Está en la página 1de 24

ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DE


TELECOMUNICACIONES DEL PERÚ
TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA: REDES DE BANDA ANCHA

PROGRAMA : BASICO DE GUERRA ELECTRONICA


ASIGNATURA : INGENIERIA DE COMUNICACIONES
DOCENTE : ING. JAVIER NOLASCO EZPINOZA
ALUMNO : TTE COM VELAZCO PUYO RODI MAKOL

AF - 2017

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


1
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

INDICE

I. DESARROLLO DE PREGUNTAS……………………………………………….…….03

I.1. ¿Qué entendemos por el concepto de banda ancha?.......................03


I.2. ¿Qué servicio se brindan a través de una red de comunicaciones de
banda ancha?.......................................................................................04
Navegación tradicional y comunicaciones de persona a persona...04
Servicio de voz……………………………………………………………..04
Servicios de información y esparcimiento…………………………..….05
Servicios públicos…………………………………………………………06
Contenido en un mundo de alta velocidad……………………………07
I.3. Señale Ud. ¿Cuáles son las tecnologías que se aplican en una red
de banda ancha?................................................................................08
Fibra óptica….…………………………………………………………..…08
Redes 4G……………………………………………………………………10
Redes 5G……………………………………………………………………12
I.4. A que se denomina redes de la próxima generación BIG DATA-
NGN………………………………………………………………………….14
BIG DATA…………………………………………………………………..14
NGN………………………………………………………………………….15
TECNOLOGIA LI FI………………………………………………………..17
II. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES…………………...............................23
III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………..…………………….24

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


2
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

I. DESARROLLO DE PREGUNTAS PLANTEADAS

I.1. ¿Qué entendemos por el concepto de banda ancha?

La banda ancha es una conexión o acceso a Internet de alta


velocidad. La conexión a Internet de banda ancha puede ofrecerse a
través de una empresa telefónica, un proveedor de servicios de
Internet o una compañía de cable. Banda ancha, lo cual significa
ancho de banda amplio, es una de las conexiones a Internet más
rápidas disponibles para los consumidores de hoy en día. El Internet
de banda ancha utiliza múltiples canales de datos para enviar
información a través de las redes de suscriptores. Esta conexión a
Internet específicamente se describe como "siempre activada" ya
que la tecnología de acceso a Internet de banda ancha está
constantemente conectada y no bloquea las líneas telefónicas. Los
usuarios residenciales de Internet de banda ancha pueden
conectarse rápidamente a Internet, no tienen que volver a conectarse
a la red después de cerrar sesión y experimentan menos retrasos en
la transmisión de contenido de gran tamaño.
Dos términos comunes asociados con las conexiones a Internet de
banda ancha son banda ancha móvil y banda ancha inalámbrica. El
acceso inalámbrico a Internet a través de equipos móviles se conoce
como banda ancha móvil. Estos equipos móviles habilitados para
Internet pueden variar desde un smartphone o teléfono celular hasta
una tableta o un módem portátil. La tecnología de banda ancha
inalámbrica funciona de una manera similar, proporcionando
conexión de alta velocidad y acceso inalámbrico a Internet en
múltiples áreas.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


3
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

I.2. ¿Qué servicio se brindan a través de una red de comunicaciones


de banda ancha?

La banda ancha llega en un momento en que todavía queda por


aprovechar completamente el potencial revolucionario de Internet.
Internet ya ha impulsado la creación de numerosas nuevas
aplicaciones, en particular la navegación por la web, la mensajería
instantánea, la compartición de ficheros, el cibercomercio y el correo
electrónico. Con la aparición de la banda ancha y de sus conexiones
más rápidas se está acelerando el proceso de integración de las
tecnologías de Internet en la vida cotidiana.

Navegación tradicional y comunicaciones de persona a persona

El correo electrónico y su equivalente móvil, la mensajería, no


necesitan mucha anchura de banda, pero el aumento de la misma
mejora esos servicios de dos maneras fundamentales: permite una
comunicación permanente y el intercambio de archivos adjuntos más
voluminosos. La banda ancha mejora incluso las aplicaciones más
solicitadas y fundamentales ya existentes y, de hecho, uno de los
principales incentivos para los usuarios residenciales de la banda
ancha es sencillamente mejorar sus posibilidades de navegación por
la web.

