esto sucede hoy en día muchas ve-
ces, no solo entre los educadores, sino también en los jóvenes de cara
a sus educadores— existe el gran peligro de seccionar el vínculo vivo
entre las almas, que es condición de toda intervención pedagógica, e
incluso de toda auténtica comprensión. (Por eso mismo, la psicología
practicada por profanos en la materia representa un peligro, no solo
pedagógico, sino también para toda la vida social, y muy especialmente
en la labor pastoral.)

3. La existencia humana en la filosofía de Heidegger


Junto a la concepción psicoanalítica del hombre, quisiera situar
otra que hoy en día goza de gran vigencia en los más altos
círculos intelectuales. Atiende también a la contraposición (…) Al ser voluntad, el
entre superficie y profundidad, pero su concepción de la pro- espíritu se siente atraído
fundidad y del acceso a ella es muy diferente. Estoy pensando por la bondad (por la
en la metafísica de nuestros días, concretamente en su forma bondad pura y por sus
más impresionante, que nos sale al encuentro en los escritos imágenes terrenas), y
ama y puede unirse
de Martin Heidegger.
a la voluntad divina,
La gran pregunta de la metafísica es la que versa sobre el ser.
para solo así encontrar
Esta pregunta nos viene planteada por nuestra propia existen-
la verdadera libertad.
cia humana y, según piensa Heidegger, solo puede encontrar Conformar la propia
respuesta desde la existencia humana misma. El hombre está voluntad a la divina: tal
rodeado en su existencia cotidiana por todo tipo de preocu- es el camino que conduce
paciones y anhelos. Vive en el mundo y trata de asegurar su a la perfección del
puesto en el mismo. Se mueve en las formas tradicionales de hombre en la gloria.
la vida social. Entra en relación con otras personas, y habla,
piensa y siente como “se” siente. Pero todo este mundo, firmemente
establecido, en el que se encuentra y al que contribuye, toda su ata-
reada actuación, no es sino una gran pantalla que le mantiene [N. del
E: apartado?] de las preguntas esenciales que están inseparablemente
unidas a su existencia, a saber, las preguntas: “¿qué soy yo?” y “¿qué
es el ser?”. Y, sin embargo, no logra sustraerse permanentemente a
esas preguntas. Por debajo de todo lo que se dice sobre esto y aquello,
pervive la preocupación por su propio ser. Hay algo que se lo recuerda,
y que sin embargo le lleva una y otra vez a huir de esas preguntas y a
refugiarse en el mundo: se trata de la angustia, que va indisolublemente
ligada a su ser mismo.
En la angustia se le manifiesta al hombre lo que es su existencia. Tan
pronto se plantea [N. del E: la?] pregunta se le ofrece la respuesta, pues
el ser resulta patente para quien se decide a querer verlo. El hecho al

H 337
que el hombre trata de hurtarse es que está “arrojado” a la existencia
para vivir su vida. A su existencia pertenecen posibilidades que tiene
que aceptar libremente, entre las que se tiene que decidir. El punto
más extremo al que se encamina, y que pertenece irremisiblemente a
la existencia humana, es la muerte: su vida está signada con la muerte.
El hombre viene de la nada y a ella se dirige, sin poder detenerse. Quien
quiera vivir en la verdad debe soportar mirar cara a cara a la nada, sin
huir de ella hacia el autoolvido u otras formas de engañosa seguridad. La
vida profunda es para Heidegger una vida según el espíritu. El hombre
es libre, en el sentido de que puede y debe decidirse por un verdadero ser.
Pero no le ha sido señalado ningún otro fin que ser él mismo y perseverar
en la nada de su ser.
En este punto se hace Heidegger no ha edificado teoría pedagógica alguna. Tam-
patente de nuevo la poco puede ser tarea nuestra examinar hasta qué punto su
radical diferencia que metafísica repercute en su praxis pedagógica, o en qué medida
separa a la concepción se da en esta una saludable inconsecuencia. Debemos evaluar
cristiana del hombre tan solo a qué consecuencias pedagógicas conduce esta idea
de la humanista. En la del hombre. Si el hombre ha sido llamado al verdadero ser
concepción cristiana,
(habrá que preguntarse, con todo, qué sentido puede tener esa
se trata de un objetivo
llamada cuando se dirige a una existencia que procede de la
trascendente: el
nada y marcha hacia la nada), la misión del educador de cara a
hombre puede y debe
esforzarse por llegar a los jóvenes será la de defender esa llamada y destruir ídolos y
él, pero no le es dado formas engañosos. Ahora bien, ¿cómo podrá entregarse a tan
alcanzarlo con sus solas triste tarea, y quién podría dedicarse a ella con buena concien-
capacidades naturales. cia? Pues ¿estaría seguro de que la otra persona tendría la capa-
cidad de mirar cara a cara a esa existencia y a la nada, y de que
no preferiría más bien volver al mundo, o incluso huir de la existencia
para refugiarse en la nada?

II. La imagen del hombre de la metafísica cristiana


Solo será posible evitar el nihilismo pedagógico que se sigue del ni-
hilismo metafísico si se logra superar a este último con una metafísica
positiva, que dé una respuesta adecuada a la nada y a los abismos de
la existencia humana. Quisiera por ello terminar esbozando la idea del
hombre correspondiente a una metafísica cristiana y desarrollando sus
consecuencias pedagógicas.
Tampoco aquí podremos proceder históricamente, ni prestar atención
a las diferencias que se dan entre los grandes pensadores cristianos.
Únicamente trataremos de poner de relieve algunas líneas comunes.
No será posible prescindir por completo de las diferencias dogmáticas

H 338
Psicología con alma
«La tranquila superficie de la conciencia, o de la vida externa bien ordenada (sea de la vida
privada o de la pública), se ve alterada en ocasiones por extrañas convulsiones, que no cabe derivar
de las anteriores ondulaciones de la superficie de la vida. Percibimos entonces que nos hallamos
precisamente ante una mera superficie, debajo de la cual se esconde una profundidad, y que en
esta profundidad actúan oscuras fuerzas. Muchos de nosotros las hemos descubierto en toda su
intensidad gracias a las grandes novelas rusas. Tolstoi y Dostoievski, grandes conocedores del alma
humana, nos han desvelado los abismos de la existencia del hombre.»
Fotografía de Dostoievsky. San Petesburgo. 1879.

existentes entre las distintas confesiones cristianas, pues de lo contrario


no se podría exponer la idea del hombre. Es decir, no me propongo tratar
distinciones dogmáticas, pero dado que por metafísica cristiana entiendo
una que haga uso de las verdades de fe, debo decidirme por un funda-
mento dogmático concreto.

1. Su relación con las ideas expuestas


La antropología cristiana comparte con la desarrollada por el idea-
lismo alemán la convicción de la bondad de la naturaleza humana, de
la libertad del hombre, de su llamada a la perfección y de la responsa-
bilidad que le incumbe dentro del todo unitario del género humano.
Pero da a todo ello un fundamento diferente. El hombre es bueno por
haber sido creado por Dios a su imagen y semejanza, en su sentido
que le distingue de todas las demás criaturas terrenas. En su espíritu

H 339
lleva grabada la imagen de la Trinidad. San Agustín ha estudiado con
máximo rigor las diferentes posibilidades de concebir la imagen de
Dios inscrita en el espíritu humano1. Aquí no podemos exponerlas
con detalle; me limitaré a indicar lo más relevante para la cuestión
que nos ocupa.
El espíritu del hombre se ama a sí mismo. Para poder amarse, tiene
que conocerse. El conocimiento y el amor están en el espíritu; son por
tanto una sola cosa con él, son su vida. Y, sin embargo, son diferentes
de él y entre sí. El conocimiento nace del espíritu, y del espíritu que
conoce procede el amor. De esta manera, se puede considerar al espí-
ritu, al conocimiento y al amor como imagen del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo. Y esto no es una mera comparación, sino que tiene un
significado bien real. El hombre es solo por Dios, y es lo que
Así pues, vemos por es por Dios. El espíritu puede conocer porque es, y porque en
una parte a hombres que tanto que espíritu está dotado de la luz de la razón, es decir,
se agotan en la lucha, de la imagen del logos divino2. Al ser voluntad, el espíritu se
y por otra a hombres siente atraído por la bondad (por la bondad pura y por sus
que dejan de luchar o imágenes terrenas), y ama y puede unirse a la voluntad divina,
nunca lo han hecho, esto
para solo así encontrar la verdadera libertad. Conformar la
es, que se abandonan al
propia voluntad a la divina: tal es el camino que conduce a la
caos, en ocasiones hasta
perfección del hombre en la gloria.
tal punto que ya no
resulta visible la unidad En este punto se hace patente de nuevo la radical diferencia
de la persona. (…) que separa a la concepción cristiana del hombre de la humanista.
El ideal de la perfección es para esta última un objetivo terreno
al que tiende la evolución natural de la humanidad. En la concepción
cristiana, se trata de un objetivo trascendente: el hombre puede y debe
esforzarse por llegar a él, pero no le es dado alcanzarlo con sus solas
capacidades naturales.
Con ello llegamos a lo que la antropología cristiana tiene en común
con las concepciones modernas que han reconocido el carácter super-
ficial de la conciencia. También ella conoce las profundidades del alma
y los lados oscuros de la existencia humana. No son para ella descu-
brimientos nuevos, sino hechos con los que siempre ha contado, pues
comprende las raíces de que se nutren. El hombre era originalmente
bueno. En virtud de su razón era dueño de sus instintos, y estaba li-
bremente inclinado al bien. Pero cuando el primer hombre se apartó
de Dios, la naturaleza humana cayó de ese primer estado.

1 De Trinitate, IX/X.
2 Tomás de Aquino, cuya doctrina de la imago Trinitatis debe mucho a la de Agustín, se ha alejado sin embargo de él
en puntos esenciales, como sucede en la interpretación de la verdad divina que se halla en el espíritu del hombre (De
Veritate, quaestio 10) y en la doctrina sobre la libertad (De Veritate, quaestio 24).

H 340
Psicología con alma
El resultado fue la rebelión de los instintos contra el espíritu, el os-
curecimiento del entendimiento, la debilidad de la voluntad. El primer
hombre ha transmitido por herencia esta naturaleza corrompida a todo
el género humano. Con todo, aunque abandonado a sí mismo, el hom-
bre no queda sin embargo totalmente a merced de las fuerzas oscuras:
la luz de la razón no se ha apagado en él por completo, y conserva la
libertad. De esta manera, todo hombre tiene la posibilidad de luchar
contra su naturaleza inferior, si bien siempre estará en peligro de ser
vencido, y nunca logrará por sus propias fuerzas la victoria total. Ello
se debe, por un lado, a que ha de pugnar con enemigos invisibles (el
que haya aprendido a desconfiar de la superficie no implica en modo
alguno que tenga la seguridad de poder desvelar realmente
su profundidad); por otro, a que tiene al traidor detrás de sus (…)Esa unidad, sin
propias líneas: la voluntad, a la que tan fácil es hacer capitular. embargo, existe a pesar
Así pues, vemos por una parte a hombres que se agotan en de que no lo parezca,
la lucha, y por otra a hombres que dejan de luchar o nunca puesto que cada alma
lo han hecho, esto es, que se abandonan al caos, en ocasiones es una, ha sido creada
por Dios y está llamada
hasta tal punto que ya no resulta visible la unidad de la per-
a la inmortalidad.
sona. (Esa unidad, sin embargo, existe a pesar de que no lo
Si se pierde para sí
parezca, puesto que cada alma es una, ha sido creada por Dios
misma, será responsable
y está llamada a la inmortalidad. Si se pierde para sí misma, de ello, puesto que en
será responsable de ello, puesto que en todo momento puede todo momento puede
acceder a la profundidad en la que le resulta posible reencon- acceder a la profundidad
trarse consigo misma). Es indudable que hay hombres en los en la que le resulta
que la inclinación al bien inscrita en la naturaleza humana, posible reencontrarse
que no se ha perdido totalmente por la caída, parece tener consigo misma.
una fuerza especial. Estos hombres alcanzan un alto grado
de armonía en un nivel meramente natural. Ahora bien, la fractura
pasa también por su naturaleza. No sabemos cuánto notan de ella en
lo escondido de su interior, ni cuándo saldrá a la luz de manera que
se hagan visibles los abismos.
El hombre no tiene poder alguno sobre las fuerzas profundas, y no
puede encontrar por sí solo el camino que conduce a las alturas. Con
todo, hay un camino preparado para él. Dios mismo se ha hecho hombre
para sanar su naturaleza y devolverle la elevación sobre lo meramente
natural que le ha sido asignada desde toda la eternidad. El Hijo del
eterno Padre se ha convertido en la nueva cabeza del género humano.
Cuantos se unen a él en la unidad del cuerpo místico participan de su
filiación divina y llevan en sí mismos una fuente de vida divina, que
salta hasta la vida eterna y al mismo tiempo sana las fragilidades de
la naturaleza caída.

H 341
Asimismo, la luz natural de su entendimiento ha sido fortalecida por
la luz de la gracia. Está mejor protegida contra los errores, si bien no
asegurada contra ellos. Sobre todo, los ojos del espíritu están abiertos
para todo lo que en este mundo nos habla de otro mundo diferente.
Por su parte, la voluntad está inclinada al bien eterno, de manera que
no es fácil apartarle de él, y queda robustecida para luchar contra las
fuerzas inferiores.
Con todo, durante esta vida el hombre permanece sometido a la
necesidad de luchar. Debe implorar constantemente que se le conceda
la vida de la gracia, y ha de procurar conservarla. La perspectiva del
El hombre no tiene status termini, de la vida de la gloria, en la que contemplará
poder alguno sobre las la verdad eterna y se unirá inseparablemente a ella por el
fuerzas profundas, y amor, se le presenta solamente como recompensa por haber
no puede encontrar luchado. Tender a este objetivo sin desviarse de él: esta debe
por sí solo el camino ser la pauta para toda su vida, de modo que en todos los
que conduce a las asuntos y sucesos de su vida terrena busque su relevancia
alturas. Con todo, hay de cara a esa meta eterna, y los valore y actúe sobre ellos
un camino preparado conforme a ese criterio.
para él. Dios mismo se De esta manera, al cristiano se le exige una actitud crítica
ha hecho hombre para ante el mundo, en el cual se encuentra como hombre que
sanar su naturaleza y
despierta al espíritu, y también ante el propio yo. La llamada
devolverle la elevación
a atenerse al verdadero ser, que con tanta radicalidad se nos
sobre lo meramente
formula desde la metafísica de Heidegger, es una llamada del
natural que le ha sido
asignada desde toda la cristianismo más originario: es un eco de aquel “convertíos”,
eternidad. “Metanoeite”, con el que el Bautista invitaba a preparar los
caminos del Señor.
Entre todos los pensadores cristianos, ninguno ha respon-
dido a esa llamada con tanta pasión y energía como san Agustín con
su Noli foras3 ire, in te redi, in interiore homini hábitat veritas. Es muy pro-
bable que nadie haya profundizado tanto en su propio interior como
Agustín en sus “Confesiones”, pero tampoco nadie ha planteado una
crítica más dura y más radical al mundo de la vida del hombre que la
contenida en “La ciudad de Dios”.
Ahora bien, el resultado es completamente distinto. En el interior del
hombre habita la “verdad”: esta verdad no es el hecho desnudo de la pro-
pia existencia en su finitud. Por irrefutablemente cierto que sea para san
Agustín el hecho del propio ser, aún más cierto es el hecho de ser eterno
que se halla tras ese frágil ser propio. Esta es la verdad que se encuentra
cuando se llega hasta el fondo en el propio interior. Cuando el alma se

3 N. del t.; en el texto alemán se lee aquí “ferras” en lugar de “foras”.

H342
Psicología con alma
conoce a sí misma, reconoce a Dios dentro de ella4. Y conocer qué es y lo
que hay en ella solo le es posible por la luz divina. “Tú me conoces, y yo
querría conocerme como soy conocido”5. “¿Qué puede haber en mí que te
esté oculto, Señor, a ti que penetras el abismo de la conciencia del hombre,
incluso aunque yo no quisiese confesártelo…? Por eso, Dios mío, hago mi
confesión en silencio ante tu rostro… Nada verdadero digo a los hombres
que tú no hayas oído antes de mí, y tú no oyes de mí nada que tú no me
hayas dicho antes”6. En estas palabras se advierte un profundo escepticis-
mo ante todo autoconocimiento meramente natural. Ahora bien, dado que
para san Agustín el autoconocimiento es más originario y más cierto que
todo conocimiento de cosas externas, la empresa de poner al descubierto
las escondidas profundidades de almas ajenas con medios meramente
naturales tiene que parecerle verdaderamente temeraria.
A modo de resumen podemos decir: desde la antropología
cristiana, se advierte que el ideal humanista proyecta una imagen Al cristiano se le exige
del hombre que conserva su integridad, el hombre antes de la una actitud crítica
caída, pero no presta atención alguna a su origen y a su meta, y ante el mundo, en el
prescinde por completo del hecho del pecado original. La ima- cual se encuentra como
gen del hombre de la psicología profunda es la del hombre caído, hombre que despierta
al espíritu, y también
visto también estática y ahistóricamente: quedan sin considerar
ante el propio yo.
el pasado del hombre y sus posibilidades futuras, así como el
hecho de la Redención. La filosofía existencial nos muestra al hombre en
la finitud y en la nada de su esencia; considera únicamente lo que el
hombre no es, y por ello desvía su mirada de lo que, con todo, el hombre
es positivamente, así como del Absoluto que comparece por detrás de
este ser condicionado.

4 De Trinitate X, 5
5 Confessiones, X, 1
6 Confessiones, X, 2

H 343
Rosario que llevan las religiosas en su hábito.
Siglo XIX. Museo de la Sociedad del Sagrado Corazón en Santiago.

H
344
Educar a la Francesa
El impacto del colegio
Sagrado Corazón en
la mujer chilena
POR ELENA SÁNCHEZ CORREA

L a obra —dedicada a Paz Riesco (RSCJ) 1939-2010— tiene MAGDALENA SOFÍA


BARAT (1779-1865),
como estructura central la vida y misión de Anna du Rousier,
religiosa perteneciente a la Sociedad del Sagrado Corazón, CANONIZADA EN 1925,
ES LA FUNDADORA
y quien pone las raíces de esta congregación en Chile. Sin
DE LA SOCIEDAD DEL
embargo, a través del estudio de la biografía de esta mujer,
SAGRADO CORAZÓN
también se va dando a conocer el interesante contexto en que EN 1800. SE TRATA DE
a ella le corresponde actuar, especialmente en los ámbitos po- UNA CONGREGACIÓN
lítico, religioso y educacional, tanto en nuestro país como en DE VIDA ACTIVA
el extranjero. Se trata de una investigación seria, maciza, acu- CUYO OBJETIVO
ciosa, con abundantes fuentes y bibliografía, las que respaldan FUNDAMENTAL ES
y fundamentan el análisis y las interpretaciones realizadas. GLORIFICAR AL
El libro posee una presentación de la historiadora Sol CORAZÓN DE JESÚS
A TRAVÉS DE LA
Serrano y, luego de una introducción, se despliega en dos
EDUCACIÓN DE NIÑAS
extensas partes. La primera se refiere a la vida de Anna du
PROVENIENTES DE
Rousier desde su infancia hasta su estadía en Estados Uni- AMPLIOS DE SECTORES
dos de Norteamérica; la segunda incluye la narración de su DE LA SOCIEDAD.
labor en Chile. El libro concluye con un epílogo, abreviaturas,
fuentes, bibliografía, dos anexos y agradecimientos. Ilustran el
texto imágenes alusivas, entre las que destacan las acuarelas
sobre papel pintadas por la religiosa inglesa Catherine Nikoll
(Santiago, 1874). Ellas muestran la geografía del país, con sus
ríos y montañas, junto con una imagen muy valiosa de la casa
de la congregación llamada “Maestranza”.
Magdalena Sofía Barat (1779-1865), canonizada en 1925, es
la fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón en 1800.
Se trata de una congregación de vida activa cuyo objetivo
fundamental es glorificar al Corazón de Jesús a través de la
educación de niñas provenientes de amplios sectores de la
sociedad. En los tiempos revueltos de la Revolución Francesa

HUMANITAS Nº 74 pp. 344 - 351 H 345


Copia del cuadro original
de Santa Magdalena Sofía
pintado por Savinien Petit
luego de su muerte, Casa
Madre de la Sociedad del
EL IDEARIO Sagrado Corazón en Roma,
PEDAGÓGICO DE ANNA fotografía ASC., Santiago.
DU ROUSIER (1806-1880) Sofía Barat, fundadora de
la Sociedad del Sagrado
MUESTRA VARIADAS
Corazón, canonizada como
INFLUENCIAS: LA Santa Magdalena Sofía por
MADRE BARAT, la Iglesia Católica en 1925.
ALGUNOS JESUITAS,
LOS CARGOS QUE
OCUPA Y LOS PAÍSES y de la respuesta católica a este acontecimiento, encuentra sus
DONDE VIVE. orígenes esta sociedad, junto a otras comunidades de mujeres
RESPONDE A LA de vida activa nacidas en esa época. La Iglesia aprueba dichas
PEDAGOGÍA DEL fundaciones pensando que estas mujeres pueden irradiar
SAGRADO CORAZÓN,
la fe a sus maridos e hijos y así a la sociedad en general. La
PERO MARCADA POR
Congregación del Sagrado Corazón se expande rápidamente
SU SELLO INDIVIDUAL.
SU ESTILO EDUCADOR fuera de Francia e incluso de Europa y alcanza un gran pres-
TRANSPARENTA tigio. Tiene importantes nexos con la nobleza y la educación
ESPECIAL de los estratos sociales altos. Generalmente se la asocia con
PREOCUPACIÓN POR los padres jesuitas. Según la autora, su propuesta pedagógica
LOS ESTUDIOS Y LA fue “moderna y osada” (p.75), ya que se vinculó a la Ratio
EDUCACIÓN RELIGIOSA. Studiorum jesuita y así pudo organizar la educación que
buscaba ofrecer; además, percibió el papel de la mujer como
clave para mejorar la sociedad.
Anna du Rousier (1806-1880) nace en la región de Poitou
(Francia). Sus padres forman parte de las familias católicas
perseguidas por los revolucionarios. Cuando tiene 7 años
muere su padre, al parecer en un enfrentamiento, lo que marca
en profundidad a la niña. A los 9 años entra al pensionado del
Sagrado Corazón en Poitiers y siente prontamente su vocación
religiosa. Con 16 años toma el hábito de la Congregación.
Luego es enviada a París donde permanece 15 meses, para
trasladarse posteriormente a Turín, ciudad en la que resi-

H
346
de desde 1824 a 1848.
Vuelve a París por unos
años y en 1852 es desig-
nada visitadora de las
casas en Norteamérica.
Finalmente es elegida
para fundar en Chile,
país al que llega en
1853 y en el cual tiene
lugar la etapa final de
su vida. De persona-
lidad fuerte, empren- ¿POR QUÉ FUNDAR EN
dedora, autoexigente, SANTIAGO DE CHILE?
valora el sacrificio y LA VENIDA A CHILE
DE LAS RELIGIOSAS SE
el sufrimiento, posee
EXPLICA BÁSICAMENTE
una gran sensibilidad,
POR VARIOS MOTIVOS:
tiene espíritu práctico EL AFÁN MISIONERO
y dotes para gestionar; DE LA CONGREGACIÓN;
físicamente débil y enfermiza, reconoce y le duelen sus mi- EL PRESTIGIO QUE
serias espirituales, pero lucha interiormente para superarlas LA EDUCACIÓN
y perfeccionarse; le cuesta obedecer, ser humilde y delegar. OFRECIDA POR EL
Su ideario pedagógico muestra variadas influencias: la Ma- SAGRADO CORAZÓN
HABÍA LOGRADO EN
dre Barat, algunos jesuitas, los cargos que ocupa y los países
DISTINTOS PAÍSES;
donde vive. Responde a la pedagogía del Sagrado Corazón,
LA PREOCUPACIÓN
pero marcada por su sello individual. Su estilo educador DE LA IGLESIA Y
transparenta especial preocupación por los estudios y la DEL GOBIERNO
educación religiosa. DE NUESTRO PAÍS
La Madre Barat le asigna responsabilidades importantes POR MEJORAR LA
a la Madre Du Rousier, aunque las relaciones entre ambas EDUCACIÓN FEMENINA.
religiosas fueron complejas y no exentas de tensiones.
¿Por qué fundar en Santiago de Chile? La venida a Chile
de las religiosas se explica básicamente por varios motivos:
el afán misionero de la congregación; el prestigio que la
educación ofrecida por el Sagrado Corazón había logrado en
distintos países; la preocupación de la Iglesia y del Gobierno Alexandrine de la Taille. Educar a
de nuestro país por mejorar la educación femenina; la solicitud la Francesa. Ediciones Universidad
Católica de Chile. Santiago, Chile,
del Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso, tanto al gobierno 1912, 428 páginas. El origen de este
como a la Madre Barat —a esta última por intermedio del libro reseñado se encuentra en la
tesis de la autora para optar al grado
Pbro. don Joaquín Larraín Gandarillas—, para traer al país de doctor en Historia concedido por
el Instituto de Historia de la Ponti-
estas religiosas, convencido de los beneficios que su presencia ficia Universidad Católica de Chile
produciría en la educación cristiana femenina. (Santiago, 2007).

H 347
EL TRABAJO DE “Vista de la casa de Santiago tomada desde la capilla gótica del fondo
LAS RELIGIOSAS SE del jardín”, Catherine Nikoll, acuarela sobre papel, 1874. ASC., Santiago.
DESARROLLA EN TRES Colegio de La Maestranza.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
FORMACIÓN DE UN
PENSIONADO PARA
ALUMNAS INTERNAS,
APERTURA DE UNA
ESCUELA GRATUITA
PARA NIÑAS EXTERNAS,
FUNDACIÓN DE UNA
ESCUELA NORMAL DE
PRECEPTORAS.

Fachada Colegio de La Maestranza, fotografía c. 1960. ASC., Santiago.

El 14 de septiembre de 1853 llegan a Chile tres religiosas:


Anna Du Rousier, francesa; Mary Mac Nally, irlandesa, y la
hermana coadjutora italiana Antonieta Pisorno. Permanecen
algunas semanas en la casa de la madre de don Joaquín La-
rraín Gandarillas y luego son acogidas en el Monasterio de
Santa Clara de la Victoria. Entre 1854 y 1860 el gobierno les
arrienda una propiedad en la plazuela de San Isidro, pero en
este último año se trasladan a su nuevo hogar, donde cons-
truyen su casa madre en Santiago —la Maestranza— en la
actual calle Portugal.

H
348
El trabajo de las religiosas se desarrolla en tres líneas de
acción: formación de un pensionado para alumnas internas,
apertura de una escuela gratuita para niñas externas, funda-
ción de una Escuela Normal de Preceptoras. El libro comen-
tado da cuenta de la vida del pensionado en la capital entre
los años 1853 y 1880, período en que la Madre Du Rousier
reside en Chile. Ofrece, además, algunas informaciones sobre
la fundación de otras casas en Talca, Concepción, Valparaíso,
Chillán, Lima y Buenos Aires.
¿Por qué adquiere tanto prestigio la educación ofrecida por
el Colegio del Sagrado Corazón? ¿Cuál es su modelo educa-
tivo? ¿En qué consiste su carácter innovador? ¿Qué significa LA MADRE DU ROUSIER
educar a la francesa? IMPLEMENTA EL
El arribo de estas religiosas involucra aplicar en el contexto MISMO PLAN DE
ESTUDIOS QUE HAY EN
nacional un nuevo modelo educativo que pretende ser inte-
OTROS PENSIONADOS
gral: “Lo religioso, lo moral, lo disciplinar y lo académico se
DEL SAGRADO
complementan con carácter de totalidad” (p. 218), “las religio- CORAZÓN EXISTENTES
sas se proponen hacer de sus alumnas mujeres de fe, la cual, EN DISTINTAS PARTES
al complementarse con una sólida y actualizada visión de las DEL MUNDO. ES MÁS
humanidades y las ciencias, las capacita para desempeñar un HUMANISTA QUE
papel relevante en la sociedad desde el hogar” (p. 263). CIENTÍFICO, MÁS
La Madre Du Rousier implementa el mismo plan de es- INTELECTUAL QUE
MANUAL, OTORGANDO
tudios que hay en otros pensionados del Sagrado Corazón
ESPECIAL ÉNFASIS
existentes en distintas partes del mundo. Es más humanista
A LAS PRÁCTICAS
que científico, más intelectual que manual, otorgando especial DE PIEDAD Y A
énfasis a las prácticas de piedad y a la formación religiosa. LA FORMACIÓN
La educación a la francesa encuentra una buena acogida en RELIGIOSA.
la sociedad, a pesar que no resulta fácil llevarla a la práctica,
pues implica todo un proceso de transferencia cultural y
una lucha contra la indisciplina, el desorden, la poca valo-
ración del trabajo doméstico, la impuntualidad, la falta de
calma y silencio de las alumnas, según los comentarios de
las propias madres.
La vida religiosa activa es poco conocida en esos años y
constituye una novedad. La educación en la fe y su organi-
zación permite a las alumnas practicar nuevas devociones y
participar en ceremonias desconocidas para ellas. Se tiende
a valorar más la piedad interna que la externa. La otra con-
gregación femenina activa existente en Chile era la de los
Sagrados Corazones, llegada en 1838.
Incentivar la disciplina supone reglamentar rigurosamente

H 349
LA EDUCACIÓN
A LA FRANCESA
ENCUENTRA UNA
BUENA ACOGIDA EN
LA SOCIEDAD, A PESAR
QUE NO RESULTA
FÁCIL LLEVARLA A
LA PRÁCTICA, PUES Las primeras religiosas del Sagrado Corazón que llegan a Chile son la irlandesa
IMPLICA TODO Mary Mac Nally, Anna du Rousier (al centro) y la italiana Atonieta Pisorno.
UN PROCESO DE Fotografía c. 1860. ASC., Santiago.
TRANSFERENCIA
CULTURAL Y UNA el tiempo de las pensionadas, desde la hora de levantarse
LUCHA CONTRA LA hasta la de acostarse: horas de prácticas piadosas, estudio,
INDISCIPLINA, EL clase, recreo, trabajo, tanto de los días de trabajo como de los
DESORDEN, LA POCA domingos y feriados. También se norma la convivencia entre
VALORACIÓN DEL
las alumnas —aseo, limpieza, modales, comidas— y con las
TRABAJO DOMÉSTICO,
religiosas. En otras palabras, el Sagrado Corazón escolariza
LA IMPUNTUALIDAD,
LA FALTA DE CALMA
en forma estable a las alumnas de estratos sociales superiores.
Y SILENCIO DE LAS Se impulsa en la Maestranza una nueva relación con el tra-
ALUMNAS, SEGÚN LOS bajo, ya sea intelectual, manual o doméstico. Es comprendido
COMENTARIOS DE LAS con un sentido trascendente y considerado relevante en la vida
PROPIAS MADRES. de la mujer. A esta no se la concibe simplemente como una
compañera del marido o la encargada de criar los hijos, sino
como una persona preparada, capaz de participar en variados
asuntos y competente para afrontar los peligros del mundo.
Además se le concede un lugar muy importante en la familia
y en la sociedad en cuanto a la transmisión de la fe.
Resultan muy interesantes las comparaciones realizadas
por la autora entre la educación masculina y la femenina. Los
referentes son el Colegio de San Ignacio y el Instituto Nacional,
centros de educación masculina, y el Sagrado Corazón por la

H
350
parte femenina. Llega a concluir que “los tiempos destinados
a las clases y a los estudios eran similares en el caso de los
hombres y de las mujeres…. Por lo mismo no se puede colegir
que la educación femenina fuera tan diferente a la masculina
como ha sostenido parte de la historiografía” (p.256).
Uno de los frutos más relevantes de la educación del Sa-
grado Corazón se transparenta en la “hija predilecta de la
Iglesia chilena”, Juanita Fernández Solar o Santa Teresa de
los Andes, primera santa nacida en nuestro país y ex alumna
de la Maestranza.
Probablemente llame la atención el título del libro “Educar
a la francesa”, ya que en Santiago al colegio se lo conoce como
“monjas inglesas”. La razón de este apelativo parece encon-
trarse en las fundaciones del colegio de Valparaíso (1870) y del
externado en Santiago (1885), donde se enseñaba inglés y para
algunas religiosas este idioma constituía su lengua materna. UNO DE LOS FRUTOS
También este nombre servía para diferenciar estas religiosas MÁS RELEVANTES DE
de las “monjas francesas” que llegaron al país con anterioridad. LA EDUCACIÓN DEL
SAGRADO CORAZÓN SE
Se debe un agradecimiento a la autora por la contribución
TRANSPARENTA EN LA
de este libro a la historia de la educación católica femenina
“HIJA PREDILECTA DE
en nuestro país. La comprensión del pasado ayuda a desen- LA IGLESIA CHILENA”,
trañar lo que pasa hoy y lo que puede suceder en el porvenir JUANITA FERNÁNDEZ
en un asunto tan clave para el mejoramiento del país como es SOLAR O SANTA
la educación. Es también de desear que continúe estudiando TERESA DE LOS ANDES,
el aporte del Sagrado Corazón. Para completar la labor de PRIMERA SANTA
estas religiosas sería conveniente investigar los otros años de NACIDA EN NUESTRO
PAÍS Y EX ALUMNA DE
existencia de la Maestranza, la Escuela Normal de Precepto-
LA MAESTRANZA.
ras, las escuelas gratuitas, los colegios con alumnas externas
y la influencia de las ex alumnas del Sagrado Corazón tanto
en la vida privada como en la pública. Una sugerencia para
terminar: que la autora desarrolle el significado y el lugar
que ocupa la devoción a Mater Admirabilis en los colegios
de la Congregación.

H 351
La luz en el arte y la
arquitectura (II)
—La gloria del espacio renacentista y barroco—

POR ANDREA DALL’ASTA, S.J.

La luz física del Renacimiento


El espacio renacentista, G racias a Giotto, y sobre todo al Renacimiento italiano,
representable en sus se destaca la luz como fenómeno físico que hace posible
coordenadas geométrico- la percepción de la realidad natural. Es preciso entonces
matemáticas y en su estudiar sus reflejos, sus vibraciones, sus irradiaciones
densidad atmosférica, en la transparencia de la atmósfera y sus relaciones con
se convierte en el lugar los distintos colores. Con el advenimiento de la moder-
de la revelación de
nidad, cambia de hecho el modo de habitar la luz. En el
Dios. Vemos los objetos
Renacimiento, la luz se convierte en elemento al mismo
en condiciones de ser
tiempo físico y metafísico, como en la Pala de Montefeltro
estudiados y analizados.
Las masas volumétricas de Piero della Francesca. Mientras por una parte la luz
ya parecen suspendidas, es símbolo de la presencia divina, por otra es elemento
ocupando en cambio un físico en el cual se estudian sus componentes científicos
espacio real. Lo mismo o fenomenológicos. Ahí se “advierte” que el aire tiene
ocurre con la luz. una densidad. Ciertamente, la perspectiva aérea, con
la cual la atmósfera, al aumentar la distancia desde el
punto de observación, da un carácter más esfumado a
los contornos y menor nitidez a los colores en una gama
con tendencia al azul, se conjugará con la perspectiva
geométrica en la elaboración de un espacio al mismo
tiempo físico y metafísico.
De este modo, lo invisible se hace presente en el cen-
tro de la historia. El espacio renacentista, representable
en sus coordenadas geométrico-matemáticas y en su
densidad atmosférica, se convierte en el lugar de la re-

«En el Renacimiento, la luz se convierte en elemento al mismo tiempo físico y


metafísico, como en la Pala de Montefeltro de Piero della Francesca. Mientras
por una parte la luz es símbolo de la presencia divina, por otra es elemento físico
en el cual se estudian sus componentes científicos o fenomenológicos.»

H 352 HUMANITAS Nº 74 pp. 352 - 361


Luz del alma

353
H
velación de Dios. Vemos los objetos en condiciones de
ser estudiados y analizados. Las masas volumétricas ya
parecen suspendidas, ocupando en cambio un espacio
real. Lo mismo ocurre con la luz.
El cambio es radical. Lo invisible ya no es algo que se
asoma a nuestra vida. Dios habita en los templos y en
los espacios de nuestra historia. Dios no vive puramente
en un improbable más allá, encontrándose en cambio
aquí con nosotros. Desde un punto de vista monocular,
como en un objetivo fotográfico, el hombre contempla el
mundo de la naturaleza y de la historia.
Este efecto de unidad y de organización en torno a un
Este efecto de unidad punto geométrico es reforzado por la adopción de una
y de organización fuente fundamental de luz natural que, proyectándose
en torno a un punto directamente en el centro de la acción, permite definir las
geométrico es reforzado formas y los volúmenes gracias a un juego de claroscuros,
por la adopción de una creando la ilusión tridimensional. La luz adquiere así
fuente fundamental carácter físico desde el momento en que se comienzan
de luz natural que,
a descubrir las leyes de la naturaleza y de la historia
proyectándose
sin auxilio de categorías teológicas. Toda la realidad se
directamente en el
centro de la acción, interpreta así a partir de sus leyes internas, en cada una
permite definir las de sus disciplinas. La comprensión de la naturaleza se
formas y los volúmenes produce ahora con leyes autónomas con respecto a la fe.
gracias a un juego de También desde el punto de vista arquitectónico, el sig-
claroscuros, creando la nificado de la luz cambia completamente. La arquitectura
ilusión tridimensional renacentista, al retomar la antigüedad grecorromana,
subvierte el planteamiento arquitectónico gótico. Todo
el espacio gira en torno a un punto central, como lugar
desde el cual el observador puede percibir el espacio,
concebido mediante criterios de simetría y de proporción.
La mirada puede abarcar los espacios que se abren ante
ella: abarcarlos como para dominarlos, ser su protago-
nista, poder advertir en ellos la armonía a través de la
uniformidad del planteamiento y de la geometría. Las
soluciones arquitectónicas de Brunelleschi no son sino
vistas ideales de un mundo construido enteramente por el
hombre, constituido por geometría, medida, proporción.
El ritmo nace de la repetición de un módulo. El mundo
que nos rodea es concebido por el hombre en términos
de relaciones, de medidas definidas por las dimensiones
del hombre. Espacio creado por el hombre para el hombre.

H 354
Luz del alma
Arquitectura y cosmos corresponden entre sí como
en una armonía mágica. Todo se transforma en ritmo
y proporción. En ese contexto, la luz hace surgir las
proporciones perfectas de una arquitectura que reprodu-
ce el orden cósmico. Es una luz intelectual, que destaca la
articulación de los espacios construidos en conformidad
con un esquema modular preciso, que define un ámbito
plenamente humano.
Tomemos como ejemplo a Leon Battista Alberti. En
su tratado De architectura, la iluminación de las iglesias
debe ser debidamente equilibrada y tangencial, no
excesiva, pero tampoco demasiado oscura, para desta-
car la continuidad de los espacios. Para Alberti, la luz es
sobre todo objeto de especulación científica. El humanista
La luz adquiere así
estudia los efectos de la luz natural, cómo opera en la per-
carácter físico desde el
cepción humana, las emociones que provoca en el hombre. momento en que
De manera específica, en relación con la arquitectura, se comienzan a
estudia los mecanismos perceptivos vinculados con la descubrir las leyes de
iluminación adoptada, ya sea natural o artificial. En suma, la naturaleza y de la
el problema de la “luz” está menos relacionado con proble- historia sin auxilio de
mas de carácter simbólico-metafísico que con el quehacer categorías teológicas.
artístico-arquitectónico y sus exigencias funcionales.
Si enseguida analizamos las obras de Filippo Brune-
lleschi, ahí advertimos cómo la búsqueda de luminosidad
se basa en el deseo de crear una luz difusa que destaque
el carácter modular de la totalidad del edificio. En las
iglesias de San Lorenzo (1421) o del Espíritu Santo, en
Florencia (1444), el uso del módulo, con la repetición rít-
mica de los elementos arquitectónicos en “pietra” (piedra)
serena, define una articulación de la perspectiva de gran
claridad. La luz destaca la racionalidad del espacio, subra-
yada por los elementos que constituyen una cuadrícula de
perspectiva. No se producen efectos de claroscuros con
grandes contrastes. La luz destaca en gran medida el ca-
rácter unitario del conjunto mediante una sutil gradación
luminosa, que disminuye progresivamente desde la nave
central hacia la media luz de las naves laterales, hasta la
penumbra de las capillas, generando un efecto preciso
de perspectiva de profundidad. La luz hace surgir una
espacialidad homogénea, isótropa y centrada a partir de
un punto de vista único, como en los cuadros de la época,

H 355
«En las obras de Filippo Brunelleschi, advertimos cómo la búsqueda de
También desde el punto luminosidad se basa en el deseo de crear una luz difusa que destaque el carácter
de vista arquitectónico, modular de la totalidad del edificio. En las iglesias de San Lorenzo (1421) o
el significado de la luz del Espíritu Santo, en Florencia (1444), el uso del módulo, con la repetición
cambia completamente. rítmica de los elementos arquitectónicos en “pietra” (piedra) serena, define una
articulación de la perspectiva de gran claridad. La luz destaca la racionalidad
La arquitectura
del espacio, subrayada por los elementos que constituyen una cuadrícula de
renacentista, al perspectiva. No se producen efectos de claroscuros con grandes contrastes.»
retomar la antigüedad Nave central de la Iglesia de San Lorenzo.
grecorromana, subvierte
el planteamiento construidos a partir de las reglas de la perspectiva central.
arquitectónico gótico. De este modo la luz revela las distintas partes del
Todo el espacio edificio, destacando su racionalidad y su modularidad.
gira en torno a un Es una luz física considerada en relación con una arqui-
punto central, como tectura concebida como organismo complejo que acoge
lugar desde el cual funciones, ritos, celebraciones. Al mismo tiempo es una
el observador puede
luz metafísica, que revela un espacio arquitectónico ar-
percibir el espacio,
mónico, concebido como espejo de un orden racional del
concebido mediante
criterios de simetría y mundo gracias a su construcción geométrico-matemática.
de proporción. La luz revela así la verdad de un espacio unitario.
Sin embargo, al parecer se produce una articulación. De
una visión esencialmente simbólica, de acuerdo con la cual
la luz se situaba como centro generador y fundador del
espacio, que insertaba al hombre en un mundo espiritual
de ascenso hacia Dios, se pasa a una perspectiva fenome-
nológica, dirigida a hacer resaltar el espacio en su articu-
lación y organización de la perspectiva, como en Alberti,
o en cuanto espejo de la racionalidad de un cosmos donde
el hombre se sitúa al centro, como en Brunelleschi. ¿Es tal
vez este el punto de partida a raíz del cual los aspectos
estético-teológicos son cada vez más “marginados” de la
génesis proyectiva de un espacio sagrado?

H 356
Luz del alma
La gloria del espacio sagrado barroco
El último episodio de la historia de la arquitectura
en que se asiste a un deseo preciso de unir el aspecto
estético-teológico con lo arquitectónico está constituido
por el “barroco”. En el siglo XVIII, la Iglesia Católica
afirma su propio prestigio ante la Reforma protestante,
en la cual ya ha llegado a su fin el impulso característico
de la primera y la segunda parte del siglo XVI.
Estética y teología se encuentran aquí estrechamente
ligadas en una indisoluble unidad, en la cual la pintura,
la escultura y la arquitectura están unidas en el mismo
deseo de afirmar la primacía de Dios en todo aspecto de
El último episodio
la vida del hombre. La luz es protagonista. Consideremos,
de la historia de la
por ejemplo, el Triunfo del Nombre de Jesús, en la iglesia de
arquitectura en que se
Jesús, en Roma, obra de Giovanni Battista Gaulli, llamado asiste a un deseo preciso
el Baciccio. Es la representación de una Gloria en un fresco de unir el aspecto
de la nave central de la iglesia, proyectada por Vignola. estético-teológico
Mientras las capillas laterales están sumidas en una inten- con lo arquitectónico
sa y sugerente penumbra, la nave es una explosión de luz. está constituido por
Todo está dirigido a la revelación del Triunfo del Nombre el “barroco”. En el
de Jesús, visible en una parte del techo que parece abrirse siglo XVIII, la Iglesia
para hacer posible la visión divina. Católica afirma su
La arquitectura de la bóveda está constituida por un propio prestigio ante la
espacio dorado, ocupado por ángeles festivos y santos col- Reforma protestante,
mados por una alegría sobrenatural. En este espacio, todo en la cual ya ha llegado
a su fin el impulso
se transforma en luz. Con imágenes de ardiente fantasía, el
característico de la
nombre de Jesús, el monograma IHS, escrito con la luz, atrae
primera y la segunda
hacia sí mismo todo lo creado. El nombre funciona como un parte del siglo XVI.
vector que impulsa a todos los cuerpos espirituales hacia
un vértice, un punto luminoso, en un permanente más allá.
Como un imán, el nombre crea un vórtice hacia el cual todos
los hombres son misteriosamente atraídos. Dios es un prin-
cipio de tensión que evita la dispersión, el caos, lo informe.
Y Dios es la luz desde la cual se irradia toda otra luz,
como un imán que actúa en sentido contrario a la fuerza
de gravedad, como un principio espiritual que se sitúa
contra las fuerzas de la materia. Mientras esta es atraída
hacia el centro de la tierra, toda la experiencia humana, en
cambio, se dirige Ad maiorem Dei gloriam —dice Ignacio de
Loyola— hacia los cielos infinitos, hacia la luz que no tiene
ocaso. Gracias a la luz, todo se vuelve fluido. La materia pa-

H 357
H
358
H
359
«El Triunfo del Nombre de Jesús, en la iglesia de Jesús, en Roma, obra de Giovanni Battista Gaulli, llamado el Baciccio.
Es la representación de una Gloria en un fresco de la nave central de la iglesia, proyectada por Vignola. Mientras las capillas
laterales están sumidas en una intensa y sugerente penumbra, la nave es una explosión de luz. Todo está dirigido a la revelación

H
del Triunfo del Nombre de Jesús, visible en una parte del techo que parece abrirse para hacer posible la visión divina.»
360
Luz del alma
rece sumirse más allá de los límites físicos del espacio para
adoptar formas curvas, como si adquiriese un nuevo carác-
ter espiritual. Los cuerpos se vuelven flexibles y elásticos,
concebidos por conjuntos o por masas. Una especie de
laberinto de lo continuo, donde todo se organiza en
conformidad con un principio rítmico que se ex-presa
por dilatación-contracción, como en una especie de res-
piración cósmica. Si bien el mundo está marcado por un
caos primordial, existe con todo un fin que pone orden
y sentido. Es el telos que permite ordenar todo lo creado.
Este principio es Dios mismo. Vale decir: la Luz.
Probablemente, la luz barroca es la última experiencia
Todo cuanto el
con referencia a un universo teológico explícito. Pense-
hombre ve es luz y
mos únicamente en el cuadro impresionista. Pintar la luz
color. Tanto el color
significa representar un mundo de fenómenos filtrados
como la luz cambian
por los estados de ánimo del artista más allá de toda permanentemente,
noción preliminar; dar cuerpo a las impresiones del aire, instante tras instante,
de la atmósfera. La luz de los impresionistas es física, en relación con la
terrenal. Parece perder toda dimensión simbólica. Ilumina posición de la fuente
los objetos, descomponiéndose en los distintos colores. luminosa o con la
Todo cuanto el hombre ve es luz y color. Tanto el color posición del artista.
como la luz cambian permanentemente, instante tras ins- Pintar en plein air
tante, en relación con la posición de la fuente luminosa o con significa arrancar un
la posición del artista. Pintar en plein air significa arrancar instante del mundo
un instante del mundo del perpetuum móvil de la vida, de del perpetuum
móvil de la vida, de su
su impalpable atmósfera, de la descomposición y de las vi-
impalpable atmósfera,
braciones de la luz a partir de la visión dinámica del sujeto.
de la descomposición y
Sin embargo, la luz teológica que envolvía los espacios
de las vibraciones de la
de la vida humana para acompañarla hacia la visión divi- luz a partir de la visión
na parece desaparecer para siempre. Si ya no hay cabida dinámica del sujeto.
para esta luz teológica, el mundo solo puede ser iluminado
por la luz de la realidad humana, en su devenir y su flujo
permanentes. El fondo de oro medieval representaba al
ser en su trascendencia y en su inmovilidad. La luz física
y simbólica del Renacimiento reproducía una realidad en
la cual coincidían el ser y el fenómeno. La luz moderna es
terrenal, natural. La luz divina, en el centro de las represen-
taciones de Oriente y de Occidente durante tantos siglos, se
convierte en la luz física de nuestro mundo.

