Está en la página 1de 12

Asociados a:

FitchRatings Empresas
Alimentos / Perú

Gloria S.A.
Informe Anual

Ratings

Fundamentos
Tipo de Rating Rating Fecha
Instrumento Actual Anterior Cambio
Segundo Prog.de
Liderazgo en el mercado de lácteos a nivel nacional e integración de procesos:
Bonos Corp. e Los ratings de Gloria se soportan en su significativo tamaño y escala en la industria
Instrum. de CP: de lácteos en Perú (81% de participación en el mercado de leches industrializadas,
-Papeles CP-1+ CP-1
Comerciales (pe) (pe) 05/04/2004
por volumen a diciembre 2014), fuerte reconocimiento de marca y posicionamiento, y
su extensiva red de distribución que le proveen una importante ventaja competitiva.
-Bonos
Corporativos AAA (pe) AA+ (pe) 22/05/2014 En adición, la integración vertical de procesos en la cadena productiva, desde el
Primer Prog. de acopio de leche fresca en diferentes puntos del país hasta la venta de productos
Bon. Corp. AAA (pe) N.R.
finales, le permite contar con importantes sinergias y fortalecer su posición de
N.R. – No registra anteriormente
liderazgo. Se destacan los cambios internos que vienen realizando en términos de
gobierno corporativo, con miras a mejorar el manejo independiente de cada unidad
Perspectiva de negocio, así como a fortalecer los mandos medios. Asimismo, la Clasificadora
esperaría que en el mediano plazo se desarrolle un protocolo para la incorporación
Estable
de directores independientes.

Sólida generación de flujos y crecimiento esperado en ingresos: Se reconoce la


Indicadores Financieros estabilidad en las operaciones de la Empresa con una volatilidad históricamente baja
en los ingresos y márgenes, y una sólida generación de EBITDA (CAGR de 8.5% en
(S/. MM.) Dic-14 Dic-13 Dic-12
2009-2014). También se considera el fortalecimiento del margen EBITDA, apoyado
Ingresos 3,347 3,037 2,807
EBITDA 406 463 397 por un crecimiento en productos lácteos con mayor valor agregado y una adecuada
Flujo de Caja Operativo (CFO) 64 300 203 gestión de costos de materias primas que ha permitido reducir significativamente las
Mg. EBITDA (%) 12.1 15.2 14.1
fluctuaciones de sus márgenes en escenarios de mayores costos de insumos.
Deuda Financiera Total 643 417 442
Caja y valores líquidos 42 83 61 Asimismo, considera las inversiones que se vienen realizando para dinamizar y
Deuda Financiera / EBITDA (x) 1.6 0.9 1.1 diversificar sus ingresos (incluyendo potenciales adquisiciones) y obtener mayores
Deuda Financiera Neta / EBITDA (x) 1.5 0.7 1.0
sinergias.
EBITDA / Gastos Financieros (x) 11.1 14.3 15.5
Fuente: Gloria
Sólidos indicadores crediticios: El apalancamiento (Deuda/EBITDA) de Gloria se
había mantenido por debajo de 1.2x en los últimos cuatro años; sin embargo, a
diciembre 2014 debido a las mayores inversiones realizadas el apalancamiento
alcanzó el 1.6x, superior al 0.9x mostrado en el 2013. A pesar del incremento, la
Clasificadora considera que éste se encuentra en los niveles adecuados para su
Analistas categoría, y que el sólido desempeño operativo y el crecimiento del negocio seguirán
Elke Braun mostrando una adecuada generación.
(511) 444 5588
elke.braun@aai.com.pe ¿Qué podría gatillar el rating?
Nicole Balarezo La clasificación podría verse negativamente afectada por un incremento en el
(511) 444 5588 apalancamiento financiero (deuda directa e indirecta) por encima de 2.0x de manera
nicole.balarezo@aai.com.pe
sostenida y/o una caída significativa y sostenida en los márgenes, que tengan un
impacto negativo sobre el perfil crediticio de la Empresa. Asimismo, el rating
considera que la fortaleza patrimonial de la Empresa no se vería disminuida por
distribuciones de dividendos, a pesar de no contar con una política de capitalización
de resultados.

www.aai.com.pe Mayo 2015


Asociados a:

FitchRatings Empresas
alimentos en general; ii) generar sinergias y valor agregado
 Perfil a través de sus diferentes líneas de producto; y, iii) el
Gloria es una empresa que se dedica a la producción, venta mejoramiento continuo en la calidad de sus productos y
y distribución a nivel nacional de productos lácteos y procesos.
derivados, principalmente. También participa en el mercado Gloria inició en el 2010 un proceso de transformación para
de consumo masivo a través de productos como conservas fortalecer su gobierno corporativo y alinear el grupo con
de pescado, refrescos, jugos, mermeladas, panetones, mejores prácticas internacionales. De esta manera, en el
snacks, entre otros. Históricamente, Gloria ha sido la 2012 se hicieron cambios significativos en la estructura
empresa líder en el mercado peruano de productos lácteos. organizacional, así como en la gestión operativa y financiera
A diciembre 2014 Gloria mantenía las siguientes del negocio.
inversiones en sus subsidiarias y asociadas: Lo anterior significó trazarse nuevas metas y concentrar
INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS A DIC-14 esfuerzos en lograr mejoras en las distintas áreas de
Subsidiarias
Valor en Libros (S/.
Participación
negocios. Asimismo, el Grupo se planteó tener una mayor
Mill.)
presencia regional en consumo masivo y en los otros
Empresa Oriental de Emprendimientos S.A. 29.6 99.89%
Agroindustrial del Perú S.A.C. 38.6 99.99% sectores en los que ya opera. Se espera que ello implique la
Agrolmos S.A. 61.5 23.34% incursión y/o un mayor desarrollo en nuevas categorías,
Lechera Andina S.A. 2.4 20.67%
Lácteos San Martín S.A.C. 0.0 100.00%
industria y países.
Sub - Total 132.2
Otras empresas 2.4 - La Clasificadora (AAI) considera favorables los cambios
Total 134.6 efectuados, en tanto éstos contribuyan a la sostenibilidad de
Fuente: Gloria
las operaciones, la independencia de cada negocio dentro
del Grupo, y a reducir los riesgos que enfrentan.