Además, las mayores velocidades pueden mejorar la percepción por


el usuario de ciertos tipos de contenidos tales como, por ejemplo,
imágenes de productos y cargas de programas, ya que la banda
ancha reduce el tiempo de telecarga. En realidad, ciertas
transferencias de ficheros voluminosos tales como las
actualizaciones de programas o los archivos de audio o de vídeo son
simplemente ineficaces sin una conexión de alta velocidad. La banda
ancha también está repercutiendo en los servicios tradicionales de
telefonía de voz.

Servicios de voz:

Los servicios de voz por redes de datos se han presentado


últimamente como una alternativa a la telefonía convencional y el
costo inferior para los usuarios los está popularizando en algunos
mercados. La telefonía por redes de datos polivalentes, tales como
las redes de protocolo Internet (IP), es más barata por varios motivos.
En primer lugar, la telefonía por conexiones de marcación directa,
facturadas con tarifa plana, o las conexiones permanentes de banda
ancha, evitan la tasación por minuto de la red telefónica pública
conmutada (RTPC) tradicional. En segundo lugar, se puede efectuar
una llamada de larga distancia o internacional a través de una

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


4
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

llamada local a un proveedor de servicio Internet (PSI), obviando así


la necesidad de pasar por el operador. En Norteamérica, por ejemplo,
donde la voz por IP (VoIP) se considera un servicio “mejorado” en
lugar de básico, el PSI no paga las tasas de acceso por minuto que
las empresas telefónicas deben pagar a las empresas locales para
terminar las llamadas de larga distancia.

En una sola llamada de “voz por banda ancha” se pueden utilizar


varias tecnologías tales como la línea de abonado digital asimétrica
(ADSL), IP, el modo de transferencia asíncrono (ATM) y módems de
cable. Para las aplicaciones de empresas que utilizan la banda
ancha, las redes privadas virtuales (VPN) han generado ingresos
considerables para los proveedores de servicios. Las empresas de
cable también han adoptado rápidamente la VoIP de banda ancha en
algunos mercados y, en particular, Estados Unidos.

Hasta ahora, el principal obstáculo a la VoIP no era necesariamente


el ancho de banda, sino más bien la integración de la telefonía de voz
por la red con equipos y servicios de llamada cómodos (tales como
la llamada telefónica, la espera de llamada, la presentación del
llamante y el correo de voz), pero ofertas recientes de servicios VoIP
ya integran esas ventajas en equipos telefónicos tradicionales. En
cuanto a la calidad de la voz, la VoIP se aproxima a la telefonía
tradicional de línea fija o incluso la iguala.

Servicios de información y esparcimiento


Vídeo

Dada la gran popularidad del vídeo, muchos usuarios de Internet


consideran que esas aplicaciones son el principal motivo de la
existencia de las tecnologías de banda ancha. Aunque el volumen y
la calidad del vídeo en tiempo real todavía son limitados, los usuarios
de Internet ya pueden recibir noticieros en directo y programas
pregrabados, y el futuro promete ser aún más brillante a medida que
mejore la calidad.

Cuando se generalice el contenido de vídeo y aumenten la resolución


y las dimensiones de las pantallas, una de las principales ventajas de
las conexiones de banda ancha será que los usuarios podrán mirar
lo que deseen cuando lo deseen. El vídeo a la demanda por banda
ancha ya es realidad en algunos lugares del mundo y podría cambiar
radicalmente la forma de mirar la televisión. Por ejemplo, el portal de
banda ancha “now.com.hk” en Hong Kong (China) ofrece a sus
abonados de banda ancha auténtico vídeo a la demanda y,
concretamente, contenidos de primera calidad tales como estrenos
cinematográficos o manifestaciones deportivas en directo.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


