Está en la página 1de 18

Soluciones

1. - ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico concentrado, que contenga 37.9 % en peso


de HCl, darán 5.0 g de HCl.
Con una regla de tres podemos saber los gramos de [HCl] , los porcentajes
también los podemos expresar en gramos .
100g ---------- 37.9 g
X ------------ 5 g

2. - ¿Cuánto CrCl3 ·6H2O se necesita para preparar 1 lt de solución que contenga 20


mg de Cr+3 por cm3?.

Tenemos 1 L de dis. Y también la densidad de 20mg Cr+3 /cm3


Podemos hacer otra regla de tres

20mg Cr+3 ---------- 1 cm3


X ---------- 1000 cm3

Ya tenemos la masa de Cr+3 que es de 20 gr , vemos que estequiometricamente


reacciona una mol de CrCl3 ·6H2O con una de

CrCl3 ·6H2O ---------------------> + 3 + 6H2O

( )( )( )
3. - ¿Cuántos gramos de Na2CO3 se necesitan para preparar 500 cm3 de una solución
que contenga 10 mg de CO32- por cm3?
Vemos que la reacción es la siguiente.

Na2CO3 ---------------------> CO32- + 2Na+

( )( )

( )( )( )

4. - ¿Qué volumen de ácido nítrico diluido, de densidad 1.11 g/cm3 y al 19% en peso
de HNO3, contiene 10 g de HNO3?

Recordar que de cada 100 gr de disolución 19 son de HNO3 puro

( )( )

5. - ¿Cuántos cm3 de una solución que contiene 40 g de CaCl2 por litro se necesitan
para la reacción con 0.642 g de Na2CO3 puro? Se forma CaCO3 en la reacción.

Vemos que la reacción es la siguiente :

Na2CO3 + CaCl2 ---------------------> CaCO3 + 2NaCl


Entonces
( )( )( )

( )

6. - Se pasa amoniaco gaseoso por agua, obteniéndose una solución de densidad 0.93
g/cm3 y que contiene 18.6% en peso de NH3. ¿Cuál es la masa de NH3 por cm3 de
solución.

( )( )

7. - Se satura un volumen de 105 cm3 de agua pura a 4 oC con NH3 gaseoso,


obteniéndose una solución de densidad 0.90 g/cm3 y que contiene 30% en peso de
NH3. Encuéntrese el volumen resultante de la solución de amoniaco y el volumen del
amoniaco gaseoso a 5 oC y 755 torr que se utilizó para saturar el agua.

Los 105 cm3 de agua equivalen a 105 gr de agua a 4° C


Dice que se obtiene una solución al 30% en peso de NH3 , lo cual me dice que el
otro 70% es de agua , con eso podemos saber la cantidad de gramos totales

105g ---------- 70%


X ------------ 100%
X= 150 gr de solución

Con esto podemos calcular el volumen de la solución de NH3, utilizamos la


densidad
( )

Volumen del amoniaco gaseoso a 5 oC y 755 torr que se utilizó para saturar el agua.

Para calcular el volumen , debemos saber la cantidad de amoniaco que


obtuvimos

150 gr de solución - 105g = 45 gr de amoniaco gaseoso


Convertimos a moles

( )

Con la formula del gas ideal calculamos el volumen de amoniaco gaseoso

( )

8. - Un litro de leche pesa 1032 g. la grasa que contiene es un 4 % en volumen y posee


una densidad de 0.865 g/cm3. ¿Cuál es la densidad de la leche “descremada”, libre de
grasas?

Calculamos la el 4% de grasa en volumen de un litro de leche

1000 cm3 ---------- 100%


X ------------ 4%
X= 40 gr de grasa
Con esta masa podemos calcular el volumen de grasa, puesto que tenemos la
densidad

( )

Calculamos la masa de leche descremada

1032 g - 40 gr de grasa = 992 gr de leche descremada

Ahora al litro de leche le restamos el volumen de grasa

1000 cm3 - 46.243 cm3 = 953.75 cm3

AHORA SI CALCULAMOS LA DENSIDAD DE LA LECHE DESCREMADA

( )

9. - Cuánto CaCl2 · 6H2O y cuánta agua se deben pesar para preparar 100 g de una
solución al 5 % de CaCl2?.

