Está en la página 1de 40

UNIDAD 5

CURVAS HORIZONTALES Y VERTICALES

5.1 Generalidades de los tipos de curvas

Sobre el plano o carta topográficos trazamos la línea que se denomina línea a pelo
de tierra, que es aquella que une los puntos extremos de un camino pasando por los
puntos obligados (si los hay) y conservando una pendiente media.
Sobre la configuración del terreno, representado por las curvas de nivel,
considerando la escala del plano o carta, trazamos las líneas a pelo de tierra lo más
largas posible sobre terreno plano. De no ser posible esto, se buscarán rutas que sigan
las mejores condiciones, sin ser demasiado grandes. Cuando se presenten lomeríos o
zonas montañosas, nos apegaremos en lo posible a la pendiente media.
Nos referimos a la pendiente media dentro del rango de pendientes permitidas por
las especificaciones para determinada velocidad de proyecto. Así, si la pendiente media
es de 5 %, esto significará que por cada 100m. horizontales, la distancia vertical es de
5m.
Como podemos trazar n líneas sobre la que considere la mejor opción, se realizará
el levantamiento de detalle, con curvas de nivel con una equidistancia adecuada a la
porción de terreno y a la escala que se desea dibujar.
Sobre esta franja de terreno, con un compás abierto en una distancia de 100m, a la
escala del dibujo y manteniendo constante la pendiente media, se pasará de una curva
de nivel a otra a partir del punto de origen o destino final del camino. La unión, por
medio de rectas, de los puntos definidos con el compás nos dará una poligonal que
será nuestra línea preliminar del proyecto.
Como puede verse, la poligonal presenta muchos cambios de dirección y sería
impráctico, así como poco seguro, el proyectar curvas horizontales en tanto,
consideraremos la línea dentro de una franja de terreno que conserva una pendiente
cercana a la pendiente “media” . En estas condiciones, uniremos algunos tramos o
modificaremos ligeramente el trazo a fin de ajustarnos a los valores de pendiente,

139
número de curvas por kilómetro, grado de curvatura, etc., correspondientes a la
velocidad de proyecto fijada y así, definir la línea definitiva en planta.
Sobre esta línea definitiva trazamos los cadenamientos a fin de dar ubicación a los
puntos de cambio de dirección o puntos de intersección (PI) de las tangentes. Con esto
podemos calcular los elementos geométricos de las curvas horizontales.

5.2 Curvas Horizontales Simples: Sus elementos, fórmulas y cálculo

Las curvas se emplean para enlazar los tramos rectos del trazo de una carretera,
canal o vía de ferrocarril.
Se clasifican en curvas horizontales simples, compuestas, inversas y de transición o
espirales.
Las curvas horizontales simples son las más frecuentes y se usan para caminos y
canales. Las compuestas e inversas también se utilizan para caminos y canales, pero
sólo en casos muy especiales.
Las curvas espirales y de transición se emplean en ferrocarriles, ferrocarril urbano
(metro) y en ocasiones también en caminos.
A las curvas horizontales simples podemos distinguirlas por su radio o por su grado
de curvatura.
Por su radio. Si hacemos varios círculos tangentes a las rectas, vemos cuál es el
adecuado, ya que a menor radio la curva es más forzada y a mayor radio la curva es
más tendida. El radio, R se elige de acuerdo con las especificaciones del caso, tipo de
camino, vehículos, velocidad y otros factores. Con éste y el ángulo de deflexión que
forman las dos rectas tangentes, podemos calcular todos los elementos de la curva
como veremos más adelante.
Por su grado de curvatura. Se da el nombre de grado de curvatura en una curva
circular, al ángulo que subtiende una cuerda m llamada cadenamiento o cuerda unitaria;
estas cueras pueden ser de 5, 10 o 20 m. según el proyecto de que se trate. En México
lo más usual es la de 20m. y en Estados Unidos es la de 100 pies.
Este ángulo, como se ve, al aumentar o disminuir de tamaño hace más forzada o
más suave una curva, y dependerá del proyecto en cuestión que se elija el rango de

140
variación del grado de curvatura dentro de las especificaciones para canales, caminos o
ferrocarriles. También, al igual que con el radio R, conocido el valor de δ (grado de
curvatura ) podemos conocer los demás elementos de la curva.

