Está en la página 1de 3

Problemáticas y propuestas de soluciones al sistema educativo actual

La calidad de la educación pública salvadoreña es uno de los aspectos que más preocupa a diversos sectores
del país. A lo largo de los años, la educación pública ha decaído considerablemente sin que se realicen cambios
profundos, acertados y de acuerdo a las necesidades de los salvadoreños. ¿Quieres saber cuáles son las
principales problemáticas que enfrenta el sistema educativo del país? En esta nota te lo sabrás.

Como ya es sabido, en el foro juvenil MedioLlénate 2013, organizado por este medio de comunicación, se
abordaron seis ejes temáticos de los principales problemas en la sociedad salvadoreña. Entre ellos resalta el
tema de la educación y la situación actual del sistema educativo de El Salvador. En las próximas semanas te
detallaremos cómo está compuesto cada eje y las principales problemáticas encontradas por los participantes.
Para iniciar, a continuación, te presentamos las propuestas hechas por los jóvenes que conformaron la Mesa
de Educación.

De acuerdo con el sitio web de Presidencia de la República, en su discurso de los cuatro años de gestión
realizado el pasado 1 de junio, el presidente Mauricio Funes enfatizó que “la educación vive un proceso de
transformación. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, el sistema educativo salvadoreño
atraviesa dificultades y es deficitario”, afirmó. En este mismo discurso, Funes sostuvo que entre las iniciativas
presidenciales que existen para aminorar el problema está la Escuela Inclusiva, la cual “integra a la familia y la
comunidad a la escuela, que se convierte en el centro de irradiación de la cultura y el progreso. Este modelo
funciona mediante la cohesión con la comunidad, con metodologías activas de aprendizaje”, puntualizó Funes.

Como apuesta a esta propuesta, las Escuelas Inclusivas se expandirán en el último año de mandato de Funes,
pues de 145 instituciones de este tipo se pasarán a mil 365 escuelas, en 57 municipios del país. Hasta la fecha,
según la rendición de cuentas de su cuarto año, Funes ha entregado uniformes, zapatos y útiles escolares a
1.3 millones de estudiantes de escuelas públicas, se han desarrollado el Plan de Alimentación Escolar y el Vaso
de Leche, así como el Plan de Alfabetización. Según FUSADES, “durante su discurso de inauguración del año
escolar 2013, Funes dijo que realizaría una inversión entre enero 2013 y febrero 2014 de 91 millones de
dólares en infraestructura escolar, pero esta meta es irreal pues en sus cuatro años solo ha logra invertir 140.3
millones de dólares en este sector.

Es por ello que Guillermo Miranda, investigador del Departamento de Estudios Políticos de FUSADES, en una
nota que MedioLleno publicó sobre el análisis de los cuatro años de gobierno de Funes, sostuvo que a
“programas de interés social como la educación no se le ha dado el abordaje integral que requiere; por
ejemplo, se han beneficiado a estudiantes del sector público a través de los programas de útiles escolares y
Vaso de Leche pero la infraestructura de las escuelas todavía experimenta un serio deterioro”.

Sin embargo, a pesar de que el Estado ha visibilizado algunos avances en el sistema educativo, aún hay muchos
factores y escenarios que deben mejorarse, para que la educación salvadoreña sea más fiable y con resultados
comprobables. De acuerdo con los jóvenes participantes del MedioLlénate 2013, los principales problemas de
este rubro están relacionados con las debilidades en la profesión docente, falta de actualización del currículo
nacional y las deficiencias en los recursos didácticos, tecnológicos, humanos y financieros.

Principales problemáticas identificadas: Según el “Plan de Gobierno de los Jóvenes”, elaborado por
MedioLleno pero con propuestas hechas por los jóvenes participantes de nuestro foro, las deficiencias en los
recursos se debe a que la inversión en educación solo representa un 3.45 por ciento del PIB. Además de esto,
muchos de los recursos asignados se utilizan de manera inadecuada, por lo que no hay una optimización de
estos. No se promueve la participación de las familias ni de líderes comunitarios para posicionarlos como
actores clave del proceso educativo y de aprendizaje.

En cuanto a las debilidades en la profesión docente, los jóvenes concluyeron que el principal problema se da
en los procesos de selección para ingresar a la carrera docente. Hay una preparación desfasada, poco exigente
y coherente con las necesidades reales del país. Hay carencias de procesos que den seguimiento y evaluación
al desempeño de estos profesionales, lo que afecta en gran medida la imagen de la carrera, tanto para atraer
personas con perfiles ideales para la profesión como para motivar a los que ya se encuentran dentro de ella.
Asimismo, a lo largo de los años no se ha actualizado el currículo nacional del programa educativo. Según los
jóvenes de la Mesa de Educación, es necesario balancear contenidos técnicos y humanísticos que brinden
nuevos conocimientos a los estudiantes que contrarresten con la idea de que la educación está alejada del
desarrollo personal y humano.

Propuestas de soluciones
En vista de estos fenómenos problemáticos que perjudican el buen desempeño de los sistemas educativos,
los participantes del MedioLlénate 2013 propusieron una serie de alternativas y sugerencias que ayudarían a
crear un adecuado plan educacional, que sea viable, efectivo y sostenible.