De los 100 gr de disolución 5 gr son de CaCl2 , entonces :

( )( )( )

Para saber la cantidad de agua que se utilizó realizamos una resta puesto que el
otro 95% es agua

100 gr de solución - 9.86 gr de CaCl2. 6H2O = 90.14gr de H2O


10. - ¿Cuánto BaCl2 se necesitará para preparar 250 cm3 de una solución que tenga la
misma concentración de Cl-1 que una que contiene 3.78 g de NaCl en 100 cm3?

Vemos que la disociación nos produce, obtenemos la cantidad de NaCl

BaCl2 ---------------------> Ba+ + 2Cl-

( )

Ahora obtenemos la concentración molar, los 100 cm3 los convertimos a litros.

Esta concentración de NaCl, cuando se disocia o separa en sus iones, permanece


la concentración igual para cada uno de los mismos.

( )

Ahora por estequiometria podemos saber la cantidad de BaCl2

( )( )

11. - ¿Cuántos gramos de soluto se necesitan para preparar 1 lt de solución 1 M de


CuSO4?

Teniendo en cuenta la formula de Molaridad:


Calculamos los moles

( )

Sabemos que PM = peso molecular

( )

12. - Se disuelven exactamente 100 g de NaCl en suficiente agua para formar 1500 cm3
de solución. ¿Cuál es su concentración molar?

Una formula de calcular molaridad combinando las formulas es esta, los 1500
cm3 en L

13. - Calcular la molalidad de las siguientes soluciones que contienen:


a) 0.65 moles de glucosa, C6H12O6, en 250 g de agua.
b) 45 gramos de glucosa en 1 kg de agua
c) 18 g de glucosa en 200 g de agua

La formula de molalidad es
a)

b) Convertimos los gramos a moles

( )

c.
( )

14. - Una solución acuosa etiquetada como al 35 % de HClO4 tiene una densidad de
1.251 g/cm3. ¿Cuál es la concentración molar y la molalidad de la solución.

Suponiendo que tenemos un l de disolución (1000 cm3 ), para poder calcular la


masa de la disolución

( )

Calculamos lo moles , tomando en cuenta el porcentaje


( )( )

Para calcular la molalidad, vemos que ya tenemos el número de moles, pero los
kg de disolvente no, para ello hacemos uso de los 1251 gr de disolucion, a los
cuales les vamos a restar el número de moles de HClO4

( )

15. - Una solución de sacarosa se preparó disolviendo 13.5 g de C12H22O11 en


suficiente agua para preparar exactamente 100 cm3 de solución, la cuál se encontró
que tenía una densidad de 1.050 g/cm3. Calcúlese la concentración molar y la
molalidad de la solución.

La molaridad

( )

Los 100 cm3 , los pasamos a L


La molalidad
Tomando en cuenta los 100 cm3 ), para poder calcular la masa de la disolución

( )

Ya tenemos los moles , restamos la masa de disolución los moles de C12H22O11 , para
saber la masa de disolvente

( )

16. - Calcúlese el volumen de H2SO4 concentrado (densidad 1.835 g/cm3, 93.2 % en


peso de H2SO4) que se necesita para preparar 500 cm3 de solución ácida 3.00 N.

La Normalidad se expresa como

Primero obtenemos el numero de eq.gr


La formula de viene dada por

Y el peso equivalente peq viene dado por la formula, ya que es un acido

El peso equivalente del H2SO4 es de ( la masa entre el número de hidrógenos)

Ahora podemos calcular el número de gr

Con eso ya podemos calcular el volumen de H2SO4

( )( )

17. - Calcúlese el volumen de HCl concentrado (densidad 1.19 g/cm3, 38% en peso de
HCl) que se necesita para preparar 18 lt de solución ácida N/50.

Es parecido al anterior, la normalidad la expresan como N/50, lo que quiere


decir que es 1/50 N, lo mismo que 0.02 N
Obtenemos el número de eq.gr

El peso equivalente del HCl es de ( la masa entre el número de hidrógenos)

Ya que tenemos los equivalente gramo y el peso equivalente, podemos


calcular la masa de HCl puro.

