Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII

FACATATIVA – CUNDINAMARCA
RESOLUCION Nº 005542 DEL 03/12/2009Nº 001887 DEL 31 DE MARZO DE 2008
Y RESOLUCION Nº 03663 DEL 12 DE MAYODE 2008
EXPEDIDAS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA

“LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA AUTONOMIA: UN ESTILO DE VIDA”

SEDE TIERRA MORADA

CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO

MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA:


1. La luz solar se considera como un factor:

a. Biótico
b. Abiótico
c. Biodegradable
d. No biodegradable

2. Las unidades ecológicas definidas por factores bióticos y abióticos estables, recibe el nombre de:

a. Especie
b. Población
c. Bioma
d. Ecosistema

3. El conjunto de factores abióticos de un ecosistema, recibe el nombre de:

a. Biomasa
b. Biocenosis
c. Especie
d. Biotipo

4 Las poblaciones de diferentes especies que se agrupan en un sitio determinado y que interactúan entre sí, forman una:

a. Población
b. Especie
c. Comunidad
d. Ecosistema

5 .De los siguientes organismos, ¿Cuál no puede pertenecer al mismo nivel trófico?

a. Pasto
b. Árbol
c. Plancton
d: hongo

6. El primer nivel trófico de la cadena alimenticia de un ecosistema, lo ocupan:

a. Los animales carnívoros


b. Los animales Herbívoros
c. Los plantas
d. Los animales ovnívoros.

7. La cantidad de materia que posee un cuerpo recibe el nombre de:


a. volumen c. Peso
b. Densidad d. Masa

8. Un material de laboratorio que podemos emplear para medir el volumen es:


a. Balanza c. Probeta
b. Tubos de ensayo d. Espátula

9. La capacidad que tienen algunos cuerpos para cambiar de forma, cuando son sometidos a una fuerza se llama:
a. Dureza
b. Peso
c. Masa
d. Maleabilidad

10. De las siguientes sustancias indique cual no es un elemento:

a. Oro
b. Agua
c. Masa
d. Maleabilidad
PRUEBA DE CIENMCIAS NATURALES
GRADO OCTAVO

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA


LEA CUIDADOSAMENTE Y SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA
PREGUNTA

1. Es causada por la contaminación del ambiente:

a. Lluvia ácida
b. Evaporación del agua
c. Erosión del suelo
d. Ninguna de las anteriores

2. Es una fuente de contaminación directa del agua:

a. La tala de árboles
b. La quema de basuras
c. El humo de los carros
c. Los detergentes

3. La acumulación de gases en la atmósfera y el deterioro de la capa de ozono están provocando:

a. la erosión de los suelo


b. Contaminación auditiva
c. El calentamiento global
d. Ninguna de las anteriores.

4. Un ejemplo de parasitismo lo constituye la relación establecida entre:

a. León y tigre
b. Pulga y perro
c. Gato y ratón
d. Musgo y tronco

5. La relación en la cual un organismo se beneficia de otro, sin que el otro se beneficie o se perjudique,
recibe el nombre de:

a. Mutualismo
b. Comensalismo
c. Amensalismo
d. Parasitismo

6. La relación que se establece entre el águila y el conejo recibe el nombre de:

a. Depredación
b. Amensalismo
c. Mutualismo
d. Parasitismo

OBSERVE LA Pirámides ALIMENTICIA Y RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 7 A LA 11º

7. Los organismos que


pertenecen al primer
nivel tròfico son:
a. Los roedores
b. Los insectos
c. Las plantas
d. Todos los anteriores
8. Un organismo que se puede ubicar en el segundo nivel tròfico es.
A .Rana
b. Conejo
c. mantis religiosa
d. Todos los anteriores

9. Los organismos del tercer nivel tròfico son


a. Serpiente
b. Aguila
c. Conejo
d. Plantas

10. un organismo que ocupa el segundo y tercer nivel tròfico es.


a. Zorro
b. Conejo
c. Serpiente
d. Ninguno de los anteriores

11. los organismos del primer nivel tròfico de la cadena son:


a. Parásitos
b Carnívoros
c. heterótrofos
d. autótrofos

12. Los organismos carnívoros se ubican en:


a. Consumidores de primer orden
b. Consumidores de tercer orden
c. Consumidores autótrofos
d. Consumidores de segundo orden

13. el primer modelo atómico fue propuesto por:


a. BOhr
b.Dalton
c. JJ Thomson
d. ninguno de los anteriores

14. Las partículas positivas del átomo reciben el nombre de:


a. Nùcleo
b. Electrones
c. Protones
d. Neutrones

15 Todos los cuerpos están formados por.


a. Masa
b. Peso
c. Volumen
d. Materia

16 Las columnas verticales de la Tabla Periódica reciben el nombre de.


a. Metales
b. No metales
c. Grupos
d. Periodos

LA COORDINACION ENDOCRINA: LAS HORMONAS.

