Está en la página 1de 98

L ENGUA

Antes de entrar de lleno a definir el concepto de lengua es interesante que


procedamos a establecer cuál es el origen etimológico del mismo. En este
sentido, hay que subrayar que aquel procede del latín, y más
exactamente de la palabra lingua que venía a describir al órgano que
tenemos en el interior de la boca y que utilizamos tanto para comer como
para hablar.

Precisamente por ese último uso, el de expresarnos, hoy día el término que
nos ocupa tiene básicamente dos significados, que a continuación iremos
detallando, como son la acepción de órgano móvil situado en el área
bucal y la de idioma.

La palabra lengua tiene diferentes usos. Por un lado, hace referencia


al órgano que se halla dentro de la boca de los vertebrados, tiene
movilidad y permite sentir el gusto y deglutir los alimentos, además de
modular los sonidos que se emiten.
Por ejemplo: “Anoche, cuando comíamos el asado, me mordí la lengua y
me lastimé”, “¡No me saques la lengua! Es de mala educación”, “Pasa la
lengua por el costado del recipiente así no chorrea”.
La lengua es, gracias a su musculatura, el órgano con mayor fortaleza en
el ser humano. Su dorso exhibe la denominada V lingual, mientras que en
su cara inferior se sitúa el frenillo que se encarga de limitar los movimientos.
No obstante, ampliando un poco la enumeración de partes que
conforman el órgano que estamos abordando tenemos que decir que
también cuenta con el esqueleto, los músculos (geniogloso, amigdagloso,
hiogloso, estilogloso…), la mucosa que se compone de un total de seis
tipos de papilas o los corpúsculos gustatorios.
Por otra parte, el concepto de lengua puede hacer referencia al idioma,
que es el sistema que una comunidad humana utiliza para desarrollar
la comunicación: “¿Dominas la lengua inglesa? Tendrás que apelar a ella si
quieres comunicarte en tu viaje a Escocia”, “Disculpe señor, pero no
comprendo su lengua”, “La lengua china es la más hablada del mundo
gracias a la cantidad de personas que viven en el gigante asiático”.
En este sentido podemos subrayar que existen más de 6.900 tipos de
lenguas en todo el mundo. En este sentido, por ejemplo, habría que
destacar como algunos de los idiomas que más dialectos presentan son el
alemán con dieciséis, el árabe con casi treinta, el español con un total de
cuarenta y siete, el francés con cincuenta y dos, o el inglés con cincuenta
y seis.

A estas lenguas habría que unir otra menos conocida pero que cuenta
también con un conjunto de quince dialectos. Nos estamos refiriendo al
yidis que tiene un origen judeoalemán.

En cuanto a la lengua materna, que también se conoce como lengua


popular, lengua nativa, primera lengua o idioma materno, la noción refiere
al primer idioma que habla una persona. Lo habitual es que se trata del
idioma que más se habla en el país de nacimiento
(castellano en Argentina, portugués en Brasil, etc.), aunque también
puede tratarse de la lengua de los padres (un matrimonio japonés que vive
en Chile puede enseñar a su hijo a hablar japonés antes que castellano).

Lengua y habla

La lengua es un caudal que está a disposición de todos. Cuando un


hablante quiere construir un mensaje, selecciona algunos de los signos que
la lengua le ofrece para transmitir la idea que desea comunicar; en estos
casos, el hablante realiza un acto de habla.

Debemos, pues, distinguir entre lengua y habla:

 La lengua es el conjunto de signos y de reglas que están a


disposición de todos los hablantes de un mismo idioma.

 El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje


determinado. Por extensión, llamamos también habla a la manera
de usar la lengua de una determinada comunidad. En ese sentido
podemos referirnos al habla propia de los jóvenes o al habla
característica de Sevilla o de Valladolid.

El lenguaje es una facultad universal.

La lengua es un código social compartido por una comunidad.

El habla es la utilización individual de una lengua.

Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy importantes a la


hora de adentrarnos en el estudio del lenguaje y de la lingüística. Vamos a
intentar dar unas definiciones básicas que nos permitan discernir unos
conceptos de otros.

Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer


comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera,
el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas
comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo
que conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el
francés o el alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje
español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear los términos
con la precisión que merecen.

Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que
los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código
que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que
suele ser muy a menudo). Este código es muy importante para el normal
desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que
todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se
puedan comunicar entre sí.

Y, entonces ¿qué es el habla? Es la plasmación de lo anterior, la recreación


de ese modelo que conoce toda la comunidad lingüística. Es un acto
singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un
mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que
necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el hablante, ya sea
a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la
lengua para establecer un acto de comunicación.

Entre la lengua y el habla se establece una especie de estrato intermedio


que los lingüistas entienden como norma. La norma es lo que nos impide
emplear algunas formas lingüísticas que, ateniéndonos a la lógica de la
lengua, podrían ser correctas. Ocurre cuando un niño dice andé, en lugar
de anduve, de la misma manera que diría jugué, miré o canté. Este tipo de
normas tiene origen histórico y, así consideradas, no constituyen ninguna
irregularidad. La norma impone desvíos en determinados aspectos de la
lengua que todos aceptamos, pero el hablante no tiene por qué
conocerlos en un principio y por eso es tan común que, entre los que están
aprendiendo, surjan este tipo de errores.

¿Qué diferencia hay entre lenguaje, lengua, idioma, habla?

«Lenguaje: debemos entender con esta palabra, entre otras acepciones:


“la facultad del hombre para comunicarse mediante sonidos orales
articulados o escritos“; no debe usarse por lengua (sistema de signos orales
o escritos y reglas de combinación y oposición entre ellos). Así, podremos
hablar de “la lengua de un país“ y no “del lenguaje de un país“; o bien de
“las lenguas que se hablan en España“. Así pues, lenguaje es una
facultad; lengua, un sistema.»
[Gómez Torrego, Leonardo: El léxico en el español actual: Uso y norma.
Madrid: Arco/Libros, 1995, p. 111]
Terminología lingüística

Francés Español Alemán

Hablar (uso de la lengua) parole el habla Sprachgebrauch

Funcionalidad de la langue la lengua Sprachsystem


lengua

Facultad de hablar langage el Sprachvermögen


lenguaje

Lenguas de Guatemala
En Guatemala, el español es el idioma oficial. Las idiomas mayenses,
además del idioma garífuna y el idioma xinca recibieron un
reconocimiento oficial tras los acuerdos de paz que siguieron al conflicto
armado interno. Por lo que, aunque el idioma español es el que tiene
mayor difusión en Guatemala, no es entendido por toda la población
indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996
hacen un compromiso de estado el reconocimiento de los diferentes
idiomas del país, lo cual hace que el país sea reconocido como un país
multilingüe, y se hace constar en la Constitución que los idiomas mayas
deberán respetarse y difundirse.
Se han hecho esfuerzos por difundir el idioma maya, sin embargo los pocos
habitantes que quedan hacen difícil la tarea, muchos jóvenes de las
nuevas generaciones no llegan a aprender el idioma indígena de sus
padres. Actualmente los idiomas de mayor habla son el kekchí, el quiché,
el kaqchikel, el mam y el tzutujil, los cuales tienen algunos vocablos y reglas
gramaticales en común.

Lenguas mayas
Las lenguas mayenses de Guatemala, son las variedades lingüísticas que
derivan históricamente del protomaya. El protomaya es
una protolengua hipotéticamente reconstruida mediante el método
comparativo y otras técnicas de la lingüística histórica, al diversificarse esta
lengua por estar sus hablantes separados por distancias grandes, las
diferentes variedades se hicieron más y más diferente hasta devenir un
conjunto de hablas diferentes, que carecen en muchos casos
de inteligibilidad mutua. Usualmente estas hablas mayas se clasifican en 21
lenguas (la siguiente sección da los nombres y alguna información
adicional sobre cada lengua).

Tabla lingüística de Guatemala

Hablan
tes
Idioma Familia Rama Notas
matern
os

Aunque el español es el idioma


oficial, no es hablado por toda
la población o es utilizado como
Indoeuro
Español Latina 9.481.907 segunda lengua, debido a que
pea
existen veintiún lenguas
mayenses distintas, una Xinca y
una Garífuna.

Idioma hablado en seis


departamentos: en cinco
municipios
de Sololá, Totonicapán, Quetzalt
Quiché’ Maya Kiche' 1.000.000
enango, El
Quiché, Suchitepéquez y Retalh
uleu. Es hablado por el 11.31%
de la población.1

Se habla en Alta Verapaz, El


Petén, Izabal y en El Quiché. Es
Queqchí Maya Kiche' 555.461
hablado por el 7.58% de la
población.2
Hablan
tes
Idioma Familia Rama Notas
matern
os

Se habla en siete
departamentos: En
Guatemala(San Juan
Sacatepéquez, San Pedro
Kaqchikel Maya Kiche' 500.000 Sacatepéquez), Sacatepéquez,
Chimaltenango, en Escuintla,
Suchitepéquez, Baja Verapaz y
Sololá. Es hablado por el 7.41%
de la población.2

Se habla en tres departamentos:


Quetzaltenango, en el
Mam Maya Mam 480.000 departamento de San Marcos
y Huehuetenango, por el 5.49%
de la población del país.2

En Baja Verapaz y en Alta


Poqomchi Maya Kiche' 92.000 Verapaz.Es hablado por el 1.02%
de la población.2

Se habla en los departamentos


de Sololá y Suchitepéquez. Es
Tzutujil Maya Kiche' 88.300
hablado únicamente por el 0.7%
de la población.2

Es hablado en cinco municipios


Achí Maya Kiche' 85.552 del departamento de Baja
Verapaz.Es hablado
Hablan
tes
Idioma Familia Rama Notas
matern
os

únicamente por el 0.94% de la


población.2

Se habla en 4 municipios del


Q’anjob’a Q'anjob departamento de
Maya 77.700
l 'al Huehuetenango, por el 1.42% de
la población del país.2

Hablado en 3 municipios del


departamento de El Quiché,
también conocido como
Ixil Maya Mam 70.000 el Triángulo Ixil: Santa María
Nebaj, San Gaspar Chajul, San
Juan Cotzal, es hablado por el
0.85% de la población del país.2

Es hablado en dos municipios


del departamento de
Q'anjob Huehuetenango: San Miguel
Acateco Maya 48.500
'al Acatán y San Rafael La
Independencia, por el 0.35% de
la población del país.2

Se habla en el departamento
Q'anjob
Jakalteco Maya 40.000 de Huehuetenango,, por el
'al
0.42% de la población del país.2
Hablan
tes
Idioma Familia Rama Notas
matern
os

Se habla en tres municipios del


Q'anjob departamento de
Chuj Maya 40.000
'al Huehuetenango, por el 0.57% de
la población del país.2

Es hablado en el departamento
de Jalapa y en el departamento
Pocoma
Maya Kiche' 30.000 de Escuintla. Es hablado
m
únicamente por el 0.37% de la
población.2

Se habla en 2 municipios del


departamento
de Chiquimula (Jocotán y Cam
Chortí Maya Chol 30.000 otán). Se habla también en una
parte del municipio de La
Unión en Zacapa, por el 0.42%
de la población del país.2

Se habla principalmente en el
municipio de Aguacatán en el
Aguateco Maya Mam 18.000 departamento de
Huehuetenango, por el 0.10% de
la población del país.2

Sacapulte Se habla en el municipio


Maya Kiche' 9.763
co de Sacapulas en El Quiché. Es
hablado únicamente por el
Hablan
tes
Idioma Familia Rama Notas
matern
os

0.09% de la población.2

Se habla únicamente en el
Sipacape
Maya Kiche' 8.000 municipio de Sipacapa en el
nse
departamento de San Marcos.

Aunque no es un lenguaje del


tronco maya, este idioma,
propio de los habitantes
de Izabal, es uno de los idiomas
Caribeñ que se sembraron en tierras
Garífuna Arahuaca 5.860
a guatemaltecas, luego de que
los Garinagu huyeran de St.
Vincent al ser perseguidos por
los británicos. Es hablado por el
0.04% de la población del país.2

Es hablado en los municipios


de Uspantán y Chicamán en el
Uspantec
Maya Kiche' 3.000 departamento de El Quiché. Es
o
hablado únicamente por el
0.07% de la población.2

Es hablado en el municipio
de Tectitán en el departamento
Tectiteco Maya Mam 2.265
de Huehuetenango, por el 0.02%
de la población del país.2
Hablan
tes
Idioma Familia Rama Notas
matern
os

Se habla en el departamento
Yucate
Mopan Maya 2.000 de El Petén, por el 0.03% de la
ca
población del país.2

Es una lengua no emparentadas


con las lenguas mayas, cuyo
origen es mixe-zoque. ¨Proviene
de los Nahuas originales de
Mesoamerica. El xinca es
hablado por unas veinte mil
Lengua
Xinka Aislada 16,000 personas en los departamentos
s xinka
de Santa Rosa y Jutiapa y
Jalapa (Santa Maria Xalapan)
actualmente es una lengua
amenazada en peligro de
extinguirse, hablada por el 0.14%
de la población del país.2

Es hablado en 6 municipios del


Yucate
Itzá Maya 1,000 departamento de El Petén, por
ca
el 0.02% de la población del país

Definición de Comunicación

El término comunicación procede del latín communicare que


significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es
la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por
el que se trasmite y recibe una información. Todo
ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás.
Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la
presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que
trasmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la
información y que la reciba; un contacto por medio de un canal de
comunicación, que puede ser muy variado: el aire por el que circulan la
sondas sonoras, el papel que sirve de soporte a la comunicación escrita, la
voz, etc.

Asimismo, que exista una información o mensaje a transmitir; un código o


sistema de signos común al receptor y al emisor, donde el mensaje va
cifrado, los signos pueden ser no lingüísticos (símbolos, señales e iconos) y
lingüísticos (escrituras, sonidos, concepto asociado, sentido, etc.); y por
último, que el mensaje tenga un referente o realidad, al cual alude
mediante el código.

Sin embargo, para que exista una comunicación han de darse, cuando
menos, otras dos condiciones, tales como que el canal funcione
adecuadamente y no exista ruido. Este último se entiende como toda
perturbación que afecte la transmisión del mensaje, sea de carácter
auditivo o de cualquier otro tipo. Las interferencias en el medio, la
distracción del receptor, los errores lingüísticos son algunos factores que
constituyen al ruido.

Se tiene también que el receptor conozca el código en el que se cifra el


mensaje, si desconoce el determinado código, pues ya no se tendría el
significado del mensaje, y hace imposible la comunicación.

La comunicación como valor social, es la base de la autoafirmación


personal y grupal, ya que a través de ella intercambiamos opiniones y
sentimientos con otras personas. Aprender a comunicarse es fundamental
para el desarrollo de nuestra personalidad. Por eso, ante todo, una
conversación debe estar rodeada de sinceridad y honestidad.

A través de la palabra comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos


y establecemos relaciones personales con nuestros familiares, amigos, en la
escuela, en el trabajo, y en la comunidad. Por lo tanto, cada día debemos
esmerarnos más por lograr perfección en las habilidades de
comunicación: hablar, escuchar, escribir y leer.

Por otro lado, se tiene como comunicación al escrito breve en que se


informa o notifica alguna cosa importante; por ejemplo, el presidente ha
transmitido un comunicado oficial.

I. Concepto de comunicación

Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una


información entre un emisor y un receptor.

II. Elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los


siguientes:

 Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o


una máquina).
 Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la
información. Puede ser una máquina.
 Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para
codificar el mensaje.
 Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y
que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina
canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico
empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión,
ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor
(oído, vista, tacto, olfato y gusto).
 Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
 Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales
que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten
comprender el mensaje en su justa medida.

III. Esquema de la comunicación

Los elementos de la comunicación se relacionan entre sí:

Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y


de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese
acto de comunicación.

IV. Ruido y Redundancia

Dichos fenómenos suponen una perturbación en el proceso de


comunicación.

Se denomina ruido a todo obstáculo que dificulte la comunicación, de


tal modo que suponga una pérdida de contenido del mensaje.

Llamamos redundancia a la aparición en el proceso de comunicación


de elementos que no aportan información nueva al mensaje.
V. Tipos de diccionarios (esquema básico)

1. Diccionarios de lengua o monolingües:

a. Generales.
b. Especializados: De uso del español, ideológico, sinónimos y
antónimos, de refranes, etc.

2. Diccionarios bilingües: inglés-español, francés-español, etc.


3. Diccionarios técnicos o especializados: De términos literarios, de
autores literarios, de mitología, de medicina, de historia, de botánica,
etc.
4. Diccionarios enciclopédicos: Además de las definiciones de
palabras incluyen información más extensa sobre los distintos ámbitos
del saber.
5. Diccionarios electrónicos en CD-ROM y a través de internet.

Los géneros literarios

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende


por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que
identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son
los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras
literarias atendiendo a su contenido.

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de


los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y
dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con
distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los
gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos
resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo
narrativo o lo dramático.

GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus
emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en
verso pero también se utiliza la prosa.
GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de
carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso,
ahora se utiliza la prosa.

GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la


representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar
escrito en verso o en prosa.

Subgéneros Líricos

Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y


elevado.
Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos,
religiosos, guerreros...
Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante
desgracias individuales o colectivas.
Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de
la Naturaleza, puesta en boca de pastores.
Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.
Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios
individuales o colectivos.
Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en
verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso
que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento
italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto.
Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado,
pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.