PI

m = 20

ST  g/2
E
PSC

g
/2

m .
TE F
C
PC


PST g PT
R
CC
Ts

Elementos de una curva horizontal

PC = Punto de comienzo de la curva


PI = Punto de intersección
PT = Punto final ( punto de tangencia )
Te = Tangente de entrada
Ts = Tangente de salida
PST = Punto sobre la tangente
PSC = Punto sobre la curva
ST = Subtangente
R = Radio
Δ = Angulo de deflexión
C = Cuerda principal
m = Cuerda unitaria
g = Grado de curvatura
E = Externa

141
F = Flecha
CC = centro de circunferencia
Lc = Longitud de la curva
n = Número de cuerdas unitarias (cadenamientos unitarios de 20. )

Fórmulas

1. 10 = sen g/2. g = 2 ang sen 10


R R

2. entonces R = 10 .
sen g/2

3. ST = tan Δ/2 Δ = 2 ang tan ST


R R

4. R = S cot Δ/2 ; ST = R Tan Δ/2.

5. ST = sen Δ/2; R + E = ST/ sen Δ/2


R+E

E = ( ST / sen Δ/2) – R

6. E + F = sen Δ/2 ; F = (ST sen Δ/2) – E


ST

7. C = 2R sen Δ/2

8. Δ = n entonces Lc = n x m
g
= n x 20

142
9. Δ = ng; = g’ + g + g +........+ g + g’’

Trazo de la curva horizontal simple

Por coordenadas polares ( por deflexiones ) caso general


Por coordenadas rectangulares
Métodos Por tangentes auxiliares
Por desviaciones o cuerdas secantes sucesivas
Por método de las abscisas

Por coordenadas polares

Cuando PI es accesible (caso general), se puede trazar la curva desde PC a PT. Se


necesitan al menos 3 elementos de la curva para su cálculo, cualquier otro dato sería
superabundante, conociendo 1) Δ, g, Pi 2) Δ, g, PC 3) Δ, g, PT 4) Δ, PI, etc. Con
estos datos mínimos hay que calcular todos los elementos. Si trazamos desde PC el
ángulo PI – PC – PT, que es ½ Δ y a su vez Δ = g1 + g2 + g3 + gn según se ve en la
figura, es posible que la curva tenga un número exacto de cuerdas unitarias, y en este
caso se trazarían las cuerdas con deflexiones a partir del lado PC – PI , sumándose
g1/2 + g2/2 + .........gn/2 = Δ/2. Pero si PC no cae en un cadenamiento completo o
cerrado ( 1 + 120 , 1 + 140 , etc. ) , tendríamos entre PC y el primer punto de la curva
una cuerda fraccionaria, y el ángulo que la subtiende será diferente de g. Si a PC le
agregamos la longitud de la curva LC tenemos para PT un cadenamiento incompleto,
de modo que entre el punto de la curva y PT tenemos otra cuerda fraccionaria, es decir,
tendríamos unos subgrados g’ y g’’ respectivamente y así nuestra deflexiones se
sumarian g’/2 +g/2 + g/2 +........+g/2 + .......+ g’’ / 2 = Δ/2

143
Ejemplo

Supongamos PC con un cadenamiento de 1 + 627.35 Así:


Cadenamiento del 1er. Punto sobre la curva

m´ = 1 + 640.00 Cuerda fraccionaria


12.65
PC + LC = PT si LC = 181.16m
PC = 1 + 627.35
+ LC = 181.16
PT = 1 + 808.51

Último punto sobre la curva; 1 + 800.00


Cadenamiento del PT 1 + 808.51 Cuerda
8.51

m´´ = fraccionaria

y si g = 9°, entonces

grado de curvatura por cuerda unitaria


cuerda unitaria = 20 m.

g’ subgrado por cuerda fraccionaria


m´´ cuerda fraccionaria = 12.65 m.

g = g’ g = gm´ = 9° x 12.65 m = 5° .6925


m m’ m 20m

g = g’’ g = gm’’ = 9° x 8.51 m = 3°.8295

144
m m´´ m 20m

en esta forma:

Δ/2 = g’ /2 + g/2 + ..... g/2 + g/2.....g’’ /2

Δ/2 = 5° 41´ 3´´ + 9°/2 + 9° /2 + 9°/2 + .........+ 3° 49´ 56’’.2


2 2

Δ/2 = 2° 50´ 46´´.5 + 4° 30´ + 4° 30’ + ..... + 1° 54’ 53’’.1

Con los ángulos de deflexión, ya sea partiendo de un origen de 0° 0’ o con un acimut


conocido, podemos fijar los puntos sobre la curva, correspondiendo cada uno a una
estación de cadenamiento cerrado.

En el siguiente ejemplo se verá con más claridad.

