7ac Anexo I PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

ANEXO I

ACEITE DIELÉCTRICO
Anexo I, Página 1 de 4

ANEXO I
ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE TAMBORES DE ACEITE DIELÉCTRICO
(A LA INTERPERIE)

Se debe tomar todas las medidas de seguridad respecto al medio ambiente y el


máximo cuidado en la protección del lubricante, ya sea por la humedad del
clima y/o por suciedad. En el Apéndice I1 se adjunta la hoja de seguridad de
este compuesto.

Debido a los cambios de temperatura entre el día y la noche, los cierres de los
tambores "respiran". Esto quiere decir que en determinado momento habrá
mas presión dentro del tambor y este expulsará aire y en otro momento esta
condición se invierte y como consecuencia entrará aire desde el exterior. Las
únicas vías de entrada y salida del aire son los tapones, ya que por mejor
cerrados que estén no son herméticos, por lo que si los tambores se colocan a
la intemperie en posición vertical se está incitando a la entrada de agua y
suciedad.

Los métodos para evitar el ingreso de humedad en tambores depositados a la


intemperie y evitar contaminación de suelos son:

 Colocar el tambor acostado sobre el lateral, cuidando que los dos tapones
roscados estén en una línea horizontal que atraviese la tapa;
 Para proteger el suelo de las instalaciones de posibles derrames de aceite,
se cubrirán las áreas de: acopio de tambores de aceite de relleno, tambores
con aceite de limpieza, el contorno del estanque auxiliar, el contorno de la
máquina y bajo las válvulas del estanque y transformador, con plástico
grueso de 100 micras de espesor. La cubierta de plástico tendrá un sistema
antiderrame;
 Cuando un tambor este vacío se colocará en otro lugar, previa reposición de
los correspondientes tapones. Se debe evitar la contaminación de su
interior con agua de lluvia y/o herrumbre. Se señalizarán los lugares de
acopio de tambores vacíos, de madera de embalajes y otros;
 Se incorporarán las hojas del producto y de seguridad del aceite;
 Se mantendrá en faena aserrín y arena para mitigar derrames de aceite
importantes; y
 Se mantendrá en faena un par de palas y bolsas plásticas para controlar y
restringir derrames de aceite importantes.

09412-03-01-IISE-DIA-001-10 Versión B Nov-09


Anexo I, Página 2 de 4

Los tambores de acopiarán en 12 pilas de 102 tambores cada una, cada pila
tendrá grupos de 10 tambores base (horizontal) y apilados de 4 en forma
vertical, en 3 filas. Como lo muestran las figuras a continuación.

09412-03-01-IISE-DIA-001-10 Versión B Nov-09


Anexo I, Página 3 de 4

09412-03-01-IISE-DIA-001-10 Versión B Nov-09


Anexo I, Página 4 de 4

09412-03-01-IISE-DIA-001-10 Versión B Nov-09


APÉNDICE I1

HOJA DE SEGURIDAD ACEITE DIELÉCTRICO


1 (6)

FICHA DE DATOS DE
SEGURIDAD
Fecha de validez: 20/11/2006
(Cumple la directiva 2001/58/EC)

Hoja de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

1. Identificación del Preparado y del responsable de su comercialización

Nombre del Producto: NYTRO TAURUS


Tipo de Producto: Aceite Dieléctrico
Suministrador: Nynas Naphthenics AB
C/ García de Paredes, 86
28010 MADRID, España

Teléfono: + 34 91 702 18 75 Fax: + 34 91 702 18 81

Teléfono Emergencias: + 34 91 562 04 20 Urgencias: 112

2. Composición/Información sobre los Componentes

Nombre Químico: Número CAS: Número EINECS: % en peso: FRASE R Clasif.