Subgéneros Épicos

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la


humanidad o para un pueblo.
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el
propósito de exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media
se conocen como Cantares de gesta; de tradición oral, se componían
para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los
pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede
extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser
animales.
La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema
de carácter general.

Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:

El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy


sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan
en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente
poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el
lector una respuesta emocional.

Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.

La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter


misterioso, sobrenatural o terrorífico.

La novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan
dispares, que resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse
por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones
reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de
una manera positiva o negativa. Es un relato largo, aunque de extensión
variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y,
a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no sólo lo
que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo
evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde
viven. Su estructura es muy variable.

Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual,


psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental,
pastoril, caballerías, picaresca...

Subgéneros Dramáticos:

La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes


superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino
ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista.
La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto
alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a
veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.
Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan
íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.
Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se
combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de
costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.
Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de
tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y
posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos
de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa lo
humorístico y popular de este último.

Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma


de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de
la Eucaristía.

Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras


dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus
fáciles concesiones a un público sensiblero.

Existen otros géneros literarios como son:

La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma


más habitual es la conferencia, exposición personal de un tema
cualquiera.

La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son


la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato
de la propia vida).

La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos


son:

El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad;


escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un
tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con
carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos
especiales para comprenderlo.

La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras
personas.

CLASES DE TEXTOS NARRATIVOS


EL MITO:

Es una narración que explica el origen del mundo, de los seres que lo
habitan y de los fenómenos naturales.

*CARACTERÍSTICAS DEL MITO:

-PERSONAJES: Sus personajes suelen ser dioses con gran poder y autoridad.

-TIEMPO: El relato se refiere a hechos ocurridos en tiempos remotos.

-FORMAS DE TRANSMISIÓN: Se transmiten de una generación a otra,pues


forman parte de la tradición oral de u pueblo o una comunidad.

-PROPÓSITO: Los mitos son propios de una sociedad que desea explicar
sus orígenes o algunos fenómenos naturales.

LA FÁBULA:

Es una narración breve que deja una enseñanza o moraleja en el lector.


Los personajes de las fábulas son animales u objetos, a los que se les asigna
conductas, virtudes y defectos.
*CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA:

-BREVEDAD: La fábula es una narración de corta extensión.

-PERSONAJES: Los animales y objetos poseen cualidades y conductas


humanas.

-MORALEJA: Se centra al final de la fábula y deja una enseñanza que


encierra una crítica o un defecto del comportamiento de las personas.

EL CUENTO:

Es una narración sencilla sobre un suceso real o imaginario, escrito en


forma ordenada en el que participan pocos personajes.

*CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO:

-BREVEDAD: El cuento es una narración corta.

-LUGAR Y TIEMPO: La historia que presenta el cuento ocurre en un lugar y


en un tiempo determinado.

-POCOS PERSONAJES: Debido a su corta extensión, en el cuento interviene,


por lo general un reducido número de personajes.

-DESCRIPCIONES Y DIÁLOGOS: En el cuento estos recursos están presentes


de manera breve.

-TEMA: El cuento se desarrolla alrededor de un único suceso.


-FINAL INESPERADO: El final del cuento debe causar impacto en el lector.
LA LEYENDA:

Es un relato oral o escrito de tradición popular en la que actúan seres


fantásticos a quienes les ocurre hechos extraordinarios.

*CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA:

-PERSONAJES: Los personajes suelen ser personas del común que vive en un
lugar o región específico.

-LUGARES: Por ser un relato regional, los hechos ocurren en


lugares reconocidos.

-TIEMPO: Los hechos suceden en un tiempo relativamente reciente.

-ELEMENTOS FANTÁSTICOS: En el relato está presente el encuentro con


un personaje extraordinario o un héroe.

LA NOVELA:

Es una narración extensa sobre hechos reales o fantásticos, donde se


desarrollan varios personajes y sucesos.

*CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA:
-LUGAR Y TIEMPO: Los acontecimientos se encuentran
organizados por capítulos, los cuales guían al lector en la trama del relato.

-PERSONAJES: Intervienen varios personajes, unos con mayor participación


y trascendencia que otros.

-DESCRIPCIONES Y DIÁLOGOS: En la novela estos recursos están presentes


de manera extensa.

-TEMA: La novela se desarrolla alrededor una historia central y presenta


otras de menor importancia que se desenvuelven a su alrededor.

LA BIOGRAFÍA:

Es el relato de la vida de una persona, contada por alguien que la


conoce, y conoce sus datos más sobresalientes.

*CARACTERÍSTICAS DE LA BIOGRAFÍA:
-Expone en detalle la vida de una persona.

-Narra los hechos de una persona en orden cronológico desde su


nacimiento hasta la actualidad.

EL RELATO DE CIENCIA FICCIÓN:

Son narraciones fantásticas que muestran como la ciencia y la tecnología


intervienen en el diario vivir de las personas.

*TEMAS DEL RELATO DE CIENCIA FICCIÓN:

-Viajes a través del tiempo (pasado o futuro) o


del espacio.

-Tecnologías exóticas y avanzadas.

-Mundos y espacios futuristas.


-Vida en otros planetas.

-Presencia de criaturas y entornos extraños.

-Crisis generadoras por el desarrollo de la tecnología.

Literatura de Guatemala
Se denomina literatura de Guatemala a las obras escritas por
autores guatemaltecos, ya sea en cualquiera de los veintitrés idiomas que
conforman el canon lingüístico del país, o en español. Aunque con toda
probabilidad existió una literatura guatemalteca anterior a la llegada de
los conquistadores españoles, todos los textos que se conservan son
posteriores, y están además transliterados a caracteres latinos.
Las características literarias guatemaltecas a través de la historia nacional,
se centran en el feudalismo histórico de hechos reales del país o de
personajes emblemáticos de guatemaltecos que a través de su vida han
creado un precedente en la política, sociedad, cultura y tradición de la
nación. Por ejemplo, la literatura maya se centra en la historia de
la civilización maya, la cual estaba enraizada en creencias ancestrales
que pueblos actuales que todavía viven en Guatemala se han atribuido
como suyos. Entre los libros o documentos más destacados se encuentra
el Popol Vuh que es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e
históricas del pueblo k’iche’, uno de los reinos que habitaban la región de
la moderna Guatemala quinientos años después del colapso de la
civilización maya, el cual fue traducido en el siglo SIGLO XVIII por el
fraile Francisco Ximénez, O.P. para fines de evangelización.a Estudios
arqueológicos realizados en el siglo XXI en el sitio arqueológico de El
Mirador en el extremo norte del municipio de San Andrés en el
departamento de El Petén revelaron la existencia de un mural realizado en
el período preclásico de la civilización maya que presenta a los héroes
gemelos Hunapú e Ixbalanqué que menciona el Popol Vuh.5
La Época Colonial, que abarcó de los siglos XVI al XIX hizo una evolución
histórica trayendo consigo grandes escritores del habla castellana,
fuertmente influenciados por la Iglesia Católica, que dejaron una cultura
escrita literaria sesgada hacia un embellecimiento de la presencia
española en las tierras guatemaltecas. Por ejemplo, de esta época data
la Recordación Florida de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán6 la cual
es un relato histórico escrito en 1690 en donde ya se embellecen los hechos
relacionados con la conquista española del XVI, y la Rusticatio
mexicana del poeta jesuita Rafael Landívar, que se refiere a los destrozos
provocados en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala por
los terremotos de 1751.7 Ambos personajes pertencían a las familias criollas
más solventes de su época.
Los movimientos independentistas y la Guerra Civil Centroamericana entre
liberales y conservadores resultó en un movimiento literario anti clerical,
cuyo máximo representate fue Lorenzo Montúfar y Rivera, aunque existen
numerosos escritos del siglo XIX —y especialmente después del triunfo de
la Reforma Liberal en 1871— donde queda en evidencia el desdén que los
escritores guatemaltecos sentían por las tradiciones eclesiásticas de sus
rivales conservadores. Entre los escritores conservadores destacaron José
Milla y Vidaurre y José Batres Montúfar, mientras un ejemplo del
pensamiento liberal se encuentra en los escritos de Antonio Macías del
Real y Rafael Spínola en la revista literaria La Ilustración Guatemalteca que
produjeron entre 1896 y 1898.8 De esa misma época data el trabajo del
cronista Enrique Gómez Carrillo, quien emigró a Europa donde desarrolló
una carrera periodística y literaria de tal nivel que fue reconocido
internacionalmente como el «Príncipe de los Cronistas».9
Los grupos que caracterizaron al siglo XX fueron la Generación del 10,
la Generación del 20 —a la que pertenecía Miguel Ángel Asturias, ganador
del Premio Nóbel de Literatura en 1967— y el grupo Tepeu, cuyos máximos
representantes fueron Manuel Galich y Luis Cardoza y Aragón.

Literatura Hispanoamericana

Literatura Hispanoamericana.Se considera dentro de esta, toda la literatura


de los pueblos de habla hispana
de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en
lengua española, sobre todo la publicada desde los años posteriores a la
segunda mitad del siglo XIXhasta la actualidad.
Historia

Su historia, que comenzó durante el siglo XVI, en la época de la conquista,


se puede dividir a grandes rasgos en cuatro periodos. Durante el periodo
Colonial fue un simple apéndice de la que se escribía en España, pero con
los movimientos de independencia que tuvieron lugar a comienzos
del siglo XIXentró en un segundo periodo dominado por temas patrióticos.
En la etapa de consolidación nacional que siguió al periodo anterior,
experimentó un enorme auge, hasta que alcanzó su madurez a partir de la
década de 1910, llegando a ocupar un significativo lugar dentro de la
literatura universal. La producción literaria de los países latinoamericanos
forma un conjunto armónico, a pesar de las diferencias y rasgos propios de
cada país.

Periodo colonial

Las primeras obras de la literatura latinoamericana pertenecen tanto a la


tradición literaria española como a la de sus colonias de ultramar. Así, los
primeros escritores americanos —como el soldado y poeta español Alonso
de Ercilla y Zúñiga, creador de La Araucana (1569-1589),

La Araucana
una epopeya acerca de la conquista del pueblo araucano de Chile por
parte de los españoles— no habían nacido en el Nuevo Mundo. Las
guerras y la cristianización del recién descubierto continente no crearon un
clima propicio para el cultivo de la poesía lírica y la narrativa, por lo cual la
literatura latinoamericana del siglo XVI sobresale principalmente por sus
obras didácticas en prosa y por las crónicas.
Especialmente destacadas en este terreno resultan la Historia verdadera
de la conquista de la Nueva España(1632), escrita por el conquistador e
historiador español Bernal Díaz del Castillo, lugarteniente del explorador
también español Hernán Cortés, y la historia en dos partes de los incas
de Perú y de la conquista española de este país, Comentarios reales (1609
y 1617), del historiador peruano Garcilaso de la Vega, el Inca
Error al crear miniatura: Falta archivo

Inca garcilaso de la Vega


. Las primeras obras teatrales escritas en Latinoamérica, como
Representación del fin del mundo (1533), sirvieron como vehículo literario
para la conversión de los nativos.
El espíritu del renacimiento español, así como un exacerbado fervor
religioso, resulta evidente en los textos de comienzos del periodo colonial,
en el que los más importantes difusores de la cultura eran los religiosos,
entre los que se encuentran el misionero e historiador dominico Bartolomé
de Las Casas, que vivió en Santo Domingo y en otras colonias del Caribe; el
autor teatral Hernán González de Eslava, que trabajó en México, y el poeta
épico peruano, aunque nacido en España, Diego de Hojeda. México
(actualmente Ciudad de México) y Lima, las capitales de los virreinatos de
Nueva España y Perú, respectivamente, se convirtieron en los centros de
toda la actividad intelectual del siglo XVII, y la vida en ellas, una
espléndida réplica de la de España, se impregnó de erudición, ceremonia
y artificialidad. Los criollos superaron a menudo a los españoles en cuanto
a la asimilación del estilo barroco predominante en Europa. Esta
aceptación quedó de manifiesto, en el terreno de la literatura, por la
popularidad de las obras del dramaturgo español
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca y las del poeta, también español, Luis de
Góngora, así como en la producción literaria local.
El más destacado de los poetas del siglo XVII en Latinoamérica fue la
monja mexicana Juana Inés de la Cruz, que escribió obras de teatro en
verso, de carácter tanto religioso —por ejemplo, el auto sacramental
Archivo:El divino Narciso.jpeg
El Divino Narciso
El Divino Narciso (1688)— como profano. Escribió asimismo poemas en
defensa de las mujeres y obras autobiográficas en prosa acerca de sus
variados intereses. La mezcla de sátira y realidad que dominaba la
literatura española llegó también al Nuevo Mundo, y allí aparecieron, entre
otras obras, la colección satírica Diente del Parnaso, del poeta
peruano Juan del Valle Caviedes, y la novela Infortunios de Alonso
Ramírez (1690), del humanista y poeta mexicano Carlos Sigüenza y
Góngora.
En España, la casa Borbón sustituyó a la Habsburgo a comienz os del siglo
XVIII. Este acontecimiento abrió las colonias, con o sin sanción oficial, a las
influencias procedentes de Francia, influencias que quedaron de
manifiesto en la amplia aceptación del neoclasicismo francés y, durante la
última parte del siglo, en la extensión de las doctrinas de la ilustración. Así,
el dramaturgo peruano Peralta Barnuevo adaptó obras teatrales francesas,
mientras que otros escritores, como el ecuatoriano Francisco Eugenio de
Santa Cruz y el colombiano Antonio Nariño, contribuyeron a la difusión de
las ideas revolucionarias francesas hacia finales del siglo.
Durante esta segunda época, surgieron nuevos centros literarios. Quito
en Ecuador, Bogotá en Colombia y Caracas en Venezuela, en el norte del
continente, y, más adelante, Buenos Aires, en el sur, comenzaron a superar
a las antiguas capitales de los virreinatos como centros de cultura y
creación y edición literarias. Los contactos con el mundo de habla no
hispana se hicieron cada vez más frecuentes y el monopolio intelectual de
España comenzó a decaer.

El periodo de independencia

El periodo de la lucha por la independencia ocasionó un denso flujo de


escritos patrióticos, especialmente en el terreno de la poesía. La narrativa,
censurada hasta el momento por la corona de España, comenzó a
cultivarse y, en 1816, apareció la primera novela escrita en Latinoamérica,
Archivo:Periquillo Sarniento.jpg
El Periquillo Sarniento
El Periquillo Sarniento, del escritor y periodista mexicano José Joaquín
Fernández de Lizardi. En ella, las aventuras de su protagonista enmarcan
numerosas vistas panorámicas de la vida colonial, que contienen veladas
críticas a la sociedad. La literatura y la política estuvieron íntimamente
relacionadas durante este periodo en que los escritores asumieron
actitudes similares a las de los tribunos republicanos de la antigua Roma.
Desde sus inicios dan claras muestras de su preocupación por destacar los
aspectos costumbristas de la realidad, así como de su interés por los
problemas de la crítica social y moral.
El poeta y cabecilla político ecuatoriano José Joaquín Olmedo alabó al
líder revolucionario Simón Bolívar en su poema ‘Victoria de Junín’ (1825),
mientras que el poeta, crítico y erudito venezolano Andrés Bello ensalzó los
paisajes tropicales en la silva A la agricultura de la zona tórrida (1826),
similar a la poesía bucólica del poeta clásico romano Virgilio. El poeta
cubano José María Heredia se anticipó al romanticismo en poemas como
Al Niágara (1824), escrito durante su exilio en los Estados Unidos. Hacia ese
mismo año, en el sur, comenzó a surgir una poesía popular anónima, de
naturaleza política, entre los gauchos de la región de La Plata.
Gramática y Lingüística

Antonio de Nebrija impartiendo gramática en presencia del mecenas Juan


de Zúñiga. Miniatura de las Introductiones latinae, 1481.

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso


de las lenguas y la organización de las palabras dentro de
unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se
denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de
una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia
gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje
denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en
cuatro niveles:

 Nivel fonético-fonológico.
 Nivel sintáctico-morfológico.
 Nivel léxico-semántico.
 Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios
que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los
niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se
realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o
criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada
construcción es gramatical.

Etimología
El término gramática deriva del latín grammatĭca,1 y este del
vocablo griego γραμματικῆ [τέχνη] (grammatikḗ tékhne),
donde tékhne significaba «arte» o «técnica» y grammatikḗ, derivado de
γράμμα (grámma, «letra»), significaba «de las letras».2 Para los griegos
antiguos, este «arte de las letras» abarcaba todos los aspectos del
discurso: ortografía, sintaxis, interpretación de los textos e incluso la crítica
literaria; es decir, englobaba buena parte de lo que hoy diferenciamos
como filología, como gramática y como retórica.2
Fue Dionisio de Tracia, en su Tékhne Grammatiké (siglo I a. C.), el que
estableció una terminología que heredarían las gramáticas occidentales
posteriores, a partir de las latinas.2 Los romanos antiguos, con Elio Donato a
la cabeza, crearon el término litteratura (de littera, «letra») que reservaron
para la parte histórica e interpretativa, mientras que conservaron
el helenismo grammatica para el conjunto de normas y reglas.2

Tipos de gramática
Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la
gramática se encuentran los siguientes:

 La gramática prescriptiva, o gramática normativa, es la que presenta


normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar
las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es
típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada
usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y
desaconseja a menudo ciertas construcciones que son comunes entre
los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a usarse en grupos
sociales más altos en función de emular el comportamiento de
aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse
en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido
peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe
solamente un subconjunto del uso de la lengua.
 La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua,
evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada
comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para
cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa
comunidad.
 La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la
gramática que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y
Roma. La gramática prescriptiva es formulada usualmente en términos
de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional.
La gramática descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la
gramática tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar
circunscribir los lenguajes al modelo del latín.
 La gramática funcional, es una visión general sobre la organización
del lenguaje natural, formulada por Simon Dik, que contempla tres
normas básicas de adecuación: la tipológica, que implica la aplicación
de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que promueve la
aplicación de los enunciados a la interacción en la comunicación, y la
psicológica, por la que trata de ser compatible con los mecanismos
psicológicos involucrados en el procesamiento de un lenguaje natural.3
 La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico
de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones
bien construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría
lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática generativa,
promovida por Noam Chomsky.
 Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La
sintaxis de cada lenguaje de programación se define de hecho por una
gramática formal. En teoría de la informática y en matemática, la
gramática formal define lenguajes formales. La Jerarquía de
Chomsky describe varias clases importantes de gramática formal.

