Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO DE PURIRISUN CIVIL

1. ACADÉMICO

• Participación directa en la contrata de la Plana Docente.


• Ampliación del horario de atención de la biblioteca especializada, e implementación de un
sistema virtual de búsqueda.
• Ampliación de atención del horario del laboratorio de suelos.
• Establecer convenios con entidades de capacitación en ingeniería (AUTODESK, CSI, ETC).
• Establecimientos de convenios con entidades públicas y privadas para el desarrollo de
prácticas pre-profesionales.
• Apoyar la creación e implementación de ambientes y recursos para círculos de estudio.
• Fortalecer la participación del estudiantado en eventos académicos, tales como COLEIC,
CONEIC, COREIC Y FOREIC, a través del desarrollo de pre concursos.
• Fomentar la investigación en círculos de estudios y estudiantado.
• Promover y desarrollar eventos y concursos académicos e informativos (OPORTUNIDADES
LABORALES, FINANCIAMIENTOS, ETC).
• Reapertura de los VIERNES culturales, en base a charlas de capacitación, entre otros.
• Reapertura de la Revista Civil, en coordinación con los círculos de estudios, de modo
muestre artículos de investigación de nuestra facultad, por parte de los alumnos y docentes.
• Creación de una comisión de consulta y asesoramiento para compañeros de primeros
semestres, y eventualmente estudiantes regulares.

2. ORGANIZACIÓN Y PROMOCION DE LA ESCUELA PROFESIONAL

• Desarrollo de reuniones periódicas con presidentes de código, de manera permita un


trabajo conjunto y coordinado, y mejore la organización en la facultad.
• Desarrollo de plenarias periódicas, con rendiciones de trabajo, actividad informativa y
comunicados de actividades a realizar.
• Fortalecer la participación e identidad de compañeros de los primeros semestres, de modo
tengan participación directa en la facultad, (RECEPCIONES, GINKANAS, ETC).
• Vinculación con otros centros federados, buscando alianzas estratégicas e intercambio de
experiencias, manteniendo la independencia política.
• Creación de la COMISION FEMENINA CIVIL, de modo permita tener mayor coordinación e
involucrar a nuestras compañeras en las diversas actividades de nuestra facultad.
• Apertura de un libro de reclamaciones y opiniones, etc., en las instalaciones del centro
federado, de modo permita un trato directo compañero-centro federado.
• Fomentar la creación del COMITRE DE EGRESADOS, de modo se permita su participación en
nuestra facultad, en base al apoyo que puedan brindar, trabajos conjuntos, etc.
• Rendición de cuentas, a través de plenarias TRIMESTRALES, con respecto a lo trabajado y lo
posterior a realizar
3. CONSTRUCCION DE PABELLON, EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS Y BIBLIOTECA
• Reapertura de la BOMBONERA VERSION 2, como cancha de uso exclusivo de nuestra
facultad, para el desarrollo de prácticas deportivas, etc.
• Apertura del servicio de PLOTER e impresión para uso común de nuestra facultad.
• Rehabilitación del local del centro federado, así como sus elementos patrimoniales.
• Habilitación del centro de cómputo.
• Seguimiento y concretización de la colocación de cámaras de seguridad en la facultad,
seguridad en casilleros, etc.
• Implementación de basureros y sistema de reciclaje, (CONTENEDORES, TACHOS, ETC.)
• Apertura de duchas, para el aseo de nuestros compañeros deportistas.
• Implementación y cuidado de los servicios Higiénicos de nuestra facultad.
• Pintado de círculos de ZONA SEGURA en caso de sismo, en coordinación con DEFENSA CIVIL.,
e implementación de plan de seguridad y evacuación de nuestra facultad.
• Implementar y rehabilitar el panel de publicaciones de nuestra facultad.
• Mejorar el sistema de iluminación de nuestra facultad.
• Apertura de un local deportivo, donde se pueda practicar el ajedrez y Tenis mesa.
• Implementación y rehabilitación de los ambientes usados por las selecciones de deporte de
nuestra facultad, (ALMACEN DE IMPLEMENTOS, PELOTAS, ETC.)
• Implementación del sistema de red inalámbrica (WI-FI), de cobertura general para
laboratorios y aulas.

4. PROYECCION SOCIAL

• Gestionar el apoyo económico para el CLUB DEPORTIVO DE INGENIERIA CIVIL, de


participación en la primera división de la COPA PERU, del futbol Cusqueño.
• Gestionar el apoyo e implementación de utilidades y materiales, para los equipos
participantes en los JUEGOS INTERCARRERAS E INTERCACHIMBOS, (HERRAMIENTAS DE
ENTRENO, AGUA, CAMISETAS, ETC.)
• Mayor difusión de encuentros deportivos de modo permita el conocimiento de la hora el
lugar en donde se lleve a cabo.
• Implementación de los espacios deportivos, de futbol y básquet (arcos móviles, pintado de
canchas, tableros, etc.).
• Fortalecimiento de la identificación y asistencia a las barras, de cada uno de los compañeros
de nuestra escuela profesional, en especial de los primeros semestres.
• Implementación y mantenimiento de los instrumentos de la BARRA CIVIL.
• Reapertura del CAFIC, en base al fortalecimiento de la tuna, DANZA, ETC.
• Fortalecimiento del entierro (no a la improvisación).
• Desarrollo de la intercollera CIVIL, cada semestre en las disciplinas de futsal, voleyball mixto,
básquet varones y mujeres y tenis mesa, de modo permita la interrelación entre códigos de
nuestra facultad.
• Desarrollo de GINKANAS periódicas de manera didáctica, además de involucrar en ellas
concursos de desarrollo de conocimientos, (CONCURSO DE CONOCIMIENTOS como parte
de una GINKANA).

5. INVESTIGACION

• Exigir la culminación e implementación del laboratorio de estructuras.


• Exigir la construcción del auditorio y culminación del OCTAGONO.
• Contribuir al proceso de acreditación y licenciamiento de nuestra facultad.
• Formación DE UNA COMISION de apoyo al proceso de acreditación de nuestra escuela, en
coordinación con el Consejo de Facultad, y la OFICINA DE ACREDITACION de nuestra
facultad.

También podría gustarte