Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


PERÍODO LECTIVO 2016 – 2017 - II

ECONOMÍA POLÍTICA - PRIMER PARCIAL

CLASE 1 – BANCO DE PREGUNTAS

COMUNIDAD PRIMITIVA

Se entiende como una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales,


caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas; la propiedad colectiva
de los medios de producción (tierra y herramientas) y la distribución de los productos.
 Bajo nivel de desarrollo
 Propiedad colectiva de los medios de producción
 Distribución igualatoria de productos

FACTORES PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA


Tierra, agua, minerales y herramientas rudimentarias

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Bajo nivel de desarrollo


2. Distribución igualatoria de productos
3. Estaban organizados por grupos (caza, pesca y recolección).
4. No existían clases sociales, por lo que no era necesario ninguna clase de estado para su
preparación.
5. Producción únicamente para el autoconsumo, es decir, no había excedentes.
6. Corresponde al periodo paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de agricultura y
ganadería, en el periodo neolítico.
7. Este modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, por el
esclavismo o el feudalismo; ya fuera por desarrollo propio o como resultado de la
conquista.
8. La división del trabajo se hacía de acuerdo a la edad de acceso.
9. Se da la teoría del matriarcado.

ESTRUCTURA ECONÓMICA
 El hombre era nómada en un principio dependiendo mucho de la naturaleza, seguían el
cauce de los ríos buscando climas más favorables.
 Con el paso del tiempo los fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar
la agricultura y el pastoreo este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios.
 El descubrimiento del fuego contribuyo al desarrollo de los hombres.
 La producción de excedentes hizo posible que surgiera el trueque.

SUPERESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
 Aparece el animismo, ósea la espiritización de las fuerzas naturales.
 Surgen los conceptos tótem y tabú, tótem era representado por un animal y tabú era lo
prohibido.
 Se entierran a los muertos en tumbas con características específicas.
1
Econ. Narcisa Arrobo, MSc.
 Aparece el arte dupestre.

1. ¿QUE ES COMUNIDAD PRIMITIVA?


ES UNA ETAPA DEL DESARROLLO DE LAS FORMACIONES ECONOMICO SOCIALES CARACTERIZADAS
POR EL BAJO NIVEL DE DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS

2. ¿COMO ESTABAN ORGANIZADOS LOS SERES HUMASNOS EN EL COMUNISMO PRIMITIVO?


ESTABAN ORGANIZADOS EN GRUPOS DEDICADOS ALA CAZA PESCA Y RECOLECCION

3. ¿COMO ERA LA PRODUCCCION?


LA PRODUCCION ERA DE AUTOCONSUMO YA QUE SU ORGANIZXACION ERA MUY ATRASADA

4. ¿PORQUE NO EXISTIERON CLASES SOCIALES EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA?


PORQUE NO HABIA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MODES DE PRODUCCION POR LO TANTO NO SE
DABA LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE

5. ¿QUE ERA EL MATRIARCADO?


ERA CUANDO LA MUJER ESTABA ENCARGADA DE LA DISTRIBUCION DE PRODUCTOS

6. ¿QUE CONTRIBUYO A QUE EL HOMBRE SE VOLVIERA SEDENTARIO?


EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y EL PASTOREO

7. ¿CON QUE ARMAS CONTABA EL HOMBRE PARA CAZAR?


LANZADS CUCHILLOS DE PIEDRA PUNTAS DE PIEDRA ARCOS ONDAS ETC.

8. ¿QUE HERRAMIENTAS UTILIZO EL HOMBRE PARA LA PESCA?


EL ARPON ANZUELOS SENCILLOS REDES TEJIDAS CON LOS MATERIALES QUE TENIAN ALA MANO ETC

9. ¿PORQUE LA COMUNICACION ERA CASI NULA ENTRE LOS SERES PRIMITIVOS?


ESTO DEPENDIA DE CUAN PRIMITIVOS ERAN COMO EL LENGUAJE SE DESARROLLO JUNTO CON EL
CEREBRO NO PODIAN EXPRESAR IDEAS SI NO LAS TENIAN

10. ¿DE DONDE SURGE EL HOMBRE PREHISTORICO?