Destilado Nafténico Ligero Hidrotratado 64742-53-6 265-156-6 60-80 - -

Aceites lubricantes (petróleo) , C20-50 aceite 72623-87-1 276-738-4 20-40 - -


base neutro hidrotratado
o
Destilado pesado de parafinas hidrotratado 64742-54-7 265-157-1 20-40

Destilado Nafténico Ligero Refinado con 64741-97-5 265-098-1 <5 - -


Solventes

3. Identificación de los Peligros

Clasificación: No necesita clasificación según 67/548/EC y 1999/45/EC

Salud Humana: La inhalación de vapores y/o nieblas puede irritar el tracto respiratorio.
El contacto prolongado con la piel provoca sequedad y posible irritación.
El contacto con los ojos puede causar irritación.

Medio Ambiente: Biodegradabilidad lenta, el producto puede permanecer en el medio


ambiente a largo plazo. Riesgo de contaminación de tierra, suelo y agua.

Riesgos físicos y químicos. Desprende vapores inflamables y productos de descomposición a elevadas


temperaturas. Riesgo de piso resbaladizo si se vierte.

Revisión:20/11/2006 Seguridad.Nytro Taurus


2 (6)

4. Primeros Auxilios

Consejo general: Manejar el producto según las normas generales de higiene y seguridad
industrial.

Inhalación: Si se produce irritación por la inhalación de nieblas, humos o vapores, salir


a respirar aire fresco. Si los síntomas persisten, llamar a un médico.

Contacto con la piel: Eliminar inmediatamente el producto adherido y lavarse con jabón y agua
abundante.

Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante.

Ingestión: Enjuagar la boca con agua. Llamar al médico si se ha tragado una gran
cantidad. No inducir el vómito.

5. Medidas de Lucha contra Incendios

Medios de extinción Extinguir preferiblemente con polvo químico, dióxido de carbono (CO2) o
adecuados: espuma. También puede utilizarse agua pulverizada o niebla.

Medios de extinción que no Chorro de agua excepto por personal autorizado. (Riesgo de manchas
deben usarse por motivos debidas a la combustión)
de seguridad:

6. Medidas en Caso de Vertido Accidental

Precauciones Personales: Utilizar equipo de protección adecuado. En caso de vertidos grandes la


limpieza debe llevarse a cabo utilizando ropas protectoras como mono,
botas y guantes. Quitarse las ropas contaminadas tan pronto como sea
posible.

Precauciones para el medio Evitar que el producto vertido entre y se disperse en desagües, alcantarillas,
ambiente: cursos de agua corriente y suelo. Contactar con las autoridades locales de
protección civil.

Métodos de limpieza: Contener y absorber el vertido utilizando arena, tierra u otro material inerte
adecuado y recogerlo. Elimínese de acuerdo al apartado 13.

7. Manipulación y Almacenamiento.

Manipulación: Manipular el producto de acuerdo con las normas generales de higiene y


seguridad industrial. Si se trabaja a altas temperaturas o en equipos
mecánicos a alta velocidad se pueden producir vapores o nieblas por lo que
se requeriría una buena ventilación del lugar de trabajo.

Almacenamiento: Almacenar a temperatura ambiente con la mínima calefacción necesaria


para su correcto manejo.

Revisión:20/11/2006 Seguridad.Nytro Taurus


3 (6)

8. Controles de Exposición/Protección Personal.

Parámetros a controlar: Exposición por el aire y por el manejo normal del producto.

Nombre químico: Aceite mineral

Valor límite de exposición a Corto 5 mg/m3.TLV-TWA 8 horas ACGIH (1998)


Plazo:

Medidas de diseño que reducen la La ventilación mecánica y la extracción local reducen la exposición por el
exposición: aire. Utilizar materiales resistentes al aceite para construir los equipos de
manejo del producto. Almacenar en las condicione recomendadas y si es
necesario calentar durante el almacenamiento, se debe utilizar un equipo
con control de la temperatura para evitar el sobrecalentamiento.

Equipo de protección personal:

• Protección respiratoria: Si el producto se calienta manualmente, utilizar una máscara con filtro
A1P2 o A2P2. La utilización del producto en líneas automáticas de
producción, con extracción o ventilación, no requiere el uso de máscara.

• Protección de las manos: Utilizar guantes de protección resistentes al aceite si existe peligro de
contacto reiterado con la piel. Los guantes adecuados son de neopreno,
caucho nitrilico o acrilonitrilbutadieno o PVC. Tenga en cuenta la Nota
de CEN 420:94, CEN 374:1-3:94 y CEN 388:94

• Protección de los ojos: Utilizar gafas de seguridad o mascara facial completa si puede haber
salpicaduras.

