Está en la página 1de 5

ESTÁNDAR DE TRABAJO Código: E23-13

Versión: V01/01.09.14
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Página: 1 de 5

1. OBJETIVO

Identificar los peligros y aspectos ambientales y adoptar las medidas de control para
administrarlos, con respecto a la Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente en los lugares
de trabajo.

2. ALCANCE

Este estándar se aplica a todos los trabajadores de Hidrandina y a sus empresas contratistas.

3. DEFINICIONES

a. Controles Permanentes
Se implementan para poder corregir de manera definitiva, un acto o una condición detectada
en los trabajadores o los lugares de trabajo. Controlando las causas básicas, cumpliendo con
la jerarquía de controles (Eliminación - Sustitución - Ingeniería - Administrativos - EPP).

b. Controles Temporales
Se implementan para poder corregir de manera temporal o inmediata, un acto o una condición
detectada en los trabajadores o los lugares de trabajo. Corrigen las causas inmediatas,
cumpliendo con la jerarquía de controles (Eliminación - Sustitución - Ingeniería -
Administrativos - EPP).

c. Inspección de Pre-Uso del Equipo


Inspección que se lleva a cabo antes del uso de equipos móviles y maquinarias, de acuerdo
al Estándar de Trabajo E23-01 Control de Actividades Operativas.

d. Inspección Planificada
Inspección sistemática y programada para identificar los peligros y aspectos ambientales de
un lugar de trabajo.

e. Inspección Rutinaria del Lugar de Trabajo


Inspección no planificada para identificar los peligros y aspectos ambientales de un lugar de
trabajo.

f. Inspección Inopinada
Inspección realizada por cualquier trabajador para identificar los peligros y aspectos
ambientales de un lugar de trabajo, y debe ser reportado por el Formato F23-47 (Registro de
Actos y Condiciones Subestándares) y depositado en los buzones de Sugerencias e
Incidencias.

g. Registro de Actos y Condiciones Subestándares (Formato F23-47)


Acciones orientadas a detectar actos y condiciones en inspecciones efectuadas por cualquier
trabajador, el cual será anónimo y depositado en los Buzones de Sugerencias e Incidencias
instalados en los lugares de trabajo, con la finalidad de obtener tendencias de los incidentes
críticos; a fin, de adoptar acciones correctivas y preventivas.

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


Edgar Pizarro Terreros Elida Huamanlazo Barrios José Enrique Fuentes Vertiz
26 de agosto 2014 28 de agosto 2014 01 de setiembre 2014
ESTÁNDAR DE TRABAJO Código: E23-13
Versión: V01/01.09.14
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Página: 2 de 5

h. Peligro de Clase A
Condición o práctica que probablemente cause daños o pérdidas permanentes a
trabajadores, estructuras, equipos, materiales o procesos de trabajo. Se tomarán las acciones
inmediatas (forma temporal) y dentro de 24 horas determinar las acciones correctivas
permanentes.

i. Peligro de Clase B
Condición o práctica que probablemente origine daños o pérdidas graves, aunque
temporalmente inhabilitantes, a trabajadores, estructuras, equipos, materiales o procesos de
trabajo. Se tomarán las acciones inmediatas (forma temporal) y dentro de 72 horas
determinar las acciones correctivas permanentes.

j. Peligro de Clase C
Condición o práctica que probablemente cause daños menores no inhabilitantes a
trabajadores, estructuras, equipos, materiales o procesos de trabajo. Se tomarán las acciones
inmediatas (forma temporal) y dentro de 7 días determinar las acciones correctivas
permanentes.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

a. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


b. Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por D.S.
N° 005-2012-TR y sus modificatorias.
c. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE), aprobado
por R.M. N°111-2013-MEM/DM.

5. RESPONSABILIDADES

a. Trabajadores

 Realizar inspecciones rutinarias diarias de sus áreas de trabajo antes de comenzar sus
labores.
 Realizar inspecciones antes de usar cualquier equipo móvil o maquinaria.
 Realizar inspecciones inopinadas de otras áreas de trabajo y reportar en el Buzón de
Sugerencias e Incidencias utilizando el Formato F23-47 (Registro de Actos y
Condiciones Subestándares).
 Inspeccionar sus herramientas para asegurarse que se encuentran en buen estado.
 Tomar acción inmediata sobre actos o condiciones subestándares derivadas de las
inspecciones, informar y gestionar las acciones correctivas.

b. Supervisor

 Revisar informes previos al turno de trabajo e informar al Jefe de Unidad de cualquier


peligro que exija atención, dejando evidencia por escrito.
 Realizar como mínimo una inspección planificada a la semana, haciendo uso del formato
F23-45 Inspección de Seguridad (Reporta las condiciones y actos subestándar).
 Realizar inspecciones rutinarias diarias de sus áreas de trabajo antes de comenzar sus
labores.