Principales problemáticas:
1- Deficiencias en recursos didácticos, tecnológicos, humanos y financieros. La inversión en educación solo
representa un 3.45% del PIB.

2- Debilidades en la profesión docente, sobre todo en los procesos de selección para ingresar a la carrera.

3- Falta de actualización de currículo nacional. Es necesario balancear contenidos técnicos y humanísticos.

Propuesta de soluciones a principales problemáticas:


1- Aumentar la inversión en educación y apostarle a la optimización de los diferentes recursos que las escuelas
necesitan. Subir al 3.7 por ciento con relación al PIB.

2- Reorganización de la profesión docente a través de un proceso integral en los diferentes momentos de la


carrera para elevar el prestigio y dignificar la profesión. Replantear el perfil del docente.

3- Mejoramiento y adaptación de contendidos y materias al contexto y a las diferentes áreas de la sociedad,


a las que se debe responder de forma tal que se asegure un desarrollo integral del individuo. Áreas técnicas y
humanísticas.

“Los niños de la calle”


Esa lástima por doquier que provoca ver a un niño pidiendo limosna, vendiendo diversos artículos para
subsistir, limpiando parabrisas en las esquinas de las calles en lugar de estar en la escuela con un libro, con
cuadernos, en clases o jugando con los compañeros y preparando arduamente su futuro. Sí, lastimosamente
esa es nuestra realidad.

Es inaceptable para un país que supuestamente vela por el cumplimiento de los derechos de la niñez y
adolescencia, ver a niños en el semáforo frente a CIFCO, a unos cuantos metros de Casa Presidencial; en los
alrededores del Salvador del Mundo, en la Alameda Juan Pablo, los Héroes, frente a Metrocentro San Miguel
y en muchos lugares apostados en las calles.

Es irracional que, por falta de amor familiar, carencia de educación, atención y oportunidades de superación,
los niños y adolescentes jueguen a ser adultos. Las niñas quedan embarazadas a temprana edad y esperan
un hijo, cuya dedicación y educación será nula, y de esta forma se va ampliando el círculo vicioso. Es
inaceptable que por tantas carencias, los niños y adolescentes tengan que recurrir a falsos amigos,
introduciéndolos en el infeliz mundo del alcohol, drogas, sexo y delincuencia.

Inician de mandaderos, dejando recados, tomando traguitos, fumando pequeños cigarros, moviendo
bolsitas de droga, y de a poco van creciendo hasta convertirse en personajes con altos cargos en las
estructuras delincuenciales. Transportan toneladas de droga, son extorsionistas profesionales y asesinos de
clase mundial, sin el mínimo temor y consideración.

Estos pequeños, pero demasiados, errores van formando la servidumbre de tránsito terrible e insoportable
que conduce a un complejo fenómeno social, ese fenómeno que tiene muchos años de gestarse y hoy es
comparable con las grandes mafias. Es la factura millonaria que está pagando el país por su desinteresada
atención en la niñez y adolescencia, por no brindarles el adecuado servicio de educación, por negarles el
acceso a la salud, por no acceder a asegurarles una vida digna. Aquellos niños con sueños frustrados,
crecieron como adultos frustrando los sueños de otros.

Ahora que tenemos este gran fenómeno social, el Gobierno por muchos años se ha centrado en la represión
al estigmatizar a todos los jóvenes. Los tildan de pandilleros, los torturan, los discriminan y han asesinado a
muchos de ellos, sin preocuparse por la cohesión social y sin estudiar las raíces de este flagelo para prevenir
y erradicar este fenómeno desde sus bases.

Entiendo que indigna y provoca demasiadas alteraciones que grupos terroristas asesinen a personas
inocentes, y en respuesta a ello se han suscitado “enfrentamientos de pandilleros contra policías”
resultando muertos los primeros, y también han surgido grupos de exterminio. Pero esta justicia del “ojo por
ojo, diente por diente”, puede conducirnos a un caos intolerable y descontrol social.

En Guatemala se han producido fenómenos similares, de los cuales ya se obtuvo respuesta por parte de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros)
vs. Guatemala; en el que la Corte condenó al Estado por una serie de desapariciones y posterior asesinato de
niños a manos de la Policía Nacional de Guatemala. Cambiemos el software o El Salvador será otro país
condenado por los últimos asesinatos imputables al Estado.

La Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto
Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, la Ley Especial Integral para la Niñez y Adolescencia, y tantas
leyes especiales en pro de la niñez y los derechos humanos vigentes en el país, aparentemente nos dotan de
herramientas jurídicas capaces de garantizar una vida digna y la incolumidad de los derechos humanos;
infortunadamente, en la mayoría de los casos, dicha legislación solo se queda en decretos de buenas
intenciones sin tener eficacia coercitiva.

Es menester enfocarnos en nuestra niñez y adolescencia, y su relación familiar, así como, reorganizar el
trabajo desde la temprana edad en las familias, escuelas y otras instituciones que ejercen control social
formal e informal; solo así tendremos futuras generaciones preparadas y hambrientas por engrandecer este
pequeño país.

También podría gustarte