Está en la página 1de 10

TRILCE

Capítulo
CORRIENTE Y RESISTENCIA
18 ELÉCTRICA
ELECTROCINÉTICA

CORRIENTE ELÉCTRICA
Es el flujo de partículas cargados a través de un material conductor impulsadas por la presencia de un campo eléctrico.

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA (I)


Esta magnitud escalar nos indica la cantidad de carga que circula por la sección transversal de un conductor en cada unidad
de tiempo.
I
q
 
I  
t
 

q = carga que circula por la sección del conductor.


t = tiempo para la circulación de "q".

Unidad: Coulomb / segundo = Ampere (A)

RESISTENCIA ELÉCTRICA (R)


Todo material se opone al paso de la corriente eléctrica ejerciendo determinada resistencia la cual depende de las dimensio-
nes geométricas del conductor y del material que lo constituye, se mide en ohmios (  ).
L
A
RL Ley de Poulliet
A

 = resistividad del material

LEY DE OHM
Para la gran mayoría de conductores metálicos se verifica que la intensidad de corriente que circula por ellos es directamente
proporcional a la diferencia de potencial que se conecta en sus extremos, la constante de proporcionalidad es la resistencia
eléctrica del conductor.

V=RI

V 

V = diferencia de potencial aplicada al conductor.


I = intensidad de corriente en el conductor.
R = resistencia eléctrica del conductor.

231
Física

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

I. En serie:

R1 R2 R3 RE

I1 I2 I3 IE

V V

* I1  I 2  I 3  IE
* V  V1  V2  V3
* R E  R1  R 2  R 3

II. En paralelo:

R3 R2 R1 RE
V V

I3 I2 I1 IE

* V1  V2  V3  V

* IE  I1  I 2  I 3

I I I I
* R R R R
E 1 2 3

FUERZA ELECTROMOTRIZ ()


Esta magnitud escalar mide la energía que una fuente entrega a cada unidad de carga positiva que pasa por ella de menor
mayor potencial.

terminal a mayor
potencial
 W
q  

q
terminal a menor
potencial
W = energía que entrega la fuente a la carga "q".
q = carga que circula por la fuente.

Unidad: Joule/Coulomb = volt

POTENCIA ELÉCTRICA (P)


Esta magnitud nos indica la cantidad de energía que un dispositivo eléctrico entrega o recibe en cada unidad de tiempo.

I Dispositivo
eléctrico
P=VI

232
TRILCE

V = diferencia de potencial aplicada-


I = intensidad de corriente que pasa por el dispositivo.

EFECTO JOULE
Se denomina así a la producción de calor cuando una intensidad de corriente atraviesa un conductor.

Q(calor)

E (gastada )  Pgastada t  V It (calorías )

Q(calor) = 0,24 V It (calorías)

233
Física

EJERCICIOS PROPUESTOS

01. Si por un conductor circula una corriente de 4A,


07. Un alambre de cobre tiene una resistencia de 9  si
determinar el número de electrones que circulan por
se le estira mecánicamente hasta que su longitud se
el conductor en 2s.
quintuplique. Hallar la corriente que circula por esta
última resistencia si se le aplica a sus extremos una
a) 5.1018 b) 5.1019 c) 5.1017 diferencia de potencial de 675V.
d) 2.1020 e) 12.1020
a) 1 A b) 4 A c) 3 A
02. En un tubo de televisión el haz electrónico transporta d) 15 A e) 10 A
2,5.1013 electrones/s. Determine la intensidad de
corriente que representa dicho haz. 08. Se tiene un alambre conductor rectilíneo de cobre cuya
sección transversal es de 0,86 mm2, que transporta
a) 2  A b) 4  A c) 8  A una corriente de 2A. Hallar la intensidad de campo
d) 1  A e) 3  A eléctrico en su interior en N/C.
Si: cobre  1,72.108 m
03. En un tubo fluorescente los iones positivos transportan
+3C hacia la derecha y simultáneamente los iones
negativos transportan -2C hacia la izquierda en un a) 0,01 b) 0,02 c) 0,03
intervalo de tiempo de 2s. Halle la corriente d) 0,04 e) 0,1
convencional en el tubo.
09. Un alambre conductor tiene a 20°C una resistencia de
a) 0,5 A hacia la derecha. 110  y a 220°C su resistencia es de 112  . Halle su
b) 0,5 A hacia la izquierda. resistencia a 100°C. Suponer que la resistencia del
c) 2,5A hacia la derecha. conductor varía linealmente con la temperatura.
d) 2,5A hacia la izquierda.
e) 3A hacia la izquierda. a) 111  b) 110,5  c) 110,8 
d) 111,5  e) 1 
04. Un alambre de cobre tiene una resistencia de 10  .
Cuál será la resistencia de otro alambre de cobre cuya 10. En la pregunta anterior, determine el coeficiente de
sección transversal sea el doble y longitud el triple.
variación de la resistividad con la temperatura.
a) 1,5  b) 30  c) 5 
d) 15  e) 12  a) 4,7.10-5 °C-1 b) 6,1.10-5 °C-1
c) 3,9.10-5 °C-1 d) 9,1.10-5 °C-1
05. Se conectan en serie una resistencia de 10  y un e) 7.10-5 °C-1
reóstato a una diferencia de potencial de 120V. ¿Cuál
debe ser el valor de la resistencia de reóstato, si se 11. En el circuito, calcular la resistencia equivalente entre
quieren obtener intensidades de 1A, 2A y 3A? los puntos "A" y "B".

