Está en la página 1de 21

Ejercicios de mejora

para la técnica individula


de jugadores de fútbol.

Claudio Fernández Feliciate

• LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F.).


Universidad de La Coruña.
• Especialidad: MAESTRÍA EN FÚTBOL Y ATLETISMO

Unas de los aspectos menos trabajados cuando un jugador finali-


za su etapa de formación, hasta juveniles, es la técnica individual. Hay
quienes piensan que los jugadores que no hayan adquirido los gestos
técnicos hasta esa etapa de formación no pueden progresar.

Desde este artículo pretendo dar la importancia que se le debe dar


a la TÉCNICA INDIVIDUAL. Dicho trabajo debería presentarse en las
sesiones de entrenamiento, al menos una vez a la semana. Puede ser-
virnos:

- como recordatorio
- para mejorar algún punto débil del jugador
- para adquirir gestos técnicos no trabajados en la base
- para adquirir mejores dominios de balón en jugadas de finaliza-
ción

Se pueden dedicar parte del entrenamiento, principalmente:

1º En el calentamiento
2º En la primera sesión semanal, como parte del trabajo regenerativo
3º Entre ejercicios físico – tácticos, cuando observamos alguna
carencia técnica

40
La importancia que señalo del trabajo técnico debe de ir acompañada
de constantes correcciones a los jugadores. Destacamos:

- colocación correcta del pie de apoyo en los golpeos


- echar el cuerpo hacia delante para evitar, en los golpeos a puerta, que el balón se vaya hacia arriba
- conducción rápida con exterior del pie y lenta o de control con el interior
- mirada alta en las conducciones y no fijar mirada exclusivamente en el balón (perdemos orientación
y situación de nuestros compañeros)
- superficie de contacto relajada ante control orientado, cuando el balón procede desde altura
- orientar el pecho hacia abajo ante controles orientados, en balones procedentes en altura o frontales
- utilización de la superficie de contacto más adecuada en función a la proveniencia del balón y la
altura del mismo
- manejo de ambas piernas
- corregir los desequilibrios que se producen en el golpeo de cabeza
- abrir los brazos en el golpeo de cabeza para proteger el radio de acción
- proteger, descendiendo el centro de gravedad, el balón con el cuerpo una vez controlado y ante
posibles opositores
- cuando se recibe un balón de espaldas, mirar previamente lo que tenemos detrás, para actuar
según situaciones
- utilizar los exteriores del pie, ante balones rasos o altos, cuando jugamos de espalda y queremos
librarnos de un marcador pegado a nosotros

Presentamos los siguientes ejercicios en progresión:

41
1. Circuito técnico.

Objetivo:
- Dominar el balón en diversas situaciones

Desarrollo: 1- dominio en movimineto 5- dominio de espaldas


2- balón alto + control orientado 6- balón por encima de la cabeza + control orien
3- zig - zag 7- conducción + regate
4- conducción 8- tiro

42
Volumen: 15´
ntado Recuperación: 3´ (estiramientos)

43
2. Circuito técnico.

Objetivo:
- Dominar el balón en diversas situaciones

Desarrollo: 1- dominio en movimineto 5- zig - zag con balón


2- balón alto + control orientado + pase de balón por valla 6-tiro
3- giros en conos 7- conducción
4- dominio de espaldas + giro con balón 8- dominio pie + mus

44
n 9- conducción

Volumen: 15´
slo + cabeza y control Recuperación: 5´ (estiramientos)

45
3. Dominio en progresión.

Objetivo:
- Mejorar la técnica individual de cada jugador.