5
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

En la República de Corea, SBSi, división interactiva de Seoul


Broadcasting System, comenzó ya en 2001 a ofrecer programas de
vídeo en tiempo real tales como telenovelas. El costo para los
usuarios era de 0,40 USD por sesión. El servicio ya interesa a 1,8
millones de usuarios registrados y muchos más se inscriben cada
día. En Japón, los usuarios reciben programas de televisión de alta
definición (TVAD) directamente por conexiones de fibra óptica. Estos
programas llegan por la fibra y pueden verse en el televisor, pero se
pueden ver igual de fácilmente en un ordenador personal o
conservarse en el disco duro de un magnetoscopio digital para verlos
más tarde. Las redes de fibra de Japón admiten señales TVAD de
gran anchura de banda, pero muchas tecnologías DSL y de cable no
son bastante rápidas para la señal digital de la televisión de alta
definición. Las nuevas tecnologías de compresión y la aceleración de
las líneas mejoran constantemente la calidad de la imagen con
respecto a la de la televisión tradicional, pero todavía queda mucho
antes de que la televisión de banda ancha se ponga al nivel de la
televisión tradicional.

Servicios públicos

Las aplicaciones comerciales destinadas al ocio no son las únicas


que se beneficiarán de la banda ancha, el sector público también es
un terreno fértil para el desarrollo y la promoción de servicios, habida
cuenta especialmente de la ventaja de precio de la banda ancha con
respecto a redes de línea arrendada comparables. Además, y quizá
sea lo más importante, la promoción de los servicios en línea por los
gobiernos es lo que más beneficia a las economías a largo plazo: el
aumento de calidad de la enseñanza y la atención sanitaria son
factores conocidos de la mejora económica. En algunos países, el
sector público ya se ha transformado con iniciativas de cibergobierno
en las cuales, por ejemplo, los ciudadanos rellenan sus formularios
fiscales o se inscriben para diversos servicios públicos por Internet.
Otros servicios públicos tales como la sanidad y la enseñanza se
beneficiarán también de las conexiones a mayor velocidad, en
particular gracias al acceso facilitado a comunidades desfavorecidas
o rurales. Mientras que el impulso de los servicios comerciales
procede principalmente del sector privado, siempre sobre la base de
un entorno comercial e infraestructural favorable, los gobiernos han
dado un gran empujón a iniciativas de servicio público que están
dispuestas a fomentar el desarrollo de contenido con miras a atender
mejor a las necesidades de los usuarios.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


6
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

Contenido en un mundo de alta velocidad


Agregación y desagregación de contenido

Al tratar de aprovechar las posibilidades de la tecnología y los


servicios de banda ancha, los operadores de estos sistemas, PSI,
proveedores de contenido y la industria del esparcimiento en general,
estudian nuevos modelos de asociación para ofrecer una gama más
completa de servicios y aplicaciones e interesar así a los usuarios,
garantizándose al mismo tiempo los ingresos correspondientes.

En 2001, uno de los mayores proveedores de acceso a Internet de


marcación directa, AOL, se fusionó con el gigante Time Warner y
comenzó a mejorar su portal para la banda ancha, ofreciendo más
contenido de gran anchura de banda como noticias en vídeo en
tiempo real, audio de calidad CD y vídeo de la división Time Warner
de la empresa. A fin de aprovechar al máximo sus oportunidades
comerciales y contrarrestar la erosión de su cartera de abonados,
AOL inició una suscripción desagregada a sus servicios de portal
además de su paquete de acceso normal. Esto equivale a una
solución de tipo “traiga su propio acceso (de banda ancha)” y permite
alcanzar a un mayor número de usuarios de banda ancha. No
obstante, esta estrategia no dio el resultado deseado y la empresa
perdía clientes regularmente, al menos hasta que decidió adoptar la
banda ancha a fin de que sus abonados de marcación directa se
pasaran a la banda ancha.

Con todo, no resulta fácil pasar del acceso gratuito al acceso de


pago, que se vuelve inevitable financieramente cuando se ofrece
contenido mejorado como películas o piezas musicales que suelen
estar sometidas a derechos de autor. Los internautas han
demostrado que no están dispuestos a pagar ese contenido,
especialmente si pueden obtenerlo gratuitamente de otra fuente. Al
vincular el acceso y el contenido las empresas tienen una relación
(de facturación) más estrecha con sus clientes. Se puede asemejar
a la solución de ventanilla única que comprende todos los servicios
deseados y ofrece a los PSI la oportunidad de diversificar sus
ingresos, lo cual es importante si se tiene en cuenta el declive del
mercado publicitario en línea.

