Está en la página 1de 65

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Agronomía
Área tecnológica
Sub-área de Manejo y Mejoramiento de Plantas.
Módulo de Granos Básicos
P. Agr. Eduardo Muñoz

Informe Final de Módulo de Granos Básicos


Cultivo de Frijol
(Phaseolus vulgaris L. Var. ICTA Ligero)

Grupo FB1
Integrantes Carné
Wilmer Orlando Méndez Díaz 201603379
Carlos Eduardo Vega Cuellar 201603768
Héctor Fernando Hernández Rodríguez 201616971
Jorge Alberto Pirir Bor 201503030
Ronald Daniel urizar Quiroa 201210704

Guatemala, 08 de Enero de 2018.


INDICE

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 6

2 OBJETIVOS...................................................................................................... 7

3 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 1

3.1 Clasificación Taxonómica ........................................................................... 1

3.2 Descripción de la planta ............................................................................. 1

3.3 Fenología .................................................................................................... 2

3.3.1 Germinación .......................................................................................................... 2

3.3.2 Emergencia ........................................................................................................... 2

3.3.3 Aparición de hojas primarias ................................................................................. 2

3.3.4 Floración ............................................................................................................... 3

3.4 Requerimientos........................................................................................... 3

3.4.1 Suelo ..................................................................................................................... 3

3.4.2 Agua ...................................................................................................................... 4

3.4.3 Temperatura.......................................................................................................... 4

3.4.4 Humedad............................................................................................................... 4

3.4.5 Luminosidad .......................................................................................................... 5

3.4.6 Nutricionales ......................................................................................................... 5

3.5 Plagas ....................................................................................................... 20


3.5.1 Mosca blanca (Bemisia tabaci (Gennadius)) ....................................................... 20

3.5.2 Gallina Ciega (Phyllophaga spp) ......................................................................... 21

3.5.3 Tortuguilla (Diabrotica balteata Le Conte.) .......................................................... 22

3.5.4 Chicharritas o loritos (Empoasca kraemeri (Ross y More)) ................................. 23

3.5.5 Minador de la hoja (Liriomyza huidobrensis Blanchard.) ..................................... 23

3.5.6 Ácaros (Polyphagotarsonemus latus, Tetranychus desertorum) ......................... 24

3.5.7 Áfidos o pulgones (Aphis tabae, Myzus persicae) ............................................... 25

3.5.8 Nematodo del nudo radical (Meloidogyne sp) ..................................................... 25

3.5.9 Recomendaciones generales para el control de plagas y enfermedades en frijol.


26

3.6 Enfermedades .......................................................................................... 29

3.6.1 Mustia Hilachosa (Rhizoctonia solani (telemorfo: Thanatephorus cucumeris


Frank (Donk))) .................................................................................................................. 29

3.6.2 Mancha Angular (Isariopsis griseola (Saac.))...................................................... 30

3.6.3 Roya (Uromyces appendiculatus) ....................................................................... 31

3.6.4 Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum). .................................................... 32

3.6.5 Añublo bacterial común (Xanthomonas phaseoli) ............................................... 33

3.7 Información de la variedad (Icta ligero) ..................................................... 33

3.8 Manejo del cultivo ..................................................................................... 33


3.8.1 Preparación del terreno ....................................................................................... 33

3.8.2 Siembra ............................................................................................................... 34

3.8.3 Control de malezas ............................................................................................. 34

3.8.4 Riego ................................................................................................................... 34

3.8.5 Fertilización ......................................................................................................... 36

3.8.6 Cosecha .............................................................................................................. 36

4 MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 36

4.1 ubicación, extensión y límites ................................................................... 36

4.2 vías de Acceso ......................................................................................... 37

4.3 Clima ........................................................................................................ 38

4.4 Zona de Vida ............................................................................................ 38

4.5 suelo ......................................................................................................... 38

4.6 Recursos Hídricos .................................................................................... 38

4.7 Altitud........................................................................................................ 38

4.8 Superficie .................................................................................................. 39

5 METODOLOGÍA ............................................................................................. 40

5.1 Fase de Gabinete Inicial ........................................................................... 40

5.1.1 Selección del área ............................................................................................... 40

5.1.2 Selección de la Semilla ....................................................................................... 40


5.2 Fase de Campo ........................................................................................ 42

5.2.1 Muestreo de Suelo .............................................................................................. 42

5.2.2 Preparación del terreno ....................................................................................... 42

5.2.3 Siembra ............................................................................................................... 43

5.2.4 Fertilización ......................................................................................................... 43

5.2.5 Monitoreo y Control Preventivo ........................................................................... 44

5.2.6 Control de malezas ............................................................................................. 44

5.2.7 Control de plagas ................................................................................................ 44

5.2.8 Riego ................................................................................................................... 46

5.2.9 Cosecha .............................................................................................................. 47

5.3 Fase de Gabinete Final ............................................................................ 47

5.3.1 Integración del informe del diagnóstico institucional. .......................................... 47

6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................. 47

7 RESULTADOS ............................................................................................... 49

8 ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 52

8.1 Fechas ...................................................................................................... 53

8.2 Productos ................................................................................................. 53

8.2.1 Fertilizantes ......................................................................................................... 53

8.2.2 Fungicidas ........................................................................................................... 53


8.2.3 Insecticidas ......................................................................................................... 54

8.3 Manejo ...................................................................................................... 54

9 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 55

10 ANEXOS ......................................................................................................... 57

INTRODUCCIÓN

Dentro de los granos básicos, el cultivo de frijol es uno de los más importantes en
Guatemala, ya que es el alimento principal para la población juntamente con el maíz. Está
leguminosa es considerada la fuente más barata de proteínas y calorías, de tal manera que
la producción de este cultivo se extiende en gran parte del territorio nacional. Una gran
cantidad de agricultores lo cultivan en asociación con maíz. La creciente necesidad de
producir alimentos nos impulsa a ser eficientes y efectivos en la generación e
implementación de nuevas técnicas de manejo.

El presente documento trata sobre las actividades realizadas durante el desarrollo del
módulo de granos básicos, en el cual se estableció una parcela de producción de cultivo de
frijol (Phaseolus vullgaris) en el campo del CEDA, abarcando un área de 121 m 2. En donde
se implementaron varias técnicas adecuadas para obtener un producto de calidad,
aprovechando los recursos y de esa forma aumentar la rentabilidad del cultivo. Para ello se
utilizó semilla de calidad genética como lo es la variedad ICTA ligero, el cual tiene un ciclo de
cultivo de 60 a 70 días, así como un rendimiento de cosecha alto por ser un material
seleccionado y mejorado, también se realizaron labores de riego, desmalezado, fertilización
de suelo para aportar nutrientes y con ello mejorar el desarrollo de las plantas. Durante todo
el ciclo se monitorearon enfermedades y plagas para tener un manejo integrado y con ello
evitar perdidas en la producción.

OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO

3.1 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA


La primera descripción botánica que se realizó del frijol fue en 1753 realizada por
lineo. Posteriormente fue modificada por cronquist quien menciona que el frijol
común es el prototipo del genero Phaseolus. (Cabrera, 2008).

Cuadro 1. Clasificación taxonómica del frijol. (Phaseolus vulgaris L.)


Reino Plantae
Sub Reino Embryobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Sub Clase Rosidae
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Subfamilia Papilionideae
Genero Phaseolus
Especie Phaseolus vulgaris L
Fuente: Cabrera, 2008.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA


Es una planta con un sistema radicular bien desarrollado, compuesto de una raíz
principal y muchas raíces secundarias ramificadas en la parte superior del suelo.
Los tallos son débiles angulosos, de sección cuadrangular y de altura muy variable
de acuerdo a la variedad, el porte de la planta está determinado por la forma y
posición de los tallos; si el tallo principal presenta una inflorescencia terminal, el
crecimiento de este se detiene rápidamente. Existen dos tipos de frijoles: de
crecimiento indeterminado y determinado. Las inflorescencias aparecen en
racimos terminales o axilares, tienen pedúnculos erguidos y algo vellosos, cada
pedúnculo lleva numerosas flores. El número de flores puede ser hasta de 30 o
más; las hojas son alternas, compuestas de 3 foliolos, con extremos acuminados

1
los frutos o vainas son de tamaño variado, pueden ser de 6 a 22 cm de largo. La
textura de las vainas es variada dependiendo de la presencia de ciertos tejidos
fibrosos que se llaman hebras. (Cabrera, 2008).

3.3 FENOLOGÍA
El cultivo del frijol tiene factores que limitan su producción, entre las cuales el
comportamiento de los elementos atmosféricos es decisivo. El seguimiento que se
le da al cultivo permite identificar el comportamiento de las diferentes etapas para
la toma de decisiones que permite mejorar los rendimientos del mismo.
(Hernández, 2009).

Las etapas fenológicas que presenta el frijol son las siguientes:

3.3.1 Germinación
Esta etapa empieza cuando la semilla absorbe agua después de ser sembrada y
se hincha. Se toma como día de siembra al correspondiente al primer riego,
cuando la semilla tiene condiciones para germinar, emerge de ella en primer lugar
la radícula, la cual se alarga para convertirse en la raíz primaria y sobre ella cerca
de la superficie aparecen las secundarias y terciarias. Posteriormente se alarga el
hipocotíleo y los primero cotiledones se pueden observar en la superficie del
suelo. (Hernández, 2009).

3.3.2 Emergencia
Se inicia con los cotiledones. Después de la emergencia, el hipocótilo se endereza
y crece hasta alcanzar su tamaño máximo, las hojas primarias, ya formado en el
embrión de la semilla, crecen y se despliegan. Los distintos órganos de la parte
aérea se vuelven verdes y en ciertas variedades aparecen pigmentación morada
especialmente en el hipocótilo. (Hernández, 2009).

3.3.3 Aparición de hojas primarias


Esta etapa se inicia cuando están desplegadas las hojas primarias del 5. Las hojas
primarias son simples y opuestas; cuando están completamente desplegadas, se

2
colocan generalmente en posición horizontal. Al comienzo de esta etapa, la yema
terminal del tallo principal se puede distinguir entre las dos hojas primarias entre
las dos hojas primarias. (Hernández, 2009).

3.3.4 Floración
Cuando está abierta la primera flor, se ha iniciado esta etapa. La primera flor
abierta corresponde al primer bot6n formado; por lo tanto, en variedades
determinadas, la floración empieza en el último nudo del tallo principal y continuo
en forma descendente, mientras que en las variedades indeterminadas empieza
en la parte baja de la planta y continua en forma ascendente. (Hernández, 2009).

Fuente: Hernández, 2009.


Figura 1. Etapas de desarrollo del cultivo de frijol

3.4 REQUERIMIENTOS

3.4.1 Suelo
El frijol admite una amplia gama de suelos pero los más indicados para su cultivo
son los ligeros, de textura franco-arenosa, con buen drenaje y ricos en materia
orgánica. En suelos fuertemente arcillosos y demasiado salinos vegeta
deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de forma que un
riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de
color pajizo y enana. En suelos calizos las plantas se vuelven cloróticas y enanas,
así como un embastecimiento de los frutos (frijol de crecimiento indeterminado).
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5; aunque en suelo enarenado se
3
desarrolla bien con valores de hasta 8,5.
Es una de las especies hortícolas más sensibles a la salinidad tanto del suelo
como del agua de riego, sufriendo importantes mermas en la cosecha. (López,
2010).