Al respecto, cabe mencionar que el aporte en Agrolmos se Asimismo, AAI esperaría que en el mediano plazo Gloria
hizo efectivo en el último cuatrimestre del 2014, donde pueda establecer un protocolo para la incorporación de
Gloria sólo sería un accionista de tierras cuyo objetivo son directores independientes, consecuente con las mejores
destinarlas al cultivo de caña de azúcar y algo de prácticas de gobierno corporativo de empresas de similar
ganadería. categoría de riesgo, además de contar con una política de
dividendos más claramente definida. A pesar de lo anterior,
La Empresa forma parte del Grupo Gloria, el cual es un la Clasificadora no prevé una desviación considerable en
importante conglomerado industrial de capital peruano con los dividendos pagados por Gloria hacia su holding, de
presencia en Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, modo que la fortaleza patrimonial se vea comprometida.
Puerto Rico y recientemente en Uruguay. El Grupo cuenta
con cinco unidades de negocio: i) Holding Alimentario;
ii) Holding Cementero; iii) Holding Azucarero; iv) Holding
 Operaciones
Papelero; y, v) Holding de Nuevos Negocios. Gloria presenta tres líneas de negocio: i) lácteos (leche
evaporada, fresca Ultra Heat Treated-UHT, condensada);
Cabe mencionar que Gloria es subsidiaria directa de Gloria
ii) derivados lácteos (yogures, quesos, mantequilla, etc.); y,
Foods – Jorb S.A. (Holding Alimentario), el mismo que en el
iii) otros productos (jugos, refrescos, mermelada, café,
2014 generó ingresos por S/. 6,200.0 millones
panetón y conservas de pescado); sin embargo, es la
aproximadamente (S/. 5,637.0 millones en el 2013. Gloria
primera la que concentra el grueso de los ingresos.
Foods – Jorb S.A. centraliza las decisiones clave de los
negocios de consumo masivo en los diferentes países. La presencia de la Empresa a lo largo de todo el proceso de
Asimismo, aproximadamente el 75% del EBITDA de Gloria elaboración de sus productos, desde el acopio de leche
Foods – Jorb S.A. se genera en Perú. fresca (su principal insumo) hasta la venta del producto
final, le ha permitido generar sinergias y economías de
Estrategia
escala, fortaleciendo su posición de liderazgo en el
Gloria tiene como objetivo continuar con el fortalecimiento mercado.
de su consolidada participación en el mercado nacional e
Gloria cuenta con cinco plantas industriales: dos en
incrementar su participación y desarrollar nuevos mercados
Arequipa, y las tres restantes en Lima, Trujillo y Cajamarca.
en los países en donde está presente.
Asimismo, a través de sus 23 centros de acopio y
Así, la Empresa está orientada a: i) lograr una mayor enfriamiento, recibe la leche fresca de cerca de 16 mil
diversificación en su portafolio de productos lácteos y de proveedores (se estima que a nivel nacional existen

Gloria S.A. 2
Enero 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas
alrededor de 20,000 productores de leche fresca). De este EVOLUCION DE PRECIOS* DE LECHE FRESCA
modo, la Empresa cuenta con una amplia cobertura a nivel CRUDA (Soles/Kg.)
1.25
nacional que constituye una de sus principales fortalezas y 1.20
1.15
barrera de entrada a otros competidores.
1.10
1.05
En cuanto al acopio de leche fresca, destacan las zonas del
1.00
Sur (Arequipa) y Norte (Trujillo, Cajamarca y San Martín) 0.95
con 38.2 y 31.0% de participación sobre el total de leche 0.90
0.85
acopiada en el 2014. El total de leche fresca acopiada en 0.80
dicho período fue de unas 723,166 TM, superior en 6.5% a 0.75

sep

oct
ene

abr

ago

nov
feb

may

jul
mar

jun

dic
lo acopiado durante el 2013 (679,028 TM). Debido a su gran
escala de acopio y diversificación geográfica a nivel 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

nacional, la Empresa cuenta con un alto poder de * Precios nominales Fuente: Minag

negociación con los ganaderos productores de leche fresca


cruda, así como capacidad de mitigar el riesgo de provisión Por su parte, el abastecimiento de la leche en polvo se da a
de la materia prima. través de las plantas del Grupo en Bolivia (Pil Andina) y
Argentina (Corlasa); así como por parte de terceros vía
ACOPIO DE LECHE FRESCA (TM) importación directa. Cabe mencionar que la compra de
800,000 leche en polvo representa entre el 25 - 30% de los costos
de producción.
600,000 276,109
253,004 261,692 Gloria realiza constantemente inversiones para incrementar
249,560
su capacidad productiva y responder al crecimiento de la
400,000 demanda. Así, en el 2014 se realizaron diversas inversiones
207,932 213,860
197,420 198,082 en bienes de capital por S/. 136.1 MM, relacionadas
8,662 9,241
200,000 9,906 9,263 principalmente a mejoras en la planta de producción de
192,744 185,021 200,742 223,955 Huachipa (derivados lácteos y envases), y a la
0 implementación de la planta de leche condensada y la
2011 2012 2013 2014 planta de panetones, entre otras menores. Al respecto, es
Norte* Centro Lima Sur importante mencionar que las inversiones de mantenimiento
*Incluye la zona Oriente Fuente: Gloria ascienden a alrededor de US$40.0 millones, y que para el
presente año, las inversiones de mayor envergadura se
Si bien la Empresa tiene una base ampliamente estarían limitando ante la desaceleración económica.
diversificada de proveedores, el precio promedio de la leche
CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA
fresca cruda ha venido incrementándose en los últimos Plantas de Leche Evaporada Capacidad
2013
Capacidad Utilización Capacidad
2014
Capacidad Utilización
Unidad
años en base a negociaciones con los ganaderos, lo que se (Arequipa y Huachipa) Instalada
Anual
Utilizada de Capacidad Instalada
(%) Anual
Utilizada de Capacidad
(%)

refleja en un mayor costo para Gloria. Total Cajas x 48 27,960,000 21,473,091 76.8% 27,960,000 22,885,528 81.9%

