El Embarazo (Reporte)

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

EL EMBARAZO

¿Qué es el embarazo?
Se conoce como embarazo al período de tiempo comprendido que va, desde la
fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto. En este se
incluyen los procesos físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero de la madre y
también los importantes cambios que experimenta esta última, que además de físicos son
morfológicos y metabólicos. El embarazo humano dura un total de 40 semanas,
equivalentes a 9 meses.

CUIDADOS DURANTE EL EMBARAZO


Durante el embarazo es especialmente importante que una mujer se cuide y se mime
mucho a sí misma, más que nunca en la vida. Recibirá consejos de todo el mundo sobre lo
que debe y no debe hacer. En este artículo no pretendo sentar las bases del
comportamiento de todas las embarazadas, ya que cada embarazo es diferente y cada
mujer es diferente. Algunos embarazos en concreto tienen problemas especiales y
algunas mujeres en concreto los tienen también. Toda embarazada debe estar en contacto
con su médico y realizar puntualmente las revisiones que le correspondan durante el
embarazo.

Las mujeres sanas suelen tener niños sanos y aquí tan sólo se pretende dar solución a las
dudas más comunes y a concienciar a las futuras madres para que, empleando la lógica y
siguiendo unos consejos básicos, su embarazo no les dé más problemas que los
necesarios.

Nutrición
 Hay que tener en cuenta que, mientras dura, se está comiendo para dos o más. No es
el momento, por tanto, de escatimar calorías o ponerse a régimen. Durante un
embarazo normal se tiende siempre a engordar y no hay que angustiarse por ello. Por
otro lado, tampoco es conveniente abandonarse y abusar de comidas grasas, dulces o
comida basura. Intenta mantener una dieta equilibrada a base de abundante fruta,
verdura y cereales o pan integral. Realiza varias comidas diarias en las que no debes
comer grandes cantidades. Evita las grandes comilonas y el distanciamiento excesivo
entre comida y comida.
 Otra recomendación importante es no comer carnes crudas o poco preparadas,
embutidos o carnes semicrudas. Siempre que se coma carne, ésta debe estar bien
cocinada. También es importante lavar bien toda la fruta y la verdura que vaya a ser
consumida.
 El aporte de calcio adicional es importante en las embarazadas. Añade a tu dieta leche
y derivados de la leche, zumo de naranja enriquecido, brócoli, sardinas u otros
alimentos ricos en calcio.
 Es también fundamental la ingesta de líquidos abundantes. Beber al menos ocho
vasos de agua al día es una excelente recomendación para cualquier embarazada.
Muchos médicos especialistas recomiendan añadir un suplemento de ácido fólico para
evitar las malformaciones del tubo neural (espina bífida). El suplemento debe darse un
mes antes de la concepción y durante los tres primeros meses de embarazo.
 Es también una buena idea reducir el consumo de sustancias como el café, el té, los
refrescos y el chocolate. Se ha relacionado el aborto espontáneo con la ingesta de
grandes cantidades de cafeína.

Ejercicio Físico
 Es recomendable durante todo el embarazo. Es preferible la realización de ejercicio
físico de bajo impacto, siendo los más indicados la natación y caminar. También se
pueden practicar otros como el yoga, el tenis o el pádel pero, en caso de sentir fatiga
excesiva, falta de aire o incomodidad, se debe disminuir la intensidad y el ritmo del
ejercicio en cuestión. Es recomendable realizar paradas frecuentes en la práctica de
cualquier deporte durante el embarazo.
 “Los ejercicios de Kegel” ayudan a fortalecer y a preparar los músculos de la cavidad
pélvica para el parto. La forma más sencilla de aprender a controlarlos es
interrumpiendo y liberando el flujo de orina durante la micción. Una vez se identifica y
se aprende el mecanismo, se puede poner en práctica estando simplemente sentado
en una silla.

El Sueño
 Es importante cuidarlo de manera especial. Mientras dure el embarazo, se debe
intentar dormir tanto como sea posible. A medida que el abdomen se vaya dilatando,
te será más difícil encontrar una posición que te permita dormir con comodidad.
 Debes intentar descansar tumbada sobre el lado izquierdo todo lo que le sea posible.
Dormir sobre este lado desplaza el útero de manera que éste no comprime los
grandes vasos (la arteria aorta y la vena cava). Esto optimiza el flujo sanguíneo hacia
la placenta y, por lo tanto, al bebé. También ayuda a prevenir la hinchazón de las
piernas de la madre.

¿Qué es el puerperio?

Es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo necesario


(usualmente 6-8 semanas, o 40 días) para que el cuerpo materno —incluyendo las
hormonas y el aparato reproductor femenino— vuelvan a las condiciones pre-
gestacionales, aminorando las características adquiridas durante el embarazo. En el
puerperio también se incluye el período de las primeras 24 horas después del parto, que
recibe el nombre de posparto inmediato.
Si los fenómenos se suceden naturalmente y sin alteraciones, el puerperio será normal o
fisiológico, en caso contrario será irregular o patológico. Se trata de un período muy
importante, ya que es el tiempo de aparición de los factores que encabezan las causas de
mortalidad materna, como las hemorragias posparto, entre otras. Por ello, se acostumbra
durante el puerperio tener controlados los parámetros vitales y la pérdida de sangre
maternos.
El enfoque principal del cuidado durante el puerperio es asegurar que la madre esté
saludable y en condiciones de cuidar de su recién nacido, equipada con la información que
requiera para la lactancia materna, su salud reproductiva, planificación familiar y los
ajustes relacionados a su vida.

Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del
parto, que suele durar entre cinco y seis semanas.
El puerperio es el tiempo que pasa desde la expulsión de la placenta o alumbramiento
hasta que tu aparato genital vuelve al estado anterior al embarazo.
Suele durar entre seis y ocho semanas, es decir, alrededor de unos 40 días. Por eso, a
este periodo se le conoce tradicionalmente como cuarentena.

FASES DEL PUERPERIO

Puerperio Inmediato
Son las primeras 24 horas después del parto. En ese periodo hay que vigilar sobre todo el
riesgo de hemorragia posparto.

Puerperio Clínico
Es el tiempo en que la mujer está ingresada en el hospital o maternidad. Si no hay
incidencias y el parto es vaginal, unas 48 horas. Si fue por cesárea, unos cinco días.

Puerperio Tardío
Es el período desde la salida del hospital hasta pasadas esas primeras seis semanas tras
el parto.

También podría gustarte