En el mercado de Internet hay otro tipo de proveedores de contenido


que tradicionalmente no ofrecían sus productos en línea pero están
aprovechando ahora las posibilidades de Internet para ampliar su
mercado. Los editores de periódicos y revistas, por ejemplo, ofrecen
ahora suscripciones en línea y canales de noticias, y las empresas
del sector del ocio (discográficas, productoras cinematográficas, etc.)
se están adentrando en el mercado en línea.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


7
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

Las empresas multimedios tradicionales también se están dejando


ver en Internet. Aunque todavía quedan por resolver numerosas
cuestiones jurídicas y normativas, en los últimos años muchas
empresas han empezado a ofrecer música en línea. Un ejemplo
reciente es Apple iTune que vende canciones a partir de 0,99 USD.
Otros servicios como MusicNet o PressPlay proponen un abono
mensual que da acceso a determinado número de servicios (por
ejemplo, escucha en directo y telecarga).

Estas actividades abren camino a futuras evoluciones del mercado


de la banda ancha. Por el momento, sin embargo, agrupar el acceso
y los servicios parece ser el método más viable para facilitar la
difusión de este servicio y atraer a usuarios menos acostumbrados a
la tecnología.

I.3. Señale Ud. ¿Cuáles son las tecnologías que se aplican en una
red de banda ancha?

Fibra óptica

Fibra óptica En la última década la fibra óptica ha pasado a ser una


de las tecnologías más avanzadas que se utilizan como medio de
transmisión. Los logros con este material fueron más que
satisfactorios, desde lograr una mayor tasa de transmisión de datos
y disminuir casi en su totalidad ruidos e interferencias, hasta
multiplicar las formas de envío en comunicaciones y recepción por
vía telefónica. La fibra óptica está compuesta por filamentos de vidrio
de alta pureza muy compactos. El grosor de una fibra es como la de
un cabello humano aproximadamente. Fabricadas a alta temperatura
con base en silicio, su proceso de elaboración es controlado por
medio de computadoras, para permitir que el índice de refracción de
su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite
las desviaciones. Como características de la fibra podemos destacar
que son compactas, ligeras, con bajas pérdidas de señal, amplia
capacidad de transmisión y un alto grado de confiabilidad ya que son
inmunes a las interferencias electromagnéticas de radiofrecuencia.
Las fibras ópticas no conducen señales eléctricas, conducen rayos
luminosos, por lo tanto son ideales para incorporarse en cables sin
ningún componente conductivo y pueden usarse en condiciones
peligrosas de alta tensión. Las fibras ópticas se caracterizan por
pérdidas de transmisión realmente bajas, una capacidad
extremadamente elevada de transporte de señales, dimensiones
mucho menores que los sistemas convencionales, una mayor
IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017
8
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