2013 2014
Plantas de Derivados Lácteos Capacidad Capacidad Utilización Capacidad Capacidad Utilización
Asimismo, el incremento en el precio de los commodities (Arequipa, Huachipa y Bella)
Unidad
Instalada Utilizada de Capacidad Instalada Utilizada de Capacidad
Anual (%) Anual (%)
agrícolas en los últimos años (tales como el maíz y la soya Leche UHT / Jugos / Yomost/Yogurello Litros/Año 236,412,000 127,229,292 53.8% 236,412,000 132,357,386 56.0%
Yogurt Gloria y P. Vida / Refrescos Litros/Año 301,089,217 174,874,345 58.1% 301,089,217 200,306,400 66.5%
empleados en la alimentación del ganado), con excepción Queso Fresco Kg./Año 4,020,000 1,194,244 29.7% 4,020,000 1,252,644 31.2%
Queso Maduro Kg./Año 3,624,000 2,057,984 56.8% 3,624,000 3,000,448 82.8%
del último trimestre del 2014; han generado indirectamente Manjarblanco Kg./Año 1,872,000 1,638,179 87.5% 2,364,000 2,111,792 89.3%
Fuente: Gloria
una mayor presión por parte de los ganaderos, dado que se
incrementan sus costos de producción. La Empresa utiliza principalmente a su subsidiaria
Distribuidora Exclusiva de Productos de Calidad
(DEPRODECA) como distribuidor y comercializador de sus
productos, tanto en Perú como en el exterior. Así, a
diciembre 2014 DEPRODECA concentró el 39.8% de las
ventas, mientras que las tres principales cadenas de
supermercados (sin considerar a los mercados mayoristas)
representaron 14.2% de las mismas.

Gloria S.A. 3
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas
ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS Al final del 2014 la producción nacional de leche evaporada
(Diciembre 2014) mostró un crecimiento de 1.9% respecto del 2013. Al
respecto, cabe mencionar que representa una
Otros
4.0% desaceleración respecto a las tasas de crecimiento anual
Leches registradas en periodos previos (9.7 y 5.2% en los años
68.5% 2013 y 2012, respectivamente). Esto resulta de la
Mercadería
6.0% insuficiente capacidad productiva del país y los cambios en
las preferencias hacia productos con mayor valor agregado,
los cuales han experimentado mayor crecimiento.
Derivados De acuerdo a estudios de mercado, existe oportunidad
Lácteos*
21.5% todavía para el crecimiento en el consumo de lácteos, dado
que el consumo anual per cápita de lácteos en Perú (80 Kg
*Desde 2013 incluye Leche Condensada Fuente: Gloria aproximadamente en 2014) se encuentra muy por debajo
de estándares internacionales (120-140 kg), y del consumo
En cuanto a la composición de los ingresos, la leche promedio per cápita de los países desarrollados (más de
evaporada se mantiene históricamente como el principal 150 kg), siendo además uno de los más bajos de la región
producto de la Empresa con una participación de 60.3% (la mayoría de los países de la región está por encima de
sobre los ingresos generados durante el 2014. De los 120 kg).
considerar la línea de lácteos en su totalidad, la
participación se eleva a 68.5%.
PRODUCCIÓN NACIONAL DE LECHE
Si bien la Clasificadora considera que la Empresa ha venido EVAPORADA (TM)
implementando importantes esfuerzos comerciales para
500,000 440,910 469,481 478,281
desarrollar otras líneas, la aún alta concentración en la 409,468 418,933
leche evaporada la expone a incrementos en los costos de 400,000
materia prima que no puede trasladar sosteniblemente al 300,000
consumidor final; a lo que se suma la exposición a la
volatilidad en el precio internacional de la leche en polvo 200,000

importada y hojalata, principalmente. 100,000

Sin embargo, lo anterior se ve compensado por el 0


incremento gradual que ha tenido la participación de 2010 2011 2012 2013 2014

productos con mayor valor agregado (incluyendo las leches


Fuente: Produce (2010-2011), Minag (2012-2014)
evaporadas de valor agregado), el liderazgo y fortaleza de
la marca con la que cuenta la Empresa, quien se ha Los derivados lácteos, que son productos de mayor valor
mantenido históricamente como el líder en el mercado de agregado y que contribuyen con mayores márgenes,
leche evaporada, con una participación de 84.6% a alcanzaron una participación de 21.6% sobre los ingresos
diciembre 2014. del 2014 (20.8% en el 2013 y 19.8% en el 2012). Dicho
PRODUCCIÓN NACIONAL DE LECHE Y DERIVADOS A DIC-14 aumento fue impulsado principalmente por el crecimiento en
(Miles de TM) las ventas de yogur (+12.2%), producto que representa el
2013 2014 16.4% de los ingresos totales. Cabe mencionar que dicho
Evaporada 469.5 478.3
Leche Condensada 0.0 5.6
producto es muy dinámico, por lo que requiere el mayor
Pasteurizada 132.1 133.0 esfuerzo comercial en innovación y diversidad de
Queso Madurado (tipo suizo) 11.7 13.1
presentaciones. A diciembre 2014 Gloria tuvo una
Queso Fresco 6.1 6.1
Queso Mantecoso 0.5 0.7 participación de 82.5% en el mercado de yogur por
Mantequilla 3.5 3.7 volúmenes de venta.
Cremas 6.3 6.9
Yogurts 177.6 191.1
Manjar Blanco 5.9 6.5
Total 813.4 843.9
Fuente: Minag

