Está en la página 1de 5

Techos Industriales

 Techos planos
 Techos de dos aguas
 Techos de diente de sierra
 Techos de dos aguas con naves a diferente altura

Techos curvos

Techos Planos: son de concreto y para edificios de primera categoría. El mantenimiento es


casi nulo. Son caros de construir si el edificio es muy grande hay que construir columnas,
las cuales estorbarían. Estos techos necesitan un 2% de inclinación como mínimo con
respecto a la corona del edificio.

Techos de dos aguas

Se compone de dos faldones que vierten las aguas en lados opuestos. Esos son para
edificios de segunda categoría. Se construyen con o sin válvula de escape. Para masas
calientes es recomendable dejar un 20% del total de lámina plástica para aprovechar la luz
del día.

Estos son de los techos más utilizados en las industrias de Guatemala, debido a su bajo
costo y fácil instalación, la inclinación debe ser como mínimo de 20°.

Techos de diente de sierra:

Formado por faldones de distinta pendiente; el más vertical va acristalado para que entre
luz y el otro con material de cubrimiento. Es típica de las naves industriales.

No es aconsejable para vapores, pero tiene una alta iluminación natural. No lleva
columnas interiores y sus estructuras son livianas y de metal, puede ser de concreto (1ª.
Categoría) y de metal y/o lámina (2da. Categoría).

Algunas de las opciones para realizar techos industriales son las siguientes: Lámina
galvanizada, lisas, acanaladas, troqueladas, negra en frío, negra en caliente, tubería
industrial, costaneras, hierro en formas.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Dos Aguas
1. Este se puede usar para naves altas dando 1. Es necesario implantar un programa de
la oportunidad de formar entrepisos dentro mantenimiento a las estructuras.
del área de la nave.
2. Por su forma se pueden agregar luminarias, 2. La lámina de zinc o asbesto no favorece el
lo que favorece la iluminación, así como aislamiento térmico.
también se pueden colocar ventiladores, lo
que favorece la ventilación.
3. Su instalación es rápida- 3. Ambas deben ser pernadas para su fijación,
por lo tanto puede haber corrosión galvánica.
4. Es desmontable, pudiéndose usar en otras 4. Necesitan ser pintadas periódicamente.
luces.
5. Para el apoyo de las láminas se necesita
usar costaneras.
6. La dirección de sus apoyos debe ser exacta,
ya que si no, no quedarán alineadas las vigas.
Diente de Sierra
1. Por su forma se puede usar en naves de 1. No se puede usar en lugares grandes.
gran altura.
2. Se puede aprovechar grandemente para la 2. Sus apoyos obstaculizan el paso.
iluminación natural.
3. Es desmontable pudiéndose usar en otras 3. Necesita mantenimiento.
luces.
4. La lámina de Zinc o asbesto no favorece el
aislamiento térmico.
5. Se presentan casos de corrosión galvánica
por se pernadas las láminas.
6. El material a usar es mayor que en el caso
anterior, por lo que resulta antieconómico.
7. Su instalación es más tardía.
Techos Curvos
1. Su instalación es sumamente rápida. 1. Por su forma curva existe una pérdida de
espacio en sus lados longitudinales.
2. No necesita mantenimiento. 2. No se puede desmontar.
3. Es muy estético. 3. Sus muros de apoyo deben ser sumamente
resistentes, ya que deben contrarrestar las
fuerzas horizontales que actúan en el techo.
4. Tiene forma Aerodinámica.
5. Por el tipo de lámina usada es muy
duradero.
6. No hay corrosión galvánica por se una
lámina ensamblada y no pernada.
7. Por su forma, actúa como aislante térmico.
8. Se puede usar desde el piso obviando las
paredes de concreto armado.
Materiales más Utilizados para Cubiertas

Lámina Galvanizada (Acanalada de Zinc): Esta es una lámina acanalada que constituye
uno de los productos más usados en nuestro medio por su fácil instalación, su peso ligero
y sucio.

Lámina de Zinc: es muy resistente al agua y al aire, ya que recubre de una película
compacta y adherente de carbonato de zinc, lo que constituye un buen protector del
acero contra la oxidación. Sin embargo, todos los ácidos enérgicos lo atacan o además, al
entrar en contacto con otros les manifiesta actividad galvánica.

La lámina galvanizada es de color blanco azulado, pero ligero, impermeable y no es


aislante del sonido y del calor. Mecánicamente, por ser canalada es muy resistente a la
flexión.