3.4.2 Agua
Al igual que cualquier otra planta, para el frijol, el agua es importante en el
crecimiento; sin embargo, el frijol no tolera ni el exceso ni la escasez de agua.
Algunas variedades de frijol tienen mecanismos que pueden influir en la tolerancia
a estos factores. (López, 2010).
Una unidad de agua entre 300 y 400 mm, incluidos riego, y precipitación son
suficientes para obtener una buena producción en frijol. El mayor consumo de
agua es cuando hay periodos de floración y formación de grano. (López, 2010).
La falta de agua limita el crecimiento y afecta todos los componentes del
rendimiento; en pocas horas se observa marchitamiento de la planta. Durante el
llenado de grano, la sequía acelera la madurez fisiológica. (López, 2010).
Es una de las especies hortícolas más sensibles a la salinidad tanto del suelo
como del agua de riego, sufriendo importantes mermas en la cosecha. (López,
2010).

3.4.3 Temperatura
Cuando la temperatura oscila entre 12-15ºC, las plantas de frijol son poco
vigorosas y por debajo de 15ºC la mayoría de los frutos quedan en forma de
“ganchillo”. Por encima de los 30ºC también aparecen deformaciones en las
vainas y se produce el aborto de flores. (López, 2010).

3.4.4 Humedad
La humedad relativa óptima del aire durante la primera fase de cultivo es del 60%
al 65%, y posteriormente oscila entre el 65% y el 75%. Humedades relativas muy
elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas, dificultan la
fecundación y aumentan la posibilidad de corrimiento de flores. Es importante que

4
se mantenga sin excesivas oscilaciones de humedad y de temperatura ya que las
flores podrían desprenderse. (López, 2010).

3.4.5 Luminosidad
Es una planta de día corto, aunque en las condiciones de invernadero no le afecta
la duración del día. No obstante, la luminosidad condiciona la fotosíntesis,
soportando temperaturas más elevadas cuanto mayor es la luminosidad, siempre
que la humedad relativa sea adecuada. (López, 2010).

3.4.6 Nutricionales
El frijol absorbe cantidades altas de N, K y Ca y en menor cantidad S, Mg y P; por
lo que, para que esta planta tenga un buen desarrollo de su tallo y vaina necesita
cantidades considerables dichos nutrientes, los cuales se muestran en el cuadro 2.
(Hernández, 2009).
Cuadro 2. Requerimientos nutricionales del frijol (Kg/ Ha).
Componentes de Kg/Ha
la cosecha N P K Ca Mg S
Vainas 32 4 22 4 4 10
Tallos 65 5 71 50 14 15
Total 97 9 93 54 18 25
Fuente: Hernández, 2009.
Las cantidades presentadas en el cuadro 2., están dados en cantidades puras de
los nutrientes; sin embargo, en las casas comerciales pocas veces se encuentran
contenidos puros de los nutrientes; por lo general se encuentran mezclas de
nutrientes. Para tener una idea de las cantidades de abono (mezclas químicas) a
considerar para realizar un costo de producción del cultivo de frijol; en el cuadro 3.,
se muestran las cantidades necesarias para una producción de 13 toneladas por
hectárea. (Hernández, 2009).

5
Cuadro 3. Cantidades de Fertilizantes en Kg/Ha a aplicar al suelo para lograr un
rendimiento deseado en Ton/Ha.
Rendimiento (Ton/Ha) Kg/Ha
Urea (N) P2O5 K2O MgO CaO
13
129 21 68 17 50
Fuente: CIAT, 1977.
En el cuadro anterior, se indica que para poder lograr una producción de 13
Toneladas por cada hectárea de terreno. Se deben aplicar 129 Kg/Ha de nitrógeno
puro, 21 Kg/Ha de fósforo en forma de óxido fosfórico (P 2O5), 68 Kg/Ha de potasio
en forma de sulfato de potasio (K2O), 17 Kg/Ha de Magnesio en forma de óxido de
magnesio (MgO) y 50 Kg/Ha de calcio en forma de óxido de calcio; ya que si en la
medida de que no se le suministre las cantidades necesarias por las plantas al
suelo, los nutrientes que estén en más bajas concentraciones son los que
actuarán como factor limitante para el desarrollo de la planta. (CIAT, 1977).

3.4.6.1 Efecto del pH del Suelo en la Disponibilidad de Nutrimentos


El pH óptimo para producir fríjol fluctúa entre 6.5 y 7.5; dentro de estos límites, la
mayoría de los elementos nutritivos de la planta presentan su máxima
disponibilidad. Sin embargo, los suelos en América Latina tienen un pH inferior a
6.5 y existen importantes áreas agrícolas con un pH superior a 7.5. El frijol tolera
un pH bajo, entre 4.5 y 5.5, pero por debajo de este límite generalmente desarrolla
síntomas de toxicidad de aluminio y/o manganeso. (León, 2011)
En los suelos alcalinos, el frijol tolera un pH inferior a 8.2 (CIAT, 1977), pero
muchos suelos con pH alto también pueden presentar inconvenientes debido al
exceso de sales (salinidad), exceso de sodio (alcalinidad); deficiencia de
elementos menores y drenaje deficiente. De acuerdo con los mapas de la FAO, 55
millones de hectáreas tienen problemas de sales en América del Sur (Colmenares,
J. y M. Blasco. 1974.). La salinidad puede ser causada por un exceso de cloruro
de sodio, cloruro de calcio, sulfato de sodio y sulfato de magnesio.
No obstante, las sales de cloruro son las que ocasionan raquitismo,
amarillamiento, aborto de flores, maduración prematura y bajos rendimientos en el

6
frijol (Colmenares, J. y M. Blasco. 1974.). El exceso de sales de sodio disminuye la
asimilación de la planta y dispersa los minerales arcillosos en el suelo,
entorpeciendo por ende el drenaje. El frijol tolera un porcentaje máximo de
saturación de sodio de 8-10% y una conductividad eléctrica (medida de salinidad)
hasta de 1 mm ho/cm. Por encima de estos niveles, los rendimientos disminuyen
significativamente (CIAT, 1977).
Los problemas de salinidad del suelo se pueden solucionar sembrando especies y
variedades tolerantes a la sal. Cuando los suelos tienen buen drenaje interno, la
aplicación de azufre o yeso en combinación con grandes cantidades de agua
puede reducir la salinidad pero a un costo muy alto. (León, 2011).

3.4.6.2 Nutrientes esenciales para el cultivo de frijol

1º Nitrógeno (N)
a. Función en la planta y forma de absorción
Promueve el desarrollo de las hojas y crecimiento de los brotes. El momento
crítico en la planta es durante la etapa inicial del cultivo. (Carvajal, 1974). La
forma en que es absorbido el nitrógeno por las plantas es en forma de NH+4 en la
fase inicial y en forma de NO3 en la fase de crecimiento. (Chonay, 2013).

b. Sintomatología de Deficiencia
La deficiencia de nitrógeno es más frecuente en los suelos con bajo contenido de
materia orgánica. También ocurre en suelos ácidos en los que los niveles tóxicos
de aluminio o manganeso, o las deficiencias de calcio y magnesio, restringen la
descomposición microbiológica de la materia orgánica y la fijación de nitrógeno
por Rhizobium. (Graham, 1977).
Las hojas bajeras de la planta toman un color verde pálido y eventualmente se
amarillean; tal decoloración avanza gradualmente hacia arriba. El crecimiento de
la planta es raquítico y los rendimientos disminuyen. (Ramírez, S.F. 1969).

7
Otros síntomas de la deficiencia de Nitrógeno son: la disminución de la división y
expansión celular, disminución del crecimiento, muerte de yemas laterales y
reducción de la floración. (Chonay, 2013).

Fuente: Ramírez, 1969.


Figura 2. Sintomatología de deficiencia de Nitrógeno (N).

c. Control
La deficiencia de nitrógeno se puede controlar aplicando fertilizantes
nitrogenados o incorporando estiércol animal (CIAT. 1977).y abono verde
(Almeida, L.D. de. 1972). No se han observado diferencias significativas entre las
diversas fuentes de nitrógeno como urea, nitrato amónico, nitrato sódico o nitrato
cálcico-amónico, o entre las épocas de aplicación. (CIAT. 1977).
Los fertilizantes nitrogenados generalmente se aplican en bandas al momento o
poco después de la siembra, o en dosis divididas, durante la siembra y al
comienzo de la floración. (CIAT. 1977).
En los suelos donde el fósforo es el principal factor limitante, el frijol no
responderá al nitrógeno, hasta que se apliquen suficientes cantidades de fósforo.
(CIAT. 1977).

8
2º Fósforo (P)
a. Función en la planta y forma de absorción
Contribuye a la formación de las flores, frutos y raíces, las aplicaciones de
fósforo hacen que las plantas sean más altas y más vigorosas. El momento
crítico en la planta es durante la etapa inicial del cultivo, la floración y la
maduración del fruto. (Ramírez, 1969). El fosforo es absorbido como H2PO4- en
pH´s menores a 7.2 y como HPO42- en pH´s mayores a 7.2. El fosforo es
importante para la fase reproductiva, es responsable de la madurez de los frutos
y ayuda a la formación de las semillas. (Chonay, 2013).

b. Sintomatología de Deficiencia
La deficiencia de fósforo es probablemente el principal problema nutricional del
frijol en América Latina. Las plantas de frijol deficientes en fósforo son raquíticas,
tienen pocas ramas y las hojas bajeras se vuelven amarillas y necróticas antes
de alcanzar la madurez. Las hojas superiores suelen ser pequeñas y de color
verde oscuro. La deficiencia de fósforo reduce la floración y afecta la
maduración. (Ramírez, S.F. 1969).
Las hojas viejas toman un color verde oscuro a azul-verdoso en lugar de
amarillentarse (la síntesis de proteínas resulta afectada después que el
crecimiento se concentra más clorofila porque se expanden menos). (Chonay,
2013).

Fuente: Ramírez, 1969.


Figura 3. Sintomatología de deficiencia de Fósforo (P).
9
c. Control
La deficiencia de fósforo usualmente se corrige aplicando fertilizantes fosforados,
tales como superfosfato triple, superfosfato simple, roca fosfórica o escoria
básica. Estos materiales se deben esparcir al voleo e incorporar en el suelo, a
excepción del superfosfato, el cual se debe aplicar en bandas en suelos de alta
fijación de fósforo. Mejores resultados se obtienen mediante la aplicación de
superfosfato triple o simple en suelos que también son deficientes en azufre.
(CIAT. 1977).
La disponibilidad de fósforo de las rocas fosfóricas se puede mejorar
acidificándolas parcialmente con ácido sulfúrico o mezclándolas con azufre y
bacterias productoras de azufre. En la mayoría de los suelos, el frijol responde a
las aplicaciones de bajas cantidades de fósforo, mientras que en algunos
requiere 400 kg/ha de P205. (CIAT. 1977).