Gloria S.A. 4
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas
PRODUCCIÓN NACIONAL DE DERIVADOS VENTAS (S/. MM) vs MARGEN BRUTO
LÁCTEOS (TM) 4,000 28.0%
26.2%
250,000 3,500 24.8% 26.0%
200,000 3,000 24.0%
22.4% 23.0%
2,500
150,000 22.0%
2,000
20.0%
100,000 1,500
1,000 18.0%
50,000
500 16.0%
0
- 14.0%
2010 2011 2012 2013 2014
2011 2012 2013 2014
Yogurt Queso Fresco Fuente: Produce (2009-2011)
Minag (2012-2013) Ventas Margen Bruto Fuente: Gloria

Por su parte, las categorías de mercaderías diversas y otros Sin embargo, el margen bruto no logró mantenerse en los
representaron el 6.0 y 4.0% de los ingresos de Gloria, niveles de los últimos años debido al fuerte incremento en el
respectivamente. Dentro de estas categorías destacan los costo de los insumos, por lo que el margen bruto se redujo
jugos y refrescos, los cuales mostraron un importante de 26.2 a 23.0% de un año al otro. El incremento en los
crecimiento en las ventas (+25.4 y + 19.4%) respecto al costos se explicó principalmente por los altos precios de la
2013. Este incremento estuvo acompañado de una mayor leche en polvo en el 2014; y en menor medida, en la leche
participación de mercado, con niveles de 21.8 y 33.5%, fresca (ver gráfico página 3), a lo que se sumó la
respectivamente, (18.4 y 29.9% en el 2013, devaluación de la moneda local.
respectivamente). Cabe mencionar el mayor esfuerzo por
Cabe señalar que en el primer trimestre del 2015 se registró
diversificar las ventas mediante otros productos como
una importante reducción de los precios de la leche fresca
snacks, conservas de pescados, panetones e insumos
cruda (precio promedio pagado al productor), lo cual
agropecuarios, en diferentes presentaciones.
permitiría una mejora gradual en los márgenes de Gloria a
Adicionalmente, Gloria exporta a alrededor de 40 países en partir del segundo trimestre del 2015, debido a que la
el Caribe, América Latina, El Medio Oriente y el Oeste de Empresa aún mantiene inventarios caros.
África. Al cierre 2014 el total de exportaciones representó el
IPC vs. LACTEOS, QUESOS Y HUEVOS
11.5% de los ingresos, mayor en 1.7% respecto del 2013,
(Base Dic. 2009)
donde destacan las exportaciones de leche evaporada y 130.0
leche fresca UHT, que representaron el 83.4 y el 8.1% del
total de exportaciones, respectivamente. Se debe destacar 120.0

que Gloria busca seguir incursionando en nuevos mercados 110.0


para poder atender a una potencial demanda e incrementar
sus horizontes, uno de ellos es el mercado asiático debido 100.0
al incremento de su clase media.
90.0

 Desempeño Financiero 80.0


ene-13
ene-10

ene-11

ene-12

ene-14

ene-15
may-10
sep-10

may-11

may-12

may-13

may-14
sep-11

sep-12

sep-13

sep-14

Las ventas a diciembre 2014 de Gloria ascendieron a


S/.3,347.4 millones, lo que significó un crecimiento del
Indice Leche, Queso y Huevos IPC Fuente: INEI
10.2% respecto a la facturación del 2013. En línea con el
incremento de las ventas, el crecimiento en volúmenes fue
de 12.3%, superior a la de la tasa registrada del año previo Del mismo modo, la Empresa mantiene mayores inventarios
(+4.8%). por las mayores compras de leche en polvo que se hicieran
en el 2014 aprovechando la coyuntura de precios bajos,
Así, las principales líneas de negocio (leches y derivados dichos inventarios serían consumidos a partir de junio del
lácteos) mostraron crecimientos en ingresos (+8.2 y presente año, con lo cual se vería una mejora en el margen
+14.6%, respectivamente), superiores a los incrementos en hacia el segundo semestre del 2015.
sus volúmenes de venta (5.8 y 9.8%, respectivamente).
La Clasificadora considera que dado que la leche es un
producto básico de la canasta familiar (fundamentalmente la