a) 11  , 3  y 5 
15 5
b) 12  , 5  y 3 
10 A
c) 110  , 50  y 30 
B 10 10
d) 9  , 12  y 6 
e) 1  , 20  y 3 

06. Un cable de densidad de 8g/cm3 y resistividad 1.6 10- a) 5  b) 10  c) 15 


8 m tiene una masa de 200 kg y una resistencia de d) 20  e) 1 
0,64  . ¿Cuál es el valor de su longitud y sección
recta? 12. Si cada resistencia es de 6  ; determine la resistencia
equivalente entre "A" y "B".
a) 2 km y 12,5 mm2
b) 1 km y 25 mm2 A B
c) 0,5 km y 50 mm2
d) 4 km y 6,25 mm2
a) 18  b) 2  c) 6 
e) 3 km y 4 mm2
d) 12  e) 14 

234
TRILCE

13. Hallar la resistencia equivalente entre los terminales a) 60 W b) 45 W c) 30 W


"A" y "B". d) 15 W e) 5 W

18. En un circuito en funcionamiento, para dos resistencias


5 5 5 5 15 15 en paralelo (R1>R2), se cumple que:
A B
a) En ambas circula la misma corriente.
b) En R1 se disipa más energía que en R2.
a) 8  b) 6  c) 7  c) En R1 la caída de voltaje es mayor que en R2.
d) 5  e) 9  d) En R2 se disipa más energía que en R1.
e) En R1 circula más corriente que en R2.
14. En el circuito, hallar: "R" en ohmios.
R 2A 19. Los alambres AB y BC están hechos del mismo material
y tiene la misma longitud pero BC es más grueso que
AB. Señale la afirmación correcta.
R A B C
12V
R

a) Más de 6 b) 12 c) 18
d) Menos de 6 e) 6 
a) La resistividad de AB es mayor que la de BC.
15. Si la diferencia de potencial entre "A" y "B" es de 6V, b) La resistencia de AB es igual que la de BC.
hallar la intensidad de corriente "I". c) VAB <VBC.
A d) El campo eléctrico es nulo en el interior de los con-
4 I
ductores AB y BC.
2 6 e) Todas las afirmaciones anteriores son falsas.
3
7 20. Dos artefactos eléctricos domésticos consumen
B potencias de 100W y 1000W, cuando son conectados
a 220V, entonces:
a) 3/2A b) 2/3A c) 1/6A
d) 6A e) 3A a) El de mayor potencia tiene mayor resistencia equi-
valente.
16. Encontrar la diferencia de potencial en la resistencia b) El de menor potencia tiene mayor resistencia equi-
de 16  , si Vab=12 voltios. valente.
a b c) Depende del tamaño de los equipos, para decir
cual tiene más resistencia interna.
4 d) Pueden ser de igual resistencia equivalente.
2
2 e) Falta información.
12
21. La gráfica que se muestra nos indica cómo varia la
5
16 corriente "i" en el dispositivo, al variar la diferencia de
potencial "V".
20 i I (ampere)

a) 1,6V b) 3,2V c) 6,4V
d) 0,8V e) 12V
V dispositivo Recta
17. En el circuito, encontrar el calor producido por segundo
en la resistencia de 15  , si Vab=35 voltios.
5 10 
V(volt)
Luego podemos afirmar que, la resistencia del disposi-
a tivo ............. al ............ la diferencia de potencial "V".
35 V 15 10 10
b a) aumenta - aumentar
b) aumenta - disminuir
c) es constante - aumentar
5 d) es constante - disminuir
e) disminuye - disminuir