resistencia frente a las interferencias, entre otras. La transmisión de


las señales a lo largo de los conductores de fibra óptica se verifica
gracias a la reflexión total de la luz en el interior de los conductores
ópticos. Dichos conductores están constituidos por un alma de fibras
delgadas, hechas de vidrios ópticos altamente transparentes con un
índice de reflexión adecuado, rodeada por un manto de varias
milésimas de espesor, compuesto por otro vidrio con índice de
reflexión inferior al que forma el alma. La señal que entra por un
extremo de dicho conductor se refleja en las paredes interiores hasta
llegar al extremo de salida, siguiendo su camino independientemente
del hecho de que la fibra esté o no curvada. Estos cables son la base
de las modernas autopistas de la información, que hacen
técnicamente posible una interconectividad a escala planetaria. Los
tipos de Fibra Óptica son: Fibra Multimodal, en este tipo de fibra
viajan varios rayos ópticos reflejándose a diferentes ángulos, los
diferentes rayos ópticos recorren diferentes distancias y se desfasan
al viajar dentro de la fibra. Por esta razón, la distancia a la que se
puede trasmitir está limitada. Fibra Multimodal con Índice Graduado,
en este tipo de fibra óptica el núcleo está hecho de varias capas
concéntricas de material óptico con diferentes índices de refracción.
En estas fibras el número de rayos ópticos diferentes que viajan es
menor y, por lo tanto, sufren menos el severo problema de las
multimodales. Fibra Monomodal, esta fibra óptica es la de menor
diámetro y solamente permite viajar al rayo óptico central. No sufre
del efecto de las otras dos pero es más difícil de construir y
manipular. Es también más costosa pero permite distancias de
transmisión mayores. En comparación con el sistema convencional
de cables de cobre, donde la atenuación de sus señales es de tal
magnitud que requieren de repetidores cada dos kilómetros para
regenerar la transmisión, en el sistema de fibra óptica se pueden
instalar tramos de hasta 70 Km. sin que haya necesidad de recurrir a
repetidores, lo que también hace más económico y de fácil
mantenimiento este material. Con un cable de seis fibras se puede
transportar la señal de más de cinco mil canales o líneas principales,
mientras que se requiere de 10,000 pares de cable de cobre
convencional para brindar servicio a ese mismo número de usuarios,
con la desventaja que este último medio ocupa un gran espacio en
los canales y requiere de grandes volúmenes de material, lo que
también eleva los costos. Originalmente, la fibra óptica fue propuesta
como medio de transmisión debido a su enorme ancho de banda; sin
embargo, con el tiempo se ha introducido en un amplio rango de
IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017
9
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

aplicaciones además de la telefonía, automatización industrial,


computación, sistemas de televisión por cable y transmisión de
información de imágenes astronómicas de alta resolución entre otros.
En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor
que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en
energía óptica o en luminosa. Por ello se le considera el componente
activo de este proceso. Cuando la señal luminosa es transmitida por
las pequeñas fibras, en otro extremo del circuito se encuentra un
tercer componente al que se le denomina detector óptico o receptor,
cuya misión consiste en transformar la señal luminosa en energía
electromagnética, similar a la señal original. El sistema básico de
transmisión se compone en este orden, de señal de entrada,
amplificador, fuente de luz, corrector óptico, línea de fibra óptica
(primer tramo), empalme, línea de fibra óptica (segundo tramo),
corrector óptico, receptor, amplificador y señal de salida. Se puede
decir que en este proceso de comunicación, la fibra óptica funciona
como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el
transmisor de LED's (diodos emisores de luz) y láser. Los diodos
emisores de luz y los diodos lasers son fuentes adecuadas para la
transmisión mediante fibra óptica, debido a que su salida se puede
controlar rápidamente por medio de una corriente de polarización.
Además su pequeño tamaño, su luminosidad, longitud de onda y el
bajo voltaje necesario para manejarlos son características atractivas.

Redes 4G

La cuarta generación de las comunicaciones móviles fue una


evolución natural de las bases que ya había establecido la
conectividad 3G y los últimos miembros de esta época como el
HSPA+. La conectividad Long-Term Evolution se comercializa al
público como 4G LTE y escala de forma considerable la potencia de
transmisión que los estándares 3G ofrecían. Actualmente es el más

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


10
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

reciente estándar de telecomunicaciones y logra velocidades de


hasta 100 Mbps para los consumidores en redes normales y de hasta
1 Gbps en redes fijas.

Esta velocidad permite procesar más información y actualmente se


pueden reproducir videos en resoluciones 4K directamente a
nuestros teléfonos sin problema. También se aprovecha la
transferencia para darle prioridad a los servicios en nube y
actualmente los dispositivos ejecutan una gran parte de sus servicios
apoyados en una fuerte infraestructura en línea en lugar de estar
localizados en el terminal.

Los grandes atractivos del 4G es la convergencia de una gran


variedad de servicios hasta entonces solamente accesibles con una
banda ancha fija, así como la reducción de costos e inversiones para
la ampliación del uso de la banda ancha en la sociedad, logrando
beneficios culturales, mejoría en la calidad de vida y acceso a
servicios básicos tales como comunicación y servicios públicos antes
inaccesibles o precarios.

