Está en la página 1de 1

Realidad Social Peruana – 2017-1

Preguntas y materiales para trabajo grupal

Jueves 30 de marzo (entrega)

El trabajo tiene el objetivo de vincular lo visto en clase con la realidad concreta a partir de
testimonios e interacciones directas. Se buscará que el grupo se relacione directamente con
esa realidad y sea capaz de analizar lo que encuentra utilizando las herramientas y contenidos
brindados en el curso. En esta oportunidad analizaremos la situación actual de los
trabajadores en el Perú en el marco del contexto socio-económico nacional revisado mediante
estadísticas en la primera semana de clases.

Indicaciones:

- Realice dos entrevistas cortas (de entre 5 y 10 minutos, aproximadamente) a dos


personas que cumplan alguna de las siguientes características, respectivamente: a)
profesor/a de institución educativa pública, b) trabajador/a asalariado de alguna
empresa formal que se desempeñe como obrero, operario, vendedor, etc.; c) vendedor
ambulante; o d) chofer/cobrador de transporte público.

- No se aceptarán entrevistas realizadas a trabajadores de la PUCP o que trabajen en


su perímetro inmediato. Se espera que el grupo pueda salir del ámbito cotidiano de la
PUCP.

- En las entrevistas debe buscarse obtener una visión general de las condiciones de
vida de la persona. Aquello, por supuesto, no significa que se haga directamente esa
pregunta, sino que se indague, y con mucho tino y respeto, por aspectos como:
condiciones laborales, vida diaria, uso del tiempo en el día (cuánto tiempo dedica a
cada actividad), gastos que enfrenta en relación a sus ingresos, si cuenta con contrato
o no, si está organizado de alguna manera, en un sindicato o gremio, o no, origen
familiar y personal, lugar de residencia, etc.). Tengan en mente que el objetivo es
relacionar los casos con las estadísticas vistas al inicio del curso, sobre la situación
socio-económica del Perú actual. El grupo es libre de armar su guía de preguntas de la
manera que considere más adecuada.

- Ambas entrevistas deben ser grabadas en video –con el consentimiento explícito de


los entrevistados- y el video debe ser, a su vez, entregado al profesor en un USB, que
luego será devuelto.

- Una vez hechas las entrevistas, el grupo debe discutir qué relaciones encuentra entre
los casos y lo discutido en clase en torno a las estadísticas socio-económicas
actuales, vistas como primer tema en el curso.

- El análisis del grupo tendrá una estructura libre pero debe mostrar el desarrollo de una
argumentación fundamentada, cuya extensión no deberá sobrepasar las 3 caras
escritas en letra Arial 11, con interlineado simple y márgenes predeterminados de
Word. En caso no hubiera consenso en el grupo en torno a algún punto de discusión,
es recomendable dar cuenta del disenso en el cuerpo del texto.

- En resumen, los productos a entregar a inicio de clase del día jueves 30 de marzo,
serán: 2 entrevistas grabadas y 1 texto de análisis de las entrevistas, de no más de 3
caras escritas. No es necesario transcribir la entrevista.

También podría gustarte