Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


MINAS/GEOLÓGICA.
TEMA : “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON
TEODOLITO EN LLACANORA –
CAJAMARCA”
CURSO : TOPOGRAFÍA MINERA.
CICLO : VI.
DOCENTE : OCAS BOÑÓN, Rafael.
ALUMNOS :
GOYCOCHEA VILLANUEVA, Geyny

CAJAMARCA, 04 DE ABRIL DEL 2016


CONTENIDO:

II. INTRODUCCION. ...........................................................................3


III.RESUMEN: ......................................Error! Bookmark not defined.
IV.OBJETIVOS: .....................................Error! Bookmark not defined.
 GENERALES: ................................Error! Bookmark not defined.
 ESPECÍFICOS:...............................Error! Bookmark not defined.
V. MARCO TEORICO. ...........................Error! Bookmark not defined.
VII.PROCEDIMIENTO. ..........................Error! Bookmark not defined.
VIII. CONCLUSIONES: ..........................Error! Bookmark not defined.
IX. SUGERENCIAS: ...............................Error! Bookmark not defined.
X. BIBLIOGRAFIA. ................................Error! Bookmark not defined.
XI. ANEXOS ..........................................Error! Bookmark not defined.
II. INTRODUCCION.

El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo del día
jueves 14/03/2016, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes
de la brigada y al gabinete de topografía quien nos facilitó los equipos y materiales
necesarios para su realización. El trabajo se realizó durante 2 horas aproximadamente y el
espacio que sirvió para desarrollarla, fue una parte fue una parte del CENTRO POBLADO DE
LLACANORA donde se hizo, medida entre puntos, toma de coordenadas, levantamiento
topográfico con teodolito, utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en
clase y campo.

Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y


ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el
replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno del objeto
proyectado.

La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de


distancias entre dos punto constituye una operación común en todos los trabajos de
Topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos
topográficos, necesarios en toda medición.
III.RESUMEN:
En el presente informe detallaremos los pasos que hemos seguido para poder tener una
noción de cómo se puede hacer un levantamiento topográfico de una galería con la ayuda
de 1 teodolito de 1 wincha 100m, 1 wincha de 5 m y GPS, para poder obtener distancia
inclinada, ángulo vertical, ángulo horizontal y Distancias de detalles (derecha e izquierda),
las cuales copiaremos en nuestra libreta de campo y de esta manera podremos
representarlo en el programa AutoCAD 2016.

IV.OBJETIVOS:

 GENERALES:
 Aprender a nivelar correctamente un teodolito.
 Aprender a realizar el levantamiento topográfico de un socavón, haciendo el
del teodolito.
 Aprender a utilizar el método de triangulación para la realización de un
levantamiento topográfico.

 ESPECÍFICOS:
 Dar a conocer la importancia del uso adecuado de los diferentes
instrumentos topográficos.
 Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, mediante
la manipulación adecuada y apropiada de los instrumentos topográficos
tales como: winchas de 100 m y 5 metros, GPS, trípode y teodolito.
 Aprender a elaborar un plano de levantamiento topográfico de una galería
en el AutoCAD 2016.
V. MARCO TEORICO.
 WINCHA: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o
metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y
en pulgadas en el otro.

 CASCO: Es una forma de prenda protectora usada en la cabeza y hecha


generalmente de metal o de algún otro material resistente, típicamente para la
protección de la cabeza contra objetos que caen o colisiones a alta velocidad.

 CHALECO: Es parte del Equipo de Protección Personal que sirve para poder
distinguirnos nuestro grupo de los demás grupos de trabajo.
 TEODOLITO: El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza
para obtener ángulos verticales y, en la mayoría de los casos, horizontales, ámbito en el cual
tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y
desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo
para las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir
distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro
instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.

También podría gustarte