Está en la página 1de 40

DIPLOMADO

EN FINANZAS
EMPRESA

“Una empresa es una organización, institución, o


industria, dedicada a actividades o persecución de
fines económicos o comerciales, para satisfacer las
necesidades de bienes y/o servicios de las personas”
COMPONENTES
DE UNA EMPRESA

• Maneja el • Maneja la • Maneja la venta


Contabilidad de un servicio o
FINANCIERO
• por que y el
producto que

COMERCIAL
OPERATIVO

para que de la ofrece la empresa


empresa

• Es decir la
misión y la
visión
COMPONENTE
FINANCIERO

CONTABILIDAD
La contabilidad esta reglamentada por:
Código de comercio
Las normas de contabilidad
Decretos 2649-2650/93
Normas internacionales
¿Que son las finanzas?
“Se define como el arte de administrar el dinero”

“Son las actividades relacionadas con los flujos de


capital y dinero entre individuos, empresas, o
Estados”

“Es una rama de la economía que se dedica de forma


general al estudio del dinero, y particularmente está
relacionado con las transacciones y la administración
del dinero”
Las principales decisiones financieras
se dividen en tres áreas
• Inversiones

• Administración Financiera

• Instituciones y Mercados Financieros


INVERSIONES

“Representan colocaciones de dinero sobre las cuales


una empresa o persona espera obtener algún
rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un
interés, dividendo o mediante la venta a un mayor
valor a su costo de adquisición”
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

“Manejar los recursos de una forma eficiente y con su


mayor aprovechamiento para crear y mantener
valor”
INSTITUCIONES Y MERCADOS
FINANCIEROS

“las instituciones son empresas que se especializan a


la venta, compra y creación de títulos valores y los
mercados financieros es donde actúan las
instituciones financieras para comprar y vender
títulos, se conoce como mercado de valores”
ESTADOS FINANCIEROS

“Los estados financieros, también denominados


estados contables, son informes que utilizan las
instituciones o empresas para reportar la situación
económica y financiera y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o período
determinado”
ESTADOS FINANCIEROS
Entre algunos estados financieros tenemos.

o Estado de Situación Financiera o Balance General


o Estado de Desempeño o Estado de Resultados
o Estado de Cambios en el Capital Contable o Patrimonio
o Estado de Cambios en la Situación Financiera
o Estado de Flujos de Efectivo
o Notas a los Estados Financieros
Estado de Situación Financiera o
Balance General

“Estado contable que muestra en un momento


determinado la composición de los activos, pasivos y
patrimonio de una entidad. Muestra qué es lo que tiene
y qué es lo que debe una entidad en un momento
determinado”
Estado de Situación Financiera o
Balance General
Lo anterior se plasma en la ecuación patrimonial que
responde a la expresión:
Activos ≡ Pasivos (acreedores)
+
Capital (dueños)

es lo que tiene la es lo que debe la


empresa empresa
Estructura del Estado de Situación
Financiera o Balance General
Nombre del Ente Económico
Nombre del estado (Balance General Clasificado)
Fecha dd mm aa

ACTIVOS PASIVOS
Los derechos de terceros sobre esos
recursos
Los recursos que controla el Ente
Económico
PATRIMONIO
Los derechos de los propietarios sobre
esos recursos

TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVOS + PASTRIMONIO


ACTIVO
Activo es la denominación contable de los recursos que
controla la organización medibles en $.

Éstos recursos pueden ser bienes y derechos


controlados por el Ente Económico apreciables en
dinero
ACTIVOS
CLASIFICACION CORRIENTES

DE LOS ACTIVOS
ACTIVOS
NO CORRIENTES
ACTIVOS ACTIVOS NO
CORRIENTES CORRIENTES
Lo constituye el efectivo y otros
activos que se espera convertir en En este grupo se registran el
efectivo. conjunto de recursos que el Ente
emplea de manera permanente en
En el balance las cuentas del el desarrollo de las actividades que
activo corriente se clasifican en se relacionan con su objeto social y
orden a su liquidez de mayor a general el ingreso principal del
menor mismo.