4G está siendo desarrollada con el objetivo de ofrecer servicios


basados en banda ancha móvil tales como Multimedia Messaging
Service (MMS), video chat, mobile TV, contenido HDTV, Digital Video
Broadcasting (DVB), servicios básicos como voz y datos, siempre
manteniendo el concepto de uso en cualquier lugar y en cualquier
momento. Todos los servicios deberán ser prestados teniendo como
premisas el intercambio de paquetes en un ambiente IP, gran
capacidad de usuarios simultáneos, banda mínima de 100 Mbits para
usuarios móviles y 1 Gbits para estaciones fijas.
IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017
11
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

Redes 5G

Al igual que 3G y 4G, 5G es un conjunto de estándares, lo que


significa que 5G será cualquier tecnología que cumpla con ciertos
parámetros, los cuales, ponen mucho énfasis en la velocidad de
transferencia de datos. Por ejemplo, LTE es la tecnología más
comúnmente asociada con la conectividad 4G aunque algunos otros
estándares como HSPA+ y WiMAX también fueron catalogados
como 4G y ahora son considerados como precursores de la
verdadera tecnología 4G, las redes LTE.

Con la consolidación de sitios de videos como YouTube y otras


plataformas multimedia como NetFlix, Hulu, etc. el consumo de datos
ha crecido exponencialmente. Algunos de los desafíos más
importantes de las redes 5G será el poder balancear el consumo
voraz de datos con los límites de las redes, la duración de la batería
de los dispositivos moviles y el costo del servicio.

De acuerdo al centro de innovación 5G con sede en la Universidad


de Surrey en Inglaterra, las redes 5G tendrán que ofrecer una mayor
capacidad de transmisión de datos, ser más rápidas, mayor eficiencia
de energía y ser menos costosas que cualquier otra tecnología
utilizada en la actualidad.

En el futuro, muchas aplicaciones que van desde juegos avanzados


de realidad virtual así como automóviles automatizados, requerirán
de un tiempo de respuesta de la red más corto para poder llevar a
cabo acciones inmediatas.

Todavía no existe una fecha para la adopción de las redes 5G


aunque se maneja el año 2020 como una posibilidad. Las redes 4G
están en estos momentos en su auge y de acuerdo a un reporte por
parte de GSMA Intelligence, la saturación de las redes 4G no será
alcanzada hasta después del año 2020.

A continuación mostramos una gráfica muy interesante


proporcionada por GSMA Intelligence donde se muestra los años que
le tomaron a las generaciones pasadas de tecnología móvil en ser
saturadas. La grafica muestra un promedio de 9 años como el tiempo
que paso antes de comenzar a adoptar una nueva tecnología y un

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


12
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

promedio de 18 años como el tiempo que tardo cada generación en


llegar al máximo de su capacidad.

De acuerdo a GSMA Intelligence, algunas de las características de


las redes 5G deberán incluir son:

 Velocidades reales (no máximos teóricos) de 1 a 10 Gigabits por


segundo
 Latencia de 1 milisegundo
 Ancho de banda de 1000x por unidad de área
 Numero de dispositivos conectados: 10-100x
 99% de disponibilidad
 100% de cobertura
 Una reducción del uso de energía de la red del 90%

Es importante remarcar la gran cantidad de grupos como 5GPPP,


NGMN y el centro de innovación 5G; además de compañías privadas
como Samsung, Nokia y Ericsson proponiendo diferentes estándares
para las redes 5G y todos tienen una idea diferente de como
funcionaran las redes 5G.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


13
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

I.4. A que se denomina redes de la próxima generación BIG DATA-


NGN.

Big data

El big data es importante a la hora del desarrollo de modelos y


estadísticas. Para establecer comparaciones, hacer pronósticos y
brindar informes certeros suele ser necesario trabajar con mucha
información: de lo contrario, los resultados no tienen validez ni
precisión.

No existe una cantidad precisa de datos que permita hablar de big


data. Los límites que se manejan suelen girar en torno a terabytes,
petabytes o zettabyes. Trabajar con semejante cantidad de
información exige la utilización de recursos tecnológicos de
avanzada.

Esto quiere decir que un usuario con una computadora hogareña


difícilmente pueda trabajar con big data, ya que estos equipos no
están preparados para gestionar y almacenar tanta información.