H 361
APUNTES Y NOTAS

LA BIBLIA DE SAN JUAN,


MANUSCRITA E ILUMINADA
PARA EL HOMBRE DE HOY
por Verónica Griffin

En 1998, la Abadía benedictina, la Uni- mera Biblia manuscrita encargada por un


versidad de San Juan, de Collegeville, monasterio benedictino desde la invención
Minnesota, y el calígrafo inglés Donald de la imprenta.
Jackson emprendieron la escritura de una El propósito era crear una Biblia que
Biblia manuscrita e iluminada. Era la pri- iluminara la fe del hombre moderno. Que

H
362 HUMANITAS Nº 74 pp. 362 - 369
reuniera la belleza y dignidad de las gran-
des biblias medievales, pero con imágenes
elocuentes para el hombre de hoy y textos
bíblicos contemporáneos.
Quince años después se concluyó el
trabajo. Es la llamada Biblia de San Juan.
Tiene 1.150 páginas divididas en siete vo-
lúmenes (Pentateuco, Libros Históricos, Libros
de la Sabiduría, Salmos, Profetas, Evangelios y
Hechos, Cartas y Apocalipsis). Cada volumen
pesa más de 15 kg y, cuando está abierto,
mide 60 por 90 cm de ancho. Seis calígrafos
y una decena de artistas de la iluminación
trabajaron en ella.
El original, escrito en lengua inglesa, se
encuentra hoy en el Hill Museum & Manus-
cript Library de la Universidad de San Juan.
Algo sucede a todos quienes recorren sus
páginas. Los márgenes espaciosos serenan
y mueven el alma a la meditación. Al ver podía alcanzar este trabajo y a la necesi-
escrita esta Biblia con una caligrafía a la dad que percibían que el hombre vuelva
que no se está habituado hoy día, y al hacer a ser encantado no solo con el fondo, sino
sentir el tiempo que demoró el calígrafo con la forma en que se presentaban las
en cada palabra, vuelve esta palabra a su Sagradas Escrituras, los monjes hicieron
sentido original de mensaje de persona a suyo el sueño de Jackson.
persona, “de corazón a corazón”, en térmi-
nos del Papa Francisco.

Quienes trabajarían en la Biblia de San Juan


lo harían de la misma manera como se hacía
Una Biblia manuscrita e iluminada era entre los monasterios benedictinos medie-
un antiguo sueño de Donald Jackson, vales y los escribas que les colaboraban.
calígrafo oficial de la Corona británica Los benedictinos de Minnesota for-
y ex presidente de la Society of Scribes & maron un Comité de Iluminación y Texto
Illuminators del Reino Unido. Él lo co- dirigido por el P. Michael Patella OSB,
mentó con el P. Eric Hollas OSB, director compuesto por monjes, artistas, medieva-
entonces del Hill Museum & Manuscript listas, teólogos, biblistas e historiadores
Library, y lo presentó en 1995 a los monjes del arte. Ellos decidirían qué versión de la
de San Juan. El proyecto hacía resurgir Biblia finalmente se iba a utilizar: la Nueva
una venerable tradición benedictina. En Versión Internacional, y se encargarían de
atención a la extraordinaria calidad que reflexionar sobre los aspectos teológicos

H 363
H
364
H
365
entre las letras y las palabras de la caligra-
fía de Jackson. Se establecieron también la
separación ideal entre los párrafos, el lugar
donde irían las iluminaciones y se deter-
minaron incluso el texto de cada página y
el tiempo que iban a demorar los calígrafos
en su transcripción: entre siete y media y
trece horas para completar las 108 líneas
previstas para cada folio.
Esta planificación tan cuidadosa permi-
tiría el trabajo simultáneo de los escribas,
los iluminadores y los correctores. Donald
Jackson tuvo especial cuidado en que cada
página enfrentada fuera escrita por el mis-
mo calígrafo, aun cuando luego debiera
pasar por varias manos que iban añadiendo
las notas al pie, los títulos, los números de
los capítulos, las letras capitales y, en ocasio-
nes, breves textos referenciales en hebreo.
del proyecto como de proporcionar, página El siguiente paso fue elaborar el per-
a página, las indicaciones, el material de gamino en vitela o piel de becerro, un
referencia y el plan de trabajo al equipo material muy resistente que luego de ser
de calígrafos, iluminadores y diseñadores tratado y frotado con diferentes abrasivos,
que trabajaría bajo la dirección de Donald proporciona una textura perfecta, suave y
Jackson desde su scriptorum en Gales. aterciopelada, sobre la cual escribir y pintar.
Entre 1996 y 1997, el grupo de Minnesota Los escribas requirieron plumas que
desarrolló el esquema de iluminación y fueran a la vez fuertes y flexibles. Las
Jackson y su equipo elaboraron las mues- mejores serían las obtenidas de las plu-
tras y los dibujos preparatorios. mas principales que las aves utilizan para
De manera simultánea, Jackson creó volar. Plumas de ganso para el cuerpo
una caligrafía apropiada a la nueva Bi- regular del texto y plumas de pavo y de
blia. Por la extensión del texto que se iba a cisne para las letras capitulares y para las
transcribir, esta debía ser pequeña, legible, más gruesas. Las plumas se deben curar,
moderna y a la vez digna de un libro sagra- cortar y recortar antes de que puedan ser
do. La primera tarea de los seis calígrafos usadas como herramientas de la escritura.
involucrados en el proyecto fue estudiarla Para escribir el texto central, se usaría
para acostumbrarse a su estilo y su textura. una tinta negra que se preparó con barras
Hoy, solo sutiles diferencias permiten dis- de tinta china del siglo XIX. Los textos
tinguir la mano de los distintos copistas. para indicar el inicio de los párrafos, los
Con la ayuda de la computación, se números de los versículos y las notas mar-
imitaron el ritmo, el tamaño y el espaciado ginales se destacarían con pigmentos rojo

H
366
bermellón y azul mezcla de azurita y de do con pan de oro. Se trata de una técnica
ultramar, lo que ya constituye una forma cuya versión más exigente, utilizada en esta
de ornamentación. Biblia, se ayuda de la humedad de la res-
El 8 de marzo, Miércoles de Ceniza del piración del dorador, quien fija las láminas
año 2000, Donald Jackson escribió las pri- de oro sobre una capa de gesso —un com-
meras palabras en los pergaminos. Fueron puesto de tiza, yeso y una cola aglutinan-
el versículo del Evangelio de San Juan: «En te— aplicada previamente a la superficie
el principio era el Verbo, y el Verbo estaba del pergamino que se va a iluminar. Tras
en Dios, y el Verbo era Dios...» Once años un cuidadoso bruñido, el óptimo resultado
más tarde, el 9 de mayo de 2011, se con- permite apreciar los contornos ligeramente
cluyó la magna obra y Jackson escribió la elevados, típicos del gesso, que reflejan la luz
palabra final, “Amén.” y mejoran el efecto del oro.
La iluminación no es solo una ilustración.
Reflejo de la espiritualidad Es una meditación espiritual hecha visión
benedictina y que pretende enriquecer el texto. “Se
trata de un acercamiento benedictino a las
El término “iluminación” proviene del Escrituras”, explica el P. Michael Patella
latín illuminare que significa “bañar de luz” OSB, Presidente del Comité de Iluminación
y se usa cuando un manuscrito es decora- y Texto de la Biblia de San Juan.

H 367
Hubo especial cuidado de que la Biblia de la selección de los textos que se destacaron
San Juan reflejara la espiritualidad benedic- en los márgenes —las marginalia— y los
tina. Los principios que elaboró San Benito motivos para las ilustraciones, referidos
en la Regla que redactó para sus monjes en especialmente a la caridad para con los
el siglo V han demostrado ser admirable- pobres, los peregrinos, los extranjeros. El
mente válidos para todo hombre que quiera tercero, la justicia: “Prefiera siempre la mi-
ponerse al servicio del Señor en cualquier sericordia a la justicia”, en el capítulo LXIIII.
tiempo o en cualquier estado de su vida. No menos importante es el de la conversión
Un tema muy benedictino es el cuidado de costumbres, que en la Orden benedictina
solícito por todas las cosas que brota del constituye un voto especial, y a lo que la
principio señalado en el capítulo XXXI de Biblia de San Juan exhorta constantemente.
la Regla de San Benito: “que todas las cosas Muchas iluminaciones representan
sean cuidadas como vasos sagrados del al- signos de la época actual. Por ejemplo, las
tar.” Este se traduce en la delicada atención hebras de ADN que se usaron para repre-
puesta en cada detalle de la elaboración de sentar la «Genealogía de Cristo» en el evan-
la Biblia. Otro, el de la hospitalidad, promul- gelio de San Mateo; las Torres Gemelas de
gado en el capítulo LIII: “A todos los foras- Nueva York, en las parábolas de San Lucas,
teros que se presenten (en el monasterio) se representando la necesidad de perdonar.
les acogerá como a Cristo…”, se refleja en Para describir el tercer día de la Creación,

H
368
se usaron imágenes satelitales del delta del
Nilo. Y para la creación del hombre, el día
sexto, se eligieron pinturas rupestres de
África y Australia. También se usaron en
las viñetas y marcos decorativos patrones
textiles de los indígenas peruanos y de Nor-
teamérica, así como africanos y orientales.
Los bosques de la Universidad de San
Juan o el campo cercano a la casa de
Donald Jackson en Gales aportaron las
especies de flora y fauna que decoran las
marginalia de los pergaminos. Se utilizan
como una metáfora de la maravilla de la
creación de Dios y ponen de relieve la sin-
gular conexión entre esta Biblia, el autor de
su iniciativa y el monasterio benedictino
que la encargara.
Las marginalia de la naturaleza se com-
pletan con plantillas y sellos de motivos
más abstractos. Aplicados por los escribas portante ha sido permitir a los historiadores
e iluminadores, crean un rico vocabulario del arte ser testigos de un proceso que una
visual y proporcionan elementos recu- vez fue una actividad fundamental de la
rrentes dentro y a través de los volúmenes civilización humana.
de la Biblia.

Además del original de la Biblia manus-


Publicada en los albores del S. XXI, la crita, el proyecto contempló una edición
Biblia de San Juan “busca encender la ima- limitada de 299 ejemplares impresos a
ginación espiritual de los creyentes en todo tamaño real, con aplicación manual de oro
el mundo mediante una obra de arte que y firmados por el autor. Esta edición y una
ilumine la Palabra de Dios por un nuevo edición patrimonial realizada por Liturgical
milenio». Así lo esperan, con un dejo de Press, tamaño 24,3 x 38, 1 cm (9 ¾ x 15’’), se
candor, pero con fundada esperanza en encuentran a disposición del público que
el amor de Dios para con todos sus hijos, desee adquirirlas.
estos monjes benedictinos de la Abadía de La versión original de la Biblia de San Juan
San Juan, en Minnesota. puede ser contemplada en el Hill Museum
Este propósito se une al de revivir una & Manuscript Library de la Universidad de
tradición de los monasterios medievales San Juan, en Minnesota. Su versión digital
que fue decisiva en la preservación del puede apreciarse en el sitio web: www.
conocimiento y la cultura. No menos im- saintjohnsbible.org

H 369
Implicaciones antropológicas
LA MEDICINA FRENTE AL DESAFÍO
DE LA ENFERMEDAD
por Martino De Carli

Henri de Toulouse-Lautrec. Museo de Albi. (1894).

El presente artículo busca reflexionar acerca de la importancia para la medicina de


una concepción unitaria del hombre y de un enfoque integral de la práctica clínica.

L a medicina se enfrenta constante- de la muerte. No es posible eludir estas


mente al problema del sufrimiento. La manifestaciones extremas del límite del
enfermedad, con su carga ineludible de hombre. Tampoco es posible alimentar el
dolor, es percibida como una anticipación sueño utópico de derrotarlas por medio de

H
370 HUMANITAS Nº 74 pp. 370 - 378
la tecnología. Permanece el carácter angus- hospital contemporáneo, aunque evolucionado,
tioso de la condición humana que, puesta puede eliminar de su horizonte cotidiano el
entre el don de la vida y su vulnerabilidad dato imponente de la naturaleza mortal del
trágica, no puede evitar ser solicitada por hombre”1. A la luz de este juicio, se com-
el contragolpe de las grandes preguntas prende la imposibilidad de separar la me-
fundamentales que atañen dicina de su nexo constitu-
a la condición humana. El tivo con la antropología.
enfermo busca la verdad EL ENFERMO BUSCA LA Cuerpos y almas es el títu-
de sí mismo y se pregun- VERDAD DE SÍ MISMO lo de una novela ambien-
Y SE PREGUNTA SOBRE
ta sobre quién lo pueda tada entre las dos guerras
QUIÉN LO PUEDA
liberar de la muerte, que, mundiales y publicada en
LIBERAR DE LA MUERTE,
asomándose en la enfer- QUE, ASOMÁNDOSE
1942 2. El autor, Maxence
medad, contradice el deseo EN LA ENFERMEDAD, Van der Meersch (1907
de eternidad que alberga CONTRADICE EL DESEO - 1951), describe de for-
en él. Por consiguiente, el DE ETERNIDAD QUE ma apasionada y a la vez
médico, interpelado por ALBERGA EN ÉL. POR conmovedora el recorrido
esta pregunta, a la hora CONSIGUIENTE, EL científico y las vicisitudes
de afrontar un problema MÉDICO, INTERPELADO personales de unos médi-
POR ESTA PREGUNTA, A
de salud, no se relaciona cos franceses: el mundo de
LA HORA DE AFRONTAR
solamente con un ámbito UN PROBLEMA DE SALUD,
los hospitales y el drama
biológico, con la lesión NO SE RELACIONA de la enfermedad. En las
localizada en una región SOLAMENTE CON UN páginas del libro se descri-
precisa del cuerpo, sino ÁMBITO BIOLÓGICO, CON ben sus gestos nobles, así
también con las profun- LA LESIÓN LOCALIZADA como sus mezquindades y
didades de la persona hu- EN UNA REGIÓN PRECISA egoísmos. El autor cuenta la
mana, de las cuales brotan DEL CUERPO, SINO dedicación que los anima y
TAMBIÉN CON LAS
sus interrogantes cruciales la ambición que a menudo
PROFUNDIDADES DE LA
y radicales. El hombre es los mueve. Uno de los per-
PERSONA HUMANA, DE
un ser finito. La finitud del LAS CUALES BROTAN sonajes del libro, el Profe-
hombre y su límite cons- SUS INTERROGANTES sor Jean Doutreval, impor-
tituyen un grito, es decir, CRUCIALES Y tante neurólogo y docente
un signo que reclama una RADICALES. (…) universitario, acaba de
respuesta. Eludir esta voz estudiar un procedimiento
significa ignorar la finitud para la curación de una
característica de lo humano, ocultar su cierta clase de demencia. Es un hombre
significado, apagando el grito que ella fundamentalmente escéptico. Su creencia
conlleva, la exigencia de sentido que ex- utópica y positivista en las posibilida-
presa. Angelo Scola escribe: “Tampoco el des ilimitadas de la ciencia y su visión

1 SCOLA, ANGELO, La Buona salute e i luoghi della cura, Siena: Cantagalli 2002, Pág. 11.
2 VAN DER MEERSCH, MAXENCE, Cuerpos y almas, Madrid: Punto de lectura 2006.

H
371
materialista del hombre le permiten hacer acontece entre el siglo XVIII y el siglo XIX3.
experimentos con enfermos mentales, que El médico italiano Giovanni Battista
otros médicos consideran inaceptables. Morgagni (1682 - 1771) decreta el nacimien-
Les suministra varios remedios, para in- to de la moderna anatomía patológica.
vestigar la posibilidad de descubrir una Las lesiones anatómicas empiezan a ser
nueva terapia. Sus mismos consideradas como lugares
colaboradores retroceden (…) EL HOMBRE ES UN donde buscar las causas
atemorizados frente a los SER FINITO. LA FINITUD ocultas de las enfermeda-
gritos, las deyecciones, los DEL HOMBRE Y SU des. Morgagni publica De
espasmos y las fracturas LIMITE CONSTITUYEN sedibus et causis morborum
que los pacientes padecen UN GRITO, ES DECIR UN per anatomen indagatis en
durante la experimenta- SIGNO QUE RECLAMA el año 17614 . Él no solo
UNA RESPUESTA. ELUDIR
ción. En cambio Doutreval, clasifica con precisión los
ESTA VOZ SIGNIFICA
impasible, mide fríamente IGNORAR LA FINITUD
síntomas de la enfermedad,
todas las características del CARACTERÍSTICA DE cuando estos se presentan,
procedimiento científico LO HUMANO, OCULTAR sino realiza autopsias cuan-
adoptado y anota en su SU SIGNIFICADO, do la enfermedad lleva a
libreta miles de datos para APAGANDO EL GRITO la muerte del paciente. De
formular nuevas estadís- QUE ELLA CONLLEVA, esta forma, puede estable-
ticas y nuevas hipótesis. LA EXIGENCIA DE cer la relación existente
SENTIDO QUE EXPRESA.
Ese ser, frágil, comple- entre los fenómenos ante
ANGELO SCOLA ESCRIBE:
jo y misterioso que es el y post mortem. Morgagni
“TAMPOCO EL HOSPITAL
hombre, progresivamente CONTEMPORÁNEO, concibe su obra desde una
desaparece en las manos AUNQUE EVOLUCIONADO, perspectiva mecanicista.
del Doctor Doutreval, que PUEDE ELIMINAR DE SU Piensa que la vida es el
mide las variaciones cuan- HORIZONTE COTIDIANO resultado del trabajo de
titativas de los fenómenos EL DATO IMPONENTE las maquinas orgánicas
fisiológicos. La enfermedad DE LA NATURALEZA y afirma la necesidad de
MORTAL DEL HOMBRE”.
se deshumaniza. prolongarla por medio de
A LA LUZ DE ESTE
¿Cuál es el origen, aun- la individuación de las
JUICIO, SE COMPRENDE
que remoto, de esta forma LA IMPOSIBILIDAD
lesiones, que remiten a los
de mirar al enfermo? El DE SEPARAR LA desperfectos mecánicos.
filósofo Michel Foucault MEDICINA DE SU NEXO Intenta remontar de la sede
(1926 - 1984), en una obra CONSTITUTIVO CON LA de la manifestación de la
del año 1963, sugiere que ANTROPOLOGÍA. enfermedad a la causa que
es la revolución epistemo- ha originado la muerte del
lógica y metodológica de la clínica, que sujeto. A la anatomía microscópica, desti-

3 FOUCAULT, MICHEL, El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica, Madrid: Siglo XXI Editores 1996.
4 A la obra de Morgagni seguirá pronto la de M. F. Xavier Bichat (1771 - 1802), cuya Anatomía General es del año 1801. Él descubrirá veintiún nuevos
tejidos, dando comienzo a la moderna histología.

H372
nada a verificar experimentalmente (por mico-clínico, que individualiza el origen
medio del microscopio) las hipótesis rela- de la enfermedad en la profundidad de
cionadas con los mecanismos de las enfer- órganos y tejidos7. Se realiza un verdadero
medades, se añade la anatomía patológica, desplazamiento del enfoque médico y un
destinada a verificar experimentalmente cambio radical del método clínico. Se ate-
(por medio de la autopsia) núa la importancia de los
las hipótesis sobre las cau- EN LOS HOSPITALES DE síntomas clínicos, conside-
sas de las enfermedades. LOS SIGLOS XVIII - XIX, rados como epifenómenos
La lección de Morgagni A LA SEMIÓTICA ANTE de una lesión mucho más
es retomada dentro de una MORTEM, EMPIEZAN A profunda, ubicada en lo
nueva perspectiva clínica AÑADIRSE EL ANÁLISIS inerte (órgano o tejido).
que privilegia la investiga- DE LABORATORIO Y LA Según Foucault, el hecho
SEMIÓTICA POST MORTEM,
ción sobre cuerpos mudos, de que durante la Ilustra-
ES DECIR, EL ESTUDIO
masas opacas y escondidas DEL CADÁVER. ESTE
ción desaparezca definiti-
en la profundidad de los SE CONVIERTE EN EL vamente la prohibición re-
órganos: “El cadáver abierto LUGAR PRIVILEGIADO ligiosa sobre los cadáveres
y exteriorizado se transforma PARA BUSCAR LA no explica adecuadamente
en la verdad interior de la VERDAD ETIOLÓGICA este cambio de método. Ha-
enfermedad” . La mirada del
5 DE LA ENFERMEDAD. cia la mitad del siglo XVIII
médico que hasta entonces SURGE UN ENFOQUE la disección de los cadáve-
PRINCIPALMENTE
leía los síntomas de la enfer- res ya puede ser realizada
ANATÓMICO-CLÍNICO,
medad, con sus frecuencias sin graves obstáculos. La
QUE INDIVIDUALIZA
y sus cronologías, deja espa- EL ORIGEN DE LA verdadera novedad no con-
cio ahora a una nueva con- ENFERMEDAD EN LA siste en la posibilidad de
cepción clínica que incluye PROFUNDIDAD DE realizar disecciones, sino
cada vez más un análisis ÓRGANOS Y TEJIDOS. SE en la nueva perspectiva con
del cuerpo, mejor dicho, del REALIZA UN VERDADERO la cual se llevan a cabo. Re-
cadáver del enfermo. DESPLAZAMIENTO DEL sulta cada vez más impor-
ENFOQUE MÉDICO Y UN
En los hospitales de los tante individualizar la sede
CAMBIO RADICAL DEL
siglos XVIII - XIX, a la se- de la patología. Conocer
MÉTODO CLÍNICO.
miótica ante mortem, empie- ya no significa solo clasi-
zan a añadirse el análisis de ficar, sino primariamente
laboratorio y la semiótica post mortem, es individualizar la sede de la enfermedad.
decir, el estudio del cadáver6. Este se con- El cuerpo, más que superficie de signos,
vierte en el lugar privilegiado para buscar se vuelve masa, volumen: “Al método de
la verdad etiológica de la enfermedad. las coincidencias le sustituye un análisis que
Surge un enfoque principalmente anató- se podría decir en estratos”8. Lo invisible

5 FOUCAULT, MICHEL, El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica, Madrid: Siglo XXI Editores 1996, pág. 178.
6 Cfr. COSMACINI, GIORGIO, L’arte lunga. Storia della medicina dall’antichità a oggi. Bari: Laterza 2005.
7 FOUCAULT, MICHEL, El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica, Madrid: Siglo XXI Editores 1996, pág. 129.
8 Ibídem, pág. 194.

H
373
se vuelve más importante que lo visible. de la fundación de la nueva medicina con
El signo se integra con la individualización su orientación anatómica, es al mismo
de la sede de la enfermedad: “Bichat ha tiempo conjurada y exorcizada en lo que
hecho más que liberar a la medicina del miedo expresa sin tregua, es decir, en el hecho de
de la muerte. Ha integrado esta muerte en un describir el límite estructural del hombre y
conjunto técnico y conceptual, lo que este límite significa11.
en la cual ella toma su carácter HAY UNA INTERIORIDAD Se asoma el reduccionismo
específico y su valor funda- HUMANA QUE antropológico dramática-
mental de experiencia” . 9
TRASCIENDE LA mente representado en la
La en fer medad y la CAPACIDAD DEL MÉTODO novela Cuerpos y Almas. El
muerte se entienden de CIENTÍFICO DE MEDIRLA. ser humano desaparece
modo nuevo. La primera, LA MEDICINA PERMITE progresivamente. Paradó-
UN CONOCIMIENTO
a raíz de su localización en jicamente puede haber una
PARCIAL DE LA VIDA
un espacio mejor determi- HUMANA; EL SENTIDO
enfermedad sin enfermo.
nado, se vuelve objeto de DE LA VIDA HUMANA La posibilidad de identifi-
una mayor mensurabilidad NO ES MENSURABLE Y car en la autopsia la lesión
y se presta a una lectura LA EXPERIENCIA DE LA que causa una enfermedad
totalmente espacial. La ENFERMEDAD EXPRESA tiende a reducir dicha en-
muerte, en cambio, deja de UNA EXIGENCIA DE fermedad a la medida ob-
representar solamente el SIGNIFICADO A LA CUAL jetiva de la lesión misma y
EL MÉTODO CIENTÍFICO
momento en el cual desapa- a considerar la experiencia
EXPERIMENTAL NO
rece la dolencia del cuerpo del sufrimiento del pacien-
PUEDE RESPONDER.
con sus síntomas y consti- EL ENFERMO BUSCA te como un hecho accesorio
tuye un proceso de degene- LA RELACIÓN ENTRE y escasamente relevante
ración útil al conocimiento LA CONDICIÓN QUE desde el punto de vista del
científico. Hasta puede ser ESTÁ PADECIENDO Y EL diagnóstico y de la terapia.
definida como el a priori SENTIDO ÚLTIMO DE SU En el siglo XVIII y aún
concreto de la experiencia EXISTENCIA, CONFORME más decididamente en el
AL DINAMISMO
médica10. Podemos afirmar siglo XIX se promueve am-
AUTÉNTICO DE SU
que las raíces sobre las pliamente otro cambio sig-
PROPIA RAZÓN.
cuales ha crecido la ciencia nificativo. A una medicina
médico-biológica, tal como que observa al enfermo
la conocemos y la practicamos, deben ser por medio de una simple evaluación
colocadas en la anatomía patológica, es de- cualitativa de la enfermedad, se añade
cir, en el momento en que la muerte entra una medicina experimental, capaz de
en la experiencia médica como objeto de realizar un análisis cuantitativo, es decir,
análisis. Sin embargo, la muerte, si bien es técnico-instrumental, de los fenómenos
utilizada como condición de posibilidad médicos y biológicos. Claude Bernard

9 Ibídem, pág. 225.


10 Ibídem, pág. 276.
11 FOUCAULT, MICHEL, El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica, Madrid: Siglo XXI Editores 1996, pág. 278.

H374
(1813 - 1878), precursor de la moderna yo soy, capaz de interrogarse sobre el sentido
fisiología, consolida definitivamente este de su existencia?”15. Con esta afirmación el
enfoque experimental de la medicina. Arzobispo de Milán introduce en nuestra
Escribe Giorgio Cosmacini, historiador reflexión un concepto de experiencia que
y médico: “En esta concepción y en el clima trasciende los límites del experimento
cientificista del siglo XIX, “la mensurabilidad científico. La palabra experiencia ha sido
de la enfermedad” constituye el fundamento de mirada con sospecha durante el siglo XX
la práctica clínica”12. por la teología católica, por el uso equi-
La elección de aplicar el método expe- vocado que el modernismo hizo de ella,
rimental a la clínica médica agudiza aún reduciéndola a un sentimiento subjetivo
más el riesgo del mismo reduccionismo y emocional opuesto a la racionalidad.
anteriormente mencionado. También ha sido amplia-
Es inevitable que el médico mente desvirtuada por
“actúe como si para descubrir ATRÁS DE CUALQUIER el lenguaje común, por la
los rasgos de la identidad de CONDICIÓN DE reducción empirista que
ENFERMEDAD SE
la persona fuera suficiente la ha identificado con el
ASOMA UNA PETICIÓN DE
analizar sus componentes bio- mero “probar”. En realidad,
SALVACIÓN, UNA PETICIÓN
lógicas. El hombre es tratado DE SIGNIFICADO, ES ella no es un sentimiento
como puro objeto” . Escribe
13
DECIR, EN ÚLTIMO subjetivo, una emoción.
a este propósito Giancarlo ANÁLISIS UNA PETICIÓN Tampoco se identifica con
Cesana: “El desarrollo de RELIGIOSA. EL ENFERMO la estrategia de verificación
la capacidad de investigar PIDE SER SALVADO, que la ciencia experimental
ha amplificado una actitud QUE SU LÍMITE SEA llama experimento.
REDIMIDO. (…)
clínica que tiende a excluir de Escribe Luigi Giussani
la propia atención cualquier (1922 - 2005): “Lo que ca-
trastorno subjetivo no referible a alteraciones racteriza la experiencia es entender una cosa,
que se puedan medir”14. descubrir su sentido. Ella por lo tanto implica
¿Realmente podemos admitir que la una inteligencia del sentido de las cosas”16. Se-
preocupación dominante de objetivar la gún esta perspectiva hablar de experiencia
medicina corra el riesgo de implicar la significa aludir a un acto vital que lleva al
pérdida de una concepción más completa hombre a un conocimiento más profundo
de la enfermedad y del enfermo? de sí mismo. Le permite comprender su
“En contra de este gigantesco Goliat, se necesidad estructural. Él llega a descubrir
levanta irreductible, como David, la experien- en sí, observándose en acción, la exigencia
cia elemental común a todos los hombres […] de una relación con el Infinito.
Siempre llevamos la presión de una pregunta Por lo tanto, si volvemos a considerar la
irreprimible: ¿Qué sentido tiene este ser que condición del enfermo, nos damos cuenta

12 COSMACINI, GIORGIO, L’arte lunga: storia della medicina dall’antichità a oggi. Bari: Laterza 2005, pág. 343.
13 SCOLA, ANGELO, Se vuoi puoi guarirmi, Siena: Cantagalli 2001, pág. 73.
14 CESANA, GIANCARLO, El oficio de curar, Madrid: Ediciones Encuentro 2005, pág. 61.
15 SCOLA, ANGELO, Se vuoi puoi guarirmi, Siena: Cantagalli 2001, pág. 73.

H
375
de que su experiencia humana elemental Finalmente es una consideración más
fácilmente vuelve a arder, como brasa bajo profunda de su experiencia personal, de
la ceniza, manifestándose como exigencia las preguntas que emergen en ella, lo que
de significado. hace flaquear en Doutreval la rigidez de
Volvamos a considerar las vicisitudes su persuasión positivista.
del Profesor Doutreval. Hay un hecho Hay una interioridad humana que
imprevisto que sacude sus trasciende la capacidad del
convicciones. Muere una de método científico de medir-
sus dos hijas, Mariette, su (…) LA ENFERMEDAD SE la. La medicina permite un
hija predilecta. El neurólogo MANIFIESTA COMO LA conocimiento parcial de la
PUNTA DE UN ICEBERG.
suele ir solo a la montaña, vida humana; el sentido de
CON ELLA EMERGEN LAS
casi impulsado por el de- la vida humana no es men-
GRANDES PREGUNTAS
seo de huir de sí mismo. A DEL HOMBRE, surable y la experiencia de
veces le acompaña su otra ESAS PREGUNTAS la enfermedad expresa una
hija Fabienne, a la cual a FUNDAMENTALES POR exigencia de significado a
menudo dirige palabras MEDIO DE LAS CUALES la cual el método científico
desesperadas como estas: SE EXPRESA EL FACTOR experimental no puede res-
«¡La vida, un juego horrible, RELIGIOSO QUE LO ponder. El enfermo busca
CONSTITUYE: “EL FACTOR
una invención de pesadilla» . 17
la relación entre la condi-
RELIGIOSO REPRESENTA LA
Sin embargo, gradualmen- ción que está padeciendo
NATURALEZA DE NUESTRO
te unos interrogantes van YO EN CUANTO SE EXPRESA
y el sentido último de su
abriendo algunas grietas EN CIERTAS PREGUNTAS: existencia, conforme al
en él: «¡La nada! ¡Admitá- ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO dinamismo auténtico de su
moslo! Pero, ¿y Mariette? ¿No ÚLTIMO DE LA EXISTENCIA? propia razón19.
quedaba, pues, nada de ella? ¿POR QUÉ EXISTE EL DOLOR, Escribió Jean Danielou
¿También ella había quedado LA MUERTE? ¿POR QUÉ (1905 - 1974): “La ciencia da
reducida a materia? Aquella VALE LA PENA REALMENTE una vuelta alrededor del hom-
VIVIR?”.
abnegación, aquel amor, aquel bre, pero no puede entrar en él.
don de sí misma, aquel esfuerzo Para llegar hasta la interiori-
hacia el bien que irradiaba en Mariette, ¿era dad de la personashumana, para alcanzar la
aquello la nada, pura materia? […]¿Y ese intenso dimensión de la libertad y de la inteligencia, se
sufrimiento de su corazón de padre? ¿Acaso necesita algo más que los métodos científicos”20.
también era inútil? ¿Una cosa vana y absurda? Consideraciones similares se encuentran
¿Una simple reacción química, una simple e en estas palabras de Joseph Ratzinger:
imperceptible variación en el juego de las células “El hombre sigue siendo el ser “desconocido”
corticales de su cerebro?»18. (Alexis Carrel), el “gran abismo” (Agustín),

16 GIUSSANI, LUIGI, Educar es un riesgo, Buenos Aires: Ciudad Nueva 2005, pág. 87.
17 VAN DER MEERSCH, MAXENCE, Cuerpos y almas, Madrid: Punto de lectura 2006, pág. 214.
18 Ibídem, pág. 215.
19 “La razón es el factor distintivo de ese nivel de la naturaleza que llamamos hombre, a saber, su capacidad de darse cuenta de la realidad conforme a la
totalidad de sus factores”, GIUSSANI, LUIGI, El sentido religioso, Madrid: Ediciones Encuentro 1998, Pág. 29.
20 DANIELOU, JEAN, Cristianismo y mundo contemporáneo, Madrid: Ediciones Paulinas 1972, pág. 17.

H376
del que ciertamente se puede aclarar mucho El médico, cada día, frente a la mirada a
con los métodos científicos actuales, pero del menudo perpleja y suplicante del enfermo,
que siempre, sea para la sociología, psicología es interpelado por la petición de salvación
o pedagogía, queda un resto no aclarado ni que se asoma en la petición concreta de
aclarable y este resto es en su fundamento lo la salud corporal. En la experiencia de
realmente definitivo, es decir, lo verdadera- la enfermedad irrumpe una evidente
mente humano del hombre”21. exigencia de eternidad. La
Atrás de cualquier con- salud es importante, pero
dición de enfermedad se EL MÉDICO NECESITA puede constituir un hecho
asoma una petición de sal- REDESCUBRIR EL provisorio.
SENTIDO DE LA VIDA,
vación, una petición de No se pueden ignorar
EL SENTIDO DEL
significado, es decir, en úl- los inmensos resultados
SUFRIMIENTO Y DE
timo análisis una petición SU HACERSE CARGO positivos que la medicina
religiosa. El enfermo pide DE ELLO. TIENE QUE moderna ha obtenido y
ser salvado, que su límite PREGUNTARSE QUIÉN ES sigue obteniendo, pero
sea redimido. La enferme- ÉL Y QUÉ FUNDAMENTO es necesario destacar las
dad se manifiesta como la PUEDE SOSTENER SU sombras de una concep-
punta de un iceberg. Con ESPERANZA. TIENE QUE ción del acto clínico que
PREGUNTARSE QUÉ
ella emergen las grandes puede correr el riesgo de
DECISIÓN TOMA SU
preguntas del hombre, esas perder una visión integral
LIBERTAD FRENTE A SU
preguntas fundamentales DESTINO Y AL DESTINO
del hombre. Angelo Scola
por medio de las cuales se DEL ENFERMO. POR sugiere que el médico se
expresa el factor religioso LO TANTO, NINGÚN exponga realmente y corra
que lo constituye: “El factor PROCEDIMIENTO el riesgo de involucrarse
religioso representa la natura- TÉCNICO Y TAMPOCO EL libremente con el enfermo:
leza de nuestro yo en cuanto se USO DE LA PSICOLOGÍ, “El sujeto se vuelve explícito
expresa en ciertas preguntas: PUEDEN SUSTITUIR ESTA solo si se expone de forma libre
RELACIÓN HUMANA
¿Cuál es el significado último y personal. Pero debemos pro-
IMPRESCINDIBLE. (…)
de la existencia? ¿Por qué nunciar claramente la palabra
existe el dolor, la muerte? ¿Por más completa que haya sido
qué vale la pena realmente vivir?” 22
utilizada para expresar esta iniciativa humana:
Por lo tanto, si desacralizar la enfer- testimonio”23. El médico necesita redescu-
medad no significa eliminar una visión brir el sentido de la vida, el sentido del
mágica de la misma, sino ocultar esta sufrimiento y de su hacerse cargo de ello.
exigencia estructuralmente presente en la Tiene que preguntarse quién es él y qué
razón humana, la desacralización estará fundamento puede sostener su esperanza.
en contra de la misma razón. Tiene que preguntarse qué decisión toma

21 Cfr. El Concilio frente al pensamiento moderno, J. Frings J. Ratzinger (1961), publicado en Humanitas, número 70 (2013), pág. 332 - 355.
22 GIUSSANI, LUIGI, El sentido religioso, Madrid: Ediciones Encuentro 1998, pág. 71.
23 SCOLA, ANGELO, Se vuoi puoi guarirmi, Siena: Cantagalli 2001, pág. 62.

H
377
su libertad frente a su destino y al destino propia familia el escándalo de la enferme-
del enfermo. Por lo tanto, ningún proce- dad, después de haber cultivado el deseo
dimiento técnico y tampoco el uso de la de que su hija discapacitada y enferma
psicología pueden sustituir esta relación muriera, da testimonio de haber accedido
humana imprescindible24. El acto clínico, a la conciencia de que en realidad ella
es decir, la acción médica con sus recursos era signo de una relación con el Infinito,
técnicos y su base experi- a través de una materia
mental, no es abandonado, ofuscada por la enferme-
pero es vivido como sacra- (…) EL ACTO CLÍNICO, dad. Escribe: “¿Qué quiere
mento de un arte terapéutico, ES DECIR, LA ACCIÓN decir para ella “ser infeliz”?
MÉDICA CON SUS
es decir, como signo de una ¿Quién puede decir que ella
RECURSOS TÉCNICOS Y
relación entre el médico y lo es? ¿Quién sabe si no se
SU BASE EXPERIMENTAL,
el enfermo que no menos- NO ES ABANDONADO, nos ha pedido que guardemos
precia la integralidad de la PERO ES VIVIDO COMO y adoremos una hostia entre
persona y la totalidad de SACRAMENTO DE UN ARTE nosotros, sin olvidar la pre-
sus exigencias. TERAPÉUTICO, ES DECIR, sencia divina bajo una pobre
La curación, fruto de un COMO SIGNO DE UNA materia ciega?”27
arte terapéutico que se ex- RELACIÓN ENTRE EL Ni la prueba de la enfer-
MÉDICO Y EL ENFERMO
presa en cada acto clínico, medad, ni la prueba de la
QUE NO MENOSPRECIA
“no incluye solamente el ‘éxito’ muerte representan en últi-
LA INTEGRALIDAD
médico, siempre transitorio, DE LA PERSONA Y LA
mo análisis una objeción a
sino también abarca la posibi- TOTALIDAD DE la felicidad y a la eternidad.
lidad de la entrega, por medio SUS EXIGENCIAS. La muerte deja de ser con-
de la muerte, en los brazos del siderada como la derrota
Padre, lugar de la salvación de la utopía científica y es
definitiva de cualquier hombre”25. Se presen- acogida como el misterioso realizarse de
ta, en toda su envergadura, el desafío de un evento concreto de salvación: la en-
la hipótesis cristiana y de la propuesta trega en las manos misericordiosas del
católica: “El gran desafío del catolicismo se Padre. La visión cristiana se presenta de
juega en la resurrección del cuerpo y no en la esta forma como profundamente unitaria,
inmortalidad”26. porque en ella el mal y la contradicción
El médico cristiano está llamado a dar (la enfermedad) no pierden su carácter de
testimonio de lo que Cristo puede hacer a misterio insondable y sin embargo están
favor del enfermo. comprendidas dentro del misterioso de-
El filósofo francés Emanuel Mounier signio bueno de Dios, manifestado en la
(1905 - 1950), viviendo en el seno de su muerte y resurrección de su Hijo.

24 SCOLA, ANGELO, Se vuoi puoi guarirmi, Siena: Cantagalli 2001, pág. 64.
25 Ibídem, pág. 56.
26 Ibídem, pág. 43.
27 Cfr. MOUNIER, EMMANUEL, Lettere sul dolore, Milano: BUR 1995, pág. 35.

H378
H
379
La Palabra del Papa

LA EDUCACIÓN, DESAFÍO
FUNDAMENTAL PARA LA IGLESIA

Dirigiéndose a la plenaria de la Congregación para la Educación Católica


el 13 de febrero pasado, el Santo Padre subrayó que siendo “la educación uno
de los desafíos más importantes para la Iglesia”, en un contexto multicultural y
cambiante, debe saberse siempre presentar con competencia y respeto la propuesta
cristiana: Jesucristo, sentido de la vida, del cosmos y de la historia.

L a educación católica es uno de los todos a tener acceso al saber y al conoci-


desafíos más importantes de la Iglesia, miento. Pero de igual modo están llamadas
dedicada hoy a realizar la nueva evange- a ofrecer a todos, con pleno respeto de la
lización en un contexto histórico y cultural libertad de cada uno y de los métodos pro-
en constante transformación. Desde esta pios del ambiente escolástico, la propuesta
perspectiva, deseo que prestéis atención cristiana, es decir, a Jesucristo como senti-
a tres aspectos. do de la vida, del cosmos y de la historia.
El primer aspecto se refiere al valor del Jesús comenzó a anunciar la buena nue-
diálogo en la educación. Habéis desarrollado va en la «Galilea de las gentes», encrucijada
recientemente el tema de la educación en de personas de diferentes razas, culturas y
el diálogo intercultural en la escuela cató- religiones. Este contexto se parece por cier-
lica, con la publicación de un documento tos aspectos al mundo de hoy. Los profun-
específico. En efecto, las escuelas y las uni- dos cambios que han llevado a la difusión
versidades católicas son frecuentadas por cada vez más amplia de sociedades multi-
muchos alumnos no cristianos e incluso culturales exigen a quienes trabajan en el
no creyentes. Las instituciones educativas sector escolar y universitario implicarse en
católicas ofrecen a todos una propuesta itinerarios educativos de confrontación y
educativa que mira al desarrollo integral diálogo, con una fidelidad valiente e inno-
de la persona y responde al derecho de vadora que conjugue la identidad católica

H
380 HUMANITAS Nº 74 pp. 380 - 391
H
381
Los profundos cambios que a los jóvenes. En las escuelas católicas el
han llevado a la difusión educador debe ser, ante todo, muy compe-
tente, cualificado y, al mismo tiempo, rico
cada vez más amplia de
en humanidad, capaz de estar en medio de
sociedades multiculturales los jóvenes con estilo pedagógico para pro-
exigen a quienes trabajan mover su crecimiento humano y espiritual.
en el sector escolar y Los jóvenes tienen necesidad de calidad en
universitario implicarse en la enseñanza y, a la vez, de valores, no solo
itinerarios educativos de enunciados, sino también testimoniados.
confrontación y diálogo, La coherencia es un factor indispensable
en la educación de los jóvenes. Coherencia.
con una fidelidad valiente
No se puede hacer crecer, no se puede edu-
e innovadora que conjugue car sin coherencia: coherencia, testimonio.
la identidad católica con Por eso el educador necesita, él mismo,
las distintas «almas» de la una formación permanente. Es imprescin-
sociedad multicultural. dible, pues, invertir para que los profesores
y los directivos mantengan su profesio-
con las distintas «almas» de la sociedad nalidad y también su fe y la fuerza de sus
multicultural. Pienso con aprecio en la motivaciones espirituales. Y también en
contribución que ofrecen los institutos re- esta formación permanente me permito
ligiosos y las demás instituciones eclesiales sugerir la necesidad de retiros y ejercicios
mediante la fundación y la gestión de es- espirituales para los educadores. Es her-
cuelas católicas en contextos de acentuado moso organizar cursos sobre este o aquel
pluralismo cultural y religioso. tema, pero también es necesario organizar
El segundo aspecto concierne a la pre- tandas de ejercicios espirituales, retiros,
paración cualificada de los formadores. No para rezar. Porque la coherencia es un es-
se puede improvisar. Debemos trabajar fuerzo, pero, sobre todo, es un don y una
seriamente. En el encuentro que mantuve gracia. Y debemos pedirla.
con los superiores generales, destaqué que
hoy la educación se dirige a una generación El educador necesita, él
que cambia y, por tanto, todo educador —y
mismo, una formación
toda la Iglesia, que es madre educadora—
está llamado a  cambiar, en el sentido de permanente. Es
saber comunicarse con los jóvenes que imprescindible, pues,
tiene delante. invertir para que
Quiero limitarme a recordar los rasgos los profesores y los
de la figura del educador y de su tarea es- directivos mantengan su
pecífica. Educar es un acto de amor, es dar profesionalidad y también
vida. Y el amor es exigente, pide utilizar
su fe y la fuerza de sus
los mejores recursos, despertar la pasión
y ponerse en camino con paciencia junto motivaciones espirituales.