• Protección del cuerpo y la Utilizar ropas de protección si existe peligro de contacto con la piel y
piel: cambiarse de ropa frecuentemente o si esta está contaminada.

Medidas higiénicas: Actuar de acuerdo con las normas generales de higiene y seguridad
industrial.

9. Propiedades Físicas y Químicas

Aspecto: Liquido viscoso


Color: <0.5, Amarillo pálido ligero
Olor: Sin olor o ligero olor a petroleo
Punto de fusión/congelación: -54 ºC
Punto inicial de ebullición: >250 ºC
Densidad a 20ºC: 0.874 Kg/dm3
Punto de Inflamación: 144 ºC
Temperatura de autoignición: >270 ºC
Solubilidad en agua: No soluble
Sol. en disolventes orgánicos: Soluble
Temp. de descomposición: >280ºC
P. de vapor a 100ºC: 160 Pascal

Revisión:20/11/2006 Seguridad.Nytro Taurus


4 (6)

9. Propiedades Físicas y Químicas (Sigue...)

Viscosidad a 40ºC: 10 cSt


Compuestos extraíbles con DMSO
(IP346): <3%
Coef. de partición n-octanol/agua,
Log POA: >3.9
PH: No relevante

10. Estabilidad y Reactividad

Estabilidad: Estable en condiciones normales. Empieza a descomponerse por encima


de 250ºC.

Evitar: El calentamiento excesivo y los agentes altamente oxidantes.

Productos de descomposición Gases inflamables que pueden ser también nocivos.


peligrosos:
Por encima de aproximadamente 270ºC, antes de la temperatura de
descomposición y en presencia de aire, existe el riesgo de autoignición.

11. Información Toxicológica

Toxicidad Aguda: Los estudios disponibles indican dosis letales (DL50), orales y cutáneas,
superiores a 5 000 mg/Kg. Lo que se considera toxicidad aguda baja

Inhalación: La inhalación prolongada y repetida de las nieblas y/o los vapores


generados a altas temperaturas puede irritar el tracto respiratorio.

Ingestión: Puede provocar nauseas y eventualmente vómitos y diarrea.

Contacto con la piel: La exposición prolongada o repetida puede provocar sequedad de la piel
y subsecuente irritación. Puede provocar acné.

Contacto con los ojos: Puede provocar enrojecimiento y dolor pasajero.

Sensibilización: Los estudios no indican ninguna evidencia de sensibilización.

Revisión:20/11/2006 Seguridad.Nytro Taurus


5 (6)

12. Información Ecológica

Movilidad: Baja, debida a la baja solubilidad en agua.

Persistencia y degradabilidad: No biodegradable directamente. Las sustancias pueden no cumplir los


criterios de Biodegradabilidad directa. Los estudios indican una
biodegradabilidad primaria inherente en el rango de 20-60% basado en la
evolución de los carboxilos.

Potencial de bioacumulación: 3,9> Log POA >6,0.

El Log POA se usa para estimar la bioacumulación en peces. Un valor


superior a >3,0 indica posible Bioacumulación. El tamaño de las
moléculas de hidrocarburos reduce el riesgo de bioacumulación.

Ecotoxicidad y Toxicidad acuática: Los datos de toxicidad acuática en Aceites de base indican valores de
concentraciones letales (CL50) superiores a 1 000 mg/l., lo que es
considerado como de baja toxidad. Estudios de toxicidad crónica
muestran que no existen riesgos a largo plazo para el medio ambiente
acuático.

13. Consideraciones sobre la eliminación

Los residuos del producto nuevo no se contempla como residuo peligroso. Los residuos y envases con
producto nuevo no deben tirarse al medio ambiente, deben ser tratados y eliminados de acuerdo con las
reglamentaciones locales. El Real Decreto 679/2006 de 2 de Junio (BOE 132 de 3 de Junio) por la que se
establece la gestión ecológica de los aceites usados generados tras su utilización exige que esos residuos sean
entregados por su poseedor al fabricante del aceite, a un gestor autorizado de aceites industriales usados, o a
un Sistema Integrado de Gestión autorizado para este tipo de residuos.