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


Edgar Pizarro Terreros Elida Huamanlazo Barrios José Enrique Fuentes Vertiz
26 de agosto 2014 28 de agosto 2014 01 de setiembre 2014
ESTÁNDAR DE TRABAJO Código: E23-13
Versión: V01/01.09.14
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Página: 3 de 5

 Asumir la responsabilidad de corregir los actos y condiciones subestándares detectadas


en su área.
 Asistir y aprobar la Inducción Específica para supervisores de Hidrandina dentro del
primer mes de haber sido asignado al cargo.
 Exigir el cumplimiento del presente estándar de Inspección de Seguridad a los
contratistas de Hidrandina.
 Asegurar y verificar que los supervisores de las empresas contratistas dominen el
estándar de Inspección de Seguridad.

c. Jefe de Unidad Técnica/ Operativa/ Comercial

 Realizar como mínimo dos inspecciones planificadas al mes, considerando los riesgos
más significativos identificados en el IPERC de sus áreas, haciendo uso del formato F23-
45 Inspección de Seguridad.
 Asistir y aprobar la Inducción Específica para supervisores de Hidrandina dentro del
primer mes de haber sido asignado al cargo.
 Asegurarse que los supervisores realicen inspecciones planificadas de todos sus lugares
de trabajo, y en las áreas críticas por lo menos una vez a la semana.

d. Áreas Críticas Identificadas:

 Centrales Eléctricas.
 Emergencias.
 Mantenimiento de Líneas de transmisión y SET.
 Proyectos y Obras.
 Centro de Control de Operaciones.
 Talleres de Mantenimiento.
 Redes aéreas y subterráneas.
 SED
 Alumbrado Público.
 Almacenes.
 Técnico comercial.

e. Gerentes

 Realizar una inspección planificada al mes, haciendo uso del formato F23-45 Inspección
de Seguridad.
 Asegurarse que las Jefaturas de Unidad realicen inspecciones planificadas de todos sus
lugares de trabajo, y en las áreas críticas.

f. Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente

 Realizar como mínimo, una inspección planificada a la semana, a los lugares de trabajo
de forma aleatoria, haciendo uso del formato F23-45 Inspección de Seguridad.
 Participar aleatoriamente con la línea de supervisión en las inspecciones planificadas.
 Generar mensualmente informes de cumplimiento en los módulos de seguimiento de
acciones correctivas y preventivas del área o la empresa.
 Verificar aleatoriamente el cierre de las acciones inmediatas, correctivas y preventivas.
Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:
Edgar Pizarro Terreros Elida Huamanlazo Barrios José Enrique Fuentes Vertiz
26 de agosto 2014 28 de agosto 2014 01 de setiembre 2014
ESTÁNDAR DE TRABAJO Código: E23-13
Versión: V01/01.09.14
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Página: 4 de 5

 Generar y enviar a las áreas correspondientes, reporte mensual de seguimiento de cierre


de las acciones registradas en las SAM (Solicitud de Acción de Mejora) de Gestión de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

g. Recursos Humanos
 Desarrollar el Módulo Básico para supervisores de Hidrandina en coordinación con la
Oficina de Calidad y Fiscalización.
 Dictar el Módulo Básico para supervisores de Hidrandina.
 Administrar el registro de capacitación del Módulo Básico para supervisores de
Hidrandina.

6. LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR

a. Inspección Pre-Uso del Equipo

 Los operadores de equipo móvil o maquinaria efectuarán inspecciones de pre-uso antes


de ponerlos en operación en cada turno de trabajo y si detectan condiciones
subestándares que afectan la seguridad deberán comunicarlas a su Supervisor, de
acuerdo al Estándar de Trabajo E23-01 Control de Actividades Operativas.
 Los informes de inspección pre-uso se conservarán en los archivos físicos o electrónicos
activos durante un mes.

b. Inspección Planificada

Los pasos específicos que se seguirán al momento de realizar la inspección son los
siguientes:
 Cada área generará un programa de inspecciones planificadas dentro de la primera
semana de cada mes.
 Las actividades y/o ambientes a inspeccionar serán preferentemente aquellas en las que
se desarrollen las actividades con riesgos más críticos, identificados en el IPERC, propio
o de terceros.
 Tomar acciones inmediatas cuando se encuentren actos y condiciones subestándares
con alto potencial de originar accidentes.
 Clasificar el peligro usando el sistema ABC de peligros, descrito en la sección de
definiciones.
 Hacer el seguimiento del cierre de las acciones generadas en las SAM (Solicitud de
Acción de Mejora )

c. Registro de Actos y Condiciones Subestándares

 Cualquier trabajador podrá informar sobre incidentes durante las labores operativas,
orientadas a observar actos y condiciones inseguras, registrándose en el Formato F23-
47 (Registro de Actos y Condiciones Subestándares), el cual será anónimo y depositado
en los Buzones de Sugerencias e Incidencias instalados en los lugares de trabajo.
 El Supervisor de SST consolidará la información de los incidentes, estableciendo
tendencias y determinando las causas de los incidentes críticos; a fin, de adoptar
acciones correctivas y preventivas.

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


Edgar Pizarro Terreros Elida Huamanlazo Barrios José Enrique Fuentes Vertiz
26 de agosto 2014 28 de agosto 2014 01 de setiembre 2014
ESTÁNDAR DE TRABAJO Código: E23-13
Versión: V01/01.09.14
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Página: 5 de 5

7. REGISTROS

 Inspecciones de Seguridad Ejecutadas (Formato F23-45 Inspección de Seguridad).


 Actos y condiciones detectados (Formato F23-47 Registro de Actos y Condiciones
Subestándares).

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por:


Edgar Pizarro Terreros Elida Huamanlazo Barrios José Enrique Fuentes Vertiz
26 de agosto 2014 28 de agosto 2014 01 de setiembre 2014

También podría gustarte