H
382
El último aspecto atañe a las  institu- del don que tienen para ofrecer a todos.
ciones educativas, o sea, las escuelas y las Queridos hermanos, la educación es una
universidades católicas y eclesiásticas. gran obra en construcción, en la que la Igle-
El 50º aniversario de la declaración con- sia desde siempre está presente con insti-
ciliar, el 25º de la  Ex corde Ecclesiae  y la tuciones y proyectos propios. Hoy hay que
actualización de la Sapientia christiana nos incentivar ulteriormente este compromiso
inducen a reflexionar seriamente sobre en todos los niveles y renovar la tarea de
las numerosas instituciones formativas todos los sujetos que actúan en ella desde
esparcidas por todo el mundo y sobre su la perspectiva de la nueva evangelización.
responsabilidad de expresar una presen- En este horizonte, os doy las gracias por
cia viva del Evangelio en el campo de la todo vuestro trabajo e invoco, por interce-
educación, de la ciencia y de la cultura. Es sión de la Virgen María, la constante ayuda
preciso que las instituciones académicas del Espíritu Santo sobre vosotros y sobre
católicas no se aíslen del mundo, sino que vuestras iniciativas. Os pido por favor que
entren con valentía en el areópago de las recéis por mí y por mi ministerio, y de
culturas actuales y dialoguen, conscientes corazón os bendigo. Gracias.

(Vaticano, 13-II-2014)

ES GRANDE LA TENTACIÓN DE APROPIARNOS


DE LOS DONES DE LA SALVACIÓN
“La doctrina tiene el único fin de servir a la vida del Pueblo de Dios
y quiere asegurar un fundamento firme a nuestra fe”, señaló S.S. Francisco
durante el discurso a los participantes en la plenaria de la Congregación
para la Doctrina de la Fe.

L as tareas de la Congregación para la Por ello, el dicasterio se prodiga a fin de


doctrina de la fe están relacionadas con la que prevalezcan siempre los criterios de la
misión del Sucesor de Pedro de confirmar fe en las palabras y la praxis de la Iglesia.
a los hermanos en la fe (cf. Lc 22, 32). En ese Cuando la fe resplandece en su sencillez
sentido, vuestro papel de «promover y tute- y pureza originaria también la vivencia
lar la doctrina sobre la fe y las costumbres eclesial se convierte en el lugar donde la
en todo el orbe católico» (Const. ap. Pastor vida de Dios emerge con todo su atractivo
bonus, 48) es un auténtico servicio ofrecido y da fruto. La fe en Jesucristo, en efecto,
al Magisterio del Papa y a toda la Iglesia. abre de par en par los corazones a Dios,

H 383
abre los espacios de la existencia humana
Desde los primeros tiempos
a la verdad, al bien y a la belleza que pro-
ceden de Él. de la Iglesia existe la
Desde los primeros tiempos de la Iglesia tentación de comprender
existe la tentación de comprender la doctri- la doctrina en un sentido
na en un sentido ideológico o de reducirla ideológico o de reducirla
a un conjunto de teorías abstractas y cris- a un conjunto de teorías
talizadas (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium,
abstractas y cristalizadas
39-42). En realidad, la doctrina tiene el
(cf. Exhort. ap. Evangelii
único fin de servir a la vida del Pueblo de
Dios y quiere asegurar un fundamento gaudium, 39-42).
firme a nuestra fe. En efecto, es grande
la tentación de apropiarnos de los dones fraterna para quien está llamado a madu-
de la salvación que vienen de Dios, para rar o clarificar sus propias convicciones.
acomodarlos —tal vez incluso con buena En relación, luego, a vuestro método
intención— a los puntos de vista y al es- de trabajo, sé que vuestro dicasterio se
píritu del mundo. Y esta es una tentación distingue por la praxis de la colegialidad
que se repite continuamente. y del diálogo. La Iglesia, en efecto, es el lu-
Cuidar la integridad de la fe es una tarea gar de la comunión y, en cada nivel, todos
muy delicada que se os ha encomendado, estamos llamados a cultivar y promover la
siempre en colaboración con los Pastores comunión, cada uno en la responsabilidad
locales y con las Comisiones doctrinales que el Señor le ha asignado. Estoy seguro
de las Conferencias episcopales. Esto es de que cuanto más sea la colegialidad un
necesario para salvaguardar el derecho de rasgo efectivo de nuestro obrar, tanto más
todo el Pueblo de Dios a recibir el depósito brillará ante el mundo la luz de nuestra
de la fe en su pureza y en su totalidad. fe (cf. Mt 5, 16).
Vuestro trabajo busca tener siempre pre- Que en todo vuestro servicio podáis
sente también las exigencias del diálogo conservar siempre un profundo sentido
constructivo, respetuoso y paciente con los de alegría, la alegría de la fe, que tiene su
autores. Si la verdad exige la fidelidad, esta fuente inagotable en el Señor Jesús. Que la
crece siempre en la caridad y en la ayuda gracia de ser sus discípulos, de participar
en la misión evangelizadora de la Iglesia,
nos llene de santa alegría.
La fe en Jesucristo, en En la sesión plenaria que acaba de con-
efecto, abre de par en par cluir habéis tratado también la relación
los corazones a Dios, abre entre fe y sacramento del matrimonio. Se
los espacios de la existencia trata de una reflexión de gran relevancia.
La misma se pone en la estela de la invita-
humana a la verdad, al
ción que ya Benedicto XVI había formula-
bien y a la belleza que do acerca de la necesidad de interrogarse
proceden de Él. más a fondo sobre la relación entre fe

H
384
personal y celebración del sacramento protegidos y apoyados en su crecimiento
del matrimonio, sobre todo en el mutable humano y espiritual. En tal sentido se
contexto cultural (cf. Discurso al Tribunal de estudia la posibilidad de vincular con
la Rota romana, 26 de enero de 2013). vuestro dicasterio la específica Comisión
En esta ocasión quisiera agradeceros para la protección de los niños, que ins-
también vuestra dedicación al tratar las tituí y que quisiera que sea modelo para
delicadas problemáticas sobre los así lla- todos aquellos que quieren promover el
mados delitos más graves, en particular bien de los niños.
los casos de abuso sexual de menores Queridos hermanos y hermanas, os ase-
por parte de clérigos. Pensáis en el bien guro mi recuerdo en la oración y confío en
de los niños y de los jóvenes, que en la el vuestro por mí y por mi ministerio. Que
comunidad cristiana deben estar siempre el Señor os bendiga y la Virgen os proteja.

(Vaticano, 31-I-2014)

EL DOMINIO TIRÁNICO DE UNA


LÓGICA ECONÓMICA
“La privación más grave que sufren las personas ancianas no es el debilitamiento
del organismo y la discapacidad que deriva de ello, sino el abandono, la exclusión, la
privación del amor”, señaló S.S. Francisco en el mensaje a la Academia Pontificia
para la Vida con motivo de su 20 aniversario.

L os trabajos que realizáis durante estos nuevo: con la exclusión queda afectada en
días tienen por tema: «Envejecimiento su misma raíz la pertenencia a la socie-
y discapacidad». Es un tema de gran dad en la que se vive, pues ya no se está
actualidad, que interesa mucho a la Igle- en ella abajo, en la periferia, o sin poder,
sia. En efecto, en nuestras sociedades se sino que se está fuera. Los excluidos no
observa el dominio tiránico de una lógica son “explotados”, sino desechos, “sobran-
económica que excluye y a veces mata, y tes”» (Evangelii gaudium, 53). La situación
de la que hoy muchísimos son víctimas, socio-demográfica del envejecimiento nos
comenzando por nuestros ancianos. muestra claramente esta exclusión de la
«Hemos dado inicio a la cultura del “des- persona anciana, especialmente si está
carte” que, además, se promueve. Ya no enferma, con discapacidad, o es vulnera-
se trata simplemente del fenómeno de la ble por cualquier otro motivo. En efecto,
explotación y de la opresión, sino de algo se olvida con mucha frecuencia que las

H 385
«Hemos dado inicio a la plenitud a la que tiende toda vida humana
cultura del “descarte” que, no está en contradicción con una condición
de enfermedad o de sufrimiento. Por lo
además, se promueve. Ya
tanto, la falta de salud o la discapacidad
no se trata simplemente del no son nunca una buena razón para excluir
fenómeno de la explotación o, peor aún, para eliminar a una persona;
y de la opresión, sino de y la privación más grave que sufren las
algo nuevo: con la exclusión personas ancianas no es el debilitamiento
queda afectada en su misma del organismo y la discapacidad que deriva
raíz la pertenencia a la de ello, sino el abandono, la exclusión, la
privación del amor.
sociedad en la que se vive,
Maestra de acogida y solidaridad es,
pues ya no se está en ella en cambio, la familia: precisamente en el
abajo, en la periferia, o seno de la familia la educación se inspira
sin poder, sino que se está de manera esencial en las relaciones de so-
fuera. Los excluidos no son lidaridad; en la familia se puede aprender
“explotados”, sino desechos, que la pérdida de la salud no es una razón
“sobrantes”» (Evangelii para discriminar algunas vidas humanas;
la familia enseña a no caer en el individua-
gaudium, 53).
lismo y a equilibrar el yo con el nosotros.
Es en ella donde «cuidar» se convier-
relaciones entre los hombres son siempre te en un fundamento de la existencia
relaciones de dependencia recíproca, que humana y en una actitud moral que se
se manifiesta con grados diversos durante debe promover a través de los valores
la vida de una persona y emerge mayor- del compromiso y de la solidaridad. El
mente en las situaciones de ancianidad, testimonio de la familia llega a ser crucial
de enfermedad, de discapacidad, de sufri- frente a toda la sociedad para confirmar la
miento en general. Esto requiere que, tan- importancia de la persona anciana como
to en las relaciones interpersonales como
en las comunitarias, se ofrezca la ayuda
indispensable para tratar de responder a Pero en la base de la
la necesidad que tiene la persona en ese discriminación y la
momento. Pero en la base de la discrimi- exclusión hay una
nación y la exclusión hay una cuestión cuestión antropológica:
antropológica: cuánto vale el hombre
cuánto vale el hombre y
y en qué se funda su valor. La salud es
en qué se funda su valor.
ciertamente un valor importante, pero no
determina el valor de la persona. La salud, La salud es ciertamente
además, no es por sí garantía de felicidad. un valor importante, pero
En efecto, esta puede experimentarse no determina el valor de
cuando se tiene una salud precaria. La la persona.

H
386
sujeto de una comunidad que tiene una La plenitud a la que tiende
misión que cumplir y que solo aparente- toda vida humana no está
mente recibe sin ofrecer nada. «Cada vez
en contradicción con una
que intentamos leer en la realidad actual
los signos de los tiempos, es conveniente
condición de enfermedad o
escuchar a los jóvenes y a los ancianos. de sufrimiento.
Ambos son la esperanza de los pueblos.
Los ancianos aportan la memoria y la vida que, a través de vuestra competencia
sabiduría de la experiencia, que invita a científica y profesional, y apoyados por la
no repetir tontamente los mismos errores gracia, estáis llamados a anunciar.
del pasado» (ib., n. 108). Queridos amigos, bendigo el trabajo de
Una sociedad es verdaderamente aco- la Academia para la vida, a menudo arduo
gedora de la vida cuando reconoce que porque requiere ir a contracorriente, pero
ella es valiosa también en la ancianidad, siempre valioso porque presta atención
en la discapacidad, en la enfermedad gra- a conjugar rigor científico y respeto por
ve e, incluso, cuando se está extinguiendo; la persona humana. Esto es lo que he
cuando enseña que la llamada a la reali- podido constatar conociendo vuestras
zación humana no excluye el sufrimiento, actividades y publicaciones, y este mismo
más aún, enseña a ver en la persona enfer- espíritu deseo que os anime en el futuro
ma un don para toda la comunidad, una de vuestro servicio a la Iglesia y a toda la
presencia que llama a la solidaridad y a la familia humana. Que el Señor os bendiga
responsabilidad. Este es el evangelio de la y la Virgen os proteja siempre.

(Vaticano, 19-II-2014)

AVERGONZARSE  ES SALUDABLE


“Yo no puedo decir: me perdono los pecados. El perdón se pide, se pide
a otro, y en la Confesión pedimos el perdón a Jesús”,
señaló S.S. Francisco en la audiencia de los días miércoles.

E l sacramento de la Penitencia y de la tros», sopló sobre ellos y dijo: «Recibid el


Reconciliación brota directamente del Espíritu Santo; a quienes les perdonéis
misterio pascual. En efecto, la misma los pecados, les quedan perdonados»
tarde de la Pascua el Señor se aparece a (Jn 20, 21-23). Este pasaje nos descubre la
los discípulos, encerrados en el cenáculo, dinámica más profunda contenida en este
y, tras dirigirles el saludo «Paz a voso- sacramento. Ante todo, el hecho de que

H 387
el perdón de nuestros pecados no es algo Sólo si nos dejamos
que podamos darnos nosotros mismos. Yo reconciliar en el Señor
no puedo decir: me perdono los pecados.
Jesús con el Padre y con los
El perdón se pide, se pide a otro, y en la
Confesión pedimos el perdón a Jesús. El
hermanos podemos estar
perdón no es fruto de nuestros esfuerzos, verdaderamente en la paz.
sino que es un regalo, es un don del Espí- Y esto lo hemos sentido
ritu Santo, que nos llena de la purificación todos en el corazón cuando
de misericordia y de gracia que brota in- vamos a confesarnos, con un
cesantemente del corazón abierto de par peso en el alma, un poco de
en par de Cristo crucificado y resucitado.
tristeza; y cuando recibimos
En segundo lugar, nos recuerda que solo si
nos dejamos reconciliar en el Señor Jesús
el perdón de Jesús estamos
con el Padre y con los hermanos podemos en paz, con esa paz del alma
estar verdaderamente en la paz. Y esto lo tan bella que solo Jesús
hemos sentido todos en el corazón cuan- puede dar, solo Él.
do vamos a confesarnos, con un peso en
el alma, un poco de tristeza; y cuando texto vital. En efecto, es la comunidad
recibimos el perdón de Jesús estamos en cristiana el lugar donde se hace presente
paz, con esa paz del alma tan bella que el Espíritu, quien renueva los corazones
solo Jesús puede dar, solo Él. en el amor de Dios y hace de todos los
A lo largo del tiempo, la celebración hermanos una cosa sola, en Cristo Jesús.
de este sacramento pasó de una forma He aquí, entonces, por qué no basta pedir
pública —porque al inicio se hacía pú- perdón al Señor en la propia mente y en
blicamente— a la forma personal, a la el propio corazón, sino que es necesario
forma reservada de la Confesión. Sin confesar humilde y confiadamente los
embargo, esto no debe hacer perder la propios pecados al ministro de la Iglesia.
fuente eclesial, que constituye el con- En la celebración de este sacramento,
el sacerdote no representa solo a Dios,
El perdón no es fruto de sino a toda la comunidad, que se reco-
noce en la fragilidad de cada uno de sus
nuestros esfuerzos, sino
miembros, que escucha conmovida su
que es un regalo, es un don arrepentimiento, que se reconcilia con Él,
del Espíritu Santo, que nos que le alienta y le acompaña en el camino
llena de la purificación de de conversión y de maduración humana
misericordia y de gracia y cristiana. Uno puede decir: yo me con-
que brota incesantemente fieso solo con Dios. Sí, tú puedes decir a
del corazón abierto de Dios «perdóname», y decir tus pecados,
pero nuestros pecados son también con-
par en par de Cristo
tra los hermanos, contra la Iglesia. Por
crucificado y resucitado ello es necesario pedir perdón a la Iglesia,

H
388
a los hermanos, en la persona del sacer- En la celebración de este
dote. «Pero, padre, yo me avergüenzo...». sacramento, el sacerdote no
Incluso la vergüenza es buena, es salud
representa solo a Dios, sino
tener un poco de vergüenza, porque
avergonzarse es saludable. Cuando una
a toda la comunidad, que se
persona no tiene vergüenza, en mi país reconoce en la fragilidad de
decimos que es un «sinvergüenza». Pero cada uno de sus miembros,
incluso la vergüenza hace bien, porque que escucha conmovida
nos hace humildes, y el sacerdote recibe su arrepentimiento, que se
con amor y con ternura esta confesión, reconcilia con Él, que le alienta
y en nombre de Dios perdona. Tam-
y le acompaña en el camino de
bién desde el punto de vista humano,
para desahogarse, es bueno hablar con
conversión y de maduración
el hermano y decir al sacerdote estas humana y cristiana.
cosas, que tanto pesan a mi corazón. Y
uno siente que se desahoga ante Dios, la última vez que te confesaste? Cada
con la Iglesia, con el hermano. No tener uno piense en ello... ¿Son dos días, dos
miedo de la Confesión. Uno, cuando está semanas, dos años, veinte años, cuarenta
en la fila para confesarse, siente todas años? Cada uno haga cuentas, pero cada
estas cosas, incluso la vergüenza, pero uno se pregunte: ¿cuándo fue la última
después, cuando termina la Confesión vez que me confesé? Y si pasó mucho
sale libre, grande, hermoso, perdonado, tiempo, no perder un día más, ve, que
blanco, feliz. ¡Esto es lo hermoso de la el sacerdote será bueno. Jesús está allí,
Confesión! Quisiera preguntaros —pero y Jesús es más bueno que los sacerdotes,
no lo digáis en voz alta, que cada uno Jesús te recibe, te recibe con mucho amor.
responda en su corazón—: ¿cuándo fue Sé valiente y ve a la Confesión.

(Vaticano, 19-II-2014)

EL ESTILO DE DIOS

A nte todo, nos dicen cuál es el estilo de y gloria, se hizo pobre; descendió en me-
Dios. Dios no se revela mediante el poder dio de nosotros, se acercó a cada uno de
y la riqueza del mundo, sino mediante nosotros; se desnudó, se “vació”, para ser
la debilidad y la pobreza: «Siendo rico, se en todo semejante a nosotros (cfr. Flp 2,
hizo pobre por vosotros…». Cristo, el Hijo 7;  Heb  4, 15). (…) amó con corazón de
eterno de Dios, igual al Padre en poder hombre. Nacido de la Virgen María, se

H 389
hizo verdaderamente uno de nosotros, salvando a los hombres y salvando el
en todo semejante a nosotros excepto en mundo  mediante la pobreza de Cristo, el
el pecado»  (Conc. Ecum. Vat. II, Const. cual se hace pobre en los Sacramentos,
past. Gaudium et spes, 22). (…) en la Palabra y en su Iglesia, que es un
Podríamos pensar que este “camino” pueblo de pobres. La riqueza de Dios
de la pobreza fue el de Jesús, mientras no puede pasar a través de nuestra
que nosotros, que venimos después de riqueza, sino siempre y solamente a
Él, podemos salvar el mundo con los través de nuestra pobreza, personal y
medios humanos adecuados. No es así. comunitaria, animada por el Espíritu
En toda época y en todo lugar, Dios sigue de Cristo.

(Mensaje para la Cuaresma 2014, 26-XII-2013)


 

MENSAJE A FORO ECONÓMICO


DE DAVOS

E l crecimiento de la igualdad requiere en este mundo se queda sin aliento»


algo más que el crecimiento económico, (ibíd). (…)
aunque sí lo presupone. Se requiere, en Sin ignorar, por supuesto, los requisitos
primer lugar, «una visión trascendente específicos, científicos y profesionales, de
de la persona» (Benedicto XVI,  Caritas cada sector, os pido que os esforcéis para
in veritate, 11), porque «sin la perspectiva que la humanidad se sirva de la riqueza
de una vida eterna, el progreso humano y no sea gobernada por ella.

(Mensaje al presidente ejecutivo del foro económico mundial con ocasión


de su reunión anual en Davos-Kloster, Suiza, 17-I-2014)

H
390
NO CONTEMPLARON
UNA VERDAD ABSTRACTA

S an Pablo afirma: «Con el corazón se amor, si es la verdad que se desvela en el


cree» (Rm 10, 10). «Esta interacción de la encuentro personal con el Otro y con los
fe con el amor nos permite comprender otros, entonces se libera de su clausura en
el tipo de conocimiento propio de la fe, el ámbito privado para formar parte del
su fuerza de convicción, su capacidad de bien común (…). En lugar de hacernos in-
iluminar nuestros pasos. La fe conoce tolerantes, la seguridad de la fe nos pone
por estar vinculada al amor, en cuanto en camino y hace posible el testimonio y
el mismo amor trae una luz. La com- el diálogo con todos» (ibíd., n. 34).
prensión de la fe es la que nace cuando Esta perspectiva —de una Iglesia total-
recibimos el gran amor de Dios que nos mente en camino y misionera— es la que
transforma interiormente y nos da ojos se desarrolla en la exhortación apostóli-
nuevos para ver la realidad» (Lumen fidei, ca sobre el anuncio del Evangelio en el
26). Al día siguiente de la resurrección mundo actual. El «sueño con una opción
de Jesús, sus discípulos no contemplaron misionera capaz de transformarlo todo»
una verdad puramente interior o abs- (Evangelii gaudium, 27) se refiere a toda
tracta, sino una verdad que se revelaba la Iglesia y a cada uno de sus miembros.
a ellos precisamente en el encuentro También las Academias pontificias están
con el Resucitado, en la contemplación llamadas a esta transformación, para que
de su vida, de sus misterios. Con razón al cuerpo eclesial no falte su contribu-
santo Tomás de Aquino afirma que se ción propia. Pero no se trata de realizar
trata de una oculata fides, de una fe que operaciones exteriores, «de fachada». Se
ve (cf. ibíd., n. 30). trata más bien, incluso para vosotros, de
De ahí se derivan importantes conse- concentrarse aún más «en lo esencial,
cuencias tanto para la acción de los cre- que es lo más bello, lo más grande, lo
yentes como para el método de trabajo de más atractivo y al mismo tiempo lo más
los teólogos: «A menudo la verdad queda necesario» (ibíd., n. 35). De este modo, «la
hoy reducida a la autenticidad subjetiva propuesta se simplifica, sin perder por
del individuo, válida solo para la vida ello profundidad y verdad, y así se vuel-
de cada uno. Una verdad común nos da ve más contundente y radiante» (ibíd.).
miedo, porque la identificamos con la Por eso, queridos e ilustres hermanos, os
imposición intransigente de los totalita- pido vuestra colaboración cualificada al
rismos. Sin embargo, si es la verdad del servicio de la misión de toda la Iglesia.

(Mensaje para la XVIII sesión de las Academias Pontificias, 28-I-2014)

H 391
PANORAMA

CANONIZACIONES
JUAN XXIII JUAN PABLO II

En el curso del Consistorio Ordinario Público de septiembre pasado,


el Papa Francisco decretó que los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II fueran
canonizados, es decir, inscritos en el Libro de los Santos, el 27 de abril
de este año 2014, segundo domingo de Pascua, día dedicado a la 
Divina Misericordia, fiesta instituida por el Papa polaco.
Se convertirán así junto con Pío X en los tres pontífices proclamados
santos en los últimos 100 años.

H
392 HUMANITAS Nº 74 pp. 392 - 451
El Papa “bueno”
Juan XXIII, quien murió en 1963, fue quien convocó al Concilio Vaticano Segundo y Juan Pablo
II, fallecido en 2005, lideró a la Iglesia Católica durante 27 años.
Juan XXIII, el ‘Papa bueno’, fue beatificado en 2000 por Juan Pablo II, quien describió a
Juan XXIII, durante la homilía de beatificación, como «el Papa que conmovió al mundo por la
afabilidad de su trato, que reflejaba la singular bondad de su corazón». Y es que en menos
de 5 años de pontificado, el anciano prelado de Bérgamo había llegado al corazón de todo el
mundo, debido a la sencillez de sus gestos y de sus palabras. 
A Angelo Giuseppe Roncalli se le atribuyen varios milagros, pero solo uno de ellos ha sido
reconocido por el Vaticano. El milagro tuvo lugar en 1966 gracias a la curación de una religiosa,
Caterina Capitani, que padecía una enfermedad estomacal incurable: perforación gástrica
hemorrágica con fistulación externa y peritonitis aguda.
¿Se puede ser santo con un solo milagro? El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede,
padre Federico Lombardi, explicó en una entrevista a ACI Prensa que el milagro para la canonización
de Juan XXIII “no es una necesidad absoluta”, e indicó que se trata de una potestad del Sumo Pontífice.
“Un milagro es una visión teológica de la Iglesia, la prueba, la demostración del poder de
intercesión, y la confirmación por parte de Dios de la santidad de una persona, pero no es un
dogma de fe que de alguna manera sea necesario”, explicó. “Por ejemplo, los mártires son
beatificados sin milagro alguno, lo que quiere decir que los milagros por tradición y teología
se dan comúnmente pedidos, pero no es una necesidad absoluta”, señaló el padre Lombardi.
Mosaico de Juan XXIII en el ábside de la catedral de San Ambrosio de Linares (Maule, VII Región
de Chile), uno de los más grandes en Sudamerica y probablemente el único que representa al
pontífice ahora elevado a los altares. La obra fue realizada por el maestro Giulio Di Girolamo a
fines de los años cincuenta.

Juan Pablo II

Seis años y un mes después de su muerte, Juan Pablo II fue beatificado. El Papa Benedicto
XVI fijó la fecha de su memoria litúrgica el 22 de octubre. En la homilía de la ceremonia de
beatificación, Benedicto XVI dijo que desde el día de su fallecimiento, “percibíamos el perfume
de su santidad, y el Pueblo de Dios manifestó de muchas maneras su veneración hacia él.
Por eso, he querido que, respetando debidamente la normativa de la Iglesia, la causa de su
beatificación procediera con razonable rapidez. Y he aquí que el día esperado ha llegado; ha
llegado pronto, porque así lo ha querido el Señor: Juan Pablo II es beato”.
El proceso de canonización de Juan Pablo II culminó con la aprobación del milagro atribuido a su
intercesión: Floribeth Mora se curó de un aneurisma cerebral el día de la Beatificación de Juan Pablo II.

H 393
Juan Pablo II: Nuevo libro con apuntes personales
Cardenal Dziwisz explica por qué no quemó las meditaciones

El cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia


(Polonia) y secretario personal durante más de 40 años
del Papa Juan Pablo II, explicó las razones por las cuales
no quemó las meditaciones del Pontífice polaco como
se lo había solicitado antes de morir y que ahora han
sido publicadas en un libro titulado “Estoy en manos de
Dios. Apuntes personales 1962-2003”.
El cardenal conversó con ACI Prensa sobre la polémi-
ca que ha generado la publicación de estas meditacio-
nes contrariando la voluntad del amado Papa peregrino,
que el 27 de abril será canonizado junto al Papa Juan
XXIII, y que han suscitado diversas críticas.
El Purpurado señaló que “esta polémica es absurda,
no tiene sentido, ningún sentido. Él (Juan Pablo II) me
conocía. Él sabía a quién dejaba estas cosas, sabía que
me comportaría con responsabilidad, que es como he
Portada del libro “Estoy en manos de Dios.
tratado de hacer en toda mi vida de servicio para con Apuntes personales 1962-2003”
él: servir de una parte con obediencia y de otra parte
con prudencia y responsabilidad. ¿Usted se imagina nes, se podrá descubrir un poco su corazón, su fe, su
quemar cosas de este tipo?” devoción, lo que portaba dentro de sí”.
El cardenal dijo luego que “es necesario distinguir los El arzobispo de Cracovia comentó a ACI Prensa que
documentos importantes de las cosas que no importan. Juan Pablo II “es un Papa que ha estado en servicio 27
Estas (meditaciones) no eran correspondencia, eran años, que ha portado consigo tantas riquezas espiritua-
una cosa más profunda que puede ayudar a muchas les y estas meditaciones documentan su vida espiritual.
personas a descubrir cómo se reza, cómo se ama”. Al ser proclamado santo, es indicado por la Iglesia como
“Él (Juan Pablo II) tenía una vida muy profunda y no ejemplo porque la vida que él ha tenido puede ser un
se abría fácilmente. Aquí, a través de estas meditacio- ejemplo para todos”.

Juan Pablo II
Patrono de las Jornadas Mundiales de la Juventud

La Santa Sede dio a conocer en febrero pasado de preparación espiritual que, a lo largo de tres años,
el Mensaje del Papa Francisco a los jóvenes para guiará a la celebración internacional en Cracovia, en julio
la XXIX Jornada Mundial de la Juventud 2014 (JMJ), de 2016. La primera JMJ se celebró en Buenos Aires en
que se celebró el Domingo de Ramos en Roma. En el 1987 con la presencia de Juan Pablo II.
texto el Santo Padre señala que “después de la cano- El tema de este primer mensajes es “Bienaventura-
nización de Juan Pablo II, que es un acontecimiento dos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de
que llena nuestro corazón de alegría”, el Pontífice los cielos”. Los temas de las tres próximas JMJ, tomados
polaco será el gran patrono de las JMJ, de las que fue de las Bienaventuranzas del Evangelio, muestran cómo
iniciador y promotor. el Santo Padre considera este pasaje del Evangelio
En este primer mensaje que el Papa Francisco dirige de Mateo un punto de referencia central para la vida
a los jóvenes por las JMJ, ilustra sobre los temas de de los cristianos, llamados a hacer de él un concreto
las tres próximas Jornadas, dando inicio al itinerario programa de vida.

H394
El Santo Padre recuerda a los jóvenes que Jesús mis- Los pobres son, así explica el Papa, por un lado “la
mo mostró el camino que debemos seguir, encarnando carne que sufre” de Cristo, que todos estamos llamados
las Bienaventuranzas en toda la vida. Vivir las Bienaven- a tocar personalmente, pero por otro lado podemos
turanzas hoy es para los jóvenes un verdadero desafío al convertirnos en verdaderos maestros de vida, pues
seguir a Cristo, yendo contracorriente y testimoniando podemos ofrecer tanto a nivel humano y espiritual.
su novedad revolucionaria. El Papa subraya a continuación el profundo vínculo
Puesto que no es posible ser cristianos y tener una entre el tema de la JMJ de Río: “Vayan y hagan discípulos
idea “en pequeño” de la vida, el Papa exhorta a los a todos los pueblos” y las Bienaventuranzas de los pobres
jóvenes a que rechacen toda oferta de felicidad “a bajo de espíritu. De hecho, el Papa Francisco explica que “la
precio”, a encontrar el “valor de la felicidad” auténtica pobreza evangélica es una condición fundamental para
que solo Dios puede dar. que el Reino de Dios se difunda”, pues a menudo es de
El Papa Francisco explica a los jóvenes lo que los corazones más sencillos de donde brota la auténtica
significa ser pobres de espíritu, entrando en la parte alegría, que es el motor mismo de la evangelización.
esencial del tema de la próxima Jornada Mundial de El Santo Padre recuerda, por último, el trigésimo
la Juventud. Jesús mismo eligió un camino de humi- aniversario de la entrega de la Cruz del Jubileo de la
llación y de pobreza, y el Papa dirige a los jóvenes Redención a los jóvenes, que se celebrará el próximo
la invitación insistente de imitarle, indicándoles el 22 de abril.
ejemplo de San Francisco de Asís. Por ello, los jóvenes “Precisamente a partir de ese acto simbólico de Juan
cristianos están llamados a la conversión, a abrazar un Pablo II comenzó la gran peregrinación juvenil que, des-
estilo de vida evangélico marcado por la sobriedad, de entonces, continúa a través de los cinco continentes”.
la búsqueda de lo esencial y la solidaridad concreta Para leer el mensaje completo, ingrese a:
en relación a los pobres. www.humanitas.cl

H 395
Joseph Ratzinger habla de Juan Pablo II

“Que Juan Pablo II fuera un santo, en los años de colabo- Introducción al Cristianismo, que había citado también
ración con él me ha parecido cada vez más claro. (…) Se en los ejercicios espirituales predicados por él a Pablo VI
dio con una radicalidad que no puede ser explicada de otro y la Curia, en la Cuaresma de 1976. Por eso era como si
modo. (…) Su compromiso fue incansable, y no solo en interiormente ambos esperásemos encontrarnos”. “Sen-
los grandes viajes, cuyos programas estaban cargados de tí desde el inicio una gran veneración y una simpatía cor-
encuentros, desde el inicio hasta el final, sino también día dial por el metropolitano de Cracovia. En el pre-cónclave
tras día, a partir de la misa matutina hasta la noche tarde”.  de 1978 el cardenal Wojtyla analizó para nosotros de
Quien habla de este modo es Joseph Ratzinger, el forma asombrosa la naturaleza del marxismo. Pero
Papa emérito Benedicto XVI. Lo hizo durante una en- sobre todo percibí en seguida con fuerza la fascinación
trevista exclusiva concedida a Wlodzimierz Redzioch y humana que de él emanaba y de cómo rezaba, advertí
publicada en el libro «Junto a Juan Pablo II - Los amigos y cuán profundamente estaba unido a Dios”.
los colaboradores cuentan» (ediciones Ares). Acerca de la relación con Juan Pablo II, Joseph Ratzin-
Según reveló el Papa emérito: “El primer encuentro ger ha explicado: “La colaboración con el Santo Padre
que conscientemente recuerdo con el cardenal Wojtyla estuvo siempre caracterizada por amistad y afecto.
fue en el cónclave en el que fue elegido Juan Pablo Esta se desarrolló sobre todo en dos planos: el oficial y
I. Durante el Concilio, habíamos colaborado ambos en el privado. (…) sobre los problemas teológicos siempre
la Constitución sobre la Iglesia en el mundo contempo- pudimos conversar fructuosamente. (…) era costumbre
ráneo; sin embargo, fue en secciones diferentes, por lo del Papa invitar a comer a los obispos en visita ad limina,
que no nos habíamos visto”. “Wojtyla había leído mi como también a grupos de obispos y sacerdotes de

H396
distinta composición, según la circunstancia. (…) El debe entender la santidad de Juan Pablo II. “Solo a partir de
gran número de presentes hacía siempre variada la con- su relación con Dios —ha subrayado Ratzinger— es posible
versación y de gran alcance. Y quedaba siempre lugar entender también su incansable compromiso pastoral”.
también para el buen humor. El Papa reía con ganas y Benedicto XVI señaló que, durante la primera visita
así esas comidas de trabajo, aun en la seriedad que se a Alemania de Wojtyla, “por primera vez tuve una
imponía, de hecho eran también ocasiones para estar experiencia muy concreta de este enorme compro-
en agradable compañía”. miso”. “Para su estancia en Múnich —narró— decidió
Pero ha sido la espiritualidad de Juan Pablo II lo que ha que debía tomarse una pausa más larga a mediodía.
impresionado a Ratzinger. Benedicto XVI ha escrito: “La Durante ese intervalo me llamó a su habitación. Le
espiritualidad del Papa se caracterizaba sobre todo por la encontré recitando el Breviario y le dije: «Santo Padre,
intensidad de su oración y por tanto está profundamente debe descansar»; y él: «puedo hacerlo en el cielo». Solo
arraigada en la celebración de la Santa Eucaristía y hecha quien está lleno profundamente de la urgencia de su
junto a toda la Iglesia con la recitación del Breviario. (…) misión puede actuar así”.
Su devoción no podía nunca ser puramente individual, En conclusión, Benedicto XVI ha escrito: “Mi recuerdo
sino que estaba siempre llena de preocupación por la de Juan Pablo II está lleno de gratitud. No podía y no
Iglesia y por los hombres. (…) Todos nosotros hemos debía intentar imitarlo, pero he intentado llevar ade-
conocido su gran amor por la Madre de Dios. Donarse por lante su herencia y su tarea lo mejor que he podido. Y
entero a María significó ser, con ella, todo para el Señor”. por eso estoy seguro de que todavía hoy su bondad me
Según el Papa emérito, es en este contexto en el que se acompaña y su bondad me protege”.

Correo del Vaticano emite sellos para conmemorar


canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II

Para celebrar la canonización de los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo


II, el día 27 de abril de 2014, la Oficina Filatélica y Numismática
vaticana emitió una serie de sellos en los cuales los Pontífices serán
representados juntos.

H 397
JUAN PABLO II
“GIGANTE DE LA FE”

El postulador de la causa de canonización de Juan Pablo II, monseñor Slawomir Oder, describe la santidad de
Wojtyla a partir de su relación í­ntima con Dios y la Virgen, de la unión con el Padre Pío y de su profundidad
espiritual que lo hacía rezar noches enteras sin tocar la cama.
Apartes de la entrevista, realizada por Salvatore Cernuzio de Zenit.

―De Juan Pablo II se ha dicho todo, se ha escrito de todo. Pero ¿realmente se ha pronunciado la última
palabra sobre este «gigante de la fe»?
―El mismo Juan Pablo II sugirió cuál era la clave para su conocimiento: «Muchos intentan cono-
cerme mirando fuera, pero yo puedo ser conocido solo desde dentro, es decir, desde el corazón».
Seguramente el proceso de beatificación, antes, y de canonización, después, ha permitido acercarse
más al corazón de esta persona. Cada experiencia y testimonio ha sido una pieza que ha compuesto
el mosaico de la extraordinaria figura de este Pontífice. Sin embargo, seguramente, llegar al corazón
de una persona como Wojtyla permanece un misterio. Podemos decir que en el corazón de este Papa
esté seguramente el amor por Dios y por los hermanos, un amor siempre cambiante, que no es nunca
un hecho consumado en la vida.

―¿Qué ha descubierto de nuevo o de poco conocido sobre Wojtyla durante sus investigaciones?
―Hay distintos aspectos históricos y de su vida que han surgido en el proceso y que son poco conocidos.
Uno de estos es sin duda la relación con el Padre Pío, con el que se vio a menudo y con el que mantuvo una
larga relación epistolar. Más allá de algunas cartas ya conocidas, como aquella en la que pedía oración
por la profesora Poltawska, su amiga y colaboradora; surgió otra en la que el beato pedía al Santo de
Pietrelcina oraciones de intercesión por la sanación de los fieles. O pedía oraciones para sí mismo, que,
al mismo tiempo, desarrollaba el encargo de vicario capitular de la diócesis de Cracovia, en espera del
nombramiento del nuevo arzobispo que después sería él mismo.

―¿Algo más?
―Hemos descubierto mucho sobre la espiritualidad de Juan Pablo II. Más que nada se ha tratado de
una confirmación de cuanto ya era perceptible, visible de su relación con Dios. Una relación íntima con
Cristo vivo, sobre todo en la Eucaristía, donde surgía todo lo que nosotros fieles hemos visto en él como
fruto de extraordinaria caridad, celo apostólico, pasión por la Iglesia, amor por el cuerpo místico. Y este
es el secreto de santidad de Juan Pablo II.

―Por tanto, más allá de los grandes viajes y los grandes discursos, ¿el aspecto espiritual es el corazón del
pontificado de Juan Pablo II?
―Absolutamente. Y hay un episodio muy tocante que lo identifica muy bien. El Papa está enfermo, al
final de uno de sus últimos viajes apostólicos, y sus colaboradores lo llevan a la habitación. Los mismos, la
mañana después, encuentran la cama intacta porque Juan Pablo II pasó toda la noche en oración, de rodillas,
en el suelo. Para él, recogerse en oración era fundamental. Tanto que, en los últimos meses de vida, pidió
tener en la habitación un espacio para el Santísimo. Su relación con el Señor era realmente extraordinaria.

H
398
―El Papa era también muy devoto de María...
―Sí, y el proceso de canonización nos ha ayudado a acercarnos
también a esto. Hemos profundizado la relación profundísima de Wojtyla
con la Virgen. Una relación que la gente externa a veces no conseguía
comprender y que parecía sorprendente. A veces el Papa durante la
oración mariana aparecía en éxtasis, se abstraía del contexto, ya fuera
un paseo o un encuentro. Vivía una relación personalísima con la Virgen.

―Entonces, ¿también hay un aspecto místico en Juan Pablo II?


―Decididamente sí. No puedo confirmar visiones o elevaciones, con las
que a menudo se identifica la vida mística; pero con Juan Pablo II el aspecto
de un profundo y auténtico misticismo estaba presente y se manifestaba
con su estar en la presencia de Dios. Un verdadero místico es, de hecho,
aquel que tiene la conciencia de estar en presencia de Dios, y vive todo a El postulador, Mons. Slawomir Oder,
partir de un profundo encuentro con el Señor. saluda al Papa Benedicto XVI
durante la ceremonia de beatificación
―Benedicto XVI ha declarado recientemente en una entrevista que el 1º de mayo.
siempre supo que estaba viviendo junto a un Santo. Es famoso su
«hacedlo rápido, pero hacedlo bien», cuando autorizó el inicio del proceso de beatificación.
―Me ha gustado mucho leer el testimonio del Papa emérito. Ha sido la confirmación de lo que él ha
hecho transpirar a lo largo de su pontificado: siempre que era posible hablaba de su amado predecesor,
en privado o en público, durante las homilías y los discursos. Siempre ha dado gran testimonio del afecto
hacia Juan Pablo II. Y, por mi parte, pude expresar una fuerte gratitud a Benedicto por la actitud que ha
mostrado en estos años. Le he sentido siempre muy cerca y puedo afirmar que fue determinante en el abrir
el proceso de beatificación poco después de la muerte. Mirando después a los últimos eventos históricos,
debo decir que la Divina Providencia ha hecho una «dirección» magnífica de todo el proceso.

―¿Ve una continuidad también con el Papa Francisco?


―El Magisterio continúa, el carisma de Pedro continúa. Cada uno de los Papas da consistencia y forma
histórica determinada de la vivencia personal y de la propia personalidad. No se puede no ver una con-
tinuidad. Más en detalle, hay distintos aspectos por los que Francisco recuerda a Juan Pablo II: el deseo
profundo de estar cercano a las personas, la valentía de ir más allá de ciertos esquemas, la pasión por
Cristo presente en su Cuerpo místico, el diálogo con el mundo y con otras religiones.

―Uno de los deseos irrealizables de Wojtyla fue el de visitar China y Rusia. Parece que Francisco está abriendo
camino en este sentido...
―Es extraordinario que los esfuerzos cumplidos por Juan Pablo II para una apertura hacia Oriente
estén fructificando con sus sucesores. El camino abierto por Wojtyla ha encontrado terreno fértil con el
pensamiento de Benedicto XVI y, ahora, gracias a los eventos históricos que acompañan el pontificado
de Francisco, se realizan concretamente. Es siempre esa dialéctica de la continuidad de la que hablaba
antes, que es además la lógica de la Iglesia: ninguno comienza de cero, la piedra es Cristo que ha actuado
en Pedro y en sus sucesores. Hoy vivimos la preparación de aquello que en la Iglesia sucederá mañana.

H
399
CONSISTORIO
Francisco y Benedicto XVI
juntos en el Consistorio de los nuevos cardenales

Profunda emoción se vivió el 22 de febrero pasado acompaña la imposición de la birreta”, indicó Parolín.
en la Basílica Vaticana, cuando la Iglesia celebró la Con respecto al “aquí estoy”, el neo cardenal afirmó
Cátedra de San Pedro, así como la creación de 19 que “queremos hacerlo con sinceridad y convicción
nuevos cardenales. Pocos minutos antes de las 11 de profunda”. Así como para “caminar, edificar y confesar
la mañana, comenzaron a entrar los cardenales en la juntos, como usted mismo nos exhortaba a hacer el
basílica y entre ellos, para sorpresa de todos, el Papa primer día de su pontificado”.  Para concluir aseguró
emérito Benedicto XVI, que estuvo presente durante al Santo Padre “nuestra oración y confiamos nuestros
toda la ceremonia sentado en primera fila. Al entrar el propósitos a María”.
santo padre Francisco antes de subir al altar, se acercó Tras la lectura del Evangelio, el Papa Francisco
a saludarlo. En ese momento, Benedicto XVI se quitó pronunció unas palabras a todos los presentes. En
su solideo en signo de respeto. la homilía  el Santo Padre recordó que “Jesús no
Al comenzar la ceremonia, el primero de los nuevos ha venido a enseñar una filosofía, una ideología...,
cardenales, Pietro Parolín, dirigió  unas palabras en sino una «vía», una senda para recorrerla con él,
nombre de todos los nuevos cardenales. El Secretario y la senda se aprende haciéndola, caminando. Sí,
de Estado también dedicó unas palabras de saludo queridos hermanos, esta es nuestra alegría: caminar
al Papa emérito.  El ya cardenal Parolín centró su dis- con Jesús”. Asimismo advirtió que “si prevalece la
curso en dos palabras: gracias y aquí estoy. “Gracias mentalidad del mundo, surgen las rivalidades, las
por la confianza puesta en nosotros. Y la confianza envidias, los bandos... Así, pues, esta palabra que
que sabremos responder, con fidelidad, generosidad hoy nos dirige el Señor es muy saludable. Nos purifica
y perseverancia a la llamada contenida en el símbolo interiormente, proyecta luz en nuestra conciencia y
de la púrpura y explicitada por la exhortación que nos ayuda a ponernos en plena sintonía con Jesús, y

H400
El primer saludo de los nuevos cardenales fue para Benedicto XVI.

a hacerlo juntos, en el momento en que el Colegio de El Santo Padre, al colocar el birrete sobre la ca-
Cardenales se incrementa con el ingreso de nuevos beza del cardenal dice que es “rojo como signo de
miembros”. A los cardenales los invitó a dejar “que el la dignidad del oficio de cardenal, y significa que
Señor Jesús nos llame a sí. Dejémonos convocar por estás preparado para actuar con fortaleza, hasta el
él” y les recuerda que “ la Iglesia tiene necesidad de punto de derramar tu sangre por el crecimiento de la
vosotros, de vuestra colaboración y, antes de nada, fe cristiana, por la paz y armonía entre el pueblo de
de vuestra comunión, comunión conmigo y entre Dios, por la libertad y la extensión de la Santa Iglesia
vosotros”. Del mismo modo ha afirmado que “la Católica Romana”.
Iglesia necesita vuestras oraciones, para apacentar Al hacer entrega del anillo cardenalicio el Santo
bien la grey de Cristo, la oración, no olvidemos, que, Padre señaló que es “signo de esa dignidad, de soli-
con el anuncio de la Palabra, es el primer deber del citud pastoral y de más sólida unión con la Sede del
obispo. La Iglesia necesita vuestra compasión sobre Apóstol San Pedro”. Asimismo, el Papa asigna a cada
todo en estos momentos de dolor y sufrimiento en cardenal una Iglesia de Roma (“Título” o “Diaconía”)
tantos países del mundo”. como signo de su participación en el cuidado pastoral
A continuación, el Papa leyó la fórmula de crea- del Papa por la ciudad.
ción y proclamó solemnemente los nombres de los Entre los nuevos miembros se encuentra Loris Fran-
nuevos cardenales. Y le siguió la profesión de fe y el cesco Capovilla, de 98 años y ex secretario del Papa
Juramento. Cada nuevo purpurado se acercó al Santo Juan XXIII, que por razones de salud no pudo acudir,
Padre arrodillándose ante él para recibir el birrete recibiendo el birrete color púrpura, en Sotto il Monte,
cardenalicio, el anillo cardenalicio y la asignación de donde reside actualmente. (Rocío Lancho, Zenit)
un Título o Diaconía.