El big data, de todas formas, se vuelca en bases de datos de distintos


tipos. Es posible administrar datos estructurados (cuyo formato ya
está definido), datos semiestructurados (no están limitados a un
campo específico pero cuentan con marcadores para la distinción de
elementos) y datos no estructurados (sin formato específico). Los
datos, por otra parte, pueden capturarse y visualizarse mediante
diversas herramientas informáticas de acuerdo a la necesidad.

La importancia de este concepto es incalculable para muchas


empresas, ya que les permite obtener respuestas a miles de
preguntas esenciales para su correcto funcionamiento a una
velocidad que sería imposible por medio del trabajo humano. Gracias
a la versatilidad que ofrecen los diferentes sistemas de manipulación
y consulta de datos, es posible obtener resultados “a medida”, fáciles
de comprender.

Una de las palabras claves de la vida moderna es “tendencia“: esta


inclinación del ser humano a realizar determinadas actividades o a
consumir ciertos productos y servicios lleva a algunas compañías a
moldear sus propuestas para que se ajusten a sus gustos y

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


14
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

necesidades, y para ello es indispensable la acumulación de grandes


volúmenes de datos estadísticos.

Las consultas y el análisis de big data sirven para orientar mejor los
negocios, acentuando las decisiones acertadas, evitando las
potencialmente perjudiciales y apuntando a aquéllas que no han sido
tomadas hasta el momento pero que podrían acarrear un crecimiento
importante.

En pocas palabras, el uso de big data supone un final feliz para todos:
las empresas realizan negocios más prolíficos, aumentan la
eficiencia de sus operaciones y el volumen de sus ganancias, a la
vez que los clientes reciben los productos y servicios que desean, y
todo esto impacta de forma positiva en el mercado.

Cabe mencionar que el almacenamiento de datos no siempre se lleva


a cabo en las propias instalaciones de una empresa; existen servicios
de big data en la nube con precios muy competitivos, que pueden
representar un ahorro significativo de operación y mantenimiento de
equipos, además de evitar los trastornos típicos que conlleva la
ampliación de memoria.

NGN (REDES DE LA PROXIMA GENERACION)


Las redes de cobre han sido la base de las telecomunicaciones en
los últimos 100 años. En la actualidad asistimos a una revolución
tecnológica en el sector con la sustitución de dichas redes por las
denominadas redes de acceso de próxima generación (Next
Generation Access Networks, NGN) basadas en fibra óptica.
Reemplazar el cobre por fibra óptica permite mejorar drásticamente
las prestaciones de las redes actuales, alcanzando velocidades de
acceso de más de 100 Mbps y esto podría tener un efecto muy
importante sobre la economía en su conjunto.

El nuevo concepto de NGN ha sido introducido para tomar en cuenta


la nueva situación en telecomunicaciones, caracterizada por muchos
factores: abrir la competencia entre operadores debido a la
desregulación total de mercados, el incremento de tráfico digital,
debido al uso creciente de internet, incrementando la demanda de
los usuarios hacia nuevos servicios multimedia.
Por lo tanto la tendencia actual de poder integrar todo tipo de
servicios en una sola infraestructura de red IP, ha puesto de
manifiesto carencia que tienen las soluciones IP tradicionales en
temas como la capacidad, la calidad de servicio, la seguridad,

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


15
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

fiabilidad y capilaridad. Para dar solución a estas limitantes han


aparecido en el mercado variadas técnicas, equipos, tecnologías y
protocolos que combinados de una manera adecuada podrían
permitir la realización de modelos de red que proporcionen, tanto al
cliente corporativo como al cliente residencia todo tipo de servicios
multimedia. Estos modelos son llamados en conjunto, en el mundo
de las telecomunicaciones Redes de Nueva o Próxima Generación
NGN.