La lámina de zinc es una plancha de acero, cubierta con una aleación de hierro y zinc; o
una capa de plomo, revestida finalmente, con una capa de zinc. Estas características
dependen de cada fabricante. En Guatemala, son varias las empresas que las fabrican.

Las cualidades de la lámina pueden resumirse de la siguiente forma:

a) es fácil de transportar;
b) es fácil de colocar como cubierta;
c) es liviana;
d) no se quiebra; y,
e) es económica.

Pero también tiene el inconveniente que

a) en la noche “suda” o “llora”;


b) se calienta mucho durante el día y se “pone como hielo” en la noche (no aísla del
calor ni del frío)
c) se oxida y se pica.

Al utilizar este tipo de cubierta, se hace necesaria la implementación de cielo falso, con el
fin de mejorar el ambiente en el interior de la vivienda.

Los principales accesorios para la cubierta de lámina son: capote o cumbrera, “clavo de
lámina”, o bien, perno galvanizado con arandela y tuerca galvanizada.

El traslape transversal debe ser como mínimo de 2” y el traslape longitudinal debe ser de
2”.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÁMINA

Lámina de Aluzinc: es una lámina de acero con un revestimiento de aluminio, azufre y


silicio, es una lámina muy resistente a la corrosión y a condiciones severamente
climatológicas.

Esta lámina puede ser pintada con grandes acabados. Existe en el mercado como lámina
acanalada de 1.00 Mt. De ancho y largos desde 5 hasta pies, o también, en forma
semicircular.

Se recomienda usarla para condiciones climatológicas muy severas. La instalación requiere


de alta técnica de ingeniería.

La composición de las láminas aluzinc en ambos calibres es de 55.5% aluminio, 43% zinc y
1.5% silicio. Las esmaltadas por su parte son esmaltadas en ambas caras y se encuentras
disponible en los colores blanco/blanco y blanco/beige. Las características generales de las
láminas se resumen en el cuadro siguiente:

LAMINAS TIPO PERFLEX: ALUZINC Y ESMALTADA

Lámina de Asbesto Cemento (Ondulada): una lámina de asbesto-cemento está formada


por una mezcla de cemento normal o Cemento Puzzola Portland, fibra de asbesto, fibra
inorgánica mayor del 1% con o sin adición de pigmento mineral inerte, llenadores,
revestimientos o agente para el curado formado bajo presión y permanente curado.
Estas láminas son de color gris, pesadas y de superficie un poco constituyen un buen
aislante térmico, aunque no acústico y no son atacados por vapores, humos, gases o
soluciones salinas.

Son muy frágiles, su costo es más elevado en relación a la laminizada y su instalación


requiere de una mano de obra más calificada, o el uso de accesorios específicos.

Esta lámina presenta ventajas sobre la lámina de zinc, al empleo de cómo cubierta en el
techo de una vivienda, debida a que es más durable y es mejor aislante de la temperatura.
Se fabrica en dos tipos: Perfil 10 y Perfil 7. Sus componentes son: cemento reforzado con
fibras orgánicas naturales mineralizadas.

Pueden resumirse sus cualidades en la forma siguiente:

a) tiene poco peso;


b) no conserva la humedad;
c) no “suda” ni se “llora”;
d) se caliente y se enfría muy poco en comparación con la lámina de zinc; y,
e) no se oxida.

Debe tomarse en cuenta que requiere de mucho cuidad al transportarla y al momento de


su instalación, ya que puede quebrarse o romperse al golpearla.

Esta lámina es de producción nacional, con tecnología suiza. Además, el fabricante cumple
con las normas de la International Standard Organization, ISO. Las especificaciones
técnicas son las siguientes:

Color Gris claro


Espesor 6.8 mm
Tolerancia en Espesores = 0.3 mm
Contenido normal de Humedad 9 a 12%
Densidad 1.115 Kg/dn
Carga de Ruptura con distancia entre apoyos de 1.10 m. › 500
Distancia entre ondas 2,554 mm (10 pulg)
Peso promedio por m2 instalado 11.5

La pendiente mínima es del 15%, con traslape transversal mínimo de 2” cm, pero se
recomienda utilizar el 27%.

Cuando se utiliza una pendiente del 35% o más, es necesario utilizar un gancho
galvanizado por lámina, en la segunda onda baja, adicional a la fijación normal.

También podría gustarte