H 401
Nuevo Colegio Cardenalicio
Representantes de los cinco continentes

En la Basílica de San Pedro, el Santo Padre creó 19 nuevos cardenales para la Iglesia. De los nuevos purpurados,
3 son mayores de 80 años y por tanto no electores para un futuro cónclave. Entre los nuevos purpurados hay 8
europeos, 7 americanos, 2 africanos y 2 asiáticos, procedentes en total de 15 países diferentes.
Con las nuevas creaciones, el Colegio Cardenalicio está formado ahora por un total de 218 cardenales, de los
cuales 122 son electores y 96 no electores. Están representados los cinco continentes, con presencia de cardenales
en 68 países. Europa cuenta con 116 cardenales, América Septentrional con 27, América Central con 7 y América
del Sur con 24. El continente africano cuenta con 19 purpurados, mientras que Asia tiene 21 y Oceanía, 4. El país
con mayor número de cardenales es Italia, que tiene 51, entre electores y no electores. Le sigue EE.UU., que tiene
19 purpurados, y en tercer lugar España, Alemania y Brasil, que comparten el número de 10 purpurados.

“El Cardenal entra en la Iglesia de Roma, no en una corte”

“Dejémonos guiar siempre por el Espíritu de Cristo, que se sacrificó a sí mismo en la cruz, para que podamos ser «cauces»
por los que fluye su caridad. Esta es la actitud, este debe ser el comportamiento de un cardenal”, señaló S.S. Francisco
durante la homilía en la Santa Misa con los nuevos cardenales tras el Consistorio.

«Sed santos, porque yo, el Señor vuestro Dios, soy santo» (Lv 19,2). Y Jesús, en el Evangelio, replica: «Sed perfectos,
como vuestro Padre celestial es perfecto» (Mt 5,48). Estas palabras nos interpelan a todos nosotros, discípulos del
Señor; y hoy se dirigen especialmente a mí y a vosotros, queridos hermanos cardenales, sobre todo a los que ayer
habéis entrado a formar parte del Colegio Cardenalicio. Imitar la santidad y la perfección de Dios puede parecer
una meta inalcanzable. (…) Pero recordemos todos, recordemos que, sin el Espíritu Santo, nuestro esfuerzo sería
vano. La santidad cristiana no es en primer término un logro nuestro, sino fruto de la docilidad —querida y culti-
vada— al Espíritu del Dios tres veces Santo.
El Levítico dice: «No odiarás de corazón a tu hermano... No te vengarás, ni guardarás rencor... sino que amarás a tu
prójimo...» (19,17-18). Estas actitudes nacen de la santidad de Dios. Nosotros, sin embargo, normalmente somos tan
diferentes, tan egoístas y orgullosos...; pero la bondad y la belleza de Dios nos atraen, y el Espíritu Santo nos puede
purificar, nos puede transformar, nos puede modelar día a día. Hacer este trabajo de conversión, conversión en el
corazón, conversión que todos nosotros —especialmente vosotros cardenales y yo— debemos hacer. ¡Conversión!
Queridos hermanos, Jesús no ha venido para enseñarnos los buenos modales, las formas de cortesía. Para esto
no era necesario que bajara del cielo y muriera en la cruz. Cristo vino para salvarnos, para mostrarnos el camino,
el único camino para salir de las arenas movedizas del pecado, y este camino de santidad es la misericordia, que
Él ha tenido y tiene cada día con nosotros. Ser santos no es un lujo, es necesario para la salvación del mundo. Esto
es lo que el Señor nos pide.
El cardenal —lo digo especialmente a vosotros—entra en la Iglesia de Roma, hermanos, no en una corte.
Evitemos todos y ayudémonos unos a otros a evitar hábitos y comportamientos cortesanos: intrigas, habladurías,
camarillas, favoritismos, preferencias. Que nuestro lenguaje sea el del Evangelio: «Sí, sí; no, no»; que nuestras ac-
titudes sean las de las Bienaventuranzas, y nuestra senda la de la santidad. Pidamos nuevamente: «Que tu ayuda,
Padre misericordioso, nos haga siempre atentos a la voz del Espíritu».

H402
Nuevo cardenal de Chile Ricardo Ezzati S.D.B
“Seamos puentes entre Jesús y la gente”

El arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B.,


es desde el 22 de febrero pasado uno de los 19 nuevos cardenales de la Iglesia,
los primeros creados por el Santo Padre Francisco.

Luego del Consistorio, los neo purpurados tuvieron la momentos vive Chile, dijo: «Es un país, como todos
visita de cortesía, en la que los amigos, familiares y fieles los países de América Latina, que están viviendo un
pueden saludarles y felicitarles. cambio epocal, muy profundo, un cambio cultural y por
En el Aula Pablo VI, el cardenal Ezzati saludaba a los consiguiente exige también una tarea de evangeliza-
fieles que se acercaban a felicitarle, viviendo momentos ción inteligente, generosa y a veces muy sacrificada.
de profunda emoción. ZENIT entrevistó al cardenal Porque como en tiempo de Jesús, el anuncio del Evan-
Ezzati para comentar cómo ha vivido este día tan gelio no es fácil pero quien lo acoge, acoge también
significativo para él. «Ha sido emocionante, pero sobre la vida nueva, la generosidad de la vida nueva. Lo
todo una reflexión y una oración grande y profunda importante es que los pastores seamos pontífices en
para acoger lo que el Papa nos ha dicho, que seamos el sentido de ser puentes, para que Jesús se encuen-
humildes, servidores, y eficaces colaboradores de él. Esa tre con todas las personas y las personas se puedan
humildad que nos pone en el ámbito del servicio, de la encontrar con Jesús».
fraternidad, estar al lado de quien camina, al borde del De la asistencia del Papa emérito al Consistorio, tam-
camino y eficaces colaboradores en la tarea de la nueva bién habló el cardenal Ezzati: «Fue muy emocionante.
evangelización, especialmente para este tiempo nuevo Él fue el que me nombró arzobispo de Concepción y
que sin duda alguna es muy desafiante; pero también es después me trasladó a Santiago. Con el Papa emérito
un tiempo en el cual aparece la primavera de la gracia habíamos tenido muchos momentos de encuentro, de
de Dios. Así que estoy muy optimista, muy feliz de poder diálogo. Una expresión de él me quedó muy grabada en
servir a la Iglesia en mi arquidiócesis de Santiago y de el corazón y me dijo que la transmitiera a los sacerdotes y
colaborar con el Santo Padre en esta tarea». yo la he transmitido fielmente. El Papa nos dijo ‘recuerda
Abordando la situación concreta que en estos que para estar de pie hay que ponerse de rodillas.’»

H 403
Sobre el significado del sacramento del
Cuerpo y la Sangre de Cristo

En la Eucaristía
está inscrito el destino del hombre

En la época patrística no hallamos debates Así sucede particularmente en Ireneo de


sobre la Eucaristía. Aparecerán más tarde, Lyon. En contra de los gnósticos observaba
en el siglo IX y, sobre todo, a partir del la incoherencia de creer en la mutación
siglo XI, cuando se tratará de precisar en —realizada por Cristo con su acción de
qué sentido el pan y el vino son signos del gracias y con su palabra— del pan “cosa
Cuerpo y de la Sangre de Cristo, y su con- creada” y del vino “producto de nuestra
versión, siempre afirmada por la Iglesia, se creación” y al mismo tiempo negar la
expresará con el concepto y el término de bondad del mundo material; o también la
“transubstanciación”. incoherencia de rechazar la resurrección
Para los Padres de la Iglesia era tan de la carne, cuando, alimentándose en
pacífica la doctrina eucarística, que repre- la Eucaristía con el Cuerpo y la Sangre
sentaba la justificación de otras verdades de Cristo, nuestros cuerpos corruptibles
de fe fundamentales y, por tanto, el criterio reciben la prenda de la incorruptibilidad.
de la ortodoxia. De hecho, la decadencia de la fe, la

H
404
pérdida de su perspicuidad, se reflejan En la Eucaristía está inscrito el desti-
en la Eucaristía; así como, al contrario, el no del hombre; en ella se puede percibir
deterioro de la ortodoxia eucarística es un la razón por la cual fue creado y, como
índice claro del oscurecimiento de otros consecuencia, el estilo de vida que está
contenidos sustanciales del Credo. llamado a seguir para poder alcanzar su
Aludimos aquí a los misterios cristianos fin último, es decir, la participación en la
—que comprenden prácticamente todo el misma condición de gloria de Cristo.
dogma— implicados y profesados en la Por esto el cristiano, con alegre docili-
celebración de la Eucaristía, cuando esta dad al mandato de Jesús, come el pan que
se concibe conforme a la Tradición. viene del cielo, y que es su Carne, y bebe
Ante todo, en ella se proclama el valor, del cáliz que él le ofrece, y que contiene su
universal y absoluto, del sacrificio de la Sangre, volviéndose así, para usar las pala-
cruz, que, ocurrido en la historia, prosigue bras de Cirilo de Jerusalén, “concorpóreo”
gloriosamente en su inagotable eficacia y “consanguíneo” de Cristo.
salvífica en todo tiempo y espacio. La me- Estas breves referencias bastan para
moria eucarística es un anuncio continuo mostrar cómo la Eucaristía es la síntesis y
del señorío del Crucificado resucitado y la convergencia sacramental del misterio
glorioso, sentado a la derecha del Padre, cristiano. Pero la primera condición para
único redentor y fuente incesante del Espí- percatarse de ella es examinarla atenta
ritu. Es signo de la irrefrenable caridad de y profundamente, para captar todas sus
Jesús, que se entrega al Padre y a los hom- referencias, o mejor, todas las dimensiones
bres, de su adoración y de su intercesión. contenidas objetivamente en ella. En la
Y es signo de la Iglesia que, obediente Eucaristía está la cristología y la eclesio-
y fiel al mandato de Jesús, se congrega y logía; están los demás sacramentos; está
se reencuentra en torno a él, sentada a su la antropología y están “las realidades
mesa, consciente de haber nacido de su últimas”; está la plenitud de la gracia y de
sacrificio pascual y de que se alimenta con- la misericordia, y la “prenda de la gloria
tinuamente con la comunión de su cuerpo futura”. Por otra parte, la Eucaristía fue
inmolado y de su sangre derramada para instituida por el Señor al culminar su vida
el perdón de los pecados. y al consumarse su amor (cf. Jn, 13, 1) y él
Así, cada Eucaristía, con el misterio de la dejó como testamento a sus discípulos
Cristo, difunde el misterio de la Iglesia y a su Iglesia.
como obra suya y sacramento de su pre- A la luz de la ortodoxia cristiana, la
sencia en el mundo. Eucaristía se comprende como una cohe-
En el banquete eucarístico logramos sión recíproca, inseparable: cuando esta
descubrir la profunda identidad de la ortodoxia se ofusca, también se vuelven
Iglesia. Y a la vez resalta la identidad del precarios en la Iglesia la sustancia y el
hombre, creado a imagen de Cristo, pre- significado del sacramento del Cuerpo y
destinado a ser semejante a él, y por ello de la Sangre de Cristo; cuando se percibe
a revivir sus acontecimientos de muerte y indiferencia y negligencia respecto a la
de resurrección. “mesa del Señor”, sufre todo el dogma,

H 405
que lamentablemente pierde su vigor, su rente la liturgia, y exaltar sus símbolos.
credibilidad y su “misterio”. Los ritos eucarísticos, como en general
Para centrarse en la Eucaristía no basta todos los ritos sacramentales, son la
conservar su recta inteligencia. Es pre- verdad cristiana orante. Una comunidad
ciso cuidar la celebración, hacerla clara, donde se celebre bien, es una comunidad
volver luminosos sus signos y transpa- donde se cree bien.

INOS BIFFI
L’Osservatore Romano

Nuevo Obispo de Melipilla


Monseñor Cristián Contreras Villarroel

El Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (mayo de 1992).
de la Diócesis de Melipilla presentada por monseñor Desde 1992 a 1999 sirvió en la Santa Sede como
Enrique Troncoso Troncoso, por razón de edad, y el 7 de oficial de la Congregación para los Obispos. En 1996
marzo pasado nombró obispo de Melipilla a monseñor recibió el título de “Capellán de Su Santidad”.
Cristián Contreras Villarroel, hasta ahora obispo titular El año 2000 fue nombrado secretario general y
de Illiberi y auxiliar de Santiago de Chile. canciller de la Arquidiócesis de Santiago.
Monseñor Contreras nació en Santiago de Chile el En la Conferencia Episcopal ha sido secretario general
24 de abril de 1959. Realizó sus estudios escolares en (2005-2008).
el Colegio Academia de Humanidades de los Padres Es presidente de la Comisión Nacional de Pastoral
Dominicos. Ingresó al Seminario Pontificio de Santiago Juvenil, desde el año 2005. Fue miembro de la Comisión
el 13 de marzo de 1977. Episcopal para el Pontificio Colegio Pío Latinoamericano
Fue ordenado sacerdote el 5 de diciembre de 1984 de Roma (2004-2012).
por el entonces arzobispo de Santiago, monseñor Juan Desde el año 2006 es presidente de la Fundación
Francisco Fresno Larraín. Ejerció como vicario parroquial Sociedad de Escuelas Católicas Santo Tomás de Aquino,
hasta el año 1987, cuando asumió como formador y con centros educacionales en cinco comunas del gran
prefecto de filosofía en el Seminario Pontificio. Santiago: Quilicura, Independencia, Santiago, Pedro
Licenciado en Teología en la Pontificia Universidad Aguirre Cerda y San Ramón.
Católica de Chile. Es doctor en Teología Dogmática por la

H406
EN EL Á M BITO DE
HUM A NITAS
Humanitas.cl aumenta sus visitantes durante 2013

Un aumento de un 26% en el número total de visitas los tiempos modernos publicado en HUMANITAS 68 y
verificó durante el año 2013 el sitio Web de revista HU- el conjunto de documentos en torno al Debate sobre
MANITAS respecto a 2012. De esta manera, la cantidad el aborto. Como es habitual año a año, las homilías y
de visitantes a www.humanitas.cl correspondió a este catequesis del Papa Emérito Benedicto XVI lograron un
año que acaba de finalizar a 135.324, confirmando la alto número de lecturas, siendo su homilía con motivo
tendencia del último lustro a un alza constante anual del IX Centenario de la Orden de Malta y su reflexión
de más de un 20% promedio. en la inauguración del Sínodo de los Obispos las con
Quienes ingresan a nuestra página de Internet mayores entradas. En este sentido, también fueron
provienen de distintos lugares del planeta, siendo destacables las visitas de lectura que tuvo la síntesis de
mayoritariamente, y ordenados de manera decre- Lumen fidei, primera encíclica del Papa Francisco, como
ciente, de los siguientes países: Chile, México, España, el número de veces que fue descargado en formato
Colombia, Argentina, Perú, Estados Unidos, Venezuela PDF el cuaderno número 28 de revista HUMANITAS
y Ecuador. En esta lista, es preciso destacar a Argen- sobre la Atención pastoral a las personas homosexuales.
tina, que obtuvo un aumento considerable en visitas Review.humanitas.cl, página web de la edición en
este 2013, mismo año de la llegada de S.S. Francisco inglés de revista HUMANITAS, desde su creación a
a ocupar el sillón de Pedro. finales de 2011 ha ido en un constante aumento de
Una de las secciones más leídas en la página web visitas. De esta manera, durante 2013 triplicó la can-
de revista HUMANITAS durante este año que acaba de tidad de usuarios respecto al año 2012.
finalizar fue la de Cursos On-line, banner en donde los En este sentido, el alza en la cantidad de visitas a
usuarios a través de la Web pueden asistir a algunas de review.humanitas.cl permitió un aumento en la lectura
las distintas conferencias que realiza Revista HUMANI- digital de las revistas en edición impresa, llegando
TAS. De los artículos, los con mayor lectura fueron Juan HUMANITAS Review III a las 6.196 lecturas y HUMANITAS
Jacobo Rousseau Un padre anárquico y totalitario para Review IV a las 5.033 entradas.

Curso de Extensión, I semestre


A 450 años del Concilio de Trento

C U R S O S D E E X T E N S I Ó N 2 0 1 4
Con motivo de los 450 años de la clausura del Concilio de Tren-
Cr isti a na s

to, revista HUMANITAS organizó este nuevo curso de extensión.


Los temas a tratar durante las cinco sesiones serán: Con-
texto histórico del Concilio de Trento, Los santos involucrados en
Cult ur a

este Concilio, La doctrina de la Justificación, La doctrina de los


Sacramentos, Biblia, Liturgia y disciplina en Trento y se realizarán
los días lunes 26 de mayo y lunes 2, 9, 16 y 23 de junio en el
y
A ntropologí a

Auditorio 6, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad


A 450 años del Concilio de Trento Católica (Alameda 390, segundo piso).
“Incumbe a la Iglesia recordar con entusiasmo rápido y atento la doctrina
más fecunda que emergió de este Concilio. [La Iglesia] es un sujeto que
crece y se desarrolla con el tiempo; no obstante, siempre sigue siendo la
Las conferencias serán impartidas por el profesor Antonio
misma, el único sujeto del Pueblo de Dios perpetuamente en camino”.
Papa Francisco Amado, profesor de Metafísica de la Universidad de los Andes
Mensaje con ocasión del 450 aniversario de la
DE

1. Contexto histórico del


clausura del Concilio de Trento, en diciembre de 2013

EXPOSITOR
y miembro del Consejo de Consultores y Colaboradores de
R E V ISTA

Concilio de Trento Antonio Amado, profesor de Metafísica de

revista HUMANITAS.
la Universidad de los Andes. Miembro del
Lunes 26 mayo, 19 hr. Consejo de Consultores y Colaboradores de
Revista HUMANITAS.
2. Los santos involucrados
en este Concilio Lugar: Auditorio 6, Centro de Extensión
Lunes 2 junio, 19 hr. de la Pontificia Universidad Católica

Para informaciones e inscripciones: Revista Humanitas: Centro


(Alameda 390, segundo piso).
3. La doctrina de la Justificación
Precio general: $30.000 (incluye suscripción
Lunes 9 junio, 19 hr. anual a revista HUMANITAS)
Precio estudiantes: $ 18.000

de Extensión, Pontificia Universidad Católica. Alameda 390,


4. La doctrina de los Sacramentos
Lunes 16 junio, 19 hr. INFORMACIONES E INSCRIPCIONES
Revista Humanitas
5. Biblia, Liturgia y disciplina Centro de Extensión,

PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
en Trento
Lunes 23 junio, 19 hr.
Pontificia Universidad Católica.
Alameda 390, tercer piso.
Teléfono: 2354 6519
tercer piso. Teléfono: 2354 6519. www.humanitas.cl
humanitas@uc.cl
CATÓLICA
DE CHILE www.humanitas.cl humanitas@uc.cl

H 407
EDUCACIÓN NACIONAL

Entiendo la educación como el proceso de formación de una persona, que puede consumir
15 años iniciales de su vida, y que no es solo formación de individuos, sino de generaciones
sucesivas de una nación inserta en una cultura y una realidad histórica.
Grandes ideas matrices en la historia de la cultura han configurado concepciones educativas
que han perdurado por siglos. Así la concepción griega de un humanismo, que atraviesa la Edad
Media y llega al Renacimiento, y la concepción moderna, que incorpora las nuevas ciencias.
La estructura de un proyecto educativo, cualquiera que sea, no puede pensarse a corto
plazo; no puede improvisarse; no puede encuadrarse dentro de una contingencia política. Debe
asentarse en una experiencia, en una tradición, en una visión profunda y desinteresada. De lo
contrario, el asunto se desarticula e ideologiza. Tópicos dominantes no dejan ver el bosque.
Y temo que esto es lo que hoy ocurre entre nosotros y nos trae la memoria del Transantiago.
Cuatro ideas me permitiría sugerir para encarar esta situación:
La primera: tener claro un principio formativo en el eje del sistema ―en la Enseñanza Media,
que recibe la preescolar y remite a la Universidad― que sea capaz de conjugar, en lenguaje
actual, humanismo clásico y ciencias modernas, al interior de una sociedad de masas técnica-
mente armada y democráticamente gobernada. Un principio con arreglo al cual se determinen:

a. Qué disciplinas deben enseñarse.


b. Qué jerarquía ha de haber entre ellas: sus núcleos duros y sus modalidades diferenciales
para distintos tipos de escuelas.
c. Qué formación han de tener sus profesores.
d. De qué recursos instrumentales han de servirse.

La segunda idea: diseñar una gran carrera profesional para personas vivamente interesadas
en el saber y las ciencias, y deseo de llegar a ser investigador científico y profesor, que pueda
ganar como un parlamentario.
La tercera idea: formar una Biblioteca con editorial propia para editar los textos fundamen-
tales con los que se debe trabajar.
Y la cuarta: crear una línea central de programación educativa en el Canal Nacional de TV.

JUAN DE DIOS VIAL LARRAIN

Resumen de intervención en la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, en sesión del
lunes 31 de marzo, consagrada al tema Debate Educacional.

H
408
Pontificia Universidad Católica de Chile
Rector inaugura Año Académico 2014

En el pasado mes de abril, el rector de la Pontificia


Universidad Católica de Chile, doctor Ignacio Sánchez,
inauguró el Año Académico 2014, junto a la presencia
del cardenal Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago y
Gran Canciller de la UC; monseñor Juan Antonio Cruz,
en representación del nuncio apostólico; monseñor
Francisco Javier Stegmeier Schmidlin, obispo de Villa-
rrica; el padre Cristián Roncagliolo, vice Gran Canciller,
miembros del Honorable Consejo Superior, rectores de
otras casas de estudios, directivos de fundaciones y cor-
poraciones dependientes de la universidad, autoridades
universitarias, académicos, funcionarios y alumnos.
En la oportunidad, Ignacio Sánchez señaló que es
fundamental que se privilegie la calidad en la educación
chilena, relevó el gran aporte de la UC a Chile y apoyó la
propuesta de un nuevo ministerio de Ciencia, Innovación desde dentro y fuera de nuestra institución se han dado
y Educación Superior. cuenta de la vocación pública de la UC y están unidos
Destacando algunos hitos históricos de la UC, el para apoyarla y defenderla si es necesario. Hoy lo rei-
rector Ignacio Sánchez realzó la vocación pública que tero frente a la comunidad universitaria, este proyecto
la casa de estudios ha tenido en sus casi 126 años de universitario que tanto bien le hace al país lo vamos
existencia, al dar inicio oficial al año académico 2014. a cuidar, defender y potenciar, ese es mi compromiso
Recordó que la UC tiene como misión servir a la sociedad como Rector”, declaró la autoridad académica.
con el ejemplo del Evangelio. Por otra parte, enfatizó la relevancia de la calidad
Una de las declaraciones más importantes de su y la libertad académica: “La libertad de enseñanza se
discurso fue la relativa a que esta casa de estudios es fundamenta en la libertad de educación, que es una
una universidad pública. Declaró que la historia de la consecuencia de la libertad del ser humano como tal.
institución se entremezcla con la historia y los cambios La educación debe abrir oportunidades de libertad de
sociales de Chile: “Esta es la UC que ‘nace del corazón enseñanza y pluralismo para todos y, en ese sentido,
de la Iglesia’ (ECE). Pero también que nace del corazón nuestra visión es que la educación que incorpora el
de cientos de chilenos que hace más de un siglo le aporte de la fe la hace más completa, acogedora,
quisieron dar vida”, expresó. inclusiva, trascendente y comprensiva”.
“Hoy, escuchamos voces de diferentes actores ― Su discurso concluyó invitando a los presentes a
rectores, políticos, incluso dirigentes estudiantiles de realizar una labor de servicio: “Nuestra Misión es servir
otras universidades― que desconocen la historia y el a la sociedad con el ejemplo del Evangelio para su de-
gran aporte científico, artístico y cultural que la UC ha sarrollo integral. Es a Chile al que servimos sin ataduras
realizado al país durante más de un siglo. Al parecer no y con libertad”.
les gusta reconocer y valorar el nivel y calidad nacional En la oportunidad, 18 profesores de la UC recibieron
e internacional que ha alcanzado este proyecto, con el el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente
trabajo de muchos y al cuidado de nuestro patrono, el (PRED), que destaca a profesores que enseñan de
Sagrado Corazón. Pero por sobre todo, más que des- manera creativa, dedicada y novedosa a sus alumnos.
conocer u olvidar la historia, desconocen el presente, Entre los premiados estaba el Padre Rodrigo Polanco
la realidad y calidad de nuestra Universidad, con su Fermandois, de la Facultad de Teología y miembro del
aporte al desarrollo del país y sus personas. Estas voces
hoy existen, es verdad, pero también son miles los que Consejo de revista HUMANITAS.

H 409
PODEROSO RESCATE PATRIMONIAL

La exposición, a modo de un primer avance, de parte de la Colección Joaquín Ganda-


rillas Infante ―639 piezas―, constituye un acontecimiento de la mayor trascendencia
dentro de nuestro horizonte cultural, por añadidura, de la más alta calidad.
Quienes conocíamos a Joaquín Gandarillas y habíamos visto parcialmente las
piezas de su colección, podemos admirar hoy y, Dios mediante, plenamente en el
futuro, la magnitud del esfuerzo de su creador en la búsqueda y salvamento de
este patrimonio, común con el de Perú, Bolivia y Ecuador, producto de los conocidos
talleres de Cuzco, Quito y Charcas: sorprenden los canales de arribo de tantas, y
a veces tan grandes telas y objetos a través de tan amplia geografía, dentro de la mayor seguridad,
en una época pretécnica.
Personalmente tuve la oportunidad de trabajar con Claudia Campaña, a lo largo de tres meses,
casi diariamente, en la identificación y descripción de los contenidos de las pinturas ―167 óleos―, de
sorpresa en sorpresa, para descubrir la potencia de este legado.
Por medio de un comodato proyectado para los próximos veinte años, nuestra Pontificia Universidad
Católica de Chile ha asumido la conservación, estudio y revitalización de las diversas piezas de pintura,
platería, escultura y mobiliario, exhibiéndolas periódicamente en las salas del Centro de Extensión, al
cuidado de su Facultad de Artes.
Las piezas exhibidas bastan para admirar la magnitud de la colección y su testimonio como indi-
cador de la fe de un pueblo, evangelizado a través del arte. Ciertamente la pintura de la época contó,
aunque en muy menor escala, retratos, copias de grabados de batallas y “países”, pero el objetivo del
creador de la colección también es por sobre todo un testimonio de Fe.
Del esplendor de la Fe. El uso y abuso del oro y la plata, exhibido en iglesias y capillas, constituye-
ron una temática digna de ser estudiada. Las iglesias fueron una epifanía de la fe, resplandecientes
figuraciones del cielo en la tierra, a las cuales el pueblo fiel tenía acceso cada día y a cada hora.
Por sobre todo, destacamos el gesto de la Universidad Católica al constituirse en Custodio de
tan excepcional colección, cuyo potencial para su investigación y su poderoso mensaje está de más
ponderar. Estamos ante un gran paso en el conocimiento de nuestro patrimonio cultural y artístico.

+ GABRIEL GUARDA, O.S.B

H
410
H
411
UN RECUERDO DEL PADRE CASTELLI

El pasado 13 de diciembre falleció el padre Fernando Castelli,


antiguo miembro del equipo de escritores de la revista La Civiltà
Cattolica, de cuyos comentarios literarios HUMANITAS se enrique-
ció de manera abundante e importante. El Pe. Castelli nació en la
región italiana de Reggio Calabria el 24 de marzo de 1920. Entró
a la Compañía de Jesús el 30 de agosto de 1937. Estudió filosofía
en Messina y Gallarate; teología en Nápoles, donde fue ordenado
sacerdote el 8 de julio de 1951. De 1954 a 1966 y luego en 1970-71
estuvo en la iglesia Gesù Nuovo en Nápoles, mientras enseñaba
religión en el liceo estatal Genovesi. En 1971 se trasladó a la casa
de los padres jesuitas de  La Civiltà Cattolica en Roma, donde vivió
hasta su muerte. Fue docente de Literatura Cristiana en la Pontificia Universidad Gregoriana y en
la Universidad Salesiana.
El P. Castelli es descrito por sus colegas de la revista a la que sirvió y hermanos de orden, como
“un hombre verdadero y un gran intelectual, esto es, un hombre que tenía una visión de las cosas
y que con creatividad las expresaba. Dio forma a la cristología literaria. Buscaba  a Cristo en todas
partes. Era un convencido de que el Señor está actuando siempre en el mundo. Y él lo encontraba
sobre todo en las páginas que la creatividad inspira a los seres humanos: en la poesía y en la
narrativa literaria”. 
HUMANITAS publicó 10 artículos del padre Castelli y espera aún rendirle homenaje y enriquecer
a sus lectores publicando otros más de su autoría. Entre los publicados mencionamos La búsqueda
intermitente de Ionesco. Humanitas 2, 1996. León Bloy, peregrino del absoluto. Humanitas 4, 1996.
Shusako Endo, escritor multifacético. Humanitas 7, 1997. ”El Alquimista” de Paulo Coelho. Humanitas 10,
1998. Julien Green, testigo de lo invisible. Humanitas 15, 1999. La paternidad de Dios en la literatura
moderna. Humanitas 16, 1999. La visión del anticristo en Vladimir Soloviev. Humanitas 33, 2004. No
olvidemos a Papini. Humanitas 43, 2006. Con Raissa y Jaques Maritain a través del siglo XX. Humanitas
44, 2006, “La vida es sueño” de Calderón de la Barca. Humanitas 57, 2010.

Enérgica reacción del Vaticano


Informe ideológico de la ONU sobre derechos del niño

El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente aborto y la homosexualidad para erradicar el problema
de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra, de los abusos sexuales. El nuncio expresó su sorpresa y
respondió enérgicamente en febrero pasado, al informe afirmó que el informe parecía haber estado ya escrito
del Comité de la ONU para los derechos del Niño en el incluso antes de las conversaciones con los represen-
que se pide a la Iglesia cambiar su enseñanza sobre el tantes del Vaticano.

H412
En entrevista con Radio Vaticano, Mons. Tomasi causa tristeza ver que el Comité no ha comprendido
señala que “la primera impresión es que tenemos plenamente la naturaleza y las funciones de la Santa
que esperar, leer atentamente y analizar en detalle Sede, a pesar de que esta haya manifestado clara-
lo que escriben los miembros de esta Comisión. Pero mente al Comité su decisión de cumplir las peticiones
la primera reacción es de sorpresa, porque el aspecto de la Convención sobre los Derechos del Niño; eso sí,
negativo del documento que han presentado es que definiendo y protegiendo, en primer lugar, los valores
da casi la impresión de que estaba ya preparado antes fundamentales que hacen real y efectiva la protección
de la reunión del Comité con la delegación de la Santa del niño”.
Sede, que dio en detalle respuestas precisas sobre El Observador de la Santa Sede comenta también
varios puntos que no han sido reportadas en este el hecho de que la ONU había dicho en un principio
documento final, o al menos no parece que se hayan que el Vaticano había respondido mejor que otros
tomado en seria consideración”. países en la protección de los niños y, respecto al
“De hecho, casi parece que el documento no se ha cambio de opinión que refleja el documento publi-
actualizado, teniendo en cuenta lo que en los últimos cado, dice: “En el prólogo del informe conclusivo se
años se ha hecho a nivel de la Santa Sede, con las reconoce la claridad de las respuestas facilitadas;
medidas tomadas directamente por el Estado de la no se intentó evitar ninguna cuestión formulada por
Ciudad del Vaticano y después en los diversos países la Comisión”.
a través de las respectivas conferencias episcopales”. “Sobre la base de la evidencia disponible, y allí
Por lo tanto, precisa el nuncio, “carece de una donde no había información inmediata, se manifestó
perspectiva correcta y actualizada que tenga en cuenta el compromiso de brindarla en el futuro, de acuerdo
toda una serie de cambios para la protección de los con las directrices de la Santa Sede, y como hacen todos
niños, que me parece difícil encontrar —con el mismo los gobiernos. Por eso parecía un diálogo constructivo
nivel de comprensión y compromiso— en otras insti- y creo que debería seguir así. De ahí, teniendo en
tuciones o incluso en otros Estados. Es simplemente cuenta la impresión producida por el diálogo directo
una cuestión de hechos, de evidencias, que no pueden de la delegación de la Santa Sede con el Comité y el
ser distorsionadas”. texto de las conclusiones y recomendaciones, se tiene
Acerca de la respuesta de la Santa Sede al docu- la tentación de decir que, probablemente, ese texto
mento, el arzobispo señala que responderá “porque es ya estaba escrito y que no refleja las respuestas ni la
un miembro, un Estado parte de la Convención: la ha claridad —excepto en algunos añadidos apresura-
ratificado y tiene la intención de observar el espíritu dos— del trabajo realizado”.
y la letra de la misma, sin adiciones ni imposiciones “Por lo tanto, con serenidad y basándonos en la
ideológicas que van más allá de ella”. evidencia —porque no tenemos nada que ocultar—,
“Por ejemplo, la Convención sobre la protección tenemos que explicar la posición de la Santa Sede,
de los niños en su preámbulo habla de la defensa de responder a los interrogantes que aún subsistieran,
la vida y la protección de los niños antes y después para que se alcance el objetivo fundamental que se
del nacimiento, mientras que la recomendación que persigue: la protección de los niños”.
se hace a la Santa Sede es la de cambiar su posición “Se habla de 40 millones de casos de abuso infantil
sobre el tema del aborto. Por supuesto, cuando se en el mundo; por desgracia, en algunos de ellos —aun-
mata a un niño este no tiene más derechos. Así que me que en proporción muy reducida en comparación con
parece una verdadera contradicción con los objetivos todo lo que sucede en el mundo— están involucradas
fundamentales de la Convención, que es proteger a personas de la Iglesia. Y la Iglesia ha respondido y
los niños”. reaccionado y continúa haciéndolo. Debemos insistir
“Este Comité no ha hecho un buen servicio a las en esta política de transparencia, de no tolerancia de
Naciones Unidas, intentando solicitar a la Santa Sede los abusos, porque un solo caso de abuso de un niño,
que cambie sus enseñanzas no negociables. Por eso es un caso de más”.

413
Derechos del niño El arzobispo de Lima reiteró también que la Iglesia
‘El cinismo que se está apoderando de la ha desarrollado un protocolo muy claro de cómo actuar
agenda mundial es inmenso’ cuando hay algún abuso contra un menor.
Y concluyó señalando que “no pretendo atacar a
El cardenal arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, se las Naciones Unidas pero sí despertar a nuestros fieles
refirió a las observaciones conclusivas del Comité de las católicos: No nos dejemos engañar fácilmente por unos
Naciones Unidas para los Derechos del Niño referidas ataques bajos. Luchemos para que la vida se respete
a la Santa Sede y afirmó que en los últimos 15 años desde el primer instante, que las madres gestantes sean
la Iglesia ha estado respondiendo a estos temas de protegidas y que los niños siempre tengan la protección
manera clara. de la sociedad”. “La Iglesia siempre estará del lado de
En el programa ‘Diálogo de Fe’, el purpurado peruano los más débiles y los más desprotegidos, como lo ha
aseguró que “hemos hecho todo lo que podemos y la estado siempre”, insistió.
Iglesia seguirá haciendo todo lo que puede en defensa
de los niños, lo demuestra y lo explica de una manera
clara. Pero al frente no tienen un deseo de protección Horror en Bélgica
a los niños, creo que prima un deseo de daño a la Igle- Rey Felipe aprobó la ley de eutanasia infantil
sia”. “El día que vea que hay una verdadera lucha contra
el aborto y una defensa de la mujer gestante, entonces El rey Felipe de Bélgica sancionó el 3 de marzo pasado
diré: Mira, se está viendo una sinceridad”, añadió. la ley de eutanasia infantil que autoriza poner fin a la
Además del Observador permanente de la Santa vida de un menor sin límite de edad. De acuerdo con la
Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra, el arzobispo nueva legislación, bastarán dos opiniones médicas y el
Silvano Tomasi, comentó también sobre las observa- consejo de un psicólogo juvenil o psiquiatra. Además,
ciones conclusivas del Comité el portavoz de la Santa los padres deberán dar su aprobación por escrito.
Sede, padre Federico Lombardi, quien afirmó que el El parlamento belga aprobó a mediados de febrero
informe de la ONU ha sido inspirado por organizaciones una extensión de la ley sobre la eutanasia, para que los
no gubernamentales con prejuicios negativos hacia el niños y adolescentes suficientemente maduros puedan
Vaticano y sus posiciones: “La manera con que ha sido optar a ella en supuestos muy restringidos, cuando pa-
presentado, las objeciones y la insistencia sobre varios dezcan un «sufrimiento físico insoportable y su muerte
casos en particular dejan pensar que se ha dado mucha a corto plazo sea inevitable».
atención a la visión de organizaciones no gubernamen- La firma del monarca era un acto puramente sim-
tales, a priori hostiles contra la Iglesia Católica, la Santa bólico, aunque indispensable para el funcionamiento y
Sede y sus posiciones”. entrada en vigor de la norma.
De esta manera, el cardenal Cipriani comentó que El rey Alberto, padre del actual monarca, firmó en 2002
la ONU debe repasar la agenda que tiene y también la ley de la eutanasia, un acto que llevó a cabo «como
defender el derecho de los no nacidos. institución y para no bloquear el juego democrático».
“Señores, ustedes en su plan de acción promueven Durante meses, las formaciones políticas han
el aborto, que es el asesinato del más débil, el que está discutido sobre esta polémica medida. La eutanasia
en el vientre de su madre. Usted, como institución, en su pediátrica ha contado con el apoyo de los socialistas
programa de educación y promoción de la mujer tiene y liberales valones y flamencos, de los verdes y del
el asesinar a los niños con 20 excusas, me gustaría que partido secesionista flamenco N-VA. En contra se han
me explique. El cinismo que se está apoderando de la mantenido los democristianos valones y flamencos y el
agenda mundial es inmenso”, refirió. partido Vlaams Belang.
“Queda claro que es una lucha ideológica. Las Na- Numerosos profesionales de la medicina han contes-
ciones Unidas dice: No me interesa el mensaje de la fe, tado con virulencia a una ley que estiman no responde a
no me interesa tu perdón ni tu visión de las cosas, me ninguna demanda de la sociedad ni del sector sanitario.
interesa la mía. Yo creo en el aborto, creo que la mujer La deplorable normativa ha recibido también las
es dueña de su cuerpo y puede hacer lo que quiere, críticas del primer Congreso Internacional de Cuidados
incluso matar a la criatura”, prosiguió. Paliativos Pediátricos celebrado en India y que ha in-

H414
cluido en su declaración final un «llamamiento urgente es decir, a la arbitrariedad de quien decide”, añadían.
al Gobierno belga para que reconsidere su decisión». En la nota, difundida por la agencia Cathobel, los
Los expertos reunidos en el congreso internacional jefes religiosos destacaban también que están “en
han defendido que todos los menores en estado termi- contra del sufrimiento físico y moral, particularmente
nal deben tener acceso a los medios adecuados para de los niños”, pero explicaban que “proponer que los
controlar el dolor y los síntomas, así como a cuidados menores puedan elegir su propia muerte es una manera
paliativos de alta calidad. «Creemos que la eutanasia de falsear su facultad de juzgar y por consiguiente su
no forma parte de la terapia paliativa pediátrica y no libertad”. “Expresamos nuestra viva inquietud frente
constituye una alternativa», dice el texto recogido por al riesgo de banalización creciente de una realidad tan
los medios belgas. grave”, concluían.
Por su parte, los líderes de las principales confesiones Los líderes religiosos de Bélgica afirmaban también
religiosas de Bélgica (cristianos, musulmanes y hebreos) en otro mensaje conjunto que “la eutanasia de las
han mostrado reiteradamente su rechazo a la ley. En personas más frágiles es inhumana y destruye los fun-
este sentido, el pasado 6 de noviembre emitieron un co- damentos de nuestra sociedad”; y añadían que “es una
municado conjunto oponiéndose a la legalización de la negación de la dignidad de estas personas y las deja a
eutanasia para menores. “La eutanasia de las personas la arbitrariedad de quien decide”.
más frágiles es inhumana y destruye los fundamentos En Europa, la eutanasia activa (con asistencia médi-
de nuestra sociedad”, denunciaban. “Es una negación ca) está despenalizada en Bélgica y además en Holanda,
de la dignidad de estas personas y las deja al juicio, Luxemburgo y Suiza.

BOLIVIA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL NIEGA DERECHO
AL ABORTO

El Tribunal Constitucional de Bolivia ha reconocido el derecho a la vida del no nacido y ha denegado


un derecho al aborto basado en plazos. La diputada Patricia Mancilla, del partido del presidente Evo
Morales (Movimiento al Socialismo), inició una cuestión de inconstitucionalidad contra trece artículos
del Código penal, todos ellos relacionados de una u otra forma con una supuesta desigualdad de trato
a la mujer. Cinco se refieren al aborto, que en Bolivia solo está despenalizado en dos supuestos: si el
embarazo es consecuencia de un acto delictivo (violación, incesto), o si está en serio peligro la vida o
la salud de la madre.
La sentencia del Tribunal ha atendido algunas de las peticiones de Mancilla, aunque menos
en lo referente al aborto que en el resto de temas. Estos otros asuntos secundarios eran: la dis-
criminación de las mujeres presas con respecto a los hombres en el trabajo penitenciario, o en la
aplicación del arresto domiciliario, y ciertas alusiones a la “honra” de las mujeres que la diputada
socialista consideraba machistas, y que efectivamente serán reformuladas con arreglo a los “roles
de género modernos”.
No obstante, lo relacionado con el aborto era la parte más enjundiosa de la cuestión de in-
constitucionalidad; de hecho, la organización internacional pro-abortista IPAS ha estado detrás
de todo el proceso, y ha hecho campaña para la revocación de la actual ley. Lo que se pedía no
era una modificación de matiz, sino un cambio de dirección profundo: de una ley de supuestos, y
muy restringidos, a un “derecho” a abortar durante las 12 primeras semanas de embarazo. No en

H 415
vano se reclamaba la reformulación o eliminación de cinco de los ocho artículos del Código Penal
relacionados con el aborto.

Entre la cultura indígena y el derecho internacional


La fundamentación de la sentencia está basada, además de en la propia Constitución, en otras
dos instancias: el derecho internacional y la cosmovisión de las culturas indígenas. Esta última re-
sulta importante en un país que ha hecho de la reivindicación indigenista y anti-colonial su principal
factor identitario.
Respecto al derecho internacional, el tribunal mantiene que la firma de algunos tratados por parte
de Bolivia tiene un peso importante sobre la Constitución nacional, y por tanto se debe tener en cuenta
al valorar la constitucionalidad de los artículos del código penal impugnados. Se citan sobre todo dos
documentos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que reconoce el derecho a la vida
como “inherente a la persona humana”, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos que
añade que este derechos “estará protegido por ley, en general, a partir del momento de la concepción”.
La impulsora de la cuestión de inconstitucionalidad había basado su reclamación en el artículo
66 de la Constitución boliviana, que garantiza “a los hombres y mujeres el ejercicio de sus derechos
sexuales y reproductivos”. Sin embargo, el tribunal considera que este artículo no implica un derecho
al aborto. La sentencia remacha: “en efecto, un embrión implantado no puede considerarse como
propiedad de la mujer y por tanto no está a su libre disposición”.

Casos de despenalización
Los dos supuestos de aborto despenalizados en el Código Penal boliviano son en caso de riesgo
para la vida o la salud de la madre y de violación o incesto. Respecto al primero, la sentencia re-
cuerda que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no reconoce un derecho “absoluto” a
la vida desde la concepción; no en cuanto que prevalece el superior derecho a la vida de la madre.
En cuanto a la despenalización del aborto en los embarazos ocurridos por violación o incesto, la
sentencia remite a las recomendaciones dirigidas al Estado parte por el Comité para la Eliminación
de la Discriminación contra la Mujer, y a una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Este es el único punto, de los referidos al aborto, en el que el tribunal da la razón a Mancilla, que
pedía que en estos casos la mujer no necesitara una autorización judicial expresa ni haber iniciado
un proceso penal para poder realizar el aborto.
De ahora en adelante, bastará con que la embarazada que acuda a un centro de salud “comunique
esa situación a la autoridad competente pública, y de ese modo el médico profesional que realizará
el aborto tendrá constancia expresa que justificará la realización del aborto”.
En conjunto, y aunque el IPAS y otros colectivos pro-aborto se han agarrado al cambio en lo
referente a la autorización judicial para cantar victoria, la sentencia ha supuesto un importante
espaldarazo a la causa pro-vida. Más allá de detalles procedimentales, el tribunal de más alto
rango del país ha reconocido el derecho a la vida del no nacido y en cambio ha negado un supuesto
derecho al aborto.

H
416
Ecuador
Dura crítica del presidente Correa a la ideología de género

La idea de que la libertad permite elegir si uno es realidad es un problema moral y especificó: “Si Pino-
hombre o mujer “es una barbaridad que no resiste el chet era abortista, era de izquierda; si el Che Guevara
menor análisis, que atenta contra todo, contra las leyes contrario al aborto de derecha. Eso no tiene nada que
naturales. Respetamos a quienes lo piensan pero no ver con derecha o izquierda, son barbaridades, son
es correcto que nos traten de imponer sus creencias cuestiones morales”.
a todos”. Y añadió: “No se lo impongan a los chicos, El mandatario ecuatoriano matizó que “todos
porque hay gente que está enseñando eso a nuestros luchamos por la igualdad de derechos entre hombres
chicos, a nuestros jóvenes”. y mujeres, pero otra cosa son estos movimientos femi-
Lo indicó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, nistas fundamentalistas”.
el 28 de diciembre de 2013 en su mitin político en el “Y les insisto —prosiguió el presidente—, esa ideo-
lugar de construcción del nuevo Hospital de Monte Sinaí, logía, para mí, es peligrosísima. Les están enseñando
Provincia de Guayas. a nuestros jóvenes en algunos colegios esa ideología
Añadió que él apuesta por la familia convencional, “y de género, que básicamente dice que no hay hombre
creo que esta ideología de género, que estas novelerías, y mujer natural, que la naturaleza no determina el
destruyen la familia convencional, que sigue siendo y sexo, sino los condicionamientos sociales, y que para
creo que seguirá siendo la base de nuestra sociedad. tener verdadera libertad yo debo liberarme de esos
¡Que vivan las mujeres, que viva ese movimiento fe- condicionamientos sociales y poder elegir mi género.
minista por igualdad de derechos! ¡Pero atentos con Eso no resiste el menor análisis. Es pura y dura ideo-
esos extremos de que ya no hay hombres ni mujeres logía, muchas veces para justificar el modo de vida de
naturales, sino que son construcciones sociales”. aquellos que generan esas ideologías; les respetamos
El presidente apoyó la igualdad de derechos entre como personas, pero no compartimos esas barbarida-
hombres y mujeres, pero no la “igualdad en todos los des que no soportan el menor análisis académico y que
aspectos, porque somos gracias a Dios hombres y destruyen la base de la sociedad, que sigue siendo la
mujeres, diferentes, complementarios, y no es que se familia convencional”.
trate de imponer estereotipos, pero qué bueno que una Las palabras del presidente despertaron la reacción
mujer guarde sus rasgos femeninos, qué bueno que un de movimientos ideológicos y de los grupos GLBTI (gays,
hombre guarde sus rasgos masculinos”. lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexo) que le
Criticó también a quienes hacen de la defensa de criticaron en particular en Twitter y redes sociales, indicó
la vida o de la familia una cuestión política, cuando en el diario ecuatoriano El Comercio.