Ejemplo:

Calcúlense las deflexiones o variaciones angulares de cada cuerda y los


cadenamientos correspondientes de la curva horizontal simple cuyos datos son:

Δ = 75°
g = 9°
PI = cadenamiento k 5 + 327.48
1er. : cálculo del número de cuerdas unitarias

n = Δ = 75° = 8.333
g 9°

145
2o.: longitud de la curva

Lc = n x m = 8.333 x 20m = 166.666m

3o.: cálculo del radio

R= 10 m = 10 m = 127.455m
Sen g/2 sen 4°30´

4o.: cálculo de la subtangente

ST = R tan Δ/2 = 127.455 (tan 37° 30´) = 97.799m

5º.: cálculo del cadenamiento de PC

PI = k 5 + 327.480
- ST = 97.799
PC= K 5 + 229.681

6º.: cálculo del cadenamiento de PT

PC = K5 + 229.681
+ Lc = 166.666
PT = K 5 + 396.347

7º.: Cálculo de las cuerdas fraccionarias


primera cuerda m’

PT = K5 + 229.681
PSC1= K 5 + 240.000
10.319

146
Última cuerda m´´

PT = K 5 + 396.347
PSCn = K5 + 240.000
10.319

Última cuerda m´´

PT = K5 + 396.347
PSCn= K 5 + 380.000
16.347

8º. Cálculo de los ángulos que sustituyen las cuerdas fraccionarias g’ y g’’.

m = m´ ; 20m = 10.319 m .. g’ = 4° 38´ 37´´


g ’ 9° g´

g’ / 2 = 2° 19’ 18’’

m = m’’ ; 20m = 16.347 m .. g’’ = 7° 21’ 22’’


g g’’ 9° g’’

g’’ /2 = 3° 40’ 41’’

9° .: cálculo de las deflexiones:

147
PUNTO CADENAMIENTO DEFLEXION NOTAS

PC K 5 + 229.722 0° 0’ 0’’

1 K 5 + 240 2° 19’ 18’’

2 K 5 + 260 6° 49’ 18’’

3 K 5 + 280 11° 19’ 18’’

4 K 5 + 300 15° 49’ 18’’

5 K 5 + 320 20° 19’ 18’’

6 K 5 + 340 24° 49’ 18’’

7 K 5 + 360 29° 19’ 18’’

8 K 5 + 380 33° 49’ 18’’ Δ/2= 37°30’ la


diferencia se debe
PT K 5 + 396.388 37° 29’ 59’’ al manejo de cifras
decimales

10º.: Trazo de la curva:

Desde PC, poniendo el círculo horizontal en 0° 0’ se dirige una visual a PI. Se trazan
los ángulos calculados y las cuerdas fraccionarias y unitarias.
También observando algún punto anterior a PC se invierte el telescopio (vuelta de
campana) y se trazan las deflexiones o los acimutes según el caso. Con las distancias
se van formando las coordenadas polares.
5.2.1 Trazo con cinta métrica

Este método es adaptable para curvas de radio pequeño tal como en las líneas de
acotamiento dan las intersecciones de caminos y paredes de límites, pero se puede

148
usar para curvas grandes con tal que AB de la figura, no sea excesivamente larga.
Para la curva, se deben localizar puntos como C. La ordenada y se calcula para la
correspondiente distancia x a partir del origen B, el cual es el punto medio de TU y es
replanteado en ángulo recto, usando cualquiera de los métodos ya descritos. TU es la
cuerda mayor de longitud L, T y U son los puntos de tangencia. AB se llama el seno
verso de la curva.

T I
C

A
E
R
B

0 R U

Figura

De la figura: AB = AO – OB
= AO - RAIZ DE OU2 – UB2
= R - RAIZ DE R2 – ( L /2 )2

Dibujando ce paralela a TU
Entonces
y = EB = EO –BO

149
EO2 = CO2 – CE2 .: EO = R 2 - X2

de donde

y= R 2 - X2 - R 2 – ( L / 2 )2

o, ya que OB = R – AB = R – seno verso,

y= R2 - x2 - ( R - seno verso)

Ejemplo:
Obtener los datos para el trazo de una línea de acotamiento mostrada en la figura, si el
radio es de 12 m. y T0U = 90° . Las coordenadas se requieren a intervalos de 2m.

Entonces TU2 = TO2 + OU2 = 122 + 122 = 288

Por lo tanto TU = L = 16.97 m.

R2 - ( L / 2 )2 = 8.49 m.

Nota: R – seno verso = 8.49 m, ya que el seno verso de AB = 3.51 m.

X x2 ( R 2 – x2 ) R 2 - x2 Coordenadas ( y )
(m) (m)

0 0 144 12.00 3.51

150
2 4 140 11.83 3.34
4 16 128 11.31 2.82
6 36 108 10.39 1.90
8 64 80 8.94 0.45

5.2.1. Trazo con teodolito y cinta métrica

Este método es aplicable cuando entre los puntos de tangencia T y U tienen tales
características que el caminamiento de las cuerdas presenta dificultades.