Desarrollo:
- Grupos de 5 – 6 jugadores
- Cada grupo trata de mantener el balón en el
aire sin que le caiga
- Primero se juega a 1 toque y han de tocarla
todos
- Una vez conseguido se pasa a 2 toques cada
jugador y se pasa a otro compañero
- Así sucesivamente hasta que falle un
jugador, que será eliminado, volviendo a em
pezarse de nuevo a 1 toque
- Gana el juego y 1 punto el último que
permanezca

Volumen: 15´
Recuperación: 2´ (estiramientos)

4. Conducción lineal y en zig - zag.

Objetivo:
- Dominar con fluidez la conducción con ambas piernas

Desarrollo:
- grupos de 4 – 5 por cada grupo

Volumen: 2 series x 5 ejercicios x 3´


- conducción izquierda
- conducción derecha
- alternar conducción derecha
e izquierda
- ir de frente y volver de espaldas
- slalom

Recuperación: 30” (ejercicios)


2´ 30” ( series)

46
5. Control y pase geométrica.

Objetivo:
- Dominar con fluidez el control orientado y el pase en distancias cortas con ambas piernas

Desarrollo:
- grupos de 4 para el triángulo o de 5 para el cuadrado
- control y pase al compañero con acompañamiento hasta donde se da el balón

Volumen: 2 series x 2 ejercicios x 4´


- conducción izquierda
- conducción derecha

Recuperación: 1´ (estiramientos)
Variantes:
- otras figuras geométricas y otras distancias
- realizar todo en conducción (mirada alta y balón controlado entre los pies)

47
6. Dobles pases en triángulo.

Objetivo:
- dominar con fluidez los pases con ambas piernas
- dar dinamismo al juego

Desarrollo:
- grupos de 6 para cada triángulo
1. Pase + desmarque de jugador A
2. Devolución de pase de B + demarque
3. Jugador A, que hizo la pared, se mete en grupo B
4. Pase de B sobre C
5. Se repite secuencia

Volumen: 2 series x 2 ejercicios (invertir sentido) x 2´


Recuperación: 1´ (estiramientos)

48
7. Pase + control orientado + paredes.

Objetivo:
- dominar con fluidez los controles orientados en espacio reducido y las paredes
- dar dinamismo al juego

Desarrollo:
grupos de 4 a 6 por cada grupo

- Pase + desmarque de jugador A


- Control orientado + pase + devolución + pared

Volumen: 3 series x 2´
Recuperación: 1´ (estiramientos)

49
8. Control orientado + pases (5 jugadores).

Objetivo:
- dominar con fluidez los controles orientados en espacio reducido y los pases
- dar dinamismo al juego

Desarrollo:
grupos de 5 cada grupo

- Pase + control orientado hacia el centro del cuadro + pase + desmarque

Volumen: 4 series (2 por cada lado) x 1´


Recuperación: 1´ (estiramientos)

50
9. Rondos por divisiones.

Objetivo:
- Favorecer el juego al primer toque
- Mejorar la presión en espacio reducido
- dar dinamismo al juego

Desarrollo: rondo de 5 jugadores cada grupo


- se juega a 1 toque y quien pierde el balón va al medio
- cada rondo es una categoría
- los 2 jugadores que pierden más balones bajan de categoría
- los 2 jugadores que menos balones pierdan suben de categoría
- Hay 1 que permanece en la misma categoría
- En caso de empate lo determina el ejercicio 3 (dominio en progresión)
- Pase + control orientado hacia el centro del cuadro + pase + desmarque

Volumen: 8 series x 3´
Recuperación: 30” (recogida de balones)

51
10. Rondo técnico.

Objetivo:
- Dominar el juego en espacio reducido
- Mejorar la presión

Desarrollo:
1. Rondo en superioridad numérica 4:2
2. Tocar todos los jugadores antes de enviar el balón al siguiente cuadrante
3. Si se roba el balón quien lo pierde va al medio pero de nuevo hay que tocar todos los
jugadores antes de enviar el balón a otro cuadrante

Volumen: 20´
Recuperación: 5´ (estiramientos)
Variante: invertir dirección de envío de balón

52
11. Para centrales: trabajo de despejes.

Objetivo:
- Dominar el despeje orientado con interior de pie

Desarrollo:
1. Pase de entrenador u otro jugador desde medio campo
2. Despeje del central con el interior del pie, buscando una determinada zona (derecha,
izquierda, centro)

Volumen: 10´
Recuperación: 2´ (estiramientos)

53
12. Para centrales: trabajo de control + pase.

