Está en la página 1de 131

Publicaciones Técnicas

INTERNATIONAL®
Con este motor se incluye un Manual del Operador para uso del DT 466
cliente. Hay otras publicaciones técnicas disponibles para estos MOTORES DIESEL
motores, que se pueden comprar utilizando la información para Equipado con
pedido de publicaciones ubicada al final de la Introducción. Módulo de control electrónico
International Diamond Logic™
Las otras publicaciones se recomiendan enfáticamente para
Para
el cliente que realiza su propio mantenimiento y servicio
2001 hasta 2003 Año-modelo
en motores fabricados por International Truck and Engine
para camiones y vehículos derivados
Corporation.
International Truck and Engine Corporation tiene la política Manual de Operación y
de mejorar sus productos cuando quiera que sea posible y Mantenimiento del Motor
práctico hacerlo. Nos reservamos el derecho de hacer cambios
o agregar mejoras en cualquier momento sin incurrir ninguna Formulario No. 1 171 754 R4
obligación de hacer tales cambios a productos vendidos
previamente.

Derechos de autor © 2004 International Truck and Engine Corporation

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América
Formulario No. 1 171 754 R4
Impreso en los Estados Unidos de América
El Mantenimiento Programado (Normal) Este manual cubre las instrucciones para operación,
instrumentación, especificaciones, mantenimiento, registros
PROTEGE SU INVERSIÓN y ubicación de fallas. Las instrucciones están divididas en
secciones para simplificar la referencia a la información más
A Través de una Mayor Confiabilidad Y importante. Es necesario leer el manual completamente antes
Disponibilidad del Equipo. de operar el motor, para ganar pleno conocimiento del motor y
de su operación y mantenimiento normal correctos.
El mantenimiento normal es necesario para proteger la larga
vida incorporada en el motor de su vehículo. International Truck
and Engine Corporation ha diseñado un programa para ayudarle
a disminuir las demoras y a mantener al mínimo las costosas
reparaciones. Este programa consiste en la programación
de mantenimiento normal, intervalos de lubricación, ajustes e
inspecciones. Este programa resultará en un menor tiempo
fuera de servicio y un mínimo de reparaciones. El procedimiento
sistemático de lubricación, ajustes e inspecciones se detalla en
la sección INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO de este
manual.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América
Formulario No. 1 171 754 R4
Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
Al conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Precauciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Información para solicitar publicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL


Ubicación de los componentes (vista frontal). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Ubicación de los componentes (vista del lado izquierdo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Ubicación de los componentes (vista trasera). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Ubicación de los componentes (vista del lado derecho). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Motor diesel para carretera DT 466. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Identificación del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Ubicación del número de serie y otros números de identificación del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Explicación del número de serie del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Ubicación de las placas de identificación del motor y de los accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Componentes del turboalimentador (versión sin compuerta de descarga). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Componentes del turboalimentador (versión con compuerta de descarga). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

SECCIÓN 2 – SISTEMAS DEL MOTOR


Características generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Enfriador por aire instalado en el chasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

SECCIÓN 3 – INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTÍA


Mantenimiento y garantía limitada de los sistemas de control de emisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Garantía limitada de los sistemas de control de emisiones para todo Estados Unidos. . . . . . . . . . . . .21

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Garantía limitada del sistema de control de emisiones para California. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22


Cobertura de la garantía limitada de International® del sistema de control de emisiones. . . . . . . . . .24
La garantía limitada del sistema de control de emisiones no cubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES


Tablero de instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Indicadores luminosos para diagnóstico del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Indicador de la temperatura del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Medidor de la presión del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Indicador de la temperatura del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Mensaje de cambio de aceite del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Indicador de la restricción del filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Prueba del indicador de la restricción del filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

SECCIÓN 5 – OPERACIÓN
Antes de arrancar el motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Precauciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Procedimiento de arranque del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Arranque del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Arranque del motor a temperatura ambiente superior a -12 C (10 F). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Arranque del motor a temperatura ambiente inferior a -12 C (10 F) con inyector de éter
opcional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Arranque de emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Instrucciones de operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Operación a bajas temperaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Operación a altas temperaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Períodos prolongados en ralentí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Apagado por el sistema CAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Apagado del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48


Apagado automático del motor en ralentí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Luz o alarma sonora de advertencia de apagado del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Estacionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Operación en la carretera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Operación cuesta abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Velocidad de ralentí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES


Requisitos de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Combustible recomendado para motores diesel International®. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Aviso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Mezclas de combustible diesel y gasolina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Peligros de incendio y explosión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Problemas de rendimiento del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Requisitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Refrigerante de larga duración ROTELLA (color rojo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Especificaciones del sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Cómo mantener la concentración del inhibidor (para anticongelante de larga duración color
rojo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Prueba de la concentración de inhibidor (refrigerante de larga duración color rojo). . . . . . . . . . . . . . . .59
Requisitos del sistema de enfriamiento con refrigerante convencional color verde. . . . . . . . . . . . . . . . .60
Anticongelante de glicol etilénico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Anticongelante de glicol propílico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Cómo mantener la concentración del aditivo (para anticongelante convencional color verde). . . . .61
Filtro del refrigerante y aditivo (si lo tiene). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Prueba de la concentración de aditivo para refrigerante convencional color verde. . . . . . . . . . . . . .62
Limpieza del sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Prevención de la corrosión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66


Aletas de enfriamiento del radiador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Mangueras del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Termostato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Contaminación del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Requisitos de lubricación del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Calidad del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Viscosidad del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Intervalos de cambio de aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Símbolo de identificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Especificaciones del aceite del cárter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Capacidad del cárter de los motores diesel DT 466, para unidades sin eje delantero
propulsor de dirección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Capacidad del cárter de los motores diesel DT 466, para unidades con eje delantero
propulsor de dirección Y FILTRO CORTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Comprobación del nivel del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO


Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Operaciones de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Operaciones de mantenimiento 1 a 6 – Programa diario de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Operación 1 – Medir el nivel del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Operación 2 – Revisar el nivel del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Operación 3 – Drenar el separador de agua (si lo tiene) del sistema de combustible. . . . . . . . . . . . . .82
Operación 4 – Inspeccionar el enfriador por aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Operación 5 – Inspeccionar en busca de fugas externas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Operación 6 – Inspeccionar el indicador de restricción del filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Operaciones de mantenimiento 7 a 10 – Frecuencia de inspección: Cada 24.100 km
(15.000 millas), 550 horas, 6 meses o 2100 galones de combustible, lo que ocurra primero. . . .85

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Operación 7 – Inspeccionar la correa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85


Operación 8 – Cambiar el aceite del motor y el filtro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
Reposicionamiento del mensaje de cambio de aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
Operación 9 – Revisar la concentración de aditivo en el refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Operación 10 – Inspeccionar la tubería de entrada de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
Operaciones de mantenimiento 11 y 12 – Frecuencia de inspección: Cada 48.300 km
(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o 4200 galones de combustible, lo que ocurra primero. . .91
Operación 11 – Medir la restricción de la entrada de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
Filtro de aire opcional con dos elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
Operación 12 – Cambiar el conjunto de filtro y colador de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Purga de aire del sistema de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Operación de mantenimiento 13 – La frecuencia del cambio depende del tipo de
refrigerante que use. Refiérase a la Tabla 2 de la Sección 7 para información sobre
la frecuencia de cambio. El refrigerante puede ser de larga duración (color rojo) o
convencional (color verde). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Cambiar filtro refrigerante (si lo tiene). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Operación de mantenimiento 14 – Frecuencia de inspección: Cada 24 meses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Presurizar el sistema de entrada de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Operación de mantenimiento 15 – Frecuencia de inspección: Cada 193.100 km (120.000
millas) o 5000 horas, lo que ocurra primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Inspección del amortiguador de vibraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Operación de mantenimiento 16: Anualmenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
Ajustar el juego de las válvulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
Operaciones de mantenimiento 17 y 18 – Frecuencia de inspección: Cada 290.000 a
322.000 km (180.000 a 200.000 millas) o 6700 a 7500 horas, lo que ocurra primero. . . . . . . . . . . . .100
Operación 17 – Medir la presión del bloque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
Operación 18 – Inspeccionar el turboalimentador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
Operación de mantenimiento 19 – Frecuencia de inspección: Anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
Inspeccionar el sistema eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América
CONTENIDO

Operación de mantenimiento 20 – Frecuencia de inspección: Cada 322.000 km (120.000


millas), 3800 horas o 2 años, lo que ocurra primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
Mantenimiento del sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
Para autobuses escolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
Limpieza del sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Operación de mantenimiento 21 – Frecuencia de inspección: Cada 500.000 km (300.000
millas), 12.000 horas o 5 años, lo que ocurra primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Revisar la concentración del inhibidor en el refrigerante de larga duración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

SECCIÓN 8 – REGISTRO DE MANTENIMIENTO


Registro de mantenimiento del sistema de control de emisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO


Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América
INTRODUCCIÓN

Al conductor Siempre use anteojos protectores.


Asegúrese de usar ropa de trabajo que no le quede demasiado
Terminología de seguridad
floja. Use calzado seguro y en buen estado.
En este manual se usan tres términos para hacer énfasis en
No use anillos, relojes de pulsera, joyas ni nada colgando del
su seguridad personal y en la operación segura del motor:
cuello que pueda quedar atrapado entre piezas en movimiento
Advertencia, Cuidado y Nota.
y causarle lesiones graves.
Advertencia: Señala condiciones, peligros y prácticas
Siempre debe tener rápido acceso a un botiquín de primeros
inseguras que pueden causar lesiones personales o accidentes
auxilios.
fatales.
Se recomienda tener un extinguidor de incendios en un lugar
Cuidado: Señala condiciones y prácticas que pueden causar
accesible.
daños al motor o al vehículo.
Cuando encienda un motor en un área cerrada, proporcione
Nota: Señala un punto o procedimiento clave que debe seguirse
ventilación adecuada para dispersar los mortíferos gases del
para que el motor funcione en forma correcta y eficiente.
escape. Respirar gases de escape puede ser fatal.
No use el vehículo antes de estar completamente familiarizado
Mantenga el sistema de escape y los múltiples de escape
con el contenido de este manual. Siempre mantenga este
apartados de material combustible.
manual en el vehículo para referencia. Si vende el vehículo,
asegúrese de entregar el manual al nuevo propietario. Asegúrese de que el área esté limpia, ordenada y sin
obstrucciones. Retire o asegure todos los artículos personales
y de mantenimiento.
Precauciones de seguridad Antes de poner en marcha el motor, asegúrese de que no haya
nada obstruyéndolo.
Un conductor cuidadoso es la mejor póliza de seguros
contra accidentes. El motor sólo debe ser operado y mantenido por aquellas
personas calificadas, responsables o asignadas para hacerlo.
Use el equipo de seguridad apropiado para cada tarea. El
equipo pueden incluir: casco, zapatos de seguridad, protectores
para los oídos, ropa reflectora, anteojos protectores y guantes
gruesos.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 1
INTRODUCCIÓN

Precauciones de seguridad (continúa)


No haga funcionar un motor que tenga algo que resulte inseguro.
CUIDADO: Para evitar causar daños al motor, no use Si nota algo peligroso, ponga una etiqueta en el motor y en la
líquido de arranque. llave de arranque para que otros se enteren.
No ponga la cabeza, cuerpo, extremidades, pies, dedos o
No use una llama viva como fuente de luz para buscar fugas o manos cerca de un ventilador o correa en funcionamiento o de
inspeccionar ninguna parte del camión. piezas impulsadas por el motor.

Siempre ponga la transmisión en neutro o en PARK, pare el No haga ajustes al motor o a cualquier equipo cuando el vehículo
motor, ponga el freno de estacionamiento, bloquee las ruedas esté en movimiento.
y saque la llave de arranque antes de permitir que cualquier Las baterías emanan gases de hidrógeno muy inflamables. Para
persona inspeccione, limpie, lubrique, ajuste o repare cualquier evitar posibles explosiones, nunca permita que haya cigarrillos,
pieza del motor o sus accesorios, a menos que este manual pipas o cigarros encendidos, llamas vivas o chispas eléctricas
recomiende específicamente hacerlo. cerca de la batería. No coloque herramientas u otros elementos
Cuando necesite hacer cualquier prueba con el motor en conductores encima de la batería, donde pudieran producir un
marcha, hágalo siempre con dos personas; una en la posición cortocircuito y chispas.
del conductor mientras la otra realiza la prueba. Como una Antes de trabajar con el sistema eléctrico y para alertar que
precaución adicional cuando haga pruebas con el motor en hay un trabajo en proceso, siempre desconecte las baterías
marcha, ponga y bloquee el freno de estacionamiento. y ROTULE todos los controles según los requisitos de la
Cerciórese de que la palanca de cambios esté en neutro o en OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales
PARK antes de arrancar el motor. de Estados Unidos). Asegúrese de conectar los cables de la
batería a los terminales apropiados (+ con +) y (- con -) en
Cuando el motor esté en marcha, asegúrese de que todos los ambos extremos. Evite hacer cortocircuito con los cables de la
protectores, guarderas y tapas de acceso estén bien puestos. batería.
Evite hacer funcionar motores que tengan entradas de aire o Como el gas de las baterías es muy inflamable, deje abierta
salidas de escape sin protección. Si es inevitable hacerlo por la caja de la batería para mejorar la ventilación mientras las
razones de servicio, coloque mallas protectoras sobre todas las esté cargando. Nunca cambie baterías en lugares cerrados.
aberturas.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 2 Impreso en los Estados Unidos de América
INTRODUCCIÓN

Precauciones de seguridad (continúa)


Proporcione ventilación adecuada para evitar una explosión NUNCA use las manos para inspeccionar o buscar escapes
accidental provocada por la acumulación de gases durante el de presión. Si se lesiona por un escape de líquido, vea a
proceso de carga. un médico inmediatamente. Si no se da tratamiento médico
inmediatamente se pueden producir infecciones o reacciones
El líquido de las baterías contiene ácido sulfúrico que puede
graves.
provocar quemaduras graves. Evite cualquier contacto del
líquido con los ojos, la piel o la ropa. Si se produce contacto, Siempre apague el motor para llenar el tanque de combustible.
lávese inmediatamente con abundante agua. Obtenga atención Para reducir las posibilidades de una chispa por electricidad
médica rápidamente. estática, siempre coloque la manguera, boquilla o embudo
haciendo contacto con la abertura de llenado antes y durante
Nunca intente revisar o ajustar piezas giratorias con el motor en
el abastecimiento de combustible. Mantenga el contacto hasta
marcha.
después que termine el flujo de combustible. No exceda la
Antes de manipular o desconectar piezas que contengan líquido capacidad del tanque de combustible. No fume ni mantenga
caliente, siempre deje que se enfríen a una temperatura segura. llamas vivas en el área de abastecimiento de combustible y
nunca ponga combustible cuando el motor está caliente o en
Antes de sacar paneles, cubiertas protectoras y tapas, apague
marcha.
el motor y asegúrese de que toda la presión del sistema haya
sido liberada. A menos que se especifique lo contrario, nunca limpie piezas
con gasolina, diesel u otros líquidos inflamables. Use solventes
Tenga mucho cuidado al retirar la tapa del radiador. Aflójela
comerciales que no sean ni inflamables ni tóxicos.
lentamente y evite el contacto con el vapor presurizado que
pueda encontrarse dentro del sistema de enfriamiento. Deje que Manipule todas las piezas con gran cuidado. No meta las manos
el motor se enfríe antes de sacar la tapa. Añada refrigerante o los dedos entre las piezas. Use el equipo protector tal como
únicamente cuando el motor esté en ralentí o parado. anteojos, guantes gruesos y zapatos de seguridad.
Sea extremadamente cuidadoso con líquidos sometidos a Siempre use soportes de seguridad junto con los gatos
presión. Un líquido a presión que escape por un pequeño hidráulicos y elevadores. No se confíe solamente en los gatos
agujero puede ser casi invisible y tener suficiente fuerza para o elevadores para soportar las cargas.
penetrar la piel. Si sospecha la existencia de fugas de presión,
trate de ubicarlas con un pedazo de cartón o de madera.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 3
INTRODUCCIÓN

Precauciones de seguridad (continúa)


Levante y manipule las piezas pesadas con dispositivos de
elevación con la capacidad apropiada. Asegúrese de que las CUIDADO: Para evitar daños al motor, desconecte los
piezas estén sostenidas con eslingas y ganchos apropiados. Si conectores del haz de cables del motor y del chasis
la pieza los tiene, use los anillos de elevación. Esté atento a las en el módulo de control electrónico (ECM) antes de
personas que puedan estar cerca. realizar cualquier trabajo de soldadura en el vehículo.
Nunca haga coincidir aberturas o agujeros con los dedos o las Si no lo desconecta, el ECM puede resultar dañado.
manos. Emplee la herramienta de alineación adecuada.
Elimine bordes afilados y rebabas de las piezas
reacondicionadas.
Las escaleras y plataformas para reparar o dar mantenimiento ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
a los motores, ya sea en el taller o en la carretera, deben estar graves o accidentes fatales y daños al motor,
construidas y mantenidas según los requisitos de la OSHA. instale una cubierta de malla (herramienta número
ZTSE–4293) en la entrada de aire del turboalimentador,
Al utilizar aire comprimido use anteojos de seguridad con antes de hacer cualquier reparación o mantenimiento
protección lateral. De acuerdo con requisitos de la OSHA, para con la tubería de entrada de aire desconectada. Puede
evitar lesiones use una pistola aprobada y limite la presión a adquirir la cubierta de malla para turboalimentador
207 kPa (30 lb/pulg2). (herramienta número ZTSE–4293) en su concesionario
No use herramientas eléctricas portátiles que no funcionen bien. de International® más cercano.
Revise que los cables no estén desgastados o pelados antes
de usar cualquier herramienta. Asegúrese de que todas las
herramientas eléctricas tengan conexión a tierra.
Asegúrese de que todas las herramientas que usan los
mecánicos estén en buenas condiciones. No use herramientas
que requieran reparaciones.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 4 Impreso en los Estados Unidos de América
INTRODUCCIÓN

Información para solicitar publicaciones NOTA: De acuerdo con los últimos adelantos técnicos se ha
producido una serie de publicaciones. Las publicaciones pueden
Para solicitar más ejemplares de esta misma publicación o recibir revisiones periódicas. Cuando solicite publicaciones, se le
cualquier otra publicación de International Truck and Engine suministrará la última revisión.
Corporation, cominíquese con:
Publicaciones para servicio técnico
International Order Desk
c/o Moore Wallace North America 1171754R4 Manual de operación y mantenimiento del
1750 Wallace Avenue motor DT 466E e
St. Charles, IL. 60174 EGES-211 Manual de servicio para motores diesel
Estados Unidos DT 466, DT 530
Telefono (630) 313 -7507
EGES-230 Suplemento al manual de servicio
Publicaciones de diagnóstico
EGED-140 Cuadro de concentración de aditivos (para
refrigerante convencional color verde)
EGES-215 Manual de diagnósticos para motores DT 466
EGED-221 Formulario de diagnósticos de arranque difícil
o falta de arranque para motores 466E
EGED-226 Formulario de diagnósticos electrónicos para
motores DT 466

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 5
INTRODUCCIÓN

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 6 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación de los componentes (vista frontal)

Figura 1 Ubicación de los componentes – vista frontal


1. Polea del ventilador 5. Polea de la bomba de agua 8. ECT (sensor de la temperatura del
2. Tapa delantera 6. Autotensor de la correa refrigerante)
3. Amortiguador de vibraciones 7. CMP (sensor de la posición del árbol de 9. Termostato
4. Soporte de montaje delantero del motor levas) 10. Caja protectora del termostato

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 7
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación de los componentes (vista del lado


izquierdo)

Figura 2 Ubicación de los componentes – vista del lado izquierdo


1. ECM (módulo de control electrónico) 9. Caja del volante 17. Perno de conexión a tierra
2. Conector del ECM 10. Cárter 18. Entrada de combustible de desconexión
3. MAP (sensor de la presión absoluta del 11. Tubo de llenado y varilla medidora del rápida
múltiple de admisión) nivel del aceite 19. Salida de combustible de desconexión
4. ICP (sensor de la presión de control de 12. Filtro de combustible rápida
la inyección) 13. EOP (sensor de la presión del aceite del 20. Calentador del bloque del motor (si lo
5. Múltiple de suministro de aceite a alta motor) tiene)
presión/combustible 14. Bomba de aceite a alta presión
6. Tapa de válvulas / múltiple de admisión 15. EOT (sensor de la temperatura del aceite
7. Anillo de elevación del motor)
8. Bomba cebadora manual 16. Bomba de suministro de combustible

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 8 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación de los componentes (vista trasera)

Figura 3 Ubicación de los componentes – vista trasera


1. Tubo de ventilación en carretera 4. Volante 6. Anillo de elevación (2)
2. Conjunto del turboalimentador 5. Tubo de llenado y varilla medidora del
3. Caja del volante nivel del aceite

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 9
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación de los componentes (vista del lado


derecho)

Figura 4 Ubicación de los componentes – vista del lado derecho


1. Tapa de válvulas / múltiple de admisión 5. Filtro del refrigerante (si lo tiene) 10. Caja del volante
2. MAP (sensor de la presión absoluta del 6. Entrada de agua 11. Tubo de ventilación en carretera
múltiple de admisión) 7. Enfriador de aceite 12. Múltiple de escape
3. Anillo de elevación 8. Cárter 13. Conjunto del turboalimentador
4. Soporte del alternador 9. Filtro de aceite 14. Caja protectora del termostato

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 10 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Introducción Para garantizar los mejores resultados y la mayor calidad,


cuando el motor requiera piezas de repuesto nuevas, asegúrese
MOTOR DIESEL PARA CARRETERA DT 466 de que sean de las marcas International® o ReNEWed®.

La información que aparece en este manual lo familiarizará A través de este manual el uso de las expresiones “lado
con el motor diesel para carretera DT 466 y le proporcionará izquierdo”, “lado derecho”, “lado frontal” y “lado trasero” deben
suficiente información con el fin de capacitarlo para realizar el comprenderse para no confundirse al seguir las instrucciones.
mantenimiento necesario para una operación eficiente. Los lados izquierdo y derecho del motor se definen mirando
desde el extremo del volante del motor. El frente o lado frontal
Refiérase a la etiqueta de emisiones en el motor para del motor es el extremo donde está la polea impulsora del
información sobre el cumplimiento con reglamentos. ventilador.
Como los niveles aceptables de humo dependen de la
operación apropiada del motor, éste debe ser ajustado y
mantenido correctamente. Este manual contiene el programa Identificación del motor
de mantenimiento requerido para asegurar el control de las
emisiones y el servicio óptimos del motor. UBICACIÓN DEL NÚMERO DE SERIE Y OTROS NÚMEROS
DE IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR
Como propietario, usted es responsable de que las operaciones
de mantenimiento se realicen a los kilómetros o intervalos Sugerimos que escriba el número de serie, el modelo del motor
de tiempo especificados. Además de controlar los niveles y los datos del turboalimentador en la tabla que aparece a
de emisión, el mantenimiento apropiado del vehículo permite continuación, para tenerlos a mano cuando necesite repuestos
obtener un mejor rendimiento y una operación más económica. o servicio.
Recuerde que obtendrá la máxima duración y eficiencia si toma
las precauciones necesarias para mantener los equipos sin
suciedad ni materias extrañas. Cerciórese de que el aceite,
refrigerante y combustible estén siempre limpios y que el
aire de la combustión siempre sea filtrado. Para reducir los
problemas, siempre siga el programa y los procedimientos de
mantenimiento especificados.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 11
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Identificación del motor (continúa)


UBICACIÓN DEL NÚMERO DE SERIE Y OTROS NÚMEROS
DE IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR (continúa)

Número de serie del motor Estampado en una superficie maquinada a la izquierda del bloque del motor y en una
franja maquinada en el lado derecho del motor; también en la etiqueta de emisiones
de la tapa de válvulas/múltiple de admisión ((Figura 6)).
Modelo del motor Impreso en la etiqueta de emisiones ubicada en la tapa de válvulas / múltiple de
admisión ((Figura 7)).
Número de serie del Ubicado en la placa de identificación del turboalimentador ((Figura 8) y (Figura 9)).
turboalimentador
Número de pieza del Ubicado en la placa de identificación del turboalimentador (Ver Figuras 8 y 9).
turboalimentador

Cuando necesite piezas de repuesto, siempre especifique el porque indican el fabricante y otras especificaciones y ayudan
modelo y el número de serie del motor. El número de serie al conductor y al personal de mantenimiento a determinar qué
del motor está troquelado en la franja maquinada ubicada en el equipo hay en el motor.
lado derecho del motor, y en la etiqueta de emisiones ubicada
en la tapa de válvulas / múltiple de admisión. La etiqueta de
emisiones del motor está en la parte superior de la tapa de
válvulas / múltiple de admisión. La etiqueta de emisiones del
1
motor indica el modelo y tiene otra información pertinente .
Otras placas de identificación están en el turboalimentador
y en el motor de arranque. Estas placas son importantes

1
Etiqueta de emisiones La etiqueta, ubicada en la tapa de válvulas / múltiple de admisión de cada motor, indica el año / modelo para el cual el motor cumple con los
estándares gubernamentales de emisiones de escape.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 12 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Identificación del motor (continúa)


EXPLICACIÓN DEL NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR

Figura 5 Explicación del número de serie del motor

Año Familia Número de serie Código del


motor
2001 DT 466 XXXXXXX 470
hasta
2003

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 13
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación de las placas de identificación del


motor y de los accesorios

Figura 6 Ubicación del número de serie del motor y de la etiqueta de emisiones en el lado izquierdo y en el lado derecho.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 14 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación de las placas de identificación del


motor y de los accesorios (continúa)

Figura 7 Ejemplo de la etiqueta de emisiones del DT 466 (la etiqueta de su propio motor tiene la información específica)
1. Modelo del motor 3. El valor 225 @ 2200 es la potencia
2. El valor 215 @ 2300 es la clasificación de máxima del motor
potencia del motor

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 15
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Componentes del turboalimentador (versión sin


compuerta de descarga)

Figura 8 Componentes del turboalimentador


1. Número de pieza de International® 6. Salida de aceite
2. Número de serie del turboalimentador 7. Caja del compresor
3. Caja de la turbina 8. Entrada de aire
4. Salida del escape 9. Aire comprimido hacia el enfriador
5. Caja central enfriada por aceite 10. Entrada de aceite

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 16 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Componentes del turboalimentador (versión con


compuerta de descarga)

Figura 9 Componentes del turboalimentador


1. Número de pieza de International® 5. Salida del escape 9. Entrada de aire
2. Número de serie del turboalimentador 6. Caja central enfriada por aceite 10. Caja del compresor
3. Impulsor de la compuerta de descarga 7. Entrada de aceite 11. Salida de aceite
4. Caja de la turbina 8. Aire comprimido hacia el enfriador

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 17
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 18 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 2 – SISTEMAS DEL MOTOR

Características generales El cigüeñal es de acero forjado con muñones endurecidos por admisión
y filetes rebajados. Está apoyado sobre 7 cojinetes con insertos de
El motor diesel DT 466 es de 6 cilindros en línea, 4 tiempos, precisión. El árbol de levas está apoyado sobre 4 bujes biselados y es
enfriado por agua, turboalimentado, con válvulas en la culata, propulsado por engranajes desde el cigüeñal. El empuje longitudinal
enfriado por aire, con guías y asientos de válvulas de admisión del árbol de levas es controlado por una brida de empuje ubicada entre
y escape reemplazables. El motor es alimentado por un el muñón delantero del árbol de levas y el mecanismo de levas.
sistema electrohidráulico de combustible de inyección directa
con sensores electrónicos. Tiene una cilindrada de 7,6 litros Las bielas cónicas son de acero forjado. Están conectadas al cigüeñal,
(466 pulgadas cúbicas). El orden de encendido es 1-5-3-6-2-4. una por cada muñón. Los pistones son de aleación de aluminio fundido
o de una combinación de acero y aluminio (dos piezas) y tienen dos
El motor está equipado con un módulo de control electrónico anillos de compresión y un anillo de aceite. El pasador del pistón es
(ECM) instalado al lado izquierdo (refiérase a “Ubicación de los de libre flotación, lo que permite que se mueva o flote libremente en el
componentes del motor” en la Sección 1). El ECM se usa para pistón y la biela, y es mantenido en su lugar con anillos de retención.
monitorizar y controlar el rendimiento del motor y del vehículo.
La bomba de aceite lubricante tipo gerotor está instalada en la tapa
delantera. La bomba es impulsada directamente por el cigüeñal, a
la velocidad del motor. Todos los modelos están equipados con un
CUIDADO: Para evitar daños al motor, desconecte los
enfriador de aceite. El enfriador de aceite tiene un solo filtro de aceite
conectores del haz de cables del motor y del chasis
tipo enroscable. También puede tener un solo filtro de refrigerante
en el módulo de control electrónico (ECM) antes de
tipo enroscable en la parte trasera de la tapa delantera. El sistema
realizar cualquier trabajo de soldadura en el vehículo.
de combustible tiene un solo filtro de combustible tipo enroscable y un
Si no lo desconecta, el ECM puede resultar dañado.
conjunto de precolador fijado al cabezal del filtro. Con excepción de las
del compresor de aire, bomba de alta presión y turboalimentador, no
El bloque del motor ha sido especialmente diseñado para soportar las hay tuberías externas de aceite.
cargas de la operación diesel y tiene conductos fundidos para agua y Hay dos conductos para el aceite en el bloque del motor. El conducto
aceite. El bloque del motor también tiene camisas de cilindro húmedas para el aceite sin filtrar corre a lo largo de la parte inferior del lado
reemplazables. Cada apoyo de cojinete de bancada tiene orificios derecho y el conducto para el aceite filtrado corre encima del de aceite
perforados en ángulo que dirigen chorros de aceite lubricante a presión sin filtrar. El aceite sin filtrar circula desde la bomba de aceite, a
hacia la parte inferior de cada pistón para ayudar a disipar el calor. través del conjunto de la tapa delantera, por la válvula de descarga de
alta presión y dentro del conducto del aceite sin filtrar. La válvula de

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 19
SECCIÓN 2 – SISTEMAS DEL MOTOR

Características generales (continúa)


descarga controla la presión del aceite sin filtrar a 552 kPa (80 lb/pulg2). empujado a través de una red de tubos de intercambio de calor, antes
Hay dos orificios de salida en el conducto del aceite sin filtrar. Uno de entrar a la tapa de válvulas / múltiple de admisión. El aire del
desemboca en el cabezal delantero del enfriador de aceite y el otro exterior que fluye sobre los tubos y aletas sirve para enfriar el aire
desemboca en el cabezal trasero. de admisión. El aire resultante es más fresco y denso que el aire sin
enfriar, lo que permite una mejor combinación de combustible y aire en
Según la posición del termostato del aceite que está en el
los cilindros durante la combustión. Esto resulta en un mejor control
cabezal trasero del enfriador de aceite, el aceite sin filtrar
de las emisiones de escape y en una mayor potencia.
puede pasar directamente al filtro, sin pasar por el núcleo del
enfriador, o puede fluir a través del núcleo del enfriador hacia el Encontrará descripciones detalladas de los sistemas enumerados a
cabezal trasero y al filtro. El termostato del aceite se abre o se continuación en el EGES-211 - Manual de servicio para motores diesel
2
cierra al detectar la temperatura del aceite sin filtrar a medida DT 466 DT 530 :
que entra en el cabezal trasero. Una vez que el aceite sin filtrar
• Sistema de combustible
ha pasado el termostato, fluye dentro del filtro.
• Sistema de lubricación
El aceite limpio sale del filtro y regresa al cabezal del enfriador de
aceite, sale del cabezal y entra al bloque del motor por el conducto del • Sistema de enfriamiento
aceite limpio. El aceite limpio entra al bloque del motor, pasa la válvula
• Sistemas de admisión de aire y escape
reguladora principal de presión del aceite y es encauzado a través de
varios orificios del bloque del motor. La válvula reguladora controla la
presión del aceite filtrado a 276 kPa (40 lb/pulg2) como mínimo a la
temperatura normal de operación.

Enfriador por aire instalado en el chasis


El motor diesel DT 466 está equipado con un sistema de enfriamiento
por aire instalado en el chasis. El enfriador puede estar instalado
adelante o encima del radiador. El aire del turboalimentador es
2
Manual con la última revisión.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 20 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTÍA

Mantenimiento y garantía limitada de los autorizado, sin cargos por piezas o mano de obra (incluyendo
sistemas de control de emisiones el diagnóstico).
Como propietario del vehículo, usted es responsable por la
GARANTÍA LIMITADA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE realización de todas las tareas de mantenimiento requeridas
EMISIONES PARA TODO ESTADOS UNIDOS que aparecen en el manual para propietarios. International® no
negará una reclamación cubierta por la garantía de los sistemas
La garantía limitada para los propietarios del estado de
de control de emisiones únicamente porque usted no tenga
California está más adelante.
comprobantes de mantenimiento; sin embargo puede hacerlo
International Truck and Engine Corporation garantiza que su si la falla de la pieza bajo garantía es el resultado de no haber
nuevo vehículo y motor diesel para servicio pesado fueron hecho el mantenimiento. Los comprobantes que describen
diseñados y construidos para cumplir con las regulaciones las tareas regulares de mantenimiento deben conservarse en
pertinentes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados caso de que surjan preguntas, y deben traspasarse a cada
Unidos (U.S. Environmental Protection Agency) durante un propietario sucesivo del vehículo.
período de uso de:
Para mantener la calidad original de los sistemas de control
Cinco (5) años, 160.000 km (100.000 millas) o 3000 horas de de emisiones de su vehículo y motor, se recomienda que use
operación, lo que ocurra primero, para motores diesel para piezas de repuesto marca International® o ReNEWed® para
servicio mediano y pesado. El año / modelo, clase de motor mantenimiento o reparaciones. Usar piezas de otras marcas no
diesel y la información sobre emisiones aparecen en la etiqueta invalida la garantía de otros componentes, a menos que el uso
de emisiones adherida a la parte superior de la tapa de válvulas de dichas piezas provoque averías en las piezas bajo garantía.
/ múltiple de admisión. El período bajo garantía comienza en la
International® quiere asegurarse de que la garantía de los
fecha en que el vehículo nuevo se entrega al primer comprador
sistemas de control de emisiones se aplica debidamente. Si
minorista.
usted cree que no ha recibido el servicio al cual tiene derecho
Cualquier pieza de los sistemas de control de emisiones bajo esta garantía, debe comunicarse con el Gerente de
que demuestre estar defectuosa durante el uso normal, será Relaciones con el Cliente. Si necesita información adicional o
reparada o sustituida durante el período bajo garantía. Las ayuda, comuníquese con:
reparaciones y mantenimientos bajo garantía serán realizados
Manager, Customer Relations
en el taller de cualquier concesionario de International®
International Truck and Engine Corporation
4201 Winfield Road

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 21
SECCIÓN 3 – INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTÍA

Mantenimiento y garantía limitada de los


sistemas de control de emisiones (continúa)
GARANTÍA LIMITADA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE
EMISIONES PARA TODO ESTADOS UNIDOS (continúa)

Warrenville, IL 60555 7. Pérdida de tiempo, inconveniencias, pérdida del uso del


Estados Unidos vehículo o del motor o pérdidas comerciales.
Teléfono (1-800) 448-7825, o con:
8. Vehículos con el cuentakilómetros o el contador de horas
Tenga presente que esta garantía limitada de los sistemas de alterados o desconectados, en los que la distancia total
control de emisiones no cubre: recorrida o las horas transcurridas no se pueden determinar.
1. Sistemas y piezas que inicialmente no fueron instalados por 9. Vehículos registrados y normalmente utilizados fuera de
International® en el vehículo o motor como equipo original. Estados Unidos.
2. Mal funcionamiento de piezas provocado por abuso, mal 10. Piezas no defectuosas sustituidas por talleres que no son
uso, ajustes mal hechos, modificaciones, alteraciones, concesionarios de International®.
desconexión, mantenimiento inadecuado o el uso de
combustibles y aceites lubricantes no recomendados. GARANTÍA LIMITADA DEL SISTEMA DE CONTROL DE
EMISIONES PARA CALIFORNIA
3. Daños ocasionados por accidentes, actos de la naturaleza
u otros eventos fuera del control de International®. Garantía limitada del sistema de control de emisiones para
4. Sustitución de artículos consumibles hecha en conexión con California
el mantenimiento programado. La Junta de Recursos del Aire de California (California Air
5. Piezas que, sin estar defectuosas, requieran sustitución a la Resources Board) se complace en explicar la garantía limitada
hora de una inspección, ajuste o mantenimiento. del sistema de control de emisiones en su vehículo de 2001
a 2003. En California, los vehículos a motor nuevos deben
6. Piezas de repuesto que no sean marca International® o estar diseñados, construidos y equipados para cumplir con las
ReNEWed®. rígidas normas del estado contra el smog. International® debe
garantizar el sistema de control de emisiones de su vehículo

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 22 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTÍA

Mantenimiento y garantía limitada de los


sistemas de control de emisiones (continúa)
GARANTÍA LIMITADA DEL SISTEMA DE CONTROL DE
EMISIONES PARA CALIFORNIA (continúa)

durante el período indicado más adelante, siempre y cuando no período razonable que no exceda los 30 días. Como propietario
haya habido abuso, negligencia o mantenimiento inadecuado del vehículo, usted debe estar consciente de que International®
del motor. Los componentes para controlar las emisiones puede negarle cobertura de garantía si su vehículo o una
pueden incluir el sistema de inyección de combustible o el pieza del mismo ha fallado debido a abuso, negligencia,
convertidor catalítico. También pueden incluir mangueras, mantenimiento inadecuado o modificaciones no aprobadas. Si
correas, conectores y otros elementos relacionados con las tiene preguntas sobre sus derechos y responsabilidades en
emisiones. Si existe un problema o avería cubiertos por relación con la garantía, debe comunicarse con:
esta garantía, International® reparará su vehículo sin costo,
Manager, Customer Relations
incluyendo el diagnóstico, las piezas y la mano de obra. Si una
International Truck and Engine Corporation
pieza relacionada con las emisiones está defectuosa, durante
4201 Winfield Road
cinco (5) años, 160.000 km (100.000 millas) o 3000 horas de
Warrenville, IL 60555
operación del motor, lo que ocurra primero, será sustituida o
Estados Unidos
reparada por International®. Ésta es la garantía contra defectos
Teléfono (1-800) 448-7825, o con:
en su sistema de emisiones. Como propietario del vehículo,
usted es responsable por la realización de todas las tareas de The Air Resources Board
mantenimiento requeridas que aparecen en el manual para 9528 Telstar Avenue
propietarios. International® recomienda que guarde todos El Monte, CA 91731
los comprobantes relacionados con el mantenimiento de su Estados Unidos
camión, pero no puede negar la garantía únicamente por
falta de comprobantes o porque usted no puede demostrar la
ejecución de todo el mantenimiento programado. Usted tiene la
responsabilidad de presentar su vehículo a un concesionario
de International® tan pronto se produzca un problema. Las
reparaciones bajo garantía deben completarse dentro de un

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 23
SECCIÓN 3 – INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTÍA

Mantenimiento y garantía limitada de los


sistemas de control de emisiones (continúa)
COBERTURA DE LA GARANTÍA LIMITADA DE no se encuentre razonablemente disponible, las reparaciones
INTERNATIONAL® DEL SISTEMA DE CONTROL DE pueden ser hechas por cualquier establecimiento o por el
EMISIONES mismo propietario, empleando cualquier pieza a su alcance.
Una pieza que no esté disponible dentro de un período de
International Truck and Engine Corporation garantiza que su 30 días o una reparación que no se termine dentro de un
nuevo vehículo y motor diesel para servicio pesado, certificado período de 30 días, igualmente constituyen una emergencia.
para la venta y registrado en California, fueron diseñados International® le reembolsará el costo de tales reparaciones
y construidos para cumplir con las regulaciones pertinentes (incluyendo el diagnóstico), siempre que no excedan el precio
de la Junta de Recursos del Aire de California (California al público sugerido por el fabricante de todas las piezas
Air Resources Board) durante el período de garantía antes sustituidas sujetas a la garantía y los costos de la mano de
mencionado. El período bajo garantía comienza en la fecha en obra, basados en los tiempos límites sugeridos por el fabricante
que el vehículo nuevo se entrega al primer comprador minorista. para reparaciones en garantía y la tarifa por hora de la mano
El año / modelo y la información sobre emisiones de su motor de obra aplicable al área geográfica. Como condición para el
aparecen en la etiqueta de emisiones adherida a la parte reembolso de tales reparaciones de emergencia, las piezas
superior de la tapa de válvulas / múltiple de admisión. Esta sustituidas y las facturas pagadas deben presentarse a un
garantía está basada en el año / modelo del motor diesel para concesionario de International®.
servicio pesado indicado en la etiqueta, no en el año / modelo
del vehículo. Los comprobantes y registros que describen las Para mantener la calidad original del sistema de control de
tareas regulares de mantenimiento deben traspasarse a cada emisiones certificado de su motor, se recomienda que use
propietario sucesivo del vehículo. piezas de repuesto marca International® o ReNEWed® para
mantenimiento o reparaciones. Usted puede optar por usar
Cualquier pieza del sistema de control de emisiones que piezas de repuesto y servicios de mantenimiento, cambio de
esté defectuosa durante el uso normal, será reparada o piezas o reparación que no sean de International® sin invalidar
sustituida durante el período de la garantía. Las reparaciones esta garantía. Sin embargo, los costos de esas piezas y
y mantenimientos bajo garantía serán realizados en el taller servicios no estarán cubiertos por la garantía, excepto en el
de cualquier concesionario de International® autorizado, sin caso de una emergencia, como se indicó anteriormente. Si
cargos por piezas o mano de obra (incluyendo el diagnóstico). emplea este tipo de piezas, el propietario debe asegurarse de
En una emergencia en que un concesionario de International®

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 24 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 3 – INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTÍA

Mantenimiento y garantía limitada de los


sistemas de control de emisiones (continúa)
COBERTURA DE LA GARANTÍA LIMITADA DE
INTERNATIONAL® DEL SISTEMA DE CONTROL DE
EMISIONES (continúa)

que las mismas sean equivalentes en diseño y durabilidad a las a. Sistema del turboalimentador (incluye múltiple de
piezas de International®. escape)
b. Múltiple de admisión
NOTA: Usar piezas de otras marcas no invalida la garantía
de otros componentes, a menos que el uso de dichas piezas 3. Sistema positivo de ventilación del bloque (si lo tiene)
provoque averías en las piezas bajo garantía.
a. Válvula PCV
International® quiere asegurarse de que la garantía de los
b. Tapa del orificio de llenado de aceite
sistemas de control de emisiones se aplica debidamente. Si
usted cree que no ha recibido el servicio al cual tiene derecho 4. Sistema de control de macropartículas diesel (si lo tiene)
bajo esta garantía, debe comunicarse con el Gerente de
a. Convertidor catalítico o trampa catalítica
Relaciones con el Cliente. Si tiene preguntas adicionales
sobre derechos y responsabilidades, la “Garantía limitada del 5. Artículos varios empleados en los sistemas arriba
sistema de control de emisiones para California” explicada mencionados
anteriormente tiene otras direcciones y teléfonos que puede
a. Mangueras, abrazaderas, conectores y tuberías
utilizar.
b. Poleas, correas y engranajes
Si los siguientes artículos fueron instalados por International®
como equipo original en un motor o vehículo nuevo certificado c. Válvulas e interruptores sensibles al vacío, la
para la venta y registrado en California, están cubiertos por la temperatura y el tiempo
garantía limitada del sistema de emisiones:
1. Sistema de inyección de combustible
2. Sistema de admisión de aire

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 25
SECCIÓN 3 – INFORMACIÓN SOBRE LA GARANTÍA

Mantenimiento y garantía limitada de los


sistemas de control de emisiones (continúa)
LA GARANTÍA LIMITADA DEL SISTEMA DE CONTROL DE 8. Piezas no defectuosas sustituidas por talleres que no son
EMISIONES NO CUBRE concesionarios de International®.

Tenga presente que esta garantía limitada del sistema de control


de emisiones no cubre lo siguiente:
1. Mal funcionamiento de piezas provocado por abuso, mal
uso, ajustes inadecuados (a menos que fueran hechos
por un concesionario de International® durante trabajos
bajo garantía), modificaciones, alteraciones, desconexión,
mantenimiento incorrecto o inadecuado o por el uso de
combustibles y aceites lubricantes no recomendados.
2. Daños ocasionados por accidentes, actos de la naturaleza
u otros eventos fuera del control de International®.
3. El cambio de piezas después de que haya pasado el primer
mantenimiento requerido.
4. Piezas de repuesto que no sean marca International® o
ReNEWed®.
5. Pérdida de tiempo, inconveniencias, pérdida del uso del
vehículo o del motor o pérdidas comerciales.
6. Vehículos con el cuentakilómetros o el contador de horas
alterados o desconectados, en los que la distancia total
recorrida o las horas transcurridas no se pueden determinar.
7. Vehículos registrados y normalmente utilizados fuera de
Estados Unidos.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 26 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Tablero de instrumentos

ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales


graves, accidentes fatales o daños al motor o al
vehículo, asegúrese de que la transmisión esté en
neutro, que el freno de estacionamiento esté puesto
y que las ruedas estén bloqueadas, antes de realizar
cualquier tarea de diagnóstico o mecánica en el motor
o vehículo. Figura 10 Conjunto de medidores en el tablero de
instrumentos
Después de arrancar el motor y frecuentemente mientras esté
en marcha, debe observar todos los instrumentos para ver lo
que indican. Este manual describe los instrumentos en términos Indicadores luminosos para diagnóstico del
generales, ya que estos pueden variar según el tipo y uso del motor
vehículo (Figura 10).
La mayoría de los medidores tienen sus propios indicadores
luminosos que advierten al conductor cuando alguna de las
mediciones está fuera de los límites configurados. El tablero
de instrumentos también tiene luces de advertencia para
monitorizar condiciones que no son monitorizadas por los
medidores.
Las luces de advertencia color ÁMBAR indican situaciones que
deben ser examinadas por el conductor.
Las luces de advertencia color ROJO indican situaciones que
deben ser atendidas antes de conducir el vehículo.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 27
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Indicadores luminosos para diagnóstico del


motor (continúa)
Cuando cualquier luz de advertencia se enciende, sonará una
alarma. Esta alarma alertará al conductor de que existe una falla
activa.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 28 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Indicador de la temperatura del refrigerante


Este indicador muestra la temperatura del refrigerante en el
sistema de enfriamiento. El indicador funciona sólo cuando el
interruptor de arranque está en la posición ON. Si los valores
del indicador suben repentinamente, deberá apagar el motor
y determinar la causa del recalentamiento. La temperatura
normal de operación del motor es 88 a 100 C (190 a 212 F)
(Figura 11).
El indicador luminoso se activará a temperaturas del refrigerante
por encima de 110 C (230 F).

NOTA: La temperatura de operación del refrigerante puede


llegar a 110 C (230 F) en forma intermitente. La operación
del motor por encima de 110 C (230 F) puede causar Figura 11 Indicador de la temperatura del refrigerante
daños internos. Estas temperaturas intermitentes no deben
mantenerse por más de 1 hora por cada 25 horas de operación.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 29
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Medidor de la presión del aceite


El Indicador de la presión del aceite del motor muestra los
valores de presión del aceite a los que opera el motor (Figura
12).
El indicador luminoso de la presión del aceite del motor se
activará a presiones menores de 48 kPa (7 lb/pulg2) cuando el
motor está a más de 325 RPM.

Especificaciones de la presión del


1
aceite
En ralentí bajo En ralentí alto
(700 RPM, no ajustable) (no ajustable)
103 kPa 276 a 483 kPa Figura 12 Medidor de la presión del aceite
(15 lb/pulg2) mín. (40 a 70 lb/pulg2)
1
Con el motor a temperatura normal de operación con aceite SAE
10W-30.

CUIDADO: Para no causar daños al motor, si el


medidor fluctúa o baja a 241 kPa (35 lb/pulg2) o menos
a 2300 RPM (bajo carga), pare el motor inmediatamente
y corrija la causa.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 30 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Indicador de la temperatura del aceite


El indicador de la temperatura del aceite del motor indica la
temperatura de operación del aceite.
El indicador de la temperatura del aceite se activará a
temperaturas del motor por encima de 110 C (230 F).

Figura 13 Indicador de la temperatura del aceite

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 31
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Mensaje de cambio de aceite del motor


El mensaje indicador de cambio de aceite es una función
estándar del vehículo. Esta función está inactiva a menos que
se programe su activación.
El mensaje indicador de cambio de aceite (ubicado debajo
del odómetro) aparecerá cuando se llegue a un valor
predeterminado. El mensaje puede programarse en kilómetros,
horas o consumo calculado de combustible. Estos límites
pueden ajustarse a discreción del propietario (consulte a un
concesionario autorizado International®).

NOTA: Si esta función está activa, el sistema debe ser


reposicionado después de cada cambio de aceite. El
procedimiento de reposición aparece en “Cambio del aceite del
motor y del filtro” en la Sección 7.

Figura 14 Ubicación del mensaje de cambio de aceite

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 32 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Indicador de la restricción del filtro de aire


El nivel de restricción del filtro de aire puede detectarse
mediante un indicador de restricción y/o un medidor de vacío
que indica valores en pulgadas de agua.
El vehículo está equipado con un indicador de restricción
instalado en el filtro de aire, o uno instalado en el tablero (Figura
15). Ambos funcionan de la misma forma; sin embargo, el que Figura 15 Indicador de la restricción del filtro de aire
está en el tablero tiene el botón de reposicionamiento en el instalado en el filtro (izquierda) o en el tablero (derecha)
mismo indicador.
El indicador de restricción mide en el filtro de aire la capacidad
Cuando el filtro alcanza la máxima restricción permitida, el
filtrante que ya se ha consumido y la que le queda. Cuando la
indicador amarillo llega a la parte superior de la ventanilla y
restricción del filtro llega al máximo, con el motor funcionando a
automáticamente se traba (Figura 16). El indicador permanece
plena carga, el indicador se traba en ese punto.
totalmente expuesto aún después de apagar el motor. El filtro
El indicador de restricción o el medidor de vacío deben debe cambiarse en este momento para evitar situaciones de
probarse periódicamente para asegurarse de que funcionan baja potencia o daños al motor.
correctamente. Esto se puede hacer con un manómetro
maestro de vacío.

NOTA: No es necesario apagar el motor cuando el indicador


amarillo alcance la marca de restricción máxima (zona roja),
pero esto indica que debe cambiar el filtro de aire.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 33
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Indicador de la restricción del filtro de aire


(continúa)

Figura 16 Indicador con restricción máxima


Figura 17 Filtro limpio normal (entre 3 y 15 pulgadas de
agua)
NOTA: Después de arrancar el motor, es posible que el indicador
esté en la parte inferior de la ventana. Esto es normal y no debe
confundirse con una señal para sustituir el filtro (Figura 17).
La posición inicial con un nuevo filtro variará según el diseño y
la instalación del filtro de aire.
Después de cambiar el filtro, vuelva a activar el indicador
amarillo hundiendo y soltando el botón RESET. El indicador
amarillo descenderá más allá del extremo inferior de la
ventanilla y quedará listo para un nuevo ciclo de trabajo.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 34 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

PRUEBA DEL INDICADOR DE LA RESTRICCIÓN DEL


FILTRO DE AIRE

Revise el indicador periódicamente para asegurarse de que


esté funcionando. Conecte al indicador un medidor de vacío
bien calibrado (en pulgadas de agua) o un manómetro de
agua. En motores turboalimentados, el medidor debe trabarse
en el punto de la máxima restricción encontrada y debe
reposicionarse, luego de cambiar el filtro, cuando llegue a
6,2 kPa (25 pulgadas de H2O). El indicador deberá indicar el
mismo valor que el medidor maestro de vacío.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 35
SECCIÓN 4 – INSTRUMENTOS E INDICADORES

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 36 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Antes de arrancar el motor del motor” y a “Requisitos de lubricación del motor” en la


Sección 6.
PRECAUCIONES
NOTA: No añada aceite por encima del nivel máximo.

ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales


graves, accidentes fatales o daños al motor o al
vehículo, asegúrese de que la transmisión esté en
neutro, que el freno de estacionamiento esté puesto
y que las ruedas estén bloqueadas, antes de realizar
cualquier tarea de diagnóstico o mecánica en el motor
o vehículo.

Antes de arrancar el motor, el conductor debe comprender el


uso y función de todos los controles, instrumentos y equipos.
Su concesionario de International® le ha dado al motor el
mantenimiento previo a la entrega y el mantenimiento de
entrega y está listo para trabajar.
Antes de arrancar el motor, debe hacer lo siguiente:
1. Revise el nivel y añada refrigerante si fuera necesario.
Refiérase a “Mantenimiento del sistema de enfriamiento”
en la Sección 7 de este manual o al manual del operador.
Figura 18 Revisión del nivel del aceite
2. Compruebe que el motor tenga aceite hasta el nivel
apropiado y que el aceite sea del grado apropiado para
la temperatura reinante. Refiérase a “Especificaciones
3. Llene el tanque con el combustible recomendado. Refiérase
a “Requisitos de combustible” en la Sección 6.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 37
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Antes de arrancar el motor (continúa)


PRECAUCIONES (continúa)

4. Verifique que el filtro de aire y la tubería estén bien ajustados 2. Temperatura ambiente inferior a -12 C (10 F) con inyector
y que el elemento del filtro esté bien instalado. de éter.
5. Asegúrese de que todas las conexiones eléctricas estén
NOTA: El motor y el vehículo pueden tener equipos opcionales
firmes.
como inyección de éter, calentador de bloque, calentador de
6. Verifique la tensión de la correa y la condición del tensor cárter, calentador de combustible o ayudas de arranque para
automático. climas fríos o para calentarlo más rápidamente. Consulte con
un concesionario de International® sobre productos para climas
NOTA: El procedimiento de arranque puede variar un poco, fríos.
dependiendo del paquete de accesorios.

ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales


graves, accidentes fatales y daños al motor, no use
líquidos de arranque volátiles tales como éter, propano
o gasolina en el sistema de admisión de aire del motor.

PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE DEL MOTOR

El procedimiento de arranque del motor depende de la


temperatura ambiente:
1. Temperatura ambiente superior a -12 C (10 F).

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 38 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Arranque del motor

ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTE


SUPERIOR A -12 C (10 F)

Figura 19 Arranque a más de -12 C (10 F)

NOTA: El procedimiento de arranque puede variar un poco, 1. Ponga el freno de estacionamiento y la palanca de cambios
dependiendo del paquete de accesorios. en neutro o en PARK.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 39
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Arranque del motor (continúa)


ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTE
SUPERIOR A -12 C (10 F) (continúa)

2. Oprima el pedal del embrague, si lo tiene. No oprima el para obtener información adicional. Observe todos
pedal del acelerador. los medidores durante el calentamiento.
3. Haga girar la llave hacia la derecha a la posición ON. 7. A los pocos segundos después de arrancar el motor, la
presión del aceite deberá exceder de 103 kPa (15 lb/pulg2).
4. Continúe girando la llave hasta la posición START. Si el
vehículo tiene botón de arranque, húndalo y manténgalo
presionado.
CUIDADO: No aumente la velocidad del motor hasta
5. Tan pronto como el motor arranque, suelte la llave (o el botón que el indicador de la presión del aceite indique un
de arranque). La llave regresará a la posición ON y el motor nivel normal. Para evitar daños al motor, si en 20 a
continuará en marcha. 30 segundos después de arrancar, el indicador no
registra presión del aceite, apague el motor.

CUIDADO: Para no causar daños al motor, si no


arranca en 30 segundos, suelte la llave de arranque 8. Si la presión del aceite no llega a este valor mínimo, apague
y espere de 2 a 3 minutos para dejar que el motor el motor, ubique y corrija el problema.
de arranque se enfríe. Repita el procedimiento 9. Después de que el motor haya llegado a la temperatura de
anterior. Si después de 3 intentos el motor no arranca, operación y a la velocidad nominal, la presión del aceite
investigue y determine la causa. Si insiste en hacerlo deberá ser 276 kPa (40 lb/pulg2) como mínimo. Si la presión
arrancar, puede dañar el motor de arranque. del aceite no llega a este valor mínimo, apague el motor,
ubique y corrija el problema.
6. La velocidad de ralentí bajo es 700 RPM (no ajustable).
Deberá evitar períodos largos en ralentí; refiérase a NOTA: Si el motor arranca y luego se apaga, repita el
“Períodos prolongados en ralentí” en esta sección procedimiento de arranque; si se necesitan más de tres
intentos, investigue la causa.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 40 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Arranque del motor (continúa)


ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTE
INFERIOR A -12 C (10 F) CON INYECTOR DE ÉTER
OPCIONAL

Figura 20 Arranque a menos de -12 C (10 F)

NOTA: Sólo use un inyector de éter aprobado por International®.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 41
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Arranque del motor (continúa)


ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTE
INFERIOR A -12 C (10 F) CON INYECTOR DE ÉTER
OPCIONAL (continúa)

NOTA: Antes de arrancar, verifique que el recipiente de éter 2. Oprima el pedal del embrague, si lo tiene. No oprima el
tenga suficiente líquido para arrancar el motor. pedal del acelerador.
3. Haga girar la llave hacia la derecha a la posición ON.
NOTA: La entrada de la válvula del inyector de éter debe estar
sellada contra el polvo en todo momento. Mantenga el recipiente
instalado o use una tapa contra el polvo.
CUIDADO: Poner éter en el cilindro antes de arrancar el
motor puede dañar los anillos de los pistones y otras
partes del motor.
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
graves o accidentes fatales y daños al motor, observe 4. Continúe girando la llave hasta la posición START. Si el
las precauciones impresas en el recipiente al utilizar, vehículo tiene botón de arranque, húndalo y manténgalo
almacenar y desechar recipientes de éter. El éter presionado. Al mismo tiempo oprima el interruptor de
utilizado para el arranque es muy inflamable y tóxico. inyección de éter. Déjelo oprimido uno o dos segundos
Refiérase también a “Precauciones de seguridad” en para que entre una medida de éter al cilindro, luego suéltelo.
la introducción de este manual.
5. Una vez que el motor arranque, suelte la llave (o el botón de
arranque) inmediatamente. El motor continuará en marcha
Realice los siguientes pasos para arrancar el motor (Figura 20): a 700 RPM (como mínimo). Monitorice los indicadores y
caliente el motor hasta que todos los sistemas lleguen a los
NOTA: El procedimiento de arranque puede variar un poco, niveles normales de operación.
dependiendo del paquete de accesorios.
1. Ponga el freno de estacionamiento y la palanca de cambios
en neutro o en PARK.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 42 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Arranque del motor (continúa)


ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTE
INFERIOR A -12 C (10 F) CON INYECTOR DE ÉTER
OPCIONAL (continúa)

9. Después de que el motor ha llegado a la temperatura de


CUIDADO: Para no causar daños al motor, si no operación y a la velocidad nominal, la presión del aceite
arranca en 30 segundos, suelte la llave de arranque y deberá ser de 276 kPa (40 lb/pulg2) como mínimo. Si la
espere de 2 a 3 minutos para que el motor de arranque presión del aceite no llega a este valor mínimo, apague el
se enfríe. Repita el procedimiento anterior. Si motor, ubique y corrija el problema.
después de 3 intentos el motor no arranca, investigue
y determine la causa. Si insiste en hacerlo arrancar, NOTA: El tiempo de calentamiento del motor cuando la
puede dañar el motor de arranque. temperatura es fría puede reducirse operando el vehículo bajo
carga, con el acelerador oprimido parcialmente. Comience
a manejar normalmente cuando los sistemas lleguen a la
6. Si el motor no arranca, repita los pasos 3 a 6. temperatura de operación.
7. A los pocos segundos después de arrancar el motor, la
presión del aceite deberá exceder de 103 kPa (15 lb/pulg2).

CUIDADO: No aumente la velocidad del motor hasta


que el indicador de la presión del aceite indique un
nivel normal. Para evitar daños al motor, apáguelo si
el indicador no registra presión del aceite en 20 a 30
segundos después de arrancar.

8. Si la presión del aceite no llega a este valor mínimo, apague


el motor, ubique y corrija el problema.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 43
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Arranque de emergencia
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
graves, accidentes fatales y daños al motor:
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
• Es imperativo mantener cigarrillos, cualquier
graves o accidentes fatales y daños al motor, siga
llama o chispas, alejados de los orificios de
el procedimiento exactamente como está descrito.
ventilación de las baterías. Las mezclas de gases
No hacerlo puede resultar en lesiones en el rostro,
de los vasos de las baterías que se escapan
los ojos, el cuerpo, las extremidades y el sistema
a través de los orificios de ventilación podrían
respiratorio debido a fuego o a ácido por una
inflamarse o explotar. Esto es particularmente
explosión de la batería. También pueden producirse
importante cuando utilice cables de puente.
daños a la propiedad.
• Debe estar consciente de que la inhalación del
hidrógeno producido en la operación normal
de la batería, puede causar daños parciales o
permanentes al sistema respiratorio.
• Siempre que desconecte los terminales de una
batería, primero desconecte el terminal a tierra.
Al reconectar los terminales, siempre conecte el
terminal a tierra al final.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 44 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Arranque de emergencia (continúa)


6. Conecte un extremo del primer cable de puente al terminal
positivo (+) de la batería muerta o al espárrago positivo
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales para arranque de emergencia, y después el otro extremo
graves, accidentes fatales y daños al motor, siempre al terminal positivo (+) de la batería del vehículo que lo está
utilice protectores para los ojos al trabajar alrededor auxiliando.
de baterías. No intente arrancar un vehículo haciendo
puente cuando haya una batería congelada, ya que la
batería puede reventar o explotar. Si sospecha que CUIDADO: Para no dañar los componentes
la batería pudiera estar congelada, examine todos electrónicos del vehículo, el voltaje suministrado
los orificios de llenado. Si observa hielo, no intente al sistema eléctrico nunca deberá exceder de 16
arrancar con cables de puente. Déjela descongelarse voltios. Este voltaje nunca debe excederse cuando
y proceda a recargarla. la llave de arranque esté en las posiciones OFF, ACC
o IGN, o cuando dé arranque al motor. El método
más confiable para arranques de emergencia es usar
1. Evite provocar un cortocircuito en el sistema eléctrico baterías conectadas de manera que suministren 12
quitándose los anillos y relojes, y no permita que voltios. Nunca use un soldador eléctrico.
herramientas metálicas hagan contacto con el terminal
positivo de una batería.
7. Conecte un extremo del segundo cable de puente en el
2. Ponga la palanca de cambios en neutro o en PARK y el terminal negativo (-) de la batería del otro vehículo y el
freno de estacionamiento en ambos vehículos. otro extremo al bastidor del chasis del vehículo con la
3. Apague las luces, el calefactor, el acondicionador de aire y batería descargada. No coloque el otro extremo en el
cualquier otra carga eléctrica en ambos vehículos. terminal negativo (-) de la batería descargada, ya que
puede provocar una chispa y una explosión de los gases
4. Use anteojos protectores. Si no tiene nada disponible, que normalmente se encuentran presentes alrededor de
protéjaselos con una mano. las baterías.
5. Las carrocerías o los parachoques de los vehículos no 8. Para retirar los cables, invierta el procedimiento anterior.
deben estar en contacto.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 45
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

Instrucciones de operación 6. Si trabaja en temperaturas extremas de -29 C (-20 F) o


inferiores, consulte a su concesionario de International®
Evite bajar cuestas largas y empinadas con el motor a excesiva acerca de equipos y precauciones especiales para
velocidad. El regulador no tiene control sobre la velocidad del temperaturas frías.
motor cuando está siendo empujado por el vehículo cargado.
Conduzca en un cambio que permita una velocidad del motor OPERACIÓN A ALTAS TEMPERATURAS
que no exceda las RPM del ralentí alto. Hacer funcionar el motor
por encima del ralentí alto puede causar graves daños. 1. Si la batería NO ES de las que no requiere mantenimiento,
asegúrese de que tenga la cantidad apropiada de agua.
OPERACIÓN A BAJAS TEMPERATURAS
2. Mantenga el sistema de enfriamiento lleno de una solución
Para hacer funcionar el motor en temperaturas de 0 C (32 F) o anticongelante permanente como protección contra daños
inferiores, siga las instrucciones siguientes: por recalentamiento.

1. Verifique que la batería sea del tamaño adecuado y que esté 3. Al finalizar cada día de trabajo, drene el agua del separador
totalmente cargada. Compruebe que los demás equipos de agua, si lo tiene. Deje que el motor se enfríe y después
eléctricos se encuentren en óptimas condiciones. llene el tanque de combustible para evitar la condensación.

2. Use una solución anticongelante permanente como 4. Mantenga limpias las superficies externas del motor,
protección contra daños por congelación. radiador y accesorios, para evitar la acumulación de
suciedad.
3. Al finalizar cada día de trabajo, drene el agua del separador
de agua, si lo tiene. Deje que el motor se enfríe y después PERÍODOS PROLONGADOS EN RALENTÍ
llene el tanque de combustible para evitar la condensación.
La velocidad de ralentí bajo del motor DT 466 es 700 RPM (no
4. Asegúrese de usar aceite apropiado para climas fríos y
ajustable). Un sistema de protección contra clima frío (CAP)
cerciórese de que el cárter contenga la cantidad suficiente.
ha sido añadido al módulo de control electrónico del motor
5. A temperaturas de -20 C (-4 F) e inferiores, se recomienda (ECM) del vehículo (excepto en unidades que tienen habilitado
el uso de un calentador de refrigerante instalado en el el apagado en ralentí). Este software ayuda a calentar y a
bloque del motor para mejorar los arranques en frío. mantener caliente el motor durante períodos prolongados en
ralentí.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 46 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

PERÍODOS PROLONGADOS EN RALENTÍ (continúa)

Si el motor ha estado en ralentí por 5 minutos y la temperatura


del aire de admisión está por debajo de 0 C (32 F), el sistema
CAP aumentará gradualmente la velocidad de ralentí del motor. ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
La velocidad del motor aumentará o disminuirá en RPM para graves o accidentes fatales y daños al motor, no deje
mantener el refrigerante a una temperatura entre 65 y 71 C (149 la palanca de cambios en una marcha al estacionar
y 160 F). su vehículo. Al estacionarse en una pendiente use
el freno de estacionamiento, bloquee las ruedas
La eficiencia de los motores diesel aumenta cuando la
o muévalas contra el cordón. No seguir estos
temperatura de los cilindros permanece alta. Si la temperatura
procedimientos puede resultar en que el vehículo se
de los cilindros es demasiado baja, puede ocurrir lo siguiente:
mueva.
1. Combustible sin quemar, que tiene la apariencia oscura de
aceite lubricante, puede colarse por las empaquetaduras
del múltiple de escape y por las conexiones del sistema de APAGADO POR EL SISTEMA CAP
escape del vehículo.
El ciclo descrito en el párrafo anterior continuará hasta que una
2. La temperatura de los cilindros será demasiado baja o más de las siguientes situaciones ocurra:
para permitir la combustión completa, y el combustible
sin quemar lavará el aceite lubricante sacándolo de las 1. La carga del motor excede 45%.
camisas de los cilindros. El combustible sin quemar será 2. Se usa el pedal del freno o se detecta una falla en el
transportado al aceite lubricante, lo que disminuirá su interruptor de freno.
viscosidad. Esto se conoce como dilución por combustible.
3. Se hunde el pedal de embrague o se detecta una falla
3. Se formará carbón en las boquillas de los inyectores de en el interruptor de embrague (vehículos con transmisión
combustible y se taparán. mecánica, si tienen interruptor de embrague).
4. Se formarán depósitos de carbón en la rueda de la turbina 4. Se mueve la palanca de cambios fuera de neutro o de PARK
del turboalimentador, reduciendo su eficiencia. (vehículos con transmisión automática). La palanca debe
estar en neutro para que funcione el sistema CAP.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 47
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

APAGADO POR EL SISTEMA CAP (continúa)

5. Se enciende el interruptor de la toma de fuerza, que también y se oirá una alarma, hasta que el motor se apague o el
se usa para el acelerador de mano electrónico. temporizador de apagado en ralentí sea reposicionado.
6. Se oprime el pedal del acelerador o se detecta una falla del El temporizador de apagado del motor se reposicionará cuando
sensor del pedal del acelerador. una o más de las siguientes situaciones ocurra:
7. Se habilita el apagado temporizado en ralentí. 1. La toma de fuerza está activa.
8. Se detecta una falla en el sensor de la temperatura del 2. El motor no está funcionando en ralentí (700 RPM).
refrigerante (ECT).
3. Se detecta que el vehículo está en movimiento o una falla
9. Se detecta una falla en el sensor de la temperatura del aire en el sensor de la velocidad del vehículo (VSS).
de admisión (IAT) (temperatura ambiente).
4. Se detecta movimiento en el pedal del acelerador o una falla
en el sensor de la posición del pedal del acelerador (APS).
APAGADO DEL MOTOR
5. La temperatura de operación del refrigerante del motor está
Es recomendable dejar el motor en ralentí por varios minutos por debajo de 60 C (140 F).
antes de apagarlo, particularmente después de un recorrido
largo en el que el motor haya estado generando máxima 6. La temperatura ambiente es inferior a 16 C (60 F) o
potencia y carga de calor. De esta manera se permite que el superior a 44 C (110 F).
calor se disipe de las masas de hierro y se distribuya en forma 7. Se detecta movimiento del pedal de freno o una falla en el
pareja por los distintos sistemas. interruptor de freno.

APAGADO AUTOMÁTICO DEL MOTOR EN RALENTÍ 8. Se hunde el pedal de embrague o se detecta una falla
en el interruptor de embrague (vehículos con transmisión
Los vehículos pueden tener una función opcional que permite el mecánica, si tienen interruptor de embrague).
apagado del motor cuando ha pasado un tiempo programable 9. Se mueve la palanca de cambios fuera de neutro (vehículos
entre 3 y 120 minutos en ralentí. Treinta segundos antes del con transmisión automática).
apagado del motor, la luz OIL/WATER comenzará a destellar

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 48 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

LUZ O ALARMA SONORA DE ADVERTENCIA DE APAGADO ESTACIONAMIENTO


DEL MOTOR

El vehículo puede tener un sistema automático para apagar el


motor en caso de que la temperatura del refrigerante sea alta, ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
el nivel del refrigerante esté bajo o la presión del aceite sea graves o accidentes fatales y daños al motor, no deje
baja. Una luz de advertencia en el tablero de instrumentos, la palanca de cambios en una marcha al estacionar
junto a una alarma sonora o timbre indicarán cualquiera de su vehículo. Ponga el freno de estacionamiento. Al
estas condiciones. Si la temperatura del refrigerante, el nivel estacionarse en una pendiente también bloquee las
del refrigerante o la presión del aceite siguen variando más allá ruedas o muévalas contra el cordón. No seguir estos
del punto de advertencia hasta llegar a un punto previamente procedimientos puede resultar en que el vehículo se
determinado, el motor se apagará automáticamente. Los mueva.
vehículos con sistema de apagado automático tienen también
una función que permite volver a arrancar el motor para mover
el vehículo una corta distancia, si es mecánicamente capaz
de hacerlo. El motor no deberá operarse por más tiempo que
lo que sea absolutamente necesario. Para activar la función
que permite volver a arrancar el motor, haga girar la llave de
arranque a la posición OFF. Luego haga girar la llave a la
posición ON para volver a arrancar el motor. Si se activan las
advertencias por baja presión del aceite, alta temperatura del
refrigerante o bajo nivel del refrigerante, el motor operará por
30 segundos más.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 49
SECCIÓN 5 – OPERACIÓN

OPERACIÓN EN LA CARRETERA VELOCIDAD DE RALENTÍ

Para que su motor rinda satisfactoriamente con el mínimo La velocidad de ralentí bajo del motor DT 466 es 700 RPM (no
consumo de combustible y le dé servicio por mucho tiempo, ajustable).
deberá observar las siguientes pautas generales:
Un sistema de protección contra clima frío (CAP) ha sido
Ponga el vehículo en movimiento usando el cambio más alto añadido al módulo de control electrónico del motor (ECM) del
posible que permita al motor movilizar fácilmente la carga sin vehículo (excepto en unidades que tienen habilitado el apagado
hacer patinar el embrague. Acelere en forma suave y pareja en ralentí). Este software ayuda a calentar y a mantener caliente
hasta la velocidad nominal del motor. La aceleración rápida el motor durante períodos prolongados en ralentí. Refiérase a
resulta en mayor consumo de combustible sin ningún aumento “Períodos prolongados en ralentí” para mayor información.
en rendimiento.
Para evitar que el vehículo titubee, cuando conduzca con el
acelerador a fondo, no permita que la velocidad del motor
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
baje a menos del torque máximo (refiérase a la Sección 6). Al
graves o accidentes fatales y daños al motor, al hacer
aproximarse a una subida, oprima el acelerador suavemente
funcionar el motor en un área cerrada proporcione una
para iniciar el ascenso a plena potencia, y después ponga
ventilación adecuada para dispersar los mortíferos
un cambio más bajo, según sea necesario para mantener la
gases de escape. Respirar gases de escape puede
velocidad del vehículo.
ser fatal.
OPERACIÓN CUESTA ABAJO

Evite bajar cuestas largas y empinadas con el motor a excesiva


velocidad. Conduzca en un cambio que permita una velocidad
del motor que no exceda las RPM del ralentí alto. Hacer
funcionar el motor excediendo la velocidad de ralentí alto puede
causar graves daños.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 50 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales


graves, accidentes fatales o daños al motor o al
vehículo, asegúrese de que la transmisión esté en
neutro, que el freno de estacionamiento esté puesto
y que las ruedas estén bloqueadas, antes de realizar
cualquier tarea de diagnóstico o mecánica en el motor
o vehículo.

Tabla 1 Especificaciones del motor diesel DT 466 años / modelo 2001 y 2002
Modelo del motor (para todo EE.UU.): DT 466
Cantidad de cilindros: 6
Configuración: en línea
Diámetro: 116,5 mm (4,59 pulgadas)
Carrera: 118,9 mm (4,68 pulgadas)
Cilindrada: 7,6 litros (466 pulgadas cúbicas)
Relación de compresión 16,4:1
Orden de encendido: 1–5–3–6–2–4
Juego del levantaválvulas (frío):
Admisión: 0,635 mm (0,025 pulgadas)
NOTA: Potencia SAE J1995.
No se requiere reducción de potencia hasta 3048 metros (10.000 pies) de altura.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 51
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Tabla 1 Especificaciones del motor diesel DT 466 años / modelo 2001 y 2002 (continúa)
Escape: 0,635 mm (0,025 pulgadas)
Presión del aceite
(motor a temperatura de operación con aceite SAE 10W-30)
Ralentí bajo (700 RPM, no ajustable): 103 kPa (15 lb/pulg2) mínimo (típico)
Ralentí alto (no ajustable): 276 a 483 kPa (40 a 70 lb/pulg2)
Clasificaciones de potencia y valores de velocidad
Modelo (para todo EE.UU.): DT 466
Potencia al freno a RPM Refiérase a la etiqueta de emisiones encima de la tapa de válvulas / múltiple de admisión
(vea Nota):
Torque máximo a RPM Refiérase a la etiqueta de emisiones encima de la tapa de válvulas / múltiple de admisión
(lbf/pie):
Ralentí sin carga (RPM): 700 (no ajustable)
Temperatura de apertura 86 a 89 C (187 a 192 F)
del termostato:
Capacidad de aceite del Con eje delantero propulsor de dirección: 22,7 litros (24 cuartos de galón)
bloque del motor – (sin el Sin eje delantero propulsor de dirección: 24,6 litros (26 cuartos de galón)
filtro):
Capacidad de aceite del Con eje delantero propulsor de dirección: 26,4 litros (28 cuartos de galón)
bloque del motor – (con el Sin eje delantero propulsor de dirección: 28,4 litros (30 cuartos de galón)
filtro):
NOTA: Potencia SAE J1995.
No se requiere reducción de potencia hasta 3048 metros (10.000 pies) de altura.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 52 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Requisitos de combustible * Con un contenido máximo de azufre del 0,05%.


Temperatura esperada Grado preferido
COMBUSTIBLE RECOMENDADO PARA MOTORES DIESEL
INTERNATIONAL® Mayor a -7 C (+20 F) Grado Nº 2-D

Esta información ayudará al conductor a obtener el máximo Menor a -7 C (+20 F) Grado Nº 1-D
rendimiento al menor costo en el uso de motores diesel NOTA: Si no consigue Grado Nº 1-D, use Grado Nº 2-D “climatizado”
International®. Las especificaciones son lo suficientemente o “acondicionado” para la temperatura de su área, que se hace
amplias como para permitir el uso de combustibles de bajo mezclando combustibles Grado Nº 1-D y Grado Nº 2-D. Use diesel
costo, pero tienen las restricciones necesarias para evitar el con un índice de cetano de 45 como mínimo.
uso de combustibles de baja calidad que podrían ocasionar
rectificaciones frecuentes. Si el motor súbitamente se vuelve ruidoso después de haber
Grado del combustible: Use solamente combustible diesel llenado el tanque, posiblemente haya recibido combustible
Grado Nº 1-D o Grado Nº 2-D. Las especificaciones de de baja calidad con un índice de cetano bajo. Siempre que
estos combustibles están publicadas en ASTM D975. La sea posible, adquiera el combustible diesel de un proveedor
Engine Manufacturers Association (EMA) y el Technology and reconocido que venda grandes cantidades.
Maintenance Council (TMC) han definido las especificaciones Contenido de azufre: La Agencia de Protección Ambiental de
de un combustible diesel de calidad superior al de los Estados Unidos (EPA) requiere que se utilice combustible diesel
combustibles comerciales de ASTM D975. Este combustible, con un contenido máximo de azufre del 0,05%. Conozca el
el Joint EMA/TMC Pump Grade Specifications for Diesel contenido de azufre de su combustible. Pregunte a su proveedor
Fuel para los Grados Nº 1-D y Nº 2-D, tiene un mayor índice o mándelo a analizar. Si tiene más de un 0,05% de azufre,
de cetano (50 como mínimo) para un mejor rendimiento disminuya el intervalo entre cambios de aceite (vea la página
en clima frío, índice mínimo de lubricidad para una mayor 86).
durabilidad del sistema de combustible, y otras características
que mejoran la calidad. Si se desea usar un combustible
diesel de mayor calidad, consulte con su proveedor si tiene
combustible que cumpla con estas especificaciones, disponibles
en www.enginemanufacturers.org

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 53
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Requisitos de combustible (continúa)


AVISO PELIGROS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN

International Truck and Engine Corporation NO RECOMIENDA


ni en forma alguna aconseja mezclar aceite usado de motor
con combustible diesel en ningún motor diesel International®. ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
La mezcla de aceite usado de motor con combustible diesel graves, accidentes fatales y daños al motor, no mezcle
en vehículos para carretera NO SE RECOMIENDA porque gasolina, gasohol o alcohol con combustible diesel.
aumentará significativamente las emisiones de escape. Usar Esta práctica produce un extraordinario peligro de
tales mezclas probablemente también aumente la tasa de incendio, y bajo ciertas condiciones, de explosión.
desgaste interno del motor. Cualquier mal funcionamiento
o incumplimiento con las normas de emisiones de cualquier
jurisdicción debido al uso de combustibles no recomendados,
no está amparado por la garantía del sistema de control de
emisiones. Refiérase a la Sección 3 para la información sobre
garantías.

MEZCLAS DE COMBUSTIBLE DIESEL Y GASOLINA

International Truck and Engine Corporation NO RECOMIENDA


la mezcla de gasolina o alcohol con combustible diesel debido
a los peligros de fuego y explosión y a los efectos perjudiciales
sobre el rendimiento del motor.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 54 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Requisitos de combustible (continúa)


PELIGROS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN (continúa)

Figura 21 Mezcla de combustibles

Hasta una cantidad tan pequeña como el 2% de gasolina


mezclada con combustible diesel creará una mezcla inflamable
y explosiva dentro del espacio de vaporización del tanque,
que conlleva un peligro extraordinario de incendio y explosión
durante las labores de reabastecimiento de combustible y
funcionamiento del motor.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 55
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Problemas de rendimiento del motor


CUIDADO:
Un combustible con poca viscosidad puede reducir la potencia
del motor y aumentar el consumo de combustible y la posibilidad • Una concentración de refrigerante superior al
de fallas o de desgaste excesivo en el sistema de combustible. 68% tiene un punto de congelación más alto.
Esto afectará adversamente la protección contra
Un índice de cetano bajo podría dificultar los arranques, hacer congelación y los valores de transferencia de
que el motor demore más en calentarse, aumentar las emisiones calor, lo que puede resultar en la restricción
de escape y el ruido del motor. Use combustible diesel de buena de los conductos del refrigerante y provocar
calidad con un índice de cetano de 45 como mínimo. recalentamientos y daños al motor.
• Use refrigerante con base de glicol etilénico.
Sistema de enfriamiento También se puede usar anticongelante con base
de glicol propílico. Ambos anticongelantes deben
REQUISITOS tener poca cantidad de silicatos (menos de 0,10%)
para cumplir con las especificaciones ASTM
NOTA: El uso de ROTELLA y otros refrigerantes de larga (American Society for Testing and Materials)
duración (color rojo) ha sido aprobado por International Truck D6210 ó 6211. Tenga en cuenta que el refrigerante
and Engine Corporation para el sistema de enfriamiento de de larga duración ROTELLA, de color rojo, no
camiones International® año / modelo 2000 a 2003 y todos los contiene silicatos. La garantía del motor puede
posteriores, equipados con motores diesel DT 466E y código verse afectada si usa anticongelante con alta
de modelo “C”. cantidad de silicatos.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 56 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Sistema de enfriamiento (continúa)


REQUISITOS (continúa)

de glicol y agua. Se recomienda una mezcla de partes iguales,


CUIDADO: que protegerá el sistema contra la congelación hasta -36 C
(-34 F), así como contra la corrosión. Para vehículos que
• Para no causar daños al motor, no mezcle operan en climas extremadamente fríos, una concentración
refrigerante de larga duración (color rojo) de 60% proporcionará protección hasta -50 C (-58 F). No
con refrigerante convencional (color verde). se recomiendan concentraciones mayores de 67%. El uso de
Los refrigerantes Fleetrite de larga duración o ROTELLA diluido 50/50 para completar el refrigerante perdido
aquellos que cumplan con las especificaciones asegura que las concentraciones apropiadas de glicol y agua
de International® B-1 Tipo III, pueden utilizarse se mantengan en equilibrio.
en motores diesel International®. Consulte a su
concesionario de International® para mayores Cuando se realiza una prueba del punto de congelación,
detalles. debe hacerse una inspección visual del refrigerante. El
refrigerante debe tener color rojo fresa y no tener suciedad,
residuos, óxido u otros contaminantes. Si el refrigerante
parece estar contaminado o su color no es rojo fresa, debe
CUIDADO: Para no causar daños al motor, no probarlo con el dispositivo de prueba Extended Life Coolant
añada anticongelante de glicol propílico al sistema Test Strip Kit (ELCTS). Puede obtener el dispositivo llamando
de enfriamiento de un motor diesel International® al (1-800) 743-5582.
que contenga anticongelante de glicol etilénico o
viceversa.

REFRIGERANTE DE LARGA DURACIÓN ROTELLA (COLOR


ROJO)

El sistema de enfriamiento debe ser revisado dos veces al año


para asegurarse de que tenga las concentraciones apropiadas

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 57
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Sistema de enfriamiento (continúa)


REFRIGERANTE DE LARGA DURACIÓN ROTELLA (COLOR
ROJO) (continúa)

Diagrama 1 Números de pieza del refrigerante de larga Especificaciones del sistema de enfriamiento
duración ROTELLA
CÓMO MANTENER LA CONCENTRACIÓN DEL INHIBIDOR
Refrigerante de larga duración ROTELLA (mezclado 50/50) de
(PARA ANTICONGELANTE DE LARGA DURACIÓN COLOR
ROTELLA (concentrado) de 55 55 galones – 94042000055
ROJO)
galones – 940410055
Refrigerante de larga duración ROTELLA (mezclado 50/50) Tanto los refrigerantes convencionales como los de larga
ROTELLA (concentrado) de 1 de 6 paquetes de 1 galón – duración tienen aditivos e inhibidores que se agotan poco a
galón – 9404106021 9404206021 poco, lo que hace necesario reponerlos.
ROTELLA (mezclado 50/50) de ROTELLA Extender (50/50) de Los inhibidores en los refrigerantes de larga duración se agotan
2000 galones – 9404200001 6 paquetes de 1/4 de galón – más lentamente, lo que prolonga los intervalos de servicio a 5
9404306031 años, 483.000 km (300.000 millas) o 12.000 horas, añadiendo
productos químicos para extender su duración sólo en la mitad
de estos intervalos: 30 meses, 241.000 km (150.000 millas) o
NOTA: Para no causar daños al motor, no mezcle refrigerante de
6000 horas.
larga duración (color rojo) con refrigerante convencional (color
verde). Los refrigerantes Fleetrite de larga duración o aquellos El refrigerante de larga duración no requiere filtro. Si se instala
que cumplan con las especificaciones de International® B-1 Tipo un filtro, deberá ser un filtro que no contenga aditivos (cero
III, pueden utilizarse en motores diesel International®. Consulte unidades de aditivo DCA-4 para refrigerante para motores
a su concesionario de International® para mayores detalles. diesel), International® 1 833 690 C1 o Fleetrite WF 2140. El
filtro del refrigerante, cuando se usa con refrigerante de larga
duración, debe ser sustituido a las 6000 horas, 30 meses o
241.000 km (150.000 millas).

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 58 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Especificaciones del sistema de enfriamiento


(continúa)
CÓMO MANTENER LA CONCENTRACIÓN DEL INHIBIDOR
(PARA ANTICONGELANTE DE LARGA DURACIÓN COLOR
ROJO) (continúa)

Los vehículos llenados en la fabrica con refrigerante de larga PRUEBA DE LA CONCENTRACIÓN DE INHIBIDOR
duración estarán equipados con una tapa de reemplazo de filtro. (REFRIGERANTE DE LARGA DURACIÓN COLOR ROJO)
El filtro opcional Fleetrite 1 833 690 C1 debe cambiarse cada
6000 horas, 30 meses o 241.000 km (150.000 millas). Debido a la lentitud con que se agotan los inhibidores
de carboxilato, no es necesario medir periódicamente su
NOTA: El aditivo DCA-4 no debe usarse con refrigerante de concentración en refrigerantes de larga duración ROTELLA. No
larga duración (color rojo). se necesita un dispositivo de prueba.

Diagrama 2 Cantidad de extensor ROTELLA (ROTELLA NOTA: Cuando el sistema se mantiene correctamente y se usa
9404306031) requerido a las 6000 horas, 30 meses o ROTELLA o un equivalente, no es necesario realizar pruebas
241.000 km (150.000 millas) de uso rutinarias para medir el nivel de inhibidor.

Capacidad del sistema de enfriamiento Cantidad de Cuando se realiza una prueba del punto de congelación,
extensor ROTELLA debe hacerse una inspección visual del refrigerante. El
Litros Galones
refrigerante debe tener color rojo fresa y no tener suciedad,
22 a 30 6 a 8 0,5 cuartos residuos, óxido u otros contaminantes. Si el refrigerante
parece estar contaminado o su color no es rojo fresa, debe
30 a 49 8 a 13 1 cuarto
probarlo con el dispositivo de prueba Extended Life Coolant
49 a 83 13 a 22 1,5 cuartos Test Strip Kit (ELCTS). Puede obtener el dispositivo llamando
al (1-800) 743-5582.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 59
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Especificaciones del sistema de enfriamiento


(continúa)
PRUEBA DE LA CONCENTRACIÓN DE INHIBIDOR
(REFRIGERANTE DE LARGA DURACIÓN COLOR ROJO)
(continúa)

Diagrama 3 Números de pieza de anticongelante de glicol


CUIDADO: Para no causar daños al motor, no etilénico
añada anticongelante de glicol propílico al sistema Un galón ZJJ996723A
de enfriamiento de un motor diesel International®
que contenga anticongelante de glicol etilénico o Tambor de 55 galones ZJJ996900C
viceversa. No mezcle refrigerante convencional color Mezclado (50/50) 9404206021
verde con refrigerante de larga duración color rojo.

ANTICONGELANTE DE GLICOL PROPÍLICO


REQUISITOS DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO CON Si la persona que realiza el mantenimiento decide vaciar
REFRIGERANTE CONVENCIONAL COLOR VERDE todo el refrigerante con glicol etilénico del sistema, bajo esta
circunstancia puede usarse refrigerante con glicol propílico.
ANTICONGELANTE DE GLICOL ETILÉNICO Para usos normales se recomienda una mezcla de 50 a 55%
de anticongelante concentrado de glicol propílico y agua. Estos
Para las capacidades del sistema de enfriamiento vea el manual
porcentajes corresponden a puntos de congelación de -32 C
del operador. El anticongelante de glicol etilénico International®
(-26 F) y -40 C (-40 F), respectivamente. Concentraciones
se puede añadir en concentraciones del 45 al 55% para
de más de 60% y de 68% como máximo son aceptables sólo
protección a menos de -29 C (-20 F). Concentraciones de
en clima extremadamente frío en el que se requiera protección
más de 60% y de 68% como máximo son aceptables sólo en
para temperaturas de -48 C (-54 F) y de -61 C (-78 F),
clima extremadamente frío en el que se requiera protección
respectivamente.
para temperaturas de -48 C (-54 F) y de -61 C (-78 F),
respectivamente.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 60 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Especificaciones del sistema de enfriamiento


(continúa)
CÓMO MANTENER LA CONCENTRACIÓN DEL ADITIVO Diagrama 4 Aditivos International® para refrigerante y
(PARA ANTICONGELANTE CONVENCIONAL COLOR números de pieza
VERDE)
Cantidad Fleetrite Unidades de
Todos los aditivos, incluyendo aquellos en soluciones DCA-4
anticongelantes, se desactivan durante el trabajo normal. Pinta (16 onzas) DCA60L 5
Si se permite que los aditivos en el anticongelante se agoten, el
0,5 galones (64 onzas) DCA65L 20
anticongelante se vuelve corrosivo. El anticongelante atacará
las superficies metálicas del sistema, provocando fugas, 5 galones (640 onzas) DCA75L 200
acumulación de depósitos y la consiguiente reducción de la
Tambor de 55 galones DCAR880L 2200
transferencia de calor. Para conservar una concentración
(7040 onzas)
aceptable, se deben agregar ciertos productos químicos.
El aditivo recomendado para el refrigerante color verde para
Diagrama 5 Números de pieza de filtros de refrigerante
los motores diesel DT 466 es el International® Cooling System
International®
Conditioner, un inhibidor completo de la corrosión. Se trata
de una fórmula con base de fosfato-molibdato y nitrato, que International® Fleetrite Unidades de DCA-4
proporciona protección anticorrosiva, evita que se piquen
1 815 591 C1 WF 2075 15
las camisas, controla el pH, neutraliza los ácidos y evita la
formación de depósitos minerales. 1 815 588 C1 WF 2074 12

Los aditivos aprobados y los números de pieza 1 815 589 C1 WF 2073 8


correspondientes aparecen en (Diagrama 4). Los filtros 1 815 590 C1 WF 2072 6
apropiados aparecen en (Diagrama 5).
1 822 627 C1 WF 2071 4

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 61
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Especificaciones del sistema de enfriamiento


(continúa)
FILTRO DEL REFRIGERANTE Y ADITIVO (SI LO TIENE) satisfactoria. Hay un dispositivo de prueba para determinar la
concentración química del refrigerante, pieza número CC2602.
Algunos motores diesel DT 466 están equipados con un filtro
de refrigerante y deben mantenerse de acuerdo con (Diagrama En general, un buen resultado de la prueba indica que el
6). Para información sobre la capacidad del sistema de aditivo es suficiente para asegurar la protección del sistema de
enfriamiento, refiérase al manual del operador. enfriamiento. El dispositivo de prueba mide la concentración
en unidades por galón. El nivel recomendado es de 1,5 a 3
El mantenimiento de motores que se usan por muchas horas unidades por galón. Se recomienda medir la concentración
y pocos kilómetros, tales como los de recolección de basura y como mínimo cada cuatro meses, cada vez que cambie el filtro
mezcladoras de concreto, que frecuentemente trabajan con el o cada vez que se produzca una pérdida grande de refrigerante.
motor a bajas velocidades y temperaturas, se debe hacer según Refiérase a (Diagrama 6).
los intervalos en horas en lugar de hacerlo por los de recorrido.
Para las capacidades de refrigerante y los filtros necesarios,
Cada vez que agregue refrigerante color verde convencional a refiérase a (Diagrama 7).
un sistema que tenga refrigerante convencional, debe añadir
también aditivo International® Cooling System Conditioner, en
cantidades mínimas de 230 ml (8 onzas líquidas o 2,5 unidades)
por cada 3,8 litros (1 galón) de refrigerante añadido. Haga
funcionar el motor hasta que se haya calentado lo suficiente
como para haber hecho circular el aditivo a través de todo el
sistema de enfriamiento.

Prueba de la concentración de aditivo para


refrigerante convencional color verde
Cuando el sistema de enfriamiento se mantiene según las
recomendaciones, la concentración del aditivo debe ser

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 62 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Prueba de la concentración de aditivo para


refrigerante convencional color verde (continúa)
Diagrama 6 Programa de mantenimiento del filtro del
refrigerante y aditivo CUIDADO: Para no causar daños al motor, la
Revise la concentración de DCA-4 cada 24.100 km (15.000 concentración de DCA-4 cuando haga mantenimiento
millas) o 550 horas de uso del motor. Cambie el filtro cada es de 1,5 a 3 unidades por galón. Esto garantizará
48.300 km (30.000 millas) o 1100 horas de uso del motor y añada un nivel seguro hasta el siguiente mantenimiento
DCA-4 hasta un nivel seguro, si fuera necesario. programado. Se recomienda revisar la concentración
cada vez que realice mantenimiento preventivo.
Capacidad Utilice el filtro Unidades de
total del DCA-4 en el
sistema de 28 filtro
NOTA: El formulario EGED-140 ayuda a determinar la cantidad
a 56 cuartos (7
International® Fleetrite 4 de líquido DCA-4 que necesita añadir, si fuera necesario. El
a 14 galones)
dorso del formulario EGED-140 ofrece un método simple de 3
1 822 313 C1 WF 2106
pasos para determinar las unidades por galón a cualquier nivel
de protección que se desee.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 63
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Prueba de la concentración de aditivo para


refrigerante convencional color verde (continúa)

CUIDADO: Para no causar daños al motor, es de vital


importancia que los cambios de filtro y aditivo se
realicen según el programa de mantenimiento. Se
recomienda mantener la concentración del aditivo
entre 1,5 y 3 unidades por galón de DCA-4. De no ser
así, la concentración puede diluirse o reconcentrarse
y ambas cosas pueden ser perjudiciales para el
sistema de enfriamiento y para el motor. Los niveles
de aditivo no deben exceder de 3 unidades por galón.
Filtros y aditivos que no sean los recomendados
por International® pueden no proporcionar la
concentración apropiada de aditivos y no ser
compatibles con el sistema de enfriamiento.

NOTA: Una unidad de aditivo DCA-4 equivale a 95 ml (3,2 onzas


líquidas).

CUIDADO: Para no causar daños al motor, no siga


los intervalos de tiempo y las cantidades indicadas
en el envase del producto. Haga el mantenimiento de
acuerdo con el programa provisto por este manual.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 64 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Prueba de la concentración de aditivo para


refrigerante convencional color verde (continúa)
Diagrama 7
Cada 322.000 km (200.000 millas), 3800 horas de uso del motor o 2 años (lo que ocurra primero) y después de cualquier drenaje completo.
Drene y enjuague el sistema, ponga refrigerante, filtro nuevo y añada DCA-4 líquido si fuera necesario.
Capacidad del sistema de enfriamiento Utilice el filtro Unidades adicionales de Onzas líquidas
DCA-4 por galón
28 a 32 cuartos (7 a 8 galones) 0,4 a 0,5 = 1,3 a 1,6
33 a 36 cuartos (8,25 a 9 galones) 0,6 a 0,8 = 1,9 a 2,5
1 820 361 C1
37 a 40 cuartos (9,25 a 10 galones) 0,9 a 1 = 2,3 a 3,2
O
41 a 44 cuartos (10,25 a 11 galones) WF 2104 1 a 1,2 = 3,2 a 3,8
(15 unidades de
45 a 48 cuartos (11,25 a 12 galones) 1,1 a 1,3 = 3,5 a 4,1
DCA en el filtro)
49 a 52 cuartos (12,25 a 13 galones) 1,2 a 1,4 = 3,8 a 4,5
53 a 56 cuartos (13,25 a 14 galones) 1,3 a 1,5 = 4,2 a 4,8
NOTA: Una unidad de aditivo DCA-4 equivale a 95 ml (3,2 onzas líquidas).

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 65
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Limpieza del sistema de enfriamiento Esta situación se agrava en algunos sitios por la formación de
sales no solubles que provienen del agua local.
PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN
Hay soluciones limpiadoras comerciales que han resultado muy
útiles para remover la acumulación de óxido, escamas, lodo y
NOTA: Un limpiador alcalino eliminará el gel de silicato del
grasa. Deberán usarse de acuerdo con las recomendaciones
sistema, siempre que el gel no se haya endurecido. Un
de los envases. Para mayor información, refiérase a
limpiador ácido eliminará el óxido y la corrosión del sistema de
“Mantenimiento del sistema de enfriamiento” en la Sección
enfriamiento.
7.

NOTA: No use mezclas químicas para detener pérdidas en el


CUIDADO: Para no causar daños al motor, el sistema
radiador, excepto cuando se trate de una emergencia. Tampoco
de enfriamiento debe ser drenado y lavado luego de
las use como una forma de evitar las reparaciones necesarias.
usar un limpiador alcalino o ácido.

ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales


CUIDADO: Para no causar daños al motor no añada graves o accidentes fatales, siga este procedimiento
aditivo puro al sistema si ha estado operando por un para sacar la tapa a presión del radiador. Siempre
período largo sin aditivo. El aditivo pudiera aflojar espere hasta que el motor se enfríe. Envuelva la
depósitos que pudieran obstruir el radiador. tapa con un trapo grueso. Empuje hacia abajo, afloje
la tapa lentamente hasta la primera posición de
El sistema debe drenarse y enjuagarse completamente. Para cierre y espere un momento. Esto evitará posibles
mayor información, refiérase a “Mantenimiento del sistema de quemaduras por refrigerante caliente o vapor. Siga
enfriamiento” en la Sección 7. girando la tapa hacia la izquierda y retírela.

A menos que el sistema de enfriamiento sea tratado con un


inhibidor de corrosión, el óxido y las escamas eventualmente
obstruirán los conductos del radiador y las camisas de agua.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 66 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Limpieza del sistema de enfriamiento (continúa)


PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN (continúa)

se fabrican en COLORES, mientras que otras mangueras de


CUIDADO: Si el nivel del refrigerante está muy bajo goma son NEGRAS. Si va a usar un refrigerante distinto a
y el motor está muy caliente, déjelo enfriar unos 15 los recomendados aquí, debe consultar al fabricante sobre el
minutos antes de añadir refrigerante, para no causar efecto que podría tener sobre los distintos tipos de mangueras
daños al motor; luego, con el motor en marcha, añada utilizadas.
el refrigerante lentamente. Añadir refrigerante frío a un El sistema probablemente contenga refrigerante de larga
motor caliente puede rajar la culata o el bloque. Nunca duración de glicol etilénico (color rojo). Se recomienda añadir
use agua sola. el mismo tipo de refrigerante cuando sea necesario.

ALETAS DE ENFRIAMIENTO DEL RADIADOR CUIDADO: Para no causar daños al motor, no


añada anticongelante de glicol propílico al sistema
Revise periódicamente las aletas de enfriamiento del radiador
de enfriamiento de un motor diesel International®
para estar seguro de que no estén dobladas o dañadas ni
que contenga anticongelante de glicol etilénico o
tengan insectos, hojas y otros desechos. Las aletas dobladas u
viceversa. No mezcle refrigerante convencional color
obstruidas impiden el flujo del aire exterior hacia el radiador e
verde con refrigerante de larga duración color rojo.
impiden el eficiente funcionamiento del sistema de enfriamiento.

MANGUERAS DEL REFRIGERANTE


TERMOSTATO
Sólo se recomienda usar refrigerantes de glicol etilénico o
glicol propílico en los sistemas de enfriamiento de los motores El motor está equipado de fábrica con un termostato de alta
International®. Los refrigerantes con base de otros productos temperatura.
pueden dañar las mangueras de goma, especialmente las Los termostatos de alta temperatura requieren que use
fabricadas con goma silicónica. El tipo de goma se puede anticongelantes tipo permanente.
determinar generalmente por el color. Las de goma silicónica

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 67
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Contaminación del refrigerante a las áreas sombreadas en (Figura 22), Grados de viscosidad
SAE y límites de temperatura, que indica el aceite preferido
La contaminación máxima aceptable del refrigerante de larga para los límites de temperatura esperados. Los aceites CF
duración (color rojo) con refrigerante convencional (color y CF/SL son aceptables en grados de viscosidad baja tales
verde) es 10%. Si el nivel de contaminación excede ese valor, como 5W-30 y 10W-30 cuando no haya aceites CI-4 o CH-4
considere que el sistema de enfriamiento tiene sólo refrigerante disponibles. Los aceites de baja viscosidad o para invierno son
convencional, o drene y enjuague el sistema con un limpiador preferibles para operar a bajas temperaturas.
apropiado alcalino o ácido. Vuelva a llenar el sistema con agua
limpia y el refrigerante apropiado. NOTA: El API ha otorgado licencia para una nueva categoría de
aceite para motores diesel, denominada CI-4. Esta categoría
CI-4 será el aceite preferido para usar en todos los motores
Requisitos de lubricación del motor International®.
Recientemente la Asociación Europea de Fabricantes de
CALIDAD DEL ACEITE
Automóviles (ACEA), la Asociación de Fabricantes de Motores
La calidad del aceite es descrita por el API (American Petroleum (EMA) y la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón
Institute) según el servicio que presta el motor. Las categorías (JAMA) desarrollaron conjuntamente una recomendación para
del API han sido definidas según el comportamiento del aceite la elaboración de aceites para motores diesel de trabajo pesado
(depósitos y desgaste) medidos por pruebas estandarizadas en denominada Global DHD-1.
motores. La categoría “S” (SL) es para aceites para motores Global DHD-1 ya está disponible y su principal propósito es
encendidos por bujías (de gasolina), mientras que las categorías proporcionar aceites con rendimiento consistente en todo el
“C” (CF-4, CG-4 y CI-4) son para aceites para motores diesel. mundo. En regiones en las que los aceites con clasificación
Aceites con las categorías “S” y “C” (tales como CI-4/SL) son del API no son fáciles de conseguir, los aceites Global DHD-1
aptos para ambos tipos de motores. son la alternativa preferida de los fabricantes de motores, para
Use aceite aprobado por el API que sea categoría CI-4. Los mantener la durabilidad de sus productos en cualquier parte en
aceites aprobados por el API pueden ser reconocidos por que se usen.
el símbolo de identificación (Figura 23) que aparece en los
envases. El Fleetrite Premium 15W-40 cumple con este
requisito. Los aceites CG-4/SH o CG-4 deben usarse sólo
cuando no haya aceites CI-4 o CI-4/SL disponibles. Refiérase

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 68 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Requisitos de lubricación del motor (continúa)


CALIDAD DEL ACEITE (continúa)

CUIDADO: Para no causar daños al motor: CUIDADO: El uso de otros grados de viscosidad no
recomendados podrían dañar el motor.
• No use aceites específicamente comercializados
para motores diesel marinos o de ferrocarril, ni
para motores estacionarios diesel o a gas natural.
Esos aceites pueden causar desgaste excesivo en
el tren de válvulas y depósitos en las cámaras de
combustión. Esos aceites se venden solamente en
tambores o a granel.
• NO USE aceites cuyos tambores o bombas tengan
una estrella y las palabras “FOR GASOLINE
ENGINES” (para motores de gasolina).

VISCOSIDAD DEL ACEITE

La viscosidad (densidad) del aceite se describe de acuerdo


a grados de viscosidad de la SAE (Society of Automotive
Engineers). En temperaturas frías se requieren aceites menos
viscosos para asegurar buena fluidez durante el arranque,
mientras que en temperaturas cálidas se requieren aceites de
mayor viscosidad para una lubricación satisfactoria. Basado en
la temperatura que se anticipe antes del próximo cambio de
aceite, use el cuadro (Figura 22) y las notas que siguen para
elegir el grado de viscosidad apropiado.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 69
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Requisitos de lubricación del motor (continúa)


VISCOSIDAD DEL ACEITE (continúa)

Figura 22 Grados de viscosidad SAE y límites de


temperatura

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 70 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Requisitos de lubricación del motor (continúa)


VISCOSIDAD DEL ACEITE (continúa)

Puede esperarse cierto aumento en el consumo si se usan SÍMBOLO DE IDENTIFICACIÓN


aceites SAE 0W-30, 5W-30, 10W y 10W-30. REVISE EL
NIVEL DEL ACEITE CON MAYOR FRECUENCIA. Se ha desarrollado un sistema de símbolos para los envases
de aceite para ayudar a elegir el apropiado. La parte superior
INTERVALOS DE CAMBIO DE ACEITE del símbolo muestra la calidad del aceite, tal como API CI-4
mostrado en el ejemplo (Figura 23). El símbolo puede tener
Refiérase a las instrucciones de mantenimiento para los otras categorías tales como API SERVICES CF/SJ o CF-4. La
intervalos de cambio de aceite recomendados para su motor. porción central indica el grado de viscosidad SAE, tal como SAE
El uso de aceites que excedan el nivel de calidad requerido, 15W-40 en el ejemplo.
o de aceites sintéticos u otros que aseguran cambios menos
frecuentes, no justifica extender los intervalos de cambio de
aceite recomendados.
Para los motores diesel International® los intervalos de cambio
de aceite recomendados están basados en los estándares
de emisiones de la EPA de Estados Unidos para vehículos
en carretera, con un contenido de azufre máximo de 0,05%
en el combustible. Conozca el contenido de azufre de su
combustible. Pregunte a su proveedor o mándelo a analizar. Si
el combustible contiene más de 0,05% de azufre, reduzca los
intervalos de cambio de aceite (página 86).

NOTA: NO ES NECESARIO reducir los intervalos de cambio del


filtro cuando se reducen los intervalos de cambio de aceite, al
usar combustibles con un contenido de azufre superior al 0,05%.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 71
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Requisitos de lubricación del motor (continúa)


SÍMBOLO DE IDENTIFICACIÓN (continúa)

"EMA LUBRICATING OIL DATA BOOK FOR HEAVY-DUTY


AUTOMOTIVE AND INDUSTRIAL ENGINES"
Engine Manufacturers Association
Two North LaSalle Street, Suite 2200
Chicago, IL 60602, Estados Unidos
Teléfono: (312) 827-8700
Fax: (312) 827-8737
E-mail: ema@enginemanufacturers.org

CAPACIDAD DEL CÁRTER DE LOS MOTORES DIESEL


DT 466, PARA UNIDADES SIN EJE DELANTERO
PROPULSOR DE DIRECCIÓN

28.3 litros (30 cuartos de galón) con cambio de filtro


24.6 litros (26 cuartos de galón) sin cambio de filtro

Figura 23 Símbolo de identificación (ejemplo)

ESPECIFICACIONES DEL ACEITE DEL CÁRTER

Para información específica sobre la mayoría de las marcas


comerciales de aceites, solicite el folleto titulado:

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 72 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Requisitos de lubricación del motor (continúa)


CAPACIDAD DEL CÁRTER DE LOS MOTORES DIESEL
DT 466, PARA UNIDADES CON EJE DELANTERO
PROPULSOR DE DIRECCIÓN Y FILTRO CORTO

25.6 litros (27 cuartos de galón) con cambio de filtro


21.8 litros (23 cuartos de galón) sin cambio de filtro

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL ACEITE

NOTA: Nunca compruebe el nivel del aceite con el motor en


marcha o inmediatamente después de apagarlo, ya que se
obtendrá un nivel incorrecto. Deje pasar 15 minutos para que
el aceite descienda.

CUIDADO: Para no causar daños al motor, mantenga el


nivel del aceite dentro de la gama de operación (área
cuadriculada) indicada en la varilla medidora. Nunca
haga funcionar un motor con el nivel de aceite fuera
de los límites de operación. ¡NO LLENE EN EXCESO!

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 73
SECCIÓN 6 – ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 74 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Generalidades Los comprobantes de la ejecución regular de tareas de


mantenimiento deben conservarse en caso de que surjan
preguntas. Los comprobantes deben entregarse a cada
propietario sucesivo del vehículo.
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales
graves, accidentes fatales o daños al motor o al
vehículo, asegúrese de que la transmisión esté en CUIDADO: Para evitar daños al motor, desconecte los
neutro, que el freno de estacionamiento esté puesto conectores del haz de cables del motor y del chasis
y que las ruedas estén bloqueadas, antes de realizar en el módulo de control electrónico (ECM) antes de
cualquier tarea de diagnóstico o mecánica en el motor realizar cualquier trabajo de soldadura en el vehículo.
o vehículo. Si no lo desconecta, el ECM puede resultar dañado.

Para un control de emisiones efectivo y bajos costos de


operación, es importante que las operaciones de mantenimiento
de las páginas siguientes sean realizadas con la frecuencia Operaciones de mantenimiento
indicada.
La información siguiente y la explicación de las operaciones
Los intervalos de mantenimiento se basan en condiciones de
de mantenimiento requeridas están numeradas para que
operación promedio. Cuando las condiciones sean de mucho
correspondan con las tareas mencionadas en el Programa de
polvo, con paradas y arranques frecuentes o con mucha carga,
mantenimiento.
se requerirá un mantenimiento más frecuente.
Como propietario, usted es responsable de la ejecución
del programa de mantenimiento. Las operaciones necesarias
pueden ser realizadas por el propietario o por un establecimiento
seleccionado por el propietario. Las piezas de repuesto
utilizadas para reparaciones o mantenimiento requerido deben
ser International® o de calidad y rendimiento equivalentes.
El uso de piezas de repuesto de calidad inferior perjudica la
operación del motor y del sistema de control de emisiones.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 75
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento (continúa)


Tabla 2 Programa de mantenimiento para motores diesel DT 466
Frecuencia de inspección (kilómetros, millas, horas, meses, litros o
galones de combustible consumido, lo que ocurra primero)
Op. Operación D Cada Cada Cada 24 Cada Cada 290.000 Anual Cada Cada Cada
No. mantenimiento i 24.100 km 48.300 km meses 193.100 km a 322.000 km 322.000 km 241.000 km 500.000 km
a (15.000 (30.000 (120.000 (180.000 (200.000 (150.000 (300.000 millas),
r millas) 550 millas) millas) o a 200.000 millas), 3800 millas), 6000 12.000 horas
i hs, 6 meses 1100 hs, 5000 horas millas) o 6700 horas o 2 horas o 2,5 o 5 años
a o 2100 12 meses a 7500 horas años años
galones o 4200
galones
1 1 X
Medir el aceite
2 Revisar
1 X
refrigerante
3 Drenar
separador de
X
agua (sistema
12
combustible)
4 Inspeccionar
enfriador por X
1
aire
5 Revisar si hay
1 X
fugas externas
6 Revisar
indicador del X
3
filtro de aire
7 Revisar la
1 X
correa

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 76 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento (continúa)


Tabla 2 Programa de mantenimiento para motores diesel DT 466 (continúa)
Frecuencia de inspección (kilómetros, millas, horas, meses, litros o
galones de combustible consumido, lo que ocurra primero)
Op. Operación D Cada Cada Cada 24 Cada Cada 290.000 Anual Cada Cada Cada
No. mantenimiento i 24.100 km 48.300 km meses 193.100 km a 322.000 km 322.000 km 241.000 km 500.000 km
a (15.000 (30.000 (120.000 (180.000 (200.000 (150.000 (300.000 millas),
r millas) 550 millas) millas) o a 200.000 millas), 3800 millas), 6000 12.000 horas
i hs, 6 meses 1100 hs, 5000 horas millas) o 6700 horas o 2 horas o 2,5 o 5 años
a o 2100 12 meses a 7500 horas años años
galones o 4200
galones
8 Cambiar aceite Vea
4
del motor y filtro Operación 8,
(página 86)
9 Revisar
concentración
de aditivo (sólo X
refrigerante
1
convencional)
10 Revisar tubería
de entrada
X
de aire y
1
abrazaderas
11 Medir restricción
1
entrada de aire X
,3 ,5

12 Cambiar filtros
6 X
combustible

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 77
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento (continúa)


Tabla 2 Programa de mantenimiento para motores diesel DT 466 (continúa)
Frecuencia de inspección (kilómetros, millas, horas, meses, litros o
galones de combustible consumido, lo que ocurra primero)
Op. Operación D Cada Cada Cada 24 Cada Cada 290.000 Anual Cada Cada Cada
No. mantenimiento i 24.100 km 48.300 km meses 193.100 km a 322.000 km 322.000 km 241.000 km 500.000 km
a (15.000 (30.000 (120.000 (180.000 (200.000 (150.000 (300.000 millas),
r millas) 550 millas) millas) o a 200.000 millas), 3800 millas), 6000 12.000 horas
i hs, 6 meses 1100 hs, 5000 horas millas) o 6700 horas o 2 horas o 2,5 o 5 años
a o 2100 12 meses a 7500 horas años años
galones o 4200
galones
13 Cambiar filtro
X X X
refrigerante (si
7 9 (verde) (rojo) (rojo)
lo tiene) ,
14 Presurizar
sistema entrada X
15
de aire ,
15 Revisar
amortiguador X
18
vibraciones ,
Ajustar juego de
válvulas X
5 ,8
16
17 Medir presión
5 X
del bloque
18 Revisar
1 X
turboalimentador
19 Revisar sistema
1 X
eléctrico

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 78 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento (continúa)


Tabla 2 Programa de mantenimiento para motores diesel DT 466 (continúa)
Frecuencia de inspección (kilómetros, millas, horas, meses, litros o
galones de combustible consumido, lo que ocurra primero)
Op. Operación D Cada Cada Cada 24 Cada Cada 290.000 Anual Cada Cada Cada
No. mantenimiento i 24.100 km 48.300 km meses 193.100 km a 322.000 km 322.000 km 241.000 km 500.000 km
a (15.000 (30.000 (120.000 (180.000 (200.000 (150.000 (300.000 millas),
r millas) 550 millas) millas) o a 200.000 millas), 3800 millas), 6000 12.000 horas
i hs, 6 meses 1100 hs, 5000 horas millas) o 6700 horas o 2 horas o 2,5 o 5 años
a o 2100 12 meses a 7500 horas años años
galones o 4200
galones
20 Mantener
X X
sistema
7 (verde) (rojo)
enfriamiento
21 Refrigerante
9 X
larga duración

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 79
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento (continúa)


Tabla 2 Programa de mantenimiento para motores diesel DT 466 (continúa)
1
Corrija si fuera necesario.
2
Si lo tiene.
3
Haga el mantenimiento necesario del filtro de aire.
4
Si el combustible tiene más de 0,05% de azufre, reduzca los intervalos de cambio de aceite de la (página 86).
5
Refiérase a la última revisión del Manual de Diagnósticos.
6
Cambie según las especificaciones mínimas de la bomba de transferencia.
7
Para los intervalos de mantenimiento del sistema de enfriamiento, refiérase a los cuadros correspondientes en la Sección 6.
8
Refiérase al EGES-211 - Manual de servicio para motores diesel DT 466E e International® 530E (última revisión).
9
El refrigerante de larga duración no requiere filtro. Si tiene filtro, debe cambiarlo únicamente por uno que no contenga aditivos.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 80 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 1 a 6 – Programa


diario de mantenimiento

OPERACIÓN 1 – MEDIR EL NIVEL DEL ACEITE

1. Revise el nivel del aceite sacando y mirando la varilla


medidora. Debe medir el aceite luego de que el motor
haya estado funcionando a la temperatura normal de
operación y esperar 15 minutos para que el aceite
descienda. ASEGÚRESE de que el nivel esté dentro
del área marcada “OPERATING RANGE” de la varilla
medidora. La marca “OPERATING RANGE” está indicada
por el área cuadriculada en la varilla. La marca “ADD”
indica que debe añadir 3 cuartos de galón. Si el nivel está
por debajo de “OPERATING RANGE”, añada aceite del Figura 24 Revisión del nivel del aceite
grado apropiado para la temperatura ambiente reinante.
Refiérase a “Requisitos de lubricación del motor” en la
Sección 6. NO PERMITA que el nivel del aceite esté por OPERACIÓN 2 – REVISAR EL NIVEL DEL REFRIGERANTE
encima de la marca “OPERATING RANGE”.
1. Revise el nivel del refrigerante en el depósito de
desaireación. El nivel debería estar en el punto medio
entre las marcas HOT y COLD del depósito. Si el nivel
está por debajo de la marca COLD, refiérase a “Sistema
de enfriamiento” en la Sección 6 para los requisitos y
especificaciones apropiados.
2. Refiérase a “Mantenimiento del sistema de enfriamiento” en
esta sección para el procedimiento de llenado.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 81
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 1 a 6 – Programa


diario de mantenimiento (continúa)
OPERACIÓN 3 – DRENAR EL SEPARADOR DE AGUA (SI OPERACIÓN 4 – INSPECCIONAR EL ENFRIADOR POR
LO TIENE) DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE AIRE

Drene el agua del sistema de combustible en la forma siguiente: 1. Con el motor apagado inspeccione visualmente el núcleo
del enfriador en busca de desechos y obstrucción de las
1. Afloje el grifo de drenaje situado en la parte inferior del
aletas exteriores.
separador y deje que salga el agua.
2. Antes de hacer funcionar el motor, retire cualquier desecho
2. Cierre y ajuste el grifo de drenaje.
que obstruya el panal (Figura 25).

Figura 25 Interenfriador por aire instalado en el chasis

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 82 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 1 a 6 – Programa


diario de mantenimiento (continúa)
OPERACIÓN 5 – INSPECCIONAR EN BUSCA DE FUGAS
EXTERNAS

NOTA: Con el motor apagado y el freno de estacionamiento


puesto.
Inspeccione visualmente en busca de fugas lo siguiente:
1. Mangueras (rajaduras y abrazaderas flojas).
2. Manchas de agua.
3. Manchas de aceite.
4. Humedad en la bomba del refrigerante.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 83
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 1 a 6 – Programa


diario de mantenimiento (continúa)
OPERACIÓN 6 – INSPECCIONAR EL INDICADOR DE
RESTRICCIÓN DEL FILTRO DE AIRE

Refiérase a “Indicador de la restricción del filtro de aire” en la


Sección 4 de este manual para el procedimiento de inspección.
Si debe reemplazar el filtro de aire, hágalo en la forma siguiente:
1. Retire y deseche el filtro sucio.
2. Limpie cualquier acumulación de suciedad en la caja del
filtro. No use aire comprimido para hacerlo.
3. Inspeccione la caja del filtro en busca de daños o
deformaciones que pudieran permitir la entrada de aire sin
filtrar al motor. Haga las correcciones necesarias.
4. Instale un filtro nuevo.
5. Vuelva a activar el indicador empujando y soltando el
botón RESET. El indicador amarillo caerá por debajo de la
ventanilla y quedará listo para un nuevo ciclo de trabajo.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 84 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 7 a 10 –
Frecuencia de inspección: Cada 24.100 km
(15.000 millas), 550 horas, 6 meses o
2100 galones de combustible, lo que ocurra
primero

OPERACIÓN 7 – INSPECCIONAR LA CORREA

Revise la correa para ver si está desgastada, si tiene grasa o


aceite o si le falta material. Sustitúyala si fuera necesario.
Instrucciones para cambiar la correa
Instale la nueva correa en la forma siguiente:

CUIDADO: Al instalar la correa, asegúrese de hacerla


pasar por el borde interior del tensor; no hacerlo puede
causar daños al motor.

1. Coloque la correa alrededor de las poleas. Figura 26 Ajuste del tensor de la correa
2. Conecte un mango fijo de llave de cubo en el orificio
cuadrado del tensor.
3. Mueva la barra hacia la izquierda, instale la correa sobre
la polea tensora, y luego mueva la barra hacia la derecha
para liberar la polea. El tensor se ajustará automáticamente.
Retire la barra.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 85
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 7 a 10 –
Frecuencia de inspección: Cada 24.100 km
(15.000 millas), 550 horas, 6 meses o 2100
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
OPERACIÓN 8 – CAMBIAR EL ACEITE DEL MOTOR Y EL Propulsor de Direccion Delantero con Filtro Corto
FILTRO
MPG Millas Horas Galones
Para vehículos sin eje delantero propulsor de dirección, los combust.
límites de cambio son: Más de >7 12.000 475 1800

Para capacidad de 30 cuartos de galón Entre 7 y 6 11.000 375 1800

MPG Millas Horas Galones Menos de < 6 9500 325 1800


combust.
Más de >7 15.000 550 2100 NOTA: Contenido de azufre – Una ley federal de Estados
Unidos requiere que todos los motores diesel certificados
Entre 7y6 12.500 450 2100 para uso en carretera usen combustible sin colorante, con un
Menos de <6 10.000 400 2100 contenido de azufre de 0,05% o menos. Es contra esa ley
operar estos motores con combustible para fuera de carretera,
Para vehículos con eje delantero propulsor de dirección, los de color rojo y con alto contenido de azufre.
límites de cambio son:

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 86 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 7 a 10 –
Frecuencia de inspección: Cada 24.100 km
(15.000 millas), 550 horas, 6 meses o 2100
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
OPERACIÓN 8 – CAMBIAR EL ACEITE DEL MOTOR Y EL
FILTRO (continúa)

Para capacidad de 28 cuartos Intervalos c. Instale el filtro nuevo y apriételo a mano una vuelta
de galón de cambio completa después que la empaquetadura haga
de aceite contacto con el cabezal.
Porcentaje de PPM de azufre
azufre
NOTA: No apriete demasiado el filtro. Un filtro dañado puede
Menos de <0,05% <500 ppm Normal quebrarse o producir fugas.
Entre 0,05% y 0,10% 500 y 1000 ppm 3/4 normal 4. Llene el motor con el tipo de aceite y hasta la capacidad
apropiados, según se especifica en la Sección 6.
Más de >0,10% >1000 ppm 1/2 normal
5. Arranque el motor y hágalo funcionar en ralentí bajo.
1. Haga funcionar el motor hasta que alcance la temperatura
Compruebe el indicador de presión del aceite. Si no marca
de operación y después apáguelo.
nada, apague inmediatamente el motor. Inspeccione en
2. Drene el cárter y vuelva a poner el tapón de drenaje con una busca de fugas por el filtro de aceite.
empaquetadura nueva, si fuera necesario.
La referencia del indicador de presión del aceite debe ser
3. Instale el nuevo filtro en la forma siguiente: 103 kPa (15 lb/pulg2) como mínimo a 700 RPM.
a. Retire y deseche el filtro viejo de acuerdo con las Deje funcionar el motor hasta que alcance la temperatura
regulaciones locales (Figura 27). de operación. Inspeccione en busca de fugas.
b. Lubrique la empaquetadura del filtro nuevo con aceite 6. Apague el motor y espere 15 minutos.
limpio de motor.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 87
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 7 a 10 –
Frecuencia de inspección: Cada 24.100 km
(15.000 millas), 550 horas, 6 meses o 2100
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
OPERACIÓN 8 – CAMBIAR EL ACEITE DEL MOTOR Y EL
FILTRO (continúa)

7. Vuelva a revisar el nivel del aceite y añada (si fuera 4. Oprima y mantenga oprimidos simultáneamente los
necesario) hasta que llegue al área marcada “OPERATING botones CRUISE ON y CRUISE RESUME ACCEL por tres
RANGE” de la varilla medidora. (3) segundos.
8. NO EXCEDA el límite superior del área cuadriculada de la 5. Suelte ambos botones.
marca “OPERATING RANGE”.
NOTA: Toda la secuencia DEBE HACERSE en no más de doce
NOTA: Luego de cambiar el aceite del motor, si el vehículo usa la (12) segundos. El mensaje de cambio de aceite se apagará y
función del mensaje de cambio de aceite, reposicione el sistema volverá a encenderse cuando haya llegado la hora de volver a
como sigue: cambiar el aceite.

REPOSICIONAMIENTO DEL MENSAJE DE CAMBIO DE


ACEITE

1. Ponga el freno de estacionamiento (requerido para que la


señal del ESC sea correcta).
2. Haga girar la llave de arranque a IGN/ON.
3. Oprima y suelte simultáneamente los botones CRUISE ON
y CRUISE RESUME ACCEL cuatro (4) veces dentro de un
período de seis (6) segundos.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 88 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 7 a 10 –
Frecuencia de inspección: Cada 24.100 km
(15.000 millas), 550 horas, 6 meses o 2100
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
REPOSICIONAMIENTO DEL MENSAJE DE CAMBIO DE
ACEITE (continúa)

OPERACIÓN 9 – REVISAR LA CONCENTRACIÓN DE


ADITIVO EN EL REFRIGERANTE

1. Se recomienda revisar la concentración de aditivo en


el refrigerante a intervalos regulares de mantenimiento
preventivo. Refiérase a “Prueba de concentración de
aditivo” en la Sección 6 para mayor información.

NOTA: Esta operación es necesaria sólo en unidades con


refrigerante convencional color verde.

Figura 27 Filtro de aceite

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 89
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 7 a 10 –
Frecuencia de inspección: Cada 24.100 km
(15.000 millas), 550 horas, 6 meses o 2100
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
OPERACIÓN 10 – INSPECCIONAR LA TUBERÍA DE
ENTRADA DE AIRE

Inspeccione la tubería de entrada de aire en la forma siguiente


(Figura 28):
1. Compruebe que no haya mangueras y abrazaderas flojas.
2. Compruebe que no haya mangueras rotas.
3. Revise la caja del filtro de aire en busca de rajaduras.
4. Revise el enfriador por aire en busca de agujeros o roturas.

Figura 28 Tubería de entrada de aire

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 90 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 11 y 12 – FILTRO DE AIRE OPCIONAL CON DOS ELEMENTOS


Frecuencia de inspección: Cada 48.300 km
El filtro de aire de doble elemento proporciona un elemento
(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o
filtrante primario de tamaño grande (exterior) y un elemento
4200 galones de combustible, lo que ocurra filtrante secundario opcional de tamaño pequeño (interior). El
primero elemento secundario debe usarse en ambientes con mucho
polvo, vehículos volquetes y mezcladoras de concreto (Figura
OPERACIÓN 11 – MEDIR LA RESTRICCIÓN DE LA 29) y (Figura 30).
ENTRADA DE AIRE
El indicador de restricción del filtro de doble elemento está
NOTA: Con frecuencia la baja potencia y el alto consumo de entre el elemento exterior y el interior, en el fondo de la caja.
combustible sencillamente se deben a que el filtro de aire está Esta disposición permite que el indicador de restricción o el
sucio. A medida que el filtro de aire acumula suciedad, aumenta manómetro de vacío instalado en el tablero de instrumentos
la restricción para el flujo de aire. Si el indicador se ha trabado detecte sólo las condiciones del elemento primario (exterior).
en el punto de restricción máxima, sustituya el o los elementos El elemento interior no es medido por el indicador de restricción
del filtro de aire. ni por el manómetro de vacío instalado en el tablero.

1. Refiérase a “Indicador de la restricción del filtro de aire” Sin embargo hay otro indicador que detecta la restricción del
en la Sección 4. elemento interior. Según el fabricante, se usa una tuerca
mariposa rectangular con indicador incorporado (Figura 29)
2. Inspeccione el o los elementos en busca de abolladuras o o un indicador situado en la tapa del elemento (Figura 30).
empaquetaduras dañadas. Si aparecen cualquiera de las Cuando todo el color verde desaparezca del indicador de la
dos, debe repararlos. tuerca mariposa, hay que cambiar el elemento. Cuando el
3. Si persiste la falta de potencia después de cambiar el filtro punto verde desaparezca del indicador incorporado a la tapa
de aire, vea a su concesionario de International®. del elemento interior, hay que cambiar el elemento.
Sustituya el elemento interior secundario en la forma siguiente:
NOTA: Hay que cambiar el filtro de aire sólo cuando la restricción
llega al límite máximo permitido. La restricción puede medirse 1. Retire la tuerca de sujeción. Saque lenta y cuidadosamente
mediante el indicador de servicio. el elemento secundario. Deseche el elemento viejo.
TENGA CUIDADO DE NO GOLPEAR EL FILTRO mientras
está dentro de la caja, ya que se puede levantar una nube

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 91
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 11 y 12 –
Frecuencia de inspección: Cada 48.300 km
(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o 4200
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
FILTRO DE AIRE OPCIONAL CON DOS ELEMENTOS
(continúa)

de polvo que puede penetrar por la tubería y pasar al 5. Instale el elemento nuevo.
turboalimentador.
6. Instale la tuerca de retención (con la arandela selladora, si
2. Limpie el interior de la caja con un trapo limpio y la tiene) y apriétela al valor indicado en (Figura 29) y (Figura
húmedo. Asegúrese de limpiar la superficie selladora 30).
de la empaquetadura. NO USE aire comprimido para hacer
7. Vuelva a ensamblar la tapa del filtro de aire y la caja,
esta limpieza. Evite que el polvo entre a la tubería de
alineándola correctamente y con las abrazaderas ni muy
entrada al turboalimentador durante el procedimiento de
flojas ni muy apretadas. Si quedan flojas el elemento es
cambio y limpieza del elemento.
demasiado corto. Si quedan apretadas y sencillamente
3. Inspeccione la caja en busca de daños o deformaciones no cierran, el elemento es demasiado largo (obtenga
que pudieran permitir la entrada de aire sin filtrar al motor. un elemento externo y consulte a un concesionario de
Asegúrese de que la válvula de descarga de goma en la International®).
parte inferior de la caja esté en su lugar y no esté cuarteada.
8. Revise y limpie todos los conductos de aire entre el filtro
Haga las reparaciones o sustituciones que sean necesarias.
y el turboalimentador. Todas las conexiones deben estar
4. Inspeccione el elemento nuevo para verificar que la apretadas y sin fugas.
empaquetadura de goma no esté dañada o tenga poca
9. Cuando haya terminado, vuelva a activar el indicador
flexibilidad. Inspeccione el elemento del filtro en busca
de restricción empujando y soltando el botón RESET. El
de abolladuras y verifique que los pliegues no estén
indicador amarillo caerá por debajo de la ventanilla. Ahora
amontonados. Si tiene cualquiera de estos problemas,
el indicador de restricción está listo para un nuevo ciclo de
obtenga un elemento nuevo y consulte a su concesionario
trabajo.
de International®.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 92 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 11 y 12 –
Frecuencia de inspección: Cada 48.300 km
(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o 4200
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
FILTRO DE AIRE OPCIONAL CON DOS ELEMENTOS
(continúa)

NOTA: Después de arrancar el motor, el indicador pudiera verse


en la parte inferior de la ventanilla. Esto es normal y no debe
confundirse con una señal para sustituir el elemento.

Figura 30 Vista superior del filtro opcional de doble


elemento con indicador en la tapa
Figura 29 Vista superior del filtro opcional de doble
elemento, con indicador en la tuerca de retención

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 93
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 11 y 12 –
Frecuencia de inspección: Cada 48.300 km
(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o 4200
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
OPERACIÓN 12 – CAMBIAR EL CONJUNTO DE FILTRO Y
COLADOR DE COMBUSTIBLE

El uso de combustible con más impurezas que el promedio


puede requerir el cambio del conjunto de filtro y colador con
mayor frecuencia.

ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales


graves, accidentes fatales y daños al motor, asegúrese
de desechar el combustible en un recipiente apropiado
que esté claramente marcado “combustible diesel”.

Cambie el conjunto de filtro y colador de combustible en la forma


siguiente: Figura 31 Retiro del filtro de combustible
1. Separe el filtro del cabezal con una llave de banda para
filtros y deséchelo de acuerdo con las regulaciones locales 2. Retire el conjunto primario de filtro y colador en la forma
(Figura 31). siguiente: (Figura 32)
a. Saque la tapa plástica del colador usando un cubo de
12 puntos de 29 mm (1-1/8").

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 94 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 11 y 12 –
Frecuencia de inspección: Cada 48.300 km
(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o 4200
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
OPERACIÓN 12 – CAMBIAR EL CONJUNTO DE FILTRO Y
COLADOR DE COMBUSTIBLE (continúa)

b. Limpie el colador y vuélvalo a colocar o sustitúyalo por


uno nuevo y vuelva a poner la tapa al conjunto.

NOTA: Instale el colador con el extremo abierto hacia el cabezal


del filtro.

Figura 32 Retiro del colador


1. Tapa del colador
2. Anillo O
3. Colador

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 95
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 11 y 12 –
Frecuencia de inspección: Cada 48.300 km
(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o 4200
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
OPERACIÓN 12 – CAMBIAR EL CONJUNTO DE FILTRO Y
COLADOR DE COMBUSTIBLE (continúa)

3. Instale un filtro nuevo en la forma siguiente: (Figura 33)


a. Lubrique la empaquetadura del filtro con combustible
diesel limpio.
b. Apriete hasta que la empaquetadura toque el cabezal
del filtro.
c. Apriete a mano 1/2 vuelta adicional.

NOTA: Instálelo seco. No añada combustible al nuevo filtro.

Figura 33 Instalación del filtro de combustible

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 96 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 11 y 12 –
Frecuencia de inspección: Cada 48.300 km
(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o 4200
galones de combustible, lo que ocurra primero
(continúa)
PURGA DE AIRE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

1. Saque la tapa de plástico y oprima el pin de la válvula de


descarga en el cabezal del filtro de combustible (Figura 34).
2. Haga funcionar la bomba cebadora hasta que suministre un
chorro sólido de combustible en la válvula de descarga.
3. Desconecte el CMP.
4. Dele arranque al motor tres veces durante 15 segundos
cada vez. Haga funcionar la bomba cebadora manual
después de cada ciclo.

NOTA: No le dé arranque al motor por más de 15 segundos cada


vez. Si el motor no arranca, repita los pasos 1, 2 y 3.
5. Cuando la bomba cebadora se ponga dura vuelva a
Figura 34 Ubicación de la válvula de descarga
conectar el CMP y arranque el motor. Si la bomba no se
pone dura, repita el paso 4. 1. Tornillo de purga
2. Accesorio de desconexión rápida instalado a un lado
6. Arranque el motor y déjelo en marcha hasta que funcione
suavemente.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 97
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operación de mantenimiento 13 – La frecuencia


del cambio depende del tipo de refrigerante que
use. Refiérase a la Tabla 2 de la Sección 7 para
información sobre la frecuencia de cambio. El
refrigerante puede ser de larga duración (color
rojo) o convencional (color verde)

CAMBIAR FILTRO REFRIGERANTE (SI LO TIENE)

Cambie el filtro de refrigerante en la forma siguiente (Figura 35):


1. Saque la tapa a presión del depósito de desaireación y
cierre la válvula. (Figura 35); esta ilustración muestra el
cabezal del filtro en la posición RUN. Retire el filtro con una
llave de banda para filtros. El filtro está en el lado derecho
del motor, detrás de la tapa delantera. Figura 35 Filtro del refrigerante
2. Aplique una fina capa de refrigerante a la empaquetadura
del filtro e instálelo sobre el cabezal.
3. Apriete hasta que la empaquetadura toque el cabezal del
filtro. Apriete a mano 1 vuelta completa adicional. Haga
girar la válvula de cierre hasta que quede paralela al filtro,
para restablecer el flujo del refrigerante. Vuelva a poner la
tapa a presión del depósito de desaireación.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 98 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operación de mantenimiento 14 – Frecuencia de Operación de mantenimiento 15 – Frecuencia de


inspección: Cada 24 meses inspección: Cada 193.100 km (120.000 millas) o
5000 horas, lo que ocurra primero
PRESURIZAR EL SISTEMA DE ENTRADA DE AIRE

Prueba de presión del sistema de admisión de aire Inspección del amortiguador de vibraciones
1. En la inspección apropiada, haga que su concesionario de
International® compruebe la presión del sistema de entrada 1. En la inspección correspondiente, haga que su
de aire. concesionario de International® inspeccione el
3
amortiguador de vibraciones en busca de deterioro
2. Refiérase a la publicación EGES-216 , Manual de de la goma, abolladuras, fugas de líquidos viscosos y
diagnósticos y localización de fallas para motores diesel descentramiento. Sustitúyalo si fuera necesario.
DT 466 y DT 530 para el procedimiento correcto.
2. Refiérase a la publicación EGES-211 - Manual de
3
servicio para motores diesel DT 466 DT 530 para los
procedimientos de la inspección.

3
Manual con la última revisión

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 99
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operación de mantenimiento 16: Anualmenta Operaciones de mantenimiento 17 y 18 –


Frecuencia de inspección: Cada 290.000 a
AJUSTAR EL JUEGO DE LAS VÁLVULAS 322.000 km (180.000 a 200.000 millas) o 6700 a
1. En la inspección apropiada, haga que su concesionario de 7500 horas, lo que ocurra primero
International® ajuste el juego de las válvulas.
OPERACIÓN 17 – MEDIR LA PRESIÓN DEL BLOQUE
2. Refiérase a la publicación EGES-211 - Manual de
4
servicio para motores diesel DT 466 DT 530 , para los 1. En la inspección apropiada, haga que su concesionario de
procedimientos de la inspección. International® mida la presión en el bloque del motor.
5
2. Refiérase a la publicación EGES-216 , Manual de
diagnósticos y localización de fallas para motores diesel
DT 466 y DT 530 para el procedimiento de inspección.

OPERACIÓN 18 – INSPECCIONAR EL
TURBOALIMENTADOR

1. Limpie y luego retire las conexiones de entrada del


compresor del turboalimentador.
2. Haga una inspección visual de la rueda de compresor en
busca de:
a. Suciedad.
b. Rozamiento.
c. Daños en las aletas (puntas dobladas o quebradas).

4
Manual con la última revisión
5
Manual con la última revisión

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 100 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operaciones de mantenimiento 17 y 18 –
Frecuencia de inspección: Cada 290.000 a
322.000 km (180.000 a 200.000 millas) o 6700 a
7500 horas, lo que ocurra primero (continúa)
OPERACIÓN 18 – INSPECCIONAR EL
TURBOALIMENTADOR (continúa)

3. Consulte con un concesionario de International® si tiene


alguna duda con respecto al estado en que se encuentra
el turboalimentador.

Operación de mantenimiento 19 – Frecuencia de


inspección: Anual

INSPECCIONAR EL SISTEMA ELÉCTRICO

Inspeccione el sistema eléctrico en la forma siguiente:


1. Revise el haz de cables en busca de rajaduras, rozamientos
o conexiones flojas.
2. Revise los sensores en busca de conexiones flojas,
corrosión o rajaduras.
3. Revise los cables de las baterías en busca de:
a. Aislamiento roto.
b. Rozamientos o desgarramientos.
c. Conexiones corroídas o flojas.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 101
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operación de mantenimiento 20 – Frecuencia de


inspección: Cada 322.000 km (120.000 millas), CUIDADO: Si el nivel del refrigerante está muy bajo
3800 horas o 2 años, lo que ocurra primero y el motor está muy caliente, déjelo enfriar unos 15
minutos antes de añadir refrigerante, para no causar
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO daños al motor; luego, con el motor en marcha, añada
el refrigerante lentamente. Añadir refrigerante frío a un
NOTA: La frecuencia de mantenimiento se refiere al refrigerante motor caliente puede rajar la culata o el bloque. Nunca
convencional (color verde). use agua sola.

Vea más información sobre el sistema de enfriamiento en la


Sección 6. Vacíe y vuelva a llenar el sistema de enfriamiento en la forma
siguiente: Para todo tipo de vehículo excepto autobuses
escolares.

ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales, 1. Estacione el vehículo de manera que el motor quede
use sólo el siguiente procedimiento para sacar la tapa nivelado. Esto permitirá que el refrigerante drene
a presión del sistema de enfriamiento. Siempre espere completamente del sistema. Ponga el freno de
hasta que el motor se enfríe; envuelva la tapa con un estacionamiento.
trapo grueso, empuje hacia abajo, aflójela lentamente 2. Saque la tapa a presión del depósito de desaireación y abra
hasta la primera posición de cierre y espere un el grifo de drenaje del radiador.
momento. Esto evitará posibles quemaduras por
refrigerante caliente o vapor; siga girando la tapa 3. Saque los tapones de drenaje: dos tapones de 12 mm (1/2"),
hacia la izquierda y retírela. situados al lado izquierdo del bloque (uno directamente
detrás y otro a la izquierda del filtro); si el vehículo tiene
compresor de aire, saque los codos de las mangueras
de entrada y salida en vez de los tapones. También, en
todos los casos, al lado derecho del motor saque el tapón
de 6 mm (1/4") en la parte inferior del cabezal trasero
del enfriador de aceite, y válvula de purga en la tubería
comunicante. Abra la válvula en la caja del termostato.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 102 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operación de mantenimiento 20 – Frecuencia de


inspección: Cada 322.000 km (120.000 millas),
3800 horas o 2 años, lo que ocurra primero
(continúa)
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
(continúa)

4. Después que el sistema de enfriamiento quede totalmente PARA AUTOBUSES ESCOLARES


vacío, cierre todos los drenajes.
5. Lentamente llene el sistema hasta que el refrigerante fluya
de la válvula en la caja del termostato. Cierre la válvula ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales,
y siga llenando hasta que el refrigerante llegue al punto use sólo el siguiente procedimiento para sacar la tapa
medio entre las marcas HOT y COLD en el depósito de a presión del sistema de enfriamiento. Siempre espere
desaireación. hasta que el motor se enfríe; envuelva la tapa con un
6. Arranque el motor. trapo grueso. Empuje hacia abajo, aflójela lentamente
hasta la primera posición de cierre y espere un
7. Déjelo trabajar hasta que alcance la temperatura de momento; esto evitará posibles quemaduras por
operación. Esté atento a cualquier señal de recalentamiento refrigerante caliente o vapor; siga girando la tapa
en esta etapa. hacia la izquierda y retírela.
8. Después que el motor haya alcanzado la temperatura
normal de operación, revise el nivel en el depósito de
desaireación. Si fuera necesario, añada refrigerante hasta
llegar a la marca HOT.
Vacíe y vuelva a llenar el sistema de enfriamiento en la forma
siguiente:

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 103
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operación de mantenimiento 20 – Frecuencia de


inspección: Cada 322.000 km (120.000 millas),
3800 horas o 2 años, lo que ocurra primero
(continúa)
PARA AUTOBUSES ESCOLARES (continúa)

de 6 mm (1/4") en la parte inferior del cabezal trasero


CUIDADO: Si el nivel del refrigerante está muy bajo del enfriador de aceite y la válvula de purga en la tubería
y el motor está muy caliente, déjelo enfriar unos 15 comunicante.
minutos antes de añadir refrigerante, para no causar 4. Abra la válvula en la caja del termostato.
daños al motor; luego, con el motor en marcha, añada
el refrigerante lentamente. Añadir refrigerante frío a un 5. Después que el sistema de enfriamiento quede totalmente
motor caliente puede rajar la culata o el bloque. Nunca vacío, cierre todos los drenajes, abra la válvula del
use agua sola. calentador en la cabina (carrocería) y cualquier otra válvula
de calentadores en el chasis (carrocería).

1. Estacione el vehículo de manera que el motor quede 6. Llene el sistema de enfriamiento de a poco hasta que el
nivelado. Esto permitirá que el refrigerante drene refrigerante salga por la válvula de la caja del termostato.
completamente del sistema. Ponga el freno de Cierre la válvula y siga llenando el sistema hasta que el
estacionamiento. refrigerante llegue a la parte inferior de la abertura de
llenado. Ponga la tapa del depósito de desaireación.
2. Saque la tapa a presión del depósito de desaireación y abra
el grifo de drenaje del radiador. 7. Arranque el motor.

3. Saque los tapones de drenaje: dos tapones de 12 mm (1/2"), 8. Déjelo funcionar en ralentí alto hasta que alcance la
situados al lado izquierdo del bloque (uno directamente temperatura normal de operación. Esté atento a cualquier
detrás y otro a la izquierda del filtro); si el vehículo tiene señal de recalentamiento en esta etapa.
compresor de aire, saque los codos de las mangueras 9. Cuando el motor alcance la temperatura normal de
de entrada y salida en vez de los tapones. También, en operación, abra la válvula de purga de aire, si la tiene, para
todos los casos, al lado derecho del motor saque el tapón que salga el aire atrapado.

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 104 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Operación de mantenimiento 20 – Frecuencia de


inspección: Cada 322.000 km (120.000 millas),
3800 horas o 2 años, lo que ocurra primero
(continúa)
PARA AUTOBUSES ESCOLARES (continúa)

10. Cuando haya salido todo el aire, cierre la válvula y con Operación de mantenimiento 21 – Frecuencia de
el motor aún en marcha, agregue refrigerante lentamente inspección: Cada 500.000 km (300.000 millas),
hasta llenar el sistema. 12.000 horas o 5 años, lo que ocurra primero
LIMPIEZA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO REVISAR LA CONCENTRACIÓN DEL INHIBIDOR EN EL
REFRIGERANTE DE LARGA DURACIÓN
Limpie el sistema de enfriamiento en la forma siguiente:
1. Drene totalmente el sistema, según se describió Refiérase en la Sección 6 a: “Especificaciones del sistema de
anteriormente. enfriamiento”.

2. Enjuague el sistema de enfriamiento con agua. Si está sucio


u oxidado, use un limpiador de sistemas de enfriamiento
alcalino o ácido, según el procedimiento indicado en la
Sección 6.
3. Vuelva a llenar el sistema con agua, aditivo y anticongelante
y refrigerante International®, según se especifica en la
Sección 6.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 105
SECCIÓN 7 – INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 106 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 8 – REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Registro de mantenimiento del sistema de


control de emisiones
Este cuadro proporciona espacios para anotar las fechas y el
recorrido (cifra del cuentakilómetros) cuando se realizaron las
operaciones de mantenimiento del control de emisiones.
Para tener pruebas del mantenimiento apropiado del motor,
debe conservar las órdenes de trabajo y los comprobantes que
demuestren haber realizado el mantenimiento programado. No
conservar esos documentos puede afectar la cobertura de la
garantía.

Tabla 3 Registro de mantenimiento del sistema de control de emisiones


Fecha Meses de servicio Horas de servicio km (millas) Operación

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 107
SECCIÓN 8 – REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Registro de mantenimiento del sistema de


control de emisiones (continúa)
Tabla 3 Registro de mantenimiento del sistema de control de emisiones (continúa)
Fecha Meses de servicio Horas de servicio km (millas) Operación

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 108 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 8 – REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Registro de mantenimiento del sistema de


control de emisiones (continúa)
Tabla 3 Registro de mantenimiento del sistema de control de emisiones (continúa)
Fecha Meses de servicio Horas de servicio km (millas) Operación

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 109
SECCIÓN 8 – REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Registro de mantenimiento del sistema de


control de emisiones (continúa)
Tabla 3 Registro de mantenimiento del sistema de control de emisiones (continúa)
Fecha Meses de servicio Horas de servicio km (millas) Operación

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 110 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 8 – REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Registro de mantenimiento del sistema de


control de emisiones (continúa)
Tabla 3 Registro de mantenimiento del sistema de control de emisiones (continúa)
Fecha Meses de servicio Horas de servicio km (millas) Operación

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 111
SECCIÓN 8 – REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 112 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

Descripción
Cuidado diario e informe
Se debe realizar una revisión diaria del motor para evitar fallas
prematuras. Si al descubrir piezas sueltas o gastadas se toman
inmediatamente las medidas necesarias para su corrección, el
resultado serán menos paradas forzosas y una operación más
económica. Si los indicadores muestran niveles por debajo
de lo normal o se observa alguna anormalidad, cerciórese
de informarlo a la persona indicada. Los puntos a revisar
diariamente son:
• Fugas de aceite, aire, refrigerante o combustible.
• Sistema de enfriamiento: limpie el panal del radiador, añada
refrigerante o anticongelante. Verifique que el sello de la
tapa esté en buenas condiciones y que la tapa esté bien
apretada.
• Ruidos inusuales en el motor.
• Consumo excesivo de aceite, refrigerante, líquido de
baterías o combustible.
• Cambie el filtro cuando el indicador amarillo alcance la
marca de restricción máxima y se quede en esa posición.
• No debe permitir la acumulación de suciedad en el motor.
Invertir unos minutos diariamente en mantenerlo limpio
tiene una buena recompensa en la mejor apariencia,
mayor facilidad de acceso y seguridad en su operación y
mantenimiento.

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 113
SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

Descripción (continúa)
Tabla 4 Cuidado diario e informe
Modelo
Número de serie
Fecha Millas Combustible Aceite Piezas Mano de obra Operación
Cantidad Costo Piezas Costo Tiempo Costo

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 114 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

Descripción (continúa)
Tabla 4 Cuidado diario e informe (continúa)
Modelo
Número de serie
Fecha Millas Combustible Aceite Piezas Mano de obra Operación
Cantidad Costo Piezas Costo Tiempo Costo

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 115
SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

Descripción (continúa)
Tabla 4 Cuidado diario e informe (continúa)
Modelo
Número de serie
Fecha Millas Combustible Aceite Piezas Mano de obra Operación
Cantidad Costo Piezas Costo Tiempo Costo

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 116 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

Descripción (continúa)
Tabla 4 Cuidado diario e informe (continúa)
Modelo
Número de serie
Fecha Millas Combustible Aceite Piezas Mano de obra Operación
Cantidad Costo Piezas Costo Tiempo Costo

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 117
SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

Descripción (continúa)
Tabla 4 Cuidado diario e informe (continúa)
Modelo
Número de serie
Fecha Millas Combustible Aceite Piezas Mano de obra Operación
Cantidad Costo Piezas Costo Tiempo Costo

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 118 Impreso en los Estados Unidos de América
SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

Descripción (continúa)
Tabla 4 Cuidado diario e informe (continúa)
Modelo
Número de serie
Fecha Millas Combustible Aceite Piezas Mano de obra Operación
Cantidad Costo Piezas Costo Tiempo Costo

Formulario No. 1 171 754 R4


Impreso en los Estados Unidos de América Página 119
SECCIÓN 9 – REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

Formulario No. 1 171 754 R4


Página 120 Impreso en los Estados Unidos de América
Advertencia de la
proposición 65 de California

El estado de California tiene conocimiento de que los gases


de escape del motor diesel y algunos de sus componentes
causan cáncer, defectos de nacimiento y otros efectos
perjudiciales para la reproducción.

También podría gustarte