Está en la página 1de 5

H.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL________CIRCUITO


P R E S E N T E.-

____________ ,con la personalidad que tengo debidamente reconocida


en los autos del toca número____ del índice de la____ Sala Civil del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de____ , señalando como
domicilio para oír notificaciones el despacho marcado con el número __
de la Calle______ de esta ciudad, autorizando para tales efectos a los C.
____________ , ante Usted, respetuosamente comparezco para
exponer:

Que por medio del presente escrito vengo a solicitar el Amparo y


protección de la Justicia Federal en contra de los actos de las
Autoridades que enseguida se enumeran y que para ajustarme a los
preceptos legales que rigen el presente juicio de garantías
manifestamos:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS QUEJOSOS.-


____ , con domicilio en el preámbulo de este escrito.

II.- NOMBRE Y DOMICICLIO DEL TERCERO PERJUDICADO.-____


__________ , por concducto de su representantes
legales__________________ , quien tiene su domicilio en el lugar
señalado para ser notificado en el cuaderno principal que por vía de
informe será remitido a ese alto tribunal.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES.- Señalamos como autoridad


Ordenadora a la__________del Supremo Tribunal de Justicia del Estado
de____ , y como autoridad Ejecutora C. JUEZ____DE LO CIVIL DEL
DISTRITO____ , Y C. MINISTRO EJECUTOR ADSCRITO A DICHO
JUZGADO, con domicilios oficiales y conocidos en esta ciudad de ____ .

IV.- ACTOS RECLAMADOS.- De la Sala señalada como responsable


reclamo la sentencia definitiva de fecha__ de ____ de__ , dictada en el
toca de apelación____ , formado con motivo del recurso de apelación
hecho valer por el actor en contra de la sentencia de Primera Instancia
recaída en el juicio promovido ante el juez responsable por
________________ por conducto de sus
representantes________________________ .Del C. Juez____ de lo
Civil y Ministro Ejecutor reclamo el cumplimiento de dicha resolución y
sus consecuencias legales, consistentes entre otras en la ejecución de la
sentencia mencionada, los avalúos, el remate y todos los actos
procesales tendientes a la privación que pretenden hacer en mi contra
de los bienes embargados en el presente juicio y la desposesión que
pretenden efectuar en mi perjuicio, respecto de los bienes embargados
en el juicio del que emanan los actos reclamados.

V.- GARANTIAS INDIVIDUALES VIOLADAS.- Artículo 14 y 16 de la


Constitución Federal de la República.

VI.- FUNDAMENTO DE LA DEMANDA DE GARANTIAS.- Artículos 103


Fracción I, 107 Fracción III, inciso a), y V inciso e), de la Constitución
Federal de la República, 44 y 46, 158, 163, 168 de la Ley de Amparo y
26 Fracción III inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación. VII.- Datos necesarios para precisar la competencia: Se
encuentran contenidos en el apartado IV.

ANTECEDENTES:

I.- Ante el C. Juez____de lo Civil responsable promovió el señor


_____________________ representante legal de____________ , Juicio
Ejecutivo Mercantil a____________ el pago de la cantidad de $______
(_________________________ ), así mismo demandó el pago del __
% anual en concepto de intereses moratorios pagados por el actor; el
pago de intereses moratorios que en lo subsecuente se ocasionara, así
como el pago de los gastos y costas que motivaran el trámite del
asunto. Seguido que fue el juicio por los demás trámites legales, con
fecha__ de____ de__ , se dictó sentencia definitiva que concluye con los
siguientes puntos decisorios: " PRIMERO.- Ha procedido la Vía Ejecutiva
Mercantil.- SEGUNDO.- La actora no probó su acción. La demandada si
acreditó sus excepciones.- TERCERO.- Se absuelve a____________ de
las prestaciones reclamadas.- CUARTO.- Se condena a la actora al pago
de las costas del juicio. QUINTO.- Se levanta el embargo trabado en
autos. N O T I F I Q U E S E.-" La parte actora apeló de la sentencia
mencionada y seguido el tramite del recurso se dictó una resolución por
parte de la____ Sala Civil responsable cuyos puntos resolutivos son los
siguientes:

"PRIMERO.- Se revoca la sentencia pronunciada el__ de ____ de__ , por


la C. Juez____de lo Civil de este Distrito, en el juicio a que este toca se
refiere.

SEGUNDO.- El actor probó su acción y el demandado probó


parcialmente su excepción.
TERCERO.- Se condena a la parte demandada a pagar la cantidad de
$______ (________________________________ ), por concepto de
suerte principal, asi como al pago de intereses moratorios pactados a
razón de__ % anual, hasta hacer el pago total del crédito adeudado, con
la reducción de $______ (____________________ ), que abonó por
este concepto, así como al pago de gastos y costas originados por este
juicio.

CUARTO.- Si el demandado no hace el pago de las cantidades a que fue


condenado dentro del plazo de 5 días hagase trance y remate de sus
bienes embargados y con su producto el pago al actor.

QUINTO.- NOTIFIQUESE CON TESTIMONIO DE ESTA RESOLUCION,


devuelvanse los autos principales al juzgado de procedencia y en su
oportunidad archivese el toca."

