Está en la página 1de 5

1/28/2018 bez - Acogida de menores, un negocio de más de mil millones al año con dinero público

Edición fin de semana

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo


Igualdad Buscar...

Más de 21.000 menores viven en residencias 23 de abril de 2017


NOTICIAS RELACIONADAS

Acogida de menores, un negocio de más de mil Los jueces deciden la


custodia a espaldas de los

millones al año con dinero público menores

Yolanda Martos @YWensell bez@bez.es


Tener hijos cuando se
# Infancia # Sociedad pasan los 45 tiene riesgos
para todos

Las entidades concertadas por la En el País Vasco, se pagaba a la Los fondos proceden en un 70%
Administración, a través de las entidad gestora CLECE -de de la CEE. Es dinero público para
comunidades autónomas, reciben servicios de limpieza-, de atender el bienestar del menor
por cada menor 4.000 euros al Florentino Pérez a razón de 256 que el Estado deja en manos
mes euros al día por plaza privadas NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el


archivo de bez.es

https://www.bez.es/483472022/acogida-menores-negocio-mil-millones-ano-dinero-publico.html 1/5
1/28/2018 bez - Acogida de menores, un negocio de más de mil millones al año con dinero público

La acogida de menores es una fuente de ingresos

EP

La retirada de sus bebés a Mauricia -la segunda mujer de más edad en dar a luz en España, a los 64 años-,
por parte de la Junta de Castilla León, podría incluirse en un vago apartado de la ley para evitar a los bebés
“cierto riesgo” o porque las condiciones y entorno familiares no sean las idóneas. En realidad, la ley deja

https://www.bez.es/483472022/acogida-menores-negocio-mil-millones-ano-dinero-publico.html 2/5
1/28/2018 bez - Acogida de menores, un negocio de más de mil millones al año con dinero público

claro que la acogida en centros debe ser el último recurso porque antes hay que intentar que se queden con
la familia, incluyendo la extensa.

Sin embargo, las reclamaciones por retirada de menores sin aparente causa justificada, más allá de su pobreza, y lo
que se deriva de ella, se están sucediendo. “Las denuncias para su retirada pueden ser muy variadas -señala la
abogada especialista Elena Rábade- y proceder de un vecino, un familiar, el cónyuge que tras violencia de género no
ha obtenido la custodia y quiere fastidiar… Ante esto, intervienen los Servicios Sociales, que hacen un examen,
supuestamente de la entidad familiar extensa. Intervienen un psicólogo, un pedagogo y un trabajador social. Las
causas que prevé la ley para la retirada del menor son muy graves, pero esta misma ley, concluye con un
apartado H, ambiguo, que habla de cualquier otro motivo que traiga consigo grave perjuicio para la estabilidad física y
psíquica del menor".

¿Cómo se miden estos motivos? ¿Qué control hay? "Esto está


Los más de 21.000 menores que
dando ocasión a que se retiren menores por motivos económicos,
viven en residencias suponen una
algo que la ley prohíbe. Es una forma de criminalizar la pobreza.
fuente de ingresos
¿Se imaginan que esos 4.000 euros por mes se los dieran a la
familia?”. La pobreza no es el caso de Mauricia, que tiene recursos
de sobra, pero la acogida de sus gemelos podría ser una fuente de ingresos, como de hecho lo son los más de
21.000 menores que viven en residencias.

¿Quiénes reciben 4.000 y 9.000 euros al mes de dinero público por cada menor?

Las entidades concertadas por la Administración pública, a través de las comunidades autónomas, reciben por cada
menor 4.000 euros al mes, que pueden llegar a convertirse en 9.000 si el menor está medicalizado. Desde el año
2000 ha ido creciendo el número de residencias de acogida de menores que atienden a niños y niñas en situaciones
de riesgo. En concreto, entre 2001 y 2003, se abrieron el 50% del total de residencias. Aunque la mayor parte estaba
en manos de organizaciones religiosas, ahora toman la delantera empresas de otros sectores, como constructoras o
servicios de limpieza, tradicionalmente ajenos a la infancia, que gestionan tanto centros de acogida como puntos de
encuentro familiares.

El primer documento oficial que existe recogiendo la dotación


Las entidades concertadas por la
pública por menor y mes en cada comunidad es el informe del
Administración, a través de las
Defensor del Pueblo de 2009. En él, puede verse que la cifra media
https://www.bez.es/483472022/acogida-menores-negocio-mil-millones-ano-dinero-publico.html 3/5
1/28/2018 bez - Acogida de menores, un negocio de más de mil millones al año con dinero público

CC.AA, reciben por cada menor en esa época era de 3.800 euros, oscilando según el lugar. En el
4.000 euros al mes, 9.000 si el País Vasco se pagaba a la empresa gestora Clece, de Florentino
menor está medicalizado Pérez (conocida por servicios de limpieza) a razón de 256 euros al
día por plaza, en Castilla la Mancha se llegaba a 230 euros, Castilla
León oscilaba entre los 75 y los 350 euros, esta última en el Centro Zambrana, de la propia Junta, con lo que la media
anual que obtuvo este estudio, era de 46.358,65 euros por menor. De los 58 centros que se estudiaron, solo
tres eran públicos y actualmente la cantidad media es de 4.000 euros por plaza y mes. Según el último boletín del
Observatorio de la Infancia, en 2014 había 20.904 menores tutelados.

¿Quién controla cómo se ha gastado el dinero?

Los fondos proceden en un 70% de la Comunidad Económica Europea. Es dinero público para atender el bienestar
del menor que el Estado deja en manos privadas. “Las actuaciones se pueden vigilar a través del Ministerio Fiscal",
sigue Elena Rábade, "pero a este ministerio solo le llegan parcialmente los informes de los servicios sociales y le
llegan tarde. Hasta que lo examinan y resuelven, pueden pasar de uno a tres años y encontramos que los menores a
veces han estado en un centro injustificadamente, con lo que eso supone “.

Pero en cuanto a cómo se usa el dinero, Rábade señala que, según los datos con los que cuenta, "la dotación media
actual es de 68.000 euros al año por cada ingreso nuevo de menor. Hay una denuncia a la Comunidad
Económica Europea para que averigüe de qué forma se están utilizando sus aportaciones, porque existen quejas de
mala atención o alimentación en algunos centros. Se está investigando a través de la Oficina Antifraude de la Unión
Europea”. Mientras tanto, la acogida sigue en manos de fundaciones, detrás de las que se pueden encontrar
empresas de limpieza o construcción y, claro está, formaciones religiosas.

bez.es el medio para quienes toman decisiones

https://www.bez.es/483472022/acogida-menores-negocio-mil-millones-ano-dinero-publico.html 4/5
1/28/2018 bez - Acogida de menores, un negocio de más de mil millones al año con dinero público

Lo que debes saber by bez is licensed under Aviso legal Nos puedes escribir a: bez@bez.es
a Creative Commons Reconocimiento- Política de privacidad Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Política de cookies Madrid

https://www.bez.es/483472022/acogida-menores-negocio-mil-millones-ano-dinero-publico.html 5/5

También podría gustarte