3º Potasio (K)
a. Función en la planta y forma de absorción
Favorece la resistencia de la planta a las enfermedades y la mejora de la calidad
del fruto. El momento crítico en las plantas es durante la maduración de los
frutos. (Colmenares, 1974). El potasio se absorbe en las plantas en forma de K +.
Otras funciones son la activación de enzimas, la osmo regulación, la síntesis de
proteína, la fotosíntesis y la reducción de la incidencia de ciertas enfermedades.
(Chonay, 2013).

b. Sintomatología de Deficiencia
En raras oportunidades se observa deficiencia de potasio en el frijol, pero puede
ocurrir en suelos con alto contenido de calcio y magnesio. (Ramírez, 1969).
Los síntomas típicos de deficiencia de potasio son amarillamiento y necrosis de
los ápices y márgenes foliares. Estos sin tomas aparecen primero en las hojas
bajeras y gradualmente se extienden hacia arriba. (Ramírez, 1969).

10
Fuente: Ramírez, 1969.
Figura 4. Sintomatología de deficiencia de Potasio (K).

c. Control
La deficiencia de potasio se puede corregir mediante la aplicación en bandas al
momento de la siembra de 50-100 kg/ha de K20 (sulfato de potasio, se
recomienda para suelos con baja disponibilidad de azufre) o en forma de cloruro
de potasio. (CIAT, 1977).

4º Magnesio (Mg)
a. Función en la planta y forma de absorción
El magnesio es un componente básico de la clorofila pues participa en la
construcción de la clorofila (elemento que hace verdes a las plantas) y por lo
tanto un nivel óptimo es vital para la fotosíntesis. El Magnesio se absorbe en las
platas en forma de Mg2+. (Dubereiner, 1966).

b. Sintomatología de Deficiencia
La deficiencia de magnesio ocurre generalmente en suelos ácidos de poca
fertilidad, con bajo contenido de bases, y en suelos de cenizas volcánicas con
niveles relativamente altos de calcio y potasio. (Dubereiner, 1966).
La clorosis inter-venal y la necrosis se presentan primero en las hojas más viejas
y se extienden después a toda la hoja y al follaje más joven. Durante épocas de

11
estrés la mayor parte del magnesio va a las hojas más jóvenes, causando una
deficiencia en las hojas más viejas. (Dubereiner, 1966).

Fuente: Ramírez, 1969.


Figura 5. Sintomatología de deficiencia de Magnesio (Mg)

c. Control
La deficiencia de magnesio se puede controlar mediante las aplicaciones al suelo
de 10-20 k g/ ha de magnesio, en la forma de cal dolomítica, óxido de magnesio
o sulfato de magnesio, o mediante aplicaciones foliares de una solución de 1%
de sulfato de magnesio, si la deficiencia no es muy grave. La cal y el óxido de
magnesio se deben esparcir al voleo y luego se incorporan, mientras que el
sulfato de magnesio es más efectivo cuando se aplica en bandas. (Dubereiner,
1966).

5º Calcio (Ca)
a. Función en la planta y forma de absorción
Fortalece la estructura de la planta, por ello, el contenido bajo de calcio puede
afectar tanto el crecimiento de la planta como la fijación del nitrógeno en muchos
suelos ácidos. El momento crítico en la planta es durante la floración y la
formación de frutos. El Calcio es absorbido por las plantas en forma de Ca ++.
(Colmenares, 1974).

12
b. Sintomatología de Deficiencia
Los síntomas de deficiencia de calcio son evidentes en las hojas, las cuales
toman un color verde oscuro, con solamente un leve amarillamiento de los
bordes y ápices; las hojas también se arrugan y curvan levemente hacia el
envés. Las plantas con deficiencia de calcio permanecen pequeñas, y el
desarrollo radical disminuye notablemente. A menudo se presenta acortamiento
de los entrenudos, y como consecuencia las hojas se agrupan en roseta. Los
niveles óptimos de calcio en las hojas son de 2%, aunque también se han
detectado contenidos de 5-6%. (Ramírez, 1969).

Fuente: Ramírez, 1969.


Figura 6. Sintomatología de deficiencia de Calcio (Ca).

c. Control
La deficiencia de calcio se controla incorporando a bastante profundidad cal
calcítica o dolomítica, óxido de calcio o hidróxido de calcio. Las dosis bajas
generalmente son suficientes para remediar la deficiencia de calcio, pero a
menudo se emplean cantidades superiores para neutralizar las cantidades
tóxicas del aluminio. Las fuentes de fosfato de calcio, tales como la escoria
básica, la roca fosfórica y el superfosfato, contribuyen significativamente a la
nutrición de calcio. (CIAT, 1977).

13
3.4.6.3 Movimiento de los nutrientes
Los nutrientes en el suelo pueden ser divididos en móviles e inmóviles. Como
regla general, los elementos móviles son aquellos que se mueven con el agua a
través del suelo húmedo (principio conocido como movimiento de masas). Los
elementos inmóviles, en tanto, son aquellos que se mueven mayoritariamente por
flujos de diferencias de concentración (principio conocido como difusión). El
movimiento por difusión es mucho más lento que el movimiento por masas y sólo
puede abarcar distancias muy cortas (pocos milímetros en un par de semanas). A
excepción del B y Cl prácticamente todos los micronutrientes (Fe, Zn, Mn, Cu, etc)
son inmóviles en el suelo y sólo se pueden obtener cuando las raíces están muy
cerca de ellos. Por lo tanto el crecimiento radicular y los patrones de crecimiento
(finesa de las raíces, profundidad de las raíces, etc) son críticos para aumentar la
absorción de los elementos inmóviles en el suelo. Otros elementos que presentan
escasa movilidad son el fósforo y el potasio. Este último es altamente dependiente
del tipo de suelo. (Saa, 2014).
Cabe destacar que la movilidad de un elemento no es lo único necesario para que
una planta pueda asimilarlos. Todos los nutrientes que se necesitan deben estar
en solución antes de que puedan ser absorbidos. Que un nutriente esté en
solución depende mayoritariamente del pH del suelo y del elemento. Las
limitaciones de solubilidad, por lo general, son más frecuentes en el caso del fierro
y el fósforo. (Saa, 2014).
Una vez en la planta, los nutrientes pueden ser móviles o inmóviles, lo que
dependerá de la capacidad que tenga la planta para transportarlos de un lugar a
otro. Aquellos nutrientes que sólo se pueden mover por la corriente transpiratoria
(xilema) son conocidos como nutrientes inmóviles (Ca, Zn, Mn, Fe). Por el
contrario, aquellos elementos que se pueden mover por la corriente respiratoria y
en conjunto con los productos de la fotosíntesis (a través del floema) se conocen
como elementos móviles (N, K, Mg, S, P, Cl). (Saa, 2014).
El hecho de que un elemento pueda moverse o no dentro de la planta nos ayuda a
reconocer deficiencias nutricionales y también a saber cómo corregirlas. En el

14
caso de los elementos inmóviles en las plantas, los síntomas nutricionales de
deficiencia aparecen rápidamente en los tejidos jóvenes, ya que los nutrientes
almacenados en los tejidos más viejos no pueden moverse con el fin de “ayudar” a
los tejidos más jóvenes. Por otro lado, los síntomas de deficiencia en los
elementos móviles aparecen en los tejidos antiguos, debido a que el nutriente
puede “viajar” desde tejidos viejos a tejidos nuevos. (Saa, 2014).
Respecto a cómo corregir las deficiencias, en el caso de los elementos inmóviles
en la planta por ejemplo, Fe y Zn, las aplicaciones foliares aparecen como una
estrategia de fertilización bastante buena. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que un buen mojamiento de la canopia es clave para que el producto
funcione. Cabe destacar que el elemento no móvil sólo actuará en el lugar donde
fue aplicado, debido a que el elemento en cuestión no es móvil. En el caso de los
elementos móviles en la planta, como el nitrógeno, fósforo y potasio, las
aplicaciones pueden tener un beneficio a más largo plazo e incluir fertilizaciones
de postcosecha con el fin de generar reservas para la siguiente temporada. (Saa,
2014).

Hojas viejas Hojas nuevas Hojas nuevas y viejas Terminal buds

N, P, K, Mg, Mo S, Fe, Mn, Cu Zn Ca, B

Manchas Sin manchas Nervaduras Nervaduras


necroticas necroticas verdes amarillas

K, Mo N, P, Mg Fe, Mn S, Cu

Nervaduras Nervaduras
verdes amarillas

Mg N
Fuente: Chonay, 2013

Figura 7. Relación de la movilidad de los nutrientes y los órganos de la planta que


presentan la sintomatología.

15
3.4.6.4 Disponibilidad de potasio y fosforo en el suelo
1º Disponibilidad de potasio
Los factores que influencian la disponibilidad de K en el suelo para las plantas son:
la lixiviación, mayor en condiciones de intensa y frecuente precipitación y que se
acentúa en suelos de baja CIC; la cantidad y tipo de arcillas que controlan la
concentración de K en la solución del suelo y la capacidad de reponer K; el
aumento del pH del suelo; el encalado incrementa la CIC de los suelos en
cantidades significativas de minerales con cargas eléctricas dependientes del pH.
Una mayor CIC incrementa la habilidad del suelo de retener K, removiéndolo de
esta forma de la solución del suelo y reduciendo las perdidas por lixiviación.
(Martinez, 2003).
 Potasio no intercambiable (Kni): Se encuentra retenido con una energía de
retención alta en sitios específicos en la periferia de la estructura de las arcillas
micáceas. Existe una estrecha relación entre el tipo y el contenido de arcilla, y
los valores de Kni. Los valores mayores de Kni se asocian a suelos con altas
proporciones de arcillas micáceas 2:1 (vermiculitas, ilitas); y una disminución
de Kni posiblemente obedezca al uso intensivo del suelo. (Martinez, 2003).

2º Disponibilidad de fosforo
El fosforo es un nutriente que es poco movible en la mayoría de los suelos
permaneciendo en su lugar de origen. La disponibilidad del fosforo en el suelo
puede deberse a los siguientes factores: pH del suelo; la máxima disponibilidad
ocurre generalmente en rangos de pH´s de 6 a 7, Otros nutriente; la aplicación de
amonio afecta la asimilación del fosforo, la aplicación de azufre aumenta
frecuentemente la disponibilidad del fosforo en suelos neutros o básicos, Materia
orgánica; suelos con altos contenidos de materia orgánica contienen una elevada
cantidad de fosforo orgánico, tipo de arcilla; las partículas de arcilla tienden a
retener o fijar el fosforo en el suelo. (Martinez, 2003).

16
3.4.6.5 Métodos de aplicación de fertilizantes
Las formas de aplicación de fertilizantes pueden ser: al suelo, al follaje (foliares) y
con el agua de riego (fertirriego). (Martinez, 2003).