Las hormonas. Son sustancias organicas de composiciones químicas variadas que son
vertidas en la sangre y después, a través de la circulación sanguínea, llevan a un órgano
específico, donde se encargan de regular alguna función orgánica. Las glándulas que
segregan las hormonas son, por lo tanto, de tipo endocrino , es decir, de secreción interna.
Las funciones de las hormonas son variadas y entre ellas destacan la acción que efectúan
sobre todo el metabolismo, la acción de activación o inhibición que realizan sobre las
enzimas, la acción morfogenética sobre el crecimiento, la acción dinámica sobre diversos
órganos y, en general, la acción coordinada para mantener el equilibrio homeostáctico del
animal. Otra característica de las hormonas es que son necesarias en cantidades mínimas.
Existe una estrecha interrelación entre el sistema hormonal y el nervioso, puesto que, en
definitiva, la secreción de las hormonas está bajo control de los centros nerviosos, a través
de varios mecanismos encadenados, unos de simple estimación nerviosa y otros de
secreción.
El primer mecanismo desencadenante de la secreción hormonal lo constituyen los estímulos
a que están sometidos los animales. De éstos, unos proceden del medio externo y otros del
propio interior del organismo. Ambos tipos de estímulos son captados por receptores
sensoriales externos o internos y transformados en impulsos nerviosos. La diferencia es que,
mientras la estimulación procedente del interior se integra en el hipotálamo, la estimulación
externa llega a la corteza cerebral. Ante la estimulación, el hipotálamo segrega los factores
liberador es que, al llegar a la hipófisis, La inducen a producir hormonas. Las hormonas
hipófisarias se denominan tróficas, puesto que, en vez de controlar por sí mismas una
determinada función, estimulan a una glándula en doctrina para que segregue hormonas. La
presencia de hormonas en la circulación sanguínea determina que se inhiba su secreción a
nivel de hipotálamo o de la hipofísis, lo que se denomina retroalimentación negativa. En
la especie humana, lastre glándulas de secreción interna en estado adulto son la hipofísis, el
tiroides, la paratiroides, el páncreas, las mucosas duodenal y gástrica, las glándulas
suprarrenales, los ovarios y los testículos

DEACUERDO LA INFORMACION ANTERIOR RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 17 A la


25

17. La regulación de las funciones orgánicas es una función de:


a. Las enzimas
b. Los catalizadores
C. Las hormonas
d. Ninguna de las anteriores

18. Los estímulos captados por los receptores sensoriales son transmitidos en forma de.
a. Impulsos musculares
b. Impulsos nerviosos
c. Respuestas
d. Ninguna de las anteriores

19. Las hormonas que estimulan a una glándula en doctrina para que segregue hormonas
reciben el nombre de:

a. Alotròpicas
b. Tròficas
c. Estimulantes
d. Ninguna de las anteriores

19. El sistema circulatorio es indispensable para el sistema hormonal porque:


a. facilita el transporte de las hormonas.
b. Estimulan la producción de hormonas
c. Participa en la producción de las hormonas
d. ninguna de las anteriores.

PRUEBA DE CIENMCIAS NATURALES


GRADO OCTAVO

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

Resuelva la prueba seleccionando la respuesta correcta en la Hoja de Respuestas que se encuentra en la parte
inferior.

1. El primer modelo atómico fue planteado por: 17. La configuración electrónica correspondiente al
elemento Rubidio (Rb) con número atómico 37 es :

A. Demócrito

B. Thompson A. 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2 3p6 4p6 5s2 3d5

C. Dalton B. 1s2 2s2 2p6 2d10 3s2 3p6 4s2 4p3

D. Lavoisier C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1
D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7 4p6

2. La materia está formada por partículas diminutas


18.Según la configuración electrónica anterior, la
e indivisibles llamadas “átomos” este postulado
ubicación en la tabla periódica del elemento Rubidio es :
pertenece a:

A. Dalton A. Período 4, grupo VI A

B. Rutherford B. Período 4 , grupo III A

C. Thomson C. Período 5 , grupo IA

D. Demócrito y Leucipo D. Período 3, grupo IV A

19. Si un elemento A tiene Z= 4 y otro elemento B tiene


Z= 9, ambos elementos se encuentran en el mismo
3. La masa del átomo se concentra en: período, se puede afirmar que:

A. Periferia A. A y B están en el tercer período

B. Protones B. A y B pertenecen al grupo III A

C. Neutrones C. A es más electronegativo que B

D. Núcleo D. A es menos electronegativo que B

4. Para un elemento los valores Z y A son 20. El elemento con configuración electrónica: 1s2 2s2
respectivamente 92 y 238 por tanto, el número de 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d5 está ubicado en el:
neutrones es:

A. A. Período 4, grupo V A
92

B. B. Período 5, grupo II A
146

C. C. Período 4, grupo V B
330

D. D. Período 5, grupo VII B


258

21. En la tabla periódica los elementos más


5. La clasificación actual del los elementos químicos electronegativos se encuentran :
se debe a:

A. Newlands A. Arriba a la derecha

B. Meyer y Mendeleiev B. Arriba a la izquierda

C. Faraday y Newlands C. Abajo a la derecha

D. Dobereiner D. Abajo a la izquierda

22. Si tenemos la distribución electrónica de un elemento


6. Un átomo cuya configuración electrónica es no podemos predecir:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 tiene:

A. El subnivel 2s incompleto A. Número de protones en el núcleo

Incompleto el tercer nivel energético


B. B. Peso atómico
principal

C. Incompleto el subnivel 3s. C. Período al que pertenece

D. incompleto el primer nivel energético. D. Grupo al que pertenece


7. Un isótopo del hidrógeno está formado por un 23. El número de electrones, protones y neutrones para
protón, dos neutrones y un electrón. El número de el ion 2311Na+1 es :
masa atómica de este isótopo es:

A. 12, 11, 12
A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

8. En el tercer nivel energético principal, el subnivel B. 1, 11, 12


de máxima energía es:

C. 10, 11, 23
A. s B. p C. d D. f

9.La capacidad de combinación de un átomo se D. 10, 11, 12


denomina

A.
Afinidad electrónica

B. 24. Un átomo contiene 4 protones, 4 electrones y 5


oxidación
neutrones. La masa atómica para el átomo es:

C. A. 5
Reducción

D. B. 6
valencia

C. 7

10. La notación orbital que representa el nivel D. 9


energético principal más externo del oxígeno en el
estado normal es : (Z=8 )

25. Del Ca con Z=20 y del Se con Z=34 se puede


afirmar:
A.

B.

A.
C. Los dos tienen 5 niveles de energía

D. B.
El Ca es más pequeño que el Se
E.
C.
El Se es más electronegativo que el Ca

D. El Ca necesita mayor energía de ionización


que el Se

26. Si el S pertenece al grupo VI A y su período es el


11. El isótopo de un elemento tiene :
tercero, se puede afirmar que:

A. Número diferente de electrones A.


Tiene 3 electrones de valencia

B. Número diferente de protones B.


Su último nivel de energía es el 6

C. Número atómico diferente C.


Tiene 6 electrones en el nivel 3
D. Número de masa diferente D.
Su configuración electrónica final es 3s2 2d4

Contesta las preguntas 27 y 28 teniendo en cuenta los


12. El número total de electrones no apareados en
siguientes átomos neutros, teniendo en cuenta que P es
un átomo de nitrógeno en estado normal es :
del grupo VIIIA (Gas noble);

A. 5 B. 2 C. 3 D. 4 7J 12 Z 10 P Y
9 5 K

13. La configuración electrónica correspondiente al


27. El elemento con mayor radio atómico es:
elemento Arsénico (As) con número atómico 33 es :

A. 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2 3p6 4p6 5s2 3d5 A.


J

B. 1s2 2s2 2p6 2d10 3s2 3p6 4s2 4p3 B.


Z

C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3 C.


P

D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 D.


K

28. El elemento más electronegativo es:

14. El número atómico del Fósforo es 15, esto A.


Z
significa:

A. El Fósforo tiene 15 neutrones B. K

B. El Fósforo tiene 15 electrones C. Y

El Fósforo tiene 15 partículas en su


C. D.
núcleo J

El Fósforo tiene 8 protones y 7


D.
electrones

29. Indica el orden correcto, de menor a mayor, de la


15.El núcleo de un átomo, con Z= 8 y masa atómica
masa del protón, neutrón y electrón:
16, contiene:

A. 16 neutrones A.
protón < electrón < neutrón

B. 8 protones y 8 electrones B.
electrón < neutrón < protón

C. 8 protones y 8 neutrones C.
neutrón < protón < electrón

D. 16 protones D.
electrón < protón ≤ neutrón

30. El elemento que corresponde a la siguiente


configuración electrónica es:
16. El tritio es un isótopo del hidrógeno, que consta
de:

A. Un protón, un electrón y un neutrón A.


5 B

B. Dos protones, un neutrón y un electrón B.


17 Cl

C. Un protón, un neutrón y dos electrones C.


9 F

D. Un protón, dos neutrones y un electrón D.


7 N

RESPUESTAS
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

A A A A A A A A

B B B B B B B B

C C C C C C C C

D D D D D D D D
9. 10. 11. 12. 13 14. 15. 16.

A A A A A A A A

B B B B B B B B

C C C C C C C C

D D D D D D D D
17 18 19 20 21 22 23 24

A A A A A A A A

B B B B B B B B

C C C C C C C C

D D D D D D D D
25 26 27 28 29 30

A A A A A A

B B B B B B

C C C C C C

D D D D A D

También podría gustarte