SURGE DEL CENTRO DE AFRICA HACE APROXIMADAMENTE 150000 AÑOS

11. ¿PORQUE LA VIVIENDA FUE TAN IMPORTANTE PARA EL HOMBRE PRIMITIVO?


PRINCIPALMENTE PARA PROTEGERSE DE LAS INCLEMENCIAS DEL CLIMA COMO LA LLUVIA EL FRIO Y
EL CALOR PERO TAMBIEN AYUDO A PROTEGERSE DE LOS ANIMALES E INCLUSO DE SUS ENEMIGOS

12. ¿EN DONDE SE DIERON LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE VIVIENDA?


EN LAS CUEVAS EN LAS FORMACIONES ROCOSAS EN GRANDES TRONCOS

13. ¿CUANDO SE EMPEZARON A FORMAR LAS PRIMERAS CULTURAS?


HACE APROXIMADAMENTE 11000 AÑOS

14. ¿QUE TIPO DE TECNOLOGIA TENIAN?


UNA TECNOLOGÍA RUDIMENTARIA

15. ¿COMO ERAN LAS RELACIONES DE PRODUCCION?


ERAN DE COLABORACIÓN Y AYUDA MUTUA SIN EXPLOTADORES NI EXPLOTADOS

2
Econ. Narcisa Arrobo, MSc.
16. ¿CUAL FUE LA PRIMERA FORMA DE PROPIEDAD COLECTIVA?
LA PROPIEDAD DE LA TRIBU

FEUDALISMO.

1. ¿DEFINICIÓN DE FEUDALISMO?
Es la organización social, política y económica basada en el feudo que predomino en la Europa
occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente
por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada al amo de las tierras, en la mayoría de las
casas un pequeño noble nominalmente leal a un rey.

2. ¿CARACTERÍSTICAS GENERALES?
· El feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano,
bien al rey, el duque, el monarca o el conde, que la recibía de nadie sino de dios.
· El príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligatorio rendimiento
de homenaje y fidelidad por el cual prestaban su ayuda política o militar.

3. ¿ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL FEUDALISMO?


· Durante el periodo feudal la economía autárquica, es decir se producía solo lo necesario
para el consumo del feudo.
· La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra, ya que era más rico que tuviera
más extensión de tierras.
· Como no se producía excedente no existía en comercio.
· Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en serie y le dejaban a los
campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
· Como la consecuencia de la institución del comercio, no existía circulación monetaria
entre feudo y feudo.

4. ¿CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO FEUDAL?


· El rey: elemento más importante de la sociedad feudal.
· Duques, condes y marqueses: miembros del alto clero.
· Barones, caballeros y los hidalgos: miembros de la baja nobleza.
· Campesinos libres: formaban gran parte de la población, vivían en las tierras de los
señores feudales y trabajaban en ellas.
· Siervos de la tierra: estaban obligados para el señor feudal.

2) alta nobleza. (Obispos y arzobispos)


3) Bajo clero. (Monjes y sacerdotes) feudos pequeños.

5. ¿A PARTIR DE QUE AÑO SE DIO ORIGEN AL FEUDALISMO?


Dio sus orígenes a partir del año 476 cuando los germanos conquistan el imperio romano de
occidente.

6. ¿EN QUE CONSISTE EL RÉGIMEN FEUDAL?

3
Econ. Narcisa Arrobo, MSc.
Se instituyo en Europa desde finales de la edad media. Bajo este sistema, el rey concedía una
porción de tierra a cada noble que tomaba el titulo de señor feudal y este le daba a trabajar a sus
siervos.

7. ¿DE QUE SE ENCARGO LA IGLESIA EN LA PREPA FEUDAL?


Se encargó de la conservación de la cultura, ya que esta estaba a punto de desaparecer.

8. ¿CUÁLES FUERON LOS DOS CISMAS QUE SUFRIÓ EL CRISTIANISMO?


Los dos cismas, es decir divisiones, fueron el cisma de Oriente en 862 y la de Occidente en 1378 o
1417.

9. ¿POR QUÉ FUE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD FEUDAL?


Surge como consecuencia de la crisis de la vida.

10. ¿CÓMO SE ASEGURABA LA LEALTAD DEL VASALLO AL SEÑOR?


El señor le entregaba a cambio un bien real, el feudo, este se materializaba en forma de tierra.