Historia de la teoría gramatical


Portada de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija,1492

Gramática hebrea por Judah Monis, publicada por primera vez


en 1735 para los alumnos de Harvard

La teoría gramatical ha evolucionado a través del uso y la división de las


poblaciones humanas y las reglas sobre el uso del lenguaje tendieron a
aparecer con el advenimiento de la escritura. La gramática más antigua
que se conoce es el Astadhiaia, un estudio sobre el sánscrito, escrito
por Pánini, en la Antigua India, hacia el
año 480 a. C. Aunque Sócrates, Aristóteles y otros sabios de la antigüedad
disertaron sobre la gramática, el primer tratado completo de gramática
griega fue el que compuso Crates de Malos (siglo II a. C.). Por otra parte
la Ars Grammatica de Elio Donato (s. IV) dominó los estudios gramaticales
durante la Edad Media.
Antonio de Nebrija en 1492 compuso la primera Gramática castellana,
primera también entre las gramáticas románicas, a las que servirá de
modelo.4 La Gramática fue redactada en la localidad extremeña
de Zalamea de la Serena5
La gramática formal es una codificación del uso desarrollada basándose
en la observación. Al establecerse y desarrollarse las reglas, pudo aparecer
el concepto prescriptivo, que a menudo creó una brecha entre el uso
contemporáneo y lo aceptado como correcto. Los lingüistas consideran
normalmente que la gramática prescriptiva no tiene justificación alguna
más allá del gusto estético de sus autores. De cualquier forma, las
prescripciones permiten a la sociolingüística explicar las razones por las que
un determinado grupo social utiliza construcciones diferenciales.
El estudio formal de la gramática es una parte importante de
la educación desde la edad temprana hasta el aprendizaje avanzado,
aunque las reglas que se enseñan en las escuelas no constituyen una
gramática en el sentido en que los lingüistas utilizan el término, ya que son
prescriptivas antes que descriptivas.
Los lenguajes construidos son muy comunes en la actualidad. Muchos —
como el esperanto— fueron diseñados para ayudar en la comunicación
humana, o el lojban, altamente compatible con lenguajes artificiales.
También se han creado lenguajes como parte de un mundo de ficción
(como el klingon y el quenya), y cada uno de ellos tiene su propia
gramática.
Oración (gramática)

Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me
odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo.

La definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos


exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un
juicio con sentido completo y autonomía sintáctica».[cita requerida] Su fin es
destacar el hecho de que la oración, práctica- o pragmáticamente, es el
fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y
se informa el proceso posee autonomía e independencia (es decir, podría
sacarse del contexto y seguir comunicando).
Una definición más exacta es la de que se trata del constituyente
sintáctico independiente más pequeño capaz de informar o expresar por
medio de un idioma la realización de un enunciado, esto es, revelar
con palabras el contenido de una proposición lógica, un mandato, una
petición, una pregunta o acto ilocutivo o de habla que incluya algún tipo
de predicado o desarrollo sintáctico estructurado de sentido completo,
como por ejemplo en Ese profesor ha enseñado bien la gramática a sus
alumnos.
La oración se efectúa en un contexto y situación determinados y, con
frecuencia, con el apoyo de otros códigosde signos no lingüísticos
concurrentes, como los gestos.
Según la fonología, las oraciones están delimitadas prosódicamente por
pausas y una entonación determinada. La pausa inicial suele señalarse en
la escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente,
con coma o punto y coma.
Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva y en que poseen
estructura compleja o analítica, ya que expresiones como ¡alto!, buenos
días, sí, no y las llamadas proformas poseen un sentido completo, pero no
pueden denominarse oraciones a causa de su estructura simplificada o
sintética o de su carácter sustitutorio.
Por otra parte, se usan a veces también los
términos cláusula, suboración, proposición (no en sentido lógico, sino
gramatical) o nexus para designar un constituyente sintáctico semejante a
la oración en su estructura, pero dependiente sintácticamente (las más de
las veces a través de un nexo) de otra unidad oracional mayor en que se
inserta o con la que se une o ayunta, respecto a la cual carece también
de independencia semántica y fonológica, como en “Ella me dijo que ese
profesor había enseñado bien la gramática a sus alumnos”, donde el nexo
“que” une y subordina a la cláusula posterior (... ese profesor [...] alumnos)
la anterior (“Ella me dijo...”) formando una unidad superior compuesta de
ambas cláusulas (o proposiciones, suboraciones, nexus) denominada por
esto oración compuesta. Esta falta de autonomía es la principal diferencia
de la cláusula, suboración, proposición o nexus respecto de la oración,
que es una unidad completa e independiente, ya que la cláusula necesita
o reclama relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración
compuesta y principal.
Debe tenerse en cuenta que, técnicamente, términos como enunciado,
proposición y oración no son completamente sinónimos, ya que el primero
se refiere más a aspectos pragmáticos, el segundo más a lógicos y
semánticos y solo el último a puramente gramaticales.

Introducción

Copia digital de la primera oración húngara conocida. Manuscrito de 1055


de Tihany.

El concepto de «oración» es paradójicamente uno de los que más


revisiones ha sufrido en los modelos gramaticales desde la aparición de
la lingüística moderna y en particular la moderna teoría de la sintaxis.
Tradicionalmente los gramáticos trataron la oración como una unión de
«sujeto + predicado».

pero ese análisis semánticamente simplista ha sido abandonado en sintaxis


moderna, entre otras cosas porque no aclara la estructura interna, no
permite hacer generalizaciones interesantes y parece ignorar las
evidencias que llevaron a la hipótesis de endocentricidad generalizada.
Además el esquema “sujeto + predicado” no puede explicar oraciones
interrogativas como:
(1) ¿Qué se ha comprado María esta tarde?
Porque en ella la estructura claramente es más complicada, y el sujeto
está rodeado de constituyentes sintácticos que la gramática
tradicional considera parte del predicado. Tampoco la relación entre una
oración en voz activa y en voz pasiva queda capturada por una atribución
convencional al sujeto y al predicado:
(2a) [Juan] [besó [a María]]
(2b) [María] [fue besada [(por Juan)]]
El análisis sujeto predicado simple no puede aclarar porqué en (2a) María
es parte del predicado, pero en la oración (2b) que tienen el
mismo contenido proposicionales el sujeto, sin recurrir a argumentos
circulares.
Los primeros análisis sintácticos en términos de constituyentes inmediatos
de Leonard Bloomfield trataron la oración como una construcción
exocéntrica en la que ninguno de los dos constituyentes básicos en
sintagma nominal sujeto y la frase verbal eran el núcleo principal de la
misma, y ambos digamos constituían elementos jerárquicos del mismo
nivel. En el modelo de Noam Chomsky de 19861 por el contrario el sujeto se
trataba como el especificador de un sintagma de tiempo:
Este sintagma de tiempo sería una categoría funcional cuyo núcleo sería la
inflexión de tiempo normalmente asociada a un verbo léxico conjugado a
un [verbo auxiliar]. Además este análisis respalda la hipótesis
de endocentricidad generalizada.
En cambio en el análisis del funcionalismo lingüístico no existe una
definición formal de oración, sino que existen patrones recurrentes
fonológicos, sintácticos y semánticos que permiten definir prototipos de
oración, ver más abajo.
Enfoque funcional de oración
En gramática tradicional, las categorías gramaticales eran vistas como
unidades discretas. Esto implica dos cosas fundamentales: las categorías
poseen límites precisos, o sea, un elemento pertenece a una categoría si
posee las propiedades o características que definen a esta como tal, y,
debido a esto mismo, los miembros de una categoría son equivalentes
entre sí.
Sin embargo, el funcionalismo lingüístico entiende la oración como
un continuum dentro del cual una serie de rasgos o propiedades, cuyo fin
es identificar no la pertenencia sino la gradación, confluyen y tienden a
coincidir según una determinada probabilidad. Esto provoca que dentro
de una categoría existen miembros que pueden llegar a ser mejores
ejemplos que otros a los cuales se les llama prototipos.
De esta manera, para establecer la definición de la oración, se propone
una caracterización de su prototipo y no un conjunto de condiciones
necesarias y suficientes para identificarla. Los principales aspectos que se
toman en cuenta para definir el ámbito de la oración son los siguientes:

 Desde el punto de vista de la entonación, está delimitado por dos pausas


(una al inicio y otra al final).
 Desde el punto de vista semántico, transmite un mensaje con sentido
cabal para un determinado contexto, o sea, no precisa nada más para ser
interpretada.
 Desde el punto de vista sintáctico, es autónoma. Esto significa que la
oración no está incluida dentro de otra unidad gramatical. También es
importante señalar que toda oración posee un verbo conjugado.
Enfoque generativista de oración
El análisis de la estructura interna de las oraciones que ha hecho la escuela
generativista ha ido variando con el tiempo desde las “reglas de
reescritura sintagmática” en que la oración se analizaba como
una construcción exocéntrica en la que se unen un sintagma nominal, que
en esencia se comportaba como un sujeto, con un sintagma verbal, y
sobre los que luego más tarde actuaban desplazamientos sintácticos,
pasándose de una estructura profunda a una estructura superficial. A la
hipótesis de “endocentricidad generalizada” que trataba en pie de
igualdad las categorías funcionales y las léxicas. En este modelo se
presupone que las oraciones en esencia se ajustan al esquema estructural:

Esquema de una oración maximal, modelizada como sintagma de


tiempocon la estructura ampliada para el complementador.

SC(complementador) [=O']
/ \
SX C'
/\
Cº ST(tiempo) [=O]
/\
SN T'
/\
Tº SV

Donde SN sería en sintagma nominal sujeto, Cº la partícula que introduce


una oración que podría no existir,2 SX sería un especificador del sintagma
complementante (en las oraciones interrogativas paricales estará
ocupadado por el pronombre interrogativo y su complemento). Tº sería
un verbo auxiliar o un verbo en forma finita (que aparece solo en algunas
oraciones), SV el sintagma verbal que en la gramática tradicional se
identificaba con el predicado. Cada uno de estos sintagmas
constituyentes además podía tener su propia estructura interna.
Cláusulas, oraciones, enunciados y proposiciones
Artículo principal: Oración, enunciado y proposición

Los términos oración, cláusula, enunciado y proposición son usados


informalmente como sinónimos, aunque conviene usar cada término para
un conjunto de aspectos diferentes. En principio, el término proposición se
refiere al contenido lógico-semántico de una oración, aunque el uso del
término es usado de manera ligeramente diferente por diferentes autores.
El término enunciado se refiere a una unidad pragmática, que
frecuentemente coincide con el contenido oración sintáctica, pero no
siempre. Los términos oración y cláusula se usan con un sentido
eminentemente gramatical, siendo esencialmente sinónimos.
Ocasionalmente cláusula es más usado para referirse a una oración que
forma parte de una oración compuesta más grande.
En algunas gramáticas se prefiere el término oración transpuesta dentro de
una oración compleja, antes que hablar de oración principal o de
oraciones subordinadas.3 Otros incluso prefieren hablar de oraciones
subordinadas inyectadas o incrustadas, si bien en estas no incluyen a las
oraciones comparativas ni a las que establecen una relación de causa y
consecuencia.4

Clasificación de las oraciones


Artículo principal: Clasificación de la oración simple

En gramática tradicional es común clasificar las oraciones se pueden


clasificar atendiendo a criterios sintácticos, semánticos y pragmáticos.
Criterios sintácticos[editar]
La gramática tradicional trata las oraciones desde un punto de vista de
componentes inmediatos y distingue en primer lugar entre oraciones
simples y oraciones complejas o compuestas.

 Oraciones simples: Son aquellas en las que hay un solo verbo núcleo del
predicado: "A Carlos le gusta el fútbol"
 Oraciones compuestas: son aquellas en las que hay más de un verbo
núcleo de predicado, por lo que dos o más oraciones forman una más
grande; por ejemplo: A Carlos le gusta el fútbol, pero a María solo le gusta
el cricket. Se distinguen tres clases:
 Oraciones coordinadas: Aquellas que son intercambiables de posición sin
que el significado global se altere en lo más mínimo: "María plancha y
Pedro barre" = " Pedro barre y María plancha". "María plancha, pero Pedro
barre" = "Pedro barre, pero María plancha". "¿Vienes o te quedas? = ¿Te
quedas o vienes?"
 Oraciones compuestas coordinadas copulativas (que no deben ser
confundidas con las oraciones simples copulativas o atributivas). Son
aquellas que suman sus significados para formar uno mayor: "El día era
soleado y no había nubes apenas"
 Oraciones compuestas coordinadas adversativas: aquellas que van
precedidas por una conjunción adversativa (pero, sino, aunque, no
obstante, mas, sino que). Contradicen el significado de la oración a la que
se unen por la susodicha conjunción. (Ej.: "Llueve, pero no me mojo").
 Oraciones compuestas coordinadas disyuntivas: aquellas que van
precedidas por una conjunción disyuntiva (o, u). Expresan alternativas u
opciones: "¿Vienes o te quedas?" "Iré al cine o me quedaré en casa"
 Oraciones yuxtapuestas: Aquellas que no se unen por nexo alguno, sino
por algún signo de puntuación: "Era muy tarde. Nos fuimos."
 Oraciones subordinadas: Aquellas oraciones que hacen parte de otra
principal y desempeñan en ella la función que realiza otra palabra, ya sea
de sustantivo(subordinadas sustantivas), adjetivo (subordinadas adjetivas)
o adverbio (subordinadas adverbiales).
Tradicionalmente, estas oraciones se han denominado subordinadas y
principal a la oración de la que forma parte. Las oraciones subordinadas
carecen, por sí solas de significación y se ligan a las principales mediante
conjunciones subordinantes.
Este enfoque difiere grandemente de los enfoques más formales, y en
cierto modo más aplicables a la generalidad de lenguas del mundo. En
estos enfoques lo más importante no es la cualidad de los elementos de
unión en las oraciones compuestas sino el tipo de estructura jerárquica que
se da entre las diversas partes de dicha oración.
Según la divisibilidad
Dentro del enfoque funcionalista las oraciones se clasifican en:
Oraciones unimembres
Se llaman a veces también predicados directos y no se pueden dividir
en sujeto-predicado, sino que tienen su propia categorización según el tipo
de información que comunican. Las interjecciones, las exclamaciones,
los vocativos, las respuestas a preguntas o los imperativos desnudos son
oraciones unimembres por ejemplo. En cambio en el análisis
generativista este tipo de actos de habla no se considera que tengan
estructura sintáctica.
Oraciones bimembres
Son aquellas que poseen dos miembros (o constituyentes sintácticos) y por
lo tanto, pueden ser analizadas estructuralmente según sus partes. Se
reconocen dos grandes grupos:

 Oraciones bimembres averbales: no poseen verbos conjugados —


los verboides, o «tiempos no personales del verbo»
(gerundio, participio e infinitivo) no son parte del paradigma de
conjugación— y se componen de dos partes: el soporte y el aporte. Desde
un punto de vista generativo son oraciones que no tienen estructura de
sintagma de tiempo. Algunos ejemplos:

 «Robin Williams, premiado por la Academia».¨


 «Flor Violeta, la más hermosa del mundo».
 «La selección de fútbol, muy cerca del triunfo».
 «En peligro víctimas de choque».