Instrucciones de Vaciado:

Bidones y similares: Dar la vuelta al bidón e inclinarlo aproximadamente 10º hasta que deje de gotear. Se
considera que ha dejado de gotear cuando cae menos de una gota por minuto a 15ºC. La viscosidad del
producto depende de la temperatura y es muy importante que el vaciado no se realice a temperatura
demasiado baja.

Puede ser necesario rascar los productos de muy alta viscosidad.

Cuando el bidón no gotea debe ser enviado a reciclar. Si el residuo es mas de 1% debe ser enviado a
destrucción. Los bidones vacíos con menos de 1% de residuo no son mercancía peligrosas. Tenga en cuenta
las reglamentaciones locales.

Contenedores de un solo uso o retornables: Siga las instrucciones del fabricante del contenedor. Los últimos
residuos pueden vaciarse colocando la manguera de aspiración sobre ellos o inclinando el contenedor de
manera que el producto se dirija hacia la manguera. Los contenedores de un solo uso de polietileno pueden ser
reciclados o eliminados por incineración. Tenga en cuenta las reglamentaciones locales.

Revisión:20/11/2006 Seguridad.Nytro Taurus


6 (6)

14. Información Relativa al Transporte

Este producto no esta clasificado como mercancía peligrosa para transporte por carretera, mar, o aire de
acuerdo con las respectivas reglamentaciones (ADR, IMDG, IATA-DGR).

15. Información Reglamentaria

Clasificado de acuerdo a las directivas Europeas sobre clasificación de sustancias y preparados peligrosos. No
clasificado como peligroso. No se requiere etiquetado reglamentario. Listado en ACST (Acta de control
de Sustancias Tóxicas) y EINECS.

16. Otras Informaciones

La información sobre etiquetaje y ecotoxicidad ésta de acuerdo al informe Nº95/59, 98/54, 05/6 y 01/54 de la
CONCAWE

Clasificado de acuerdo a la Directiva de Sustancias Peligrosas, 67/548/EC hasta el 29º ATP, La Directiva de
Preparados Peligrosos 1999/45/EC, y la directiva de Fichas de Datos de Seguridad 2001/58/EC

Los componentes CAS 64742-53-6, 64742-54-7, 64741-97-5 y 72623-87-1 tienen un porcentaje de compuestos
extraíbles con DMSO según IP 346 inferiores al 3%

Actualizado de Acuerdo a la Directiva de Sustancias Peligrosas, la Directiva de Preparados Peligrosos, y la


directiva de Fichas de Datos de Seguridad anteriormente mencionadas.

Publicado: 20-11-2006

Notas de la ATP 28ª de la directiva de sustancias peligrosas:

Nota L
La clasificación como carcinógenos no es de aplicación si puede demostrase que la sustancia contiene menos del 3% de compuestos extraibles
con DMSO según IP 346. Esta nota se aplica sólo a algunas sustancias complejas derivadas del petróleo en el Anexo 1.

Nota N
La clasificación como carcinógeno no es de aplicación si se conoce la historia completa de refinado y puede demostrarse que las sustancias de
las que se ha producido no es carcinógena. Esta nota se aplica sólo a algunas sustancias complejas derivadas del petróleo en el Anexo 1.

La información que se proporciona en esta Ficha de Datos de Seguridad es correcta según nuestro mejor saber y entender y según la
información de que disponemos en la fecha de su publicación. La información se suministra con el propósito de que sirva de guía en el
manejo, uso, proceso, almacenado, transporte y eliminación seguros del producto NYTRO TAURUS y no debe considerarse como una
garantía o especificación de calidad. La Información se refiere solo al material designado (NYTRO TAURUS) y puede no ser válida para ese
material en combinación con cualquier otro material o en cualquier otro proceso a menos que éste especificado en el texto.

Revisión:20/11/2006 Seguridad.Nytro Taurus

También podría gustarte