11. ¿QUÉ ES EL FEUDO?


Es el contrato mediante el cual el rey concedía tierras a aquel vasallo que hubiese hecho méritos
suficientes, para recibir tal honor.

12. ¿QUÉ ES EL VASALLO?


Era la persona que recibía el feudo, se convertía automáticamente en señor de aquellos que
viviesen en las tierras que la habían concedido.

13. ¿QUÉ ES EL HOMENAJE?


Es la ceremonia por la cual el rey o el señor aceptaban a su vasallo.

14. ¿DE QUE HABLA EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL?


Los bienes materiales basados en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial.

15. ¿QUÉ PASO GRACIAS AL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS EN EL


FEUDALISMO?
Constituyo la base material de la formación de las relaciones capitalistas y consolidación.

16. ¿EN CUANTO A ECONOMÍA, EL FEUDO QUE DEBÍA TENER?


Capacidad para generar ingresos suficientes a quien lo detentaba.

17. ¿EN QUE SE RELACIONO LA ECONOMÍA CON LA AGRICULTURA EN EL FEUDALISMO?


La agricultura fue la base económica que sustento a la sociedad feudal.

18. ¿CUALES CLASES SOCIALES HABÍA?


2) alta nobleza. (Obispos y arzobispos)
3) Bajo clero. (Monjes y sacerdotes) feudos pequeños.

19. ¿CUALES ERAN LOS DOS CONCEPTOS CLAVES DEL FEUDALISMO?


El vasaje y el feudo.

4
Econ. Narcisa Arrobo, MSc.
20. ¿DEL ESCLAVISMO AL FEUDALISMO?
Como formación económico-social el feudalismo se inició en la antigüedad tardía con la transición
del modo de producción esclavista.

ESCLAVISMO
1. ¿QUE ES EL ESCLAVISMO?
Estado o condición de individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o
algunos de ellos.

2. ¿DE DONDE PROVIENE LA ESCLAVITUD?


Una causa fue el incremento de la producción de bienes naturales que motivo la transición de la
sociedad primitiva a la esclavitud la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia
de la explotación del hombre lo que establecía relaciones sociales en que los poseedores de los
medios de producción se apropiaban del fruto de otros que no eran dueños

3. PRINCIPAL FACTOR PRODUCTIVO EN EL ESCLAVISMO


El hombre y el esclavo

4. CLASES SOCIALES
Amos y esclavos

5. ESCLAVISTAS (AMOS)
Dueños de los medios de producción

6. ESCLAVOS
El hombre que no son dueños de los medios de producción

7. ¿CUALES FUERON LAS PRINCIPALES SOCIEDADES ESCLAVISTAS?


Grecia y Roma

8. ¿QUE FACTORES PRODUCTIVOS SE DESARROLLARON EN EL ESCLAVISMO DA UN EJEMPLO


DE ELLO?
Construcción, ganadería, agricultura, y comercio. Pirámides lugares de cultivo de trigo en Egipto

9. ¿CUANDO SE PROCLAMO LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD?


En la convención internacional celebrada en Ginebra en 1926 por la ONU

10. ¿CUAL ES LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE ESTE MODO DE PRODUCCIÓN?


Es que acompañado en transito de la edad de piedra a la del hierro las relaciones de producción se
fincan en la propiedad de los medios de producción se fincan en trabajo.

11. ¿CUAL FUE EL PRIMER MODO DE PRODUCCIÓN EN LA HISTORIA?


El esclavismo

12. ¿QUE ES LA ESCLAVITUD?


Estado social definido por la ley y costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana
mas absoluta

13. ¿COMO SE CARACTERIZA UN ESCLAVO?


Por su trabajo o sus servicios que obtienen por la fuerza y su persona fisica

5
Econ. Narcisa Arrobo, MSc.
14. ¿CUALES SON LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL ESCLAVISMO?
La agricultura, ganadería y el comercio

15. ¿QUE PROVOCO LA EMANCIPACIÓN DE LA ESCLAVITUD?


El nacimiento de las nuevas republicas

16. ¿COMO ERA EL COMERCIO DE LOS ESCLAVOS?


Los esclavos eran vendidos comprados y alquilados

6
Econ. Narcisa Arrobo, MSc.

También podría gustarte