 Oraciones bimembres verbales: en cierto modo este es el prototipo de


oración, con un verbo flexionado según el tiempo. Tradicionalmente se
consideran formadas por un sujeto y un predicado; o según el análisis
generativo son un sintagma de tiempo con el sujeto ocupando la posición
de especificador del mismo y el verbo flexionado la posición de núcleo
oracional.
Oraciones según la forma del sujeto
Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se
pueden clasificar en:
 Oraciones personales explícitas, en las que existe un sintagma nominal
fonéticamente realizado que es sujeto de la oración.
 Oraciones personales implícitas o elípticas. En la que no aparece ningún
sujeto explícitamente, y se analizan comúnmente como casos de sujeto
elíptico.
 Oraciones impersonales, en las que no existe sujeto explícito ni implícito.
Normalmente se refiere a oraciones que expresan situaciones atmosféricas
(llueve, hace frío, ...), existenciales (hay comida), para las que no existe
un referente que pudiera ser interpretado como sujeto semántico de la
oración. Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo aquí se vive bien tiene
sujeto...
Oraciones según la complejidad del predicado
Según la forma del sintagma verbal o en particular el número de verbos
flexionados las oraciones se pueden clasificar en simples o compuestas:

 Oraciones simples, tradicionalmente analizadas como formadas por un


único predicado. Desde el punto de vista generativa contienen un
único núcleo de inflexión o de tiempo.
 Oraciones compuestas, en las que existe más de un verbo conjugado, y en
las que por tanto alguno de los constituyentes sintácticos, es una oración
subordinada o sintagma temporal que a su vez es parte del sintagma
temporal mayor que constituye la oración compuesta completa.
Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de
la proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración
que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es
oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía
sintáctica (si es considerada sola) y es “subordinada” por otra, siendo
locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser
explícita (verbo conjugado en un modo definido) o implícita (el verbo está
conjugado en un modo indefinido). Algunas oraciones también pueden
tener dos o más conjunciones, sean disyuntivas, copulativas, etc.
Coordinación o parataxis
Artículo principal: Coordinación (gramática)

Las oraciones coordinadas tienen relación de igualdad jerárquica, es decir,


están en el mismo del árbol sintáctico. Se puede decir que son dos
oraciones que se han unido en condición de igualdad, manteniendo su
estatus la una respecto de la otra. Las oraciones formadas por dos o más
oraciones simples coordinadas se conocen como oraciones compuestas
por coordinación (especificando además el tipo de esta coordinación,
que viene marcado por el nexo, pudiendo ser de todos los tipos que se
muestra en los ejemplos. El nexo de este tipo de coordinación se conoce
como conjunción.
Algunos ejemplos de oraciones compuestas formadas por coordinación:

 Oración coordinada copulativa: Juan fue al mercado y Elena se marchó a


trabajar.
 Oración coordinada disyuntiva: Paola irá de vacaciones a Roma o
bien visitará a su familia.
 Oración coordinada adversativa: Afortunadamente, nuestro tío no vino,
sino que volvió.
 Oración coordinada distributiva: Ya descansa en la cama, ya descansa en
el sofá.
 Oración coordinada explicativa: El rector siempre tiene razón, es
decir, siempre me convence.
Subordinación o hipotaxis
Artículos principales: Hipotaxis y Oración subordinada.

Las oraciones subordinadas establecen una relación de dependencia


respecto de otra oración, es decir, jerárquicamente están dominadas por
otra oración llamada oración principal. Las oraciones formadas por una
oración principal y una o más oraciones subordinadas se conocen como
oraciones complejas u oraciones compuestas por subordinación
(especificando además el tipo de esta, que viene también marcado por el
nexo), pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en los ejemplos:
 Oración principal, tipo de oración de la que depende una oración
subordinada, del tipo que sea. Estas proposiciones si se encontraran sin
nexos serían oraciones autónomas y completas. Ejemplo:
Trajo todas las referencias para completar el artículo en cuanto hubo
terminado el texto principal.
 Oración subordinada sustantiva, tipo de oración subordinada por una
conjunción subordinante y con las funciones propias del sustantivo
respecto de la oración principal (sujeto, objeto...):
Que participe el público es importante. (En este ejemplo, la oración
subordinada ejerce de sujeto dentro de una oración atributiva o
copulativa).
El bibliotecario no permite que los vándalos editen ese artículo. (En este
otro, la oración subordinada ejerce de objeto directo).
 Oración subordinada adjetiva o de relativo, tipo de oración introducida
por un pronombre relativo. Esta oración tiene siempre un antecedente,
que puede ser expreso o no, del que depende.
Ramón, que es americano, ha viajado mucho. (Oración subordinada
adjetiva explicativa).
Los editores que protegen los artículos no tienen miles de ojos. (Oración
subordinada adjetiva especificativa).
 Oración subordinada adverbial, tipo de oración subordinada introducida
por un adverbio o nexo adverbial:
Hizo todas sus oraciones donde tú le indicaste. (Oración subordinada
adverbial local (o de lugar)).
El experto no duda en opinar cuando se le pide. (Oración subordinada
adverbial temporal (o de tiempo)).
Hago las cosas como mejor sé. (Oración subordinada adverbial modal (o
de modo).)
No tengo que revisarlo si ya lo ha hecho otro. (Oración subordinada
adverbial condicional.)
Criterios pragmáticos: Oraciones según la fuerza ilocutiva

Análisis sintáctico de una oración declarativa negativa Juan no me dijo


nunca nada con el núcleo de negaciónocupado por no.
Según la fuerza ilocutiva o posibilidad de asignarles un valor de verdad:

 Enunciativas o declarativas, a las que en general puede dárseles de un


valor de verdad y que a su vez se dividen —según contengan elementos
de negación o no— en afirmativas y negativas.
 Exhortativas o imperativas, que en general no tienen un valor de verdad
asignable ya que no reflejan un estado de hechos. Las oraciones
exhortativas también se conocen como oraciones imperativas. Este tipo de
oraciones expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición. Los
indicadores de la modalidad en este tipo de oraciones es el uso de las
formas verbales en imperativo y en subjuntivo. Un ejemplo de esta oración
es: ¡Escuchad esta noticia!.
 Exclamativas, tampoco tienen un valor de verdad y tienen una finalidad
expresiva, y en lenguas indoeuropeas frecuentemente son introducidas por
un complementador. El hablante suele expresar sus sentimientos de alegría,
dolor, admiración, sorpresa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan
una emoción. El indicador de modalidad que interviene en estos tipos de
oraciones es la entonación. Esta nos ayuda a distinguir la oración
exclamativa del resto de oraciones. Siempre va con signos de
exclamación, por ejemplo: ¡Qué bonito día hizo ayer!.
 Interrogativas, las oraciones interrogativas no tienen valor de verdad sino
que sirven para pedir información. En las lenguas indoeuropeas es
frecuente que empiecen con un interrogativo de tipo pronominal
dislocado al principio de la frase e inviertan el orden del sujeto y el verbo
(¿Qué está diciendo ese hombre en voz alta?). Algunas oraciones
interrogativas (de respuesta sí/no) no tienen palabra interrogativa al
principio pero sí tienen inversión (¿Ya sabe Pedro lo que ha pasado?). Para
verlo se explicitan los diagramas sintácticos propuestos para las oraciones
(a) y (b):
(a) Juan devolvió el libro
(b) ¿Devolvió Juan el libro?
 Dubitativas, estas oraciones expresan una suposición o probabilidad.Los
indicadores de modalidad de estas oraciones son el uso de los verbos en
futuro de indicativo o en condicional. Un ejemplo de este tipo de
oraciones: Sería una chica muy tranquila.
 Optativa o desiderativa: Las oraciones optativas también se pueden llamar
desiderativas. Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma
exclamativa. Los indicadores de la modalidad que podemos identificar en
este tipo de oraciones es el uso de los tiempos verbales en subjuntivo.
También es habitual utilizar la interjección “OJALÁ” como otro indicador de
la modalidad. Un ejemplo de oración optativa es: ¡Ojalá eso que me han
contado no sea verdad!.
Oraciones según el tipo de verbo (morfología, semántica)
Según lo dicho (Qué es lo dicho), o también el tipo de verbo (más
concretamente su semántica o bien su morfología):
 Oración copulativa (o atributiva), si el predicado es nominal. Estos constan
de un verbo que hace de cópula entre el sujeto y el atributo.
 Oración predicativa, con predicado verbal, es decir, con un verbo que no
es copulativo. Los predicados verbales pueden, a su vez, dividirse en:
 Transitivas o intransitivas, dependiendo de si llevan complemento directo o
no, respectivamente.
 Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe la acción del verbo.
 Recíprocas, en las que los sujetos se intercambian la acción.
 Personales o impersonales: las personales poseen sujeto. Las impersonales,
no. El verbo en las impersonales se encuentra en tercera persona del
singular. Hay tres grupos de oraciones impersonales:
 Con verbos meteorológicos (“llover”, “granizar”).
 Con verbos como “haber”, “hacer”, “ser”, “sobrar con”, “bastar con”...
 Con “se”, que es una marca de impersonalidad. No confundir con el
pronombre personal de tercera persona.
¡Atención! No confundir las oraciones impersonales con las formas no
personales de un verbo (infinitivo, gerundio y participio)

 Activas o pasivas (en las lenguas ergativas no existe generalmente voz


pasiva sino la llamada antipasiva). Por otra parte, en español hay dos tipos
de pasivas:
 Pasivas propiamente dichas: que cuentan con un sujeto paciente y el
verbo (el núcleo del predicado) está en voz pasiva. Pueden tener
opcionalmente un complemento agente, aunque este puede no
aparecer. Ejemplo de oración pasiva: Los alumnos fueron recibidos
amablemente por sus profesores que tiene sujeto paciente (los alumnos)
que recibe la acción indicada por el verbo (recibir) y un complemento
circunstancial agente (por sus profesores) que corresponde a quien o
quienes realizan la acción del verbo en pasiva.
 Pasivas reflejas, pasivas con morfema de pasividad o pasivas perifrásticas
SE: Estas oraciones se caracterizan por tener un sujeto inanimado paciente,
carecen de complemento agente, el verbo (núcleo del predicado) tiene
una forma propia de la voz activa. Necesariamente usan el
morfema secomo marca de pasiva refleja y además el verbo está en
tercera persona. Ejemplo: Se entregaron los resultados oportunamente. En
esta oración, apreciamos por el método de la concordancia que el sujeto
oracional corresponde al sintagma los resultados. Este es de carácter
paciente, ya que recibe la acción indicada por el verbo en voz
activa(entregar) y observamos la presencia del morfema se. No hay C. C.
Conviene tener presente que:

 En algunas lenguas los verbos transitivos y los intransitivos tienen marcas


morfológicas explícitas y, por tanto, en esas lenguas la transitividad puede
ser una categoría expresada morfológicamente.
 Muchas lenguas carecen propiamente de verbo copulativo por lo que en
ellas, las oraciones copulativas de las lenguas europeas se traducen por un
sujeto yuxtapuesto a su atributo (generalmente otro nombre) sin verbo
copulativo de por medio. Por esa razón desde una perspectiva
translingüística sería más adecuado hablar de predicación nominal, más
que de oraciones copulativas.
 En muchas lenguas pueden existir voces gramaticales diferentes de la
activa y la pasiva, siendo las más frecuentes la antipasiva, la causativa o la
aplicativa.

Sustantivo

Desde el punto de vista semántico, sustantivo es la clase de palabras que


designan aquello que concebimos como sustancia[1], es decir, existente en
sí. Por ejemplo, mesa, Juan, credulidad, virtud, idea, dragón, Málaga,
Himalaya, Duero, hada designan realidades concretas o abstractas que
concebimos como existentes en sí o posibles de existir y no como
cualidades aplicables a otros entes[2].
El referente de los sustantivos es fijo, no contextual, a diferencia de
los pronombres personales (yo no tiene referente fijo sino que depende de
quien habla). Por otra parte, los verbos designan estados, procesos o
relaciones entre entidades. Sintácticamente, los sustantivos funcionan
como núcleos del sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo
o complementos del nombre.

1 Clasificación semántica de los sustantivos


Se dividen en dos grupos principales: sustantivos comunes y propios. A su
vez, los comunes se dividen en concretos y abstractos. Y al mismo tiempo,
los concretos se dividen en colectivos e individuales.

1.1 Sustantivos propios


El sustantivo propio o nombre propio es el que distingue o particulariza a
cada individuo de los demás de una misma clase, especie o género. Se
aplica a un solo ser o cosa. Por eso, los sustantivos propios se consideran
sustantivos individuales. Ejemplos: Pedro, Salta, Argentina, Martín, Córdoba,
Buenos Aires, Jorge, Mariana.

1.2 Sustantivos comunes


Llamamos sustantivos comunes a aquellos que indican la clase de objeto a
que pertenece lo designado: niño, juguete, pera. A su vez se dividen en
dos categorías.

1.2.1 Sustantivos comunes abstractos


Los sustantivos comunes abstractos son los que representan cosas que no
podemos sentir con nuestros cinco sentidos. Ejemplos: amor, libertad,
hermosura, fealdad.

1.2.2 Sustantivos comunes concretos


El sustantivo común es concreto el nombre con el cual se designa a todo
aquello que te rodea, y que además puede ser tangible de alguna
manera. Puede ser un lápiz, un televisor, un mueble, etc.
Su contrario es el sustantivo común es concreto abstracto. Al mismo tiempo
se dividen en dos categorías.

1.2.3 Sustantivos comunes concretos individuales


El sustantivo individual es aquel que designa una persona, un animal, un
objeto o una idea en tanto unidad, es decir, que se puede “singularizar” y
“pluralizar”. Por ejemplo, una mesa. Podemos tener una mesa o diez
mesas. O un gato. O un amigo. O un soldado. Todas esas cosas pueden
expresar en singular y plural en tanto que las podemos entender como
unidades individuales.
1.2.4 Sustantivos comunes concretos colectivos
Un sustantivo colectivo hace referencia a un elemento que porta en sí
mismo la idea de una colectividad, cuando está formado por una
pluralidad de unidades.

2 Comportamiento morfológico

Desde el punto de vista morfológico, en general, el sustantivo es la clase


de palabras: 1) que marca gramaticalmente el número (salvo ciertas
excepciones), 2) que tiene capacidad de ser determinada por el artículo y
de recibir afijos, y 3) que, en aquellos casos que no designan realidades
con género natural o cuyo género natural desconocemos por experiencia
(por ejemplo, hormiga, lince), es decir, en los casos de puro género
gramatical, éste es una noción de la propia palabra (o sea, tienen el
género que tienen y no varían respecto de él). Por ejemplo:
(la) mesa/(las) mesas: variación de número, posibilidad de artículo,
invariable en género.

(la) montañita/(las) montañitas: variación de número, posibilidad de


artículo, afijo, invariable en género.

(la) hormiga [macho, hembra]/(las) hormigas: var. de número, pos. de


artículo, invariable en género.

(la) hormiguita/(las) hormiguitas: var. de número, posib. artículo, afijo,


invariable en género.

(el) lince [macho, hembra]

(el) milano [macho, hembra]

(el) compresor/(los) compresores

(un) compresorcillo/(unos) compresorcillos

Adjetivos

La clasificación de los adjetivos


Concepto: El adjetivo es una palabra que tiene la función de modificar
al sustantivo. Junto con los verbos, los pronombres y los artículos, constituye
una de las partes variables de la oración.

Existen numerosos criterios al momento de hablar de la clasificación de


los adjetivos.

Clasificación tradicional de los adjetivos.

La clasificación más conocida de los adjetivos es aquella que lo divide en


dos grandes grupos, compuesto por: determinativos y calificativos.

Adjetivos calificativos

Los adjetivos calificativos son aquellos que otorgan al sustantivo una


determinada cualidad. Lo califica.
Ejemplos de adjetivos calificativos:
Persona mala.
Silla alta.
Mesa sucia.
Este tipo de adjetivo vuelve a subdividirse en los siguientes grupos:
Explicativos o epítetos: Indican una cualidad inherente o natural al nombre
y suelen ir antes del mismo.
Ejemplo: fría nieve, verde hierba, colorada rosa.
Especificativos: Se trata de los adjetivos calificativos más comunes, ya que
otorgan al sustantivo un carácter concreto. Se dice que son especificativos
porque la intención es diferenciar al sustantivo de otros nombres que
generalmente pertenecen al mismo grupo.
Ejemplo: cuaderno verde, persona alta, computadora rápida.

Adjetivos determinativos

Los adjetivos determinativos no califican al nombre, los mismos tienen por


función especificar el alcance o sentido que puedan tener.
Ejemplos de adjetivos determinativos:
Esta silla.

Aquella mesa.
Mi casa.
Tres bolígrafos.
Tanto esta, aquella, mi, o tres son adjetivos determinativos que tienen por
función indicar la posición, la cantidad o el orden o número del sustantivo
al cual acompañan. Los determinativos vuelven a subdividirse en los
siguientes grupos:

Adjetivos posesivos: Los mismos denotan la idea de posesión o


pertenencia: Los adjetivos posesivos son: su, mío, tuyo, suyo, nuestro,
vuestro, Ejemplos: Su computadora.

Mis libros.
Adjetivos demostrativos: Expresan la noción de distancia. Puede tratarse
de una distancia cercana (este, esta), media (ese, esa, esos) o lejana
(aquel, aquella, aquellos) en relación al sustantivo.
Ejemplo de adjetivos demostrativos:
Aquella calle.
Esa máquina.
Adjetivos numerales: Son la clase de adjetivos que, al modificar al
sustantivo, indican un número u orden.
Tres rosas.
Primer curso.
Quince velas.
Adjetivos indefinidos: Son un tipo de adjetivos que si bien limitan el sentido
o la extensión del nombre, lo hace de una manera vaga.
En este grupo encontramos términos como algunos, pocos, cierto,
cualquier, varios, demás, ambos, ninguno, entre otros.
Ejemplos de adjetivos indefinidos:
Algunos niños irán a la escuela.
Pocas veces vino a mi casa.

Tipos de adjetivos acorde a la nueva gramática de la lengua española.

La gramática de la lengua española divide a los adjetivos en dos grandes


grupos, los cuales son: los adjetivos restrictivos y los no restrictivos.
Adjetivos restrictivos: Se los llama restrictivos por que los mismos limitan o
restringen la característica o sentido que puede tener un sustantivo.
Por ejemplo, al decir, carpeta roja, la función del adjetivo es la de excluir a
todas las otras carpetas que no son del color rojo.

