Está en la página 1de 6

Los datos de una investigación se pueden agrupar de dos formas diferentes.

Si estos datos no son muy numerosos; es decir, no más de


30 observaciones, se debe utilizar una tabla de distribución de frecuencias para datos no agrupados. Si por el contrario, las
observaciones de la investigación son muy numerosas, entonces, se debe utilizar una tabla de distribución de frecuencias para datos
agrupados.

1.-Distribución de frecuencias para datos no agrupados


Para aprender cómo elaborar una tabla de distribución de frecuencias para datos no agrupados, vamos a tomar como ejemplo los datos
de ventas a crédito (en miles) que otorgó un comercio a cuatro clientes. Estos son los siguientes:
25, 50, 50, 25, 50, 75, 50, 25, 100, 25, 75, 50, 50, 75, 50, 25,
A cada uno de estos valores lo denominamos observación y a la suma de estas observaciones le llamamos total de observaciones,
simbolizándose por N. Por tanto, el total de observaciones es “N=16”.
Ahora contemos la cantidad de veces que aparece cada observación. Así determinamos que 25 aparece cinco veces, 50 aparece siete
veces, 75 aparece tres veces y 100, aparece una sola vez.
Una vez realizado este conteo se procede a elaborar la tabla, quedando dicha tabla de la forma siguiente:
2.-Distribución de frecuencias para datos agrupados
Para aprender cómo elaborar una tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados, vamos a tomar como ejemplo, los datos
de ventas (en millones) de treinta representantes de ventas recolectadas durante un mes por una empresa agrícola productora de
arroz.
10, 13, 12, 10,12, 8, 4, 518,19, 19, 22, 18, 22, 23, 22, 19, 28, 24, 23, 27, 30, 29, 30, 30, 29, 30, 29, 17, 15.

El primer paso que hay que dar es organizar los datos. En estadística estos se pueden ordenar de forma ascendente o de forma
descendente. Voy a ordenar en forma ascendente.
4, 5, 8, 15, 117, 10,10,12.12,13,, 18,18, 19, 19,19, 22,22,22, 23, 23, 24,24,28, 29,29,29,29,30, 30,30,30.

El segundo paso a dar es determinar el rango o amplitud de la serie de datos. Esta se determina restando del valor máximo el valor
mínimo, del conjunto de datos. Por tanto:
Rango (R)
R= Valor máximo-Valor mínimo
R= 30-4
R= 26

El tercer paso a realizar es determinar la amplitud del intervalo de clases.


Para esto vamos a utilizar la formula A. I. C. = R/ (1+3.22*logaritmo N). Sustituyendo los valores en la formula y calculando tenemos:

Hay que señalar que en esta fórmula “log n” significa logaritmo de n. donde n es el total de observaciones, por tanto n=30. En tanto,
que el logaritmo de 30 es 1.4771.

El cuarto y último paso a dar es determinar la cantidad de intervalo de clase. Para esto, vamos a utilizar la formula siguiente: C. I. C. =
R/A.I.C. Sustituyen de valores obtenidos anteriormente, tenemos:

La cantidad de clase ha dado 6, esto significa que la tabla contendrá seis clases o categorías. En tanto que la amplitud de clase ha dado
5, esto significa que el tamaño de intervalo de la clase será de una anchura de 5.

Ahora para llevar los datos a la tabla, determinemos los límites de cada clase. Para esto, tomemos el valor mínimo de las observaciones,
que en este caso es 4 y partiendo de 4 cuatro vamos sumándole el tamaño de intervalo de clase que es 5. Por tanto:

Limites inferiores (Li): 4, 4+5=9, 9+5=14, 14+5=19, 19+5=24 y 24+5=29


Paramos la sumatoria en 6 clases; ya que, esta es la cantidad de clase necesarias, según los cálculos anteriores.

Ahora para determinar los limites superiores vamos a tomar el tamaño de intervalo de clase, que en nuestro caso es 5 y le restamos 1,
por tanto: 5 – 1 = 4. Ahora se toma cada uno de los límites inferiores y le sumamos 4. Así tendremos:

Limites superiores (Ls): 4+4=8, 9+4=13, 14+4=18, 19+4=23, 24+4=28, 29+4=33. De esta forma tenemos nuestra primera
columna, conformada por los límites inferiores y por los límites superiores.