Gloria S.A. 5
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas
leche evaporada), la capacidad de trasladar incrementos en para el financiamiento de los capex antes mencionados. No
costos hacia el consumidor se encuentra limitada y muy obstante, el el indicador EBITDA / Gastos Financieros se
correlacionada con la situación económica de la población. mantiene holgado, 11.1x (14.3x en el 2013).
No obstante, se reconoce que la participación de la leche
Cabe mencionar que en el 2013 se registraron pérdidas por
evaporada entera dentro del portafolio de productos de la
diferencia cambio netas por S/. 23.3 millones, mientras que
Empresa ha venido disminuyendo en los últimos años a
al cierre del 2014 se obtuvo una ganancia neta de S/. 1.3
favor de otros productos (incluyendo leches evaporadas de
millones. En este sentido, se destaca el trabajo de la
valor agregado como son las fortificadas).
Compañía en reestructurar su financiamiento para reducir
Por otro lado, si bien algunas categorías de derivados considerablemente la exposición en dólares y mantener una
lácteos y leches con mayor valor agregado son más posición neta que evite cualquiera variación significativa en
sensibles, AAI reconoce los esfuerzos que viene realizando el tipo de cambio. AAI considera que dicha medida reduce
Gloria por enfocarse en dichos productos que permiten el riesgo al que está expuesta la Empresa, dado que casi la
generar mayores márgenes y diversificar las fuentes de totalidad de sus ingresos son en moneda local y a su vez no
ingresos. Así, se espera que dentro de la división de lácteos se realizan operaciones de cobertura del tipo de cambio por
se desarrollen más la línea de yogur mediante el los pasivos que se mantenían en dólares (principalmente
lanzamiento de nuevas marcas (ejemplo: la incorporación deuda financiera y cuentas por pagar a proveedores del
de Milkito) y extensiones de línea; como también se espera exterior).
mayor desarrollo en la línea de jugos.
El deterioro del margen bruto y el incremento de los gastos
En términos de eficiencia operativa, los gastos operativos operativos se mitigaron en gran parte con la menor pérdida
se incrementaron en 8.5% respecto a lo gastado en el 2013 cambiaria, con lo que la utilidad del ejercicio que fue de
y estuvieron asociados a los mayores gastos realizados en S/.244.9 millones, ligeramente inferior de los S/. 251.0
la innovación, lanzamiento y relanzamiento de productos, millones del año anterior. Ello tuvo similar impacto en el
entre los que se consideran mayores gastos en publicidad. ROE, el cual se redujo de 17.6 a 6.4%, menor al 17.6% de
un año al otro.
Cabe mencionar, que las subsidiarias de Gloria ya no pagan
EBITDA (S/.MM) vs MARGEN EBITDA (%)
dividendos significativos ante sus propias necesidades de
500.0 16.0%
inversión.
15.2% 15.0%
400.0 A diciembre 2014 la Empresa logró un Flujo de Caja
14.1% Operativo (CFO) de S/. 64.1 millones, inferior a los S/. 300.5
14.0%
300.0 millones del 2013, lo que se explica por las mayores
13.1% 13.0% compras de leche en polvo aprovechando la coyuntura de
200.0 precios bajos. Parte importante del CFO, junto con la
12.1% 12.0%
obtención de préstamos nuevos (S/. 226.3 millones, netos)
100.0 fue destinada a las inversiones, las mismas que
11.0%
ascendieron a S/. 159.6 millones, al pago de dividendos por
0.0 10.0% S/. 133.6 millones y a otras inversiones netas S/. 19.5
2011 2012 2013 2014
millones. Así, el saldo caja-bancos se redujo al cierre del
EBITDA Margen EBITDA año en S/. 40.6 millones.
Fuente: Gloria

Las inversiones en activo fijo realizadas en el último año se


enfocaron principalmente en la planta de producción de
El EBITDA para el 2014 ascendió a S/. 405.8 millones, leche evaporada y derivados lácteos de Huachipa, la
inferior en 12.3% respecto del ejercicio del 2013. De esta automatización de la planta de yogur en Arequipa (nueva
manera, al igual que el margen bruto, el margen EBITDA planta de yogur para cubrir una creciente demanda en la
mostró una disminución de 15.2 a 12.1%. No obstante, región sur), la implementación de la planta de leche
Gloria espera una recuperación paulatina en sus márgenes condensada, las instalaciones y compra de equipos para le
a partir de finales de junio 2015, debido al menor costo planta de panetones, entre otros. Adicionalmente, se
promedio de sus inventarios de leche en polvo. realizaron inversiones en plantas piloto de investigación y
Por su parte, los gastos financieros a diciembre 2014 desarrollo que se espera permitan desarrollar futuras
ascendieron a S/. 36.6 millones, superiores en 13.4% a los mejoras mediante innovación de productos y otros.
del 2013, como consecuencia del mayor endeudamiento

Gloria S.A. 6
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas
La Clasificadora considera que el entorno económico está APALANCAMIENTO FINANCIERO
cambiando y que para mantener un ritmo de crecimiento en
700.0 1.8
las ventas similar al que se venía dando se requerirá de un
600.0 1.6
mayor esfuerzo comercial (lanzamiento de nuevos 1.4
productos con mayor valor agregado en la línea de lácteos y 500.0
1.2

S/. MM
derivados lácteos), por lo que es sano mantener un 400.0 1.0
apalancamiento relativamente bajo. 300.0 0.8
0.6
200.0
0.4
 Estructura de Capital 100.0 0.2
A diciembre 2014 Gloria mantenía una deuda financiera de 0.0 0.0
2011 2012 2013 2014
S/. 643.0 millones, un incremento de 54.3% respecto del
cierre del 2013, explicado principalmente por un aumento Deuda Financiera DF / EBITDA Fuente: Gloria
en la deuda de largo plazo, lo que permitió financiar la
adquisición de activo fijo y sus necesidades de capital de A pesar del mayor endeudamiento en el año y la menor
trabajo. generación operativa, los indicadores crediticios de Gloria
se mantienen en un nivel adecuado para el rating otorgado.
Así, del total de la deuda vigente a diciembre 2014, el
Así, el apalancamiento financiero medido como Deuda
27.0% (24.1% en diciembre 2013) correspondía a la deuda
Financiera Total / EBITDA, se incrementó de 0.90 a 1.58x
de corto plazo. Cabe mencionar que la participación de la
entre el 2013 y el 2014. Si se considera la deuda neta de
deuda en el corto plazo, se compara favorablemente con
caja, el indicador de apalancamiento se incrementó de 0.72
niveles observados en 2008 y períodos anteriores
a 1.48x. En los últimos cuatro años Gloria ha presentado
(participación superior al 30%).
indicadores crediticios relativamente estables y crecimientos
La Clasificadora considera que el entorno económico está sostenidos apoyados en una operación consolidada por su
cambiando y la desaceleración podría llevar a reducir el liderazgo y el desarrollo de productos con mayor valor
crecimiento en ventas, y a tener que realizar mayores agregado, lo que es observado favorablemente por la
esfuerzos comerciales para soportar el ritmo que se venía Clasificadora.
mostrando. Por lo anterior, considera que los márgenes
A diciembre 2014 la deuda financiera estaba compuesta
podrían reducirse, a lo que se sumaría la incertidumbre
principalmente por: i) préstamos bancarios de corto y largo
respecto al tipo de cambio, que podría encarecer aún más
plazo (S/. 414.2 millones); y, ii) bonos corporativos (S/.228.7
los insumos importados. De esta manera, considera
millones). La Empresa tiene como política mantener
importante mantener un nivel de apalancamiento sano, que
financiamientos principalmente a tasas de interés fijas para
le permita afrontar sus obligaciones con la holgura que
minimizar el riesgo de volatilidad en la tasa de interés. Así,
venía mostrando. Del mismo modo, considera que cualquier
a diciembre 2014, todas las obligaciones financieras se
inversión relevante debería ir acompañada con aporte de
encontraban a tasa fija.
capital para no cambiar el perfil financiero de la Empresa
que la llevó al upgrade. Por otro lado, el cronograma de la deuda de largo plazo
contemplaba para el 2016 una amortización de S/. 266.9
Por otro lado, y consecuencia de las mayores compras de
millones, la misma que en parte sería refinanciada.
inventarios realizadas, la caja de la Compañía se redujo al
cierre del 2014 a niveles de S/. 42.0 millones, casi la mitad CRONOGRAMA DE LA DEUDA DE LARGO
PLAZO (S/.MM)
de lo que suele mantener. Sin embargo, en el indicador
corriente se mantuvo en sus niveles, por el mayor stock de 300
existencias. 250