Definición de liquidez: Como por ejemplo: el terreno – la


edificación – equipos de oficina –
Facilidad con la que un activo se equipos de computación etc.
convierte en efectivo.
CUENTAS PRINCIPALES
ACTIVOS ACTIVOS NO
CORRIENTES CORRIENTES
Caja Terrenos
Construcciones en curso
Bancos
Maquinaria en montaje
Cuentas de ahorro
Construcciones y edificaciones
Inversiones temporales Maquinaria y equipo

Cuentas por cobrar a clientes Equipo de oficina


Equipo de computación y
Otras cuentas por cobrar comunicación

Inventarios Flota y equipo de transporte


(vehículos).
PASIVO
“Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las
obligaciones contraidas por el ente económico en
desarrollo de su actividad, pagaderas en dinero, bienes
o en servicios.”
PASIVOS
CORRIENTES O DE
CORTO PLAZO
CLASIFICACION
DE LOS PASIVOS
PASIVOS
NO CORRIENTES O DE
LARGO PLAZO
PASIVOS PASIVOS
CORRIENTES O NO CORRIENTES O
DE CORTO PLAZO DE LARGO PLAZO

Son las obligaciones que se deben Son deudas que deben ser cubiertas
cubrir en un plazo no mayor de un en un plazo mayor a un año (> 1), a la
año (<1) contado a partir de la fecha de cualquier balance. Algunas
fecha de cualquier balance. deudas pueden tener porción
corriente y porción no corriente.
CUENTAS PRINCIPALES
PASIVOS PASIVOS NO
CORRIENTES CORRIENTES
Obligaciones financieras
 Obligaciones con Proveedores Obligaciones financieras
 Cuentas por pagar
 Obligaciones por Dividendos o Bonos en circulación
participaciones por pagar
 Obligaciones con el Estado por
Impuestos, gravámenes y tasas
por pagar
 Obligaciones laborales
 Pasivos estimados y provisiones
 Ingresos recibidos por
anticipado
 Anticipos de clientes
PATRIMONIO

“Representa el valor de los derechos de los propietarios


sobre los recursos o activos de la organización.
Contablemente corresponde a la diferencia entre el
valor de los activos menos el valor de los pasivos”
CUENTAS PRINCIPALES
 Capital

 Superávit de capital

 Reservas

 Utilidades del ejercicio

 Utilidades de ejercicios anteriores

 Superávit por valorizaciones.


EJERCICIO N°1
Con la siguiente información realice un balance general
de la empresa
CAJA 50.000
UTILIDAD DEL EJERCICIO 30.000
CUENTAS POR COBRAR 40.000
INVENTARIOS 20.000
CAPITAL 40.000
CONSTRUCCION 8.000
OBLOGACIONES FINANCIERAS 20.000
OBLIGACIONES LABORALES 40.000
CUENTA POR PAGAR 20.000
EQUIPO DE OFICINA 2.000
INVERSIONES 30.000
EJERCICIO N°1
Respuesta

ACTIVOS PASIVOS
CAJA 50.000 OBLOGACIONES FINANCIERAS 20.000
CUENTAS POR COBRAR 40.000 OBLIGACIONES LABORALES 40.000
INVENTARIOS 20.000 CUENTA POR PAGAR 20.000
CONSTRUCCION 8.000 TOTAL 80.000
EQUIPO DE OFICINA 2.000 PATRIMONIO
INVERSIONES 30.000 CAPITAL 40.000
TOTAL 150.000 UTILIDAD DEL EJERCICIO 30.000
TOTAL 70.000

TOTAL ACTIVO 150.000 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 150.000


ESTADO DE DESEMPEÑO O
ESTADO DE RESULTADOS
Presenta los resultados financieros obtenidos por un
ente económico en un período de terminado.

El resultado se determina comparando los ingresos del


periodo contra los costos y gastos

Si los ingresos son mayores hay utilidad

Si los ingresos son menores hay pérdida


CLASIFICACIÓN DE LOS
INGRESOS
El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización
depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, una venta,
etc.).
El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad.

