Está en la página 1de 6

Propuestas Desarrollo de

Proyectos Poliecológico UPES


Misión UPES:

Formar profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de


autoformación y con las competencias técnicos-científicas requeridas para resolver
problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y respetuoso del
medio ambiente.

Visión UPES:

Constituirse en modelo de calidad, diversidad de servicios, pertenencia social e


innovación, ubicándose a nivel nacional como líder en educación semi-presencial y
respeto al medio ambiente.

Presentación de Misión y Visión del Comité Poliecológico

Misión Poliecológico:

“Contribuir a la protección, conservación, restauración y manejo del medio ambiente,


generando información ambiental y de las situaciones de una forma económica,
oportuna, eficiente y de alta calidad, permitiendo realizar acciones para mitigar y
frenar el deterioro ambiental.”

Visión Poliecológico:

“Ser reconocido como un comité líder en fomentar acciones de protección y


restauración del medio ambiente, consolidarse en materia ambiental,
comprometido con la gestión ambiental, generando la información de alta calidad
para el cuido del medio ambiente.”
PRESENTACIÓN

Las preocupaciones ambientales no solo a una región en particular, sino también a


nivel mundial, en los últimos han tomado fuerza diversas afectaciones que
provocan pérdidas materiales y humanas, a partir de esta temática, la comunidad
estudiantil y la sociedad en general, comenzar a tomar conciencia de lo importante
que es mantener nuestro medio ambiente vivo.

Con el presente documento, se mostraran propuestas para el desarrollo de


proyectos orientados al fomento de la información y crearán la concientización
sobre el cuido del medio ambiente, y el impacto que genera las diversas formas de
alteración y daño.
Nombre Propuesta para Proyecto Sitio Web “poliecologico”

Tiempo de Desarrollo 3 meses (el tiempo puede variar de acuerdo


a las situaciones que se presente durante su
desarrollo)
Entorno de Desarrollo Estándar de Desarrollo en Ambiente Web

Fecha de Inicio Desde el momento de su aprobación

Descripción:

El proyecto pretende crear un espacio en la web, para la comunidad estudiantil de


la UPES, y para el público en general, donde se puedo generar la concientización
sobre el cuidado del medio ambiente, promoción de la 5R para el reciclaje,
información sobre la gestión ambiental y la gestión de riesgos de desastres.

Internet puede convertirse en una de las mejores armas para cuidar el medio
ambiente, ya que a través de la difusión de conocimiento nos permite convertirnos
en agentes de cambio para la conservación de nuestro entorno.

El sitio estará estructurado de la siguiente forma:


-Cabecera de bienvenida al sitio, incluyendo el propósito del mismo.

-Sección Medio Ambiente, que muestra reseñas importantes sobre los beneficios
sobre su cuidado.

-Sección Gestión Ambiental, que muestras las principales acciones que se


pueden aplicar al cuido del medio ambiente y las acciones de las 5R.

-Sección de Riesgo de Desastres, presentado las principales afectaciones a nivel


nacional sobre los desastres causados por origen natural y antrópico.

-Sección Poliecológico, noticias y galerías de fotos de actividades realizadas por


el comité.

Coordinador del Proyecto: Ing. Celia Carolina Peñate Guido


Nombre Propuesta para Proyecto Poliecologico App

Tiempo de Desarrollo 3 meses (el tiempo puede variar de acuerdo


a las situaciones que se presente durante su
desarrollo)
Entorno de Desarrollo Estándar de Desarrollo para Aplicaciones
Moviles.
Fecha de Inicio Desde el momento de su aprobación

Descripción:

El proyecto pretende crear un espacio en la web, para la comunidad estudiantil de


la UPES, y para el público en general, donde se puedo generar la concientización
sobre el cuidado del medio ambiente, promoción de la 5R para el reciclaje,
información sobre la gestión ambiental y la gestión de riesgos de desastres.

Internet puede convertirse en una de las mejores armas para cuidar el medio
ambiente, ya que a través de la difusión de conocimiento nos permite convertirnos
en agentes de cambio para la conservación de nuestro entorno.

El sitio estará estructurado de la siguiente forma:

-Cabecera de bienvenida al sitio, incluyendo el propósito del mismo.

-Opción Medio Ambiente, que muestra reseñas importantes sobre los beneficios
sobre su cuidado.

-Opción El Cambio Climático, que muestras las principales acciones que


contribuyen al cambio climático, sus consecuencias, y acciones de mitigación.

-Opción de Riesgo de Desastres, presentado las principales afectaciones a nivel


nacional sobre los desastres causados por origen natural y antrópico.

-Opción Poliecológico, noticias y galerías de fotos de actividades realizadas por el


comité.

-Opción Reciclaje, fomentará las acciones de las 5R.

Coordinador del Proyecto: Ing. Celia Carolina Peñate Guido


Nombre Propuesta para Proyecto Diseños de Tríptico, Broshur, Folleto y
Afiche
Tiempo de Desarrollo 3 meses (el tiempo puede variar de acuerdo
a las situaciones que se presente durante su
desarrollo)
Entorno de Desarrollo Programas de Diseño Gráfico.

Fecha de Inicio Desde el momento de su aprobación

Descripción:

El proyecto pretende crear campaña de información que se encuentre al alcance


de la comunidad estudiantil y al público en general.
Mediante las diferentes formas de trasmitir como el folleto, el afiche, el broshur,
se permitirá general la cultura de cuidado de medio ambiente, y las diversas
afectaciones por los desastres causados por origen natural y antrópico.

Temáticas propuestas:
-Las 5 R.
-Cambio Climático.
-Riesgo de Desastres.
-Reducción de Riesgos de Desastres.
-Gestión Ambiental.
-Edificios Verdes.
-Ingeniera y Medio Ambiente.
-Los Desechos Tecnológicos.

Entre otros

Coordinador del Proyecto: Ing. Celia Carolina Peñate Guido

También podría gustarte