200

150

100

50

0
2015 2016 2017 2018+

2014 Fuente: Gloria

Gloria S.A. 7
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas
Dividendos Repartidos
2010 2011 2012 2013 2014
Asimismo, la Empresa cuenta con suficiente holgura para Utilidad Neta (S/. MM) 226.1 195.1 241.6 251.0 244.9
Dividendos Pagados (S/. MM) 124.5 141.3 130.2 202.6 133.6
cubrir sus obligaciones financieras de los próximos años. Fuente: Gloria
De este modo, el EBITDA generado en el período de
análisis cubría la deuda de corto plazo más los gastos  Características de los Instrumentos
financieros del año en 1.9x (3.5x a fines del 2013).
Segundo Programa de Emisión de Bonos Corporativos
Cabe señalar que la Empresa podría incrementar su e Instrumentos de Corto Plazo de Gloria S.A.
necesidad de financiamiento, ante mayores inversiones
En la Junta General de Accionistas del 09 de abril del 2003
para expandir la capacidad productiva; así también no se
se aprobó el Segundo Programa de Bonos Corporativos y/o
descartan potenciales adquisiciones en otros países de la
Instrumentos de Corto Plazo de Gloria S.A. hasta por
región a nivel de Gloria Foods. A pesar de esto, se espera
US$60.0 millones, el cual se incrementó en noviembre del
que Gloria mantenga el perfil financiero observado en los
2006 a US$120.0 millones, y en diciembre del 2007 hasta
últimos años.
por US$200.0 millones o su equivalente en moneda
En cuanto a la estructura de capital, la cual se mide por nacional.
medio del ratio deuda/capitalización, mostró un ligero
SEGUNDO PROG. DE BONOS CORP. E INSTRUM. DE CORTO PLAZO - DIC 14
deterioro en el año, con lo cual la deuda financiera Fecha de Fecha de
incrementó su participación como fuente de fondeo respecto Emisión Tipo Emisión Monto (S/.MM.)Saldo (S/. MM) Tasa Vcto.
Séptima Bono Abr-07 S/. 70.0 S/. 21.0 5.87500% Abr-2017
de 22.3 a 29.4% de diciembre 2013 al 2014. No obstante,
Octava Bono Oct-07 S/. 100.0 S/. 35.0 6.78125% Oct-2017
dicho nivel se compara aún favorablemente con respecto a Décima Bono Set-09 S/. 78.0 S/. 31.2 6.56250% Set-2016
períodos anteriores al 2009. Fuente: Gloria

Al cierre del año, Gloria contaba con un patrimonio de Primer Programa de Bonos Corporativos de Gloria S.A.
S/.1,543.9 millones; del cual el 68% de éste se encontraba En Junta General de Accionistas del 08 de abril del 2014 se
conformado por utilidades acumuladas. aprobó el Primer Programa de Bonos Corporativos de
Por otro lado, la Empresa solía mantener importantes Gloria S.A. hasta por US$250 millones o su equivalente en
cuentas por cobrar no comerciales con sus vinculadas, las moneda nacional. Este programa contempla la posibilidad
mismas que se redujeron de manera significativa a S/. 30.9 de emitir bonos corporativos mediante oferta pública en
millones al cierre del 2013 y siguieron reduciéndose a diferentes emisiones y series, cuyos términos, condiciones y
S/. 13.3 millones a setiembre 2014; sin embargo, éstas se características particulares se establecen en los respectivos
elevaron a S/. 34.2 millones al cierre del año. Dichas contratos y actos complementarios.
cuentas correspondían en gran parte a cuentas por cobrar a Los bonos estarán garantizados mediante garantía genérica
Raciemsa, que luego han sido en parte amortizadas con los sobre el patrimonio. Los bonos a emitirse bajo el presente
dividendos repartidos en abril 2015. No obstante, la programa no podrán subordinarse a ningún otro
Clasificadora rescata que se sigue manteniendo la política endeudamiento de la Compañía. Sin embargo, sí existirá un
de manejar cuentas con vinculadas por operaciones orden de prelación de las obligaciones, determinado por la
comerciales, y no por otros conceptos, como antes se antigüedad de cada emisión.
mostraban. Asimismo, se ha establecido un manejo de
tesorería centralizada entre las empresas que conforman el El destino de los recursos captados por los bonos que se
Grupo, contando con cierto grado de autonomía a nivel de realicen dentro del presente programa será para el
cada unidad de negocio. financiamiento de las necesidades de corto y largo plazo del
Emisor, u otros fines, los cuales serán precisados, de ser el
Por otro lado, los dividendos que Gloria reparte a Gloria caso, en el respectivo Prospecto Complementario.
Foods Jorb S.A. se mantienen en la misma para las
necesidades de inversión en el rubro alimentario, lo que El 27 de setiembre del 2014 se emitió la Segunda Emisión
evidencia un mejor manejo por parte del Grupo. En abril de los Bonos Corporativos serie A a un plazo de siete años
2015 se repartieron S/. 156.9 millones con cargo a las por un monto de S/. 150.0 millones. Dicha emisión
utilidades de libre disposición del ejercicio 2014. amortizará a partir del 2019 (20% en dicho año, 30% en el
2020 y 50% en el 2021).
Al respecto, la política de dividendos actual establece que
se podrá repartir dividendos una vez al año y por un monto Posteriormente, en febrero 2015, se emiten la Tercera y
no mayor al 60% de la utilidad del ejercicio en efectivo. Cuarta Emisión por S/. 140 y 150 millones,
respectivamente. La Tercera se colocó a cinco años y una

