Está en la página 1de 4

ranscripción de 7 Concepciones filosóficas del ser humano

3. El humanismo renacentista
Índice
1. Los griegos: el animal racional

1.1 El héroe homérico


2. El hombre en el pensamiento cristiano medieval.
La Modernidad
razón y libertad
Tema 7. Concepciones filosóficas del ser humano

1.Los griegos: el animal racional


El héroe homérico
El hombre en la filosofía griega
El helenismo
2. El hombre en el pensamiento cristiano medieval.
3. El humanismo renacentista
4. La modernidad: razón y libertad
Descartes
El problemas de la naturaleza humana
Kant
5. El ser humano en la filosofía contemporánea.

El pensamiento filosófico, basado en la razón, surgió en la Grecia del siglo VI a.C. como
una herramienta útil y necesaria para explicar la realidad.
Los mitos exponían un modelo ideal que, para los griegos, eran los dioses antropomorfos.
Dioses y héroes eran un ejemplos de (
areté
), que debía de ser seguido por todos los hombres.
1.2. El hombre en la filosofía griega
A partir del siglo VI a.C., el modelo anterior comienza a resquebrajarse.
La naturaleza racional. Se sabe que la filosofía nace en grecia como una reflexión acerca de
la physis, la naturaleza.
Animal político. El hombre griego vivía estrechamente vinculado a su ciudad, la polis,
hasta el punto que se consideraba que una persona fuera de su polis no es nada.
La naturaleza humana. Los filósofos afirmaban que el hombre era parte de la naturaleza, sin
embargo entre ellos existía un motivo de disputa fundamental
1.3 El helenismo.
La última etapa de la gran civilización griega, se inicia con la figura de Alejandro Magno,
rey de Macedonia desde 336 a.C.
El objetivo de Alejandro Magno fue lograr una cosmópolis, considerada el mundo conocido
como si fuese una ciudad mundial. Alejandro murió joven (33 años) pero hizo surgir un
nuevo tipo de individuo.
El pensamiento griego es el dominante hasta el siglo I. Sin embargo, a partir de esta época
comienza a extender una nueva forma de contemplar el mundo y al hombre: el cristianismo.

Todo este cuerpo teórico forma un pensamiento teocéntrico, en el que Dios, y no el hombre,
es el centro del eje.

La visión del hombre. Se basa en tres ideas fundamentales


Entre los siglos XV y XVI se produce una de las etapas más fructíferas de la historia de
Occidente.
Dos nuevos pensamientos:
El humanismo
. En esta etapa existió en todos los ámbitos culturales un deseo de renovación de la
sociedad y del ser humano.
Antropocentrismo
. El pensamiento humano aspira a un hombre nuevo, liberado de la ignorancia y la barbarie
con la que se identifica a la época medieval.
El naturalismo
. Para los pensadores del Renacimiento, la naturaleza debía ser exaltada por sí misma, no
simplemente por ser la creación de Dios y símbolos de su omnipotencia.

Antonio Rodríguez y
Alejandro Gómez.
2014-2015 1ºBachillerato A
Colegio Legamar
El problema de las dos sustancias
CRISIS
Descartes utiliza
la duda
como método. Su resultado fue:
"pienso, luego existo" (axioma)
Descartes describe la realidad, formada de dos
sustancias (
pensante
y
extensa
)

Dos nuevas reflexiones entre las relaciones de:


Cuerpo-máquina
La libertad de la voluntad humana
La naturaleza humana
Locke
Estado de naturaleza
Rousseau
Dura crítica contra la sociedad atacando al
progreso
.

Divide la evolución humana en dos partes:

Estado de naturaleza
.

Estado
de civilización o
social
.
Hobbes
El hombre no es sociable por naturaleza
Necesidad de estado para la seguridad del individuo
Kant
¿Qué es el hombre?
Afirmó la dignidad y los derechos del ser humano
El individuo estaba formado por el ser natural y el ser racional
¿Qué puedo conocer ?
¿Qué debo hacer ?
¿Qué puedo esperar ?
El hombre en la filosofía contemporánea
Filósofos de la sospecha
razón y progreso
Freud
Marx
Nietzsche
Descubridor del
psicoanálisis

La mente humana se divide en instancias independientes(inconsciente, consciente y


precosciente). Cuya función es
proteger a la conciencia
de aquellos contenidos peligrosos.
Concibió la vida mental como un enfrentamiento entre el
instinto de muerte y el de vida
(reproducción)
La sociedad impide al hombre desarrollarse
El hombre es un ser activo y dinámico
transforma la realidad a través del trabajo
Nietzsche
Critica a la cultura occidental, asentada en valores judeocristianos y en el racionalismo de
Platón y Sócrastes lo que provoca una
cultura decadente
Propone un nuevo modelo de hombre:
Nueva moral
voluntad de poder
Superhombre

También podría gustarte