Es por ello que este grupo adjetival tiene el carácter de restrictivo.


Adjetivos no restrictivos: Los adjetivos de este grupo generalmente se
encuentran en una posición anterior al sustantivo.
Ejemplo: excelente mascota.
El adjetivo excelente tiene la función de un modificador no restrictivo ya
que no establece estrictamente un subtipo de mascotas, como ocurre en
el anterior ejemplo de las carpetas rojas.
Adjetivos graduales: Los adjetivos graduales es un gran grupo adjetival que
incluso comprende varios adverbios de grado, tales como, muy, poco,
bastante, harto.
Se llaman graduales porque expresan la idea de cuantificación o grado.
Al decir “esta revista es poco interesante” se está expresando
concretamente qué grado de interés posee dicha revista. En este caso, se
trata de un grado diminutivo, ya que es un poco y no muy interesante.

Adjetivos no graduales: A este grupo pertenecen mayormente los adjetivos


comparativos como por ejemplo: igual, tan, menos.
Es lo contrario a los graduales porque los mismos no están queriendo
otorgar al adjetivo cierto grado de cuantificación. Sino que simplemente,
se establece una relación de comparación.
Ejemplo:
Eres más listo que Juan.
Adjetivos de grado extremo: Son denominados también
como elativos o superlativos absolutos. Son similares a los adjetivos
graduales en cuanto a la expresión de cuantificación.
Sin embargo, como el nombre lo indica, a este grupo pertenecen
concretamente otros adjetivos de grado, tales como aquellos formados
por los prefijos re-, requete-, super-, hiper-, mega- o ultra- y por los sufijos
ísimo o –érrimo. Los mismos se denominan elativos morfológicos.
Ejemplos:
Ella tiene una habilidad buenísima.
Su maletín es ultraligero.
Tiene un auto supercaro.
Sin embargo, también se encuentran los adjetivos dentro de esta
clasificación que no poseen algunos de estos prefijos o sufijos. Por ejemplo,
palabras como brutal, colosal, enorme, maravilloso, increíble, ínfimo,
inmenso, perverso. Estos adjetivos son denominados como elativos léxicos.
Adjetivos intersectivos: Intersectivo viene de intersección, que literalmente
significa encuentro de dos líneas. Palabras como enano, alto, joven, los
cuales al mismo tiempo son adjetivos calificativos también son adjetivos
intersectivos en algunos casos.
Por ejemplo, al decir. Pintor enano, se produce una intersección porque se
está expresando dos características: La primera, que una persona es pintor;
la segunda, que esa persona es enana.
En la oración Juan es un profesor enano, el adjetivo calificativo enano es a
su vez intersectivo.
Adjetivos no intersectivos: Constituyen la clase de adjetivos en los cuales
no existe una unión de dos características independientes. Por ejemplo, Es
un músico destacado.
Dicho enunciado, no está informando de que se trata de una persona que
es músico y de que al mismo tiempo es destacado.

Sino que, la misma solo habla de alguien que es destacado como músico.

El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o


movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto

De otra forma, podríamos decir que el verbo expresa acciones, procesos o


estados respecto a un sujeto, situándolas siempre en el tiempo.
Clasificación de los verbos según su conjugación

Regulares

Son los verbos que al conjugarse no presentan variaciones en su raíz, así


como: amar, comer, trabajar, vivir, temer, cantar, partir. Irregulares
Son los verbos que al conjugarlos presentan variación en su raíz o en su
terminación, así como: tener, decir, hacer, ir, jugar, poder, dormir,
comenzar, construir, el verbo ser. Defectivos
Son los verbos que sólo se conjugan en algunas formas y carecen de otras;
es decir, tienen una conjugación incompleta. Ejemplos: abolir, ocurrir,
balbucir, acontecer, atañer, concernir. Impersonales
Son los verbos que sólo se conjugan en tercera persona del singular, en
todos los tiempos, y aluden a los fenómenos atmosféricos. Ejemplos:
amanecer, anochecer, atardecer, diluviar, llover, nevar, relampaguear.

Clasificación de los verbos según su significado

Transitivos
Son los verbos cuyo significado exige la presencia de quien realiza y sobre
quien recae la acción; así como: abrir, amar, besar, escribir, leer, limpiar,
necesitar, odiar, pedir, usar, tener, vender.

Ejemplo: Juan ama la naturaleza.

Intransitivos
Los verbos intransitivos a diferencia de los transitivos no requieren de un
objeto o persona para completar la acción, sino únicamente de quien la
realiza; así como: vivir, correr, morir, nadar, saltar, respirar, bailar,
adelgazar. Copulativos
Son los verbos que unen al sujeto y el atributo de una oración. Los verbos
copulativos son: ser, estar y parecer.

Ejemplo: Consuelo es guapa.


Reflexivos
Son los verbos que expresan una acción realizada por el sujeto, la cual
recae sobre él mismo: exigen la presencia de los siguientes pronombres
reflexivos: me, te, se, nos; así comio: levantarse, acostarse, peinarse,
llamarse.

Ejemplo: Me baño con esencia de flores. Recíprocos


Se emplean para expresar una acción que realizan dos o más personas y
cada una de ellas recibe el efecto de dicha acción.

Ejemplo: Nos dijimos adiós.

Auxiliares
Son los verbos que carecen de contenido léxico, es decir, que pierden su
significado, ya sea parcial o totalmente, y acompañan a un verbo
principal. Los verbos auxiliares más frecuentes en español son: haber, ser,
estar.

Ejemplo con el verbo haber: hemos comido demasiado, Juan había


prometido no volver a verla.
Ejemplo verbo estar: Anda diciendo que estudiará matemática. Está
escondiéndose de mí.
Ejemplo verbo ser: la casa fue vendida a buen precio (verbo ser).

Clasificación de los verbos según su estructura

Primitivos
Son los verbos que no derivan de otra palabra: lavar, cantar, correr, mirar

Compuestos
Son los que están formados por dos palabras: maldecir, menospreciar,
contraponer Simples
Son los verbos formados por una sola palabra: comer, escribir, volar

Prepositivos
Son los verbos que exigen la presencia de una preposición para construir
una oración: carecer de, cumplir con, obligar a, depender de, aspirar a
Derivados
Los verbos pueden ser derivados por sufijación o parasíntesis. La derivación
por sufijación se realiza con los afijos -ar, -ear, -izar e -
ificar; ejemplos: limpiar, pisotear, cristalizar, identificar. La parasíntesis
consiste en la aplicación simultánea de un prefijo y un sufijo: a-boton-ar, re-
cicl-ar.

Preposición

Mapa que muestra la distribución geográfica de los diferentes tipos


de adposiciones; en rojo, las lenguas con preposiciones, en azul las lenguas
con postposiciones.

La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el


llamado sintagma preposicional. Las preposiciones generalmente tienen la
función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos
obligatorios ligando el nombre o sintagma nominalal que preceden
inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede. En
algunas lenguas las preposiciones pueden no encabezar un sintagma
preposicional, como en inglés, donde incluso pueden aparecer al final de
la frase.
Considerando las distintas lenguas del mundo, la preposición es un tipo
de adposiciónque se caracteriza por aparecer típicamente al principio del
constituyente sintáctico al que afecta; así por ejemplo, la palabra
equivalente que aparece detrás y no delante se llama posposición.
Tradicionalmente, la gramática del español la ha definido como la parte
invariable de la oración que une palabras denotando la relación que
tienen entre sí.

Preposiciones en español
La lista tradicional de preposiciones del idioma español es: a, ante, bajo,
cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,
so, sobre, tras. La lista oficial de la RAE y ASALE para el español actual es: a,
ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía.
Debido a que la RAE se ha percatado de que la preposición so se utiliza en
raras ocasiones y que tiene el mismo significado que bajo, debajo de, se
ha eliminado del listado, haciendo que la lista sea la siguiente: a, ante,
bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus, vía.1
Algunas precisiones de la gramática de la RAE y ASALE publicada en 2009,
y en su versión básica en 2011, acerca de la lista de preposiciones del
español actual, son:

 Versus es preposición latina y se ha incorporado al español desde el


inglés. Puede significar, en función del contexto, 'contra' o 'frente a',
preposición y locución prepositiva que están consideradas preferibles
a versus.2
 Vía, procedente de un sustantivo, indica el lugar por el que se pasa o el
medio: Fue a Varsovia vía Berlín o Será emitido vía satélite.2
 Los adverbios relativos donde y cuando pueden usarse como
preposiciones o cuasipreposiciones cuando preceden a determinados
sintagmas nominales: donde su madre, cuando la guerra.2
 Aunque excepto, menos y salvo se han considerado en ocasiones
también preposiciones, actualmente se clasifican como conjunciones.3
 Incluso, sin embargo y no obstante se consideran pertenecientes a la
categoría de los adverbios.3
 Pro se considera un prefijo separable, puesto que no se usa con un
grupo nominal definido: se dice manifestaciones a favor de la defensa
de los animales, pero no manifestaciones pro la defensa de los
animales. El comportamiento gramatical de pro cuando precede a un
adjetivo es el de un prefijo que forma una sola palabra con él: Algunos
congresistas progubernamentales...4
Otras consideraciones sobre las preposiciones del español:

 De estas series, las únicas preposiciones tónicas son contra y según; el


resto son átonas (cuando se hacen fonéticamente clíticas de un
nombre tienen acento tónico secundario).
 En español moderno ha caído en desuso la preposición cabe, cuyo
significado ha sido sustituido por el de la locución conjuntiva junto a,
y so, proveniente de la preposición latina sub, que se limita a frases fijas
en locuciones conjuntivas como so color de, so capa de, so especie
de, so pretexto de, so pena de, etc.
 A estas se pueden agregar también allende, con el significado de "al
otro lado de", como en "allende el océano"; aquende, con el
significado de "a este lado de", como en "aquende los Pirineos".
 Se discute si pueden considerarse preposiciones pospuestas
los adverbios arriba y abajo en sintagmas como "boca arriba" o "boca
abajo", aunque sintácticamente esas formas no cumplen diversos de los
criterios usuales para considerar una palabra invariante como
una adposición.
 Todas las preposiciones son invariables desde el punto de
vista morfológico.
Locuciones preposicionales
Las llamadas locuciones preposicionales son dos o más palabras que
equivalen a una preposición. Precisan algunos aspectos de espacio,
tiempo y modo que las preposiciones existentes matizan mal: acerca de, al
lado de, alrededor de, antes de, a pesar de, cerca de, con arreglo a, con
objeto de, con tal de que, con tal que, debajo de, delante de, dentro
de, después de, detrás de, encima de, en cuanto a, enfrente de, en orden
a, en pos de, en virtud de, frente a, fuera de, gracias a, a merced de, junto
a, lejos de, por culpa de, respecto a, etc.
Contracción con el artículo
Estas preposiciones preceden necesariamente a un sintagma nominal. En
el caso de las preposiciones "a" y "de", ante el artículo determinado
masculino singular [el] forman los artículos contractos "al" y "del",
respectivamente.
Metábasis de la preposición
Por otro lado, las preposiciones pueden sufrir metábasis, es decir, cambio
de función, y volverse conjunciones formando locuciones conjuntivas; en
español suele ocurrir algunas veces cuando la preposición va seguida de
un verbo en infinitivo:

 Al + inf. = Cuando + verbo infinitivo: Al cantar el gallo...


 De + inf. = Si + verbo infinitivo: De venir Pedro...
 Con + inf. = Aunque + verbo infinitivo: Con ser tan guapo...
 Por + inf. = Porque + verbo infinitivo: Por venir tarde...
Las preposiciones en las perífrasis verbales
Por otra parte, las preposiciones actúan algunas veces como nexos que
unen los verbos auxiliares con los verbos en forma no personal en el caso
de las perífrasis verbales: "Voy a cantar", "He de volver"...

Adverbio
Un adverbio es una palabra que complementa a un verbo, un adjetivo,
otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias,
como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc.,
respondiendo a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué
manera?, entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede
ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o por grupos de dos o
más palabras (locuciones adverbiales).
Algunas de las palabras consideradas por la gramática
tradicional precientífica como adverbios pueden considerarse en
categorías independientes. Por ejemplo, los adverbios de ubicación, modo
y cantidad parecen formar una clase natural, pero otros adverbios
(«epistémicos», «adverbios de negación») parecen formar desde el punto
de vista sintáctico una clase aparte.

Definición
Es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma
adverbial, complementando a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Las
funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo
del sintagma adverbial, las de complemento circunstancial del verbo, la
de cuantificador, grado o complemento del adjetivo («muy bueno»,
«recién hecho») y las de cuantificador de otro adverbio («bastante lejos»).
Algunos adverbios pueden funcionar como predicado dirigido hacia un
sujeto y junto a una cópula verbal («está divinamente»).

Funciones
La palabra adverbio viene del latín adverbium, construida con el
prefijo ad- («hacia», «junto»), verbum («palabra», «verbo») y el sufijo
nominal -ium. El término implica que la función principal de los adverbios es
actuar como modificadores o complementos de un verbo o frase verbal.
Un adverbio usado de esta manera puede dar información acerca del
modo, lugar, tiempo, certeza, u otras circunstancias de la actividad
expresada por el verbo o frase verbal. A continuación algunos ejemplos:

 Lo dejamos aquí (aquí modifica el verbo dejamos, indicando lugar)


 Yo trabajé ayer (ayer modifica el verbo trabajé, indicando tiempo)
 Tú cometes errores frecuentemente (frecuentemente modifica la frase
verbal cometes errores, indicando modo)
 Indudablemente él lo hizo (indudablemente modifica el verbo hizo,
indicando certeza)
Los adverbios también se usan como modificadores de adjetivos, y de
otros adverbios, generalmente para indicar grado. Ejemplos:

 Esta paella está muy sabrosa (el adverbio muy modifica al


adjetivo sabrosa)
 Mi casa está bastante lejos (el adverbio bastante modifica otro
adverbio – lejos)
Adverbios epistémicos
Los «adverbios» epistémicos parecen tener restricciones diferentes de los
adverbios de ubicación, modo y cantidad. De hecho sintácticamente
muchos de ellos parecen requerir posiciones sintácticas diferentes de la de
un adjunto verbal (como es el caso de los de ubicación, modo y
cantidad).
Por ejemplo, el complejo comportamiento sintáctico de las palabras
con polaridad negativa no puede explicarse adecuadamente tratándolas
simplemente como adverbios. Por esa razón algunos lingüistas han
conjeturado que forman una clase especial de epistémicos negativos que
ocupan la posición de núcleo sintáctico de un hipotético sintagma de
negación.
Algo similar sucede con muchos epistémicos afirmativos (tradicionalmente
llamados «adverbios afirmativos») cuya posición sintáctica podría estar
situada en alguno de los sintagmas de tipo pragmático que integran
la periferia izquierda de la oración o sintagma que formas.

Adverbios en español
En la morfología española suelen ser invariables o con ciertos morfemas.
Suele añadir información circunstancial al verbo, y algunos incluso a toda
la oración, ya sea de tiempo, de modo, de lugar, de duda, de afirmación
o de negación. En esos casos se considera que funciona como
modificador a nivel de sintagma verbal («lo hice fácilmente») o nivel causal
(«sinceramente,...») por lo que algunos adverbios pueden funcionar
como marcadores del discurso.
Los adverbios de lugar son palabras que sirven para indicar el sitio donde
se encuentra algún ser u objeto. Y estos pueden ser: adelante, atrás,
adonde, ahí, aquí, allí, allá, arriba, cerca, delante, detrás, donde, encima,
lejos, etc.
El adverbio de modo puede formarse mediante la colocación del sufijo -
mente al final de algunos adjetivos. Por ejemplo: rápido (adjetivo)
>> rápidamente (adverbio). También pueden formarse
compuestos parasintéticos adverbiales agregando el prefijo a- y el sufijo -
as: A gatas, a escondidas, a ciegas... Algunos sintagmas preposicionales
asimismo han sido lexicalizados como adverbios: a posta > aposta, a
penas > apenas, etc.
Ambos, tanto el adverbio como el adjetivo pueden ser precedidos por
cuantificadores como:
«muy» + adj //adv = «muy rápido» // «muy rápidamente» son
adverbios superlativos.
Clases de adverbios en español
Tradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes
categorías:
 Adverbios de ubicación, tiempo y espacio, modo y cantidad.
 Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca,
lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor.
 Adverbios de tiempo: antes, después, luego, pronto, tarde,
temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca,
jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora,
mientras, anteriormente.
 Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal,
como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente,
fácilmente, negativamente, responsablemente —todas las que
se formen con las terminaciones «mente»—.
 Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante,
más, menos, algo, demasiado, casi, solo, solamente, tan, tanto,
todo, nada, aproximadamente.1
 Adverbios que cumplen la función de epistémicos:
 Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente,
efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente,
seguramente, asimismo, etc.
 Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco.
 Adverbios de orden: primeramente, últimamente.
 Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso,
probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, puede,
puede ser, a lo mejor.
 Adverbios interrogativos/exclamativos y relativos, las formas
usadas ortográficamente en oraciones interrogativas y
exclamativas son cuándo, cómo, cuánto y dónde (las formas
relativas son idénticas aunque se escriben sin tilde).
 Otros adverbios: solo/solamente, aún, inclusive, además,
únicamente, incluso; mismamente, propiamente, precisamente,
concretamente; viceversa, contrariamente, siquiera,
consecuentemente.
Acentuación en español
Los adverbios terminados en -mente conservan la tilde si el adjetivo al
que procedía lleva tilde.2 Como por ejemplo ágilmente, que lleva tilde
porque el adjetivo ágil lo lleva.
Según la Ortografía (2010) de la Real Academia Española, el
adverbio solo no debe llevar tilde, ya que es una palabra llana y acaba
en vocal;2 no obstante, el Diccionario de la misma institución
(publicado en 2014) sigue indicando que «cuando hay riesgo de
ambigüedad con el adj[etivo] solo, puede escribirse sólo».3 El
adjetivo aún lleva tilde si se emplea como significado de todavía,2 pero
si se emplea como significado de hasta, también o incluso no lleva tilde.
Derivación (lingüística)
La derivación es uno de los procedimientos de formación de palabras, y
permite a las lenguas designar conceptos relacionados semánticamente
con otros en cierto sentido considerados como primitivos,
añadiendo afijos (e.j cuchillada de cuchillo). La derivación permite que el
1

léxico designe numerosos sentidos a partir de un número mucho más


reducido de raíces o lexemas. En muchas lenguas, la derivación es la
principal fuente de nuevas palabras, aunque también hay lenguas sin
derivación, principalmente lenguas aislantes, que tienden a usar más
la composición.
La derivación contrasta con la flexión: ambas usan morfemas añadidos a
la raíz para expresar diferencias, pero la flexión no comporta cambio de
referentes sino que las marcas añadidas tienen un fin estrictamente
gramatical. La derivación es transparente para la sintaxis, la flexión no.
Además la derivación con frecuencia comporta cambio de categoría
gramatical (por ej. el verbo materializar deriva del adjetivo material, el cual
a su vez deriva del sustantivo materia), mientras que en la flexión siempre
se mantiene la categoría gramatical (por ej. las formas
flexivas canto, cantaban, cantando son siempre verbales; las
formas enfermero, enfermeras son siempre sustantivos).
Por otro lado la derivación se parece en cuanto a los cambios de
significado a la composición, con la diferencia de que mientras la
derivación usa afijos sin significado propio (como -izar añadido
a material para formar materializar), en la composición se juntan morfemas
que aislados ya tienen significado (como tela y araña en telaraña).