H 417
CARDENAL FERNANDO SEBASTIÁN
EVANGELII GAUDIUM: «EL PAPA NOS ESTÁ PIDIENDO
DEJAR NUESTROS REFUGIOS»

«Es un documento que nos va a hacer mucho bien», dice el recién hecho cardenal Fernando
Sebastián, arzobispo emérito de Pamplona y autor de Evangelizar (Ediciones Encuentro), uno
de los referentes en España de la pasión por la evangelización. «El Papa nos está pidiendo
a todos los cristianos que vayamos a encontrarnos con nuestros prójimos, para darles la
noticia de que Dios nos ama, y de que es la garantía de la felicidad y de la alegría verda-
deras», afirma el nuevo cardenal español, con el que HUMANITAS mantiene una antigua
relación de amistad.

—¿Cuál es su primera impresión tras la lectura de la Exhortación Evangelii gaudium del Papa?
—Creo que esta Exhortación expresa muy bien la preocupación y el estilo del Papa; es un
documento incisivo dirigido a toda la Iglesia para ponernos en marcha en clave de evangeliza-
ción, y lo hace de una manera muy del Papa, que refleja muy bien cómo es él. Es muy directa,
personal y concreta, y resulta, sobre todo, muy estimulante. A mí me ha gustado mucho, y
transmite una preocupación misionera muy sincera y muy exigente también.
El Papa quiere que haya una transformación misionera de la Iglesia, una auténtica con-
versión pastoral. Nos está pidiendo a todos los cristianos que dejemos nuestros refugios
y nuestras comodidades, que abandonemos nuestros problemillas internos y vayamos
a encontrarnos con nuestros prójimos, para darles la noticia de que Dios nos ama, que
podemos contar con la compañía y la cercanía de Cristo, que es la garantía de la felicidad
y de la alegría de verdad.

—Hay pasajes llamativos, como cuando dice que la moral debe estar al servicio del Evangelio,
no al revés.
—Antes de predicar la moral que propone la Iglesia, primero hay que mover religiosamente
el corazón de la gente. Tiene poco sentido pedir a la gente que viva como Dios quiere, cuando
en realidad no tiene una relación personal con Dios. Antes que nada, es necesario facilitarles el
encuentro y la sintonía con Dios, que puedan descubrir su bondad; luego ya vendrá el decirles que
Dios nos pide vivir de determinada manera. Lo primero es despertar la adoración, el afecto y la gra-
titud; eso implica que, primero, Jesús sea alguien importante en su vida. Es muy sensato y realista.

—En algunos puntos parece también una auténtica encíclica social...


—Sí, y en otros puntos parece casi una instrucción catequética. El capítulo dedicado a la
homilía parece sacado de una charla a unos curas jóvenes, sobre cómo deben dirigirse a los fieles
para llegar a su corazón, todo eso de preparar bien la predicación, de sentir y rezar la homilía...
Y lo que dice de los pobres es conmovedor, la fuerza con la que dice que los pobres tienen

H
418
que entrar dentro de la evangelización. El amor a los pobres es
parte de la Buena Nueva que tenemos que anunciar: Dios nos ama
a todos, y eso es lo que tenemos que transmitirles también a ellos.
Y subraya algo fundamental: no los podemos anunciar con verdad
el Evangelio si no los amamos. No se trata de dar una limosna, se
trata de quererlos. Todo eso me ha conmovido.

—Sobre la opción preferencial por los pobres dice cosas llamativas.


—Pide para ellos una atención material, pero, sobre todo, reli-
giosa, porque eso es sintonizar con la voluntad de Dios. El Señor es
el primero que ha hecho esta opción por los pobres, algo que no
puede traducirse inmediatamente en medidas políticas. El Papa dice que el mejor servicio que
les podemos hacer es anunciarles el Evangelio y atenderlos espiritualmente.

—¿Qué le han parecido los párrafos dedicados a la renovación de las estructuras de la Iglesia?
—El Papa nos pide mucho a todos. Incluso dice que el mismo Papa tiene que convertirse,
y los obispos también; pero siempre con un tono de fraternidad, cercanía, igualdad..., y con la
alegría de saber que todos somos hermanos e hijos de Dios. Ese tono espiritual de vivir la fe
juntos en la bondad de Dios está por todas partes del documento.
El Papa cita la Evangelii nuntiandi, de Pablo VI, y también el magisterio de Juan Pablo II y de
Benedicto XVI; y también alude a algunos documentos episcopales de los obispos franceses,
filipinos, estadounidenses, indios..., es decir, de Iglesias que están viviendo más intensamente
la llamada a la evangelización.

—Al hombre de la calle, a la madre de familia, al joven en la universidad..., ¿qué nos pide el Papa?
—Nos da a todos un punto de partida: el amor de Jesús y el amor por Jesús. Solo el que es
feliz por este amor es capaz de evangelizar a los demás: esta es la verdadera espiritualidad
de la misión. El Papa nos exhorta con un optimismo realista, no idealista, que se apoya en la
fuerza de la resurrección de Jesús, en su presencia junto a nosotros y en el poder de su Palabra.
Hay que recomendar su lectura a sacerdotes, religiosos, catequistas, padres de familia..., y a
todo el que quiera vivir a fondo la fe y transmitirla.
Es un documento escrito con una actitud humilde, con un estilo pastoral cercano y entra-
ñable. Nos va a hacer mucho bien.

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo


Alfa y Omega

H
419
Cardenal Gerard Müller:
No hay revolución en el Vaticano o cambio de
dirección

El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, rización extrema, como un final de las disputas
cardenal Gerhard Müller, visitó la Universidad Católica debilitantes dentro de la Iglesia entre ideologías
de Valencia “San Vicente Mártir”, en enero pasado, tradicionalistas y progresistas”.
donde aseguró que “no hay revolución en el Vaticano
o cambio de dirección”, sino una llamada a “superar el Y de ahí, indicó, que la Exhortación apostólica quiera
letargo y la resignación ante la secularización extrema”. reunificar interiormente a la Iglesia, “para que el Pue-
El prelado pronunció en Valencia una conferencia sobre blo de Dios, en su servicio misionero, no sea obstáculo
“Colegialidad y ejercicio de la potestad suprema en la a una humanidad necesitada de salvación y ayuda”, y
Iglesia”, en la que destacó la “saludable descentrali- los graves problemas que afronta la sociedad actual,
zación” en la Iglesia de la que el Pontífice habla en la como guerras civiles, el terrorismo o la pobreza, “hacen
Exhortación Apostólica ‘Evangelii gaudium’. que sobrevenga a la Iglesia de Dios la tarea trascen-
El Prefecto de la Congregación para la Doctrina dental de dar nuevamente esperanza a la humanidad”.
de la Fe destacó que “un reajuste de independencia El cardenal alemán aseguró durante la conferencia en
y colaboración de las Iglesias locales, de la colegiali- España que la unidad “fraternal” de los obispos de la
dad episcopal y del Primado del Papa nos permitirá Iglesia Universal con el Obispo de Roma a la cabeza
no perder de vista la exigencia trascendental de la de todos, se fundamenta en la “sacramentalidad” de
cuestión sobre Dios”. la Iglesia, y con ello, en el derecho divino. Manifestó
“La  vida  de la Iglesia no puede concentrarse de que, aun siendo medios “indispensables”, nación,
tal forma en el Papa y su Curia, como si en las parro- idioma y cultura “no son principios constitutivos para
quias, comunidades y diócesis tuviera lugar solo algo la Iglesia, que testifica y realiza la unidad de los pue-
secundario”, explicó el cardenal Müller y añadió que blos en Cristo”.
“una centralización exagerada de la administración “La comunión y la misión son los dos elementos que
no ayuda a la Iglesia sino que más bien impide su constituyen a la comunidad de los discípulos de Jesús
dinámica misional”. como signo e instrumento de unidad de los hombres con
Dios y de unidad entre ellos mismos. Por tanto, la Iglesia
“Una Iglesia que solo girase en torno a los es esencialmente una sola, como servidora y mediadora
propios problemas estructurales sería espanto- de esa unión. La Iglesia no es la posterior suma de los
samente anacrónica y ajena al mundo, pues en individuos en su relación autónoma e inmediata con
su ser y misión no es otra cosa que la Iglesia del Dios, sino que está ya unida con Cristo orgánicamente
como el cuerpo con la cabeza”, afirmó.
Dios trinitario, origen y destino de cada hombre
Además, recordó que la Luz no es la Iglesia, sino
y de todo el universo”, afirmó. Cristo “que ilumina a cada hombre” y que “a pesar de
En ese sentido, Müller declaró que “lo que todas las tormentas y vientos contrarios, la barca de
le interesa al Papa es una superación tanto Pedro debe volver a izar las velas de la alegría por Jesús,
del letargo y de la resignación ante la secula- que está junto a nosotros”.

H420
VIOLENCIA Y CLOROFORMO

¿Es un hecho la extensión universal de la violencia? ¿O la contradice la experiencia?


Lo que nos dice René Girard es que el efecto del “fin de la guerra” es permitir que “la guerra se
propague en todas partes” (Achever Clausewitz, p. 128). Él critica los usos de Guantánamo: “La pérdida
del derecho a la guerra es indicadora de que el Occidente se está enredando en sus contradicciones”
(p. 131). Predice que “nos dirigimos hacia una forma de guerra tan radical que es imposible hablar
sobre la misma sin convertirla en algo híper trágico o híper cómico, realmente sin límites, que ya no
puede tomarse en serio” (p. 133). Pero esta extensión universal de la violencia es en mayor medida
una impresión que un hecho, ¿o no? Las imágenes de violencia se propagan, en todas partes, en las
cadenas de televisión y en Internet; pero numerosas estadísticas autorizadas darían por el contrario
cuenta de una disminución permanente del número de víctimas de muerte violenta en el curso de las
últimas décadas. Así, la extensión de la violencia sería más fenoménica que nouménica (si está permi-
tido aplicar la teoría kantiana del conocimiento a una filosofía de la televisión como lo esbozábamos
previamente). Podríamos defender el juicio de Girard de la siguiente manera: un exceso de medios de
destrucción nos disuade muy a menudo en cuanto a su utilización, pero no erradica las causas profundas
de los conflictos, contentándose con frustrar el deseo de poder emplearlos si fuera posible. Así, la guerra
no se destruye, sino que se transforma, y cuando ya no puede estar en ninguna parte, existe el riesgo
de que se introduzca en todas partes. Es así como ciertos estrategas imaginan una guerra en que el
atacante apuntaría a toda la sociedad, en la cual la economía, los medios de comunicación masiva y las
finanzas serían armas. ¿Pero es necesario defender a Girard en este punto? Esta objeción y la tesis que
contradice podrían ser ambas verdaderas al mismo tiempo. Eso tendería de hecho a establecer la tesis
de la coexistencia entre una mayoría cada vez más grande de corderos cada vez más impotentes y una
minoría cada vez más emprendedora de lobos cada vez más violentos. De ahí el carácter no duradero
que puede tener una democracia menos apaciguada que cloroformada por una cultura de la impotencia.

HENRI HUDE
Del libro Démocratie durable

Nigeria
Continúa la masacre contra cristianos

El grupo terrorista Boko Haram, compuesto por extre- Fue la cuarta escuela atacada en esta región, desde
mistas musulmanes, asesinó el 25 de febrero pasado mayo del año pasado.
a 59 estudiantes de un colegio cristiano, localizado al Boko Haram significa “la educación occidental es
norte de Nigeria. pecado”. Se trata de un grupo radical, vinculado a Al
Cerca de 50 hombres asaltaron el colegio y, con Qaeda que pretende imponer a la población del país
extrema crueldad, dispararon armas de fuego contra un Estado islámico.
los jóvenes. Ellos apuñalaron a quienes veían en Hace más de dos años este grupo esparce terror entre
frente y además pusieron fuego en las instalaciones la población de Nigeria, destruyendo las infraestructuras
del centro de enseñanza cristiana, con estudiantes del país para crear mayor confusión y caos. Sus ataques
en su interior. son cada vez más sofisticados y crueles.

H 421
JUAN PABLO II
EL LIBERALISMO EN EL MAGISTERIO DE LOS
ÚLTIMOS PAPAS (II)

El magisterio de Juan Pablo II está explícitamente comprometido con denunciar el vínculo entre
indiferencia ética y tolerancia cuyo caldo de cultivo es la ideología y la mentalidad liberal. “Hoy se
tiende a afirmar que el agnosticismo y el relativismo escéptico son la filosofía y la actitud fundamental
correspondientes a las formas políticas democráticas, y que cuantos están convencidos de conocer
la verdad y se adhieren a ella con firmeza no son fiables desde el punto de vista democrático, al
no aceptar que la verdad sea determinada por la mayoría o que sea variable según los diversos
equilibrios políticos”. Al respecto, el Papa niega que la fe cristiana sea ideológica y pretenda impo-
ner a los hombres de manera fundamentalista su concepción de la verdad y del bien, y encuadrar
en un rígido esquema la cambiante realidad sociopolítica. “La Iglesia, al ratificar constantemente
la trascendente dignidad de la persona, utiliza como método propio el respeto de la libertad”. Sin
embargo, “hay que observar que, si no existe una verdad última, la cual guía y orienta la acción
política, entonces las ideas y las convicciones humanas pueden ser instrumentadas fácilmente para
fines de poder. Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o
encubierto, como demuestra la historia”1.
Este texto es de 1991. Posteriormente, en 1993, con la encíclica Veritatis splendor, Juan Pablo II
identifica la raíz de la mentalidad liberal en su acepción negativa, en el uso distorsionado de los
conceptos de libertad, verdad y conciencia. “En algunas corrientes del pensamiento moderno se
ha llegado a exaltar la libertad hasta el extremo de considerarla como un absoluto, que sería la
fuente de los valores”. Al perder el sentido de la trascendencia, la conciencia individual pasa a ser la
instancia suprema del juicio moral, el juez infalible sobre lo que está bien y lo que está mal. El juicio
moral es verdadero solamente por cuanto proviene de la conciencia, a la cual se tiene obligación de
seguir. Ahora, desprovista esta de un anclaje trascendente se ha sustituido el criterio de acuerdo
con el cual es preciso buscar una verdad por un criterio de autenticidad, basándolo en un postulado
subjetivista, que contiene en sí mismo la crisis en torno a la verdad.
Al abandonarse la idea de una verdad universal sobre el bien, que la razón humana puede conocer,
la conciencia ya no es un acto de la inteligencia de la persona, que debe aplicar el conocimiento
universal del bien en una determinada situación concreta y expresar así un juicio sobre la conducta
recta que es preciso elegir en esa situación. Se concede en cambio a la conciencia individual la
tarea de fijar de modo autónomo el criterio del bien y del mal, y actuar en consecuencia. Es la ética
individualista. Cada uno se enfrenta con su verdad, distinta a la verdad de los demás2.
En la encíclica Evangelium vitae de 1995, el mismo Pontífice ejemplificó este “grave deterioro
moral” con una situación emblemática de trágica actualidad. “Amplios sectores de la opinión
pública justifican algunos atentados contra la vida en nombre de los derechos de la libertad

H
422
individual, y sobre este presupuesto pretenden no sólo la impunidad, sino incluso la
autorización por parte del Estado, con el fin de practicarlos con absoluta libertad”3.
Y en 1998, con la encíclica Fides et ratio, recordaba firmemente a los cristianos que
“una cultura nunca puede ser criterio de juicio y menos aún criterio último de verdad
en relación con la revelación de Dios”4.
GIANDOMENICO MUCCI
La Civiltà Cattolica 3909

* En Humanitas 73 se publicó lo correspondiente a Pablo VI y en el próximo número


aparecerá lo referente a Benedicto XVI

1 Centesimus annus, n. 46.


2 Veritatis splendor, n. 32.
3 Evangelium vitae, n. 4.
4 Fides et ratio, n. 71.

H
423
FRANCISCO: PRIMER AÑO DE PONTIFICADO
No soy un ‘superstar’, los cardenales me aconsejan, aunque la
responsabilidad es mía

Una nueva entrevista del Santo Padre con un periódico italiano, esta vez en el Corriere della Sera.
Primero fue la revista jesuita La Civiltà Cattolica, después la conversación con el director de La
Repubblica, y en Navidad fue entrevistado por La Stampa. En esta ocasión el Papa Francisco habla
de sí mismo, de su imagen pública y su primer año de pontificado, y trata temas como la familia,
su relación con Benedicto XVI, el rol de la mujer en la Iglesia y el viaje a Tierra Santa. Presentamos
el resumen proporcionado por Zenit.
Francisco afirma que el Papa emérito no es una estatua en un museo. «Es una institución,
a la que no estábamos acostumbrados. Sesenta o setenta años atrás, la figura del obispo
emérito no existía. Eso vino después del Concilio Vaticano II, y actualmente es una institución.
Lo mismo tiene que pasar con el Papa emérito. Benedicto es el primero y tal vez haya otros.
No lo sabemos». Asimismo indica que él es discreto, humilde, no quiere molestar y añade que
«lo hablamos y juntos llegamos a la conclusión de que era mejor que viera gente, que saliera
y participara de la vida de la Iglesia». Francisco observa que «su sabiduría es un don de Dios.
Algunos hubiesen querido que se retirara a una abadía benedictina muy lejos del Vaticano. Y yo
pensé en los abuelos, que con su sabiduría y sus consejos le dan fuerza a la familia y no merecen
terminar en una casa de retiro».
Analizando este primer año de pontificado y los cambios que ha podido llevar a cabo en
estos meses, el Santo Padre explica que «en marzo del año pasado no tenía ningún proyecto de
cambiar la Iglesia. No me esperaba, por decirlo de alguna manera, este traslado de diócesis».
Y lo que hizo fue empezar a «gobernar buscando poner en práctica todo lo que había surgido

H
424
en el debate entre los cardenales durante las diversas congregaciones. En mi forma de actuar
espero que el Señor me dé la inspiración». Y observa que «el Papa no está solo en su trabajo
porque es acompañado y aconsejado por muchas personas. Y sería un hombre solo si decidiese
sin escuchar o fingiendo que escucha. Pero hay un momento, cuando se trata de decidir, de poner
una firma, en el cual está solo con su sentido de la responsabilidad».
El director del diario italiano Corrierre della Sera pregunta al Papa si hay algo en su imagen
pública que no le guste, a lo que el Pontífice responde que «me gusta estar entre la gente, junto
a los que sufren, y andar por las parroquias. No me gustan las interpretaciones ideológicas,
una cierta mitología del Papa Francisco. Cuando se dice, por ejemplo, que salgo de noche del
Vaticano para ir a darles de comer a los mendigos de Via Ottaviano... Jamás se me ocurriría».
Y Francisco cita a Sigmund Freud cuando decía «que en toda idealización hay una agresión».  Y
admite que «pintar al Papa como si fuese una especie de Superman, una especie de estrella,
me resulta ofensivo. El Papa es un hombre que ríe, llora, duerme tranquilo y tiene amigos como
todos. Es una persona normal».
Confrontado también al tema de los «valores no negociables» en cuestión especialmente
de bioética y moral sexual, al preguntarle por qué no ha usado esa fórmula, Francisco explica
que «nunca entendí la expresión ‘valores no negociables’. Los valores son valores y basta. No
puedo decir cuál de los dedos de la mano es más útil que el resto, así que no entiendo en qué
sentido podría haber valores negociables» Y recuerda que lo que tenía para decir sobre el tema
de la vida «lo he dejado por escrito en Evangelii gaudium».
Al abordar el tema de la familia, y ante la pregunta de los posibles cambios en un futuro el
Santo Padre explica que «es un largo camino que la Iglesia debe completar. Un proceso que quiere
el Señor. Tres meses después de mi elección, me fueron sometidos los temas para el sínodo, y
nos propusimos discutir sobre cuál es el aporte de Jesús al hombre contemporáneo. Pero al final,
gradualmente —que para mí es un signo de la voluntad de Dios—, se decidió discutir sobre la
familia, que atraviesa una crisis muy seria. Es difícil formar una familia. Los jóvenes ya no se casan.
Hay muchas familias separadas, cuyo proyecto de vida común fracasó. Los hijos sufren mucho».
Por eso, señala, «nosotros tenemos que dar una respuesta. Pero para eso hay que reflexionar
mucho y en profundidad. Es eso lo que están haciendo el consistorio y el sínodo. Hay que evitar
quedarse en la superficie del tema. La tentación de resolver los problemas desde la casuística
es un error, una simplificación de cosas profundas. Es lo que hacían los fariseos: una teología
muy superficial. Y es a la luz de esa reflexión profunda que podrán afrontarse seriamente las
situaciones particulares, también la de los divorciados».
Al respecto y ante la pregunta del periodista de por qué «el informe del cardenal Walter
Kasper en el último consistorio (un abismo entre la doctrina sobre matrimonio y familia y la vida
real de muchos cristianos) generó tanta división entre los purpurados» y si «cree que la Iglesia
podrá recorrer esos dos años de fatigoso camino para llegar a un consenso amplio y sereno»,

H
425
el Santo Padre explica que «el cardenal Kasper
hizo una hermosa y profunda presentación»,
«en la que aborda cinco puntos, el quinto de los
cuales es el de las segundas nupcias». Francisco
afirma que «más me hubiese preocupado que
en el consistorio no se desatara una discusión
intensa, porque no habría servido de nada. Los
cardenales sabían que podían decir lo que quisie-
ran, y presentaron puntos de vista diferentes, que
siempre son enriquecedores. El debate abierto y
fraterno hace crecer el pensamiento teológico y
pastoral. Eso no me atemoriza. Es más: lo busco».
El Pontífice habla del próximo viaje en mayo
a Tierra Santa e indica que «el camino de la
unidad con los ortodoxos quiere decir sobre todo
caminar y trabajar juntos». Y explica que «en Buenos Aires, a los cursos de catequesis venían
varios ortodoxos. Yo pasaba la Navidad y el 6 de enero junto a sus obispos, que a veces pedían
también consejo a nuestros diocesanos. No sé si es verdad el episodio que se cuenta de Atená-
goras, según el cual habría propuesto a Pablo VI que caminasen juntos y mandasen a una isla
a todos los teólogos para que discutieran entre ellos. Es una broma, pero lo importante es que
caminemos juntos. La teología ortodoxa es muy rica. Y creo que ellos tienen en este momento
grandes teólogos. Su visión de la Iglesia y de la sinodalidad es maravillosa».
Por otro lado, el periodista pregunta por la relación entre China y el Vaticano, y Francisco
aclara que «estamos cercanos a China. Yo le mandé una carta al presidente Xi Jinping cuando
fue elegido, tres días después que yo. Y él me respondió. Las relaciones existen. Es un pueblo
grande al que quiero».
Sobre el delicado tema de los abusos a menores, el periodista le pregunta sobre la petición
que desde las páginas de Il Foglio, firmada entre otros por los filósofos Besançon y Scruton,
para que alce su voz contra los fanatismos y la mala fe del mundo secularizado, que respeta
poco la infancia. El Pontífice, al respecto, dice dos cosas. Por un lado que «los casos de abusos
son tremendos porque dejan heridas profundísimas. Benedicto XVI fue muy valiente y abrió un
camino. La Iglesia, siguiendo ese camino, ha hecho mucho. Tal vez más que nadie». Por otro
lado recuerda que «las estadísticas sobre el fenómeno de las agresiones contra los niños son
impresionantes, pero muestran también con claridad que la gran mayoría de los abusos suce-
den en el entorno familiar y de gente cercana. La Iglesia Católica es tal vez la única institución
pública que se ha movido con transparencia y responsabilidad. Ningún otro ha hecho tanto. Y,
sin embargo, la Iglesia es la única que es atacada».

H
426
El rol de la mujer en la Iglesia, tema que ya ha
sido tratado por el Papa durante este primer año
de Pontificado, también es tocado en la entrevista y
confirma que «tampoco en esto ayuda la casuística. Es
verdad que la mujer puede y debe estar más presente
en los puestos de decisión de la Iglesia. Pero a esto yo
lo llamaría una promoción de tipo funcional. Solo con
eso no se avanza demasiado».
El Papa dice en la entrevista que no siente nostalgia
de Argentina, aunque reconoce que le «gustaría ir a
encontrarme con mi hermana, que está enferma; es la
última de nosotros cinco. Me gustaría verla, pero esto
no justifica un viaje a Argentina: la llamo por teléfono
y esto basta. No pienso ir antes de 2016, porque en
América Latina ya he estado en Río. Ahora debo ir a
Tierra Santa, a Asia, después a África».

H
427
El Papa se confiesa en San Pedro

El Santo Padre presidió a fines de marzo pasado, en la basílica de San Pedro, un rito para la Reconciliación.
Esa celebración abrió la jornada llamada «24 horas para el Señor» promovida por el Consejo Pontificio
para la Promoción de la Nueva Evangelización y a la que se han adherido numerosas diócesis del mundo.
Al finalizar la homilía y tras unos minutos de silencio, el Papa Francisco se levantó acompañado por el
maestro de ceremonias, monseñor Marini. Ambos se dirigieron hacia uno de los confesionarios vacíos
donde estaba previsto que el Papa se sentara para administrar el sacramento de la reconciliación a varios
fieles. Pero, de improviso, el Santo Padre se dirigió hacia otro confesionario donde había un sacerdote,
se puso de rodillas y se confesó, causando sorpresa a todos.
Después de confesarse, el Santo Padre entró en un confesionario y comenzó a confesar a las personas
que se iban acercando, durante una media hora.

Audiencia con ciegos y sordos en el Vaticano sociedad, el Santo Padre indicó que “aquí encontramos
Es blasfemo pensar que la discapacidad o la las dos culturas opuestas. La cultura del encuentro y la
enfermedad sean un castigo de Dios cultura del descarte, del prejuicio”.
El hombre del Evangelio era ciego de nacimiento
Al recibir el 29 de marzo pasado en el Aula Pablo VI y por ello marginado en nombre de una falsa concep-
del Vaticano a miles de ciegos y sordomudos, miembros ción que lo retenía cumpliendo una pena divina. “Pero
del Movimiento Apostólico de Ciegos, de la Pequeña Jesús rechazaba radicalmente este modo de pensar
Misión para Sordomudos y de la Unión Italiana para ¡realmente blasfemo! ―exclamó el Papa―, y cum-
Ciegos e Hipovidentes, el Papa Francisco aseguró que plió para el ciego la ‘obra de Dios’ dándole la vista”.
es “realmente blasfemo” pensar que la discapacidad o “Lo más importantes de esto es que este hombre, a
la enfermedad es un castigo de Dios. partir de lo ocurrido, se convierte en testigo de Jesús y
Al recordar la figura del ciego de nacimiento y com- de su obra, que es la obra de Dios, de la vida, del amor,
pararla con los problemas que atañen hoy día a nuestra de la misericordia”.

H428
«VENGO A ESCUCHAR»
ENCUENTRO DEL PRESIDENTE OBAMA CON EL PAPA FRANCISCO

Todo un espectáculo. En una Roma blindada por razones de


seguridad, llena de zonas off limits, la entrevista del hombre más
influyente del mundo (Francisco, según Fortune) con el más pode-
roso de la Tierra (Obama), se ha celebrado el 28 de marzo pasado
en un clima de cordialidad, pero de extraordinaria expectación.
No todos los días puede verse un encuentro entre el hombre más
nombrado en Google (Francisco, 49 millones de menciones en
trece meses) y la persona con más followers en las redes sociales
(Obama, 31 millones en Facebook y más de 20 millones en Twitter).
Desde enero de 1919, en que Woodrow Wilson, visitara por primera vez a un Papa en el Vaticano, mucha agua
ha pasado bajo los puentes del Tíber y del Potomac. En la época de Wilson era raro el católico con poder en la
política norteamericana. Hoy los católicos “invaden” la Cámara de Representantes (135 congresistas), el Senado
(26), el Tribunal Supremo Federal (6 católicos de los 9 magistrados), e incluso el staff del propio Obama : vicepre-
sidente Biden, secretario de Estado Kerry, jefe de gabinete McDonough, o Kathleen Sebelius, secretaria (ministra)
del Departamento de Sanidad. Cuando un Obama muy sonriente estrechaba la mano de Francisco tenía presente
que el 85% de los católicos norteamericanos y el 70% de los que no lo son tienen una visión favorable del Papa.
La posición de Obama durante los 50 minutos de la entrevista (casi el doble de lo previsto) ha sido más pasiva
que activa. Sus primeras palabras: “Gracias por recibirme, Santidad. Es maravilloso conocerle”, no eran de simple
cumplido. Definen muy bien el planteamiento de esta entrevista por Obama: “Vengo a escuchar”, había dicho.
Y no solo por deferencia al Pontífice. El Presidente es consciente de que han pasado los días de vinos y rosas, al
principio de su mandato, cuando comentaba entre bromas y veras: “seré tan escrupuloso en cumplir mis promesas
que se dirá de mí: en seis días lo hizo… y el séptimo descansó” . Así, cuando el Papa le hablaba de “inmigrantes”,
Obama sabía que una de sus promesas incumplidas (“lo haré en mis 100 primeros días”) ha sido la ley de inmi-
gración. Sabe que su popularidad está bajo mínimos (43%), frente a un interlocutor que está por encima del 80%.
Por eso la entrevista entre los dos poderosos, aun en su cordialidad, recuerda más la de un discípulo
que escucha que la de un poderoso que preguntara: “Perdón, Santidad, ¿de cuántas divisiones me ha dicho
que dispone?” No es que estén de acuerdo en todo, basta echar una ojeada a la página web de los obispos
norteamericanos para cotejar los temas conflictivos, pero la valentía de Francisco al encarar los desafíos
económicos y sociales —“sin pelos en la lengua”, según Obama— produce tal admiración, que cualquier
sensación de discrepancia en otras cuestiones se atenúa. Lo cual no quiere decir que en las conversaciones
se hayan eludido los temas “vidriosos”. En las entrevistas Francisco/Obama/Parolini/Kerry se ha hablado con
claridad de las lesiones a la libertad religiosa, a la vida y a la objeción de conciencia y de la reforma en materia
de emigración, materias de fuertes discrepancias entre la Iglesia y el gobierno Obama. Y también de las
coincidencias, como el respeto del derecho humanitario en las zonas de conflicto y la lucha contra la pobreza.
El Vaticano se ha volcado: el protocolo ha ganado a la espontaneidad. No podía ser de otro modo: el
poder requiere una cierta majestad. Es la atmósfera que respira. En este contexto, el semblante serio de
Francisco después del encuentro, aun contrastando con el risueño de Obama, no significa distanciamiento,
sino comprensión de la significación del momento. Una entrevista en la que Obama ha invitado al Papa a
Estados Unidos, le ha regalado ―para obligarle a venir― semillas del jardín de la Casa Blanca, y le ha pedido
oraciones por él y su familia. Un buen final
Rafael Navarro-Valls

H 429
Papa Francisco
Una dicotomí­a absurda

En la homilía del 30 de enero pasado en Santa Marta, el


Papa Francisco señaló que “no se entiende un cristiano
sin Iglesia”. En la misa celebrada, el Santo Padre indicó
cuáles son los tres pilares del sentido de pertenencia ecle-
sial: la humildad, la fidelidad y la oración por la Iglesia.
El Papa ha retomado la figura del rey David, como
se presenta en las lecturas del día: un hombre que
habla con el Señor como un hijo habla con el padre y
también si recibe un “no” a sus peticiones, lo acepta con
alegría. David —observa el Papa Francisco— tenía “un
sentimiento fuerte de pertenencia al pueblo de Dios”. Y “El gran Pablo VI decía que es una
esto —ha precisado— nos hace preguntarnos sobre cuál dicotomía absurda amar a Cristo
es nuestro sentido de pertenencia a la Iglesia, nuestro sin la Iglesia”.
sentir con la Iglesia y en la Iglesia. Y así lo ha explicado: salvación: yo vengo, el Señor te toma, te hace ir adelante
“El cristiano no es un bautizado que recibe el bau- y después te llama y la historia continúa. La historia de la
tismo y después va adelante por su camino. El primer Iglesia comenzó antes de nosotros y continuará después
fruto del bautismo es hacerte pertenecer a la Iglesia, al de nosotros. Humildad: somos una pequeña parte de un
pueblo de Dios. No se entiende un cristiano sin Iglesia. Y gran pueblo, que va sobre el camino del Señor”.
por esto el gran Pablo VI decía que es una dicotomía ab- El segundo pilar del que el Papa ha hablado es la
surda amar a Cristo sin la Iglesia; escuchar a Cristo pero fidelidad, “que va unida a la obediencia”. Y así lo afirma:
no a la Iglesia: estar con Cristo al margen de la Iglesia. “Fidelidad a la Iglesia, fidelidad a su enseñanza, fide-
“No se puede. Es una dicotomía absurda. El mensaje lidad al Credo, fidelidad a la doctrina, mantener esta
evangélico nosotros lo recibimos en la Iglesia y nuestra doctrina. Humildad y fidelidad. También Pablo VI nos
santidad la hacemos en la Iglesia, nuestro camino en recordaba que nosotros recibimos el mensaje del Evan-
la Iglesia. Lo otro es una fantasía o, como él decía, una gelio como un don y debemos transmitirlo como un don,
dicotomía absurda”. pero no como una cosa nuestra: es un don recibido que
De este modo, Francisco ha señalado que el “sensus damos. Y en esta transmisión ser fieles. Porque nosotros
ecclesiae” es precisamente el sentir, pensar, querer, hemos recibido y debemos dar un Evangelio que no es
dentro de la Iglesia. Y por ello ha recordado que hay nuestro, que es de Jesús, y no debemos —decía él—
tres pilares de esta pertenencia y ha pasado a explicar convertirnos en propietarios del Evangelio, propietarios
cada uno de ellos. de la doctrina recibida, para utilizarla a nuestro gusto”.
El primero es la humildad, en la conciencia de estar Para finalizar, el Papa Francisco ha dicho que el tercer
dentro de una comunidad como una gracia grande: pilar es un servicio particular, ‘rezar por la Iglesia’. “¿Cómo
“Una persona que no es humilde, no puede sentir con va nuestra oración por la Iglesia?” “¿Rezamos por la
la Iglesia, sentirá lo que a ella le gusta, lo que a él le Iglesia? ¿En la misa todos los días, pero en nuestra casa
gusta. Y esta humildad se ve en David. ‘¿Quién soy yo, no? ¿Cuándo hacemos nuestras oraciones?”, ha pregun-
Señor Dios, y qué es mi casa?’ Con esa conciencia de que tado el Santo Padre. Y por ello ha pedido que “el Señor
la historia de salvación no ha comenzado conmigo y no nos ayude a ir en este camino para profundizar nuestra
terminará cuando yo muera. No, es toda una historia de pertenencia a la Iglesia y nuestro sentir con la Iglesia”.

H430
Inédito de Bergoglio:
FUNDAMENTALISMOS Y QUIETISMO EXISTENCIAL

Salta a la vista el hecho de que en el curso de la historia se han multiplicado —y siguen


multiplicándose también hoy— los fundamentalismos. Sustancialmente, se trata de
sistemas de pensamiento y de conducta absolutamente embalsamados, que sirven
de refugio. El fundamentalismo se organiza a partir de la rigidez de un pensamiento
único, al interior del cual la persona se protege de las instancias desestabilizadoras
(y de las crisis) a cambio de cierto quietismo existencial. El fundamentalismo no admite
matices ni nuevas reflexiones, sencillamente porque tiene miedo y —concretamente— tiene
miedo a la verdad. Quien se refugia en el fundamentalismo es una persona que tiene
miedo de ponerse en camino en busca de la verdad. Ya “posee” la verdad, ya la
ha adquirido e instrumentalizado como medio de defensa, y por eso vive toda
discusión como una agresión personal.
Nuestra relación con la verdad no es estática por cuanto la Suma Verdad es infi-
nita y siempre puede conocerse en mayor medida; siempre es posible sumergirse
más en sus profundidades. El apóstol Pedro pide a los cristianos estar preparados para “dar
razón” de su esperanza: quiere decir que la verdad sobre la cual fundamentamos la existencia
debe abrirse al diálogo, a las dificultades que otros nos muestran o que las circunstancias nos
presentan. La verdad es siempre “razonable”, aun cuando yo no lo sea, y el desafío
consiste en mantenernos abiertos al punto de vista del otro sin hacer de nuestras
convicciones una totalidad inmóvil. Diálogo no significa relativismo, sino “logos”
que se comparte, razón que se ofrece en el amor, para construir conjuntamente
una realidad cada vez más liberadora. En este círculo virtuoso, el diálogo revela la verdad
y la verdad se nutre de diálogo. El escuchar atentamente, el silencio respetuoso, la empatía
sincera, el auténtico ponerse a disposición del extranjero y del otro son virtudes esenciales
para cultivar y transmitir en el mundo de hoy. Dios mismo nos invita al diálogo, nos llama y
nos convoca mediante su Palabra, esa Palabra que ha abandonado todo nido y reparo para
hacerse hombre.
Así aparecen tres dimensiones dialógicas, íntimamente vinculadas: una entre la persona y
Dios —aquella que los cristianos llaman oración—, una entre los seres humanos, y una tercera, de
diálogo con nosotros mismos. A través de estas tres dimensiones, la verdad crece, se consolida,
se dilata en el tiempo (…)
En este punto, debemos preguntarnos qué entendemos por verdad. Buscar la verdad
es distinto a encontrar fórmulas para poseerla y manipularla a nuestro gusto. El camino
de la investigación compromete a la totalidad de la persona y de la existencia. Es un camino que
fundamentalmente implica humildad. Con la plena convicción de que nadie es autosuficiente
y que es deshumanizador usar a los demás como medios para serlo, la búsqueda de la verdad

H
431
emprende este laborioso camino, a menudo artesanal, de un corazón humilde que no acepta
saciar su sed con aguas estancadas.
La “posesión” de la verdad de tipo fundamentalista carece de humildad: pretende
imponerse a los demás con un gesto que en sí y por sí resulta ser autodefensa.
La búsqueda de la verdad no aplaca la sed que suscita. La conciencia de la “sabia
ignorancia” nos hace reiniciar continuamente el camino: una “sabia ignorancia” que
con la experiencia de la vida llegará a ser “docta”. Podemos afirmar sin temor que
la verdad no se tiene, no se posee: se encuentra. Para poder ser deseada, debe
dejar de ser aquella que se puede poseer. La verdad se abre, se revela a quien a su
vez se abre a ella. La palabra verdad, precisamente en su acepción griega “aletheia”, indica
lo que se manifiesta, lo que se revela, lo que se descubre mediante una aparición milagrosa
y gratuita. La acepción hebraica, por el contrario, con el término “emet”, une el sentido de
lo verdadero con el de cierto, firme, que no miente ni engaña. La verdad, por lo tanto, tiene
una doble connotación: es la manifestación de la esencia de las cosas y de las personas, que
al abrir su intimidad nos regalan la certeza de su autenticidad, la prueba confiable que nos
invita a creer en ellas.
Semejante certeza es humilde, ya que simplemente “deja ser” al otro en su ma-
nifestación y no lo somete a nuestras exigencias o imposiciones. Esta es la primera
justicia que debemos a los demás y a nosotros mismos: aceptar la verdad de lo que
somos, decir la verdad de lo que pensamos. Además, es un acto de amor. Nada se
construye haciendo callar o negando la verdad. Nuestra dolorosa historia política ha
pretendido muchas veces amordazarla. Muy a menudo el uso de eufemismos verbales nos ha
anestesiado o adormecido frente a ella. Ha llegado, sin embargo, el momento de reunir, de
aparear la verdad que debe ser proclamada proféticamente con una justicia auténticamente
restablecida. La justicia surge únicamente cuando se llaman con su nombre las
circunstancias en las cuales nos hemos engañado y traicionado en nuestro desti-
no histórico. Y haciendo esto llevamos a cabo uno de los principales servicios de
responsabilidad para con las próximas generaciones.
La verdad nunca se encuentra sola. Junto a ella están la bondad y la belleza, o —mejor
dicho— la Verdad es buena y bella. “Una verdad no totalmente buena siempre esconde una
bondad no verdadera”, decía un pensador argentino. Insisto: las tres cosas van juntas y no es
posible buscar ni encontrar a una sin las otras. Es una realidad muy distinta de la mera “pose-
sión de la verdad” reivindicada por los fundamentalismos: estos últimos consideran válidas las
fórmulas en sí y por sí, desprovistas de bondad y belleza, y procuran imponerse a los demás
con agresividad y violencia, haciendo el mal y conspirando contra la vida misma.

Extracto inédito del libro La belleza educherà il mondo (La belleza educará al mundo), del Papa Francisco (Editrice
Missionaria Italiana, 64 páginas), en librerías de Italia desde el 13 de marzo, al cumplirse exactamente un año desde
la elección del nuevo Pontífice. El libro puede adquirirse a través de Internet en http://www.libreriadelsanto.it/

H
432
Sacramento de la penitencia es buena —ha dicho—, es saludable tener un poco de
“La confesión es para los valientes” vergüenza, porque avergonzarse es saludable. Cuando
una persona no tiene vergüenza, en mi país decimos
que es un desvergonzado, un sinvergüenza. Por eso la
vergüenza es buena, porque nos hace más humildes, y
el sacerdote recibe con amor y ternura esta confesión
y en nombre de Dios perdona. Incluso desde un punto
de vista humano, para desahogarse, es bueno hablar
con el hermano y decirle al sacerdote, ciertamente, lo
que tanto nos pesa en el corazón. Uno siente que se
desahoga ante Dios, con la Iglesia, con su hermano.
¡No tengáis miedo de la confesión!”

San Pablo Extramuros


Nuevo mosaico para la Basílica

El Santo Padre en una de las catequesis de los miér-


coles explicó que el perdón de nuestros pecados no
es algo que nos podemos dar nosotros mismos, no es
el resultado de nuestros esfuerzos, sino que es un don
del Espíritu Santo, que “nos llena con el lavado de la
misericordia y de la gracia que fluye incesantemente
desde el corazón abierto de par en par de Cristo
crucificado y resucitado... Y nos recuerda —ha dicho—
que solo reconciliándonos en el Señor Jesucristo con
el Padre y con nuestros hermanos podremos estar
verdaderamente en paz”.
Francisco destacó cómo la celebración de este
sacramento ha pasado de ser una forma pública de
confesión a una personal y confidencial. Sin embargo,
“esto no debe hacernos perder la matriz eclesial, que En diciembre pasado, antes de la audiencia general,
es el contexto vital. De hecho, la comunidad cristiana presentaron al Papa, en el Arco de las campanas, el
es el lugar donde se hace presente el Espíritu, que mosaico redondo en el que está representado y que
renueva nuestros corazones con el amor de Dios y fue colocado en la célebre galería de la basílica de San
hace que todos los hermanos sean una sola cosa en Pablo Extramuros.
Cristo Jesús. Por esta razón —ha proseguido— no Le presentaron la obra al Pontífice el cardenal Ja-
es suficiente pedir perdón al Señor con la mente y el mes Michael Harvey, el abad benedictino de San Pablo,
corazón, sino que hay que confesar humildemente y dom Edmund Power; el cardenal Angelo Comastri, y el
confiadamente los pecados a un ministro de la Iglesia”. obispo Vittorio Lanzani, presidente y delegado de la
El Obispo de Roma subrayó que el sacerdote no Fábrica de San Pedro, con los maestros del mosaico que
representa solo a Dios, sino a toda la comunidad, y lo realizaron. Tomada de un fotograma, la imagen del
que aunque uno piense que puede confesarse solo con Papa Francisco fue realizada por el Estudio del mosaico
Dios, no debe olvidar que los pecados cometidos son vaticano de la Fábrica de San Pedro que, después del
contra los hermanos y contra la Iglesia. De ahí la ne- incendio de 1823, se encargó de la realización de todos
cesidad de pedir perdón a los hermanos y a la Iglesia, los mosaicos redondos con los rostros de los Pontífices
aunque al hacerlo sintamos vergüenza. “La vergüenza para la basílica ostiense.

H 433
450 ANIVERSARIO DE LA CLAUSURA DEL CONCILIO DE TRENTO
EL ESPLENDOR DE LA VERDAD

El 4 de diciembre pasado se cumplieron 450 años de la clausura del Concilio de Trento. En un


mensaje dirigido al cardenal Bradmüller, enviado pontificio a las celebraciones de esta efeméride,
el Papa Francisco invitó a rememorar «con mayor desvelo y atención la fecundísima doctrina
procedente de aquel Concilio». Entre los Padres conciliares y teólogos relevantes en Trento, se
encuentran dos de los primeros miembros de la Compañía de Jesús, el Padre Salmerón y Diego
Laínez, segundo Prepósito General de la misma.

El Concilio de Trento es el decimonoveno celebrado en la historia de la Iglesia. Y fue el de


más larga duración, pues se desarrolló en tres etapas, a lo largo de veinticinco sesiones, de
modo discontinuo, entre el 13 de diciembre de 1545 y el 4 de diciembre de 1563.
El de Trento es, quizá, el Concilio de mayor influencia («un acontecimiento que res-
plandece en la historia de la Iglesia», dice el Papa Francisco): por el número de dogmas
definidos para establecer firmemente la recta doctrina católica y por la doctrina fijada
en multitud de Decretos, destinados a orientar la vida de la Iglesia y poner los cimientos
de una renovación sólida, profunda y duradera de las instituciones de la Iglesia católica.
Abordó gran cantidad de temas, como el símbolo de la fe, la Biblia, el pecado original, la
justificación, los sacramentos en general y en particular, con especial hincapié en el de la
Eucaristía como sacrificio de la misa y como comunión, el purgatorio, las indulgencias, el
culto a los santos, las reliquias...