1º Aplicación de fertilizantes al suelo


Las formas de aplicación de fertilizante al suelo pueden ser localizadas o no
localizadas (al voleo). La aplicación localizada consiste en colocar el fertilizante en
una zona limitada del suelo la cual será interceptada por las raíces, pudiendo ser
por bandas o granulado. La aplicación al voleo consiste en la aplicación de
fertilizante a toda el área que ocupara el cultivo, pudiendo ser incorporado o
superficial. (Martinez, 2003).

Fuente: Martínez 2003.


Figura 8. Formas de aplicación de fertilizante en el suelo

2º Aplicación de fertilizantes vía Foliar


La fertilización foliar es usada para corregir rápidamente deficiencias frente a
problemas de excesiva “fijación” por parte del suelo.y en casos de una inadecuada
absorción de las raíces (por baja temperatura, daños, etc.). La cantidad aplicable
por vez es limitada por posibles daños a las hojas. Por lo tanto es normalmente
usada para elementos menores como son los micronutrientes (Ej: Fe, Zn, Mn, B,
Cu, Mo, etc). (Martinez, 2003).

17
3º Aplicación de fertilizantes por medio del riego
La fertilización por el riego es uno de los métodos más eficientes que existen ya
que raciona las cantidades de los nutrientes por etapas de cultivo de una forma
eficiente ya que los nutrientes proporcionados a las plantas están en solución.
(Cayax, 2002).

3.4.6.6 Fertilizantes
Los fertilizantes son compuestos químicos que se utilizan para enriquecer los
suelos con nutrientes específicos y ayudar, así, al desarrollo de las plantas. Los
elementos provistos por los fertilizantes generalmente son nitrógeno, fósforo y
potasio, aunque otros elementos como calcio y azufre también se encuentran
disponibles entre ciertos fertilizantes comerciales. (Cayax, 2002).
Algunos de los fertilizantes más utilizados son:

 Urea (46-0-0): Es un fertilizante que se utiliza en programas de fertilización


para todos los cultivos. Se puede aplicar en forma sólida o en soluciones. Es
fácilmente combinable para la elaboración de mezclas físicas. Proporciona un
46% de Nitrógeno. (Carvajal, 1974).

 Nitrato de amonio (33-0-0): El nitrato de amonio generalmente ofrece 33 por


ciento de nitrógeno. (Carvajal, 1974).

 Sulfato de amonio (21-0-0): El sulfato de amonio es un material sólido que


contiene 21 por ciento de nitrógeno. (Carvajal, 1974).

 Nitrato de calcio (15.5-0-0): Este fertilizante contiene 16 por ciento de


nitrógeno en forma de nitrato. Es menos efectivo que el resto de los
fertilizantes de nitrógeno debido a que se hace más liviano cuando se aplica a
la tierra, el nitrato de calcio a menudo se usa en cultivos de frutas y vegetales
para ofrecer una fuente fácilmente disponible de nitrógeno y también ofrece

18
calcio soluble para suelos que tienen deficiencia de este elemento. (Cayax,
2002).

 Fosfato di Amónico DAP (18-46-0): Fertilizante tradicional empleado en


programas de fertilización de todos los cultivos. Se recomienda aplicarlo solo o
mezclado con otros productos en mezclas físicas. Las dosis recomendadas
son entre 250-600 Kg / ha dependiendo del cultivo, fertilidad del suelo, clima y
régimen de humedad. Fosfato monoamónico: contiene un 48% de fosforo.
(Cayax, 2002).

 Nitrato de potasio (13-0-44): el Nitrato de potasio ofrece un 44 por ciento de


potasio. (Cayax, 2002).

 Cloruro de potasio (0-0-60): El cloruro de potasio a veces es llamado muriato


de potasio y es una fuente significativa de elementos potásicos como
fertilizante. Se aplica directamente sobre el suelo o también se lo puede
combinar en múltiples terminaciones de fertilizantes mezclados. El cloruro de
potasio es altamente soluble y se lo puede aplicar en fertilizantes líquidos. El
químico generalmente ofrece entre un 60 y un 62 por ciento de potasio.
(Cayax, 2002).

 Complejo (15-15-15): Cada gránulo contiene nitrógeno en forma nítrica de


rápida asimilación por la planta y en forma amoniacal de liberación lenta para
ser aprovechado por la planta. El fósforo es altamente soluble y el potasio es
completamente soluble en agua. Posee también 6% de azufre. Se recomienda
aplicarlo en el inicio del ciclo agrícola del cultivo en banda, al voleo o mateado.
Por su alta solubilidad en suelos ligeros y dependiendo del cultivo, es preferible
hacer dos aplicaciones después de 25-30 días de establecido el cultivo para
prevenir las pérdidas por lixiviación. (Ramírez, 1969).

19
 Bayfolan®forte: es una fórmula especial concentrada de nutrimentos que
contiene vitaminas y fitohormonas; actúa estimulando los procesos metabólicos
de las plantas, vigorizándolas al proporcionarles los nutrimentos indispensables
para su buen desarrollo. La planta los aprovecha íntegramente y su efecto se
manifiesta en cultivos vigorosos y cosechas más abundantes y de calidad. Su
dosis es de 2 a 3 litros por hectárea. (Carvajal, 1974).

3.5 PLAGAS
3.5.1 Mosca blanca (Bemisia tabaci (Gennadius))

3.5.1.1 Daños
El mayor peligro de la Mosca Blanca radica en la transmisión de ciertos virus del
grupo geminivirus a cultivos de frijol, tomate, chile, pepino, ayotes, sandía, melón,
tabaco, soya y otros. En frijol transmite el virus llamado “Mosaico Dorado” por los
síntomas provocados en las hojas. En todos sus estadios de desarrollo, la Mosca
Blanca permanece en el envés de la hoja, protegiéndose de la luz solar y de otros
factores adversos. El adulto es el único que puede emigrar por medio del viento a
una altura de un metro para buscar nuevas plantas, de modo que puede actuar
como transmisor de virus. En los estadios inmaduros quedan adheridos a las hojas
con el estilete. (Cabrera, 2008).

Fuente:Cabrera, C. 2008
Figura 9. Mosca blanca (Bemisia tabaco) en plantas de frijol.
20
3.5.1.2 Control
El control que ha mostrado mejores resultados es el que se presenta con la
combinación de diferentes estrategias como el uso de: variedades resistentes,
parasitoides (Encarsia Formosa), depredadores (coccinella septempunctata),
entopatógenos (verticillium lecanni, Beauveria bassiana), deshojes periódicos,
destrucción de socas y productos químicos (Regent 20 SC 0.6-0.8 l/ha, Confidor
70 WG 350g/mz, Monarca 11.25 SE 0.7-1.05/mz). (Cabrera, 2008).

3.5.1.3 Umbral económico


Incidencia mayor al 20%, población de 5 a 10 adultos/planta. (Cabrera, 2008).

3.5.2 Gallina Ciega (Phyllophaga spp)

3.5.2.1 Daños
En las áreas afectadas se observa mala germinación, plantas con poco desarrollo,
con coloración amarillenta y marchitez en las horas más soleadas y susceptibles al
acame. (Cabrera, 2008).

Fuente: Cabrera, 2008.


Figura 10. Gallina ciega (Phyllophaga spp)

3.5.2.2 Control
Se recomienda aplicaciones al suelo de Thimet 15G 7-10 kg/ha, Jade 0,8 GR 16
kg/ha. (Cabrera, 2008).
21
3.5.2.3 Umbral económico
15-20% de la población, 2 insectos/m2. (Cabrera, 2008).

3.5.3 Tortuguilla (Diabrotica balteata Le Conte.)

3.5.3.1 Daños
La tortuguilla se alimenta de las partes vegetativa de la planta, también es
transmisor de varios virus entre ellos el Virus del Mosaico Severo del Frijol.
(Cabrera, 2008).

3.5.3.2 Control
Se recomienda la eliminación temprana de hospederos, Tratamiento de la semilla
con insecticidas sistémicos para el control en los primeros 20 días. Aplicaciones
foliares de insecticidas como Semevin 80, 130-150 gr/bomba de 4 gls. de agua,
Folidol 50cc/bomba de 4 gls de agua, Decis 10 EC 50-75 ml/mz. (Scoto N.D.,
2003).
3.5.3.3 Umbral económico
Mayor al 10% de la población, 2 a 4 adultos/planta. (Cabrera, 2008).

Fuente: Cabrera, 2008.


Figura 11. Tortuguilla (Diabrotica balteata Le Conte.)

22
3.5.4 Chicharritas o loritos (Empoasca kraemeri (Ross y More))

3.5.4.1 Daños
Inicia su ataque inmediatamente después de la germinación. Provoca un
encorvamiento de las hojas hacia arriba o hacia abajo, que posteriormente se
encrespan. Los márgenes de las hojas primarias se tornan amarillos. La planta se
retrasa en su crecimiento y presenta síntomas similares a los causados por el
ataque de virus. (Cabrera, 2008).

Fuente: Cabrera, 2008.


Figura 12. Chicharritas o loritos (Empoasca kraemeri (Ross y More))

3.5.4.2 Control
Se logra mediante diferentes sistema como el cultural (empleo de variedades
resistentes); biológico con parasitoides (Anagrus sp) y algunos depredadores; y
químico con productos de tipo sistémico (Muralla Delta 19 OD 0.25-0.5 l/mz,
Confidor 70 WG 350g/mz, Monarca 11.25 SE 0.7-1.05/mz.). (Cabrera, 2008).

3.5.4.3 Umbral económico


Mayor al 15% de la población, 5 a 10 adultos/planta. (Cabrera, 2008).

3.5.5 Minador de la hoja (Liriomyza huidobrensis Blanchard.)

3.5.5.1 Daños
Los adultos para alimentarse o para realizar la puesta producen picaduras en las
hojas. Las larvas, al alimentarse del parénquima foliar, realizan galerías que

23
posteriormente se necrosan. Estos daños reducen la capacidad fotosintética de la
planta. (Cabrera, 2008).

Fuente: Cabrera, 2008.


Figura 13. Minador de la hoja (Liriomyza huidobrensis Blanchard.) y el daño que
provoca.

3.5.5.2 Control
Uso de trampas cromotropicas color amarillo con adherente, fertilización
balanceada, Confidor 70 WG 350g/mz, llaMura Delta 19 OD 0.25-0.5. (Cabrera,
2008).

3.5.5.3 Umbral económico


Más del 25% de la población, 5 a 10 larvas por planta. (Cabrera, 2008).

3.5.6 Ácaros (Polyphagotarsonemus latus, Tetranychus desertorum)

3.5.6.1 Daños
Los huevos de esta arañita son depositados individualmente tanto en el haz como
el envés de las hojas. Los adultos son de color amarillo pálido o verde claro con
manchas negras a cada lado del cuerpo.
En el envés de las hojas se localizan las colonias de arañitas rojas. Como
consecuencia de su ataque las hojas toman una coloración amarillo rojiza y sus
bordes se doblan hacia abajo. Llegan a alcanzar importancia económica en
épocas de verano. (Cabrera, 2008).

24
3.5.6.2 Control
Se debe revisar periódicamente el follaje por el envés especialmente en épocas
secas y realizar aplicaciones de productos acaricidas. Igualmente se han
determinado especies de ácaros que actúan como controladores de estas
especies. (Cabrera, 2008).