Morfemas derivativos
En las lenguas flexivas es común distinguir dos tipos de afijos: los llamados
afijos derivativos y los llamados afijos flexivos. Los morfemas derivativos
implican un significado más específico que el campo semántico dado por
la raíz, así del campo semántico de objetos y actividades relacionados
con papel se obtienen las palabras derivadas: papelero, papelería,
papelajo, etc. Por otra parte los morfemas flexivos no especifican
relaciones semánticas, sino que indican categorías morfológicas. Así para
el número gramatical la mayoría de lenguas distinguen dos
valores singular/plural, muchas lenguas distinguen en el género
gramatical al menos el valor masculino/femenino u animado/inanimado, y
en cuanto al caso en las lenguas nominativo-acusativas con marcas de
caso explícitas se tienen los valores nominativo/acusativo, etc).
En casi todas las lenguas flexivas que poseen derivación se aprecia que los
morfemas derivativos tienden a estar más cerca de la raíz que los
morfemas flexivos. Así por ejemplo en enfermeras el afijo flexivo -as va al
final, mientras que el afijo derivativo -er(o) está más próximo a la
raíz enferm(o). Además los morfemas flexivos suelen ser más sistemáticos,
mientras que los morfemas derivativos pueden llegar a ser bastante
idiosincrásicos.

Palabras derivadas
El conjunto de términos del léxico formados a partir de un
mismo lexema mediante afijos derivativos forman un campo semántico,
llamado campo semántico de palabras derivadas de la raíz o lexema.
A veces dentro de un campo semántico de palabras derivadas se dice
que una palabra es una palabra derivada de otra si la segunda se puede
formar a partir de afijos derivativos (y tal vez suprimiendo algún afijo
flexivo).1 Por ejemplo:
cant-a-r > cant-a (supresión de afijo flexivo) > cant-a-nte (adición de
sufijo derivativo)
Sin embargo, a veces de una familia de palabras derivadas de una
misma raíz es difícil señalar a una de ellas como primitiva, ya que existen
varias palabras simples sin afijo derivativo claro, por
ejemplo cantar y canto.
Raíz (botánica)

Raíces de un árbol de mangle (Rhizophora), Pará, Brasil.

Raíces de una planta crecida en un sistema hidropónico

La raíz es el primer órgano embrionario que se desarrolla durante


la germinación de la semilla; se distingue primero con una porción poco
diferenciada que constituye la radícula, esta al desarrollarse llega a
constituir la raíz primaria con su tejido de protección en la punta
denominado cofia o caliptra. La raíz como órgano de las plantas
vasculares (con excepción de las Psilofitas), generalmente crece hacia el
interior del suelo por presentar geotropismo positivo
y fototropismo negativo. La raíz en conjunto con el tallo constituyen el eje
principal de las plantas, entre ellos no existe una separación clara ya que
ambos tienen un cilindro de tejido vascular incluido en el tejido
fundamental; sin embargo, la estructura de la raíz tiende a ser más simple
que la del tallo debido a su hábitat subterráneo. Las características que la
diferencian del tallo son la ausencia de clorofila, yemas, nudos, entre otros;
sin embargo hay excepciones como las raíces adventicias del maíz que sí
llegan a formar pequeñas cantidades de clorofila y raíces que poseen
yemas adventicias como camote, manzano y algunos rosales.
Sus funciones principales son la de absorción de agua y sales minerales del
suelo por medio de los pelos absorbentes, hasta la raíz donde son
conducidos (savia bruta) hacia el tallo y hojas donde se transforman en
compuestos orgánicos durante la fotosíntesis. Además las raíces fijan a las
plantas al suelo por medio de resistencia al doblez. Las raíces de muchas
especies vegetales pueden realizar funciones de almacén de reservas
alimenticias, por ejemplo: camote, jícama, remolacha, papa, mandioca y
muchas otras, las cuales se aprovechan para la alimentación humana.
Las raíces pueden ser primarias, secundarias y adventicias. Existen algunas
excepciones dado que algunas raíces pueden ser epigeas (que se
encuentran sobre el suelo) o aéreas (que están muy por encima del suelo
o encima del agua). También existen excepciones con el tallo, dado que
en algunas plantas los tallos crecen debajo del suelo. Esos tallos son
llamados rizoma.

Funciones de la raíz

 Anclaje al suelo. Según la granulometría del sustrato, la raíz se desarrolla


y se ramifica más o menos. El aspecto de las raíces cambia de una
planta a otra: una encina tiene las raíces desarrolladas en profundidad,
mientras que un álamo las desarrolla superficialmente.
 La absorción del agua y de los nutrientes del suelo, y su transporte al
resto de la planta para su crecimiento y a las hojas para la fotosíntesis. El
transporte se realiza por la presión en la raíz debida a la absorción del
agua.
 Acumulación de reservas
 Soporte de asociaciones simbióticas complejas con
los microorganismos (bacterias y hongos) que ayudan a la disolución
del fósforo, a la fijación del nitrógenoatmosférico y al desarrollo de las
raíces secundarias.
 Creación de suelo. Las moléculas y enzimas segregadas por las raíces y
sus relaciones simbióticas contribuyen a la formación de suelo. Las
raíces de numerosos árboles segregan ácidos orgánicos bastante
potentes para disolver piedras calizas y liberar el calcio y
otros minerales útiles para las especies que producen y explotan
el humus.
 Comunicación. Ciertas especies de árboles pueden unir sus raíces a las
de árboles de la misma especie y así poner en común los recursos
hídricos y nutritivos. Esta unión puede ayudar a un árbol gravemente
herido a sobrevivir y a resistir mejor la erosión de los suelos, pendientes y
ribazos. Cuando la conexión no es directamente física, las
comunicaciones pueden existir por medio del tejido micorrizado. Se ha
descubierto que hileras de árboles, bosquetes y partes importantes de
bosques pueden estar unidos, lo que hace suponer que se trata de una
ventaja evolutiva importante.1

Partes de la raíz

Corte longitudinal del ápice de la raíz de cebolla observado con


microscopio óptico.

Caliptra
En la punta de cada raíz en crecimiento hay una cobertura cónica
llamada caliptra. Usualmente no es visible a simple vista y consiste en tejido
blando no diferenciado. La caliptra recubre, protegiéndolo, al tejido
meristemático o de crecimiento, por cuya proliferación por mitosis se
originan las células que, tras su diferenciación, forman la estructura adulta
de la raíz. Detrás del meristemo se encuentran: parénquima, tejidos
vasculares y, en aquellas raíces que se deben engrosar en años sucesivos,
meristemos remanentes, responsables del crecimiento secundario.
La caliptra provee de protección mecánica a las células meristemáticas
cuando la raíz crece a través del suelo. Estas células son destruidas por el
crecimiento de la raíz y la fricción con el suelo, pero son rápidamente
reemplazadas por células nuevas generadas por división celular en la cara
externa del meristemo de la raíz. La caliptra también está implicada en la
producción de mucílago, que es una substancia gelatinosa que cubre a
las células meristemáticas recién formadas. Estas células
contienen estatolitos, que son granos de almidón que se hallan dentro de
la célula y son muy densos, por lo que se mueven en respuesta a la fuerza
de la gravedad, proporcionando a la raíz la información necesaria para su
crecimiento.
Epidermis

Corte longitudinal de una raíz : principales tejidos.

La superficie externa de la raíz es llamada epidermis. Células epidermales


nuevas absorben agua del medio ambiente circundante y producen unos
vellos o pelos radiculares los cuales incrementan el área de absorción de
agua de la célula epidermal. Los pelos radiculares son muy delicados y
generalmente tienen una vida corta de algunos días. Cuando la raíz crece
produce nuevos pelos radiculares para reemplazar a los que van
muriendo. El proceso que las plantas utilizan para absorber agua del suelo
se llama ósmosis. Este proceso utiliza la mayor concentración de sal dentro
de la raíz comparada con el contenido de sal del suelo para atraer agua
hacia la raíz. Por esta razón las plantas tienen mucha dificultad para
absorber agua salina.
Córtex
Bajo la epidermis encontramos al córtex que comprende a la mayor parte
de la raíz. La función principal del córtex es la de almacenar almidón. Los
espacios intercelulares en el córtex permiten el aireamiento de las células,
lo cual es muy importante para la respiración.

Endodermis

1.Célula de paso (Endodermis), 2.Célula del parénquima cortical (Córtex),


3.Células con engrosamiento en forma de U (Endodermis), 4.Células del
periciclo, 5.Células del floema, 6.Elemento de vaso del xilema

La endodermis es una capa delgada formada por células pequeñas y se


encuentra en la parte más interior del córtex, alrededor del tejido vascular.
Las células que conforman la endodermis contienen una substancia
llamada suberina la cual sirve para crear una especie de barrera
impermeable, esta barrera se conoce como banda de caspari, la suberina
se dispone transversalmente en la capa de células que forman la banda,
en la parte exterior y vía apoplasto queda delimitado el espacio libre de la
raíz. El agua sólo puede fluir en una dirección a través de la endodermis:
hacia adentro o en otras palabras hacia el centro de la raíz.
Cilindro vascular
El cilindro vascular o estela (llamado stele en inglés) comprende todo lo
que se encuentra dentro de la endodermis. La parte externa es llamada
también periciclo y rodea al auténtico cilindro vascular. En
plantas monocotiledóneas el xilema y el floemaestán distribuidos al azar
alrededor del centro del cilindro vascular. En Eudicotiledóneas las células
de xilema están juntas formando una sola estructura.

Primitivas y derivadas

Las palabras nacieron para responder a la necesidad de comunicación y


de identificación de lo que está a nuestro alrededor. A partir de una
palabra podemos formar otras, relacionadas por su significado. Es lo que
llamamos familia de palabras.

1. El morfema
2. Primitivas y derivadas
3. Palabras compuestas
4. Palabras complejas
5. Prefijos y sufijos
6. Aumentativos y diminutivos

Primitivas y derivadas

Primitivas

Hay palabras que no vienen de otra. Son el origen de una familia de


palabras y, se conocen como palabras primitivas.

Por ejemplo: Libro – Hoja- Verde – Mar

Una palabra primitiva está formada por dos partes:

– Una parte invariable, conocida con el nombre de raíz o lexema.

– Una parte que es variable, llamada terminación, desinencia o morfema.

Cada parte de una palabra primitiva no tiene significado por sí sola. Ahora,
observaremos estas dos partes en las palabras de nuestro ejemplo anterior.

Raíz Terminación

Libr o
Hoj a

Verd e

Mar —-

Primitiva Derivada

Libro Libreta

Librería

Librero

Primitiva Derivada

Verde Verdoso

Verdor

Verdear

En las derivadas de libro no cambió la raíz libr, sólo fue distinta la


terminación. Lo mismo sucedió con la raíz verd.

Prefijos y sufijos

Los prefijos y sufijos son fonemas que ayudan a formar nuevas palabras. Ese
proceso se conoce como derivación.

Concepto de prefijo:El prefijo es un término que antecede a una palabra


para modificar su sentido gramatical. Esto sirve, justamente, para ayudar a
formar nuevas palabras.

Ejemplos de palabras con prefijos:


Los prefijos, cuando se escriben en forma aislada, no tienen un sentido
completo, por ejemplo:
entre--
pro--
anti--
super-
supra-
tele-
Así escritos, no constituyen palabra alguna.

Deben estar unidos a otra para completar su significado:


entretiempo
proactivista
antirrobo
supermercado
supranacional
telecomunicación
anticuerpos
desprolijo
desprevenido

Concepto de sufijo:El sufijo es un término, a diferencia del prefijo, que va


escrito en la parte final y no al comienzo de un palabra para modificar y
completar su sentido.
Sufijos escritos en forma aislada.
-ario
-azgo
-ble
-ción
-ismo
-ito
-triz
Igual que en el caso anterior, solo pueden tener sentido cuando van unidos
a una raíz, naciendo asi una nueva palabra

Ejemplo de palabras con sufijos:


-ario: empresario
-azgo: hartazgo
-ble: amable
-ción: comunicación, afección
-ismo:paisajismo
-ito: palito
-triz: emperatriz

¿Para qué sirven los prefijos y los sufijos? Las palabras tienen que ser creadas
de alguna manera. Existen diferentes procesos gramaticales por los cuáles
nuevas palabras se van formando. Uno de ellos es lo que se conoce con el
nombre de derivación.

Los prefijos y sufijos ayudan a crear nuevas palabras mediante ese


mecanismo, ya que, los nuevos vocablos derivan de otros, razón también
por la cual, a una palabra que se ha formado a partir de un prefijo o de un
sufijo, se la denomina como palabra derivada.

¿Cómo se acentúan los prefijos y los sufijos? Para aplicar las reglas de
acentuación, se toma en cuenta la palabra de la cual forma parte el
prefijo.

Esto da como resultado que en ciertos vocablos, un prefijo que no poseía


tilde en forma aislada, sin embargo lo esté al formar parte de la nueva
palabra.
Ejemplo: el prefijo uso no lleva tilde. Cuando forma parte de términos como
"sobreúso" sin embargo, debe llevar tilde acorde a las normas básicas de
acentuación.
La misma regla se aplica a los sufijos.
En los siguientes artículos puedes obtener más información sobre los prefijos y
los sufijos:

 Los prefijos. Concepto y reglas para su uso


 Los sufijos. Concepto y reglas para su uso

Antónimo
Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario
entre sí.1 Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la
misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos
de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos
de grande son pequeño o chico.
Existen al menos tres clases de antónimos:

 Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras


palabras que significan lo mismo con diferente grado.
Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente
(hay templado, gélido, helado, tibio...).
 Complementarios: El significado de una elimina el de la otra,
incompatibles entre sí. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y
muerto a la vez). Es decir, la afirmación de uno implica la negación del
otro. Por ejemplo, Si algo es legal, no puede ser ilegal.
 Recíprocos: Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no
se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que
alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el
otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).
Existen diccionarios especializados en antónimos.

