Está en la página 1de 16

Topografía minera

FACULTADA DE
INGENIERIA DE MINAS

TEMA: NIVELACION SUPERFICIAL CON NIVEL


DE INGENIERO

pág. 1
Topografía minera

Resumen………………………………………………………………………………..pag.3

Objetivos………………………………………………………….…………………….pag.4

Introducción……………………………………………………………………….…….pag.5

Materiales…………………………………………………………………………...…..pag.6

Desarrollo del tema…………………………………………………………………….pag.8

Conclusiones……………………………………………………………….…………pag.10

Anexos.……..……………………………………………………………..…………..pag.12

Referencias…………………………………………………...……………………….pag.13

1. RESUMEN

pág. 2
Topografía minera

En la fecha 19 de mayo del 2016 en horas de la mañana (9:10 am) se realizó una nivelación
superficial ,con nuestros compañeros y acompañados del ingeniero Ocas Boñon Rafael en el
lugar de (UPN) Ubicado en la via de Evitamiento norte de Cajamarca, a una altitud de : 2760
Norte: 9211480 , Este: 780248, con la finalidad de elaborar una cuadricula del campus de la
universidad privada del norte, para lo cual el ingeniero decidió dar diferentes cotas a cada en
cada grupo el ingeniero se tomaba el tiempo necesario para explicarnos el uso correcto, y la
forma como trabajar; etc.
Así el ingeniero nos ayudó a resolver las dudas que se presentó en el transcurso del
levantamiento topográfico.

2. OBJETIVOS

pág. 3
Topografía minera

OBJETIVO GENERAL

 Nivelación superficial (cuadricula).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aprender a manejar el nivel de ingeniero


 Relacionarse como un profesional en el campo
 Trabajar en equipo
 Manejar bien el sistema de lecturas angulares del teodolito.
 Aplicar los conocimientos obtenido sobre nivelacion

3. INTRODUCCION

pág. 4
Topografía minera

La práctica realizada fue en el campus de la universidad privada del norte, Ubicado en la Av.
vía evitamiento norte Cajamarca, se elaboró un levantamiento topográfico de dicho sector, en
su totalidad, en el tiempo programado al curso.

4. MATERIALES PRICIPALES:

pág. 5
Topografía minera

LIBRETA DE CAMPO: Es aquella que sirve para anotar todas las medidas, orientaciones,
desniveles y de más datos topográficos, directamente en el campo.

NIVEL: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento


que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas
alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

TRIPODE: es el soporte para diferentes instrumentos de medición como teodolitos,


estaciones totales, niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de madera o metálicas que

pág. 6
Topografía minera

son extensibles y terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el
terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato quede a la altura de la vista del
operador 1,40 m - 1,50 m. Son útiles también para aproximar la nivelación del aparato.

WINCHA: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o
metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y
en pulgadas en el otro.

pág. 7
Topografía minera

CASCO: Es una forma de prenda protectora usada en la cabeza y hecha generalmente de


metal o de algún otro material resistente, típicamente para la protección de la cabeza contra
objetos que caen o colisiones a alta velocidad.

FLEXOMETRO. Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que


consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte
sea más fácil. También con ella se pueden medir líneas y superficies curvas

pág. 8
Topografía minera

5. DESARROLLO DEL TEMA

FECHA DE VISITA: 19 de mayo del 2016

UBICACIÓN: UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


DISTRITO: Cajamarca
PROVINCIA: Cajamarca
REGIÓN: Cajamarca

ALTIMETRIA:
La altimetría es la parte de la topografía que tiene por objeto determinar las diferencias
de alturas entre puntos del terreno.
Las alturas de los puntos se toman con relación a un plano de comparación, ya sea
existente o definido por nosotros, el plano de comparación más común es el nivel
medio del mar.
Se llaman cotas, elevaciones y niveles a las alturas de los puntos sobre un plano de
comparación
COTAS:
Se llaman cotas, elevaciones y niveles a las alturas de los puntos sobre un plano de
comparación

SUPERFICIE DE NIVEL.- Se entiende por superficie de nivel aquella que en todos


sus puntos es normal a la dirección de la gravedad tanto, el desnivel entre dos puntos
es la distancia que existe entre la superficie de dichos puntos. Se llama superficie de
nivel aquella que en todos sus puntos es normal a la dirección de la gravedad por lo
tanto el desnivel de los dos puntos es la distancia queexiste de desnivel de esos dos
puntos.

pág. 9
Topografía minera

METODOS DE NIVELACION:
Nivelación Geométrica:
Es el método que consiste en medir distancias verticales o alturas, utilizando
un nivel óptico fijo o nivel de ingeniero o eclímetro, el cual permite leer distancias
verticales sobre reglas graduales llamadas mira o estadía, es el método más preciso
y el más indicado para la determinación de alturas

NIVELACION SIMPLE:
Llamada también nivelación directa o diferencial y la que consiste en ubicación
del instrumento entre dos puntos tratando en lo posible de ser equidistante de ellos,
con lo que se lograra anular errores de calibramiento del instrumento que se
encuentra alineado con estos puntos. Con este método se mantiene la vista atrás y la
vista adelante

LA NIVELACIÓN DIRECTA O TOPOGRÁFICA:

Es la que se ejecuta con los aparatos llamados niveles, de los cuales hay varios tipos
empleados en los trabajos de ingeniería: de albañil, fijos o topográficos y de mano.

pág. 10
Topografía minera

6. PROCEDIMIENTO:
 Diagrama de flujo

Se tiene como vista atrás


BM, asimismo los ángulos
horizontales.
Nos estacionamos en el
punto EA.

Se tomó la vista adelante el


P1, P2, P3,…etc., con una
Cada dato es almacenado en
distancia horizontal y
la libreta topográfica.
vertical de 4m.

Estacionar en el punto EB y
seguir los mismos Por último se procede a
procedimientos seguidos del realizar el plano con los
punto EA. datos obtenidos.

pág. 11
Topografía minera

7. CONCLUSIONES

 En conclusion ,se deduce de la práctica que la topografía es una herramienta muy


importante en la rama de ingeniería, para poder realizar un levantamiento topográfico;
así mismo Aprendimos a usar nivel de ingeniero aplicando conocimientos referidos a
nivelación superficial

Finalmente, siempre se debe comprobar las medidas y los cálculos efectuados, ya


que éstos, pueden poseer ciertas incertidumbres.

pág. 12
Topografía minera

8. Sugerencias:
 Como alumnos de la UPN Cajamarca le pedimos a los directores y encargados de
ingeniería de minas que nos brinden su apoyo para salir a otros lugares a realizar
nuevas prácticas y obtener nuevas experiencias.
 Sugerimos también que tenemos que realizar varias medidas para poder reducir el
grado de incertidumbre y así tener un mejor plano.

pág. 13
Topografía minera

9. Anexos:

pág. 14
Topografía minera

10. Referencias:

 http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_In
vestigacion/Octubre_2011/IF_OLIVARES%20CHOQUE_FIPA/INFORME%20FINAL.pdf

 https://www.google.com.pe/maps/place/Llacanora/@-7.1921227,-
78.4256121,17z/data=!4m5!3m4!1s0x91b2447cd8625749:0x5f8b8be0768fe56d!8m
2!3d-7.193833!4d-78.426165

 http://www.atlascajamarca.info/index.php?option=com_content&task=section&id=
7&Itemid=4

pág. 15
Topografía minera

pág. 16

También podría gustarte