H
434
En las últimas décadas, se han vertido comentarios sarcásticos sobre la doctrina triden-
tina, hasta el punto de que el adjetivo ha pasado a tener un tono peyorativo en el lenguaje
cotidiano. El Papa acaba de invitar a escuchar y acoger, recuperar y meditar «también hoy la
riquísima doctrina tridentina».
Visto en perspectiva histórica, hay que concluir que aquel Concilio contribuyó a dar esplendor
a la Verdad revelada y señalar rumbos al devenir del cristianismo: opuso una verdadera y sabia
reforma de la Iglesia frente a los excesos y errores que estaban socavando los cimientos de la
fe cristiana y temas fundamentales de la moral. La Iglesia, como madre y maestra, ejerció su
función de afianzar verdades, aclarar dudas, promulgar leyes, anunciar e imponer sanciones
disciplinarias a los infractores...
Es indudable la importancia de aquel Concilio ecuménico del siglo XVI. Con sus decisiones
dogmáticas, los Padres conciliares estaban fijando de una manera clara el contenido de la
ortodoxia católica, y con sus Decretos jurídico-morales establecían una verdadera reforma,
muy demandada por amplísimos sectores de la cristiandad, encaminada a eliminar defectos
y lacras que habían ido tomando carta de naturaleza incluso entre las jerarquías eclesiásticas.
Véanse algunos puntos sobre los que estableció criterios disciplinares: el deber de los
obispos de residir en la diócesis encomendada por el Papa, la obligación de celebrar sínodos
diocesanos anuales y de visitar sus parroquias para prevenir y erradicar los abusos, la creación
de seminarios especializados en la formación espiritual y cultural de los aspirantes al sacerdocio,
la obligación de los párrocos de predicar los domingos y días festivos, el deber de registrar
nacimientos, matrimonios y fallecimientos en libros parroquiales... Como tantas veces, como
ayer y como hoy, las corruptelas y abusos necesitan reforma.
España —«luz de Trento», en frase de Menéndez Pelayo— aportó grandes teólogos (Laínez,
Salmerón, Cano, Soto, entre otros) y obispos de excelente formación teológica y canónica, de
firmes convicciones y moralmente ejemplares, como Francisco Blanco de Salcedo. El líder del
grupo español era el arzobispo de Granada, monseñor Pedro Guerrero, a quien el apóstol de
Andalucía, san Juan de Ávila, había encomendado un memorándum sobre la reforma de la
cura de almas.
Con la aprobación de los Decretos conciliares tridentinos y su puesta en marcha en las
diócesis, no se esperaba que se resolvieran de la noche a la mañana todos los problemas dog-
máticos y disciplinares de la Iglesia, pero se purificó positivamente y empezó un florecimiento
cultural y religioso que no se había conocido desde hacía varias centurias.

Miguel de Santiago
Alfa y Omega

H
435
Misioneros Combonianos
Católicos en Egipto

“¡El África o la muerte!” era el grito de Fundado entretanto en Verona el


batalla de Daniel Comboni (1831-1881), el “Instituto para las Misiones en África”
ardoroso y generoso misionero beatificado y poco después también el “Instituto de
por Juan Pablo II el 7 de marzo de 1996. las Madres Piadosas de África Negra”,
Habiendo regresado enfermo de su inicia en El Cairo, en Egipto, la ejecución
primera expedición al centro de África, de su plan, ya que —como decía— en la
en la cual participó teniendo solo 26 “puerta del África” se podía tener la base
años y donde murieron tres de sus cuatro de la misión, donde los europeos pudie-
compañeros, su fervor por esa África que sen aclimatarse y estudiar las lenguas,
—como decía— fue la única pasión de su y los africanos pudiesen instruirse en
vida, lo llevó inicialmente a colaborar con Beato Comboni un ambiente más cercano al suyo y pre-
quienes rescataban a los pequeños escla- pararse para ser eficaces colaboradores
vos negros y los conducían a recibir instrucción en Italia. de la misión en África Central.
Posteriormente, sin embargo, dadas las enormes De esta misión fue el primer obispo y trabajó incesan-
dificultades de la misión en África Central, donde en temente por la misma, y literalmente se consumió de tal
pocos años 62 misioneros perdieron la vida, se iluminó manera que teniendo solo 50 años terminaba su vida,
de manera extraordinaria y redactó el “Plan para el Re- asegurando proféticamente que “la obra no morirá”.
nacimiento de África” (1864), a raíz de cuyo programa se Efectivamente, sus misioneros y sus religiosas ex-
aplicaba su otro eslogan: “Salvar al África con el África”. tendieron su heroico trabajo en todo el Sudán y luego
Precisamente la idea sustancial de este plan, en el más al sur, en Uganda, en el centro mismo de África.
cual él hubiese deseado involucrar a todas las fuerzas Posteriormente, en el curso de un siglo, ellos han
católicas de las diversas naciones europeas, y más aún, llevado su obra a casi todos los países africanos, atra-
de toda la Iglesia, lo impulsó a presentar valerosamente vesando incluso los océanos, ocupándose de misiones
al Concilio Vaticano I el “Postulado en favor de la salva- difundidas incluso en Latinoamérica, y también en Asia,
ción de los negros”. en las Filipinas y en Macao.

Magdala
Nuevo lugar de peregrinación en Tierra Santa

En Dios no existen las coincidencias. El lugar selec- hallazgo arqueológico. Después de que Su Santidad
cionado por una comunidad religiosa católica para Benedicto XVI bendijera la primera piedra del Centro
construir un centro de recepción para peregrinos a las Magdala en 2009, se encontraron las ruinas de una
orillas del Mar de Galilea resultó ser un importante sinagoga del siglo I. A su lado, se encontró una al-

H436
dea de pescadores, un puerto, un mercado y varias El pueblo contaba con agua fresca, un clima templado y
casas y lugares de comercio. Se trataba del pueblo una industria pesquera floreciente, cuyas conservas se
de Magdala, reconocido en la historia sagrada por la vendían en Roma, según el historiador Flavio Josefo.
santidad de la mujer que fue la primera testigo de la Magdala hacía parte de una conglomeración urbana
resurrección de Cristo. que reunía además a Tiberias, Tabgha y Cafarnaún, en
Hoy, las excavaciones han avanzado notablemente y la ruta que conducía de Damasco a Egipto.
son consideradas de un alto valor histórico, por tratarse El providencial hallazgo de la Villa de Magdala en
de uno de los pocos lugares conservados en su forma el terreno del Magdala Center de los Legionarios de
original desde los tiempos de Jesús y por dar indicios Cristo refuerza el mensaje misionero que había sido
sobre las actividades religiosas e industriales de los seleccionado para la iniciativa. “Duc in Altum” (Remad
habitantes de la época. Por este motivo el Patriarcado mar adentro) es el lema del Centro, que recuerda la
Latino de Jerusalén destacó el lugar en un informe como predicación de Jesucristo y el envío de sus discípulos a
un nuevo sitio de peregrinación. llevar la Buena Noticia. A esta llamada se suma Santa
Si bien no existe un relato del Evangelio específica- María Magdalena, ejemplo de conversión e intenso
mente localizado en Magdala, la probabilidad de que amor a Dios, tras haber sido liberada de la opresión del
Jesucristo recorriera la población es muy alta, ya que maligno, y quien apoyó a Jesús y a sus discípulos en su
tenía una gran importancia geoestratégica en su época. misión evangelizadora

Qumran
Son encontrados otros nueve rollos del Mar Muerto

Durante el seminario “La historia de las grutas de de Israel usando una técnica fotográfica especial, que
Qumran”, organizado por la Facultad de Teología de indicaba que en cada filacteria se hallaban tres rollos.
Lugano, Suiza, fue anunciado el reciente descubrimiento El material así hallado es extremadamente frágil, por lo
de 9 rollos más de los llamados rollos del Mar Muerto, que se requerirá demasiada experticia para removerlo
contenidos en 3 filacterias, o recipientes judíos para de los recipientes, proceso que ciertamente tomará
contener textos sagrados. Los rollos del Mar Muerto son buen tiempo.
fragmentos de textos de la Torah, o piezas de la litera- Al margen de especulaciones fantasiosas, se espera
tura judía, de alrededor de 2.000 años de antiguedad que los rollos contengan textos tradicionales de la
Los rollos se encontraban en filacterias manteni- Torah (conjunto de los 5 primeros libros de la Biblia),
das en el Israel Museum, en la Sección Artefactos de probablemente algunos versos del Deuteronomio.
Qumran. Las filacterias ya habían sido tomadas de las Entretanto, expertos se preguntan por qué un material
cuevas de Qumran en la época de las excavaciones que hace tantas décadas fue descubierto aún perma-
de 1952 —realizadas por el arqueólogo Roland de nece en estudio y por qué los hallazgos aún no han
Vaux—, pero no habían sido abiertas nunca. Ellas sido publicados. Se espera que las nuevas tecnologías
fueron examinadas por la Autoridad de Antigüedades ayuden a dar resultados finales.

H 437
A un año de la renuncia BENEDICTO XVI LE ANTICIPÓ
AL CARDENAL BERTONE
Papa Francisco pide rezar SU INTENCIÓN DE RENUNCIAR
por Benedicto XVI
Benedicto quería renunciar “antes de Navidad”, pero tras una
A l cumplirse un año del anuncio “posterior reflexión y oración tomó la decisión irrevocable de
de su renuncia al pontificado, efec-
dar el anuncio en la memoria de la Virgen  de Lourdes”, el 11
tuado el 11 de febrero de 2013, el
Papa Francisco exhortó a todos los de febrero de 2013. Lo aseguró el cardenal Tarcisio Bertone,
católicos del mundo a rezar juntos uno de los hombres más cercanos al Papa emérito y el que
por Benedicto XVI. fue su secretario de estado durante siete años.
A través de su cuenta de Twitter, Lo hizo en una entrevista concedida a Marinella Bandi-
el Santo Padre pidió a todos que “Re-
ni, periodista de Il Giornale, precisando que conoció esta
cemos hoy juntos por Su Santidad
noticia ya a mediados del 2012, cuando pensaba en el
Benedicto XVI, un hombre valiente
y humilde”. viaje a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud en
“Después de haber examinado julio de 2013. Entonces decía “soy anciano y no me siento
ante Dios reiteradamente mi con- capaz de afrontarlo”.
ciencia, he llegado a la certeza de que El purpurado cuenta cómo vivió el período de la renuncia
mis fuerzas, debido a mi avanzada
de Benedicto XVI: “El Papa había madurado la decisión desde
edad, no se adecúan por más tiem-
hacía tiempo, me habló ya a mediados de 2012. Sentía el
po al ejercicio de mi Ministerio. Con
total libertad declaro que renuncio peso de la edad, sobre todo porque para gobernar la barca
al ministerio de Obispo de Roma y de Pedro y para hacer frente a los desafíos de la Iglesia en
Sucesor de Pedro”. Así fue el anuncio nuestro tiempo era necesario, como dijo, el vigor tanto del
de Benedicto XVI hace un año, el 11 cuerpo como del alma”.
de febrero de 2013.
Asimismo especifica que el papa emérito quería haberlo
Ese día, Benedicto XVI presidía el
anunciado antes de Navidad pero “yo, que era el único que
consistorio para la canonización de
los mártires de Otranto y eligió ese lo sabía, le decía: debe publicar el volumen sobre la infan-
lugar y ese momento para hacer un cia de Jesús, no faltemos este don que hace a la Iglesia”.
anuncio histórico en latín. Además, “estaba en proceso la encíclica sobre la fe y el Año
Ese mismo día el ahora Obispo de la Fe apenas iniciado; por ello buscaba insistir sobre el
Emérito de Roma anunció que la Sede
aplazamiento... Pero él, después de posteriores reflexiones
de Pedro quedaría vacante desde el
y oraciones, tomó la decisión del anuncio en la fiesta de la
28 de febrero de 2013. Unos días más
tarde, el 13 de marzo, los cardenales Virgen de Lourdes”. El cardenal advierte: “Benedicto XVI
reunidos en el cónclave eligieron al ha repetido varias veces: es el Señor que guía la Iglesia.
Papa Francisco. Este acto debe ser interpretado y comprendido en la fe de
Desde entonces, el primer Papa la Iglesia, no a través de lecturas puramente humanas”.
jesuita y latinoamericano de la
El antiguo Secretario de Estado habla también en la
historia no ha dejado de elogiar y
entrevista de su relación con Benedicto XVI. Y aunque esta
agradecer a Benedicto XVI, a quien
considera como el “abuelo sabio” en comenzó cuando vino a Roma como prefecto de la Congre-
la familia de la Iglesia. gación para la doctrina de la fe, reconoce que ya le había

H
438
conocido y estimado como estudioso, ya durante el Concilio. “Nuestras relaciones han sido
siempre marcadas por estima y confianza recíproca”, afirma. Y añade: “ha habido siempre una
obediencia filial y una colaboración total”.
También en este año lo he visto varias veces, he hablado con él por teléfono. Es intelectual-
mente lucidísimo y dotado de una memoria extraordinaria”.
Por otro lado, afirma que Benedicto XVI “será recordado como un gran Papa, también por
sus iniciativas de reforma, su capacidad de comunicar alegría y su santidad personal, que
tiene el sello de la ternura y la humildad. El primero que lo recuerda es precisamente el Papa
Francisco que está muy unido a él también como un sabio consejero. Le quiere mucho y esto
es un ejemplo para todos”.
Hablando de la reforma de la Curia, el cardenal Bertone afirma que en tiempos más recien-
tes recordamos la querida por Pablo VI, profundo conocedor de los dinamismos del gobierno
central de la Iglesia, y la de Juan Pablo II”. Explica que ambos dialogaron intensamente con
los sujetos interesados y con las conferencias episcopales mundiales.
“Ahora la Curia con el número creciente de organismos necesita definir mejor las competen-
cias, de operar la racionalización y de un esfuerzo de coordinación. Hasta ahora el secretario
de estado es el referente entre los dicasterios y el Papa, el coordinador de la unidad de las
direcciones y de la armonización de los actos”, explica el cardenal. Por eso, recuerda que se
ha propuesto la figura de un moderador de la curia, que debería desarrollar exactamente
esta tarea, o sea que es necesario estudiar bien la cosa. Añade que el consejo de los ocho
cardenales tiene entre otras cosas la difícil tarea de armonizar las diferentes funciones a los
jefes de la Iglesia.

H
439
Benedicto XVI estaba consciente de la multiplicidad de organismos de la Curia y de la ne-
cesidad de coordinación y racionalización, asegura el cardenal. “Tenía presente el problema y
estaba convencido de la necesidad de afrontarlo. Sin embargo, su reforma se centró en gran
medida en la conversión de los corazones de la gente y en cuestiones urgentes y difíciles como
la de dotar a la Iglesia de la legislación contra la pedofilia, contra el blanqueo de dinero y la
lucha contra el terrorismo”, asegura su entonces Secretario de Estado.
También se afronta en la entrevista el delicado asunto del Vatileaks, a lo que el cardenal
responde con precisión: “No veo en qué debería pedir perdón sobre la fuga de documentos
reservados que estaban en la mesa del Papa. Aunque lamento no haber sido capaz de frenar
el escándalo. Con el Papa Benedicto hemos compartido este sufrimiento y debo decir que he
sentido el apoyo de su confianza. Era un ejemplo de paciencia y de rectitud de juicio. Conociendo
bien mi compromiso y mi fidelidad, me ha defendido siempre. También el Papa Francisco en el
primer encuentro en la Capilla Sixtina después de la elección me ha dicho: ‘Le doy las gracias
por su fidelidad y su lealtad”.
Asimismo el purpurado está convencido de que “al menos en parte las decisiones de
Francisco están orientadas por la lectura de las conclusiones de la investigación y de sus
conversaciones con Benedicto XVI, pero no creo que ese ‘dossier’ sea tan determinante”. Se
refiere al documento que los cardenales Herranz, Tomko y De Giorgi elaboraron por encargo
del Papa emérito tras el escándalo de la fuga de documentos. Además cree que las decisiones
de Francisco, al mismo tiempo “estén motivadas por las reflexiones hechas por los cardenales
durante las congregaciones generales antes del cónclave, y de las informaciones progresiva-
mente asumidas en la gran red de relaciones que mantiene”.
Otro tema delicado que se afronta en la entrevista es el Instituto para las Obras de Religión
(IOR), equivocadamente llamado el banco del Vaticano. El cardenal explica que a veces se ha
atribuido un poder casi absoluto al secretario de estado, como si todo derivase de una sola
voluntad de centralización, mientras hay competencias específicas ejercidas de conformidad con
el Estatuto”. Y recuerda que la Junta del Consejo de Superintendencia, la Dirección General y la
Comisión Cardenalicia de Vigilancia desarrollan cada una las tareas específicas.
Finalmente, el cardenal Bertone señala que no hay ningún cambio de la doctrina moral, sino
una actitud pastoral dirigida a las situaciones de nuestro tiempo y a los desafíos que la cultura
dominante nos pone. La Iglesia Madre viene al encuentro con misericordia pero ve con claridad
las dificultades que atraviesan los jóvenes, familias y toda la sociedad.

Esta síntesis de la entrevista del cardenal Bertone con Il Giornale fue realizada por Rocío Lancho García
de Agencia Zenit.

H
440
BENEDICTO XVI:
‘MI RENUNCIA ES VÁLIDA,HACER
ESPECULACIONES ES ABSURDO’

«No existe la menor duda sobre la validez de mi renuncia al ministerio petrino» y las «espe-
culaciones» al respecto son «simplemente absurdas». El Papa emérito se lo ha confirmado al
vaticanista del periódico La Stampa en una carta para responder a algunas preguntas que él
le hizo y se la envió.
El periodista explica en artículo publicado el 26 de febrero pasado que Joseph Ratzinger
no se vio obligado a renunciar, no lo hizo debido a presiones o conspiraciones: su renuncia es
válida, y hoy en la Iglesia no existe ninguna «diarquía», ningún doble gobierno. Hay un Papa
reinante en pleno uso de sus funciones, Francisco, y un emérito que tiene como «único y último
objetivo» rezar por su sucesor.
Benedicto XVI ha negado las interpretaciones sobre la renuncia, que diferentes medios
y webs han retomado en ocasión del primer aniversario de su renuncia. Y lo ha hecho
respondiendo personalmente a una carta con algunas preguntas que le enviaron desde el
diario italiano, después de haber leído algunos comentarios en la prensa italiana e inter-
nacional sobre su dimisión, explica Tornielli en su artículo. «De forma sintética pero muy
precisa, Ratzinger respondió y desmintió los presuntos contextos secretos de la renuncia,
además de invitar a no adjudicar significados impropios a algunas decisiones que tomó,
como la de mantener el hábito blanco incluso después de haber dejado el ministerio del
Obispo de Roma».
Días después del anuncio de la renuncia, el Pontífice alemán indicó que mantendría el nom-
bre de Benedicto XVI (que aparece al final de la carta enviada al vaticanista Tornielli), que sería
llamado a partir de entonces «Papa emérito» (como también se puede ver en el encabezado
impreso de la misma carta) y que seguiría vistiendo el hábito blanco, aunque simplificado con
respecto al del Pontífice, es decir, sin la «peregrina» y sin la faja.
Benedicto XVI, en su última audiencia explicó que «en estos últimos meses, he notado
que mis fuerzas han disminuido, y he pedido a Dios con insistencia, en la oración, que me
iluminara con su luz para tomar la decisión más adecuada no para mi propio bien, sino para
el bien de la Iglesia. He dado este paso con plena conciencia de su importancia y también de
su novedad, pero con una profunda serenidad de ánimo. Amar a la Iglesia significa también
tener el valor de tomar decisiones difíciles, sufridas, teniendo siempre delante el bien de
la Iglesia y no el de uno mismo». Asimismo añadió que su retiro, «escondido al mundo»,
no significaba «una vuelta a lo privado». «Mi decisión de renunciar al ejercicio activo del
ministerio no revoca esto. No vuelvo a la vida privada, a una vida de viajes, encuentros,
recepciones, conferencias, etc. No abandono la cruz, sino que permanezco de manera nueva
junto al Señor Crucificado. Ya no tengo la potestad del oficio para el gobierno de la Iglesia,
pero en el servicio de la oración permanezco, por así decirlo, en el recinto de San Pedro».

H
441
Explica Andrea Tornielli que estas palabras sobre su voluntad de permanecer «en el
recinto de San Pedro» fueron las que han provocado que algunos sugirieran que la renuncia
no había sido verdaderamente libre ni, por lo tanto, válida; como si Ratzinger se estuviera
reservando un papel de «Papa en la sombra», es decir, nada más alejado de su sensibilidad.
Durante las últimas semanas —afirma el artículo del vaticanista de La Stampa—, mien-
tras se iba acercando el primer aniversario de su renuncia, hay incluso algunos que han ido
demasiado lejos, llegando a plantear la invalidez de la renuncia de Benedicto y, por ende,
un papel todavía activo e institucional al lado del Papa reinante.
Y por ello, el periodista decidió escribir unas líneas al Papa emérito el pasado 16 de febrero,
con algunas preguntas específicas en relación con estas interpretaciones. Y dos días después
llegó la respuesta. «No existe la menor duda —escribe Ratzinger en la carta— sobre
la validez de mi renuncia al ministerio petrino. Única condición de la validez es la
plena libertad de la decisión. Las especulaciones sobre la invalidez de la renuncia
son simplemente absurdas».
También recuerda que la posibilidad de la renuncia hubiera rondado su mente mucho
tiempo antes, que lo sabían las personas más cercanas a Ratzinger.
A pesar de todas las especulaciones de la decisión histórica del 11 de febrero, el mismo
Benedicto XVI había ya explicado, en el libro-entrevista con Peter Seewald, que no se aban-
donaba la nave mientras se abatía una tormenta sobre el mar.
En la carta enviada al periódico italiano, el Papa emérito respondió también sobre el
significado del vestido blanco y del nombre papal. «Mantener el hábito blanco y el nombre
Benedicto es una cosa simplemente práctica. Al momento de la renuncia no había otros vestidos
a disposición. Por lo demás, llevo el hábito blanco de forma claramente diferente al del Papa.
También aquí se trata de especulaciones sin el mínimo fundamento».
Hace pocas semanas, el teólogo suizo Hans Küng citó algunas palabras sobre
Francisco que Benedicto XVI le escribió en una carta. Palabras que, una vez
más, no dejan sitio a interpretaciones: «Yo estoy agradecido de poder estar
unido por una gran identidad de visión y por una amistad de corazón al Papa
Francisco. Hoy, veo como mi única y última tarea apoyar a su Pontificado en la
oración». Al respecto, hubo quienes trataron de poner en tela de juicio la autenticidad
de la cita. Por ello el periodista le pidió que confirmara lo escrito: «El profesor Küng citó
literal y correctamente las palabras de mi carta a él dirigida», precisó. Antes de concluir,
escribe, que espera haber respondido «de manera clara y suficiente» a las preguntas que
le habíamos enviado.

H
442
La vida cotidiana y serena del Papa emérito

Habiendo cumplido el 16 de abril 87 años, Benedicto domingos pronuncia una homilía cuidadosamente
XVI, en opinión de sus más próximos se encuentra muy preparada para sus próximos. “El Papa emérito vive
recuperado. Estos mismos afirman que debió de atra- en completa paz y con el Señor”, afirma su secretario
vesar un período de enorme agotamiento en los meses particular. “No añora nada”, agrega su hermano Georg.
que siguieron a su renuncia, debido al peso de una
inmensa fatiga acumulada. Ese período se encuentra Con Francisco, se escriben y se hablan por
ahora superado a pesar de los efectos irremediables teléfono
de la edad. El secretario particular de Benedicto XVI, monseñor
Cada mañana se levanta a las 5:30 am —media Georg Gänswein, afirma que “desde el comienzo”, ha
hora más tarde que cuando era Pontífice—, celebra existido “un buen contacto entre los dos” y que “ellos
la misa a las 6:00 am con su secretario personal, se escriben, se hablan por teléfono y se encuentran”.
monseñor Georg Gänswein, y su hermano sacerdote De hecho, es más bien Francisco quien debe tomar la
cuando se encuentra (hay en la residencia una habi- iniciativa, como lo ha hecho varias veces, siendo Bene-
tación reservada para él), más las cuatro consagradas dicto XVI muy respetuoso de su cargo.
que están a su servicio desde el año 2005. El inicio de A lo anterior relatado en una crónica del diario
la mañana lo dedica a la lectura de la prensa sobre francés Le Figaro, del 11 de febrero de 2014, página 7,
todo al estudio de la Sagrada Escritura. Sus visitantes cabe agregar el tocante testimonio dado por el Papa
—recibe frecuentemente— afirman que conserva Francisco de Benedicto XVI a su retorno de la JMJ de
toda su “vivacidad” y su “prodigiosa memoria”. Está Brasil: “Yo lo quiero mucho. Yo lo he querido siempre.
preparando por otra parte sus memorias. El fin de la Para mí, Benedicto XVI es un hombre de Dios, un
mañana lo dedica a la oración. Después del almuerzo hombre de oración, un hombre humilde. Su renuncia
y de un breve momento de reposo, sigue la infaltable fue para mí un ejemplo de grandeza. “Solamente un
caminata, alrededor de las 15 hrs, rosario en mano, grande es capaz de hacer algo semejante. Hoy siento
después de lo cual retorna al escritorio para el estudio que es como tener a un sabio anciano en mi misma
de la escritura. Antes de cenar toca un momento el casa. Benedicto es venerado, amado, escuchado. ¡Es
piano y mira el noticiero televisivo italiano. Termina un hombre de prudencia! Si yo tengo una dificultad,
el día en la capilla y se acuesta hacia las 22 hrs. Los yo lo llamo”.

H 443
Apóstol de Brasil que Benedicto XVI dedicó a san Pablo durante el Año
Padre jesuita José de Anchieta ya es santo paulino (2008-2009).
El libro, publicado por la Fundación Internacional
Oasis gracias al apoyo de Kirche en Not, ofrece la tra-
ducción al turco de las 20 catequesis de Benedicto XVI.
Con un lenguaje sencillo se introduce al lector a la figura
del Apóstol de los gentiles, que nació precisamente en
Turquía, en Tarso, y recorrió a lo largo y a lo ancho la
península de Anatolia durante su predicación.
El libro, que tiene un prólogo del Patriarca ecuménico
Bartolomé I y otro del cardenal Angelo Scola, arzobispo
de Milán y presidente de Oasis, se dirige ante todo a la
comunidad cristiana en Turquía, para profundizar en las
raíces de la fe común y favorecer el camino ecuménico.

El Papa Francisco firmó el 3 de abril pasado, el decreto de Obispos de América Central y el Caribe
canonización del jesuita José de Anchieta, conocido como Reflexionan en Cuba sobre estrategias
el “Apóstol de Brasil”. La firma tuvo lugar durante una de comunicación
audiencia con el cardenal Angelo Amato, prefecto de la
Congregación para las Causas de los Santos. Esta cano-
nización, al no estar fundada en un milagro reciente del
beato, se  ha materializado mediante un procedimiento
denominado «canonización equivalente».
El nuevo santo, sacerdote jesuita, fue uno de los
patronos de la JMJ de Río, fundó la ciudad de Sao Paulo
en el siglo XVI, cofundó la ciudad de Río y fue uno de
los impulsores de las Reducciones del Paraguay. El
Apóstol de Brasil nació en 1534 en La Laguna (Tene-
rife), y dedicó su vida a la evangelización y defensa de
los indígenas brasileños, y a denunciar el mercado de El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales
esclavos. La atención a los enfermos y moribundos fue organizó un seminario sobre comunicación en febrero
otra de sus grandes preocupaciones, junto al fomento pasado en La Habana (Cuba). Durante cuatro días, los
de la conservación de las lenguas nativas del país. participantes, treinta y cinco obispos de América Central
Escribió el primer Catecismo en lengua tupí, el primer y el Caribe, reflexionaron sobre qué significa hoy en día
diccionario y la primera gramática. comunicar, cómo comunicar y qué comunicar, según
informó el arzobispo Claudio María Celli, presidente
(Ver www.humanitas.cl, —Humanitas 71— “El beato José del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.
de Anchieta, apóstol de Brasil” por César Augusto Dos Santos S.J.)
El seminario se centrará en el mensaje del Papa
para la Jornada de las Comunicaciones Sociales: “co-
municación al servicio de una auténtica cultura del
Oasis presenta nuevo libro encuentro”, y tuvo como objetivo principal ofrecer a los
Catequesis que Benedicto XVI obispos las herramientas para mejorar las estrategias
dedicó a san Pablo de comunicación en sus diócesis.

Durante un encuentro ecuménico e interreligioso, el


pasado 31 de enero en Estambul, se presentó el libro
Aziz Pavlus, “San Pablo”, una antología de las catequesis

H444
EN EL 450º ANIVERSARIO DE LA
FUNDACIÓN DEL CARMELO DE SAN JOSÉ
SANTA TERESA DE ÁVILA:
LA “FÉMINA INQUIETA” QUE INFLAMÓ LA HISTORIA

En pleno siglo XVI, una mujer, es más,


una monja, se atreve a desafiar al
ayuntamiento de su ciudad, Ávila, muy
conocida por el imponente y bellísimo
monasterio de Santo Tomás, fundado
por el gran inquisidor Torquemada, pero
no ciertamente por aquella irrelevante
construcción que acababa de surgir,
llamada “Carmelo de San José”.
A la mujer no le falta valentía, pero
el desafío es terrible, pues la atacan
desde todos los frentes. Doña Teresa de
Ahumada y Cepeda no retrocede, subra-
ya Luisa Murato: “Entre los numerosos
impedimentos que debía afrontar Teresa
de Ávila, la desventaja social de ser de sexo femenino era tal vez el más grave, seguramente el
más elemental, y ella lo consideraba el rasgo significativo de su condición humana y la palanca
para llegar a Dios”.
¿Qué quería la carmelita, al salir de su grande e ilustre monasterio de la Encarnación, fuera
de las murallas y formado por 180 monjas, para encerrarse en un minúsculo Carmelo con cuatro
compañeras? Lo sintetiza Benedicto XVI en su mensaje con ocasión del 450º aniversario de su
fundación: “Quería propiciar una forma de vida que favoreciera el encuentro personal con el
Señor”, ofrecer “las mejores condiciones para hallar a Dios y entablar una relación profunda e
íntima con él”.
En ese pequeño grupo animado por ella, ya convertida en Teresa de Jesús, encontramos el
núcleo incandescente que, en su vida, y sobre todo después de su muerte, incendiaría todo el
mundo: inflamar a todos de amor a Dios y llevarlos a comprender que, dentro de ellos, latía
una Presencia.
Teresa resistió al embate de los tribunales y perseveró en aquella iniciativa, totalmente femenina
y guiada por ella, una mujer: el 24 de agosto de 1562 marca la fecha del nacimiento de aquella
rama del Carmelo que se llamará Descalzo. Para Teresa de Jesús, la forma visible no es indiferente.
Debe demostrar y hacer comprender la dinámica profunda que está en la base de la vida carmelita:
vivir, en pobreza y en abandono a la intervención del Padre providente, una cotidianidad marcada
por la escucha de la Palabra y la alabanza a la Eucaristía, grandes centros espaciales y temporales
de toda comunidad teresiana.

H
445
En su vida de fundadora y formadora Teresa atrajo hacia sí dardos considerables: el nuncio
la definió “fémina inquieta y andariega”; las diversas fuerzas políticas hicieron todo lo posible
por eliminar la presencia de sus monjas. Mujeres sin ninguna pretensión de poder económico: el
Carmelo descalzo no puede poseer ni bienes ni rentas. Sin ninguna pretensión de poder social:
las solitarias viven siempre dentro de su monasterio, organizado y pensado como una comunidad
de eremitas. Eremitas, pero eremitas que viven juntas, en una comunidad que la madre Teresa
quería alegre y fraterna, hasta el punto de que enseñó a san Juan de la Cruz, cuando llegó el
momento de sumar los Descalzos a la Descalzas, el estilo de las recreaciones.
Sin ninguna pretensión eclesiástica: las carmelitas —como intuirá más tarde Teresa del Niño
Jesús— solo quieren palpitar “en el corazón de la Iglesia“ siendo y llevándole el Amor. Una paja
en el ojo de la sociedad por ser una llamada a cuanto no pasa e implica el desapego del bienestar
temporal, del arribismo, de cualquier conquista que no ponga en primer lugar la gloria de Dios.
Con su pluma de escritora hábil y vivaz, la madre Teresa no solo formó a sus primeras compañeras
y amigas —convirtiéndolas en sus “hijas”—, sino que además entregó a la posteridad un legado
fecundo que contagia con su experiencia de Dios, propuesta en un lenguaje todavía hoy significativo.
Quien vivía cerca de ella, como el sacerdote Juliano de Ávila, que la acompañó en casi todas
sus fundaciones en España, intuía que se encontraba ante una doctrina, no solo ante una expe-
riencia santificante. La lectura de la vida de la madre Teresa que él escribió, narrando con garbo y
humorismo todas las peripecias fundacionales, lo da a entender claramente.
Sin embargo, de manera habitual se olvida que fue una mujer la que escribió la primera biografía
de la Madre: María de San José, la joven noble conquistada por la presencia de Teresa a la que le
costó mucho aceptar su vocación monástica teresiana. Una realidad de vida evangélica en una Iglesia
del período post-tridentino que es, todavía hoy, la fuente de la que brota el agua que alimenta
a todos los Carmelos, pero que debe responder, como respondió Teresa, a los desafíos de hoy.
Edith Stein, en pleno furor nazi, lo comprendió y pudo realizar el deseo nacido en ella, doce años
antes, con la lectura de aquella obra de Teresa, “Vida”, que la sacudió en lo profundo y la llevó al
seno de la Iglesia Católica y del Carmelo descalzo.
La patrona de Europa —que en el Carmelo se convirtió en Teresa Benedicta de la Cruz— escribió
de Teresa de Jesús: “El extraordinario trabajo de educación de nuestra santa Madre no acabó con
su muerte. Su trabajo va más allá de los confines de su pueblo y de su Orden; ni siquiera se limita

Poesía Mística Auditorio de la Universidad Técnica Particular de Loja en


XXIII Premio Mundial Fernando Rielo Quito (Ecuador), auspiciante del certamen, que convoca
anualmente la Fundación Fernando Rielo.
Con el poemario Hablan de ti las rosas, elogiado por su José Ganivet es teólogo, profesor y poeta y participó
dominio técnico y la evocación de lo divino en lo coti- virtualmente en el acto por problemas de salud. Fue
diano y en la naturaleza, José Ganivet Zarcos (Granada- mención de honor en la XXXIIª. edición y en la actual
España, 1942) obtuvo a fines del año pasado el XXXIII ha competido con once importantes obras de Argentina,
Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística en un Bolivia, Colombia, Cuba, España y Estados Unidos. Le ha
solemne acto celebrado el 12 de diciembre pasado en el merecido el galardón un rigor estético sin reiteraciones,

H446
a la Iglesia, sino que afecta incluso a aquellos que están fuera de ella. La fuerza de su lenguaje, la
veracidad y la naturalidad de su exposición abren los corazones y conducen al interior de la vida divina.
El número de los que le dan gracias por el camino hacia la luz solo se conocerá en el día del juicio”.
Teresa escribió: “Basta ser mujer para hacerme caer las alas”. No le faltaron momentos de
desaliento, pero encontró en la oración, es decir, en la escucha y el coloquio continuos con el Señor,
la fuerza para levantarse.
Nosotros hoy hablamos de maternidad de Teresa, en aquel momento inicial del que brotó como
una fuente: San José de Ávila. María Zambrano, que se sentía tan partícipe del espíritu carmelita,
percibió la extraordinaria genialidad de Teresa porque “uno de los escritores que logró expresar
el lenguaje interior tanto de los hombres como de las mujeres en el Castillo interior era una mujer,
Teresa de Ávila”.
Completamente abandonada a Dios, se convirtió en forma de icono principal, en el ámbito
carmelita, tanto real como simbólico y no masculino, de un monasterio, espacio de pensamiento
y espacio de vida, que abre los senderos del silencio interior.
Para las mujeres de hoy, la madre del Carmelo es una mujer destacada y punto de referencia
incluso para quien, como Diana Sartori, no comparte su fe: “En la búsqueda de una enseñanza fe-
menina sobre la forma de construir el mundo, la figura de Teresa de Ávila me ha parecido ejemplar”.
Porque es una mujer que piensa por sí misma, parte de su naturaleza femenina para reflexionar
y actuar, sin dejarse condicionar. Porque logró realizar de modo concreto, en la minúscula comuni-
dad de San José, el paso, siempre crucial, del yo al nosotros, a las hermanas e hijas: es decir, con
la peculiar relación entre mujeres, para construir el mundo y la libertad, pero donde el ideal no es
el grupo unificado sino la relación evangélica y de comunión.
La madre Teresa es para nosotros memoria plenamente restituible, vida, lengua, nosotras sus
huéspedes y ella huésped nuestra, misión de continuar su trabajo en el mundo, para atravesar el
abismo entre Creador y criaturas y para no sufrir una especie de orfandad a lo largo del camino,
sino llegar a rozar el umbral del misterio que libera.

Puede descargar el Cuaderno Humanitas 30, “Santa Teresa de Ávila. Educar para la gracia desbordante” en www.
humanitas.cl

CRISTIANA DOBNER
L’Osservatore Romano

unido a una sinceridad y transparencia que le vinculan modela, estiliza la experiencia de amor por medio de
con la mejor poesía española con versos como: “Buscan- la palabra inspirada: palabra potenciante, incluyente y
do ver tu rostro en el cansancio; / en el ruido inhumano dialogante, lejos del radio oprimente de las ideologías,
de las máquinas”. En esta edición se han presentado 264 (…), por ello la poesía mística es liberadora”. En este
obras de América, África y Europa. El premio está dotado sentido, el objetivo del Premio Mundial es “ayudar
con 7.000 euros y la publicación de la obra. a todos los poetas de cualquier credo y condición a
En su mensaje de este año, el presidente del hacer la mejor poesía con solo mostrarnos el camino
Premio, Jesús Fernández Hernández, ha manifestado del agua viva que sacia la sed de absoluto que todo
que “la mística es ya en sí misma poesía porque crea, hombre posee”.

H 447
Iglesia en Latinoamérica la Iglesia a una simple entidad terrena.
Libro del cardenal Müller con prólogo del La sorpresa de la presentación fue la presencia del
Papa Francisco padre Gutiérrez, uno de los teólogos de la liberación,
que dirigiéndose a los presentes se limitó a recordar la
parábola del buen samaritano y que la Iglesia tiene que
ser una Iglesia que sale.
El cardenal alemán indicó que el Papa Francisco
ha escrito el prefacio de esta obra que trata sobre
la pobreza, no solamente económica sino también
social y moral. E invita a usar los bienes no sola-
mente para las propias necesidades, sino para que
al ofrecerlos a otros produzcan frutos. Y precisa que
la pobreza puede ser entendida como un recurso si
lleva a la solidaridad, al punto que Jesús la convierte
“Povera per i poveri. La missione della Chiesa” es el nuevo en una bienaventuranza.
libro escrito por Mons. Gerhard Ludwig Müller, prefecto Y en este cuadro, Müller recuerda que el Papa
de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Publicado Bergoglio indica: «No existen solamente las pobrezas
por Libreria Editrice Vaticana, la obra se presentó a fines relacionadas con la economía. Jesús mismo nos lo re-
de febrero pasado en la Sala San Pío X, con la presencia cuerda, advirtiéndonos que nuestra vida no depende
del autor, del cardenal arzobispo de Tegucigalpa, Óscar solamente de nuestros bienes”. 
Andrés Rodríguez Maradiaga, y el padre Federico Y que la pobreza no debe ser sentida como una
Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa limitación sino como un recurso, ya que lo que es dado
Sede.  Y tiene además contribuciones de Gustavo Guti- se transforma en un don que es ventaja para todos.
érrez, peruano, considerado el fundador de la teología
de la liberación, y de Josef Sayer.
El libro recoge artículos que comparten su preocu- Primer encuentro
pación por la Iglesia en Latinoamérica, la opción por los Editoriales católicas de América Latina
pobres y sus repercusiones en la reflexión teológica en
América Latina y en Europa.  L os días 4, 5 y 6 de marzo tuvo lugar en Bogotá,
Y en el prefacio del libro cuyo autor principal es el Colombia, el “I Encuentro de Editoriales Católicas de
prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, América Latina: Hacia un horizonte de comunión”. El
el Papa Francisco señala que “la tarea de los cristianos Encuentro, convocado por el Consejo Episcopal Lati-
es redescubrir, vivir y anunciar a todos esta preciosa y noamericano (CELAM), contó con la participación de
originaria unidad entre ganancia y solidaridad”, y subra- representantes de diez editoriales católicas presentes
ya que cuanto más el mundo contemporáneo descubra en el continente.
esta verdad se resolverán también tantos problemas Durante el encuentro, el padre Leónidas Ortiz,
económicos existentes. secretario general adjunto de CELAM, invitó a los
El cardenal Maradiaga recordó que el cardenal Müller participantes a “vivir la vida de Jesucristo”, como
cuando estuvo en Perú, “bajó al mundo de los pobres” y lo indica el Documento de Aparecida en el número
que esto es “una experiencia más importante que estu- 356, en la realidad que cada hombre y mujer se en-
diar el problema de la pobreza en los libros”. Reiteró que cuentra, y a comunicar esa vida a todos los pueblos,
la Iglesia tiene siempre una “misión liberadora de todo desde la realidad de representar un camino como
lo que sea opresión y pecado” y que “la fe es el tesoro editorial católica.
más grande que tienen los pobres”. Precisó que en el Por su parte, la doctora Susana Nuin, secretaria
capítulo IV del libro presentado figuran los dos docu- ejecutiva del Departamento de Comunicaciones, pre-
mentos sobre la teología de la liberación emanados por sentó a los participantes la motivación para realizar
la Congregación de la Doctrina de la Fe que muestran el Encuentro: “Quisimos propiciar este Encuentro para
cómo la tendencia a la politización reduce la misión de conocernos, reconocernos, apreciarnos y mirar juntos

H448
desde este horizonte de comunión los desafíos del Estación), que recorre los templos en honor de los Santos
Continente. Para hacer posible esta comunión, los Mártires en Roma en los cuales el Papa celebraba una
participantes rezaron y compartieron momentos de Eucaristía durante la Cuaresma y que juntos constituyen
reflexión con el mensaje del Papa Francisco para la un recorrido que cada año marcaba este tiempo litúrgico
Jornada Mundial de la Comunicación y otros textos en la Diócesis de Roma.
menos conocidos que reflejan su pensamiento en “Descubrí la peregrinación a las iglesias estación hace
este sentido”.  20 años, pero solo la hice completa por primera vez en
Asimismo, durante la primera jornada los participan- 2011”, recordó el autor, el teólogo, escritor y politólogo
tes presentaron su carisma, la vocación comunicacional católico George Weigel, en diálogo con NPR Books. La
específica de cada grupo editorial, sus debilidades práctica de visitar las llamadas “iglesias estación” se
y fortalezas en el mundo editorial y los desafíos que mantuvo por casi mil años. La peregrinación era presidida
enfrentan en medio de un mundo secular y competitivo.  por el Pontífice, quien cada día de Cuaresma se trasladaba
Los directores de las editoriales presentes de varios a un templo, usualmente construido sobre el lugar en el
países como Brasil, México, Argentina, Venezuela, Bo- que vivió un mártir, para celebrar la Eucaristía.
livia, España y Colombia iniciaron un diálogo en el que “Era parte de la vida romana para los inicios del
dejaron abiertas preguntas para reflexionar durante los segundo milenio, pero cuando los Papas se traslada-
tres días: ¿Qué fuerza tenemos en el ámbito editorial, ron a Avignon, la tradición del Papa liderando esta
cómo afrontar los desafíos digitales, y sobre todo cómo peregrinación realmente terminó”, comentó a CNA. La
responder a esa llamada de servir a los pobres?  arraigada tradición permaneció registrada en el Misal
Las editoriales presentes: Paulinas, San Pablo, Verbo hasta la reforma litúrgica tras del Concilio Vaticano II.
Divino, PPC, Ciudad Nueva, Avemaría, Santuario, Abya “Cada día de Cuaresma tenía una anotación de la iglesia
Yala, Conferencia Episcopal de Brasil, Pontificia Univer- estación”, recordó el autor.
sidad Bolivariana y CELAM, son una muestra del mundo Es esta experiencia espiritual la que Weigel afirmó
católico editorial en América Latina. querer compartir con los lectores que no pueden dis-
frutar de un viaje a Roma de larga duración y tomar
parte de la Peregrinación Romana, hoy practicada
George Weigel por los católicos angloparlantes. “El Colegio Nortea-
Libro revive la tradicional visita a las iglesias mericano comenzó a hacerlo (hace unos 30 años) y
de los mártires en Cuaresma ahora uno encuentra jóvenes de las universidades
americanas por toda la ciudad, diplomáticos, miem-
bros de la Curia Romana que hablan inglés, cientos
de personas que vienen a estas iglesias antiguas”,
expresó a CNA.
“La peregrinación es algo inscrito en la condición
humana”, explicó el escritor a NPR. “Parece que hubiera
algo conectado dentro de nosotros, espiritualmente, que
hace que la idea de un viaje de un punto A a un punto
B se vuelva parte del ritmo de la vida espiritual”. Para
enriquecer este recorrido, Weigel escribió el texto junto
a Elizabeth Lev, historiadora del arte residente en Roma,
e incluyó fotografías de todos los templos, tomadas por
su hijo, el fotógrafo Stephen Weigel.
El texto incluye el recorrido por 54 templos en
Una antigua tradición, practicada por los Papas y el los cuales se celebra la Eucaristía en los 40 días de
pueblo cristiano durante casi mil años, es compartida a Cuaresma y los ocho días siguientes a la Pascua, y fue
través de descripciones y fotografías en un libro publica- publicado en versiones física y electrónica en lengua
do en Estados Unidos. Se trata de Roman Pilgrimage - The inglesa. El volumen fue editado por Basic Books, de
Station Churches (Peregrinación Romana - Las Iglesias Nueva York.

