Está en la página 1de 2

Armonía Seccional

Qué es la Armonía Seccional


Se trata de la aplicación de los conceptos de la Armonía Diatónica a la textura
Homofónica, la Armonía diatónica clásica tiene por base la textura Polifónica, al aplicarla
a la textura Homofónica, la que funciona en dos componentes individuales pero
codependientes entre sí, una melodía y un acompañamiento, se generan unos principios
de adaptación distintos.
Esta técnica armónica aunque usada en la música clásica ha sido objeto de desarrollo por
parte de la escuela de Berklee como una teoría propia del Jazz, aunque sus principios son
extensibles a cualquier género musical tonal.

El Análisis Melódico
Las funciones de la melodía deben ser entendidas en dos planos, en el plano tonal general,
con respecto a la tonalidad y en el plano de su función con respecto al acorde
acompañante, de esto depende la aplicación de una armonización por bloques que se
aplicará a cada caso melódico.

Análisis Melódico
Notas del acorde Notas No Cordales
Pertenecen a uno de los componentes de la cifra acompañante. No pertenecen a la cifra acompañante. Por lo tanto, forman
Se analizan con los números correspondientes a la cifra del una disonancia contra esta.
acorde: Para su análisis se distinguen entre dos grupos:
1 – 3 – 5 – 7 – 9 – 11 ó 13 según corresponda a la cifra. Tensiones y Aproximaciones.

Notas No Cordales
Tensiones (T) Aproximaciones (A)
Resueltas (R) No Resueltas Por Escala (e) Cromática (cr)
• No cordal • No cordal • No cordal • No cordal
• Nota Larga: un tiempo o • Nota larga: un tiempo o • Corta duración • Corta duración
más más • La nota siguiente se • La nota siguiente se
• Tensiones de acorde que • Nota siguiente por salto de encuentra a una segunda encuentra a una segunda
resuelven tercera o mayor • Pueden encontrarse entre • Pueden encontrarse entre
descendentemente a una • constituyen tensiones de 7,
nota cordal dos acordes dos acordes
9, 11 o 13; mayores, • Se mueve por segundas • Se mueve por semitono
• La Resolución puede tener menores, aumentadas o
corta duración disminuidas. hacia la nota siguiente con diatónico o cromático hacia
notas correspondientes a la la siguiente nota
tonalidad o a la escala del • Un semitono diatónico
acorde.
resultaría al mismo tiempo
una aproximación por escala
y cromática, para este caso
se elige por Escala.

1
Ejemplos de Análisis

Tensión – Resolución Tensión Aproximación Aproximación


No Resuelta por Escala Cromática

5 T13 - R5 1 5 T9 1 7 e6 5 1 cr#2 3

Armonización en Bloques
Después del análisis melódico, y teniendo en cuenta que las melodías están supreditadas a
una armonía que ya existe en el acompañamiento, la armonización se realizará de acuerdo
a las siguientes reglas:

1. Armonización de Casos Melódicos


Se armoniza completando hacia abajo las notas del acorde restantes en la
1.1. Nota del Acorde posición inferior más cercana.
Se armoniza como las notas del acorde pero se ELIMINA la nota inferior más
1.2. Tensión cercana a la nota de la melodía
Se armoniza prolongando con Nexo Armónico las notas de la tensión anterior
1.3. Resolución sobre esta
1.4. Aproximación por Se armoniza con un acorde Disminuido Siete (Xº7) con fundamental en la
nota de la melodía. No importa si la dirección melódica es ascendente o
Escala descendente.
1.5. Aproximación Todas las voces se mueven por semitono (Diatónico o cromático) hacia los
componentes del siguiente acorde.
Cromática

Ejemplos de armonización
1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

n.c T13 - 5 1 5 T9 1 7 e6 - 5 1 cr#2 3

También podría gustarte