Gloria S.A. 8
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas
tasa de 5.56250%, mientras que la Cuarta se colocó a 20
años y una tasa de 7.125%.
PRIMER PROG. DE BONOS CORP. DE GLORIA S.A. - DIC 14
Fecha de Fecha de
Emisión Tipo Emisión Monto (S/.MM.)Saldo (S/. MM) Tasa Vcto.
Segunda Bono Set-2014 S/. 150.0 S/. 150.0 6.09375% Set-2021
Fuente: Gloria

Gloria S.A. 9
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas

Resumen Financiero - Gloria


(S/. 000)
Tipo de Cambio S/./US$ a final del Período 2.99 2.80 2.55 2.70
dic-14 dic-13 dic-12 dic-11
Rentabilidad
EBITDA 405,785 462,731 396,779 337,460
Mg. EBITDA 12.1% 15.2% 14.1% 13.1%
FCF / Ingresos -6.8% -1.4% -3.2% -2.5%
ROE 16.4% 17.6% 17.7% 14.8%
Cobertura
EBITDA / Gastos financieros 11.08 14.34 15.47 12.58
EBITDAR / (Gastos financieros + Alquileres) 11.08 14.34 15.47 12.58
EBITDA / Servicio de deuda 1.93 3.48 2.54 2.20
FCF / Servicio de deuda -0.91 -0.07 -0.41 -0.24
(FCF + Caja + Valores líquidos) / Servicio de deuda -0.71 0.55 -0.02 0.34
CFO / Inversión en Activo Fijo 0.40 2.15 1.25 1.39
Estructura de capital y endeudamiento
Deuda financiera total / EBITDA 1.58 0.90 1.11 1.33
Deuda financiera neta / EBITDA 1.48 0.72 0.96 1.06
Costo de financiamiento estimado 6.9% 7.5% 5.8% 6.3%
Deuda financiera CP / Deuda financiera total 27.0% 24.1% 29.5% 28.2%
Deuda Financiera/Capitalización 29.4% 22.3% 24.0% 25.5%
Balance
Activos totales 2,850,235 2,560,743 2,436,811 2,269,336
Caja e inversiones corrientes 42,026 82,662 60,598 89,580
Deuda financiera Corto Plazo 173,795 100,614 130,481 126,267
Deuda financiera Largo Plazo 469,182 316,102 311,204 321,309
Deuda financiera total 642,977 416,716 441,685 447,576
Deuda ajustada total 642,977 416,716 441,685 457,267
Patrimonio Total 1,543,860 1,450,481 1,399,516 1,335,974
Capitalización ajustada 2,186,837 1,867,197 1,841,201 1,793,241
Flujo de caja
Flujo de caja operativo (CFO) 64,113 300,463 203,475 274,522
Inversiones en Activos Fijos -159,614 -139,506 -162,658 -197,123
Dividendos comunes -133,564 -202,646 -130,240 -141,304
Flujo de caja libre (FCF) -229,065 -41,689 -89,423 -63,905
Adquisiciones y Ventas de Activo Fijo, Netas -154,030 -131,628 -141,131 -195,077
Otras inversiones, neto -19,539 112,926 69,160 61,489
Variación neta de deuda 226,261 -24,969 -5,891 36,438
Otros financiamientos, netos -23,877 -32,082 -24,355 -25,074
Variación de caja -40,636 22,064 -28,982 10,994
Resultados
Ingresos 3,347,445 3,036,935 2,806,691 2,566,412
Variación de Ventas 10.2% 8.2% 9.4% 12.1%
Utilidad operativa (EBIT) 339,610 399,403 336,813 289,430
Gastos financieros 36,610 32,276 25,648 26,815
Resultado neto 244,903 250,965 241,622 195,099
Información y ratios sectoriales
Margen bruto 23.0% 26.2% 24.8% 22.4%
Rotación de inventarios 109.0 100.0 98.1 77.8
Rotación de cuentas por cobrar 53.8 51.4 45.3 47.0
Rotación de cuentas por pagar 55.9 64.0 45.0 44.8

EBITDA: Utilidad operativa + gastos de depreciación y amortización.


FFO: Resultado neto + Depreciación y Amortización + Resultado en venta de activos + Castigos y Provisiones +
Otros ajustes al resultado neto + variación en otros activos + variación de otros pasivos - dividendos preferentes
Variación de capital de trabajo: Cambio en cuentas por cobrar comerciales + cambio en existencias -cambio en
cuentas por pagar comerciales
CFO: FFO + Variación de capital de trabajo
FCF= CFO + Inversión en activo fijo + pago de dividendos comunes
Cargos fijos= Gastos financieros + Dividendos preferentes + Arriendos
Deuda fuera de balance: Incluye fianzas y avales
Servicio de deuda:Gastos financieros + deuda de corto plazo

Gloria S.A. 10
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas

ANTECEDENTES
Emisor: Gloria S.A.
Domicilio legal: Av. República de Panamá Nº 2461
Urb. Santa Catalina - La Victoria
Lima - Perú
RUC: 20100190797
Teléfono: (511) 470 7170
Fax: (511) 470 5017

DIRECTORIO
Jorge Rodríguez Rodríguez Presidente Ejecutivo
Vito Rodríguez Rodríguez Vice - Presidente Ejecutivo
Claudio Rodríguez Huaco Director
José Rodríguez Rodríguez Director
Eduardo Hernández Peña Vice - Presidente Ejecutivo Holding Alimentos

