Está en la página 1de 3

2018

ENSAYO
METODOLOGÍA DE
LAS 5’S

INTEGRANTES :
JUAN CARLOS GARCIA CRUZ
CRISTEL GARCIA CHAVERO
INTRODUCCIÓN

Desde hace mucho tiempo el ser humano ha implementado distintos


métodos para lograr tener una mejor producción, es decir, llevar a que el
producto sea de buena calidad y se haga de manera eficiente. Esto, al
pasar de los años, ha tenido una variedad, ya que cada empresa tiene
diferentes conflictos, los cuales se tiene que superar para alcanzar los
objetivos que se han propuesto desde el marco empresarial. Un claro
ejemplo es el método de las 5’s que revoluciono las ideologías comunes
que tenían las compañías de los años 60’s método que aún sigue
teniendo aplicabilidad no únicamente en el campo empresarial, si no
también personal. (Acuña, 2016)

En el presente ensayo abordaremos el tema de la metodología de las 5’s


y la importancia de dicha metodología para la industria, ya que su
aplicación es muy sencilla, nos ayuda a horrar recursos y al mismo tiempo
descubrir las fallas que tenemos en la organización que hacen que el
trabajador no cumpla con su trabajo eficientemente.

En primer lugar hablaremos sobre que es la metodología de las 5’s para


un mejor dominio del tema, por segundo punto daremos a conocer
como las organizaciones implementan dicha metodología y por ultimo
abordaremos como esta metodología contribuye a las salud y
seguridad ocupacional.
CONCLUSIÓN

En conclusión el método de las 5’s es muy importante para las


organizaciones ya que si se aplica correctamente y con responsabilidad
se tendrá un resultado satisfactorio. Dicho método cuenta con cinco
puntos importantes que se muestran a continuación:

1. Seiri (clasificación): en este punto nos habla de que debemos


separar elementos innecesarios y eliminar las herramientas u
objetos que no son útiles para el trabajador.
2. Seiton (orden): el orden nos habla que debemos colocar
elementos necesarios así como su organización en el espacio del
trabajador.
3. Seiso (limpieza): Eliminar la suciedad del lugar del trabajo,
mejorando la limpieza para mayor comodidad.
4. Seiketsu (normalización): Señalizar anomalías, prevenir que
aparezca desorden y suciedad.
5. Shitsuke (mantener la disciplina). Mejorar, fomentar esfuerzos entre
los trabajadores para mejorar la producción.

Las cinco etapas son muy sencillas de implementar, por lo que no


requieren una formación compleja ni grandes expertos en el tema.
Simplemente se requiere una metodología disciplinada y rigurosa para
poder llevar a cabo las 5 etapas de dicha metodologia.

También podría gustarte