5.3 curvas de alineamiento vertical: Cresta y Columpio

Una vez encontrada en planta la línea definitiva, se traza sobre el terreno. Ya sea allí
directamente sobre el terreno, o sobre el plano de configuración, se obtienen las cotas
de todos y cada uno de los cadenamientos del camino; o bien por interpolación, sobre
el plano de configuración obtenemos las secciones transversales correspondientes a
los cadenamientos.
Asimismo, de igual manera obtenemos las secciones transversales correspondientes
a los cadenamientos.
El perfil así obtenido y dibujado nos da la forma del terreno a lo largo de la línea de
proyecto, la cual como se recordará fue trazada procurando acercarse lo más posible a
una pendiente media. Por ello, ahora y mediante otra serie de líneas rectas ajustaremos
el proyecto a las condiciones de pendiente adecuadas de acuerdo con lo especificado.
Estas líneas constituyen el alineamiento vertical y coinciden con la subcorona del
caminamiento o capa subrasante; de ahí el nombre de subrasante para estas líneas o
tangentes verticales, que se entrecruzan en lo que denominamos puntos de inflexión.
A pesar de que podemos trazar n rasantes, consideraremos de momento para fines
de la explicación que sólo existiera una, y cuando tratemos el tema relativo a lo
volúmenes, abundaremos sobre esta generación de alternativas.

151
La subrasante, además de reunir las condiciones de pendiente, se traza procurando
compensar los cortes con terraplenes, cuidando que las longitudes de los tramos no
sean muy largas y que los posibles desplazamientos de materiales no sean muy
distantes. Esto que en primera instancia sólo es aproximado, después es definido con
toda precisión cuando se determinan los volúmenes.
La subrasante debe definirse económicamente en función de los aspectos
topográficos, geotécnicos, de subrasante mínima y del costo de las terracerías.

5.3.1 Sus principales elementos

En el caso de la curva vertical, lo que se enlaza son dos rectas cuyo cambio no es la
dirección ( como en el caso de las tangentes que unimos con la curva horizontal), sino
la pendiente entre las líneas que definen la subrasante. Así pues, en este caso no
podemos hacer tangente a un círculo porque esto daría unos cambios de pendiente
poco deseables; por esta razón se usa la curva vertical parabólica, que se llamará en
cima, cuando el punto de intersección de líneas este hacia arriba, y se llamará en
columpio cuando este hacia abajo. En ambos casos se tendrá especificaciones muy
precisas de acuerdo con el proyecto de las velocidades, la visibilidad, el volumen y tipo
de vehículos, si se trata de carreteras, etc. La idea es hacer poco sensible el cambio de
pendiente.
Por tanto, necesitamos una curva cuya ecuación es y = KX 2 , es decir una parábola.
Existen dos métodos para resolver este problema de determinar las elevaciones de los
puntos sobre la curva. Como en el caso de las curvas horizontales simples, no
poseemos un gran compás o un instrumento que permita trazarlas directamente y por
esta razón estudiamos en particular su geometría, para la consideración de cuerdas
unitarias que finalmente nos definían la curva. De manera similar, en el caso de las
curvas verticales, las cuerdas van a cambiar ya no de dirección, sino de pendiente, en
distancias iguales, o sea cada 20m. En nuestro caso usaremos pues cualquiera de los
métodos que a continuación se dan.

1.- Método de variación de pendiente por cuerda unitaria

152
2.- Aplicación directa de la fórmula de la parábola y = KX 2

5.3.2 Deducción de sus fórmulas

Método de variación de pendiente unitaria

Este método tiene como punto de partida dos teoremas fundamentales, que se
cumplen sólo si se trata de cadenamiento o cuerdas consideradas como unitarias ( 5m,
10m, 20m, 100 pies); en nuestro país hablaremos de unidad = 20m, es decir cuerdas de
20m c/u, cuyo número será fijado generalmente por la experiencia del proyectista.

TEOREMAS

1.- La variación de pendiente por cuerda unitaria entre dos de ellas es constante.
2.- La diferencia de pendiente entre la pendiente de entrada y la primera cuerda unitaria
es igual a la mitad de la variación entre las subsecuentes; y también la variación entre
la última cuerda y al pendiente de salida será igual a la mitad de la variación entre las
anteriores.