DIRECCIONES CORPORATIVAS
Jorge Rodríguez Gerente General Corporativo
Francis Pilkington Ríos Director Corporativo de Finanzas y Sistemas
César Palacios Reyes Director Corporativo de RRHH
Juan Luis Kruger Director Corporativo de Contraloría

RELACIÓN DE EJECUTIVOS
Eduardo Hernández Peña Gerente General (interino)
Fernando Devoto Acha Director Corporativo Legal y Relaciones Instituc.
Luis Tejada Díaz Director de Operaciones y Acopio
Rafael Alegría Galarreta Gerente Corporativo de Sistemas
Juan Pablo Boza Rizo Patrón Gerente de Finanzas
César Abanto Quijano Gerente de Presupuesto
Alejandro Núñez Fernández Gerente de Contabilidad Gloria S.A.
Carlos Garcés Villanueva Gerente de Ingeniería de Proyectos
Roberto Bustamante Zegarra Gerente de Logística
Arturo Zereceda Ortiz de Zevallos Gerente de Seguros
Mirko Segovia Abanto Gerente de Gestión de Talento y Desarrollo
Javier Martínez Briceño Gerente Corporativo de Exportaciones
José Antonio Pedreros Mora Gerente Corporativo RRHH – Perú
Luis Chinchilla Salazar Gerente Corporativo de Contabilidad
Luis Chocano Belaunde Asesor Negocios de la Presidencia
Herbert Calderon Aleman Gerente de Seguridad Integral
Aida Bellido Jiménez Gerente Comunicación y Resp. Social
Gonzalo Del Río Goytisolo Gerente de Efectividad Organizacional y Compensaciones
Jesús Lopez Quijada Director Centro de Excelencia de Ventas

RELACIÓN DE ACCIONISTAS COMUNES


Gloria Foods – JORB S.A. 75.54%
Silverstone Holdings Inc. 11.22%
Racionalización Empresarial S.A. 8.84%
Otros 4.40%

Gloria S.A. 11
Mayo 2015
Asociados a:

FitchRatings Empresas

CLASIFICACIÓN DE RIESGO

APOYO & ASOCIADOS INTERNACIONALES S.A.C. CLASIFICADORA DE RIESGO, de acuerdo a


lo dispuesto en el Reglamento de Empresas Clasificadoras de Riesgo, aprobado por Resolución
CONASEV Nº 074-98-EF/94.10, acordó la siguiente clasificación de riesgo para los instrumentos de
la empresa Gloria S.A.:

Instrumento Clasificación

Valores que se emitan en virtud del Segundo Programa de Bonos Corporativos e Instrumentos de
Corto Plazo Gloria S.A.:

- Instrumentos de Corto Plazo Categoría CP-1+ (pe)


- Bonos Corporativos Categoría AAA (pe)

Valores que se emitan en virtud del Primer


Programa de Bonos Corporativos de Gloria S.A. Categoría AAA (pe)

Perspectiva Estable

Definiciones

CATEGORÍA AAA (pe): Corresponde a la más alta capacidad de pago oportuno de los obligaciones, reflejando el más
bajo riesgo crediticio. Esta capacidad no se vería afectada significativamente ante eventos imprevistos.

CATEGORÍA CP-1 (pe): Corresponde a la mayor capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros
reflejando el más bajo riesgo crediticio.

Los símbolos desde AA hasta BB inclusive pueden ser modificados con los signos "+" ó "-".
( + ) Corresponde a instrumentos con un menor riesgo relativo dentro de la categoría.
( - ) Corresponde a instrumentos con un mayor riesgo relativo dentro de la categoría.

Perspectiva: Indica la dirección en que se podría modificar una clasificación en un período de uno a dos años. La
perspectiva puede ser positiva, estable o negativa. Una perspectiva positiva o negativa no implica necesariamente un
cambio en la clasificación. Del mismo modo, una clasificación con perspectiva estable puede ser cambiada sin que la
perspectiva se haya modificado previamente a positiva o negativa, si existen elementos que lo justifiquen.

Las clasificaciones de riesgo crediticio de Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) Clasificadora de Riesgo, constituyen una opinión profesional independiente
y en ningún momento implican una recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni constituyen garantía de cumplimiento de las obligaciones
del calificado. Las clasificaciones se basan sobre la información que se obtiene directamente de los emisores, los estructuradores y otras fuentes que AAI
considera confiables. AAI no audita ni verifica la veracidad de dicha información, y no se encuentra bajo la obligación de auditarla ni verificarla, como tampoco
de llevar a cabo ningún tipo de investigación para determinar la veracidad o exactitud de dicha información. Si dicha información resultara contener errores o
conducir de alguna manera a error, la clasificación asociada a dicha información podría no ser apropiada, y AAI no asume responsabilidad por este riesgo. No
obstante, las leyes que regulan la actividad de la Clasificación de Riesgo señalan los supuestos de responsabilidad que atañen a las Clasificadoras.

Limitaciones- En su análisis crediticio, AAI se basa en opiniones legales y/o impositivas provistas por los asesores de la transacción. Como AAI siempre ha
dejado en claro, AAI no provee asesoramiento legal y/o impositivo ni confirma que las opiniones legales y/o impositivas o cualquier otro documento de la
transacción o cualquier estructura de la transacción sean suficientes para cualquier propósito. La limitación de responsabilidad al final de este informe, deja en
claro que este informe no constituye una recomendación legal, impositiva y/o de estructuración de AAI, y no debe ser usado ni interpretado como una
recomendación legal, impositiva y/o de estructuración de AAI. Si los lectores de este informe necesitan consejo legal, impositivo y/o de estructuración, se les
insta a contactar asesores competentes en las jurisdicciones pertinentes.

Gloria S.A. 12
Mayo 2015

También podría gustarte