Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

Realidad Nacional y Geopolítica

Nombre: David Israel Chávez Jácome NRC: 2477

Tema: La glocalización: Roland Robertson Fecha: 18/05/2016

El concepto de glocalización es una palabra creada que une la globalización y la localización. Con
este concepto se intenta entender el actual proceso de transformación como una unión coherente
entre la dinámica local y global. Se refiere a la integración de varias sociedades y sus aspectos
(económico, cultural, político) en un único mercado capitalista mundial además de la relación de
fuerzas entre países desarrollados y en desarrollo.

A nivel económico se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que
está dispuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar localmente". El concepto implica que la
empresa se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en función
de las demandas locales.

A nivel cultural se refiere a la mezcla que se da entre los elementos locales y particulares con los
mundializados. Supone que en un mundo global, en el que asistimos a una progresiva supresión de
las fronteras a nivel económico, político y social, se incrementa la existencia de barreras culturales,
generadas por las personas que defienden sus tradiciones de la globalización cultural.

Universalismo y particularismo

El universalismo no es en sí una ideología común, sino una característica única o específica de ver,
explicar u organizar las cosas. El particularismo se basa en las múltiples concepciones o doctrinas
que se aplican a pocos miembros o grupos sociales.

Las diferencias culturales que se dan en los diversos países o regiones representa lo particular de
cada sociedad, pero esta particularidad puede ser tomada a modo de universalismo por el
desplazamiento de las culturas en todo el mundo.

Ligaduras y fragmentaciones

En este aspecto la globalización produce ataduras entre estas dos ideas, mientras que en un lugar
geográfico se realizan ciertos productos estos mismos productos pueden ser vendidos alrededor del
mundo produciendo una relación entre todos. Pero también la globalización produce
fragmentaciones, si a nivel global se tiene en cuenta una ley determinada en cada uno de los países
o grupos sociales esa ley es interpretada de diferente forma.

Centralización y descentralización

La globalización produce centralización en ámbito de capital, poder, información, riqueza, toma de


decisiones, etc., pero del mismo modo puede producir que las diferentes sociedades decidan
descentralizarse y enfocarse en su ámbito nacional o local, apartándose de la idea de regirse a un
sistema que en su locación no es beneficioso.
Conflicto y conciliación

Al abrirse las fronteras culturales e ideológicas con la globalización nace el conflicto de ideas de
sociedad a sociedad, debido al no entendimiento de sus doctrinas o a conflictos de interés de poder
y la riqueza. Pero también en el otro aspecto existen las ideas y las representaciones conjuntas,
como son señales visuales, marcas de comida, pensamientos e ideas que unen a las personas a
cumplir un mismo objetivo.

Excursus: dos maneras de diferenciar

Se basa en dos diferentes puntos de vista para las diferentes variables que abarcan la globalización,
la exclusión y la inclusión, en el sentido de que se puede reunir o incluir muchos aspectos de la
globalización en uno para poder observarlo más claramente, y excluir los que nos generen
diferencias, pero de esta forma de observación puede abarcar muchos aspectos a tal medida que
no se los pueda entender.

También podría gustarte