3.5.7 Áfidos o pulgones (Aphis tabae, Myzus persicae)

3.5.7.1 Daños
Su importancia radica no sólo por el daño que producen al succionar la savia, sino
por la transmisión de virus al chupar una planta enferma y luego trasladarse a una
sana. (Cabrera, 2008).
El daño de estos insectos se caracteriza porque las hojas se amarillean y
corrugan, disminuyéndose los rendimientos. (Cabrera, 2008).

3.5.7.2 Control
Los pulgones tienen muchos enemigos naturales entre insectos parásitos
(Aphidius testaceipes) y predatores (Chrysopa sp), además de algunos patógenos
(Vertticillium lecanii), que disminuyen sus poblaciones; sin embargo, muchas
veces estos organismos son incapaces de mantenerlos bajo control, por lo cual se
requiere el uso de insecticidas sistémicos. (Cabrera, 2008).

3.5.8 Nematodo del nudo radical (Meloidogyne sp)

3.5.8.1 Daños
Estos son gusanos microscópicos causantes de síntomas externos en las plantas
que se manifiestan por clorosis, raquitismo, quemazones en los bordes de las
hojas y marchitamiento principalmente en horas de intenso calor. Al descubrir el
sistema radical se observan agallas o nudosidades producidas por pequeñas
lombrices que varían en forma y tamaño y pueden estar situadas en las raíces
primarias y secundarias. (Cabrera, 2008).

25
En ataques severos se presenta disminución, acortamiento y engrosamiento de
raíces. Las agallas no se pueden desprender fácilmente sin romper las raíces, lo
cual permite diferenciarlas de los nódulos formados por las bacterias fijadoras de
nitrógeno. Las agallas forman parte integral de la raíz y los nódulos son laterales,
redondos y de un color blanquecino. (Cabrera, 2008).

3.5.8.2 Control
El uso de variedades resistentes es la medida de control más efectiva. También la
rotación de cultivos puede disminuir las poblaciones de nematodos. La utilización
de productos químicos resulta dispendiosa y costosa debido a la dificultad que se
tiene en hacer llegar el ingrediente activo hasta el individuo. (Cabrera, 2008).

3.5.9 Recomendaciones generales para el control de plagas y enfermedades


en frijol.
Las estrategias de manejo integrado de plagas en frijol deben buscar reducir los
niveles de infestación de las plagas con fundamento en el muestreo para
determinar los niveles poblacionales, por lo tanto es primordial conocer e
identificar las principales plagas y las etapas de desarrollo fenológico del cultivo en
las cuales son mayormente afectadas. Es fundamental que los agricultores y los
profesionales fitosanitarios en la protección de cultivos adopten una actitud
preventiva en el manejo de plagas en el frijol. Se recomienda realizar muestreos
con trampas amarillas de agua o pegajosas para la detección oportuna de plagas
tales como la mosquita blanca, los pulgones, chicharritas, minadores, trips, entre
otras. (Lagunes et. al., 1994).

26
Figura 14. Trampa amarilla utilizada Figura 15. Utilización de Trampa
en muestreos. amarilla en campo.
Fuente: Lagunes et. al., 1994. Combate Químico de Plagas Agrícolas en México. Colegio de
Postgraduados. Chapingo, México.

Se recomienda realizar muestreos semanales en cinco de oros en los 3 diferentes


niveles de la planta para la detección de adultos y estados inmaduros como
huevecillos, larvas y ninfas de las plagas. En caso de detectar altas poblaciones o
incidencia de plagas se recomienda implementar una medida de control.

Figura 16. Identificación de los tres Figura 17. Demostración de tipo de


niveles donde se puede realizar los muestreo.
muestreos.

Fuente: Lagunes et. al., 1994. Combate Químico de Plagas Agrícolas en México. Colegio de
Postgraduados. Chapingo, México.

27
Fuente: Lagunes et. al., 1994. Combate Químico de Plagas Agrícolas en México. Colegio de
Postgraduados. Chapingo, México.

Figura 18. Umbral económico para insectos plaga en frijol.

En el caso de que se realice la aplicación de algún plaguicida es importante utilizar


la boquilla de cono lleno para lograr una mejor cobertura. En etapas tempranas del
cultivo, antes de floración se recomienda utilizar un volumen de agua de 200
litros/ha y en etapas posteriores hasta 400 litros/ha. Al momento de realizar las
aplicaciones en campo es importante que éstas sean dirigidas al envés (por
debajo) de las hojas donde normalmente se encuentran los insectos plaga. El
objetivo de la aplicación es colocar el ingrediente activo a la dosis óptima, en el
lugar donde va a actuar o desde donde se va a mover para tener su acción
insecticida. Siempre se debe calibrar el equipo de aplicación, utilizar el equipo de
protección personal (mascarilla, lentes, overol, botas de trabajo y guantes) y
utilizar solamente productos autorizados.

28
Figura 19. Aplicación con mochila de Figura 20. Aplicación con aspersora de
motor dirigida al envés de las hojas. tractor con bajadas dirigidas al envés
de la hoja.

Figura 21. Calibración del equipo de Figura 22. Utilización del equipo de

aplicación. protección personal.

Fuente: Lagunes et. al., 1994. Combate Químico de Plagas Agrícolas en México. Colegio de
Postgraduados. Chapingo, México.

3.6 ENFERMEDADES
3.6.1 Mustia Hilachosa (Rhizoctonia solani (telemorfo: Thanatephorus
cucumeris Frank (Donk)))

3.6.1.1 Síntomas
Las lesiones causadas por el micelio aparecen en las hojas primarias como
pequeñas áreas necróticas (5 a 10 mm de diámetro) con el centro marrón y bordes
verde claro. Posteriormente, se desarrollan y forman lesiones de mayor tamaño en
forma irregular, borde definido y líneas oscuras finas en la periferia de la lesión. Se
puede observar que las hojas se adhieren entre sí por medio del micelio; así
mismo, cuando éstas mueren, se mantienen colgando por los hilos del micelio.
(López, M. 2010).
29
Las basidiosporas, que son las esporas producidas por el estado asexual del
hongo, producen en las hojas y en las vainas los síntomas conocidos como ojo de
gallo. Estos síntomas se caracterizan por ser lesiones pequeñas, casi circulares
de color café con un borde rojizo ladrillo. (López, M. 2010).

3.6.1.2 Control
Se recomiendan aplicaciones preventivas con Benlate 0.5 kg de producto
comercial por hectárea, a los 20, 35y 50 días después de la siembra. También las
aplicaciones combinadas de Benlate, Bravo 500 en dosis de 0.25 a 1.0 kg por
hectárea y Nativo 75WG 2 kg/ha (0,14 kg/mz), respectivamente. (Rosas C, 2003).

Fuente: López, 2010.


Figura 23. Síntomas y daños provocados por Mustia hilachosa

3.6.2 Mancha Angular (Isariopsis griseola (Saac.))

3.6.2.1 Síntomas
En las hojas: manchas que se originan en el envés y que están delimitadas por las
nervaduras, luego evolucionan hasta convertirse en lesiones grisáceas que más
tarde se tornan de color marrón y carecen de coloración en los bordes. La
ausencia de color en la hoja y la angularidad de las manchas constituyen
características inequívocas para un diagnóstico de esta enfermedad. Las lesiones
pueden ser tan numerosas como para causar una defoliación prematura. En los
tallos, ramas, pecíolos: las lesiones son elongadas y marrones. (López, M. 2010).

30
3.6.2.2 Control
En casos de incidencia aplicar Benlate en dosis de 0.5 kg/ha de producto
comercial, Dithane M-45 o Baycor o Nativo 75WG 2 kg/ha (0,14 kg/mz). (López,
M. 2010).

Fuente: López, 2010.


Figura 24. Sintomatología y daños de la mancha angular

3.6.3 Roya (Uromyces appendiculatus)

3.6.3.1 Síntomas
En el envés de las hojas aparecen manchas cloróticas, donde más tarde se
encuentran pústulas color rojo ladrillo, conteniendo un polvo pardo oscuro, que
son llevadas por el viento a grandes distancias, propagándose aún más la
enfermedad. También es diseminada por insectos, máquinas y obreros. Es
favorecida por tiempo húmedo y caluroso. (López, M. 2010).
La roya igualmente puede desarrollarse sobre los pedúnculos y tallos, donde
aparecen grietas longitudinales, causando el secamiento de muchas hojas y
finalmente la muerte de la planta. (López, M. 2010).

3.6.3.2 Control
Se debe sembrar variedades resistentes. En caso necesario, tan pronto se noten
los primeros síntomas de la enfermedad, aplicar productos como Antracol o
productos en base a mancozeb o Nativo 75WG 2 kg/ha (0,14 kg/mz). (López, M.
2010).
31
Fuente: López, M. 2010.
Figura 25. Sintomatología y daños de la roya en frijol

3.6.4 Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum).

3.6.4.1 Síntomas
En las hojas, los síntomas están muy bien definidos, sobre todo en el envés. El
hongo avanza por las venas primarias o secundarias, causando necrosis en los
tejidos. Los síntomas más característicos de la Antracnosis se encuentran en las
vainas. Estas se inician con lesiones pequeñas, redondas, color marrón rojizo, de
borde definido, que crecen y presentan un borde hundido. Como consecuencia del
ataque de las vainas, el agente patógeno infecta la semilla causándole
decoloración o deformación. (López, M. 2010).

3.6.4.2 Control
La presencia de la enfermedad se puede eliminar o disminuir mediante el uso de
estrategias como: usar semillas de variedades resistentes, hacer rotación de
cultivos por 2 o 3 años, realizar las labores culturales cuando el follaje esté seco,
empleo de semilla sana, desinfectar la semilla antes de la siembra y hacer
aspersiones preventivas con productos químicos (aplicaciones con, Nativo 75WG
2 kg/ha o 0.14 kg/mz, Benomil 300-500gr/ha, Carbendazin 30-40ml/100L.). (López,
M. 2010).

32
3.6.5 Añublo bacterial común (Xanthomonas phaseoli)
Llamado también bacteriosis, marchitamiento bacterial y tizón bacteriano
común. La enfermedad es favorecida por la humedad relativa alta. (López, M.
2010).
Inicialmente los síntomas se manifiestan por manchas húmedas en el envés de las
hojas. Las regiones infestadas se ven flácidas, rodeadas por una zona amarilla
que posteriormente se vuelve necrótica y de color café. (López, M. 2010).
Puede llegar a causar defoliación o reducción del diámetro del tallo. En las ramas
se manifiesta en forma de manchas húmedas que crecen gradualmente, se tornan
oscuras y rojas y levemente deprimidas. La infección puede llegar hasta la semilla,
la cual se pudre y se arruga. (López, M. 2010).