Como considero que la sentencia mencionada de Segunda Instancia y


todas sus consecuencias resulta violatoria de mis garantías individuales ,
es por lo que me permito promover esta demanda de amparo.

CONCEPTOSDEVIOLACION:

El ad-quem hoy responsable al construir incorrectamente los


razonamientos pretendidamente fundatorios de su fallo., obviamente se
marginó de las garantías constitucionales contenidas en los artículos 14
y 16 de nuestro Código Supremo conculcándolas através de la violación
de las normas procedimentales y sustantivas a las que más adelante se
hará mención lo que resulta patente tomando en cuenta las siguientes :

CONSIDERACIONES;

1.-Viola el Magistrado responsable las normas secudarias que quedarán


mencionadas y en consecuencia las garantías contenidas en los artículos
14 y 16 Constitucional, toda vez que haciendo un incorrecto estudio del
fallo recurrido y de los supuestos agravios que fueron expresados aplicó
las normas que quedarán citadas de una manera inexacta unas y las
otras las ignoró cayendo en la total inobservancia de su contenido por lo
que con ésto violó las garantías ya mencionadas.

En efecto, la sala responsable haciendo una incorrecta valoración de las


pruebas y una inexacta aplicación e interpretación de los artículo 1241,
1244, 1287 del Código de Comercio desestima las pruebas ofrecidas por
la parte demandada, ya que es evidente que con las probanzas que se
desahogaron en autos se acreditaron las excepciones opuestas por la
parte demandada pues es claro que el documento aportado por la
suscrita expedido por la propia actora quedaron comprobadas las
excepciones opuestas, pues dicho documento privado contiene en si
mismo datos que hacen presumir la novación, ya que como se ve en la
parte final del documento mencionado aparecen datos completamente
extraños a lo que sería una mera liquidación o comprobante de abono, y
que son lo relacionado con una operación de $______ y aparecen
además datos técnicos que ignoro su significado porque soy ajena a la
técnica bancaria, pero que si dicha cantidad hace suponer un probable
documento llenado en mi contra y que haya sido precisamente el que
deje firmado en blanco en las oficinas de la Institución actora cuando
comparecí a hacer el abono de $______

Por lo cual el documento mencionado exhibido como prueba de mi


parte, debidamente reconocido a virtud de la confesional que con ese
objeto le fue formulada a la parte actora si hace prueba de la novación
que se opuso como excepción al contestar la demanda, por lo que
procede concederme el amparo y protección de la Justicia Federal para
que se reparen las violaciones a las normas del Código de Comercio ya
mencionadas y dejando la sentencia de segunda instancia sin efecto.

Todas estas normas secundarias y las que quedaron expresadas en la


parte inicial de este capítulo de conceptos de violación, las considero
violadas en mi perjuicio y al apartarse las responsables de las mismas,
transgreden en mi agravio lo dispuesto por los artículos 14 y 16
constitucionales, en virtud de que se esta haciendo una inexacta
aplicación de la ley en contravención del primero de los preceptos
constitucionales mencionados,pues se me esta lesionando mis derechos
sin mediar juicio en el que se hayan observado las formalidades
escenciales del procedimiento y no se esta fundando ni motivando
debidamente la privación de mis derechos que ordena la sentencia
reclamada lo que vulnera el artículo 16 de nuestro Código Supremo por
tal motivo, ya que afecta mi interes patrimonial, violando la garantía del
debido proceso legal al no cumplir con las formalidades esenciales del
procedimiento contenidas en las mencionadas normas secundarias,
inobservando lo dispuesto por el artículo 14 mencionado de la
Constitución Federal, y en virtud de la ausencia de fundamentación y
motivación, violando con dicho acto reclamado el artículo 16
constitucional.

Por todo lo anterior procede concederséme el Amparo y Protección de la


Justicia Federal para los efectos de que se decrete nuestra absolución
respecto de las prestaciones reclamadas por la parte actora en el juicio
del que emanaron los actos reclamados.
por lo antes expuesto a Usted, C. Juez atentamente solicito:
PRIMERO.- Tenerme por presentada con este escrito y copias simples
que acompaño, solicitando el Amparo y protección de la Justicia Federal
contra los actos de las autoridades señaladas en el cuerpo de este
escrito.

SEGUNDO.- Con las copias simples de ley prevenir a la Autoridad


señalada como responsable en primer término para que se sirva rendir
informe justificado correspondiente, emplace al tercero perjudicado, y
en caso de no haber inconveniente legal, remita los autos originales del
juicio y toca motivo de este amparo, para los efectos del artículo 163
invocado.

TERCERO.- Previa substanciación legal, declarar que la Justicia de la


Unión me ampara y me protege contra las autoridades y los actos de las
mismas señaladas en este escrito.

CUARTO.- Se me conceda la suspensión en los términos de ley de los


actos reclamados, tomando en consideración que los bienes embargados
sobrepasan en valor a la cantidad reclamada como suerte principal más
sus accesorios legales.

PROTESTAMOS LO NECESARIO.
FECHA
FIRMA

También podría gustarte