235
Física

22. Las resistencias R1, R2, R3 y R4 son de iguales valores. 26. En el circuito mostrado, calificar las siguientes
¿Cuál de ellas desarrolla mayor potencia? afirmaciones como verdaderas (V) o falsas (F):
R1
R1 d a
 R4
R2 R2
R3

a) R1 b) R2 c) R3 c b
d) R4 e) Ninguna. R3
I. La corriente convencional fluye en R2 de "c" hacia
23. Se estima que una corriente de 0,05 A es mortal. De las "d".
siguientes razones que se enuncian. Diga cuáles de II. Los electrones fluyen por el cable de "b" hacia "d".
ellas justifican dicha estimación: III.Los electrones fluyen por el cable de "a" hacia "c".
I. Por que la corriente produce la electrólisis de los
líquidos de las células y por lo tanto las destruyen. a) VVV b) VFF c) FVV
II. La corriente contrarresta el influjo nervioso, produ- d) VVF e) FFV
ce la parálisis de los centros nerviosos, del corazón
y de los centros respiratorios. 27. Una resistencia eléctrica está conectada a una cierta
III.El efecto Joule produce quemaduras internas. diferencia de potencial constante. Si dicha resistencia
se reemplaza por otra que es el triple, manteniendo la
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II diferencia de potencial constante, entonces la cantidad
d) I, II y III e) Ninguna de calor que desprende por segundo:

24. Marcar la alternativa correcta: a) Se triplicaría


b) Se duplicaría
a) A través de una resistencia se consume corriente c) No varía
eléctrica. d) Se sextuplicaría
b) La corriente que pasa por un conductor es e) Se reduciría a la tercera parte
inversamente proporcional a la diferencia de po-
tencial en sus extremos. 28. Sobre un motor se lee "110V - 220W". Calcular la
c) En un conductor, los protones se mueven a favor resistencia que se debe conectar en serie con este motor
del campo eléctrico. para poder utilizarlo con una diferencia de potencial
d) La intensidad de corriente en un conductor es di- de 150V.
rectamente proporcional a la intensidad de campo
eléctrico en él.
a) 20  b) 10  c) 30 
e) Ninguna anterior es correcta.
d) 25  e) 5 
25. La figura muestra tres resistencias diferentes conectadas
a una fuente de voltaje; si quitamos la resistencia R3. 29. Una estufa eléctrica de 1200W está proyectada para
Indicar verdadero (V) o falso (F): funcionar a 120V. Si el voltaje baja a 100V, ¿qué
R2 potencia absorberá la estufa?
a) 833,3 W b) 126,6 W c) 566,6 W
R1 d) 1000 W e) 33,3 W

30. Una resistencia de 10  está dentro de 2000g de agua.


R3 Una corriente de 10A la atraviesa durante un tiempo
de 418,6s. ¿Cuál fue el aumento de temperatura del
agua?
V
I. La corriente en R1 disminuye. a) 10°C b) 20°C c) 30°C
II. El voltaje en R1 aumenta. d) 40°C e) 50°C
III.La corriente en R2 no varía.
31. La corriente en un circuito en serie simple es de 5A.
a) FVF b) VFF c) FFF Cuando se conecta una resistencia adicional de 2  el
d) VVF e) VFV circuito disminuye su intensidad en una unidad. ¿Cuál
fue la resistencia original del circuito en  ?

a) 3 b) 8 c) 16
d) 9 e) 2

236
TRILCE

32. ¿Qué intensidad de corriente puede transmitirse por a) 3 A b) 1,33 A c) 2 A


un alambre de cobre de 3400m de longitud y 28 mm d) 2,1 A e) 4 A
de diámetro, si la diferencia de potencial entre sus
8 38. Si la resistencia equivalente entre a y b es 11  . ¿Cuál
extremos es de 8V? ( cobre  1,7.10 m )
es el valor de R?
a) 5,2A b) 85,2A c) 100A R R
d) 300A e) 7 A a

33. Una pequeña lámpara diseñada para trabajar con 6V 4 4


enciende normalmente, siendo su resistencia de 20  .
¿Qué resistencia habrá que conectarle en serie para
que queda funcionar con una batería ideal de 8V? b

a) 1  b) 2  c) 4 
a) 1,34  b) 3,51  c) 5,88 
d) 8  e) 3 
d) 7,58  e) 6,67 
39. Halle la resistencia equivalente entre los puntos a y b.
34. Hallar la resistencia equivalente entre "A" y "B". 2 2 2
A a