3.7 INFORMACIÓN DE LA VARIEDAD (ICTA LIGERO)


Es una variedad producto de la cruza entre las líneas DOR 385 del CIAT y JU-90-
4 del ICTA, realizada por el programa de frijol en el centro de producción de
Jutiapa. Sus características son hábito de crecimiento indeterminado pero la carga
mayor se da en la base de la planta, su mayor altura es de 60 cm y la floración
ocurre a los 30 días después de la siembra; el color de la flor es lila; la vaina
madura es de color crema, con seis granos de color negro oscuro, la madurez
fisiológica se presenta a los 64 días y se puede cosechar a los 71 días o antes, si
el clima está seco. Es resistente a mosaico dorado y tolerante a antracnosis,
bacteriosis y roya. Ha mostrado rendimientos experimentales de hasta 2590 kg por
Ha, en condiciones adecuadas de humedad y monocultivo. El tiempo de cocción
en ollas de barro, de acuerdo con evaluaciones realizadas en Jalpatagua, Jutiapa
es de una hora y diez minutos. En opinión de los consumidores, el caldo es
espeso y de buen sabor. (León, ICTA; 2011).

3.8 MANEJO DEL CULTIVO


3.8.1 Preparación del terreno
Antes de la siembra hay que realizar una labor semiprofunda (25 a 30 cm), con la
que se envuelve el estiércol. Si se desinfecta el suelo, una vez transcurrido el
33
tiempo preceptivo, se labra de nuevo a menor profundidad. Le sigue el aporte de
abonado de fondo y a continuación se dan dos labores superficiales (15 cm) con
grada o cultivador. En el caso de riego por gravedad se harán los caballones y
regueras correspondientes. (León, ICTA; 2011).

3.8.2 Siembra
La siembra del frijol se hace en camellones, con un distanciamiento entre surco de
60-80 cm y entre plantas de 30 cm. La profundidad de siembra es de 2-3 cm.
Dichas semillas deben haber sido seleccionadas adecuadamente y tratadas con
fungicidas e insecticidas. (León, ICTA; 2011).
Si la temperatura no es suficiente o si se desea mantener el cultivo anterior más
tiempo en el terreno, se procede a la siembra en semillero y posterior se trasplanta
en el invernadero. (León, ICTA; 2011).
La germinación de las semillas depende de la época de siembra y de la
climatología, pudiendo oscilar entre 7 y 20 días. Conviene esperar hasta que el
tiempo sea favorable para que la germinación sea más rápida ya que no es
deseable que sobrepase los 10 días. Si el clima es frío, puede calentarse el
terreno previamente a la siembra colocando túneles de plástico. También se
favorecerá la germinación realizando varios riegos. (León, ICTA; 2011).

3.8.3 Control de malezas


Se deben hacer limpias en los surcos con malezas para evitar que exista una
competencia de nutrientes con las plántulas de frijol, así como también para
impedir la incidencia de insectos que puedan dañar el cultivo. (León, ICTA; 2011).
3.8.4 Riego
El frijol es muy exigente en riegos en lo que se refiere a la frecuencia, volumen y
momento oportuno del riego que van a depender del estado fenológico de la
planta así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones
climáticas, calidad del agua de riego, etc.). (León, ICTA; 2011).

34
3.8.4.1 Influencia del suelo
Debe ser un suelo con bajo contenido en sales (CE < 2mmho/cm). (León, ICTA;
2011).
 En suelos limo-arcillosos, los riegos deben ser de mayor volumen y menor
frecuencia ya que retienen más cantidad de agua.
 En suelos arenosos, los riegos deben ser de menor volumen y más frecuentes
ya que retienen menos cantidad de agua.
Calidad del agua
Debe ser un agua con bajo contenido en sales (CE < 1mmho/cm). (León, ICTA;
2011).
 Si el suelo es arenoso y hay un buen drenaje, se pueden emplear aguas más
salinas en grandes volúmenes. De este modo, se lavarán las sales del suelo a
la vez que se riega.
 La técnica del acolchado favorece la no acumulación de sales.

3.8.4.2 Época
 La mayor demanda hídrica coincide con la formación de frutos.
Al inicio y durante el período de floración, la planta es sensible al exceso de
humedad. (León, ICTA; 2011).
 Tras la floración, los riegos deben ser más frecuentes para favorecer la
elongación de las vainas. (León, ICTA; 2011).
 Tras las diferentes recolecciones también se debe regar para así favorecer la
recuperación de las plantas. (León, ICTA; 2011).

3.8.4.3 Frecuencia
2-3 riegos/semana en bajas dosis. De este modo, se evitará la aparición de
enfermedades de cuello y raíz. (León, ICTA; 2011).

3.8.4.4 Calendario de riego


1-2 días antes de la siembra para facilitar la siembra y la germinación.
En los primeros estados de desarrollo conviene mantener el suelo con poca

35
humedad, sin embargo las necesidades de agua son muy elevadas poco antes de
la floración y después de ésta. Un exceso de humedad puede provocar clorosis y
pérdida de cosecha, especialmente en suelos pesados. Un aporte hídrico
desequilibrado disminuye la calidad de los frutos. (León, ICTA; 2011).

3.8.5 Fertilización
A partir de la germinación, el desarrollo y hasta la floración, el abonado debe ser
bajo en nitrógeno, para evitar un excesivo crecimiento vegetativo en detrimento de
la floración. (León, ICTA; 2011).
Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos
solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato mono potásico,
fosfato mono amónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida
(ácido fosfórico, ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil
ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos
sólidos, cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en
combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas
fases de desarrollo del cultivo. (León, ICTA; 2011).

3.8.6 Cosecha
Para la cosecha deben colectarse las vainas maduras y luego colocarlas en un
lugar seco y con acceso de luz para que se puedan secar. (León, ICTA; 2011).

MARCO REFERENCIAL

4.1 UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES


El Centro Experimental Docente de Agronomía, CEDA, está ubicado en el sur de
la Ciudad Universitaria, Zona 12, de la Ciudad de Guatemala.(Cayax, 2002).

Según el Instituto de Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e


Hidrología, INSIVUMEH, se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas
14°35 ́11 ́ ́ latitud norte y 90°35 5
́ 8 ́ ́ longitud oeste, a una altitud media de 1502
msnm. (Cayax, 2002).

36
Existe colindancia al Norte con la FAUSAC, Al este con la Colonia Villa Sol, al
Oeste con los campus de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y al Sur
con el Cementerio La Colina. (González, 2011).

Figura 26. Croquis de Ubicación del Centro Experimental Docente de Agronomía.

4.2 VÍAS DE ACCESO


Se tiene acceso a un costado del periférico interno de la USAC, zona 12, Ciudad
Capital. La entrada se encuentra entre el edificio de UVIGER y los campos
experimentales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. (Cayax, 2002).

37
4.3 CLIMA
Se ha registrado una temperatura media anual de 19.3 °C, con precipitación media
anual de 1,216 mm, se encuentran distribuidos en 110 días de mayo a octubre.
(Cayax, 2002).

La humedad relativa es de 79% con vientos de 17.8 km/hora (4.94m/s) en el mes


de Noviembre. (Cayax, 2002)

4.4 ZONA DE VIDA


El CEDA está ubicado en la Ciudad Capital de Guatemala, por lo que se encuentra
dentro de la Zona de Vida Bosque Húmedo Subtropical Templado (Bh-st) (CRUZ,
1979).

4.5 SUELO
Según Simmons “Los suelos de la serie de Guatemala, se caracterizan por ser
originados de cenizas volcánicas pomácea de color claro, que presentan un
relieve casi plano y buen drenaje interno teniendo un suelo superficial de color
café muy oscuro, franco arcilloso, friable de 30 a 60cm”. (Cayax, 2002)

4.6 RECURSOS HÍDRICOS


Según el estudio de aguas subterráneas llevado a cabo en Guatemala por el
INSIVUMEH, el área de estudio se encuentra dentro de la cuenca del río
Michatoya, en la subcuenca del río Villa lobos; en las cuencas que integran el valle
de Guatemala, el régimen de las aguas superficiales por la naturaleza
geomorfológica de los causes y en particular de las grandes pendientes
desarrolladas, es típicamente torrencial; sin embargo, en las partes bajas del río
Michatoya, las formaciones aluviales de poca pendiente dan a las aguas un
régimen más tranquilo (INSIVUMEH, 1978).

4.7 ALTITUD
Se encuentra a una elevación sobre el nivel del mar de 1,502msnm. (Cayax,
2002).

38
4.8 SUPERFICIE
Cuenta con un área de 22. 28 Hectáreas; los cuales están divididos en módulos y
áreas para el desarrollo programas de laboratorio y practicas agroforestales,
como investigaciones enfocadas al área agrícola y forestal. (Cayax, 2002).
El CEDA desempeña varias funciones dentro de la Facultad de Agronomía, siendo
estas las de: Producción, Docencia, Investigación y Extensión. Casi en un alto
porcentaje, las prácticas de los diferentes cursos y módulos que se imparten en
las diferentes carreras se realizan en las instalaciones del CEDA. (cayax, 2002).

Figura 27. Propuesta de distribución de las áreas homogéneas de los suelos del
Centro Experimental Docente de Agronomía.

39
METODOLOGÍA
5.1 FASE DE GABINETE INICIAL

5.1.1 Selección del área


Las plantas de frijol son muy susceptibles a condiciones extremas; exceso o falta
de humedad (León, ICTA; 2011), por ser época de lluvia de buscó un área con
suelo de textura ligera y bien drenado.
El pH óptimo para sembrar frijol fluctúa entre 6.5 y 7.5. Dentro de estos límites la
mayoría de los elementos nutritivos del suelo presentan su máxima disponibilidad;
no obstante, se comporta bien en suelos que tienen un pH entre 4.5 y 5.5. (León,
ICTA; 2011). Por lo que se trató que el pH del suelo esté dentro de estos rangos.

5.1.2 Selección de la Semilla


En el país existe diversidad de variedades de frijol negro, establecidos para
regiones específicas y de ello depende su rendimiento:

Fuente: León, ICTA; 2011.


Figura 28. Variedades de frijol cultivadas en la república de Guatemala.

40
Fuente: León, ICTA; 2011.
Figura 29. Comparaciones de desarrollo fisiológico y rendimiento de distintas
variedades de frijol.
Por lo anterior, se eligió la variedad ICTA Ligero, pues su germinación y cosecha
es rápida, además de que es tolerante al Mosaico dorado, bacteriosis y Roya.
También brinda rendimientos considerablemente buenos. (León, ICTA; 2011).
Es importante conocer el origen de la semilla que se pretende sembrar, porque si
la semilla está contaminada por una enfermedad que se transmite por semilla, la
enfermedad se transmitirá a las futuras plantas que nazcan de esa semilla. Por lo
que la variedad a sembrar debe de estar libre de insectos, hongos y bacterias;
además de estar adaptada a las condiciones del lugar y producir buenos
rendimientos. (León, ICTA; 2011).

41
5.2 FASE DE CAMPO
5.2.1 Muestreo de Suelo
A fin de optimizar tiempo e inversión económica, se realizó un muestreo de suelos
del área en donde se implementó la parcela de frijol; para así poder realizar el plan
de fertilización. Los resultados fueron los siguientes.