H 449
Fra Angélico que le fue mereciendo un progresivo reconocimiento.
La contemplación de Dios a través del arte Sus contemporáneos describían sus primeras obras
como la Anunciación de Cortona y la Coronación de la
Virgen en Fiésole como si parecieran haber sido pintadas
por un santo o un ángel. Entre 1438 y 1445, vivió en el
convento de San Marcos, cuyo prior sería más adelante
obispo de Florencia, y se le encargó decorar las celdas,
la sala capitular, el atrio y el retablo del altar del templo.
El Papa Eugenio IV pudo apreciar la belleza de
esta decoración y lo llevó a Roma para que decorara
un oratorio en la Iglesia de San Pedro y la Capilla del
Santísimo en el Palacio del Vaticano. Dicho lugar fue
descrito por un autor anónimo como “verdaderamente
el paraíso”. El Papa no solo vio esta prodigiosa habilidad,
sino la calidad del testimonio de vida del religioso, que
continuaba la observancia de su regla y mantenía su
humildad. Intentó sin éxito que aceptara la sede de Flo-
La Virgen de la rencia, pero el Beato se consideró indigno y recomendó
Humildad, del al Pontífice a Fray Antonino Pieroti para este ministerio.
Beato Fra Angelico, El Papa Nicolás V, quien sucedió a Eugenio IV, tam-
conservada en el bién admiró profundamente al Beato y le encomendó
Museo Thyssen- varias tareas, en las cuales el religioso siguió aplicando
Bornemisza, Barcelona. su arte, “que se asemejaba a una oración pintada”, en
El Beato Fra Angélico, un devoto religioso dominico y palabras del Beato Juan Pablo II. Tras estos trabajos,
uno de los más grandes exponentes del arte sacro en la falleció finalmente en el convento de Santa María de
historia, es el ejemplo viviente de cómo el ser humano la Minerva, en Roma, “después de una vida adornada
está llamado a orientar su vida a Dios y a ordenar hacia por un arte sublime, e ilustrada todavía mejor por las
Él sus más elevadas capacidades. “Quien hace las cosas virtudes humanas y religiosas”, agregó el Beato Papa.
de Cristo, debe estar siempre con Cristo”, fue el lema de Era el 18 de febrero de 1455.
su vida, según recordó con motivo de su beatificación Si puede agregarse algo a este semblante trazado
el hoy Beato Papa Juan Pablo II en su Motu Proprio Qui por el Beato Pontífice para la beatificación del artista,
res Christi gerit, de 1982. sería probablemente un deseo. Que la vida de nosotros,
El Pontífice señaló en el Beato “la perfecta integridad los creyentes, sea una obra de arte de extraordinaria
de vida” y “la belleza casi divina de sus pinturas”, muchas belleza, capaz de transmitir a los demás esa imagen
de ellas dedicadas a exaltar a la Santísima Virgen María. de la perfección y el amor de Dios. Que el testimonio
Esta unión estrecha de belleza y virtud fue un valioso de santidad de un religioso dedicado al culto de Dios
testimonio que perdura en la historia y que es patente no a través de la pintura pueda recordarnos admirar la
solo a los creyentes, sino a innumerables personas que se belleza en un sentido trascendente y servirnos de la
sienten atraídas ante la perfección técnica de sus pinturas creación que nos rodea para elevarnos a las cumbres
y que admiran en ellas la participación de la perfección de la contemplación de Dios.
divina que el Beato artista quiso imprimirles como legado. Las obras artísticas del Beato Fra Angelico, notable-
Nacido a finales del siglo XIV, el Beato Fra Angélico mente admirables, son apenas un reflejo —necesaria-
sintió la llamada al servicio de Dios desde su adoles- mente pálido— de la plenitud que representan. Pero
cencia y pidió ser admitido en la Orden de los Frailes son una huella de esperanza para el alma, que sabe
Predicadores de estricta observancia en Fiésole, Italia. desde lo profundo de su naturaleza de su llamado a la
Allí tomó su nombre religioso: Fray Juan de Fiésole. El Verdad, a la Belleza y al Bien.
religioso vivió las progresivas responsabilidades que se Miguel Farías
le confiaron alternándolas con su dedicación a la pintura, Gaudium Press

H450
“Nutrir el Planeta, Energía para la Vida” “Not by bread alone - No solo de pan”, y su misión será
Santa Sede participará en la Expo de Milán 2015 “evidenciar sobre todo la dimensión interior, religiosa
y cultural que no solo atañe a la persona, sino también
a sus relaciones en todos los niveles”.
Según el cardenal Ravasi, “la nutrición interior es tan
necesaria como aquella que responde a las necesida-
des más inmediatas”. En ese sentido, el Pabellón de la
Santa Sede promoverá una profunda reflexión sobre el
concepto de “alimento”, analizada en cuatro ámbitos:
El cardenal Gianfranco Ravasi, prefecto del Pontificio “Un jardín que preservar”, sobre la protección de la
Consejo para la Cultura, presentó el protocolo de la creación; “Una comida para compartir”, basado en el
participación de la Santa Sede en la próxima Expo de pasaje evangélico de la multiplicación de los panes;
Milán 2015, que tiene como tema “Nutrir el Planeta, “Una comida que educa”, acerca de la importancia del
Energía para la Vida”. campo educacional para la formación de las nuevas
Esa Exposición, que tiene carácter universal, comen- generaciones; y “Un pan que hace presente a Dios en
zará el 1 de mayo del próximo año, y concluirá el 31 de el mundo”, que aborda la dimensión específicamente
octubre. El Pabellón de la Santa Sede tendrá como título religiosa y cristiana de la Eucaristía.

Castel Gandolfo
Jardines de las Villas Pontificias son abiertos a peregrinos y turistas

Los peregrinos y turistas podrán también ahora dirigirse Reposo, así como el Anfiteatro Romano y el precioso
a las Villas Pontificias de Castel Gandolfo para visitar Jardín de la Virgen. El itinerario también comprende el
el Jardín Barberini, gracias a una disposición de Su balcón con vistas a la Plaza Cuadrada y a los Jardines del
Santidad el Papa Francisco. Belvedere, la vía de las Hierbas, el Jardín de Magnolia
Abierto al público desde el pasado 1º de marzo, y la vía de Las Rosas,
Barberini es el jardín menos conocido, pero también Las Villas Pontificias, que comprenden cerca de 55
el más accesible de las Villas Pontificias. En él se en- hectáreas, pertenecen a la Provincia de Roma y están
cuentran admirables escenarios naturales, así como incluidas entre las zonas extraterritoriales de la Santa
arqueológicos. Sede dentro del territorio Italiano. Ellas fueron conce-
Los peregrinos y visitantes que lleguen al lugar, a didas a la Santa Sede gracias a los Pactos Lateranenses
través de un recorrido que inicia en la plaza interna de de 1929, ya que constituye la residencia suburbana de
la vía de los Robles, podrán apreciar el Pabellón del los Papas.

H 451
LIBROS

Libertad en R atzinger
El testimonio de Benedicto XVI, analizado por María Esther Gómez
en la obra “Libertad en Ratzinger”* de la editorial Encuentro, hace completamente
evidente que la libertad solo se puede comprender desde su fundamento
antropológico, es decir, como muy bien destaca la autora, no solo desde la
inteligencia de la razón y la rectitud de la voluntad, sino desde el deseo existencial
más profundo del corazón. La libre aceptación de la vida como un don recibido
del Misterio que puso a cada ser humano en la existencia, lleva al ser humano
a descubrir que la verdad de su ser no le pertenece, que debe autotrascenderse
constantemente en su búsqueda y realización, tanto para autocomprenderse
como para comprender también las relaciones interpersonales
que crean las personas y la vida en sociedad.
Se reproduce a continuacion el prólogo de la obra, escrito por el profesor
Pedro Morandé Court, miembro del Comité Editorial de Humanitas.

E l 2 de mayo pasado, el Papa emérito en la verdad y en la caridad. Este gesto da,


Benedicto XVI ingresó al monasterio de por ello, un contenido vital al magisterio
clausura “Mater Ecclesiae” en el Vaticano, sobre la libertad que enseñó como teólogo
para continuar su vida en oración y silen- y como pontífice, y que analiza brillan-
cio. El gesto de su renuncia realizada, como temente este magnífico trabajo de María
él mismo dijo, en plena libertad y por amor Esther Gómez. La paz y serenidad que
a Cristo y a su Iglesia, después de examinar mostraba su rostro durante las jornadas de
su conciencia ante Dios y constatar su falta su alejamiento del ministerio petrino y su
de fuerza física y espiritual, constituye un constante recordatorio a los cardenales que
indesmentible testimonio de la plenitud la Iglesia es de Cristo, su supremo pastor,
que alcanza la vida cristiana conducida son un signo de cuán viva le resultaba a él

* GÓMEZ, María Esther, Libertad en Ratzinger, Ediciones Encuentro, Madrid 2014, 117 págs.

H452 HUMANITAS Nº 74 pp. 452 - 471


la presencia del Resucitado cia, lleva al ser humano a
en medio de la comunidad descubrir que la verdad
que Él eligió y edificó. La de su ser no le pertenece,
sorpresa y conmoción ini- que debe autotrascenderse
cial de los cristianos y de constantemente en su bús-
los hombres y mujeres del queda y realización, tanto
mundo entero fue trans- para autocomprenderse,
formándose, en los días como para comprender
siguientes, en una espera también las relaciones in-
confiada en la conducción terpersonales que crean las
del Espíritu Santo. El testi- personas y la vida en socie-
monio de su fe, en el año de dad. La libertad no es está-
la fe al que él mismo con- tica, la que ya se tiene, sino
vocó, fue su última lección la expresión de un profun-
magisterial realizada desde do dinamismo espiritual
EL TESTIMONIO DE LA
la cátedra de Pedro. Me pa- que tiene su fundamento,
FE DE BENEDICTO XVI
rece que puede convertirse, como enseña Ratzinger,
PUEDE CONVERTIRSE
inesperadamente, en una EN UNA LUMINOSA en la sed de infinito que
luminosa clave hermenéuti- CLAVE HERMENÉUTICA posee el corazón humano
ca para entender el sentido PARA ENTENDER EL cuando busca desarrollar-
y la verdad de la enseñanza SENTIDO Y LA VERDAD se en plenitud. Por ello, en
de Joseph Ratzinger sobre la DE LA ENSEÑANZA DE la antropología cristiana
libertad, en la rigurosa pre- JOSEPH RATZINGER la figura del peregrino, del
SOBRE LA LIBERTAD,
sentación que la autora hace “homo viator”, ha jugado
EN LA RIGUROSA
de ella en las páginas que un papel tan central a lo
PRESENTACIÓN QUE
se ofrecen a continuación y LA AUTORA HACE largo de su historia, sea
que fueron escritas con an- DE ELLA EN ESTAS en la versión más interior
terioridad y sin imaginar PÁGINAS, ESCRITAS CON del “inquieto corazón” de
siquiera los acontecimientos ANTERIORIDAD A LOS San Agustín, de tanta sig-
que se desencadenarían en ACONTECIMIENTOS QUE nificación para Ratzinger,
febrero de 2013. SE DESENCADENARÍAN como en la búsqueda de
EN FEBRERO DE 2013.
El testimonio de Benedic- la justicia y la caridad en
to XVI hace completamente la enseñanza social de la
evidente que la libertad solo se puede Iglesia contemporánea. Junto a la razón
comprender desde su fundamento antro- que busca la verdad y que es inquisitiva
pológico, es decir, como muy bien destaca en su misma naturaleza, la libertad busca
la autora, no solo desde la inteligencia de la plenitud del desarrollo humano en el
la razón y la rectitud de la voluntad, sino reconocimiento recíproco de la dignidad
desde el deseo existencial más profundo de las personas que, recibiendo la vida
del corazón. La libre aceptación de la vida como un don, buscan ponerla a dispo-
como un don recibido del Misterio que sición de otros para la realización de
puso a cada ser humano en la existen- la vocación con que cada quien ha sido

H 453
llamado a la existencia, que es la vocación La verdad y la libertad, en la tradición
a ser una persona. católica, se co-pertenecen recíprocamente.
En una homilía dirigida al círculo de sus La libertad busca la luz que ilumine el
alumnos y discípulos, el 2 de septiembre camino para su autodespliegue, la luz de
de 2012, Benedicto XVI comentaba este la inteligencia y la luz de la revelación. Sin
dinamismo de la verdad y de la libertad. esta presencia orientadora de la verdad
Refiriéndose a la frase de la Carta de del ser, la libertad puede volverse arbitra-
Santiago que habían leído ese día, “Sois riedad, lucha de todos contra todos, como
generosos por medio de decía Hobbes. Por ello, la
una palabra de verdad”, libertad se profundiza en la
agregaba, “¿Quién de noso- LA LIBERTAD NO ES sabiduría, que es su humus
tros se atrevería a alegrarse ESTÁTICA, SINO LA natural. Por su parte, la
de la verdad que nos ha EXPRESIÓN DE UN inteligencia necesita para
sido donada? Nos surge in- PROFUNDO DINAMISMO abrirse al sentido último de
ESPIRITUAL QUE TIENE
mediatamente la pregunta: todo, la libertad interior, la
SU FUNDAMENTO EN LA
¿Cómo se puede tener la libertad del espíritu, para
SED DE INFINITO QUE
verdad? ¡Esto es intoleran- POSEE EL CORAZÓN
liberar la inteligencia del
cia! Los conceptos de ver- HUMANO CUANDO poder de turno y de las mo-
dad y de intolerancia hoy BUSCA DESARROLLARSE das que la esclavizan, para
están casi completamente EN PLENITUD. POR ELLO, liberarla de sus “cegueras
fundidos entre sí; por eso EN LA ANTROPOLOGÍA éticas” como escribió Be-
ya no nos atrevemos a creer CRISTIANA LA FIGURA nedicto XVI. Ambas nece-
en la verdad o a hablar de DEL PEREGRINO, DEL sitan autotrascenderse para
“HOMO VIATOR”, HA
la verdad. Parece lejana, comprender la naturaleza
JUGADO UN PAPEL
algo a lo que es mejor no TAN CENTRAL.
última de lo humano. Ello
recurrir. Nadie puede decir solo puede ocurrir cuando
«tengo la verdad» -—esta las personas encuentran en
es la objeción que se plantea— y, efecti- la experiencia de la comunión eclesial, en
vamente, nadie puede tener la verdad. Es la comunidad familiar, académica, escolar,
la verdad la que nos posee, es algo vivo. ojalá también en la económica y política,
Nosotros no la poseemos, sino que somos padres y testigos, personas que son signos
aferrados por ella. Solo permanecemos de una presencia mayor que han buscado
en ella si nos dejamos guiar y mover por y cultivado, que han recibido como don.
ella; solo está en nosotros y para nosotros Por ello, a diferencia de muchas ideologías
si somos, con ella y en ella, peregrinos de contemporáneas que entienden la verdad
la verdad. Creo que debemos aprender de y la libertad como opciones individuales,
nuevo que «no tenemos la verdad», sino como virtudes que se desarrollan solo
que la verdad ha venido hacia nosotros y en la presencia solitaria de Robinson en
nos impulsa. Debemos aprender a dejarnos su isla, la tradición católica ha señalado
llevar por ella, a dejarnos conducir por ella. siempre la dimensión relacional de la
Entonces brillará de nuevo: si ella misma vida humana, tanto en su objetiva inter-
nos conduce y nos penetra”. dependencia, como en el relato que hace

H
454
posible el cultivo de una lengua en la cul- de este trabajo destacar precisamente la
tura común. La búsqueda de la verdad y gran cantidad de referencias que hacen los
la libertad compartida responsablemente escritos de Ratzinger a filósofos modernos
con otros en comunidad constituyen la y contemporáneos. Hasta en las encíclicas
trama que va tejiendo el perfeccionamiento de Benedicto XVI, documentos mayores
humano hacia su destino. Por ello, no hay del magisterio pontificio, se encuentran re-
libertad sin responsabili- ferencias específicas a Kant
dad, sin asumir el destino e incluso a Nietzsche. Me
“ES LA VERDAD LA QUE
de otros en la propia liber- NOS POSEE, ES ALGO parece importante destacar
tad, sin el desarrollo de VIVO. NOSOTROS NO LA esta dimensión filosófica de
una conciencia moral que POSEEMOS, SINO QUE su reflexión, pues revela el
se perfecciona en discernir SOMOS AFERRADOS constante diálogo que el
antes de elegir. La cima de POR ELLA. SOLO pensamiento de Ratzinger
la libertad es el amor, el PERMANECEMOS EN ha tenido con los hombres
ELLA SI NOS DEJAMOS
completo don de sí mismo y mujeres de su época, cual-
GUIAR Y MOVER POR
a las personas que se ama quiera fuese su confesión
ELLA; SOLO ESTÁ EN
y, naturalmente, encuentra NOSOTROS Y PARA
religiosa o su manera de
en el cristianismo su ple- NOSOTROS SI SOMOS, comprender el mundo. Con
nitud en la cruz de Cristo CON ELLA Y EN ELLA, una brillante capacidad
aceptada por amor al Padre PEREGRINOS DE LA intelectual de compren-
y a la misión que le ha enco- VERDAD. CREO QUE der lo más esencial del
mendado y por amor a los DEBEMOS APRENDER pensamiento de un autor,
hombres que les han sido DE NUEVO QUE desarrolla sus argumentos
‘NO TENEMOS LA
confiados. La contracara poniéndose en el lugar de
VERDAD’, SINO QUE
dramática de esta cima es quien lo pensó, resaltando
LA VERDAD HA VENIDO
la capacidad que tiene tam- HACIA NOSOTROS Y su aporte o mostrando las
bién la libertad humana NOS IMPULSA”. paradojas o contradicciones
de elegir el mal y, con ello, (BENEDICTO XVI) de la argumentación, siem-
la capacidad de autodes- pre con el más profundo
truirse el ser humano en el odio o en la respeto de su interlocutor. Personalmente
angustia. Por ello, parece muy ajustado que pienso que, en el estilo intelectual de
el título de este trabajo sobre la libertad le Ratzinger, hay una huella manifiesta de
atribuya la doble condición de riesgo y de su profunda libertad de espíritu, puesto
tarea. El ser humano no estará nunca su- que jamás se acerca a un argumento con
ficientemente protegido del mal y siempre temor ni tampoco con desprecio, sino con
deberá aceptar la tarea de construirse a sí una contagiante pasión por la verdad que
mismo con otros en la comunión del amor. descubre la belleza intelectual de captar
“En la obra de Ratzinger —afirma la siempre lo esencial.
autora— filosofía y teología trabajan juntas, El trabajo se aboca al análisis de su tema
van de la mano, al igual que lo hacen fe y de modo sistemático, mostrando las fuentes
razón, pues entre ellas existe íntima unidad recogidas, haciendo las distinciones nece-
y colaboración mutua”. Es un logro notable sarias a su objeto, describiendo los presu-

H 455
puestos antropológicos que hacen posible y transversalidad del tema, el que aparece
el camino hacia la libertad, particularmente una y otra vez presente en variados contex-
el camino del amor y el significado de ser tos y discursos de propósitos diferentes. No
persona, la ontología de la libertad, para obstante, lo esencial de la argumentación
concluir en la necesaria educación para ha quedado plenamente reconocible.
la libertad que, en verdad, acompaña a la Solo me resta agradecer a la autora, que
vida entera. Por razones editoriales, la au- ha sido generosa con la verdad, como de-
tora ha debido abreviar las extensas citas cía la citada carta de Santiago, dándonos
presentes en el manuscrito original, que, a conocer a sus lectores, con rigurosidad
por una parte, mostraban su fidelidad y y sistematicidad, las enseñanzas de
respeto acerca del autor que analiza y, por Ratzinger sobre la libertad y su innegable
otra, eran un testimonio de la complejidad fundamento antropológico.

Adquirir vía Internet en www.ediciones-encuentro.es PEDRO MORANDE COURT

Diario de Mario Góngora Mario Góngora del Campo (1915-1985) ha sido,


según palabras de Ricardo Krebs, “la figura más desta-
Edición crítica de Leonidas Morales cada de la historiografía chilena de los últimos tiempos
Editorial Universitaria- Ediciones UC y es, seguramente, el más universal en la larga serie de
Santiago de Chile, 2013 grandes historiadores que ha producido nuestro país”.
552 págs. Estudió en ambas Universidades: Derecho en la Cató-
lica y Pedagogía en Historia en la Chile, y también fue
profesor en las dos casas de estudio, aunque en orden
temporal inverso.
Y fue precisamente mientras estudiaba en la UC,
cuando en 1934 comenzó a escribir un Diario de vida,
prácticamente todos los días, y en dos gruesos cuader-
nos de contabilidad.
Sus primeros apuntes los realizó el 8 de marzo:
“Intento indecible de sentir cariño verdadero por Inés
Fleischmann. La he visto: ha sonreído.- L [lectura]:
Época Medieval de Lavisse; Tesoro de los humildes
(Maeterlinck) y Primer amor de Turgueniev, que he
saboreado con fruición.- Desviación política. Me siento
La aparición del Diario de Mario Góngora se la debemos no conformista”.
a la generosidad de su hija, María Eugenia, que permi- En tanto, su última anotación la realizó a fines de
tió al profesor Leonidas Morales descifrar y divulgar diciembre de 1937. A esas alturas, Góngora ya había
el valioso manuscrito, que de no mediar su voluntad terminado sus estudios de Derecho (1936) y aunque
habría estado destinado solo a la lectura de sus más recibió el premio Tocornal al alumno más destacado
cercanos, y a las editoriales de la Universidad de Chile de su promoción, no se tituló de abogado: tal como lo
y de la Pontificia Universidad Católica de Chile que lo reiteró en su Diario, porque no le interesaban las leyes.
publicaron en conjunto. En cambio sí tenía puesta su voluntad en buscar

H456
respuestas a preguntas trascendentes, que en medio cargo decidió finalmente renunciar. Así lo narra: “11 de
de desasosiegos y contradicciones vitales, las volcaba diciembre. Madrugada. Ayer me desaté de los molestos
sistemáticamente a la lectura: durante los años 1934, trabajos políticos que tenía por ser Director de Lircay.
1935 y 1936; es decir, entre los 19 y 21 años, leyó 621 Me ha quedado de esta única experiencia, más bien la
libros, en su mayoría de historia, filosofía, literatura, imposibilidad de que la acción política sea realmente
poesía, arte, lógica, derecho y religión. nueva, realmente plena de esa delicadeza responsable
Estas lecturas y las anotaciones en su Diario nos que debe tener una política cristiana. No importa. Es tan
hablan de sus grandes búsquedas religiosas, políticas, bella la vida que ningún pasajero contratiempo podrá
estéticas, vocacionales, entre otras, que se mezclaban ya terminar esta adhesión a la vida”.
con sus inquietudes amorosas. Pero también nos El amor por varias mujeres —Inés, Silvia y Elena—,
muestran su tiempo histórico, sus intereses y agudas lo expresa abiertamente en distintos pasajes de este
observaciones acerca de la realidad del período de Diario y se cruza, de tanto en tanto, con sus deseos de
entreguerras. Así, por ejemplo, en un solo párrafo era ser sacerdote. El 15 de enero de 1935 anotó: “Me siento
capaz de manifestar su estado de ánimo y su amor extraordinariamente solo, sin esperanzas de unirme al-
por una mujer, y combinarlo con su opción política guna vez a ella. Tal vez mi camino esté, definitivamente,
conservadora y admiración por el predominio de los en el sacerdocio”.
jefes de Estado que destacaban por su capacidad de El camino del sacerdocio lo sigue meditando. Lo con-
ejercer un fuerte liderazgo político. En este sentido, en versa, entre otros, con su madre: “Traté seriamente con
una anotación fechada entre el 14 y el 23 de noviembre mi mamá la cuestión del sacerdocio. Opuso al principio
de 1935, expresó: “Estudio, y siempre estudio... No resistencias bien dolorosas; luego se conformó [18 de
estoy tan decaído como el año pasado, pero, a ratos, febrero de 1935]”.
bastante aburrido. He divisado de lejos varios días, a También da cuenta de la que considera su propia
Elena, a veces en el balcón y otras en la calle. Me atrae, fealdad e incapacidad para acercarse a las mujeres
pero la siento atractivamente lejana. Me interesa que afirma amar y que considera prácticamente inal-
poderosamente la política: la acción de Japón en el N. canzables. De manera consecutiva, los días 10, 11 y 12
de China, el triunfo conservador en Gran Bretaña, la de septiembre de 1935 anotó: “Amanecí con ganas de
restauración griega, los proyectos de reforma financiera escribirle a Inés y llegué a redactar una [carta] en que
de Chapapietra en España. Quisiera luchar, y quisiera hablando de mí digo que soy ‘feo, católico y sentimental’
ver en Chile, como por todas partes, el triunfo de la y en que hablo del color de sus ojos. No la mandé.- Fui
verdadera contrarrevolución conservadora, antiliberal en la tarde a pasearme por Providencia, a soñar con
en su espíritu y en sus formas.- […] ¡Qué interesante es ella.- Amanecí pensando horas y horas en Inés. Tengo
vivir en la época de Mussolini, de Hitler, de Roosevelt y que conocerla antes de las vacaciones”.
de Stalin! Ya los grandes jefes de la política no son los Góngora cerró su Diario en la madrugada del martes
primeros ministros de un régimen parlamentario, sino 21 de diciembre de 1937, anunciando con vital agitación
hombres de genio, grandes conductores de pueblos”. su primer viaje a Europa para marzo del año siguiente
Sus anotaciones también dan cuenta de sus entu- y decidido a emprender nuevos rumbos con su vida:
siasmos y desilusiones con la política chilena, el Partido “Escribo en mi Diario, tal vez por última vez. En diez días
Conservador y la Asociación Nacional de Estudiantes más estaré en Cartagena y a fines de marzo me iré a
Católicos (ANEC), de la que llegó a ser su vicepresidente. Francia. Estoy ya decidido a arrojar lejos mi pasado y
En el contexto de la publicación de la encíclica de Pío llegar ¿adónde? Irse, único modo de llegar”.
XI, Quadragesimo Anno (1931), que reimpulsó la preo- Lamentablemente el Diario no aborda más años,
cupación social de la Iglesia Católica, el joven Góngora pero a quienes fuimos sus estudiantes y lectores; a
asumió entre 1934 y 1936 la dirección de la revista los que de alguna manera lo conocimos o quisieron
Lircay. Esta publicación, que representaba las ideas y conocerlo, la posibilidad de acceder a sus íntimas
aspiraciones renovadoras de los jóvenes conservadores, anotaciones de juventud nos permite entender, un
le demandó enormes esfuerzos: “Estoy trabajando ha- poco más, su compleja e interesante personalidad;
ciéndome violencia en la dirección del periódico Lircay”. parte de su trayectoria intelectual y espiritual; y, como
Pero tras una serie de profundos disgustos en este afirma su hija al inicio del libro, este “Diario […] nos

H 457
permite conocer a Mario Góngora y, a través de él, a libertad, marcando los puntos de cercanía y distancia
otros jóvenes que vivieron con pasión la experiencia de de la mirada económica liberal con una visión cristiana
la apertura al mundo adulto, el de las ideas, la política, del mundo. Ciertamente las reflexiones de Cavanaugh
pero también el del amor”. buscan estar en sintonía con la Doctrina Social de la
Iglesia, especialmente los textos pontificios ofrecidos en
Patricio Bernedo las últimas décadas por Juan Pablo II y Benedicto XVI,
encontrando, por lo tanto, una mirada que no busca
Adquirir vía Internet en www.ediciones.uc.cl
bendecir o condenar al capitalismo y al libre mercado,
sino juzgarlo a la luz del telos cristiano.
Puede afirmarse con toda propiedad que estamos
Ser consumidos.
frente a un libro muy formativo que encuentra, en el
Economía y deseo en clave cristiana
equilibrio entre argumentos teológicos consistentes con
ejemplos concretos pertinentes, una reflexión útil para
William T. Cavanaugh,
interrogar la realidad del mundo actual. Alejándose de
Editorial Nuevo Inicio
las propuestas típicamente estructuralistas que optan
Granada, 2011
únicamente por reformas de carácter institucional, el au-
145 págs.
tor logra ofrecer una reflexión que apela a las prácticas
económicas cotidianas del hombre que se desenvuelve
en sociedad, una suerte de microeconomía teológica.
En este sentido, el libro nos invita a la acción y pone
de relieve el impacto del hombre común y corriente,
de todos los cristianos, en la formación de prácticas,
espacios y transacciones económicas verdaderamente
libres y marcados por el cuerpo de Cristo.
El libro cuenta con un Prefacio redactado por el
Arzobispo de Granada, Mons. Francisco Javier Martínez
Fernández, texto de gran nivel que cumple el papel de
situar la importancia de la obra de Cavanaugh en el actual
contexto de secularización. El desafío cultural es consi-
De carrera corta pero fecunda, el joven teólogo católico derable, toda vez que el cuestionamiento al rol público
William T. Cavanaugh nos ofrece el libro Ser consumidos. de la religión ha provocado una radical separación entre
Economía y deseo en clave cristiana, en el cual aborda la fe y el resto de las realidades humanas. Ciertamente
los desafíos que la realidad económica moderna ha la economía no ha quedado al margen de este proceso.
significado para el cristianismo. Bien podría decirse que El hilo conductor del libro tiene directa relación con
este libro es una crítica teológica a los fundamentos y un momento central de la economía de mercado: el
prácticas que la dogmática liberal ha instalado en la intercambio de bienes. Sobre esto el autor señala magis-
economía actual. A lo largo de toda la obra, el autor tralmente que “la cuestión decisiva en cada transacción
busca esbozar una visión de la práctica económica es si ésta contribuye o no a la prosperidad de cada una
fundamentada en la antropología cristiana. de las personas implicadas en ella, y esta cuestión sólo
Se trata de un libro importante en diversos aspectos. puede juzgarse, desde un punto de vista teológico, a la
Doctrinariamente, es un libro que no huye del debate luz del fin de la vida humana, que es la participación en
teórico profundo y logra establecer una crítica a la la vida divina”. Podríamos señalar que esta afirmación
ideología liberal que domina hoy el campo económico, constituye el núcleo del libro y recorre todas sus páginas.
recogiendo sus premisas conceptuales y proponiendo La obra se organiza en cuatro capítulos que dan cuenta
una mirada renovada a partir de la tradición que la de cuatro problemas de la economía moderna. El primero
filosofía cristiana ha logrado asentar. Así, por ejem- se titula “Libertad y ausencia de libertad” y busca definir
plo, logra contrastar las miradas de Milton Friedman, cuáles son las características de un mercado verdadera-
Friedrick Hayek y San Agustín en torno a la idea de mente libre. Para refutar la noción negativa de la libertad

H458
(libertad como no coacción externa) como único paráme- ¿Cómo hablar de Dios hoy? Anti-manual de
tro para identificar a un mercado libre, Cavanaugh afirma evangelización
que una noción verdadera de la libertad debe incluir un fin
positivo según el cual el deseo humano debe ordenarse Fabrice Hadjadj
de forma correcta, estar orientado al bien. En el segundo Editorial Nuevo Inicio
capítulo, “Apego y desapego”, el autor aborda la idea de Granada, 2013
consumismo presente en los tiempos actuales. Identifica 172 págs.
este fenómeno con un espíritu ansioso y de insatisfacción
continua del hombre en su relación con las cosas materia-
les, que se traduciría en el ir continuamente de compras,
desechando rápidamente lo comprado y buscando nue-
vos bienes en una nueva compra. Desde el cristianismo
también se afirma que las cosas materiales nunca logran
satisfacer a las personas plenamente, porque no son lo
último y lo definitivo, pero hay una diferencia: citando
a San Agustín, Cavanaugh establece que la solución a
la insatisfacción no es la búsqueda constante de cosas
nuevas, sino un volverse hacia Dios, en quien se satisfacen
nuestros deseos más últimos.
En el tercer capítulo, Cavanaugh aborda el problema
de la globalización y su constante tensión entre lo global
y lo local, lo plural y lo singular. El autor describe la ¿Cómo hablar de Dios hoy? es el tema que, a solicitud
globalización como una estética que, si bien fomenta del cardenal Rylko, expuso el filósofo Fabrice Hadjadj
la diversidad de lo particular, lo local termina siendo ante la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio
vaciado en favor de lo universal. El autor reconoce que para los Laicos. Parece normal el requerimiento en
esta aspiración a lo universal de la sociedad globaliza- un tiempo en que muchos viven como si Dios no
da ya está presente en el cristianismo, y, apoyado en existiera y la Iglesia habla de la necesidad de una
la reflexión del teólogo Hans Urs von Balthasar sobre reevangelización.
Jesucristo como el “universal concreto”, logra ofrecer Pero Hadjadj no da recetas, sino sorprende y
una mirada armónica de la globalización que no anula descoloca a sus oyentes. El autor, nacido en Francia
lo particular por la acción de lo universal, sino que lo liga en una familia de ascendencia judía y tendencia
a su significado trascendente, fundamentado en Cristo. maoísta, convertido al catolicismo, sacude y cautiva.
En el cuarto y último capítulo, el autor busca vincular dos Con habilidad y conocimientos encadena a sus lectores
premisas del liberalismo económico: la escasez de los y oyentes y los va llevando por aguas turbulentas.
bienes y las necesidades ilimitadas del hombre. Ambas Analiza términos, interpela y desconcierta a quien
ideas enmarcadas en una cultura consumista enfatizan se cree cristiano; solo para después volver a armarlo
el aspecto individualista de la persona humana, que está pero no como un cristiano de costumbre, sino como
en constante competencia por alcanzar esos bienes que creyente capaz de dar testimonio de algo que lo su-
son escasos. De este modo, el espíritu solidario es mar- pera. Cristianos que creen que no pueden hablar de
ginado y los espacios de gratuidad quedan reducidos. Dios porque este los sobrepasa, pero que tampoco
La obra fue publicada originalmente en inglés el año lo pueden callar.
2008 y es una de las tres investigaciones de William T. Fabrice Hadjadj confiesa al inicio: “Si puedo hacer
Cavanaugh que han sido traducidas al español, todas algo por ustedes es incomodarles un poco más. Sí,
ellas por la editorial española Nuevo Inicio. El libro el mejor resultado que podría proporcionarnos esta
presenta índice onomástico. conferencia sería aprender a balbucear, a transfor-
José Manuel Castro marnos en niños grandes, a hablar no para rivalizar
con los grandes oradores, sino como hablan los niños
Adquirir vía Internet en www.nuevoinicio.es asombrados por el misterio”.

H 459
Con cultura, originalidad y una tremenda ironía Hadjadj concluye: “El cristiano que tiene que hablar
—a veces desconcertante y hasta molesta—, Hadjadj de Dios más parece un payaso: su boca es demasiado
desmenuza la tarea que le fue encomendada. ¿Cómo pequeña para el infinito, su corazón demasiado estrecho
hablar de Dios hoy?, argumenta, sin especificar a quién para el amor sin medida”.
hay que hablar.
“La dirección —afirma— es una dimensión esencial Christiane Raczynski
de la palabra. Cuando quiero hablar de algo, puesto
que siempre le hablo a alguien, tengo que dejarme Adquirir vía Internet en www.nuevoinicio.es

afectar por la situación de mi interlocutor. Si no me dejo


afectar por el otro y por su escucha, no solo desprecio
su alteridad, desprecio mi propia palabra”. La Ciudad Cristiana y sus peripecias.
Esta conferencia fue publicada por editorial Nuevo El caso chileno
Inicio, del arzobispado de Granada, España, una inte-
resante iniciativa que tiene como fin principal recuperar Gonzalo Ibáñez S.M.
la conciencia, esencial a la experiencia cristiana, de que Universidad Adolfo Ibáñez -Editorial Atenas
Cristo es el fundamento y la plenitud de lo humano y Santiago de Chile, 2013
mostrar cómo Cristo, el Verbo Encarnado, “revela al 489 páginas
hombre el hombre”
No podemos hablar de Dios como de una cosa más
entre muchas otras pero tampoco podemos hablar de
las cosas callándolo a Él, porque Él es el Creador que
nos remite constantemente a sus creaturas. Como
hijos bien amados y recíprocamente, las criaturas no
cesan de remitirnos al Creador como al Padre que las
engendra y salva.
Magnífico es el capítulo dedicado a la Palabra. En un
tiempo en que se pisotea y descuida el hablar, en que la
palabra se usa como mecanismo de manipulación, el au-
tor rescata con detalle cómo la palabra, en su verdadero
sentido, humaniza al hombre y encierra siempre, aun
en boca del más miserable, un destello del Creador. El autor es un distinguido abogado, doctor en
El autor se arriesga a preguntar: “me pregunto si el Filosofía del Derecho por la Universidad de La Sor-
suplicio de las generaciones venideras no consistirá en bona, París, donde trabajó con aquel eminente
ser torturadas con palabras que mienten a su sentido maestro que fuera el profesor Michel Villey. Ocupó
original, con ideas vueltas contra Dios.” por años la cátedra de Filosofía del Derecho en la
Para Hadjadj fundamentalistas y ateos, nihilistas Universidad Católica de Chile, siendo más tarde el
o agnósticos, todos a su modo, hablan o callan un primer rector de la recién fundada Universidad Adolfo
Dios falso. Ibáñez. Impulsado por la constancia en el servicio
¿La razón? No hay una respuesta técnica o teórica público, se distinguió luego como parlamentario
a la pregunta cómo hablar de Dios. Cada uno de por dos períodos en la región de Valparaíso, tierra
nosotros tiene que ser una respuesta, una respuesta de sus ancestros.
que no comprendemos, pero que somos, siguiendo al El título del libro es sin duda una buena elección,
Verbo en su camino de cruz y de alegría. Lo esencial que muestra de entrada la sintonía de esta obra,
no está en tener una respuesta mágica sino en ser con desde una mirada de realismo y gran actualidad,
Cristo, una Palabra viviente. Debemos ser testigos, con la milenaria cultura cristiana que se expresa en
testigos balbuceantes y siempre imperfectos, pero la hermosa idea de la Ciudad, la cual ha debido sufrir
es Dios quien quiere conceder al hombre cooperar fuertes asedios en los últimos siglos, en especial
en su vida y su obra. en el recién pasado, principalmente por parte del

H460
marxismo y del liberalismo, dura realidad muy bien Otto de Habsburgo en el Parlamento Europeo, entre
reflejada en sus páginas. otros. Los capítulos que en la tercera parte de la obra
Para quienes conocen la referida trayectoria de tratan de María Virgen y de Santa Teresita del Niño
Gonzalo Ibáñez S.M., bastaría una simple primera Jesús constituyen un claro signo en tal sentido.
mirada al índice de la obra para percatarse de que Gracias a la Providencia divina, Chile no es un
esta constituye una buena síntesis del pensamiento rincón del planeta ajeno a la Ciudad Cristiana. A me-
del autor, en términos de lo que ha sido la inspiración diados del siglo XIX Santiago fue llamado la “Atenas
de sus realizaciones académicas y políticas. americana” por la reunión de sabios y artistas que
Desde el punto de vista escriturístico, el libro aquí residían: Andrés Bello, Rodulfo A. Philippi, Igna-
sigue una metodología que no solo refleja una per- cio Domeyko, Claudio Gay, Armando Pissis, Mauricio
sonalidad y un actuar, sino un tipo de análisis social y Rugendas, Isidora Zegers. El centro de la ciudad era
político, donde la luz proviene de una sólida filosofía armónico, con la Casa de la Moneda, la Catedral, la
y del manejo de categorías teológicas, por lo que iglesia de Santo Domingo, el Portal de Sierra Bella,
se refiere a la doctrina social de la Iglesia (DSI). Su el Portal Mac Clure, el Cabildo, el Puente de Cal y
lectura resulta sin embargo siempre amena, pues el Canto, los paseos de Las Delicias y del Tajamar. Al
autor usa una escritura notablemente limpia. mismo tiempo, Concepción, Valparaíso y otras ciu-
La estructura de la obra se compone de cuatro dades tenían una especial armonía, muy apreciada
partes. La primera, La Ciudad Cristiana, analiza la por los viajeros.
íntima relación entre Fe, Cultura y Civilización, como Son antecedentes de la Ciudad Cristiana la “Ciudad
asimismo lo que el autor llama Fundamentos de la de Dios” de San Agustín, el “De Regiminie Principium”
Ciudad Cristiana. La segunda parte desarrolla las de Santo Tomás de Aquino, “Utopía” de Tomás Moro,
“peripecias” de la Ciudad Cristiana en la modernidad, y las Leyes de Indias, redactadas bajo la inspiración
principalmente su confrontación con el marxismo. de Francisco de Vitoria y otros maestros de la Escuela
La tercera parte constituye una ilustrada narración de Salamanca. Entre otras de sus proyecciones be-
de la “defensa” de la Ciudad Cristiana, que si bien néficas, estas sirvieron para urbanizar las ciudades
arranca de antecedentes históricos del siglo XIV, de América, lo que se llamó “El sueño de un orden”,
centra su análisis en el período que abarca desde el portentosa expresión de la Ciudad Cristiana adaptada
pontificado de Pío IX al de Juan Pablo II. Se manifiesta a los diferentes climas y geografías. Destaca en este
aquí no solo la versación del autor en los temas que marco la obra desarrollada por las misiones jesuitas
desarrolla, sino también una estrecha sintonía con el de Bolivia, Paraguay y Chiloé.
magisterio moderno de la Iglesia, desde el Concilio Aparte de sus riquezas naturales, Chile puede
hasta el de los últimos pontífices que lo sustentan y ofrecer bienes del espíritu en la nueva Era del Pacífico
desarrollan. La cuarta parte, amén de ser una síntesis que se ha abierto. Estos son los bienes de la Ciudad
metódicamente muy lograda de toda la historia del Cristiana que propone el autor del libro: En primer
Chile independiente, de su inserción en el mundo lugar la mayor gracia divina que es la Fe Cristiana.
moderno y en los conflictos que le caracterizan hasta En segundo lugar los bienes que más se necesitan: la
el fin de ciclo que mundialmente representa la caída paz y la armonía. Ahí está la grandeza de la Patria:
del Muro de Berlín y sus repercusiones, muestra la ayudar a que cada persona pueda vivir dignamente
experiencia del maestro e investigador que sabe para elegir libremente su destino trascendente y
beber en las mejores fuentes. cumplir con el origen y fin de la Humanidad y de la
La lectura que nos ofrece Gonzalo Ibáñez impulsa, Ciudad Cristiana que es honrar y dar gloria a Dios.
en síntesis, a seguir un camino creativo en pro de una
cultura cristiana en Chile, siempre en la huella de la Raul Irarrázabal Covarrubias
DSI y de nuestras mejores tradiciones. Es un estímulo
a que nuestro país y otros de la región alcen la mirada Adquirir vía Internet en www.editorialatenas.cl

como lo hicieron en Europa, después de la Segunda


Guerra Mundial, Robert Schumann en Francia, Alcide
de Gasperi en Italia, Konrad Adenauer en Alemania,

H 461
Lo natural y lo racional racionalidad, actividad. Es esto lo que para Spaemann
hoy es insostenible; no debemos mantener por más
Robert Spaemann tiempo un modo de pensar que identifique dignidad
Instituto de Estudios de la Sociedad con autonomía e intente sustraerse a la naturaleza. La
Santiago de Chile, 2011 sensibilidad ecológica de hecho hoy nos sitúa ante los
128 págs. límites naturales que habíamos perdido de vista ante
tanta mediación cultural y actividad transformadora.
Este es el desafío frente a los dualismos: vernos a no-
sotros mismos simultáneamente como seres naturales
y libres. Ciertamente la actividad humana se destaca
de la naturaleza y ha de trascenderla, pero, para ser
correcta y manifestativa de la persona, no puede ol-
vidar la naturaleza. Spaemann ha mostrado de modo
convincente cómo una naturaleza considerada teleo-
lógicamente supera estas disyunciones y nos permite
comprendernos simultáneamente como seres libres y
dotados de una naturaleza que debe ser trascendida,
pero no olvidada, si anhela ser digna. De otro modo el
espíritu se erige frente a la naturaleza y la considera
Debemos agradecer al IES el esfuerzo por publicar como mera materia prima.
este selecto libro de filosofía de Robert Spaemann. Fue La naturaleza de la que habla Aristóteles no es lo
un acierto añadir a la primera edición el discurso que genético, primitivo, sino que es de índole normativa y
pronunció cuando la Universidad Católica le otorgó el nos otorga un criterio universal de enjuiciamiento de
doctorado honoris causa, publicado como separata por nuestros deseos, acciones o estados. Se debe trascender
HUMANITAS. Sugiero que se comience la lectura por ese la naturaleza, pero en la línea de la misma naturaleza;
discurso, recogido al final, porque permite encuadrar la naturaleza debe desplegarse “según” y “en” la natu-
bien lo abordado en los restantes ensayos: “el pensa- raleza, no “a pesar” o “contra” ella. De otro modo hay
miento moderno ha abandonado progresivamente el un enfrentarse a la naturaleza en términos de poiesis
concepto de naturaleza en general, pero, sobre todo, y no de trato y no se querrá reconocer otro fin más que
el concepto de una naturaleza humana”. los que el hombre mismo le impone.
Una cuestión decisiva en antropología es la relación Mientras Aristóteles considera la naturaleza en
del binomio naturaleza-cultura. Sin embargo el concep- términos dinámicos, como el despliegue o tendencia a
to de naturaleza es equívoco. El concepto de naturaleza la propia plenitud, el pensamiento moderno interpreta
será distinto si se interpreta de modo genético o nor- la naturaleza como un factum, al hecho de ser como
mativo, de modo nativo o teleológico. La concepción se es. Sería ilusorio remitirse a un deber ser, cuando
clásica de naturaleza es de índole teleológica, y, al estar de lo que se trata es de afrontar el ser de las cosas. Y
ausente del horizonte cultural, es frecuentemente mal donde había tendencias ahora nos encontramos con
comprendida. Más cercano parece el concepto ilustrado hechos desnudos y mudos que se agotan en ser lo que
de naturaleza presente en Rousseau y Hobbes; pero son. Desde Hobbes a Adam Smith se intenta dar un
tampoco el concepto moderno es unívoco. Para Hobbes fundamento realista a la vida social.
designa lo que definitiva y afortunadamente quedó Pero otra fuente paralela a esta se alimenta de
atrás; en cambio Rousseau despierta, en el que está Rousseau. El hombre solo encontrará armonía psíqui-
inmerso en la civilización, un anhelo nostálgico de ella. ca en contacto con la naturaleza. Como se ve, existen
Muy distinto es el modo de entender la naturaleza simultáneamente dos visiones modernas contrapuestas
de Aristóteles y el modo como se concibe desde Kant, respecto de la relación del hombre con la naturaleza.
para quien el hombre, en virtud de su libertad, es un Por un lado la naturaleza es mera materia prima para
ser autónomo. En este contexto, el hombre es lo “otro que el hombre se libere de la dura necesidad; por otro,
que la naturaleza”, y se contrapone a ella como libertad, el hombre empieza a verse a sí mismo como el conta-