Objetivo:
- Dominar el despeje orientado previo control con el interior

Desarrollo:

1. Pase de entrenador u otro jugador desde medio campo


2. Control con el interior del pie + pase a una zona determinada (derecha, izquierda, centro)

Volumen: 10´
Recuperación: 2´ (estiramientos)

54
13. Conducción + control + pase.

Objetivo:
- dominar con fluidez la conducción con ambas piernas
- dominar el control y el pase en espacio medio
- dominar el control con las diferentes superficies

Desarrollo: por tríos

- Slalom + pase a un compañero + conducción y entrega al que espera


- Slalom + pase a un compañero + control y pase alto al que está enfrente
- Nos desplazamos a donde damos el balón y de esta forma todos estamos en movimiento.

Volumen: 2 series x 2 ejercicios x 5´


Recuperación: 2´ 30”
Variante: aumentar la distancia de pase

55
14. Para medios centros: pase + giro + pase.

Objetivo:
- dominar el control y el pase en espacio medio
- dominar el control con las diferentes superficies
- controlar el balón de espaldas previa visualización de lo que tenemos a nuestra espalda

Desarrollo: por tríos por tríos

1º Pase por raso de A a B, giro de éste + pase a C, control de C y pase a B, giro y pase a A.
Continuar secuencia
2º Pase por raso de A a B devolución a A y pase de éste a C por alto. Control de C y pase raso a B
devolución a C y pase alto de C a A. Continuar secuencia
3º Bis al 2 pero en vez de seguir secuencia de nuevo se cambia el del medio cada 2
desplazamientos altos

Volumen: 2 - 3 series x 3 ejercicios x 9´ (3´ cada jugador en cada puesto)


Recuperación: 3´ estiramientos

56
15. Para medios de banda, laterales y medios centros: pases a banda.

Objetivo:
- Mejorar los controles orientados por banda
- Mejorar los pases por alto

Desarrollo:
1. Pase alto a banda
2. Desplazamiento del jugador hacia la siguiente posta
3. Control orientado a banda
4. Pase por abajo a jugador situado al borde del área + desplazamiento hacia su zona
5. Pase alto al medio campo
6. Desplazamiento del jugador sin balón a zona de inicio
7. Continuar la cadena

Volumen: 2 ejercicios x 10´ (cambiar de lado)


Recuperación: 3´

57
16. Remates de cabeza con centros laterales.

Objetivo:
- Dominar el juego de cabeza en ataque
- Dominar con fluidez los centros desde los laterales más cercanos
- Golpear el balón en diferentes situaciones: pies en el suelo, en el aire o en plancha

Desarrollo:
1. Centro con las manos (desde el lado izquierdo del portero) + remate frontal o parietal
2. Bis al 1 pero en otra portería

Volumen: 20´
Recuperación: 5´
Variante: cambiar a los 10´ y realizar los centros desde el lado derecho del portero

58
17. Controles orientados de jugadores de banda.

Objetivo:
- Mejorar el juego en los controles orientados de jugadores de banda
- Trabajar las salidas por la derecha y por la izquierda con interiores y exteriores de ambas piernas

Desarrollo:
1. Pase de entrenador u otro jugador con la mano y a la altura de la cintura
2. Control orientado con interior y paralelo a la línea de banda finalizando con o sin centro

Volumen: 10´
Recuperación: 2´ (estiramientos)

59
18. Juego de espaldas de los puntas.

Objetivo:
- Mejorar el juego de espaldas de los puntas
- Trabajar las salidas por la derecha y por la izquierda con interiores y exteriores de ambas piernas

Desarrollo:
1. Pase de entrenador u otro jugador con la mano y a la altura de la cintura
2. Control orientado con interior o exterior hacia la derecha e izquierda del jugador
3. Colocar un oponente detrás de él para que sea más real el ejercicio

Volumen: 10´
Recuperación: 2´

60

También podría gustarte