Ejemplos de antónimos
 calor - Frío  Abierto - Cerrado  Salir - Entrar
 Seco - Mojado  Divertido - Aburrido  Higiénico - Insalubre
 Amor - Odio  Rico - Pobre  Justicia - Injusticia
 Claro - Oscuro  Valiente - Cobarde  Largo - Corto
 Guapo - Feo  Duro - Blando
 Apagado - Encendido  Frío - Calor
 Activo - Inactivo  Bueno - Malo
 Grande - Pequeño  Fácil - Difícil
 Alto - Bajo  Verdad - Mentira
 Feliz - Triste  Eliminar - Añadir

Palabras parónimas

Definición: Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan


de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes.
Junto con las palabras homógrafas y homófonas, se trata de términos que
pueden prestarse a confusión al momento de usarlas, o de cometer errores
ortográficos al escribirlas.
A continuación se presenta una lista de palabras parónimas.
EJEMPLOS DE PALABRAS PARÓNIMAS

absolver: Liberar de algún cargo u absorber: Retener una sustancia las


obligación. moléculas de otra en estado líquido
o gaseoso:.
convidar: Ofrecer una persona a otra combinar: Interjección para
que le acompañe a comer, a una manifestar diversas expresiones de
función o a cualquier otra cosa ánimo
hibernar: Pasar el invierno en estado de invernar: Pasar el invierno en algún
hibernación: lugar, en especial los animales que
lo hacen periódicamente
adición: Añadidura o agregación de adicción: Dependencia del
una cosa a otra organismo de alguna sustancia o
droga a la que se ha habituado
asunción: Aceptación, admisión. ascensión: Subida, elevación.
acético: Del vinagre o de sus derivados ascético: Persona que se dedica a
la práctica y ejercicio de la
perfección espiritual y lleva una vida
modesta y sobria.
confección: Acción de confeccionar. confesión: Declaración que uno
Hacer determinadas cosas materiales, hace de lo que sabe sobre algo, de
especialmente compuestas, como p. manera voluntaria o forzada
ej., prendas de vestir del verbo hacer verbo izar.
lesión: Daño corporal causado por un lección: Conjunto de conocimientos
golpe, una herida, una enfermedad, que alguien expone para
etc. enseñarlos a otros.
compresión: D Fuerza o presión que se comprensión: Facultad, capacidad
ejerce sobre algo con el fin de reducir o inteligencia para entender y
su volumen. conocer las cosas.
preposición: término gramatical. proposición: Exposición de una idea
o un plan para que se conozca y se
acepte.
inflación: Aumento general de precios infracción:Transgresión,
que trae aparejada la depreciación quebrantamiento de una norma o
monetaria. de un pacto.
ahí: adverbio que significa "en ese lugar hay: Conjugación del verbo haber.
o a ese lugar"
aprehender: Coger, asir, prender a una aprender: Adquirir el conocimiento
persona o cosa. de alguna cosa.
cohesión: Adhesión de las cosas entre sí conexión: relación o enlace.
o entre las materias de que están
formadas
contesto: Conjugación de contestar. contexto: Conjunto de
circunstancias que rodean o
condicionan un hecho.
estático: Que permanece en un mismo extático: Alguien que se encuentra
estado, sin cambios. en "éxtasis".
esotérico:algo oculto y reservado para exotérico: Común, accesible, fácil
pocos. de comprender por cualquiera.
estirpe:Conjunto de ascendientes de extirpe: Conjugación de extirpar.
una persona, linaje.
espiar: Observar o escuchar a expiarBorrar las culpas por medio
escondidas lo que alguien dice o hace. de algún sacrificio.
espirar:expeler el aire aspirado. expirar: morir.
insipiente:Falta de sabiduría, intelecto o incipiente: Que está empezando.
ciencia
laso: estar cansado o carente de laxo: Conjugación de laxar
fuerzas.
seso: Cerebro, masa de tejido nervioso sexo: Condición orgánica que
contenida en la cavidad del cráneo distingue al macho de la hembra .
causal: De la causa o relativo a ella. casual: Lo que sucede por
casualidad .
testo: Conjugación de testar. texto: Cualquier escrito o
documento.
cesto: Cesta grande más ancha que sexto: Que ocupa el lugar número
alta. seis.
Víscera: Cierto órgano del cuerpo. Visera: Parte delantera de la gorra.

Palabras sinónimas

Las palabras sinónimas son todas aquellas que tienen un significado similar
aunque se escriban de diferente manera. Por lo tanto, en este caso se
trata de palabras que no se escriben ni se pronuncia igual, pero que tienen
un nexo semántico. Generalmente se les utiliza para evitar repetir una
misma palabra varias veces y así no generar sonidos iguales o cacofonías.
Son de uso frecuente y muy útiles en los textos o escritos. Sin embargo, en
la expresión oral no suelen ser tan utilizadas. Tienen una función contraria
que la de los antónimos.

Palabras sinónimas:

Acuerdo: convenio, concierto, pacto.

Batalla: combate, pelea, lucha.

Campesino: labrador, agricultor, cultivador.

Contradecir: rebatir, impugnar, argüir.

Demanda: petición, solicitud, requerimiento.

Enemigo: adversario, contrario, rival.

Enfadado: disgustado, enojado, malhumorado.

Grande: monumental, considerable, mayúsculo.

Hecho: suceso, hazaña, caso.

Hermoso: bello, bonito, lindo.

Igual: semejante, análogo, idéntico.

Interés: atención, cuidado, esmero.

Maestro: profesor, guía, instructor.

Mérito: valor, virtud, valía.

Mucho: sobremanera, sumamente, exagerado.

Perdón: indulto, gracia, indulgencia.

Pobreza: necesidad, escasez, miseria.


Premio: galardón, remuneración, retribución.

Robo: saqueo, pillaje, rapiña.

Soberbia: altivez, orgullo, arrogancia.

Típico: tradicional, folklórico, costumbrista.

Tributo: gravamen, carga, censo.

Unir: enlazar, unificar, amalgamar.

Vivienda: morada, casa, habitación.

Vulgar: corriente, común, trillado.

Palabras homónimas

Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian o se escriben de


igual manera, pero se diferencian en que presentan distintos significados.
Se trata de una serie de palabras que, aunque puedan escribirse con
idéntica ortografíao de una forma muy similar, poseen en realidad
significados diversos.

Ejemplos de palabras homónimas

Vello: Pelo corto que puede salir en varias partes del cuerpo.
Bello: Algo o alguien hermoso, atractivo.

Código: En su acepción como un conjunto de reglamentos o normas.


Código:También puede significar la idea de contraseña.

Acerbo: Adjetivo que indica que algo es áspero al gusto.


Acervo: Conjunto de bienes culturales o morales que se han recibido por
tradición o herencia

Vacía: Que le falta contenido, ya sea físico o mental.


Bacía: vasija utilizada por los barberos.

Botar: Arrojar o tirar algo.


Votar: Emitir el voto.
Cabo: Accidente geográfico (entre otras acepciones).
Cavo: Conjugación en tiempo presente del modo indicativo del verbo
cavar.

Ejemplos de oraciones con palabras homónimas

 Es necesario que vaya a su casa.


 Para poder cruzar, debemos franquear esa valla.

En estos enunciados, el termino vaya es una forma conjugada del verbo ir,
mientras que valla es un sustantivo que significa una especie de cerco que
delimita un lugar.

Clases de palabras homónimas

Las palabras homónimas pueden ser de dos tipos: homógrafas u


homófanas.

Palabras homógrafas: Son las palabras que se escriben y se pronuncian de


igual manera, pero con significados diferentes. Por ejemplo:

 Mi padre decidió tomarse una copa de vino.


 José vino temprano del colegio.

Otros ejemplos de palabras homógrafas

Cobra: Conjugación en el tiempo presente del modo indicativo del verbo


cobrar.

Cobra: Una especie de serpiente.

Haya: Una especie de árbol.


Haya: Conjugación en presente del modo subjuntivo del verbo haber.

Llama: Forma conjugada en presente del modo indicativo del verbo llamar.
Llama: Una especie de mamífero.
Monto: Forma conjugada del verbo montar, en el tiempo presente del modo
indicativo.
Monto: La suma de varias partidas.

Vela: Forma conjugada de velar, es decir, aquel que permanece despierto


durante la noche.
Vela: El cilindro creado con cera para que pueda prenderse y dar luz.
Vela: La pieza de lienzo que recibe el viento e impulsa así algunos barcos.

Palabras homófonas: Son los términos que tienen una idéntica


pronunciación pero se escriben de forma diferente. Por ejemplo:

 ¿Vienes a mi casa esta noche?


 Su familia tiene varios bienes.

En la primera oración, vienes, es la conjugación en presente de indicativo


del verbo venir. En el segundo enunciado, bienes es un sustantivo utilizado
en el sentido de patrimonio de una familia.

Otros ejemplos de palabras homófonas

Arrollo: Forma conjugada del verbo arrollar.


Arroyo: El caudal corto de agua.

A: preposición
Ha: Conjugación del verbo haber.

Asta: Palo en cuyo extremo se coloca una bandera.


Hasta: Preposición que denota la idea de tiempo o lugar.

Coser: Hacer determinadas labores con una aguja.


Cocer: Poner en ebullición un alimento para que sea comestible.

Grabar: esculpir o fijar algo, también significa grabar audio en una cinta o
disco.
Gravar: imponer un tributo.

Nobel: el premio del mismo nombre.


Nobel: Alguien inexperto o novato.
Tubo: Una pieza hueca generalmente de forma cilíndrica.
Tuvo: conjugación del verbo tener.

Vello: Pelos cortos de alguna parte del cuerpo.


Bello: Atractivo, hermoso.

Vacilo: Forma conjugada del verbo vacilar, en el tiempo presente del modo
indicativo.
Bacilo: Una especie de bacteria.

Barón: título nobiliario.


Varón: Hombre.

Basto: Alguien que es tosco o grosero.


Vasto: Extenso.

Redacción
Redactar un escrito
El redactor es la persona que desarrolla un contenido escrito producto de
un raciocinio; un escritor, un profesional de este tema, que toma en cuenta
todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta.
En contextos periodos, es una categoría profesional dentro de los medios
de comunicación y de difusión.
Etimológicamente, redactar (del latín redactum, supino de redigĕre),12
significa compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste
en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con
anterioridad.

Fundamentos de redacción
Los tres fundamentos de la redacción básicos son:

 Corrección.
 Adaptación.
 Eficacia.
La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender
su objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito
para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:
 Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de
palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y
corrige puntuación.

 Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con


accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).

 Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que


el lector comprenda el escrito según la intención del redactor.

 Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el


texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.
La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según
el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá
del nivel socioeconómico, edad y cultura de dichos públicos
seleccionados.
La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en
el caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el
más importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no
cumplirá su cometido.

Redacción en el periodismo
En periodismo, redacción es la sección de personal dentro de la estructura
organizativa de un periódico, que se responsabiliza de la redacción de
sus artículos.
En el consejo de redacción los principales responsables del periódico
toman las decisiones correspondientes a la publicación, atendiendo a
las noticias que les hayan llegado y a la línea editorial que les caracterice.
También los medios de comunicación (y de difusión) audiovisuales –
radio y televisión– denominan redacción a las secciones encargadas de
elaborar los contenidos informativos.
Véanse también: Periodismo y Redactor freelance.

Redacción como actividad literaria o expresiva


El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y
la acentuación pueden variar según la intención del autor.
Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas
principales y las secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban
en orden, según la importancia de cada una. Es importante el orden de
una oración, ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún,
si de manera lógica no se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el
escrito perderá todo interés. Toda redacción
necesita coherencia y cohesión textuales. En términos sencillos redactar es
poner ideas en orden pero bien escritas.
Algunos de los denominados «medios» cuentan con manuales de estilo, o
imparten cursos de capacitación en sus «instalaciones». Personal que
labora en empresas que no disponen de estas «facilidades» y que desea
superarse toma cursos en instituciones públicas o privadas.

Normas generales de redacción

Toda redacción, no importa el tema o extensión, debe ser un todo


armónico; con una lógica comprensible; con un orden, pulcritud y sentido,
para ello es necesario tener en cuenta las pautas siguientes:

 Pensar bien el tema propuesto. Si ni se maneja o no se conoce a fondo la


temática que desea tratar, es importante referirse a ella cabalmente. Se
aconseja documentarse sobre el tema propuesto, para de ese modo
adueñarse de su contenido.
 Trazar un plan o guión. Un plan bien organizado es la base de una buena
ejecución. Nos evita contrasentidos, repetición de ideas, falta de lógica,
incoherencias, etc. Un plan previo nos permite tratar cada cosa a su
debido momento; ayuda a situar los hechos, trabar la acción y llegar al
desenlace de un modo natural y armónico. Este esquema de trabajo evita
tener que retocar, añadir, acortar o trasladar frases o conceptos, que no
estarían en su lugar si antes no lo hubiéramos ordenado.
 Escriba con sencillez y naturalidad. Evite ampulosidad o grandilocuencia;
generalmente son impropias en una redacción simple y sencilla. Valery
daba este consejo: “Entre dos palabras debe escogerse la menor”. O sea,
la menos ambiciosa, la menos estridente, la más modesta. Aunque escriba
sobre un tema complejo, refiérase a él de un modo sencillo; tenga en
cuenta que su finalidad es comunicar su pensamiento y no hacer gala de
erudición.
 Escriba con claridad. La claridad es fundamental en un texto escrito. Toda
frase mal construida es, inevitablemente, oscura e incomprensible. La
claridad de ésta reside fundamentalmente en la gramática. Por eso, tenga
en cuenta las concordancias, la correlación de tiempo, el empelo
adecuado de las proposiciones, etc. No escriba párrafos muy largos; éstos,
si no están bien escritos, dan la impresión de pesadez y de escasa agilidad.
Su construcción requiere cierta destreza. Emplee párrafos cortos, puntos y
aparta, frases breves.
 Utilice las palabras con precisión. Debe evitar el uso de barbarismos o
vulgarismos de mal gusto, que son sinónimos de pobreza de vocabulario.
No utilice voces o palabras de significación muy amplia y ambigua (como
la palabra “cosa”), que por su misma amplitud no apunta a nada
específico. Prefiera siempre la palabra concreta, que designe objetos y
seres, a la palabra abstracta. Si, para los efectos de redacción, se ve en la
necesidad de recurrir al uso de sinónimos, procure escoger el más
adecuado.
 Use correctamente los signos de puntuación. Los puntos, las comas, los
signos de interrogación o de admiración, deben estar bien colocados;
caso contrario, modifican radicalmente el sentido de la frase, y dificultan la
comprensión de la misma.
 Realice primero un borrador. Nadie, excepto una persona con mucho
oficio, es capaz de hacer un escrito perfecto en el primer intento. Siempre
existe alguna dificultad: puede que un giro quede mal construido, o que el
adjetivo usado no sea el más adecuado, o que una idea secundaria haya
quedado inconclusa, etc. Haga siempre un borrador y sométalo a un
exhaustivo trabajo de pulimento. Revise cuidadosamente la forma y el
contenido.
 Profundice su lectura y conocimiento del idioma. Lea mucho, sobre todo a
grandes escritores; fíjese en su prosa, analice su modo de expresarse, su
arte de componer la narración, una escena o un retrato, la construcción
del diálogo; ellos son y serán siempre el mejor procedimiento para
aprender a redactar. También debe existir un progresivo conocimiento del
idioma y un mayor dominio del vocabulario.

Ortografía puntual

Para lograr una comunicación óptima por escrito también necesitamos


distribuir las palabras en frases y oraciones coherentes, que tengan la
entonación y separación necesarias para que quien lea pueda
comprender el mensaje que se le entrega.

1. ¿Qué es ortografía?
2. Ortografía literal y acentual
3. Ortografía puntual

Tenemos signos para otorgar al texto la entonación que necesita, como


los paréntesis, las cremillas, y los signos de interrogación y exclamación.
Por otra parte, las separaciones entre idea e idea las hacemos a través de
los puntos, las comas, el punto y coma, y los puntos suspensivos.

A continuación revisaremos las situaciones más comunes en que se usan


los diferentes signos de puntuación, y aprenderemos algunos usos más
específicos para ellos.

El punto

Como tú ya sabes, según la función que cumple, el punto (.) puede ser
seguido, aparte o final.

– El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la


oración o frase siguiente se referirá al mismo tema.
– El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el
párrafo siguiente se cambia de tema o de idea.
– El punto final se utiliza para poner fin a un texto.

La coma

En términos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre


palabras, frases u oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas
donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo
prefiera. Es lo que llamamos el “estilo” de redacción de cada quien. Sin
embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas
son:

– Al hacer enumeraciones de elementos.


– Luego de un sujeto muy extenso.
– Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.
– Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo
tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente,
y otras.
– Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al
principio, la coma va después, por ejemplo,”María, ven acá”.
– Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, “te dije,
María, que vinieras”. Si el vocativo va al final de la oración, la coma
deberá ir antes de él, por ejemplo, “Ven de una vez, María”.

Los dos puntos

Al igual que la coma, los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se
puede ocupar según la conveniencia del emisor. Lo importante es
considerar su función básica, la que básicamente es de presentador. En
términos generales, se usan dos puntos para presentar lo que viene a
continuación, en situaciones como las siguientes:

– Después del saludo en un carta, memo u otro.


– Antes de una enumeración anunciada.
– Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un resultado, un
desenlace, etcétera)
– Antes de una oración que es resultado de la anterior.

Punto y coma

El punto y coma es parecido a los dos puntos, solo que en lugar del punto
de abajo, se dibuja una coma ( ; ) . Este signo se utiliza menos que los
demás que hemos revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por
el contrario, hay ocasiones precisas en que el único signo de puntuación
que nos sirve es este. Veamos algunas:

– Cuando se nombran dos ideas seguidas, de manera que la una es causa


o consecuencia de la otra.
Ejemplo: “Esta lloviendo; llevaré paraguas”.

– En enumeraciones complejas, donde los elementos de la enumeración


son demasiado extensos o existe una enumeración dentro de otra. Por
ejemplo: “En mi curso algunos son de Colo – Colo; otros son de la U; unos
pocos son de la Católica; y hay uno solo de la Unión”. En el siguiente
ejemplo, hay tres enumeraciones seguidas: “De mis tíos, vendrán tía Inés,
tío Mario y tía Antonia; de mis vecinos, Manuel, Pedro y Claudio; y de mi
curso vendrán todos”. Esto es más específico que decir: “Vendrán algunos
tíos, algunos vecinos y mis compañeros de curso”.

Puntos suspensivos
En general, los puntos suspensivos (…) se utilizan para “suspender” la
información, es decir, interrumpir la idea que se transmite. Esta interrupción
puede deberse a diferentes causas, entre ellas:

– Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información


que se supone que posee.
– Porque se pretende crear expectación en el lector.
– Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.

