Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

E.A.P DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TEMPORIZADORES CON C.I 555


(TERCER LABORATORIO)

Estudiante:
Segovia Pujaico, Álvaro Saúl 15190039
Pereyra Pelaez Oscar Abel 15190023

Curso:
Circuitos Digitales II

Fecha de realización:
23 de setiembre

Fecha de entrega:
25 de setiembre

Docente:
Ing. Guillermo Tejada Muñoz

Lima – 25 de setiembre del 2017


TEMPORIZADORES CON C.I 555

CONTENIDO

 Resumen y objetivos de la experiencia………………..………………….2

 Datos, cómputos y resultados


tabulados…………….……………………………………………………….3

 Discusión de Datos y Resultados………………………………………….11

 Conclusiones…………………………………………………………………12

 Apéndice……………………………………………………………………...13

~1~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

I. OBJETIVO

 Analizar y comprobar el funcionamiento de un oscilador astable y


uno monoestable utilizando el CI 555.

II. RESUMEN

 Teniendo ya como referencia los conocimientos previos se procedió a


implementar los esquemas circuitales solicitados correspondiente a la
operación del C.I 555 tanto como en modo astable como el monoestable.
 Para el circuito astable, los valores de las resistencias del circuito y de su
condensador de descarga establecen el ciclo de trabajo que trabajará dicho
C.I., como consecuencia de los cambios de estos valores, el ciclo de trabajo
del C.I puede ser variable a una frecuencia específica.
 El término “astable” se refiere a que ambos estados lógicos (alto y bajo) oscilan
durante un tiempo t.

 Para el circuito monoestable, el circuito entregó un solo pulso de un ancho


establecido por el diseñador del circuito, de acuerdo al valor que tomó R1 y C1.

 Como segundo paso del experimento se usó el osciloscopio (TDS 210) para
toma de las características relacionadas al periodo o forma de onda.

~2~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

DATOS, CÓMPUTOS Y RESULTADOS TABULADOS

1.- Implemente el circuito de la figura 1(Astable), de acuerdo a las consideraciones de


la pregunta 4 del cuestionario previo.

Imagen 1: circuito astable CI 555

2.- Coloque el canal del osciloscopio al pin 2 (voltaje del capacitor) y canal 2 a la señal
de salida (pin 3). Dibuje ambas señales sincronizadas con el voltaje del capacitor
(anotando amplitudes y tiempos)

Cálculos computados:

Para el ciclo de trabajo:

𝑇𝐴 𝑇𝐴 3
𝐷 = 60% = = =
𝑇 𝑇𝐴 + 𝑇𝐵 5

5𝑇𝐴 = 3𝑇𝐴 + 3𝑇𝐵

2𝑇𝐴 = 3𝑇𝐵

𝑇𝐴 = ln(2) × (𝑅1 + 𝑅2 ) × 𝐶1

𝑇𝐵 = ln(2) × 𝑅2 × 𝐶1

2 × ln(2) × (𝑅1 + 𝑅2 ) × 𝐶1 = 3 × ln(2) × 𝑅2 × 𝐶1

2𝑅1 + 2𝑅2 = 3𝑅2

𝑅2 = 2𝑅1

~3~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

Asignamos:

𝐶2 = 10𝑛𝐹 (Valor usado siempre porque es un condensador de desacoplo)

Mediante la tabla de valores del CI555 asignamos:

𝐶1 = 1.2𝑛𝐹 (Valor extraído de la tabla de valores del CI555 Astable)

𝑓 = 17𝑘𝐻𝑧 (Valor extraído de la tabla de valores del CI555 Astable)

Imagen 2: Tabla de valores para el CI 555 astable

1 1
𝑇𝐴 + 𝑇𝐵 = 𝑇 = ⇒ = 58.8 µs
𝑓 17𝑘𝐻𝑧

𝑇 = ln(2) × (𝑅1 + 2𝑅2 ) × 𝐶1

58.8 µs = ln(2) × (5𝑅1 ) × 1.2𝑛𝐹

58.8 µs = ln(2) × (𝑅1 ) × 6𝑛𝐹

𝑅1 = 14.138kΩ

𝑅2 = 28.276kΩ

Luego:

𝑇𝐴 = ln(2) × (𝑅1 + 𝑅2 ) × 𝐶1

𝑇𝐴 = ln(2) × (42.414k) × 1.2𝑛𝐹

𝑇𝐴 = 35.278µs

𝑇𝐵 = 23.519µs

Luego, los voltajes umbrales del capacitor:

~4~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

2 2 × 12
VT(+) = VCC = = 8𝑉
3 3
1 1 × 12
VT(−) = VCC = 4𝑉
3 3

Presentación de tablas
Datos reales de los materiales con los que se trabajó:

Tabla N°1

Valor
Elemento Valor Valor Teórico
Práctico
R1 14.138 kΩ 14.66kΩ
Resistencias
R2 28.276kΩ 29.58 kΩ
C1 1.2nF 1nF
Capacitores
C2 10nF 10nF
Fuente DC 12V 12.05V
(Cálculos usando FLUKE 175)

Datos obtenidos del experimento:

Tabla N°2

Valor Valor Teórico Valor Práctico

Periodo 58.8 µs 59 µs

Tiempo en nivel alto 𝑇𝐴 35.278µs 37 µs

Tiempo en nivel bajo 𝑇𝐵 23.519µs 22 µs


𝑽𝑻(+) 8V 8V
PIN 2
𝑽𝑻(−) 4 3.86V
(Osciloscopio Tektronix TDS 210)

~5~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

Presentación de graficas
Gráfica 1:

VT (+)=8V

VT (-)=3.86V

T=59𝑢𝑆

CH1: voltaje del capacitor (pin 2)

CH2: Señal de salida (pin 3)

3.-Implemente el circuito de la figura 3 (monoestable), de acuerdo a las


consideraciones de la pregunta 5 del cuestionario previo.

Imagen 4: Encendido del


Imagen 3: circuito LED
monoestable CI 555

~6~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

4.- Active el push button y verifique que el LED se enciende durante 2 segundos.

Cálculos computados

R2=220Ω

R3= 1K Ω

C2= 10 𝑛𝐹(Valor usado comúnmente por ser un capacitor de desacoplo)

Td= Tiempo mantenido en alto

Td= 2 segundos

Con ayuda de la tabla de valores para el CI 555 monoestable, asignamos el valor de


C1

Imagen 5: Tabla de valores para el CI 555 monoestable

Asignamos C1=100𝑢𝐹

Entonces

𝑇𝑑 = ln(3) × (100µ𝐹) × 𝑅1

2 = ln(3) × (100µ𝐹) × 𝑅1

𝑅1 = 18.2kΩ

~7~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

Presentación de tablas
Tabla 3

Teórico Experimental
Td (en segundos) 2 1.840

Tabla 4

Teórico Experimental
R1 18.2KΩ 16KΩ

Presentación de gráficos

Grafica 2: Tiempo de encendido del LED (CH2)

CH1: Pin de disparo (pin 2)

CH2: Señal de salida (pin 3)

~8~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

5.- Cambie los valores de C1 y R1, de acuerdo a la pregunta 6 del cuestionario previo,
para obtener un pulso de 1mseg de duración. Coloque por el pin 2 un generador de
pulsos con una señal de Toff de 0.5 mseg y Ton de 2 mseg.

Imagen 6: Ajuste del ciclo de trabajo

Con el generador de señales, ajustamos el duty cycle a un 80.2% logramos obtener un


Toff de 500 𝑢𝑆 y un Ton de 2.0074𝑚𝑆 aprox.

Cálculos computados
𝑇𝑑 = 1ms

𝑇𝑑 = ln(3) 𝑅1𝐶1

Sabiendo 𝑇𝑑 = 1ms, con ayuda de la tabla de valores del CI555 Monoestable,


tenemos el valor de 𝐶1 = 0.1µ𝐹 = 100𝑛𝐹

Aplicando la fórmula:

𝑇𝑑 = ln(3) 𝑅1𝐶1

1ms
𝑅1 =
ln(3) (100𝑛𝐹)

𝑅1 = 9.102𝑘Ω

~9~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

Presentación de tablas
Tabla 5

Teórico Experimental
R1 9.102 KΩ 9.1 KΩ

Tabla 6

Teórico Experimental
Td 1 ms 1.00 ms

6.- Coloque el canal 1 del osciloscopio al pin 2 y el canal 2 a la señal de salida (pin 3
del CI), dibuje ambas señales (anotando amplitudes y tiempos)

Presentación de graficas

Grafica 3: Pulso de salida 1 milisegundo

CH1: Pin de disparo (pin 2)

CH2: Señal de salida (pin 3)

~ 10 ~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

DISCUSIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

 La grafica 1 nos muestra el comportamiento de la tensión del capacitor


(Channel 1), donde por teoría sus voltajes umbrales: Vt (-) = 1/3 VCC, Vt
(+)=2/3VCC, ya que el condensador empieza a cargarse cuando en sus
extremos haya un voltaje mayor o igual a 1/3VCC; y comenzará a descargarse
cada vez que en sus extremos haya una tensión de 2/3VCC y asi hasta que la
tensión del capacitor llegue a 1/3VCC y una vez llegado a eso, vuelve a
cargarse y se repite la operación anterior.
Esto datos se verifica en el osciloscopio para una VCC=12v (valor
experimental= 12.05 V)