153
De la figura tenemos:

PCV = punto de inicio de la curva vertical


PTV = Punto de término de la curva vertical
PIV = Punto de intersección de pendientes o punto de inflexión de la curva vertical
Pe = Pendiente de entrada
Pe / u = Pendiente de entrada por cadenamiento unitario
Ps = Pendiente de salida
Ps / u = Pendiente de salida por cadenamiento unitario
D = diferencia de pendiente Ps – Pe
D / u = diferencia de pendiente unitaria Ps / u – Pe / u
ST1 = distancia vertical PIV a PCV
ST2 = distancia vertical de PIV a PTV
V = variación
1, 2, 3, 4......etc., puntos sobre la curva

Si consideramos una curva de n cuerdas, tendríamos a la enésima cuerda antes ( en


ciertos casos después del PTV); entonces de la figura 1

154
Ps

PTV
n
n-1
n-2
n-3

ST2
Yn-2 Yn-1 Yn

PIV Yn-3

Xn-3 Xn-2 Xn-1 Xn

Figura 1

Recordando que y = KX2 , si hacemos x = n

Sucede que: y = Kn2 al sustituir valores de la figura anterior:

Yn = kn2 .......................................................................................... 1

Y n-1 = k( n-1)2 = kn2 – 2 kn + k ...................................................... 2

Y n-2 = k( n-2)2 = kn2 – 4 kn + 4k .................................................... 3

Y n-3 = k( n-3)2 = kn2 – 6 kn + 9k .................................................... 4

........ etc.

155
Para demostrar el primer teorema, consideremos las pendientes unitarias

Pn = Yn - Y n-1 : Pn = Pendiente de la enésima cuerda


-------------
Xn - X n-1

Sustituyendo: 1 y 2 en 5

Pn = 2kn –k pero xn – x n-1


Xn – x n-1

Lo hacemos considerando como la unidad; por tanto :

Pn = 2kn – k

De igual manera

P n-1 = 2kn – 3k y

P n-2 = 2kn -5k, etc......

El primer teorema indica que la variación de pendiente entre dos cuerdas consecutivas
es constante. Veamos:

Pn – P n-1 = 2kn –k – 2kn – 3k = 2k

P n-1 – p n-2 = 2kn – 3k + 5k – 2 kn = 2k


Veamos que 2k permanece constante. Por tanto, el primer teorema queda demostrado,
entonces si:
2K = v y k = v
2

156
y = v n ó y = ½ vn
2
Consideremos el caso de la pendiente de salida para demostrar el segundo teorema
Ver figura 2

Ps

PTV
Pn
n
Pn-1
n-1

subrasante

Si y = kx2 ; Ps = dy = 2kx (derivando)


dx

Sustituyendo n = x

Ps = 2kn

Haciendo:

Ps - Pn = 2kn – 2 kn + k

Ps -Pn = k y de lo visto anteriormente

K=½v

Por lo tanto, se demuestra que la variación de pendiente por cuerda unitaria entre la
última cuerda y la pendiente de salida es igual a la mitad de la variación de los

157
anteriores. Una vez demostrados ambos teoremas seguimos con nuestro método de
variación de pendiente.

Es claro que Pe/ u + V / 2 + V + V + ...........+ V + V/2 = Ps = u

Pe / u + n V = Ps / u
nV = Ps/u – Pe / u

y como Ps/u – Pe /u = Du

entonces:

nV = Du y n = Du
V

Donde n = número de estaciones cuyo valor se toma bajo las siguientes convenciones
topográficas.

El PIV deberá corresponder a un cadenamiento completo o medio cadenamiento es


decir:

Cota = 100.7

PIV
cad. = 1 + 180; 1 + 200; + 360; etc.

Cota = 102.4

158
PIV
Cad. = 1 + 190; 1 +210; 1 + 150; etc.

De aquí que, PIV está en encadenamiento completo y n resulta impar o fraccionaria,


tomaríamos como valor para n el número par inmediato siguiente.
Así,

Si n = 5 o n = 4.72 tomaremos n = 6

PS

Pe PTV
PCV

ST
ST1 ST2

PIV
6 + 200
6 + 180

n/2 n/2

Cálculo de las elevaciones o cotas de PCV y PTV, partiendo de la elevación de PIV


calculemos ST1 y ST2

159
Cuando PIV está en medio cadenamiento y n resulta par o fraccionario, tomaremos el
número impar (non) inmediato siguiente por ejemplo:

Si n = 6 o n = 5.5, tomaremos n = 7

Pe / u = ST1 ;
1 n/2

ST1 = Pe / u ( n) y
2

Ps / u = ST2 ;
1 n/2

ST2 = PS/ u ( n )
2

En resumen, calculando las elevaciones de los puntos PVC y PTV, aplicaremos las
variaciones de pendiente por cuenta unitaria para encontrar las elevaciones de los
puntos sobre la curva. Veamos un ejemplo.

Calcule las elevaciones de los puntos sobre la curva vertical cuyos datos son:
Pe = - 2 %
Curva en columpio
Ps = + 1 %

cota 100

PIV Cad. K5 + 320


VM/ u = 12 (variación máxima por cuerda unitaria permitida por especificación para
curva en columpio en carreteras). En cada caso VM / u será diferente.