Ortografía acentual

Te contaremos sobre la acentuación y su relevancia. Te darás cuenta de lo


importante que es la escritura para la comunicación que establecemos
con el medio a través y cómo en ello el acento gráfico o tilde, se
transforma en una ayuda para la comprensión.

La ortografía acentual, entrega las normas según las cuales corresponde o


no poner tilde a las palabras, ya que todas ellas tienen acento, golpe de
voz, pero no todas deben ser acentuadas gráficamente. Este
conocimiento puede ser muy importante para la comunicación escrita
que establezcas con tu entorno.

Ejemplo

Una madre lee una nota que dejó su hija:”Si viene Matías, me quedo…”
La señora Josefina lo lee y le comunica a su esposo:
-“¡Oye Juan! María dejó una nota, dice que se queda porque Matías
viene, seguro ya está aquí”.

Como podrás darte cuenta esta persona comprende un mensaje


totalmente distinto a lo que el escrito intenta comunicar. María dice que, si
tal vez, llega Matías, entonces ella podría quedarse.

Si la señora Josefina hubiese leído lo siguiente: “Sí, viene Matías, me


quedo…”, entonces podríamos afirmar que María se queda.
Veamos otro ejemplo: al escribir “el líquido se cayó”, se entiende que se
habla de algún elemento acuoso, como el agua o el jugo. En cambio, si se
escribe lo mismo, cambiando sólo los acentos, así: él liquidó su negocio,
nos referimos a un hombre que cerró su negocio.
Debemos entender que si no utilizamos el acento gráfico correctamente
podemos otorgar distintos significados a las palabras y alterar el sentido de
las oraciones y por ende nuestra interacción con el mundo.

Existen varias reglas por las cuales podemos guiarnos para escribir
correctamente los acentos. Pero antes de estudiarlas recordaremos qué es
el acento y qué es el acento gráfico.

Acento

Como te habrás dado cuenta, todas las palabras llevan un golpe de voz
en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento.

Ejemplo

Si decimos: “tormenta”, (tor-men-ta) podrás notar que la sílaba acentuada,


o que pronuncias con más fuerza es “men”.
Asimismo si decimos “modelo” (mo/de/lo), notarás que el golpe de voz se
encuentra en “de”.

Acento gráfico o tilde

En nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este
acento, ¿sabes cómo?, con una rayita oblicua sobre la vocal
correspondiente. A esta rayita la denominamos “acento gráfico” o “tilde”.
De este modo las palabras según su acento se clasificarán en; agudas,
graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

Te recordamos que:
Las palabras agudas llevan acento gráfico cuando terminan
en n, s o vocal.
Las palabras graves llevan acento gráfico si terminan en cualquier
consonante menos n y s.
Las palabras esdrújulas siempre llevan acento gráfico.
Las palabras sobresdrújulas siempre llevan acento gráfico.
Ortografía literal

La ortografía literal
Las reglas de la ortografía literal rigen sobre las letras que se deben utilizar
para escribir las palabras de nuestro idioma. Para tener buena ortografía
literal no basta con saber las reglas, ya que la mayoría de las palabras de
nuestro idioma se escriben de la forma en que lo hacen sin que exista para
ello regla alguna, más que su origen.

Para esto último son útiles las normas, para poder asegurarnos en los casos
en que no sabemos cómo se escribe una palabra, o para memorizar el uso
de aquellas letras que nos son más difíciles.

Uso de la b
1. Las palabras que en su idioma de origen (latín, árabe, etc.) tienen b o p.
Pueden agruparse aquí bien, bueno, bondad, bendecir, benemérito,
beato, biblia, biblioteca y todas las relacionadas etimológicamente con
ellas, igual que las formadas con el prefijo bi-, equivalente a dos,
como bigamia, bipolar. Por su etimología se escriben con b por ejemplo:
cabeza, obispo, lobo, e infinidad de palabras que el uso nos señalará,
aunque desconozcamos su procedencia.
2. Las palabras derivadas o compuestas de otras castellanas que lleven
esa letra, según la regla general de que las derivadas se escriben como las
primitivas y compuestas, como las simples. Esta regla tiene sus excepciones
impuestas por la pronunciación o simplemente por el uso autorizado. Ejs.
: bailarín, derivada de baile, y barbirrubio, compuesta de barba y rubio. Por
tener b la palabra riba, se escriben con b ribera, ribazo, Ribadeo,
Ribadesella, etc. Existe la voz rivera, que lleva v. .
3. Las que comienzan con las sílabas bu-, bur- y bus-, como bufanda, burla,
busto; y las que empiezan con sub– , como subasta y subalterno. .
4. Las terminadas en -bundo, -bunda y -bilidad, como tremebundo,
moribunda y amabilidad. Se exceptúan movilidad y sus compuestos y
civilidad..
5. Todos los tiempos de los verbos deber, beber y sorber y sus compuestos..
6. Todos los tiempos de los verbos cuyos infinitivos terminen en -aber , como
haber, saber y caber ; en -bir , como escribir, recibir , y en -buir , como
distribuir. Las únicas excepciones son precaver, hervir, servir y vivir, y sus
compuestos ( convivir, sobrevivir , etc.).
7. Las desinencias o terminaciones –ba, -bas, -bamos, -bais y -ban de los
pretéritos imperfectos de indicativo correspondientes a los verbos de la
primera conjugación, como lloraba, estudiabas, danzábamos, mirabais,
fumaban.
8. El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc..
9. La letra final de toda palabra que acaba con el sonido b, como Jacob,
baobab.
10. Las sílabas bra, bre, bri, bro,bru, bla, ble, bli, blo, blu y cualquier otro
caso en que el sonido b preceda a otra consonante. Ejs.: bloque,
desbrozar, obnubilar, obstrucción.
Uso de la j

1. En la mayoría de los sustantivos terminados en je, como canje, monje, y


paisaje. Algunas de las excepciones son cónyuge, laringe, faringe, auge y
esfinge.
2. En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en ducir,
como conducir, producir, deducir y muchos otros. Por ejemplo, conduje,
produjiste, y dedujo.
3. En los verbos terminados en jear y sus conjugaciones, como en flojear,
flojeamos; callejear, callejaban.
4. En la mayoría de los sustantivos terminados en jero y jería, como cajero,
relojero, conserjería y extranjería.

Uso de la v
1. Las palabras cuya procedencia o etimología así lo requiera, como
convivencia, valenciano, párvulo. Pueden agruparse aquí las palabras
compuestas formadas con el prefijo vice- (que indica que la persona
puede hacer las veces de otra), como vicealmirante, vicepresidente; los
nombres de lugares geográficos que empiezan con villa-, villar-, vila-, como
Villafranca, Villalba, Villarcayo, Vilaboa, y los también compuestos con
valle-, vall- o val-, como Vallehermoso, Valparaíso, Valladolid.
2. Las que empiezan con las sílabas ad, cla, di, pri, seguidas de este sonido,
como adversidad, clavel, diversión, privilegio, etc. Se exceptúan dibujo y
sus derivados.
3. Las voces terminadas en –viro, -vira y en -ívoro, ívora, como triunviro,
Elvira, carnívoro, omnívora. Se exceptúa víbora.
4. Los adjetivos terminados en
-ava -ave -avo
-eva -eve -evo
-iva -ivo
como
dozava suave octavo
nueva nieve longevo
diva superlativo
Se exceptúan árabe y sus compuestos y sílaba y sus compuestos. .
5. Los tiempos de los verbos cuyos infinitivos no llevan b ni v. Ejs.: voy, ve,
vais, vayamos, etc., del verbo ir; anduve, anduviste, del verbo andar;
estuve, estuviste, del estar; tuve, tuvieron, del tener, etc. Se exceptúan
siempre, como ya sabemos, las desinencias, -ba, -bas, -bamos, -bais y ban,
de los pretéritos imperfectos de indicativo.
6. Los verbos precaver, hervir, servir y vivir y sus respectivos
compuestos, desvivir, convivir, sobrevivir, etc. y los terminados en servar,
como conservar.
Uso de la ll

1. En los verbos terminados en llar y sus conjugaciones, como callar, sellar y


trillar. Se exceptúan los verbos rayar y payar, entre otros.
2. En las palabras terminadas en illo e illa, como membrillo y silla.
3. En las mayoría de las palabras terminadas en allo, ello, illo, ollo y ullo,
como tallo, cuello, criollo y arrullo. Algunas de las excepciones más usadas
son: Mayo, desmayo, ensayo, rayo, playa, raya, apoyo, arroyo, hoyo,
chirimoya y joya.
4. En los diminutivos formados con la terminación illo e illa, como chiquillo y
vaquilla.
5. Antes o después de la i, como en las palabras cepillo y aullido.
Uso de la c

1. En los plurales y derivados de las palabras terminadas en Z. Por ejemplo,


el plural y derivados de cruz: cruces, crucifijo, crucificar.
2. En los verbos terminados en ciar, cer, cir, ceder, cender, cibir y cidir, y en
sus conjugaciones correspondientes. Por ejemplo, los verbos despreciar,
conocer, reducir, conceder, ascender, recibir y decidir. Son excepciones a
esta regla los verbos ansiar, anestesiar, ser, coser (con hilo), toser, asir, residir
y presidir.
3. En las palabras que terminan en una vocal seguida de la combinación
ncia, como Francia, carencia, provincia, ortodoncia y denuncia. Son
excepciones a esta regla las palabra ansia y Hortensia.
4. En las palabras terminadas en ción que sean derivadas de una palabra
que termine en “to” o “do”. Por ejemplo, la palabra bendición, que deriva
de bendito. Lo mismo ocurre cuando la palabra deriva de un verbo
terminado en ar o en gir, como estación, de estar, y dirección, de dirigir.
5. En la mayoría de palabras terminadas en cia y cio, como gracia y socio.
Algunas excepciones son idiosincrasia, antonomasia, autopsia, gimnasio,
potasio, magnesio, y los nombres propios Asia, Anastasia, Gervasio, Nicasio.
6. En los diminutivos formados con la terminación cito, cita, cillo y cilla, por
ejemplo, pancito, madrecita, ratoncillo y viejecilla. Naturalmente, los
diminutivos de las palabras terminadas en s, o que incluyen una s en su raíz,
se forman agregando solo las terminaciones ito, ita, illo, illa, y conservan la s
de la palabra original: Andresito, de Andrés; bolsita, de bolsa.

Uso de la y

1. En algunas conjugaciones de los verbos terminados en uir, como huir,


contribuir, disminuir: huyó, contribuye, disminuyamos.
2. En palabras que finalizan por diptongos o triptongos con el sonido i, por
ejemplo, debe escribirse Paraguay (y no Paraguai). Otros ejemplos son:
voy, estoy, ley, buey, convoy y rey.

Uso de la s

1. En los adjetivos terminados en oso y osa, como generoso, hermoso,


temerosa y graciosa.
2. En los adjetivos terminados en aso, eso, oso y uso, como escaso, travieso,
perezoso y confuso.
3. En las palabras terminadas en sión que sean derivadas de una palabra
que termina en so o sor; como la palabra recesión, que proviene de la
palabra receso, o ascensión, que deriva de ascensor.
4. En la mayoría de los sustantivos terminados en eso, por ejemplo, peso,
hueso, ileso, etcétera. Son excepción a esta regla, entre otras, las palabra
aderezo, pescuezo, cerezo y tropiezo.
5. En los adjetivos que forman su grado superlativo con las terminaciones
ísimo e ísima, como buenísimo (extremadamente bueno) o bellísima,
(extremadamente bella).
6. En los gentilicios terminados en ense y es, como pascuense y genovés.
7. En las palabras terminadas en isco y usco, como mordisco y pardusco.
Las excepciones son blanquizco, blancuzco, y negruzco. ç
8. En las palabras derivadas que terminan en esco y esca, por ejemplo,
caballeresco y picaresca. No hay que olvidar que existen terminaciones
verbales terminadas en ezco, que no tienen relación con esta regla,
puesto que no son palabras derivadas, sino formas verbales, por ejemplo,
merezco, crezco, ofrezco, etcétera.
9. En las palabras derivadas que terminan en sivo y sible, como excesivo y
comprensible.

Uso de la h

1. En las palabras que comienzan por los diptongos ua, ue, ui, como en
huaso, huella y huida.
2. En palabras que comienzan por los prefijos griegos hipo, hiper, hidro,
hemi, homo, heter, helio, hexa, hecto y hepta, como hipopótamo,
hipersensible, hidrofobia, hemisferio, homónimo, heterogéneo, heliotropo,
hexágono, hectolitro y heptasílabo.

Uso de la z

1. En los adjetivos agudos terminados en az y en oz, como tenaz y veloz.


2. En los sustantivos terminados en anza, zón, ozo y azgo, como venganza,
corazón, pozo y hallazgo. Constituyen excepciones las palabras bolsón,
tesón, camisón, rasgo y otras de escaso uso.
3. En la mayoría de verbos terminados en izar, y en sus formas verbales
correspondientes, como aterrizar. Constituyen algunas excepciones los
verbos alisar, avisar, divisar, guisar, improvisar, requisar y revisar, entre otros.
4. En los sustantivos despectivos terminados en zuelo y zuela, como
ladronzuelo y mujerzuela.
5. En los sustantivos abstractos terminados en ez y eza, como honradez y
pereza.
6. En la terminación azo, que aporta el significado de “golpe dado con
algo”, por ejemplo, martillazo, portazo y cabezazo.
En los aumentativos formados con la terminación azo y aza, por ejemplo,
hombronazo y barcaza.

Uso de la x

1. En la palabras formadas por los prefijos ex y extra, como exalumno y


extraoficial.
2. Antes de la combinación pr y pl, como en exprimir, expresión,
explicación y explorar. Son excepción a esta regla las palabras esplendor y
espléndido.

Uso de la g
1. En los verbos terminados en ger, gir, giar, y en las conjugaciones y
derivados de estos verbos que lo requieran. Por ejemplo, de proteger,
protegiendo, protegerán; de exigir, exigido, exigencia; de elogiar, elogio,
elogiemos. El verbo tejer constituye una excepción a esta regla.
2. En las palabras terminadas en gia y gio, y sus derivados y compuestos,
como colegio y contagio, de las cuales derivan colegiatura y contagiado.
3. Las palabras que comienzan por el prefijo griego geo: geometría,
geografía, geología, y otras.
4. La mayoría de las palabras en las que aparece el grupo gen, donde
quiera que sea: gente, general, argentino, urgente, origen, imagen. Las
excepciones más comunes son ajeno y berenjena.
5. En las mayoría de las palabras que incluyen el grupo igi o agi, a menos
que sean derivadas de una apalabras que se escribe con j. Por ejemplo,
vertiginoso, original, magia y agitado.
6. Los sustantivos terminados en gía, como antología y cirugía. Se
exceptúan las palabras bujía, herejía, y otras poco usadas.
Uso de las mayúsculas

La forma normal de escribir es haciéndolo en letras pequeñas llamadas


minúsculas. Las letras mayúsculas son las que en relación a las letras
minúsculas, tiene un mayor tamaño y generalmente se escriben de forma
diferente.

La finalidad de escribir en mayúsculas es para resaltar determinadas


palabras u oraciones que deseamos que llame la atención del lector. Ahora
bien, existen numerosos casos en que es correcto y hasta necesario escribir
en mayúsculas y otros en que no lo es.

A continuación te presentamos un conjunto de reglas básicas que te


ayudarán a saber cuándo debes escribir en letras mayúsculas.

1) Al inicio de la oración y seguido del signo de puntuación

La primera letra de la oración siempre va en mayúscula y también luego del


signo de puntuación. Asimismo, en ciertos casos se escriben en mayúsculas
luego de los dos puntos.

Ejemplos. Hoy debo ir al colegio. Mañana tengo mis clases de piano.

Antonio dijo: "Será un día especial".

2) En los nombres y las siglas

Se escriben con mayúsculas, todos los nombres propios y los nombres


comunes que se utilizan para designar a una persona en lugar del nombre
propio. También se escriben en mayúscula aquellos artículos y adjetivos que
acompañan a estos nombres.

Ejemplos. Beatriz, el Mantuano (por Virgilio), FBI (Federal Bureau of


Investigation).

3) En palabras o frases enteras


Se escriben con mayúsculas los títulos de los libros impresos y sus respectivos
capítulos, también las cabeceras de periódicos y revistas y en la inscripción
en los monumentos.

Ejemplos. LA NACIÓN, LA QUINTA MONTAÑA

4) En nombres o palabras de importancias en ciertas disciplinas

Las palabras o nombres importantes en alguna disciplina del saber humano


se escriben con mayúsculas. Así también los nombres de zonas geográficas,
de divinidades religiosas, galaxias, marcas comerciales, espacios urbanos,
los nombres de épocas históricas, los nombres de entidades, los signos del
zodiaco y otros.

Ejemplos. América, Jehová, Vía Láctea, Nike, paseo de Recoletos, Edad de


Piedra, etc.

5) En los textos especializados

En los textos que pertenecen a una disciplina en particular, como los


documentos jurídicos o los administrativos, se escriben en mayúsculas
aquellos verbos que presentan el objetivo principal de dichos textos. Se trata
frecuentemente de sentencias, decretos, bandos, edictos, y otros.

Ejemplos. EXPONE, SOLICITA.

6) Las mayúsculas y el uso de los tildes

El uso de las mayúsculas no impide la acentuación de las palabras.


Únicamente las siglas no llevan tilde.

También podría gustarte