Cuadro 4. Resultados obtenidos del análisis químico realizado en los campos del
CEDA para evaluar su disponibilidad de nutrientes.

ppm Meq/100 gr Ppm


Identificación pH
P K Ca Mg Cu Zn Fe Mn
Rango Medio 12-16 120-150 6-8 1.5-2.5 2-4 4-6 10-15 10-15
M-1 6.8 1.83 243 10.92 3.80 3.50 4.00 14.00 29.00
Fuente: Laboratorio de Análisis de Suelo, Agua y Planta, FAUSAC, 2017.

5.2.2 Preparación del terreno


Existen varios métodos o formas para preparar el suelo, siempre teniendo en
cuanta que mientras menos se roture el suelo, menos peligro corre de erosionarlo
La preparación del suelo se hizo de forma manual, utilizando azadón y machete
(cortando solamente la maleza); procurando que el suelo quedara bien suelto y
parejo. (León, ICTA; 2011).
Se evitó dejar hoyos o zanjas para evitar la retención de agua y dañar así el
cultivo; donde no se pudo usar azadón, la maleza se eliminó con machete o
manualmente. Luego todo el material vegetal cortado (malezas), se dispersó sobre
el terreno, para ayudar a prevenir la erosión, la emergencia de otras malezas y
que enfermedades que se encuentran en el suelo, lleguen a las hojas de las
plantas por efecto del salpique de las hojas de lluvia.

42
5.2.3 Siembra

5.2.3.1 Época de Siembra


La época de siembra más adecuada para el frijol es aquella que además de
ofrecer las condiciones climáticas para un buen desarrollo del cultivo, permite que
la cosecha coincida con el periodo de baja o ninguna precipitación pluvial, para
evitar dalos en el grano por el exceso de lluvia. (León, ICTA; 2011).
En Guatemala se practican tres tipos de siembra durante el año: Siembra primera
(mayo-junio) invierno, Siembra de postrera o segunda y siembra de verano (León,
ICTA; 2011).; debido a que el módulo de granos básicos es llevado en el segundo
semestre del año, se sembró a finales de Julio para tratar que el ciclo de
producción se asemeje al de la Siembra Postrera o Segunda (septiembre-octubre),
debido a que en esta siembra se obtiene mejor calidad del grano y por tanto
equivale al 60% de la producción anual en Guatemala. (León, ICTA; 2011).

5.2.3.2 Profundidad de siembra


Antes de sembrar se verificó que el suelo tenga suficiente humedad; luego de esto
se sembraron las semillas de frijol (3 semillas por postura), procurando hacer
agujeros de 2 a 4 cm de profundidad y que estos sean bien cubiertos luego de la
siembra.
5.2.3.3 Densidad de Siembra
Los distanciamientos que se usaron fueron: 40 a 50 cm entre surcos y 30 a 40 cm
entre posturas, con 3 granos por postura. Con estos distanciamientos se obtienen
entre 140,000 y 175,000 plantas por manzana (200,000 a 250,000 plantas por
hectárea o 10900 por cuerda). (León, ICTA; 2011).

5.2.4 Fertilización
Para que los fertilizantes sean mejor aprovechados por las plantas, es necesario
que las raíces lo encuentren de manera fácil, y en el momento oportuno. Una
buena fertilización ayuda a las plantas a resistir el ataque de enfermedades e
insectos, tolera la sequía, resistir más el viento y producir más. (León, ICTA;
2011).
43
El frijol es un cultivo que tiene buena respuesta a la aplicación de nitrógeno (N) y
fósforo (P2O5) con la dosis 40-40-0 Kg/Ha que son aproximadamente 3 quintales
por manzana de fertilizante de la fórmula 20-20-0. Dependiendo de la
disponibilidad de nutrientes en el suelo, se pueden aplicar hasta 4 quintales por
manzana. El fertilizante se aplicó al momento de la siembra o puede aplicarse
durante 8 días después de la siembra. (ICTA, 2012).
Para tener una buena producción (rentable y de buena calidad); el grupo Fb1
aplicó abono granulado (probablemente: 20-20-0, Urea, 15-15-15); foliares
(fosfatados). (León, ICTA; 2011).

5.2.5 Monitoreo y Control Preventivo


Se hicieron recorridos al menos dos veces por semana, en el área en donde se
ubicaba la parcela para observar el desarrollo fisiológico del cultivo y así poder
monitorear la presencia de plagas y/o enfermedades previniendo daños severos el
cultivo. (León, ICTA; 2011).

5.2.6 Control de malezas


Se hicieron limpias constantes (cada 15 días) en los surcos, entre plantas y áreas
aledañas a fin de eliminar las malezas y así evitar la competencia de nutrientes
con las plántulas de frijol; también para impedir la incidencia de insectos que
puedan dañar el cultivo. (León, ICTA; 2011).

5.2.7 Control de plagas

El monitoreo contante permitió identificar los tipos de plagas presentes y de esta


forma planificar el control mediante el siguiente cuadro:

44
45
Fuente: (León, ICTA; 2011).
Figura 30. Plan de control de plagas del frijol.

5.2.8 Riego
Se regó el terreno 1 día antes de la siembra para facilitar la siembra y la
germinación.
En los primeros estados de desarrollo conviene mantener el suelo con poca
humedad, sin embargo las necesidades de agua son muy elevadas poco antes de
la floración y después de ésta. Un exceso de humedad puede provocar clorosis y
pérdida de cosecha, especialmente en suelos pesados. Un aporte hídrico
desequilibrado disminuye la calidad de los frutos. (León, ICTA; 2011).

46
Se estuvieron controlando las frecuencias de lluvias y mediante los constantes
monitoreos veía el contenido de humedad en el suelo para así aplicarle riego si el
suelo lo requería.

5.2.9 Cosecha
La época de cosecha llega cuando las hojas y las vainas de las plantas cambian
de coloración (León, ICTA; 2011); es en este momento en donde se procedió a
arrancar las plantas adultas de frijol de manera manual; luego se dejó secar la
planta por un par de días para facilitar el corte de las vainas, y finalmente se
cortaron las vainas y se depositaron en costales para luego ser pesadas y así
estimar el rendimiento obtenido.

5.3 FASE DE GABINETE FINAL


5.3.1 Integración del informe del diagnóstico institucional.
Se elaboró el informe final de producción, en el que se detalló a través de
matrices, cada una de las actividades realizadas durante el ciclo del cultivo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 5. Cronograma de actividades a realizar durante el mes de Julio en la


producción del cultivo de frijol según su estado fenológico.
Semana
Actividades durante la germinación y emergencia del frijol
1 2 3 4
Selección del área X
Selección de la variedad de semilla X
Muestreo de Suelo X
Preparación del terreno X
Desinfección del área X
Siembra X
Fertilización X
Monitoreo y Control Preventivo X X X
Control de malezas X X
Riego X X X X
Fuente: Elaboración propia, 2017.

47
Cuadro 6. Cronograma de actividades a realizar durante el mes de Agosto en
la producción del cultivo de frijol según su estado fenológico.
Actividades durante la aparición de las hojas primarias y Semana
desarrollo del frijol 1 2 3 4
Evaluación de % de prendimiento X
Resiembra X
Fertilización X X
Monitoreo y Control Preventivo X X X X
Control de malezas X X X X
Control de plagas y/o enfermedades X X
Riego X X X X
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Cuadro 7. Cronograma de actividades a realizar durante el mes de


Septiembre en la producción del cultivo de frijol según su
estado fenológico.
Semana
Actividades durante el desarrollo y floración del frijol
1 2 3 4
Fertilización X X
Monitoreo y Control Preventivo X X X X
Control de malezas X X X X
Control de plagas y/o enfermedades X X
Riego X X X X
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Cuadro 8. Cronograma de actividades a realizar durante el mes de Octubre


en la producción del cultivo de frijol según su estado fenológico.
Semana
Actividades Durante la floración y cosecha
1 2 3 4
Monitoreo y Control Preventivo X X X X
Cosecha X X X X
Redacción de Informe final X X
Presentación de resultados X
Fuente: Elaboración propia, 2017.
Nota*: El cronograma de actividades, estuvo sujeto a cambios según:
 Las condiciones climáticas, se aplicó el riego al cultivo.
 Se realizó el control de plagas y enfermedades, según la situación evaluada durante los
monitoreos.

48
 Los fertilizantes a aplicar se eligieron de acuerdo a las etapas fenológicas del cultivo y la
detección de deficiencias; se escogió la mejor formulación química de manera que supla
las necesidades nutricionales del cultivo y que sea económicamente rentable para el
productor.

RESULTADOS

Resultados de cultivo de frijol

Preparación de suelo Forma de preparación Herramienta utilizada. Productos químicos


28 de julio del 2017 Manual Azadones, azadines, Thimet (producto
rastrillos. fosforado):
insecticida y
nematicida.
Cuadro 1: preparación de terreno.
Fuente: elaboración Propia.
Preparación del terreno
 La preparación del terreno fue muy ardua ya que las condiciones en que se
encontraba el suelo no eran adecuadas; había exceso de humedad y
sumado a esto, la textura del suelo es arcillosa tornándose “chiclosa” y
dificultando el laboreo.

Variedad Fecha de Cantidad de Distancia entre 1era. Fecha 2da. fecha de Producto
seleccionada siembra semillas por camellones y de fertilización. químico
Postura. entre posturas. fertilización. utilizado para
fertilizar.
Icta Ligero 4 de 3 semillas 50 cm entre 4 de agosto 8 de Fertilizante
agosto del por postura. camellones y 30 del 2017. septiembre triple 15 y
2017. entre postura. (Después de del 2017. Urea
haber
sembrado).
Cuadro 2: variedad seleccionada, siembra y fechas de fertilización.
Fuente: Elaboración Propia.
La Selección de la Variedad
 La semilla seleccionada repercutió en el rendimiento del cultivo. De hecho,
la Variedad ICTA ligera no fue la opción más adecuada, primeramente por
los requerimientos edafo-climáticos que requería, el principal inconveniente
quizá que la altitud de la parcela experimental era mayor a la recomendada
para esta variedad
49
Este factor vino a limitar el rendimiento. Esta baja en el rendimiento se observó en
el limitado desarrollo vegetativo, sin embargo las plantas mantuvieron un buen
color, el crecimiento de las plantas no fue el esperado, sin embargo hubo otras
características como la tolerancia a la humedad que ayudaron a mantener el
cultivo en condiciones estables.

Germinación % de germinación de las semillas. Cantidad de días para Cantidad de semillas


de las germinar utilizadas.
semillas 95% de germinación 8 días 1800 equivalente
aproximadamente a 1.5 lb.
Cuadro 3: Germinación de semillas y cantidad utilizada en la parcela .
Fuente: Elaboración Propia.

Raleo de plantas
 no fue necesario realizar un raleo, ya que la cantidad de plantas germinaron como
se esperaba, el raleo por lo general se realiza en función de disminuir la
competencia por nutrientes entre las mismas plantas y mejorar el rendimiento por
planta.

Riegos
 En las primeras semanas la lluvia fue escaza, pero después se volvieron
frecuentes los “aguaceros”. El día de la siembra la humedad era la
suficiente para que germinara la semilla. A la mitad de la etapa de
crecimiento empezó a llover frecuentemente y no fue necesario regar en la
etapa de floración. Esto significó un ahorro en los costos de producción.