INGRESOS
OPERACIONALES
CLASIFICACION
DE LOS INGRESOS
INGRESOS NO
OPERACIONALES
INGRESOS INGRESOS NO
OPERACIONALES OPERACIONALES

Se originan en el objeto propio de Se originan en actividades diferentes


la organización, especialmente en al objeto social, por conceptos como:
la venta de bienes y servicios.
La venta de materiales de desecho,
intereses por operaciones financieras,
arrendamientos, dividendos y
participaciones de utilidades,
utilidades en venta de inversiones,
utilidades en venta de propiedad
planta y equipo, recuperación de
gastos de ejercicios anteriores, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS
GASTOS
“egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un
artículo o por un servicio”

GASTOS
OPERACIONALES
CLASIFICACION
DE LOS GASTOS

GASTOS NO
OPERACIONALES
GASTOS GASTOS NO
OPERACIONALES OPERACIONALES

Son todas las disminuciones que Son todas las disminuciones que tiene
tiene el ente económico al ejecutar el ente económico diferentes a la de
su objeto social. ejecutar su objeto social

Los gastos operacionales tienen


relación directa con el giro Los gastos no operacionales no tienen
ordinario de los negocios. relación directa con el giro ordinario
de los negocios.
CUENTAS PRINCIPALES

GASTOS GASTOS NO
OPERACIONALES OPERACIONALES

Gatos de personal Gastos financieros


 Honorarios Pérdida en venta y retiro de
 Impuestos bienes
 Arrendamientos  Gastos extraordinarios
 Seguros  Gastos diversos.
 Servicios
 Gastos legales
 Mantenimiento reparaciones
 Depreciaciones
 Amortizaciones, Etc
COSTOS
“El costo o coste es el gasto económico que representa
la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio. Al determinar el costo de producción, se
puede establecer el precio de venta al público del
bien en cuestión (el precio al público es la suma del
costo más el beneficio).”
CUENTAS PRINCIPALES

 Costo de ventas y prestación de servicios

 Costo de compra de mercancías

 Materias primas

 Mano de obra directa

 Materiales indirectos
ESTRUCTURA
DEL ESTADO DE RESULTADOS
Nombre de la organización
Nombre del estado (Estado de Desempeño
o de Resultados)
De dd mm aa A dd mm aa
• Ingresos operacionales
• (-) Costos
• (-) Gastos operacionales
• (=) Utilidad operacional
• (+) Ingresos no operacionales
• (-) Gastos no operacionales
• (=) Utilidad o pérdida antes de impuestos y reservas
• (-) Provisión para Impuestos
• (-) Reservas
• (=) Utilidad Neta
EJERCICIO N°2
Con la siguiente información realice un estado de
resultados de la empresa Politos Ltda. (vta. de Ropa deportiva)
Recuerda que los ingresos INGRESO POR VTA. CAMISAS 80.000
operacionales son relacionados al GASTOS DIVERSOS 10.000
objeto social de la empresa el resto será
ingreso no operacional INGRESO POR INTERESES BANCARIOS 20.000
COSTO DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS 70.000
Recuerda que los gastos se dividen en DEPRECIACIONES 1.000
corrientes y no corrientes, estudia la
diferencia para realizar el ejercicio ARRENDAMIENTOS 15.000
INGRESO POR ARRENDAMIENTO LOCAL 40.000

Realizar la provisión del impuesto en un


GASTOS FINANCIEROS 8.000
20 % MANTENIMIENTO REPARACIONES 20.000
INGRESO POR VTA. DE PANTALONES 50.000
GATOS DE PERSONAL 50.000
EJERCICIO N°2
Identificación de las cuentas

INGRESOS
OPERACIONALES
INGRESO POR VTA. CAMISAS 90.000
INGRESO POR VTA. DE PANTALONES 90.000
INGRESOS
NO OPERACIONALES
INGRESO POR INTERESES BANCARIOS 20.000
INGRESO POR ARRENDAMIENTO LOCAL 40.000
COSTOS

COSTO DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS 70.000


GASTOS
CORRIENTES
GATOS DE PERSONAL 40.000
MANTENIMIENTO REPARACIONES 10.000
DEPRECIACIONES 1.000
ARRENDAMIENTOS 10.000
GASTOS
NO CORRIENTES
GASTOS DIVERSOS 10.000
GASTOS FINANCIEROS 8.000
EJERCICIO N°2