3 9
3 3 3 3
6 18
3 3 3
C b

B a) 3  b) 2  c) 1 
d) 0,5  e) 4 
a) 2  b) 1,5  c) 0,66 
d) 8  e) 36  40. Un cable de sección cuadrada y longitud "L" está
formado por 2 metales, como muestra la figura. El
35. Una línea de cobre de diámetro 8mm ha de ser
interior de resistividad 1 y el exterior de resistividad
sustituida por otra de hierro de igual longitud y de la
misma resistencia. ¿Qué diámetro habrá de tener el 2 . Hallar la resistencia de este alambre.
nuevo alambre?
Cu  0.017  mm2 / m L
L
Fe  0.107  mm2 / m
a
a) 8 mm b) 9 mm c) 20 mm b a L
d) 10 mm e) 27,8 mm
a
36. Un alambre de 1000m de longitud y de resistividad b
5.108  m , está conectado a un voltaje de 100V.. a) 21L /[2a 2  1b 2 ]
¿Cuál debe ser su sección si queremos que una corriente b) 21L /[1a 2  1b 2 ]
de 2A lo atraviese?
c) 21L /[1a 2  2(b 2  a 2 )]
a) 1 mm2 b) 2 mm2 c) 3 mm2
d) 4 mm2 e) 6 mm2 d) 21L /[2a 2  1(b 2  a 2 )]
e) N.A.
37. ¿Cuál es la intensidad de la corriente en la resistencia
de 3  , si Vab=12V? 41. Una plancha consume una potencia de 600W cuando
3 está conectada a una diferencia de potencial de 120V.
4 Calcular la intensidad que atraviesa la plancha y su
resistencia.

a b a) 24 A y 5  b) 5 A y 24 
6
c) 12 A y 6  d) 6 A y 12 
e) 4 A y 5 
12

237
Física

42. Un fusible conectado en serie con un tomacorriente de 49. Una cocina eléctrica tarda 25 minutos en hacer hervir 3
120V se funde cuando la corriente pasa de 5A. ¿Cuántas litros de aceite, cuando está conectada a 220V. ¿Cuántos
lámparas "50W.120V" pueden conectarse en paralelo? minutos tardará en hacer hervir la misma cantidad de
aceite cuando está conectada a 110V?
a) 12 b) 10 c) 8
d) 6 e) 4 a) 50 b) 100 c) 25
d) 12,5 e) 5
43. Sobre dos lámparas se lee "120V-120W" y "120V-
360W". Calcular la intensidad de corriente que circulará 50. Una cocina eléctrica funciona durante 10 horas
por ambas si se conectan en serie a una diferencia de alimentándose con una diferencia de potencial de 220V
potencial de 240V. sabiendo que su resistencia es de 100  y que cada
kW-hr cuesta $3.0. Halle el costo de dicho
a) 1 A b) 3 A c) 2 A funcionamiento.
d) 1,5 A e) 4 A
a) $ 24,52 b) $34,86 c) $42,91
44. Se conecta en serie una resistencia de 10  y un motor d) $74,91 e) $14,52
a una diferencia de potencial de 120V. La corriente que
atraviesa el conjunto es de 2A. Hallar la potencia 51. Sobre las propiedades de la corriente eléctrica, indicar
consumida en el motor. la veracidad (V) o falsedad (F), de las siguientes
proposiciones:
a) 40 W b) 200 W c) 100 W ( ) La dirección de la corriente es la del campo eléctri-
d) 400 W e) 4W co en un conductor.
( ) La dirección de la densidad de corriente es la mis-
45. ¿Qué potencia consumen 2 lámparas en serie de 30  ma para cargas positivas y negativas que se mue-
ven en una solución de cloruro de sodio.
y 60  , si la corriente que circula por la primera es de
( ) Los circuitos eléctricos transportan energía cuando
2A?
por ellos circula una corriente eléctrica.
a) 1440 W b) 540 W c) 120 W
a) VFF b) FVV c) FFV
d) 180 W e) 360 W
d) VVV e) FVF

46. Hallar la potencia consumida por R3. (R2=1  ) 52. En un laboratorio, se hacen pruebas con cuatro
3A materiales conductores; de manera que sus
comportamientos al aplicarle voltajes se muestran en
R1 la figura. Indique cuál de las proposiciones es correcta.
2A 1A I(mA) A
20 C
B
R2 R3
D
15