Finalmente, contemos la cantidad de valores que hay contenidos en cada clase o categoría comprendida entre los limites. De 4 a 8 hay
tres, de 9 a 13 hay cinco, de 14 a 18 hay cuatro, de 19 a 23 hay ocho, de 24 a 28 hay tres y de 29 a 33 hay 7.
4, 5, 8, 15, 17, 10, 10, 12, 12, 13, 18, 18,19, 19, 19,22, 22, 22, 23,23, 24, 27, 28, 29, 29, 29, 30, 30, 30, 30.

Una vez realizado este conteo se procede a elaborar la tabla, quedando dicha tabla de la forma siguiente:
Componentes de una distribución de frecuencias

En una distribución de frecuencias intervienen varios conceptos. Estos son: Límite inferior, Límite superior, Frecuencias simples,
Frecuencia relativa, Frecuencia relativa porcentual, Frecuencia acumulada, Frecuencia acumulada relativa, Frecuencia acumulada
relativa porcentual Y la marca de clase o punto medio.

Límite inferior (Li) y Límite Superior (Ls): En la primera columna de la clase tenemos la clase o categorías de la distribución definidas
por los límites, estos indican los extremos de la clase.

Conteo de Datos: Es donde vamos realizando las anotaciones de los conteos de las observaciones, la cual arroja los valores de la tercera
columna, es decir, la frecuencia simple.

Frecuencia Simple (fi): Es el número de veces que se repite el mismo dato estadístico en un conjunto de observaciones. Observe la
tercera columna, donde (f) se lee como frecuencia, e (i) define el orden de las clases.
Frecuencia Relativa (fr): Resulta de dividir cada valor de las frecuencias simples entre el número total de datos N. De esta forma
obtenemos los valores de la cuarta columna. Así:

fr1= 3/30=0.10
fr2= 5/30=0.17
fr3= 4/30=0.13
fr4= 8/30=0.27
fr5= 3/30=0.10
fr6= 7/30=0.23

Frecuencia Relativa Porcentual (fr%): Si cada frecuencia relativa se multiplica por 100, se obtiene la frecuencia relativa porcentual. La
suma de las frecuencias relativas es igual a 1.De esta forma, obtenemos los valores de la quinta columna. Así:

fr1= 3/30=0.10x100=10%
fr2= 5/30=0.17x100=17%
fr3= 4/30=0.13x100=13%
fr4= 8/30=0.27x100=27%
fr5= 3/30=0.10x100=10%
fr6= 7/30=0.23x100=23%

Frecuencias Acumuladas (Fi): Son aquellas que se obtienen de las sumas sucesivas de las frecuencias simples. Así obtendremos los
valores de la sexta columna.

Fi1=3
Fi2=3+5=8
Fi3=8+4=12
Fi4=12+8=20
Fi5=20+3=23
Fi6=23+7=30
Frecuencia Acumulada Relativa (Fr): Es aquella que resulta de dividir cada una de las frecuencias acumuladas entre el número total de
datos (N).

Fr1= 3/30=0.10
Fr2= 8/30=0.27
Fr3= 12/30=0.40
Fr4= 20/30=0.67
Fr5= 23/30=0.70
Fr6= 30/30=0.100

Frecuencia Acumulada Relativa porcentual (Fr%): Si cada frecuencia acumulada se multiplican por 100 se obtienen las frecuencias
acumuladas relativas porcentuales y las mismas se designan por:

Fr1= 3/30=0.10×100=10%
Fr2= 8/30=0.27×100=27%
Fr3= 12/30=0.40×100=40%
Fr4= 20/30=0.67×100=67%
Fr5= 23/30=0.70×100=70%
Fr6= 30/30=0.100×100=100%
Marca de Clase: en la última columna determinamos la marca de clase. Esta es la mitad de la distancia entre el límite de cada clase. Así:

X= 4+8/2=6
X= 9+13/2-11
X= 14+18/2=16
X= 19+23/2-21
X= 24+28/2=26
X= 29+33/=32

También podría gustarte