Vt (-) = 3.86 V, Vt (+)=8 V

 La grafica 1 también nos muestra la señal de salida del CI 555 en modo astable
(Channel 2), donde el ciclo de trabajo (por condiciones del diseñador) tiene que
ser del 60% del periodo total.
Estos datos se verificó en el osciloscopio, para un periodo total T=58.8𝑢𝑆 (59𝑢𝑆
experimentalmente) y tabulando los datos en la tabla N°2:

Experimental Teorico

𝑇𝐴 = 37uS 𝑇𝐴 = 35.278 uS

𝑇𝐵 = 22𝑢S 𝑇𝐵 = 23.519𝑢S

Hay una ligera variación en los tiempos (en microsegundos), esto debido a que
los valores de las resistencias usados en laboratorio no fueron exactamente
iguales a los obtenidos teóricamente.

 La grafica 2 nos muestra el comportamiento de la señal de encendido del LED


cuando al pin de disparo (Channel 1) le damos un pulso negativo.
Una vez dado el pulso negativo al pin de disparo, la señal de salida (Channel 2)
conmuta de un estado bajo a un estado alto, esto debido a que dentro del
integrado tenemos un flip flop RS con flanco negativo, una vez que se setea(S),
el capacitor anula su corto y causa que la salida pase a un estado alto. Una vez
que el capacitor llegue a una tensión de 2/3VCC, entonces el flip flop se
resetea(R), llevando a la salido a un estado bajo nuevamente.
Teóricamente nuestro Td=2 seg. , experimentalmente el osciloscopio nos dió
Td= 1.840seg; esto debido a que la resistencia R3 usada en laboratorio fue de
16 KΩ (Teóricamente fue de 18.2KΩ)

 La grafica 3 nos muestra el pin de disparo (Channel 1), que con ayuda de un
generador de señales (imagen 6), usando el duty cycle le pudimos dar a los
pulsos un Toff=0.5𝑚𝑆𝑒𝑔 y un Ton=2𝑚𝑆eg.
Dado que nos pedían un pulso de salida de 1𝑚𝑠𝑒𝑔(Channel 2), modificamos
los valores de R1 y C1

R1=9.1KΩ
C1=100nF

~ 11 ~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

CONCLUSIONES
 La frecuencia de oscilación es independiente de la tensión de alimentación,
dentro de los márgenes admisibles y la facilidad, de diseño de un multivibrador
para una frecuencia determinada, con el solo hecho de fijar el valor de C1.
 De manera práctica y por condiciones de diseño, para que el C.I 555 en modo
astable trabaje con un ciclo de trabajo del 60%, los valores de R1 y R2 deben
estar en relación de 1 a 2; y para que trabaje en un ciclo de trabajo del 50%,
R1=R2.
 El funcionamiento del C.I 555 en monoestable nos mostró su correcto
funcionamiento, dándole un pulso negativo al pin de disparo 2 causando una
salida alta en el terminal 3 o pin de salida, esto por el efecto del flip flop interno
RS, cuando se setea (S)

~ 12 ~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

APENDICE
Esquemas circuitales

Estructura interna del C.I

Distribución de los pines

~ 13 ~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

Características eléctricas

Tabla para aproximar valores de R1 y R2 en un C.I 555 astable

~ 14 ~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

Tabla para aproximar valores de R1 y R2 en un C.I 555 monoastable

Esquema implementado (circuito monoastable CI 555)

~ 15 ~
TEMPORIZADORES CON C.I 555

Deducción de formulas

Para el circuito astable

𝑇 = 𝑇𝐴 + 𝑇𝐵

𝑇𝐴 = ln(2) × (𝑅1 + 𝑅2 ) × 𝐶1

𝑇𝐵 = ln(2) × (𝑅2 ) × 𝐶1

𝑇 = ln(2) × (𝑅1 + 𝑅2 ) × 𝐶1 + ln(2) × (𝑅2 ) × 𝐶1

𝑇 = ln(2) × (𝑅1 + 2𝑅2 ) × 𝐶1

𝑇 = 0.693 × (𝑅1 + 2𝑅2 ) × 𝐶1

Para el circuito monoastable

𝑇𝑑 = ln(3) × 𝐶1 × 𝑅1

𝑇𝑑 = 1.1 × 𝐶1 × 𝑅1

~ 16 ~

También podría gustarte