a) 1 W b) 2 W c) 3 W
d) 4 W e) 5 W
10 15 20 V(v)
47. Tres resistencias iguales asociadas en serie consumen
I. Todos cumplen la ley de Ohm.
una potencia de 18W. Si se les asocia en paralelo bajo
II. El cuerpo A es el de menor resistencia.
la misma diferencia de potencial, calcular la potencia
III.La resistencia del cuerpo C es constante e igual a 4/
que consumen.
3 kW.
a) 18 W b) 54 W c) 162 W
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo IV
d) 180 W e) 6 W
d) I y II e) II y III
48. Hallar la "I" que circula por un calentador eléctrico de
53. Respecto de los conductores, elementos no óhmicos,
20  para que en 15 minutos caliente 240 gramos de indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes
agua desde 0°C hasta 100°C. (1 Joule = 0,24 calorías) proposiciones:
( ) Los conductores metálicos se comportan como ele-
a) 0,86 A b) 14,1 A c) 2,36 A mentos óhmicos cuando su temperatura se mantie-
d) 7,07 A e) 8,54 A ne constante.
( ) La resistividad de los semiconductores aumenta al
aumentar su temperatura.
( ) En todo elemento no óhmico, al aumentar la dife-
rencia de potencial a la que es expuesto, aumenta
la intensidad de la corriente en él.

238
TRILCE

a) VVV b) FFF c) FFV 2) ¿A qué intensidad de corriente continua pasaría por


d) VFF e) VFV la sección transversal del conductor durante el mis-
mo tiempo, la misma cantidad de carga?
54. Por la sección transversal de un conductor metálico
circula una corriente, cuya intensidad varía con el tiempo a) 12A y 12C b) 48A y 24C
según la gráfica adjunta. Determine el número de c) 12A y 48C d) 24A y 32C
electrones que atraviesa la sección transversal desde e) 12A y 72C
t = 3 ms hasta t = 5 ms.
I(mA) 58. Se muestra el comportamiento de la intensidad de
corriente a través de 3 elementos resistivos, conforme
20 se les sometió a distintos voltajes. Indique la veracidad
o falsedad, de las siguientes proposiciones:
I A
C

5 t(ms)

a) 4 . 1014 b) 8 .1014 c) 2 . 1014 B


d) 1014 e) 0,5.1014
V
55. En el circuito mostrado, determine la intensidad de I. Los 3 elementos resistivos son óhmicos.
corriente que circula, cuando el cursor se coloca en B, II. B presenta mayor resistencia eléctrica que A.
si al colocarlo en A y luego en C, la corriente en el III.Conforme aumenta el voltaje, la resistencia eléctri-
circuito varía en 3A. Considere el resistor AC ca de C aumenta.
homogéneo de 6W y BC = 2AB.
cursor a) VVV b) VFF c) FVV
d) FFV e) FVF

2 59. La resistencia del hilo de tungsteno de una lámpara


C B A eléctrica a la temperatura de 20°C es igual a 35,8W.
¿Cuál será la temperatura del hilo de la lámpara, si al
conectarlo en un circuito de 120V de tensión por el
hilo fluye una corriente de 0,33A?
V  tungsteno  4,6 .103 C 1 .
a) 0,8 A b) 1,4 A c) 0,6 A
d) 1,6 A e) 1,2 A
a) 2000°C b) 3000°C c) 2010,7°C
56. En la figura mostrada, determinar el potencial en A, si d) 2200°C e) 2876,6°C
cada resistencia vale R = 8W y el potencial en B es
130V. 60. En la figura, "e" es una batería de 120V de F.e.m. R2 =
A 10W, B es una tetera eléctrica. El amperímetro marca
2A. ¿Cuánto tiempo tarda en hervir 0,5 L de agua en
la tetera, hallándose a la temperatura inicial de 4°C?
Se desprecian las resistencias de la batería y del am-
perímetro. El rendimiento del hornillo de la tetera es de
76%.

“”

A
I = 5A
B R2
a) 100 V b) 105 V c) 110 V
d) 115 V e) 120 V

57. La intensidad de corriente "I" de un conductor varía


con el tiempo "T", según la ecuación: I = 4+2T, donde
"I" se expresa en ampere y "T" en segundos.
1) ¿Qué cantidad de carga pasa por la sección trans-
versal del conductor durante el intervalo de tiempo
comprendido entre t1 = 2s y t2 = 6s ?
a) 10 min b) 12 min c) 22 min
d) 21 min e) 16 min

239
Física

Claves
01. b 31. b

02. b 32. b

03. c 33. e

04. d 34. b

05. c 35. c

06. b 36. a

07. c 37. b

08. d 38. d

09. c 39. a

10. d 40. d

11. d 41. b

12. b 42. a

13. d 43. d

14. e 44. b

15. c 45. e

16. c 46. b

17. d 47. c

18. d 48. c

19. e 49. b

20. b 50. e

21. b 51. d

22. d 52. b

23. d 53. d

24. d 54. c

25. b 55. d

26. d 56. a

27. e 57. c

28. a 58. e

29. a 59. c

30. e 60. c

240

También podría gustarte