Con eso ya podemos calcular el volumen de HCl concentrado

( )( )

18. - Calcular la masa de KMnO4 que se necesita para preparar 80 cm3 de KMnO4 N/8,
cuando éste último actúa como agente oxidante en solución ácida y el Mn+2 es uno de
los productos de la reacción.

Primero que nada , tenemos que ver la reacción la cual nos dice que el el
manganeso se reduce , pasa de +7 a +2 , tenemos que balancear la ecuación ,
para ver el numero de e- que se transfieren, ya que esto nos ayudará para
calcular la masa

Entonces la semireaccion nos quedaría

5 e- + 8 H+ + MnO4- ----------> Mn+2 + 4 H20

Vemos que se transfieren cinco electrones.


Ahora si primero número de eq.gr, convertimos a litros los cm3 y N/8 equivale a
0.125N

Para saber la cantidad de masa, necesitamos saber el peso equivalente del


agente oxidante que en este caso sería

Para eso necesitábamos la reacción, ya que gana 5 e- (PM es la masa de KMnO4 )

La masa sería
19. - Dada la ecuación sin balancear: Cr2O72- + Fe2+ + H+  Cr3+ + Fe3+ + H2O
¿Cuál es la normalidad de la solución de K2Cr2O7, en la cual 35 cm3 contienen 3.87 g de
compuesto?
Primeramente balanceamos las semireacciones

6 e- + 14 H+ + Cr2O72- -------> 2Cr3+ + 7 H20

Con los datos que tenemos podemos calcular la molaridad, y después pasarlo a
normalidad.

( )

Los 100 cm3 , los pasamos a L

Hay una formula que relaciona normalidad con valencia que es normalidad es
igual molaridad por valencia, pero en este caso la valencia es el numero de
electrones que gana en este caso son 6 e-
N= M x V

¿Cuál es la normalidad de una solución de FeSO4, en la cual 750 cm3 contienen 96.3 g
de compuesto? ,
HACEMOS LO MISMO QUE ANTES

Vemos que la semireaccion es :


Fe2+ ------> Fe3+ + 1 e-
( )

El numero de electrones que gana es 1

20. - Una solución contiene 75 mg de NaCl por cm3. ¿A que grado se debe diluir para
obtener una solución de concentración 15 mg de NaCl por cm3?

Podemos comprobar que


M1 V1 = M2 V2
Molaridad inicial por volumen inicial es igual a la molaridad final por el
volumen final

La relación de las masas, a simple vista se ve que es de 75/15 = 5, eso


quiere decir que cada cm3 de la solución original se diluye con agua
hasta un volumen de 5 cm3

21. - Calcúlese el volumen aproximado del agua que se debe agregar a 250 cm3 de una
solución 1.25 N para hacerla 0.500 N.

Podemos ocupar una formula que relaciona el volumen con la normaildad


V1 N1 = V2 N2

Volumen uno por normalidad 1 es igual a normalidad 2 por volumen 2

(250 cm3) (1.25 N) = V2 (0.500 N)

V2= 625 cm3

Ese es el volumen que se tendría, pero nos preguntan la cantidad de agua que
dedemos agregar, simplemente restamos

V de agua = 625 cm3 – 250 cm3 = 375cm3

22. - ¿Qué volumen de alcohol al 95% en peso (densidad 0.809 g/cm3) se debe utilizar
para preparar 150 cm3 de alcohol al 30 % en peso (densidad = 0.957 g/cm3)

Calculamos la masa de alcohol al 30%

( )( )

Calculamos el volumen nuevo de alcohol al 95%

( )( )
23. - ¿Qué volúmenes de HCl 12 N y 3 N se deben mezclar para preparar 1 lt de HCl 6
N?

Lo que yo hice fue hacer un sistema de ecuaciones en el cual

X= volumen de HCl 12 N
Y= volumen de HCl 3 N

Al multiplicar los volúmenes por la normalidad me tienen que dar los 6


eq-g de la normalidad, asi que

Resolviendo el sistema por cualquier método, yo elegí el de reducción, en


el cual tienes que multiplicar por un número para que se eliminen
variables.
Entonces la respuesta sería

1/3 de litro de la solución 12 N y 2/3 de litro de la solución 3 N

UFFF POR FIN ACABE xD

También podría gustarte