Está en la página 1de 4

En base a la definición de la WCPT* sobre la Fisioterapia en el Deporte, ésta es

el conjunto de métodos, técnicas y actuaciones, que mediante el uso y la


aplicación de agentes físicos previenen, recuperan y readaptan a personas
con disfunciones del aparato locomotor, producidas por la práctica del deporte
o ejercicio físico en sus diferentes niveles.
La función básica del Fisioterapeuta en el Deporte es la aplicación de
tratamiento mediante medios físicos: eléctricos, térmicos, mecánicos,
hídricos, manuales y ejercicios terapéuticos con técnicas especiales.
El Fisioterapeuta Deportivo debe recuperar la funcionalidad del
deportista lo antes posible, acelerando los procesos biológicos de
recuperación de la lesión, limitando lo menos posible su entrenamiento y
velando porque se reincorpore con las mayores garantías de éxito.
El Fisioterapeuta en el Deporte tiene como funciones específicas:
Divulgacion
Prevencion
Recuperacion
Readaptacion
Docencia
Investigacion

La epicondilitis es también conocida como el codo de tenista, es una lesión o


inflamación de los tendones epincondileos que se da en la parte externa del
codo específicamente en la cara externa del codo y uno de sus síntomas
principales y por la que suelen acudir principalmente los pacientes es el dolor
localizado en esta zona.

Causas
Físicos
Síntomas
*Dolor en la parte externa del codo
*Incapacidad para realizar algunos movimientos como extensión de la muñeca
*Dolor a la presión en la zona de la lesión
*Dolor a la hora de levantar el brazo, o levantar un elemento simple como un
vaso o una botella
*Rigidez en el codo
*Debilidad en el brazo

como prevenir
Descanso. Evite aquellos movimientos que sabe que le perjudican.
Calentamiento. Antes de su actividad laboral o deportiva realice ejercicios de
calentamiento del antebrazo y la muñeca.
Estiramiento. Aunque el dolor haya desaparecido, realice siempre ejercicios
de estiramiento después de la actividad laboral o deportiva. Esto disminuirá la
sobrecarga de tensión en los tendones.
Aplicar hielo. Tras su jornada laboral o entrenamiento deportivo, aplique
hielo en la zona (con protección para no quemar la piel) durante 10-15
minutos. Esto ayudará a disminuir la inflamación y el dolor.
Adaptar el puesto de trabajo. En muchas ocasiones, podemos realizar
modificaciones para evitar los movimientos repetitivos que producen la lesión.

Codo de golfista
Descanso. Evite aquellos movimientos que sabe que le perjudican.
Calentamiento. Antes de su actividad laboral o deportiva realice ejercicios de
calentamiento del antebrazo y la muñeca.
Estiramiento. Aunque el dolor haya desaparecido, realice siempre ejercicios
de estiramiento después de la actividad laboral o deportiva. Esto disminuirá la
sobrecarga de tensión en los tendones.
Aplicar hielo. Tras su jornada laboral o entrenamiento deportivo, aplique
hielo en la zona (con protección para no quemar la piel) durante 10-15
minutos. Esto ayudará a disminuir la inflamación y el dolor.
Adaptar el puesto de trabajo. En muchas ocasiones, podemos realizar
modificaciones para evitar los movimientos repetitivos que producen la lesión.
Causas
el mal equipamiento y técnica deportiva inapropiada serían una de sus
principales causas.

Tratamiento
El tratamiento es principalmente no quirúrgico y tiene como objetivo aliviar el dolor,
reducir la inflamación y lograr el retorno a las actividades normales y/o deportivas

Ejercicios

También podría gustarte