H462
minador y el depredador de la naturaleza. Cuando se personalidad y del pensamiento del actual Papa a partir
olvida la naturaleza teleológica de la naturaleza parece de palabras y anécdotas de distintas etapas de su vida
inevitable oscilar entre espiritualismo y naturalismo. En dichas y narradas tanto por el mismo Bergoglio como
ambas concepciones ilustradas naturaleza significa na- por quienes lo han conocido.
turaleza muerta, sin teleología intrínseca ni interioridad, El libro comienza recreando las horas que culminaron
ni dinamismo inmanente alguno; es decir, naturaleza sin con la presentación a Roma y al mundo del nuevo
hombre, ya sea como mero receptáculo para la actividad Pontífice, y que suscitó la sorpresa y el interés por conocer
creadora del hombre de quien proviene el fin que él a quien se había convertido en el primer Papa latino-
quiera darle, o naturaleza no tocada por él… montañas, americano, jesuita y de nombre Francisco. Pero no solo
bosques, ríos. “En ocasiones la naturaleza no significa aquellos aspectos eran inéditos, también lo eran las cir-
nada frente al espíritu y en otras ocasiones el espíritu cunstancias que dieron lugar a su elección. Efectivamente,
se considera reductivamente como un mero fenómeno Francisco es también el primer elegido como sucesor de
natural. Solamente una cosa no debe ocurrir nunca en un pontífice que renunció por motivos de salud.
el marco de la cosmovisión moderna: que la naturaleza Así, antes de abordar los datos biográficos de Ber-
misma reciba una dimensión espiritual o el espíritu una goglio, Tornielli explica las razones del debilitamiento
dimensión natural”. de la salud de Benedicto XVI, que desembocó en su
renuncia, y muestra la novedad de este hecho en la
Jorge Peña Vial historia de la Iglesia. El autor tampoco deja pasar la
oportunidad de indicar cómo, pese al contraste de
Adquirir vía Internet en www.ieschile.cl personalidad y estilo, el Santo Padre Francisco expresa
una continuidad con la visión de sus antecesores Juan
Pablo II y Benedicto XVI, manifestándose en su propio
Jorge Bergoglio, Francisco: La vida, las ideas, lenguaje como una nueva respuesta ante la ya enun-
las palabras del Papa que cambiará la Iglesia ciada preocupación de los anteriores Pontífices por la
nueva evangelización.
Andrea Tornielli El relato de la vida de la familia de Bergoglio mani-
Plaza & Janés fiesta la fuente de su sencillez y laboriosidad. Su padre,
Barcelona, 2013 inmigrante italiano como su madre y contador de profe-
192 págs. sión, transmitió los valores y el estilo de vida familiar de
Italia sin ser nostálgico. Fue un padre alegre y cariñoso
con sus hijos y con su mujer. Cuando Bergoglio tenía 13
años lo mandó a trabajar, y desde entonces estudió y
trabajó al mismo tiempo hasta su ingreso al seminario.
El lema episcopal de Bergoglio miserando atque
eligendo tiene su origen en el momento de la revela-
ción de su vocación ocurrida durante el sacramento de
la penitencia cuando tenía 17 años. En ella el actual
papa tuvo la experiencia de un Dios que nos sale al
encuentro y que nos busca de un modo misericordio-
so. A los 21 años entra en el seminario de los jesuitas
atraído por la disciplina y el espíritu misionero. Llegó
a ser provincial de los jesuitas durante la dictadura de
Este es uno de los últimos libros de la ya nutrida lista de Videla, y Tornielli narra con precisión cómo surgió y se
publicaciones de Andrea Tornielli, reconocido vaticanista desmintió la falsa acusación de haber contribuido en
italiano que trabaja actualmente en el diario La Stampa la captura de dos jesuitas.
y en el sitio Vatican Insider, además de colaborar con En los capítulos dedicados al período de Bergoglio
otras revistas italianas e internacionales. como obispo auxiliar, arzobispo y cardenal se dibuja,
En esta obra el autor construye un retrato de la por una parte, el perfil de un hombre de oración sencilla

H 463
y constante, dócil a la acción transformadora de Dios, Blake desde niño tuvo visiones, la primera del profeta
y, por otra parte, vemos cómo en su acción pastoral Exequiel sentado bajo un árbol y a lo largo de su vida,
se manifiesta su voluntad de encarnar una Iglesia, muchas más.
que manifieste la misericordia de Dios, prodigando un ¿Estaba loco William Blake? Según Chesterton, no
cuidado concreto de las personas —en particular de en la forma que corrientemente entiende la palabra,
aquellos que están en las “periferias” de la Iglesia y de la pero sí tenía algo extraño en su personalidad… “una
sociedad— que por sí mismo excluye tanto el rigorismo enfermedad nerviosa que podría provocar que alguien
como la condescendencia. diga perro cuando quiere decir gato; esa es la clase de
error o extravío que se nota especialmente en Blake”.
Nicolás Olivares Bøgeskov En su poesía se refleja un hábito peculiar, no cuerdo, de
dejarse dominar por una frase fija que aparece en diez
Adquirir vía Internet en www.megustaleer.com poemas distintos sin conexión.
Otro rasgo de su personalidad es que siendo un
hombre bueno, tuvo manifestaciones de gran violencia
William Blake y otros temperamentos con maestros, empleadores y artistas, en parte por su
carácter, dice Chesterton, y también porque fue víctima
Gilbert Keith Chesterton de injusticias.
Ediciones Universidad Diego Portales Casado con una mujer muy buena y paciente, profe-
Santiago de Chile, 2012 saba una idea religiosa, común a los primeros gnósticos,
208 págs. a saber que la muerte en la cruz era un signo de debili-
dad de Jesús. En moral, tuvo gran parte de su vida una
“El ver el mundo en un grano de arena obsesión por el nudismo. Andar desnudo era su ideal.
Y un cielo en una flor silvestre Blake poeta no se entiende sin Blake pintor y graba-
Sostener el infinito en la palma de la mano dor. De hecho sus libros —también este— aparecen con
Y la eternidad en una hora”. ilustraciones muy peculiares, como el famoso “fantasma
(W. Blake) de la pulga “.
“Lo que más amaba en el arte era la lucidez y la
decisión en el trazo que pueden verse en los dibujos
de Rafael, en los mármoles de Elgin y en los bocetos
más simples de Miguel Angel. Y lo que más odioso le
resultaba era lo que hoy llamaríamos “impresionismo”,
la sustitución de la forma por la atmósfera, el sacrificio
de la forma por mor del matiz, el paisaje nuboso del
mero colorista”.
Por supuesto era beligerante en arte:
“Tendréis que concederme que Rubens era un majadero
Sin embargo le habéis hecho gran maestre de vuestra
escuela
Y habéis soltado más dinero por sus baboseos
En un principio no me gustó este libro. Esperaba saber Que el que daríais por las mejores obras de Rafael”.
más de este gran artista inglés del siglo dieciocho,
(W. Blake)
autor de poemas tan bellos como el citado más arriba
y me encontré con un ensayo en que faltaban algunos Esta personalidad tan difícil de entender y tan va-
mínimos datos biográficos. liosa como artista se merecía un Chesterton para que
Pero es que Chesterton es así, sus biografías —in- hablara de él.
cluso su propia autobiografía— no son una historia, sino Elena Vial
reflexiones sobre el personaje, la obra y el ambiente
que lo rodeaba. Adquirir vía Internet en www.ediciones.udp.cl

H464
¿Quién soy yo? ¿Quién eres tú? zarse y la mujer empieza a masculinizarse’ (Capítulo III).
En esta vía en la que el placer sensible suplanta al gozo
Sara Navas Bustamante espiritual, se reivindica la ‘opción sexual’, con la consi-
Edición de Sara Navas guiente exigencia de reconocimiento cultural y legal de
Santiago de Chile, 2013 ‘derechos sexuales’ (Capítulo I). Ello instala y promueve
283 págs. el libertinaje en vez de la libertad, que es nada menos
que el bien de la persona humana misma.
En síntesis, para Navas “nada de lo humano es ajeno”,
para decirlo con Terencio. Su obra cubre prácticamente
todo el “registro”: personal, moral, cultural, legal y político.
Y esto es un “anunciar denunciando” que no solo con-
cierne a la ‘agenda’ ideológica de los agentes de poder
y “heraldos” de la “Cultura de la muerte” (Juan Pablo II).
La autora privilegia las transcripciones de los dis-
tintos autores sobre la materia anteponiéndolas a sus
comentarios y conclusiones. Así el lector se impregna
del texto exacto del proceso intelectual, del desarrollo
de las ideas y de los fundamentos filosóficos para lle-
gar finalmente a la concreción definitiva del concepto.
Después, Sara Navas dice con honestidad, veracidad y
¿Quién soy yo? ¿Quién eres tú? Es el título de esta obra sencillez. Se atiene al rigor del Evangelio de que la casa
que parte desde el fundamento en orden al bien que hay cuyos cimientos se fundan sobre roca no será destruida
que hacer y al mal que se debe evitar, en un contexto por ningún temporal, mientras que la edificada sobre
general en el que la cuestión de la vida humana misma arena será derrumbada ante la embestida del viento.
se encuentra gravemente alterada y degradada. De Conocer en profundidad y desde varios miradores
este modo, la autora se sitúa analíticamente a partir de a la persona humana es ver al hombre y a la mujer en
los principios y normas antropológicas y morales que su exacto valor y dimensión cósmica. Es deshacer el
trascienden los vaivenes y la usura del tiempo histórico, camino y contemplar a un varón y una mujer creados
con una mirada que restituye a la persona humana en por Dios a su imagen y semejanza. Su existencia tiene
su operación a la vez individual y social. como primer fin la continuidad de la especie y de allí
El libro no está ajeno, tanto intelectual como práctico, la complementariedad inmersa en su igualdad como
de las articulaciones que caracterizan la “anti-cultura” persona. Sus otros fines son la consecuencia, pues deben
contemporánea. “Anti-cultura”, porque una verdadera trabajar, cultivar y dominar la tierra, sin depredarla; más
“cultura” debe considerar el bien y la verdad de la vida bien cuidándola y protegiéndola. Si se busca mejorar
propiamente humana. Frente a esta perversión, la las condiciones que se ven adversas y contrarias a lo
obra lleva a cabo una verdadera denuncia, con un tono humano, hay que empezar porque el hombre y la mujer
sereno pero firme. Sara Navas, con el apoyo de autores vivan su real y auténtica naturaleza. Es lo que pretende
como Santo Tomás de Aquino, enfrenta el desafío que Sara Navas en este libro: Bien, Verdad y Belleza para
implica esta “anti-cultura”: libertinaje, sexismo, criminal todos los hombres.
desprecio a la vida humana; de una vida que tiene su raíz Decir la verdad a tiempo y destiempo es el desafío
y energía en el espíritu que causa y norma la libertad que Sara Navas Bustamante asume, enfrentando la
en su ejercicio personal y social. falsedad y la mentira que cada vez más degradan la
La obra aborda específicamente la ideología de vida humana, tiempos en los que la razón y la voluntad
género, que anula la natural y complementaria diferen- (las dos facultades inherentes a la persona humana)
cia entre el varón y la mujer, al tiempo que ‘ataca a la parecieran potenciar su antropológico y natural dina-
familia y a la sociedad tradicional’. Así, al tiempo que se mismo en aras ya no de las virtudes y el bien debido,
‘desdibuja y desperfila el ser y el hacer de cada uno en sino del instinto y los impulsos que ofuscan la normal
la familia y en la sociedad, el hombre tiende a femini- y necesaria afectividad humana. Sara Navas denuncia,

H 465
ACELERACIÓN DE LA REFORMA CATÓLICA

Dos libros recientes sugieren que, en medio de los desafíos y los problemas hay una aceleración en el
ritmo de auténtica renovación del catolicismo en los Estados Unidos de América.
La obra Renewal 1 (Encounter Books) de Anne Hendershott y Christopher White ha aparecido en
un momento gratamente oportuno en cuanto coincide con los comentarios recientemente publicados
del Papa Francisco sobre la reforma de los seminarios. Ahí ha destacado el Papa el imperativo de
la formación integral, en la cual confluyen el desarrollo humano, el
crecimiento espiritual, la formación intelectual y el desarrollo de habi-
lidades pastorales en la preparación de los sacerdotes del futuro. Como
lo demuestran Hendershott y White, los seminarios estadounidenses,
antes profundamente perturbados por las confusiones de las décadas
inmediatamente posteriores al Concilio Vaticano II, se encuentran ahora
en la delantera de esa renovación, con modalidades que bien podrían
ser imitadas por otros países occidentales.
A raíz de las diversas formas de corrupción detectadas en la Larga
Cuaresma (Long Lent) del año 2002, se aclaró que el hecho de entor-
pecerse la formación en los seminarios tuvo consecuencias desastrosas
para el ministerio y la credibilidad de la Iglesia. No sin dificultades, los
obispos de los Estados Unidos se hicieron cargo de la reforma de los seminarios. Y en la actualidad,
más que en una actitud defensiva, seminarios estadounidenses como el Mundelein de Chicago están
determinando de qué manera podría la Iglesia intervenir, no de manera ofensiva, sino desarrollando
nuevos modelos de una apologética del siglo XXI que invite a los posmodernos desencantados a
experimentar la misericordia divina y llegar a saber las verdades a las cuales conduce esa experiencia.
Como lo muestran Hendershott y White, en general han quedado atrás esos días en que diversas
formas de psicología barata predominaban en los seminarios. Además, el reciente incremento en
el número de postulantes a la formación sacerdotal es prueba tanto del persistente influjo de Juan
Pablo II (al cual muchos seminaristas del siglo XXI siguen identificando como su modelo) como de la
importancia que tiene un sentido firme de la identidad católica para atraer y formar futuros pastores.
Ese sentido firme de la identidad católica redundará en eficacia evangélica si se profundiza mediante
una inmersión del hombre en el misterio de la Eucaristía, en la cual la redención llevada a cabo por
el sacerdocio único y salvífico de Jesucristo se extiende sacramentalmente a través de la historia. El
cardenal Edwin O’Brien, quien fuera un reformador rector de seminario cuando esto no era algo fácil,
observó en una ocasión que “un hombre dará su vida por un misterio, pero no por un signo de inte-
rrogación”. Por ese motivo, en los seminarios estadounidenses reformados del siglo XXI, la inmersión

1 Hendershott, Anne & White, Christopher, Renewal, Encounter Books, 2013, 248 págs., www.encounterbooks.com.

H
466
en el misterio eucarístico, la erudición teológica, las habilidades pastorales, un sentido firme de la
identidad católica y un compromiso con la misión evangélica van de la mano.
Y eso, como sugieren Hendershott y White, es verdad en cuanto al catolicismo de los Estados Unidos
como un todo, especialmente en su liderazgo pastoral. Entre los líderes más eficaces del ámbito sacer-
dotal y episcopal del catolicismo estadounidense actual, no existe una antinomia entre la compasión
pastoral y el celo evangélico, por una parte, y una sólida identidad
católica, por otra. Todo constituye una sola pieza. Las finalidades
crecientes de la Iglesia de los Estados Unidos han percibido esa
verdad y la están viviendo en la misión.
Se encuentra además la colección de ensayos espléndidamente
ilustrada de Duncan Stroik,  The Church Building as a Sacred Place:
Beauty, Transcendence, and the Eternal 2  (La construcción de la
Iglesia como lugar sagrado: la belleza, la trascendencia y lo eterno)
(Hillenbrand Books). La editorial de esta obra ha sido denominada
con el apellido de un pionero del período clásico del Movimiento
Litúrgico, monseñor Reynold Hillenbrand, de Chicago. Y es total-
mente apropiado el hecho de que esta editorial con un nombre adoptado en honor de Hillenbrand
haya publicado 23 reflexiones de uno de los arquitectos que conducen la arquitectura de las iglesias
estadounidenses hacia un futuro más noble.
Así como los seminarios, también el diseño de las iglesias enfrentó dificultades en el primer período
posconciliar. Felizmente, al parecer han terminado los días de los “espacios de culto” tipo Pizza Hut. Y
eso se debe en no escasa medida al hecho de que profesionales eruditos como Stroik han ayudado al
catolicismo a redescubrir de qué manera diversos enfoques clásicos de la arquitectura y la decoración
pueden sugerir, mediante piedra, cristal y otros materiales del mundo, parte del misterio divino en el
centro del culto católico.
La belleza, como lo sabe Stroik, es un camino peculiarmente atractivo hacia lo verdadero y lo bueno
en un mundo confundido en cuanto a la verdad y el bien. Así, en el enfoque del diseño y la decoración
de las iglesias que han adoptado Stroik y quienes comparten sus convicciones, toda la riqueza de la
teología católica —y no un vano modernismo— inspira la visión arquitectónica y el culto de la Iglesia.
La identidad y la misión, como siempre, van de la mano.

George Weigel

2 Stroik, Duncan G., The Church Building as a Sacred Place: Beauty, Transcendence, and the Eternal, Hillebrand Books- Liturgy Training
Publications, Chicago, 2012, 192 págs., www.ltp.org.

H
467
con el coraje de la verdad y enfrentando a la mentira, Acantilado ha publicado recientemente una traduc-
con o sin engaño. Su libro resume y, en cierto modo, ción (de José Ramón Monreal) de su obra acerca de la
sintetiza tanto la propia denuncia de la degradación figura de la reina Blanca de Castilla, quien reinara en
moral que acosa y ya caracteriza a nuestros tiempos y Francia a partir del 1223, año de su coronación junto
costumbres, cuanto positiva y lúcidamente el “recuerdo” a su esposo Luis VIII en Reims durante la fiesta de la
del bien que de suyo corresponde a la Persona Humana Transfiguración, y su muerte en el año 1252. Blanca
asumir y promover. “Veritas et Bonum Convertuntur”. protagoniza desde su infancia una época viva, llena de
Sara Navas sabe y asume que solo la Verdad hace libre interés y de acontecimientos que cambiarán la historia.
a la Persona Humana. Allí donde la mentira (con o sin No hay que olvidar junto a ello, que su persona está
engaño) simplemente la degrada. rodeada de relaciones inmemoriales que configuran su
vida: es la nieta de Leonor de Aquitania; madre de un
Fernando Moreno Valencia santo, el rey Luis IX de Francia; y tía de otro, el rey Fer-
nando III de Castilla, hijo de su hermana Berenguela.
El libro comienza precisamente poniendo en duda un
La reina Blanca de Castilla mito: “Blanca de Castilla es uno de esos personajes de
nuestra historia a la que una fama sólidamente estable-
Régine Pernoud cida y perpetuada por los manuales ha catalogado de
Editorial Acantilado forma irremisible. Su nombre provoca comentarios inva-
Barcelona, 2013 riables- automáticos, como lo son los reflejos llamados
369 págs. ‘condicionados’. ‘Madre posesiva’ es la primera reacción
en la mayoría de los casos, seguida eventualmente
de consideraciones que la sitúan entre ‘madrastra’ y
‘marimacho’. Era ‘una testaruda’, ‘una mujer temible’,
una ‘suegra desabrida’, etcétera. La impresión general,
aunque no siempre sea peyorativa, es siempre monolí-
tica: una mujer dura, fría, insensible…” (p. 11). Continúa
la autora francesa advirtiendo que su reinado y el de su
hijo son los “peor conocidos de toda nuestra historia”.
Y luego introduce una duda: la primera vez que Blanca
figura en un texto histórico es con una imagen que
contradice radicalmente la anterior descripción, una
niña deshecha en lágrimas por una desconocida tristeza
después de su recientemente y joven matrimonio con
Siempre resulta agradable volver a releer la obra de el heredero de Francia. Es este mismo quien le pide a
la gran medievalista francesa Régine Pernoud. Prime- Hugo, obispo de Lincoln, que visite a su esposa, y el
ramente para derribar prejuicios bien extendidos en santo varón la consuela en una conversación privada
la sociedad respecto a los diez siglos que comprende que le devuelve el sosiego y la sonrisa.
el período injustamente llamado la Edad Media de la Régine Pernoud inicia entonces su mesurada exposición
humanidad, a través de un ejercicio serio de la labor del de esta mujer, y de ese medio siglo “¡Y qué siglo!” que ella
historiador. Régine Pernoud no hace más que acudir a ocupa junto a San Luis. El lector se aproxima de la mano
los documentos de la época, registros muchas veces de la autora a momentos muy renombrados, como los
cotidianos, para sustentar la narración. Sin embargo, acontecimientos que llevaron a la firma de la Carta Magna,
no es solo eso lo que caracteriza sus obras. La autora las luchas de Francia con una Inglaterra gobernada por el
utiliza, además, un lenguaje elegante y logra entretejer voluble Juan sin tierra, la predicación de Santo Domingo
de un modo narrativo los acontecimientos de modo de de Guzmán, o las últimas Cruzadas de las que participó
producir una inmediata acogida del lector en su trabajo. el santo rey Luis. Pero no es solo aquel panorama el que
No se trata así solo de erudición, sino de un modo muy se abre en la obra, sino también el de la vida diaria del
atractivo de presentar el fruto de sus estudios. mundo medieval. Sorprende, por ejemplo, conocer en

H468
aquellos siglos la existencia de revueltas estudiantiles y consejo y le entrega nuevamente la administración de
una férrea protección de los reyes y el Papado al mundo su territorio para marcharse a las Cruzadas.
universitario hasta el punto de apoyar ellos mismos el Blanca es una mujer de habilidades políticas, pero
acuerdo establecido entre maestros y alumnos en el ello no le arrebata una vida de piedad propia de su
que se sustraen de la tutela del obispo de París, con el tiempo, que da cuenta del legado transmitido a su hijo.
cual habían tenido ciertos conflictos. Se establece así la Su amor por el carisma cisterciense la mueve a tomar
autonomía casi absoluta del ámbito de la enseñanza y la el hábito de aquella Orden en su última agonía, renun-
investigación. También asistimos a la construcción de la ciando al reino para entrar en religión. Da así testimonio
Catedral de Notre Dame de París, obra emprendida por de una vocación pospuesta en favor del deber de una
Maurice de Sully (obispo de París entre los años 1160 y herencia, que requería de su presencia para la defensa
1196), un hijo de campesino. Y luego, a la adquisición de de los más pobres, como ejemplifica su intervención
las reliquias de la Pasión por parte de Luis IX, a la proce- en favor de los siervos encarcelados del Capítulo de
sión que las lleva oficialmente a París con la compañía de París (año 1251), en la que ella misma se presentó en la
los reyes y a la posterior construcción de la Sainte Chapelle. cárcel para librar a las gentes prisioneras en condiciones
El reinado de Blanca coincide también con la lucha inhumanas. La reina es enterrada finalmente con sus
contra la herejía albigense. El manejo del enfrentamien- ornamentos reales, pero con el velo cisterciense.
to contra los cátaros significa en su tiempo un peligro Es un placer volver a esta obra, editada y traducida
que se extiende a lo político. No hay que olvidar que el con un cuidado digno de destacar, para redibujar la
maniqueísmo de las ideas de una secta gnóstica que figura de una reina tantas veces deformada por una
condenaba el mundo material a expensas del espiritual, excesiva simplificación.
significaba entre otras cosas un rechazo al valor del
juramento, en un período en que la sociedad estaba Bernardita M. Cubillos
sustentada por el cumplimiento de la propia palabra. Las
intervenciones de Blanca, estratégicas y diplomáticas, Adquirir vía Internet en www.acantilado.es

sin dejar por ello de responder a su carácter muchas


veces impulsivo y muy femenino en su consideración
de las relaciones interpersonales, son claves para la Cartas del Lago de Como
superación de una amenaza que ponía en riesgo la
totalidad de la estructura social. Romano Guardini
La figura de la reina durante la vida de su esposo y EUNSA
luego de su hijo es útil para vislumbrar el papel de la Pamplona, 2013
mujer en el medioevo. Sin dejar los rasgos propios de 119 págs.
su femineidad, como una esposa amante y una madre
feliz (aunque dominante por su influencia, como sucede
con todas las grandes personalidades de la humanidad)
la reina asume el papel político que le corresponde
y se transforma en un modelo de buen gobierno, de
bondad y justicia hacia sus súbditos. Pernoud no deja
de matizar sus actos o de exponer sus errores, muchas
veces debidos a su disposición enérgica y valiente, pero
sin por ello desmedrar su grandeza como reina. A ello
responde el que su marido le confíe expresamente la
administración de Francia antes de morir repentinamen-
te con un hijo aún joven para asumir del todo lo que
significan las complejidades propias de un gobierno. Es Según Alfonso López-Quintás, experto en su obra,
ella la que consigue la sumisión de los señores feudales Guardini no es propiamente un teólogo ni un filósofo,
con una admirable conjugación de diplomacia y firmeza. sino sobre todo un maestro, capaz de orientar, sin coac-
El mismo Luis IX confía plenamente en ella, escucha su ciones, y de ampliar horizontes. Tal vez por ello, lo más

H 469
imperecedero de sus obras sean las cartas que escribió: Reflexiones sobre la Constitución de 1980.
tanto estas, publicadas en la década de los veinte del 50 años de un actor y testigo de la vida
pasado siglo, como las ya clásicas sobre la formación de política chilena
la persona, que para muchos han sido decisivas en su
proceso de maduración intelectual. Sergio Díez Urzúa
Mucho antes de que comenzara la corriente contraria El Mercurio-Aguilar
a la técnica, Guardini, de vuelta a su Italia natal, reflexio- Santiago de Chile, 2013
na sobre la naturaleza y el hombre, sin caer en predic- 475 págs.
ciones apocalípticas. Frente a Alemania, embarcada en
un violento proceso industrializador que rompe con el
equilibrio, la Europa meridional, que no ha despegado
aún técnicamente, representa para el pensador una
armonía paradigmática en la que la mano del hombre
no arruina lo natural, sino que lo acoge.
Pero ¿acaso el destino del hombre conduce a la
oposición entre naturaleza y cultura?, se pregunta Guar-
dini. Para la persona, la cultura constituye la forma hu-
mana de habitar el mundo. Más que oposición, hay entre
ambas una correlación orgánica. La técnica premoderna
no nacía del conocimiento exacto de las leyes naturales,
sino de la experiencia auténtica que el artesano poseía
de su regularidad. De ahí que no rompiera con el entorno, Quien quiera conocer la historia institucional política
sino que lo acogiera con respeto. chilena en el siglo XX debe leer las memorias del
La revolución científico-técnica ya no recibe el orden político que formó parte del extinto Partido Conser-
natural como un don, sino que lo disecciona y analiza como vador y más tarde fundó Renovación Nacional, Sergio
un objeto para apropiárselo. Es en ese contexto en el que Díez Urzúa.
surge la contradicción, junto con un proceso paulatino de Ya en las primeras líneas de estas memorias, el autor
distanciamiento entre lo natural y lo humano, cuya con- —quizás sin buscarlo— nos ilustra magistralmente acer-
tinuidad queda interrumpida con la aparición de lo artificial. ca del ambiente de la provincia de la zona central chilena
Así “nada puede madurar”, nos dice Guardini. El hom- de principios del siglo XX. En su formación y memoria
bre queda extrañado por el artificio, que incluso puede sobresale el rol del padre y de la tradición de una familia
independizarse del propio control humano. Para un lector católica conservadora, que junto a la conversación en
moderno, las predicciones de Guardini parecen haberse torno a la mesa de familiares, amigos y políticos de
cumplido en el desarrollo de la revolución tecnológica y distintas tendencias, van forjando tempranamente el
el nacimiento de lo virtual. pensamiento político de Sergio Díez
Guardini, sin embargo, no moraliza; su reflexión es más Se describe con simpleza y gracia estructuras del
profunda, casi metafísica. No alerta de los peligros de una Chile de comienzos del siglo XX que nos parecen tan
técnica desatada, ni reivindica una vuelta al pasado, ni lejanas: el cohecho, el cura párroco que llama a votar
propone reacciones radicales. Cree que es importante que por el Partido Conservador, la plaza de las ciudades
el hombre sea consciente de su época. Por ello, para evitar como lugar de asamblea y reunión política, el ferro-
el destino bárbaro al que parece conducirnos el distancia- carril como medio de transporte y agente vitalizador
miento entre la naturaleza y la cultura, sugiere un cambio de la provincia chilena.
de actitud y una radicalización de la mentalidad técnica que Parece distante aquel Chile de los años 40 donde las
la haga más humana, más natural y respetuosa. Al cabo masas electorales urbanas y rurales eran disputadas
de casi un siglo, estas cartas siguen dando que pensar. por los partidos, llamados por Bernardino Bravo Lira
“partidos de cuño parlamentario”; Partido Conserva-
Josemaría Carabante dor, Partido Liberal y Partido Radical.
Adquirir vía Internet en www.eunsa.es Sergio Díez fue un testigo único, directo y calificado

H470
de la decadencia de estos partidos, y el nacimiento debate televisivo y una nueva interpretación de la
y expansión de los partidos ideológicos durante la conducta del general Prats durante el gobierno de la
década de los 50 y 60; el Socialista, el Comunista y Unidad Popular, cuestión que se torna más controver-
el Demócrata Cristiano, que junto al régimen militar, tida mientras pasa el tiempo.
fueron los principales agentes conformadores de la Es notable el paralelismo de la primera parte de
política chilena de la segunda mitad del siglo XX. este libro con dos de las obras más importantes de la
No deja de ser notable cómo el autor describe historiografía nacional del siglo XX en Chile: Régimen
los años de sus estudios de Derecho en la Pontificia de Gobierno y Partidos Políticos de Bravo Lira y Ensayo
Universidad Católica de Chile, donde conoce y tiene histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos
como profesores a algunos de la brillante generación XIX y XX de Góngora.
que fundaron o inspiraron la Democracia Cristiana, A continuación, después de relatar la experiencia
tales como Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leigthton del fracasado gobierno del Presidente Salvador Allen-
y monseñor Francisco Vives. de, las memorias entran en su parte más extensa y más
Además, fue en dicha casa de estudios donde cono- importante: el pronunciamiento militar de 1973, la
ció a profesores como Julio Philippi, Jaime Eyzaguirre, llegada del general Pinochet al poder y la conformación
y el pensamiento de un autor que lo marcará y que cita de la nueva Constitución —donde Sergio Díez formó
a menudo: Jacques Maritain, especialmente su libro parte de la Comisión Ortúzar, que elabora la nueva
El Hombre y el Estado. Vale la pena destacar el intento Constitución y en la que tiene un papel relevante el
del autor de demostrar que el pensamiento de Jacques profesor Jaime Guzmán—.
Maritain tuvo y tiene relación con la derecha chilena, Cabe destacar la relación que hace el autor de
no solo con la Democracia Cristiana cómo, ayudado por los profesores Eduardo Soto-Kloss y
Testigo único de los acontecimientos que sucedieron Jaime Navarrete Barrueto, introduce en la Constitución
en la década de los 60, tales como la presidencia de el Recurso de Protección que constituye quizás una de
Jorge Alessandri Rodríguez, el “Naranjazo”, el desastre las huellas más profundas, de Jacques Maritain en la
electoral de la derecha en las parlamentarias de 1965, Constitución.
la presidencia de Eduardo Frei Montalva, la reforma Por último, las memorias relatan la recuperación
agraria y el rol ideológico-revolucionario del más radical de la democracia y el advenimiento de la Concertación
de sus promotores, Jacques Chonchol; la llegada al al poder, época marcada por los “acuerdos” entre los
poder del Presidente Salvador Allende, la fundación del distintos actores políticos (con la abrupta amenaza
Partido Nacional, el nacimiento del MAPU, el asesinato que significó para ello el asesinato de Jaime Guzmán,
de Edmundo Pérez- Zujovic, los conflictos de poder entre personaje al cual el autor dedica varias líneas en virtud
Allende y la Corte Suprema, los diálogos fallidos de este de su amistad nacida en las campañas políticas del
con la Democracia Cristiana, el rol del general Prats y las Partido Conservador).
Fuerzas Armadas en la UP; en fin, sucesos que hacen de El autor termina describiendo una época, la de los
la década del 60 la más emocionante y vertiginosa del años 90, de la política chilena donde prima la cordura
siglo XX chileno. Sergio Díez estampa dichos sucesos a y la transacción —cosa que se había perdido con los
la luz su experiencia como testigo de primera fuente, partidos ideológicos— y donde finalmente la izquierda
todo con una mirada de ceñudo jurista que lo caracteriza. chilena va aceptando de hecho la legitimidad de la
Llama la atención, por ejemplo, la oferta y conversa- Constitución del 80.
ciones que tuvieron los conservadores con Eduardo Frei
Montalva, para que fuera su candidato presidencial en José Gabriel Domínguez
las elecciones del año 58, la explicación de por qué a
Jorge Alessandri le tembló la mano en dicho famoso Adquirir vía Internet en www.librosaguilar.com

H 471
Sobre los Autores
CARDENAL PAUL POUPARD. Presidente emérito MAURO MATTHEI O.S.B. Monje benedictino de la Aba-
del Pontificio Consejo de Cultura y del Pontificio día de la Santísima Trinidad de Las Condes. Historiador
Consejo para el Diálogo Interreligioso. Miembro del y Miembro del Consejo de Consultores y Colaboradores
Consejo de Consultores y Colaboradores de revista de revista HUMANITAS.
HUMANITAS.
JAIME ANTUNEZ ALDUNATE. Director de revista
STANISLAW GRYGIEL. Titular de la Cátedra Juan HUMANITAS. Miembro de Número de la Academia de
Pablo II de la Pontificia Universidad Lateranense, Roma. Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
Miembro del Consejo de Consultores y Colaboradores
de revista HUMANITAS. STRATFORD CALDECOTT. Editor de Second Spring,
co-editor de Spring Oxford Ltd. Miembro del Consejo de
PEDRO MORANDÉ. Ex decano de la Facultad de Cien- Consultores y Colaboradores de revista HUMANITAS,
cias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de edición lengua inglesa.
Chile. Miembro de número de la Academia de Ciencias
Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Del ELENA SÁNCHEZ CORREA. Licenciada en Filosofía.
Comité Editorial de revista HUMANITAS. Investigadora.

SAMUEL FERNÁNDEZ. Sacerdote diocesano. Ex ANDREA DALL’ASTA, SJ. Director de la Gallería San
decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Fedelle de Milán.
Universidad Católica de Chile. Del Comité Editorial de
revista HUMANITAS. VERÓNICA GRIFFIN. Editora. Colaboradora habitual
de revista HUMANITAS.
FRANCISCO ROSENDE. Ex decano de la Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia MARTINO DE CARLI. Responsable de Comunión y
Universidad Católica de Chile. Profesor Instituto de Liberación en Chile Miembro de la Fraternidad Sacerdo-
Economía de la Universidad Católica de Chile. Del tal de los Misioneros de San Carlos Borromeo. Profesor
Comité Editorial de revista HUMANITAS. de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.
KARIN JÜRGENSEN. Académica Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales Universidad de los Andes. AUTORES EN PANORAMA Y LIBROS
Gabriel Guarda OSB. Del Comité Editorial de revista
ENRIQUE CATTANEO. Sacerdote jesuIta. Redactor Humanitas.
de la revista La Civiltà Cattolica. El presente texto fue Inos Biffi. Redactor de L’Osservatore Romano
originalmente publicado en L a Civiltà Cattolica 3922. Henri Hude. Del Consejo de revista Humanitas.
Giandomenico Mucci. Redactor de La Civiltà Cattolica.
María Esther Gómez. Del Consejo de revista Humanitas.

COMITÉ EDITORIAL DE HUMANITAS


Jaime Antúnez. Director de Revista HUMANITAS. Doctor en Filosofía. Miembro de número de la Academia de Ciencias
Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
Hernán Corral. Doctor en Derecho. Miembro de Número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Ins-
tituto de Chile.
Samuel Fernández. Doctor en Teología. Ex decano y profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Centro de Estudios Padre Alberto Hurtado.
Gabriel Guarda O.S.B. Abad emérito del Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes. Premio Nacional
de Historia 1984. Miembro de número de la Academia de la Historia, del Instituto de Chile.
René Millar. Doctor en Historia. Ex decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la P.U.C. y profesor
titular del Instituto de Historia. Miembro de número de la Academia de la Historia, del Instituto de Chile.
Pedro Morandé. Doctor en Sociología. Ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la P.U.C. Miembro de número de la
Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
Ricardo Riesco. Doctor en Geografía. Rector de la Universidad San Sebastián. Miembro de Número de la Academia de Ciencias
Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
Francisco Rosende. Ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Chile.
Master of Arts en Economía, Chicago.
Juan de Dios Vial Correa. Ex rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex presidente de la Pontificia Academia
para la Vida. Miembro de Número de la Academia de Ciencias del Instituto de Chile.
Juan de Dios Vial Larraín. Ex Rector de la Universidad de Chile. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 1997.
Miembro de Número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
Arturo Yrarrázaval. Doctor en Derecho. Ex decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

H
472
HUMANITAS Consejo de Consultores y Colaboradores
Revista de Antropología y Cultura Cristianas
NACIONALES EXTRANJEROS
Publicación trimestral de la
Pontificia Universidad Católica de Chile Andrés Arteaga: Obispo Auxiliar de Santiago. Héctor Aguer: Arzobispo de la Plata, Argentina.
Fra ncisca A lessa ndr i: Profesora de la Facultad de Anselmo Álvarez, OSB: Abad de Santa Cruz del Valle de los Caídos.
Periodismo, UC. Carl Anderson: Caballero Supremo de los Caballeros de Colón.
La revista HUMANITAS nace de la conveniencia de que la Universidad disponga para el Antonio Amado: Profesor de Metafísica de la Universidad Rémi Brague: Filosófo francés. Premio Ratzinger 2012.
servicio de la comunidad universitaria y de la opinión pública en general, de un órgano de de los Andes. Jean-Louis Bruguès, OP: Archivista y Bibliotecario de la Santa
Felipe Bacarreza: Obispo de Los Ángeles, Chile. Iglesia. Obispo emérito de Angers, Francia.
pensamiento y estudio que busque reflejar las preocupaciones y enseñanzas del Magisterio Carlos Francisco Cáceres: De la Academia de Ciencias Massimo Borghesi: Filósofo italiano. Catedrático de la
Pontificio (Decreto Rectoría Nº 147/95, visto 2º). Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Universidad de Perugia.
Jorge Cauas Lama: De la Academia de Ciencias Sociales, Rocco Buttiglione: Filósofo y político italiano.
Políticas y Morales del Instituto de Chile. Cardenal Carlo Caffarra: Arzobispo de Bolonia.
DIRECTOR Fernando Chomali: Arzobispo de Concepción. Miembro Cardenal Antonio Cañizares: Prefecto de la Congregación
Jaime Antúnez Aldunate de la P. Academia Pro Vita. para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Francisco Claro: Profesor de la facultad de Física, UC. Guzmán Carriquiry: Secretario de la Comisión Pontificia
Ricardo Couyoumdjian: Profesor del Instituto de Historia, para América Latina.
COMITE EDITORIAL UC. De la Academia de la Historia del Instituto de Chile. W i l l i a m E . C a r r ol l : Cáte d ra de Tom á s de Aqu i no,
Hernán Corral Talciani Mario Correa Bascuñán: Secretario General de la Pontificia Blackfriars, Oxford.
Universidad Católica. Profesor de la Facultad de Derecho, UC. Alberto Caturelli: Filósofo argentino.
Samuel Fernández Eyzaguirre Carmen Domínguez: Profesor a de la Facultad de Derecho, Cesare Cavalleri: Director de Studi Cattolici, Milán.
Gabriel Guarda, O.S.B. UC. Directora del Centro UC para la Familia. Francesco D’Agostino: Filósofo del Derecho. Ex Presidente
René Millar Carvacho Vittorio di Girolamo: Historiador del arte. del Comité Nacional de Bioética en Italia.
María Esther Gómez de Pedro: Miembro del nuevo círculo Adriano Dell’Asta: Profesor de la Universidad Católica de Milán.
Pedro Morandé Court de discípulos de Joseph Ratzinger / Papa Benedicto XVI. Luis Fernando Figari: Fundador del Sodalicio de Vida
Ricardo Riesco Jaramillo Jo s é M a nuel E g u ig u r e n Gu z m á n : Fu ndador del Cristiana, Lima.
Movimiento Apostólico Manquehue. Stanislaw Grygiel: Filósofo polaco. Titular de la Cátedra Juan
Francisco Rosende Ramírez Carlos José Errázuriz: Consultor Congregación para la Pablo II en la Universidad Lateranense, Roma.
Juan de Dios Vial Correa Doctrina de la Fe. Profesor de la Pontificia Università della Henri Hude: Filósofo francés. Ex rector del Colegio Stanislas, París.
Juan de Dios Vial Larraín Santa Croce. Lydia Jiménez: Directora General del Instituto Secular
José María Eyzaguirre: Profesor de la Facultad de Derecho, UC. Cruzadas de Santa María.
Arturo Yrarrázaval Covarrubias Jesús Colina: Director de Aleteia. Paul Johnson: Historiador inglés.
Juan Ignacio González: Obispo de San Bernardo, Chile. Jean Laffitte: Obispo de Entrevaux. Secretario del Consejo
SECRETARIA DE REDACCIÓN Raúl Hasbun: Sacerdote de Schöenstatt. Profesor del Pontificio para la Familia.
Seminario Pontificio Mayor de Santiago. Nikolaus Lobkowicz: Director del Instituto de Estudios de Europa
Marta Irarrázaval Zegers Gonzalo Ibáñez Santa-María: Profesor y ex rector de la del Este y Central de la Universidad de Eichstätt, Alemania.
Universidad Adolfo Ibáñez. Alfonso López Quintás: Filósofo español. De la Real
José Miguel Ibáñez Langlois: Teólogo y poeta. Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Raúl Irarrázabal Covarrubias: Arquitecto. Presidente de la Alejandro Llano: Filósofo español.
CONSEJO DE CONSULTORES Y COLABORADORES Asociación Chilena de la Orden de Malta. Javier Martínez Fernández: Arzobispo de Granada, España.
Raúl Madrid: Profesor de la Facultad de Derecho, UC. Carlos Ignacio Massini Correas: Catedrático de la Universidad
Presidente Honorario: S.E.R. Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa. Arzobispo Emérito de Patricia Matte Larraín: De la Academia de Ciencias Sociales, Nacional de Cuyo, Argentina.
Políticas y Morales del Instituto de Chile. Livio Melina: Presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II
Santiago. Mauro Matthei, OSB: Sacerdote y monje benedictino. para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.
Historiador. Dominic Milroy, OSB: Monje de Ampleforth, ex-rector de
Cardenal Jorge Medina: Prefecto emérito de la Congregación Ampleforth College, York, Gran Bretaña.
Héctor Aguer, Anselmo Álvarez, O.S.B., Carl Anderson, Andrés Arteaga, Francisca Alessandri, para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. José Miguel Oriol: Presidente de Editorial Encuentro, Madrid.
Antonio Amado, Felipe Bacarreza, Rémi Brague, Jean-Louis Bruguès, O.P., Rocco Buttiglione, Augusto Mer ino: Cientista político, profesor de la Francesco Petrillo, OMD: Superior General de la Orden de
Massimo Borghesi, Carlos Francisco Cáceres, Cardenal Carlo Caffarra, Cardenal Antonio Ca- Universidad Adolfo Ibáñez. la Madre de Dios.
Fernando Moreno: De la Academia de Ciencias Sociales, Aquilino Polaino-Lorente: Psiquiatra español.
ñizares, Jorge Cauas Lama, Guzmán Carriquiry, William E. Carroll, Alberto Caturelli, Cesare Políticas y Morales del Instituto de Chile. Cardenal Paul Poupard: Presidente emérito del Pontificio
Cavalleri, Fernando Chomali, Francisco Claro, Ricardo Couyoumdjian, Mario Correa Bascuñán, Rodrigo Moreno Jeria: De la Academia Chilena de la Consejo de Cultura.
Francesco D’Agostino, Adriano Dell’Asta, Vittorio di Girolamo, Carmen Domínguez, José Historia. Javier Prades: Rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso,
Bernardino Piñera: Arzobispo Emérito de La Serena. Madrid. Miembro de la Comisión Teológica Internacional.
Manuel Eguiguren, Carlos José Errázuriz, José María Eyzaguirre, Jesús Colina, Luis Fernando Rodrigo Polanco: Presbítero, profesor de la Facultad de Dominique Rey: Obispo de Frejus-Toulon, Francia.
Figari, Juan Ignacio González, Stanislaw Grygiel, Gonzalo Ibáñez Santa-María, Raúl Hasbun, Teología de la UC. Florián Rodero L.C: Profesor de Teología del Ateneo Regina
Henri Hude, José Miguel Ibáñez, Raúl Irarrázabal, Lydia Jiménez, Paul Johnson, Jean Laffitte, Alejandro San Francisco: Profesor del Instituto de Apostolorum en Roma.
Historia, UC. Romano Scalfi: Director del Centro Rusia Cristiana, Milán.
Nikolaus Lobkowicz, Alfonso López Quintás, Alejandro Llano, Raúl Madrid, Javier Martínez Gisela Silva Encina: Escritora. Cardenal Angelo Scola: Arzobispo de Milán.
Fernández, Patricia Matte Larraín, Carlos Ignacio Massini Correas, Mauro Matthei, O.S.B., Paulina Taboada: Médico. Miembro de la Pontificia Josef Seifert: Filósofo austríaco.
Academia Pro Vita. David L. Schindler: Director del Instituto Juan Pablo II para
Cardenal Jorge Medina, Livio Melina, Augusto Merino, Dominic Milroy, O.S.B., Fernando Mo- William Thayer Arteaga: De la Academia de Ciencias Estudios sobre Matrimonio y Familia, Washington D.C.
reno Valencia, Rodrigo Moreno Jeria, José Miguel Oriol, Francisco Petrillo, O.M.D., Bernardino Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Robert Spaemann: Filósofo alemán.
Piñera, Aquilino Polaino-Lorente, Rodrigo Polanco, Cardenal Paul Poupard, Javier Prades, Olga Uliánova: Doctora en Historia por la Universidad Miguel Ángel Velasco: Director de Alfa y Omega, Madrid.
de Lomonosov, Moscú. Investigadora de la Universidad Juan Velarde Fuertes: De la Real Academia de Ciencias
Dominique Rey, Florián Rodero L.C., Alejandro San Francisco, Romano Scalfi, Cardenal Angelo de Santiago. Morales y Políticas. Premio Príncipe de Asturias en Ciencias
Scola, David L. Schindler, Josef Seifert, Gisela Silva Encina, Robert Spaemann, Paulina Taboada, Aníbal Vial: Ex rector Universidad Santo Tomás. Sociales (1992).
William Thayer Arteaga, Olga Ulianova, Luis Vargas Saavedra, Miguel Ángel Velasco, Juan Pilar Vigil: Médico. Miembro de la Pontificia Academia Richard Yeo, OSB: Abad Presidente de la Congregación
Pro Vita. Benedictina de Inglaterra.
Velarde Fuertes, Aníbal Vial, Pilar Vigil, Richard Yeo, O.S.B
R E V I S T A D E A n t r o p o l o g í a y C u l t u r a C r i s t i a n a s / N º 74 / A Ñ O X I X
AÑO XIX
Cardenal Paul Poupard
JUAN XXIII, VARÓN
DE UNIDAD Y PAZ

Stanislaw Grygiel
JUAN PABLO II, PASIÓN
POR EL HOMBRE

Morandé/Fernández
Rosende/Jürgensen
COMENTARIOS A LA
PONTIFICIA EVANGELII GAUDIUM

74
UNIVERSIDAD
CATÓLICA
DE CHILE

También podría gustarte