160
Si Pe = - 2% : Pe / u = - 2% / 5 = - 0.40 ya que 2 % de pendiente significa que por cada
100m horizontales hay 2m verticales y como en cada 100m horizontales habría 5
cadenamientos de 20m. cada uno. Entonces:

Si Ps = 1% ; Ps/u = 1%/5 = 0.20

De aquí

Du = 0.20 + 0.40 = 0.60

N = 0.60 = 5
0.12

como PIV está en un cadenamiento completo K5 + 320, tomaremos n = 6 y


recalculamos la variación para nuestra curva en particular, o sea:

V = Du = 0.60 = 0.10
N 6

Calculemos ahora ST1 y ST2:

ST1 = Pe/u (n) = 0.4 x 6 = 1.2 (valor absoluto)


2 2

ST2 = Ps/u (n) = 0.2 x 6 = 0.60 (valor absoluto)


2 2
de aquí:

cotas cotas
PIV = 100 PIV = 100
+ ST1 = 1.2 +ST2 = 0.60

161
=PCV = 101.2 = ST2= 100.60

como sabemos que Pe/u + 1/2V + V +.......+ 1/2V = Ps/u veamos:

Pe /u = - 0.40
0.5 V + ½ V = 0.05

- = - 0.35
1.5V + V = 0.10

2.5 V = - 0.25
+ V = 0.10

= - 0.15
3.5 V + V = 0.10

= - 0.05
4.5 V + V = 0.10

= + 0.05
5.5 V + V = 0.10

= - 0.15
6V + 1/2 V = 0.05
= + 0.20

+ 0.20 = Ps/u

Con ello se comprueba este paso. Procedemos ahora a calcular las elevaciones
aplicando los resultados anteriores

162
Nota: Los cadenamientos se conocen cuando se tiene n dado que de PIV en ambos
sentidos, tendremos n/2 cadenamientos. Con ello se demuestra completamente y se
procede a dibujarla. Ver figura siguiente

PCV

100.20

100.80
PTV

100.40

PIV
100
5 + 240

5 + 260

5 + 320

5 + 340
5 + 280

5 + 300

5 + 360

5 + 380

5 + 400
Dibujo de la curva vertical parabólica

El segundo método, de aplicación directa de la fórmula y = KX 2 , consiste en determinar


las distancias verticales (ordenadas) yo; Y1; Y2,....etc., entre la tangente y la curva. Ver
figura siguiente.

163
Yo

cotas
PIV
Y4 Y5
Y3
Y2
Y1
PCV PTV

cadenamientos

Este caso se ilustra mejor con un ejemplo. Calculese las elevaciones de los puntos
de la curva vertical mediante la fórmula con los datos siguientes:
Pe/u = 0.24
Ps/u =-0.28
VW/u = 0.08

K30 + 410
PIV Elevación = 100.0

De aquí:

Du = -0.08 – 0.24 = -0.32

N = - 0.32 = 4
0.08

164
como el cadenamiento es K30 +410 tomamos N = 5

Punto Cadenamiento Cota

PCV K5 + 260 101.20

1 K5 + 280 - 0.35
100.85

2 K5 + 300 - 0.25
100.60

3 K5 + 320 - 0.15
100.45

4 K5 + 340 - 0.05
100.40

5 K5 + 360 + 0.05
100.45

PTV K5 + 380 + 0.15


100.60

Y entonces

V = - 0.32 = - 0.064
5

½ V = -0.032 y como K = ½ V y Y = Kn2

165
tenemos

y = - 0.032 n2

Elevación

Elevación
Puede
agregarse
una
columna

tangente

curva
para
Punto n n2 Y cadenamientos

PCV 0 0 0 99.4 99.4 K30 + 360


1 1 - 0.032 99.64 99.608 30 + 380
2 4 - 0.128 99.88 99.752 30 + 400

- PIV 30 + 420
3 9 - 0.288 100.12 99.832 30 + 420
4 16 - 0.512 100.36 99.848 30 + 440

PTV 5 25 - 0.800 100.6 99.800 30 + 460

Procedemos a graficar la curva para cálculos posteriores: se obtiene

100.60

100.40

100.20

Y4 Y5
PIV
100.00
Y3

99.80 Y2 3 4 PTV
5
cotas

2
Y1

99.60 1

0
Yo
PCV
99.40
166
400

420

440

460
360

380
K30+

K30+

K30+

K30+

K30+

K30+

cadenamientos
Dibujo de la curva vertical parabólica
Basándonos en las figuras tenemos que:

Z1 = Z c + ( y1 – y 1 ) ........................................................................... 1