Politos Ltda
Estado de Resultados
de x de 20xx a x DE 20xx
INGRESO POR VTA. CAMISAS 90.000
INGRESO POR VTA. DE PANTALONES 90.000
COSTO DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS 70.000
GATOS DE PERSONAL 40.000
MANTENIMIENTO REPARACIONES 10.000
DEPRECIACIONES 1.000
ARRENDAMIENTOS 10.000
= UTILIDAD OPERACIONAL 49.000
INGRESO POR INTERESES BANCARIOS 20.000
INGRESO POR ARRENDAMIENTO LOCAL 40.000
GASTOS DIVERSOS 10.000
GASTOS FINANCIEROS 8.000
= UTILIDAD OPERDIDA ANTES DE IMPUESTO 91.000
PROVISION DEL IMPUESTO 20 % 18.200
= UTILIDAD NETA 72.800
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
FINANCIERA DE LA EMPRESA

 La situación financiera de una empresa puede ser definida como el


diagnóstico basado en un conjunto de variables contables que
miden la calidad del desempeño de una empresa.

 Este diagnostico parte de un balance general llamado también el


estado de situación financiera, y siempre se da conformidad con
principios de contabilidad generalmente aceptados

 Al nombrar los conceptos que definen la situación financiera de un


negocio, estos son: solvencia, estabilidad, productividad y
rentabilidad.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
FINANCIERA DE LA EMPRESA
 Estabilidad es la capacidad de una empresa para mantenerse en
condiciones financieras favorables durante un periodo determinado.
Esta característica es importante, ya que de nada nos sirve saber que la
situación financiera actual de una empresa es buena si no sabemos cuánto
tiempo puede durar.

 La rentabilidad mide la cantidad de recursos generados por las


inversiones realizadas en un emprendimiento determinado.
la rentabilidad es la variable que reina y determina el éxito de una
empresa.

 Solvencia es la capacidad de una empresa para cumplir con sus


obligaciones cuando éstas sean exigibles, ya sea a corto o a largo plazo.
ANALISIS BASICO ACTIVOS PASIVOS
• EJERCICIO 1 CAJA 50.000 OBLOGACIONES FINANCIERAS 20.000
• En este balance general podemos ver lo CUENTAS POR COBRAR 40.000 OBLIGACIONES LABORALES 40.000
INVENTARIOS 20.000 CUENTA POR PAGAR 20.000
siguiente: CONSTRUCCION 8.000 TOTAL 80.000
EQUIPO DE OFICINA 2.000 PATRIMONIO
• Estabilidad: la empresa en este estado INVERSIONES 30.000 CAPITAL 40.000
financiero muestra estabilidad, sin dejar TOTAL 150.000 UTILIDAD DEL EJERCICIO 30.000

a una lado los periodos venideros y su TOTAL 70.000

resultado TOTAL ACTIVO 150.000 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 150.000

Politos Ltda
• Rentabilidad: la empresa genera Estado de Resultados
utilidad, lo que da a entender que sus de x de 20xx a x DE 20xx
manejos son adecuados y la empresa INGRESO POR VTA. CAMISAS 90.000
INGRESO POR VTA. DE PANTALONES 90.000
esta generando recursos suficientes para COSTO DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS 70.000
el sostenimiento y cumplimiento de sus GATOS DE PERSONAL 40.000
MANTENIMIENTO REPARACIONES 10.000
obligaciones con los socios
DEPRECIACIONES 1.000
ARRENDAMIENTOS 10.000
• Solvencia: la empresa muestra solvencia = UTILIDAD OPERACIONAL 49.000
económica dado a que sus activos INGRESO POR INTERESES BANCARIOS 20.000
INGRESO POR ARRENDAMIENTO LOCAL 40.000
corrientes son superiores a los pasivos, GASTOS DIVERSOS 10.000
es decir, tiene capacidad de pago para GASTOS FINANCIEROS 8.000
= UTILIDAD OPERDIDA ANTES DE IMPUESTO 91.000
sus obligaciones. PROVISION DEL IMPUESTO 20 % 18.200
= UTILIDAD NETA 72.800
CARTILLA Nº 01

DIPLOMADO EN FINANZAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte