Está en la página 1de 5

Decisiones de Producto y Ventaja Competitiva.

Karina Villanueva Low

Estrategias de Marketing

Instituto IACC

21-01-2018
Desarrollo

¿Cuáles son las principales decisiones de producto que se consideran en el lanzamiento de una

Bebida Energética?

Se hace necesario que un nuevo producto este basado en el punto de vista del comprador,

debe presentar alguna diferencia significativa con respecto a los demás existentes, es decir, la

empresa debe saber del porque sería bueno el lanzamiento de esta bebida energética al mercado,

asimilando que debe tener algo que la haga diferente a las demás y que el cliente la prefiera por

sobre las otras, debe aportar alguna nueva idea no experimentada o debe tener alguna ventaja de

precio o rendimiento. Su lanzamiento al mercado debe ir acompañado de una estrategia de

marketing cuidadosamente planificada. En definitiva, un producto, para hacerse un hueco en el

mercado, debe, satisfacer alguna necesidad no atendida, dirigirse a los segmentos adecuados, al

precio que estos estén dispuestos a pagar, comunicar sus ventajas de forma eficaz y conseguir la

distribución necesaria que sitúe el producto en el punto de venta.

Para todo esto se hace necesario las decisiones de producto adecuadas para el

lanzamiento, en este caso, las más adecuadas a nuestra consideración serían primeramente

identificar y comprender tanto las necesidades como las preferencias del consumidor, debido a

que ambos son determinantes en la consecución de las oportunidades de un negocio y los

beneficios que alcance una empresa. Se debe tener claridad hacia qué público será enfocado el

producto, es decir, cuál será el público más adecuado para dicha bebida energética, pudiendo ser

quizás deportistas, personas con una vida más activa, o quizás personas que necesiten mayor

cantidad de energía en el día, etc. Esta información la obtendremos a través de un estudio de

mercado previo realizando talvez test de preferencias, gustos, encuestas, etc. Además se deben

analizar factores internos y externos, como por ejemplo diseño del envase (color, forma, sabor,
etc.), también es muy importante considerar que se realice una buena campaña publicitaria con

música adecuada a la bebida y un eslogan que sea atractivo para el consumidor al que va dirigido

el producto de manera que este se dienta identificado con él, esto es muy importante ya que una

buena impresión queda grabada de manera inmediata en el consumidor ganando una posición de

manera más rápida, logrando con esto reconocimiento y aceptación en el mercado en forma

inmediata.

¿Cuál es la Ventaja Competitiva de Red Bull?

Diremos primeramente que Red Bull Energy Drink es una bebida funcional que según

tiene un efecto revitalizador y desintoxicante científicamente comprobado, así como propiedades

que incrementan las capacidades físicas y potencia la velocidad mental. Se trata de una bebida

funcional, no para quitar la sed, que ha sido pensada para su consumo en momentos de alta

exigencia física y mental; como por ejemplo en autopistas muy largas que pueden inducir al

sueño, en días de mucho trabajo, antes de practicar una actividad de mucho desgaste físico o

antes de un examen.

Ahora bien, en relación a la ventaja competitiva de Redbull, esta partió principalmente

con una campaña de Marketing dirigida más bien a jóvenes y a personas que practican deportes

extremos, considerando que estos consumidores buscan nuevas experiencias a través del riesgo.

La rápida expansión de esta bebida se debió principalmente por su envase más que por su sabor.

El envase indicaba lo siguiente “bebida que aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de

concentración y la velocidad de reacción, brindando más energía y mejorando el estado de

ánimo”. El logo del toro rojo y el slogan “te da alas” también fueron atributos que reflejan la

necesidad de vivir intensamente, sin quedarse quieto. Más allá de las dudas que se generan en
torno a Red Bull, lo cierto es que año tras año las ventas de esta bebida aumentan. Generando

cada vez más personas que la consumen de manera regular en diferentes actividades.
Bibliografía

IACC (2017). Producto. Estrategias de Marketing. Semana 6.

También podría gustarte