Plagas de insectos y enfermedades que se presentaron en el cultivo de frijol


y productos químicos utilizados en las fumigaciones que se le aplicaron
durante el ciclo.

Cuadro 4: plagas de insectos que se presentaron en el cultivo y productos


utilizados para el control.
Plagas que se Gallina Tortuguillas. Productos químicos Insecticidas: Nativo, Karate,
presentaron en ciegas. utilizados para el Monarca, (mezclado con un
el cultivo. Mosca Gusanos control de estas adherente conocido como pegamax),
blanca. plagas. y Thimet (control de la gallina ciega).

50
Fuente: Elaboración propia.
Control de insectos
 La aplicación de thimet granulado antes de la construcción de los surcos
nos ayudó a controlar la incidencia de plantas afectadas por gallina ciega
(Melolontha sp. o Phyllophaga sp.).

 En los primeros días de la germinación la población de tortuguilla se


incrementó y fue necesario la aplicación de un insecticida, monarca
mezclándolo con un adherente pegamax, La inspección realizada la
semana siguiente por los estudiantes, nos informó que la población de
tortuguilla disminuyo un poco, y era necesaria otra aplicación de insecticida,
el cual se utilizó nativo ya que la población de mosca blanca se había
incrementado. Después de realizada la segunda fumigación con insecticida,
la inspección por parte de los estudiantes informó que la población de
tortuguilla y mosca blanca disminuyo notablemente.

Cuadro 5: enfermedades que se presentaron en el cultivo y productos utilizados

Enfermedades Roya Antracnosis Mancha angular


presentadas
Productos químicos Mancozeb carbendazim Mancozeb
utilizados

para el control.
Fuente: Elaboración Propia.
Control de Enfermedades
 En la parte baja de la parcela, donde el agua se estanca, las plantas
resultaron más afectadas por enfermedades, una de las principales fue la
roya, evidenciada por la presencia de pústulas de color negro en las hojas.
Esta enfermedad provocó una drástica disminución en el llenado de vaina.
No se controló porque no era económicamente rentable comparado con el
poco beneficio que se pudo haber obtenido.

 Durante la floración y madurez fisiológica aumento la incidencia de


antracnosis en las plantas. Esto se debió principalmente al exceso de
humedad durante la etapa de floración y fructificación.

51
Control de Malezas
 Las malezas pueden llegar a producir baja en el rendimiento del cultivo, es
por esta razón que se realizaron varias limpias de forma manual para
ahorrar costos.

Ciclo fenológico

Cosecha Duración del ciclo La madurez fisiológica se alcanzó el 6 de Cantidad de


fenológico del frijol Icta Octubre del 2017. cosecha en la
Ligero. parcela
70 días Pero se cosecho 10 días después por lo 50 lbs.
tanto se cosecho a los 80 días.
Cuadro 6: Ciclo fenológico y de cosecha.

Elaboración: Fuente Propia.

Cantidad de Ingresos

Ingresos Unidad Cantidad P/unidad Total (Q)


Lbs. 50 4.00 200.00
Total 200.00
Cuadro 7: cantidad de ingresos obtenido.
Elaboración: Fuente Propia.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El cultivo frijol es uno de los más emblemáticos para nuestro país ya que en
Guatemala el frijol forma parte de los componentes básicos de la dieta alimenticia
de las personas, principalmente la población de escasos recursos. Es por esto que
conocer acerca del manejo agronómico que conlleva este cultivo es muy
importante para personas como nosotros, que llevan el conocimiento a las
comunidades que lo necesiten.

52
8.1 FECHAS

Previo al manejo del cultivo se realizó un cronograma de actividades, en cual se


indicaba las fechas y tareas a realizar asi como los insumos y herramientas a
utilizar. Este cronograma no fue llevado a cabo de manera precisa ya que por falta
de comunicación por parte de los integrantes del grupo, asi como de los horarios
de actividades de cada uno. Actividades como la fertilización, la aplicación de
fungicidas y herbicidas si se llevan a cabo fuera del tiempo adecuado pueden
causar problemas que afecten en la producción al final del ciclo del cultivo.

Uno de los principales problemas que afectaron al cultivo fue la aplicación tardía
de fungicida. Esto se puede decir que fue el principal problema que afecto al
rendimiento del cultivo, seguido de la elección de la variedad.

8.2 PRODUCTOS
8.2.1 Fertilizantes

Los fertilizantes utilizados, fueron los proporcionados por el catedrático, Urea y


triple 15, la aplicación de fertilizante fue realizada únicamente a la semana de
haber sembrado la semilla. Las aplicaciones posteriores no fueron necesarias,
salvo de las aplicaciones foliares, ya que, según el análisis de suelo que se nos
fue proporcionado existía una alta cantidad de potasio en el suelo. Esta cantidad
elevada de potasio asi como de fosforo, puede deberse a las aplicaciones
anteriores a la siembra del frijol de fertilizantes.

8.2.2 Fungicidas

Para las enfermedades en el frijol, únicamente se utilizo Nativo® 75 WG, la


aplicación no fue efectiva por dos razones; se realizó habiendo pasado 2
semanas después de las primeras evidencias visuales de plantas con hongos y la
primera aplicación no se realizó de forma correcta. La primera aplicación se realizó
utilizando de 1 sobre de 7 gramos por bomba (proporcionada por el agro servicio

53
donde se compró el producto), la cual no toma en cuenta el tamaño de la parcela,
y se desperdicia producto, provocando una subdosificacion. La mejor alternativa
para estos casos sería una calibración previa de la mochila.

8.2.3 Insecticidas

Los insecticidas utilizados fueron: terbufos, decis, karate y monarca. El principal


problema que se obtuvo fue el no haber aplicado un insecticida al preparar el
terreno, ya que al aplicarlo después de la preparación del terreno no hubo una
dispercion eficiente en toda la parcela. Otro problema importante fue que se
aplicaban después de las primeras visualizaciones de incidencia. Sabiendo que el
terreno ya había presentado problemas de plagas con anterioridad lo aceptable
era que las aplicaciones hubieran sido preventivas.

8.3 MANEJO

Los manejos más destacados son el tutoreo, el drenaje y las limpias. El tutoreo se
realizó en las plantas que presentaban crecimiento indeterminado, esto debido a
que la semilla comprada (ICTA Ligero) venia contaminada con otras variedades
provenientes del ICTA. Este manejo al no estar en el cronograma de actividades
no se llevó a cabo a tiempo, siendo la caída de los tallos volubles al suelo lo que
provoco el mayor problema de incidencia de hongos en el cultivo.

El drenaje fue elaborado de forma manual, creando canales que llevaban el agua
estancada fuera de la parcela, esta actividad evito muchos problemas de hongos.

La eliminación de malezas fue manual (limpias), esta actividad evito la


proliferación de malezas que competían con las plantas de frijol por la absorción
de nutrientes, estas malezas al ser hospederos de insectos dañidos al cultivo no
se deben dejar que proliferen.

54
BIBLIOGRAFÍA

1. Cabrera, C. (2008). Guía técnica para el manejo de variedades de frijol


(en línea). El salvador, Consultado 17 jul. 2017. Disponible en:
www.centa.gob.sv/docs/guias/.../Guia%20Tecnica%20Frijol.pdf

2. Carvajal, J .F (1974). El contenido de nitrógeno soluble en la planta de frijol


(Phaseolus vulgaris L.), como gula de la fertilización nitrogenada. Turrialba
24: 205-2 13.

3. Cayax, M. A. (2002). Determinación de parámetros de aplicación del agua


por el equipo de riego a presión del Centro Experimental Docente de
Agronomía. Facultade de Agronomía, USAC. Guatemala.

4. Chonay, J. J. (2013). Movilidad de los Nutrientes. Guatemala.

5. CIAT. (1977). Sistemas de Producción de Frijol. En, Informe Anual 1976,


Centro Internacional de Agricultura Tropica l, Cali, Colombia.

6. Colmenares, J. y M. Blasco. (1974). Effects of different salts added lo a soil


on bean (Phaseolus vulgaris L.) production. Turrialba 24: 38-46.

7. Dubereiner, J. (1966). Manganese toxicity effects on nodulation and


nitrogen fixation of beans (Phaseolus vulgaris L.) in acid soils. Plant Soi\24:
153-166.

8. González, C. A. (2011). Trabajo de graduación realizado en el uso actual de


las instalaciones y funcionamiento administrativo del Centro Experimental
Docente de Agronomía "Domingo Amador" (CEDA), Facultad de
Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

55
9. Graham, P.H. y J. Ha lliday. (1977). lnoculation and nitrogen fixation in the
genus Phaseolus. En, Exploiting the legume Rhizobium symbiosis in tropical
agriculture. J .M. Vicent (ed.), Hawaii A gr. Ex p. Sta. M isc. Pub l. 145.
pp.31)-334.

10. Hernández, J. (2009). Recomendaciones técnicas del cultivo del frijol (en
línea). Costa Rica, Consultado 17 jul. 2017. Disponible en
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00176.pdf

11. León, J. (2011). Manejo agronómico del frijol (en línea). Guatemala,
Consultado 18 jul. 2017. Disponible en:
http://www.icta.gob.gt/publicacionesdemaiz.html

12. López, M. (2010). Manejo y establecimiento del cultivo del frijol (en línea).
Honduras, Consultado 16 jul. 2017. Disponible en:
https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-cultivo-del-frijol.pdf

13. Lucas. R.E. y B.C. Knezek. (1972). Climatic and soil conditions promoting
micronutrient deficiencies in plants. En, Micronutrients in Agriculture, pp.
265-288. Soil Sci. Soc. Amer. lnc. Madison, Wisconsin.

14. Martinez, J. L. (2003). Dinámica del potasio y fosforo en el suelo y su


requerimiento por los cultivos. México.

15. Mendoza, E. (2009). Guía técnica para el cultivo del frijol (en línea).
Nicaragua, Consultado 16 may. 2015. Disponible en:
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3846E/A3846E.PDF
16. Ramírez, S.F. (1969). Síntomas de deficiencia de minerales en plantas de
fríjol (Phaseolus vulgaris) y sus relaciones nutritivas específicas. Tesis de
Grado, Fac. A.gron., Univ. Costa Rica, San José.

56
17. Saa, S. El mercurio (En línea). Consultado 24 oct. 2014. Disponible en:
http://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Analisis/2013/11/14/Claves-
para-definir-planes-de-manejo-nutricional-en-suelos-y-plantas.aspx

18. Schaart, G. (2012). Producción de ejote francés para exportación. P.


Agr. Guatemala, Facultad de Agronomía USAC, ENCA. 48 p.

19. Scoto, I. N. (2013). El cultivo de frijol. Recuperado el Jueves de Agosto de


2017, de Fuente: Ing. Norman Danilo Scoto.

ANEXOS

Anexo 1. Cultivo de Frijol variedad ICTA ligero, de 1.5 meses.

57
Anexo 2. Labor de desmalezado

58

También podría gustarte