Está en la página 1de 3

DESARROLLO:

Composición de la cuadrilla de campo:


1.-Observador de la brújula: Es el brigadista encargado de realizar las operaciones
con la brújula, la manera más segura y correcta es cogerlo con seguridad para no
fallar los datos obtenidos. (Usando la brújula para medir el azimut directo e
inverso y el ángulo vertical directo e inverso)
2. Detallista: Es el brigadista que tiene la función de medir los detalles derechos,
izquierdos, techo y piso cada punto en cuestión y seguir ciertas reglas que son
relativamente sencilla.
3. Anotador: Es el brigadista que tiene por función anotar todos los datos
obtenidos en el campo en una libreta de campo.
4. Ayudante: Es la persona que está a disposición de los detalles menores en la
práctica de campo tales como, coger la wincha, medir la distancia de punto apunto

Procedimiento en campo:
Reconocimiento del terreno: Se comenzó reconociendo el terreno asignado por el
docente, anotando datos más importantes.

Ubicación: cuevas de Callacpuma


Explicación paso a paso del trabajo realizado:

Para la realización efectiva de la práctica de campo, fue


necesario establecer un determinado protocolo de operación con el cual pudimos
organizar correctamente los datos obtenidos del levantamiento. Para mejor
comprensión del protocolo disponemos de la siguiente descripción enumerada de
los pasos o fases seguidas:

1. Ubicamos nuestra área de trabajo en donde realizaremos nuestra práctica de


topografía minera estableciendo el número de puntos y detalles y la separación
entre ellas

2. Definimos la ubicación y elevación del BM y EM y Hacemos el uso del GPS,


para tomar nuestras coordenadas

3 Ubicamos cada uno de los puntos que hemos considerado para hacer la
simulación de una galería, además Medimos las distancias entre cada punto.
4 Dependiendo de la distancia de un determinado punto hacia otro, dividimos dichas
distancias en espacios más pequeños, a las que llamaremos distancias detalles,
tomaremos las siguientes medidas: derecha, izquierda, techo y piso.

5 Usamos la brújula para medir en azimut directo e inverso y el ángulo vertical


directo e inverso. Es muy importante tener en cuenta que, si la pínula apunta hacia
arriba, el ángulo vertical es positivo y si apunta hacia abajo, el ángulo vertical es
negativo.

6 el anotador anota detalladamente los datos en nuestra libreta de campo paso a


paso como se realizó el levantamiento topográfico
Procedimiento de Gabinete:
1° Ordenamiento de datos registrados en la libreta de campo, chequeo e
información adicional, cálculo de todos los datos.
2° Presentar los detalles que contengan el terreno o los que pertenezcan.

También podría gustarte