Generalizando

Zn = Z n-1 + (yn - yn ) ........................................................................... 2

Zn = Z n-1 + ( ( Zc – yn – Yn) – ( Zc - yn-1 – Yn-1)) ............................. 3

Zn = Z n-1 + (( Zc – yn – Yn) – ( Zc –yn-1 – Y n-1))

Zn = Z n-1 + (Yn – yn-1 + Yn-1 – Yn) ................................................... 4

En donde:

167
Otro método para calcular las elevaciones de los cadenamientos de la
Curva vertical parabólica
Te = Tangente de entrada
Pe = Pendiente de entrada
PCV = Puntos de comienzo de la curva vertical
PIV = Punto de inflexión de las tangentes
PTV = Punto terminal de la curva vertical
Ts = Tangente de salida
Ps = Pendiente de salida
L = Longitud de la curva vertical

Continuando con nuestro análisis de la figura anterior para este método, recordemos la
ecuación de la parábola:

Y1

Z1

Y1

PVC
Zo

168
0 1
Y = Kx2

De acuerdo con razonamientos anteriores, x = n; entonces :

Yn = Kn2 y haciendo Yn = Pe . . L (n)


N 100

Y
Y = mx

Pe

C 100 X

Así:

M = Pe ; x = n L
100 N

Yn = mx = Pe L (n)

169
100 N

Sustituyendo de la ecuación.

Zn = Z n-1 + ( Pe . . L (n) - Pe . L ( n-1) + Kn2 – K ( n-1)2 )

Desarrollando y simplificando:

Zn = Z n-1 + ( Pe . . L + K (2n – 1) )
N 100

Siendo K (de acuerdo con los distintos manuales de la SCT), la relación recíproca de
pendiente por unidad de longitud

K = Pe - Ps
10N

( K toma el signo + cuando se trata de curvas en cima, y toma el signo – para curvas en
columpio)

Por lo anterior:

K = Ps - Pe = - A (siendo A la diferencia algebraica de pendientes en tanto por ciento)


10N 10N

Así, la expresión nos queda:

Zn = Z n-1 + ( Pe L -A ( 2n -1) )
N 100 10N
Como los cadenamientos unitarios son 20 m. podemos reducir la expresión a :

170
Zn = Z n-1 + ( Pe - A ( 2n -1))
5 10N

En los manuales se dan algunos valores de K en función de las velocidades de


proyecto y las distancias de visibilidad, tanto para curvas en cima como para curvas en
columpio. Se dan mediante tablas que relacionan las longitudes mínimas de curvas,
como a continuación se muestra.

Parámetro Velocidad Valores del parámetro K(ml%) Longitud


K para de proyecto Curva/creta Curva/columpio
Rebase en Km/hora camino tipo camino tipo aceptable/Mín.
ml % E D,C,B,A E,D,C,B,A

18 30 4 3 4 20

32 40 7 4 7 30

50 50 12 8 10 30

73 60 23 14 15 40

99 70 36 20 20 40

130 80 _ 31 25 50

164 90 _ 43 31 50

203 100 _ 57 37 60

245 110 _ 72 43 60

171
Curvas en cima:

K= D2 .
2 ( H + h)2

Donde:

D = distancia de visibilidad en metros


H = altura del ojo del conductor (1.14 )m
h = altura del objeto ( 0.15) m

Curvas en columpio:

K= D2 .
2( TD + H )

en la que:
D = distancia de visibilidad en metros
T = pendiente del haz luminoso de los faros ( 0.0175)
H = altura de los faros ( 0.61 ) m.

También recordando que K = ½ ( V ) (método de variación pendiente o podemos


sustituir su correspondiente valor en la ecuación ( 6 ) y así determinar las elevaciones
de los puntos de la curva vertical. Hagamos un ejemplo de cálculo de K, siguiendo los
dos procedimientos

Pe = -4% ; por tanto, Peu = 4/5 = - 0.8


Ps = +3%; por tanto, Psu = 3/5 = 0.6
D = 160m.
K = - A = -3 -4 = - 0.0875
10N 10(8)

172
con signo negativo por tratarse de una curva en columpio.

V = Du = Psu – Peu = 0.6 – ( -0.8 ) = +0.175


N N 8

Por lo que:

V/2 = + 0.175/2 = - 0.0875

Cambiando a signo negativo por tratarse de una curva en columpio. ( # )

Como puede verse, el valor resultante es el mismo y así por cualquier camino, la
determinación de K no representa problema alguno.

La expresión Zn = Z n-1 + { Pe + K (2n-1)}


5

resulta muy práctica sobre todo para ser programada en una computadora grande, una
computadora personal (PC) o una calculadora programable de bolsillo, pues en este
caso se conoce una serie de valores de la curva y determinar los restantes es
sumamente sencillo.

( # ) Cuando calculábamos las curvas por el método de variación dependiente, no


cambiábamos el signo, porque al sumar algebraicamente con Peu nos daba el sentido
de la curva.
Para mayor claridad, resolvamos integralmente el ejemplo ilustrativo de renglones
arriba, por medio de los tres métodos descritos, es decir el método de variación de
pendiente, la cuerda unitaria, la aplicación de la ecuación de la parábola y este último
método.
Los datos faltantes son:

173
Cadenamiento del PIV = K9 + 000; cota del PIV = 68.9
Cadenamiento del PCV = K8 +920 porque L = 160m y N = 8

Visibilidad de día visibilidad de noche

5.3.3 Procesos para su trazo en campo


Método de variación de pendiente por cuerda unitaria

ST1 = ( 0.8 x 8 ) / 2 = 3.2


ST2 = ( 0.6 x 8 ) 2 = 2.4

Por lo que las cotas de PCV y PTV son:

PCV = 68.9 + 3.2 = 72.1


PTV = 68.9 + 2.4 = 71.3

174
Como V/2 = 0.0875 (la habíamos calculado antes ) entonces:

- 0.8000 (Peu)
+ 0.0875 ( 0.5V)
-----------------------
- 0.7125
+0.1750 (1.5 V)
-----------------------
- 0.5375
+0.1750 (2.5V)
-----------------------
- 0.3625
+0.1750 (3.5V)
-----------------------
- 0.1875
+0.1750 (4.5 V)
------------------------
- 0.0125
+0.1750 ( 5.5 V )
------------------------
+0.1625
+0.1750 ( 6.5 V )
------------------------
+0.3375
+0.1750 (7.5V )
------------------------
+0.5125
+0.0875
------------------------
+0.6000 (Psu)

175
con ello el cálculo queda comprobado de acuerdo con la fórmula dada anteriormente;
calculemos ahora las cotas de los punto:

cadenamiento Punto cota

K8+920 PCV 72.1000


- 0.7125
K8+940 1 71.3875
- 0.5375
K8+960 2 70.8500
- 0.3625
K8+980 3 70.4875
-0.1875
K9+000 4 70.3000
-0.0125
K9+020 5 70.2875
+0.1625
K9+040 6 70.4500
+0.3375
K9+060 7 70.7875
+0.5125
K9+080 PTV 71.3000

Y por ello el problema queda resuelto.

Método de aplicación directa de la ecuación de la parábola Y = Kn 2 .

punto n n2 Y Cota Cota cadenamiento


Tang. curva
PCV 0 0 0 72.100 72.100 K8 +920

176
1 1 1 0.0875 71.300 71.3875 K8 + 940
2 2 4 0.3500 70.500 70.8500 K8 + 960
3 3 9 0.7875 69.700 70.4875 K8 + 980
4 4 16 1.4000 68.900 70.3000 K9 + 000
5 5 25 2.1875 68.100 70.2875 K9 + 020
6 6 36 3.1500 67.300 70.4500 K9 + 040
7 7 49 4.2875 66.500 70.7875 K9 + 060
PTV 8 64 5.6000 65.700 71.300 K9 + 080

Valores que concuerdan con los obtenidos antes; por último usaremos la expresión
encontrada antes:

Método de aplicación de la cota anterior y los valores de e Y

Zn = Z n-1 +{ Pe/5 – A/ 10N (2n -1 )};

Pe/5 = 4/5 = -0.8


A/10N = (-3-4)/10(8) = - 0.0875
PCV = 72.100

Zn = 72.1 +{ (- 0.8 – ( -0.0875)(1)} = 71.3875

Zn = 72.3875 +{ (- 0.8 – ( -0.0875)(3)} = 70.8500

Zn = 70.8500 +{ (- 0.8 – ( -0.0875)(5)} = 70.4875

Zn = 70.4875 +{ (- 0.8 – ( -0.0875)(7)} = 70.3000

Zn = 70.3000 +{ (- 0.8 – ( -0.0875)(9)} = 70.2875

Zn = 70.2875 +{ (- 0.8 – ( -0.0875)(11)} = 70.4500

177
Zn = 70.4500 +{ (- 0.8 – ( -0.0875)(13)} = 70.7875

Zn = 70.7875 +{ (- 0.8 – ( -0.0875)(15)} = 71.3000

Que es la cota del PTV. Con ello se demuestra que; usando cualquiera de los tres
métodos, se llega a los mismos resultados.

Las curvas verticales parabólicas se clasifican en:

Curvas en cima y curvas en columpio.

178

También podría gustarte