La Red de Siguiente Generación o Red de Próxima Generación (Next


Generation Networking o NGN en inglés) es un amplio término que
se refiere a la evolución de la actual infraestructura de redes de
telecomunicación y acceso telefónico con el objetivo de lograr la
convergencia de los nuevos servicios multimedia (voz, datos, video)
en los próximos 5-10 años. La esencia o idea principal que se
enfatiza bajo este enfoque de redes, es el transporte
de paquetes encapsulados de información a través de Internet. Estas
nuevas redes estarán construidas a partir del protocolo Internet
Protocol (IP), siendo el término “all-IP” comúnmente utilizado para
describir dicha evolución.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


16
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

TECNOLOGIA LI-FI

Desde que la tecnología de las comunicaciones empezó a


masificarse y diversificarse en multitud de dispositivos móviles, junto
con la globalización de internet, las redes inalámbricas fueron
tomando cada vez más importancia. Las redes hogareñas, ya sean
para compartir archivos o la conexión a Internet entre varias
computadoras, son en su mayoría inalámbricas y es extraño
encontrarse con un router o módem que no tenga una antena Wi-Fi.
Así como la conectividad fue creciendo y creciendo, también se
empezaron a ver las limitaciones y falencias de las redes
inalámbricas y las ya saturadas ondas de radio. Como la mayoría
conoce, estas traen enormes problemas de seguridad; estas ondas
tienden a dispersarse mucho y eso limita su velocidad de datos
además de traer problemas con su cifrado. Al abarcar un amplio radio
fuera de nuestro ámbito de trabajo, son poco seguras para uso
privado; nuestros vecinos o cualquier otra persona puede conectarse
fácilmente a nuestra red con solo saltarse algunas restricciones y
cifrados que cada vez se vuelven menos seguras.
Es en este punto cuando empezamos a darnos cuenta de que
necesitamos una alternativa a este tipo de conexiones y buscar otra
forma más segura y rápida para transmitir datos: he aquí cuando
aparece en un horizonte no tan distante un nueva tecnología
denominada Li-Fi (Light Fidelity). La principal novedad de esto es
que en vez de usar ondas de radio, utiliza ondas de luz visible con
un espectro 10000 veces más amplio, pudiendo trabajar
a frecuencias muy variadas que no interfieren una con la otra.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


17
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

El espectro de radiofrecuencias está cerca de su capacidad máxima,


según ha advertido la Comisión Federal de Comunicaciones de
EE.UU. Y aquí es donde esta tecnología hace gala de su enorme y
casi infinito espectro que va desde frecuencias muy intensas hasta
otras más bajas, que ni siquiera son visibles. Esto permitiría el
desarrollo del "Internet de las Cosas", logrando que cada dispositivo
esté conectado y sincronizado a la red mundial mediante sus
LEDs logrando una interconexión y sincronización inmediata e
integral con funcionalidades ilimitadas.

Entre las ventajas de este nuevo sistema podemos mencionar


además, la eficiencia energética debido a su bajísimo consumo (10
veces menos que una lámpara de bajo consumo) por la utilización de
LEDs; su bajo costo por la poca cantidad de componentes con
respecto a los receptores de radiofrecuencias; su capacidad para
transmitirse a través del agua; su seguridad para ser usado en
hospitales, aviones y demás lugares sin interferir en los otros
dispositivos primarios.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


18
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

Una de las empresas que mayores logros e innovaciones ha logrado


en este ámbito espureLiFi, que con su co-fundador Harald
Haas (también considerado el padre de esta tecnología) está
investigando, junto con su equipo y varias universidades, diversas
formas de llevar su tecnología hacia el mercado masivo con la salida
de su primer dispositivo comercial, el Li-1st. Entre la multitud de usos
que pregonan a futuro, se destacan los siguientes:

Aliviar el uso del espectro de las radiofrecuencias: las redes


celulares pueden ser descomprimidas usando esta tecnología, en
áreas donde esté disponible.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


19
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

Iluminación inteligente: cualquier poste de luz en la calle puede


servir para transmitir datos y controlar la iluminación con la misma
infraestructura, solo agregando un micro-chip.

Conectividad móvil: las computadoras portátiles, teléfonos


inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles pueden adoptar
esta tecnología si son dotados con sensores específicos, adorados a
la cámara o apartados en otro lugar.
Sin interferencias: debido a que cuenta con un espectro
electromagnético mucho más amplio y las ondas de luz visible no
traspasan las paredes, estas conexiones son totalmente seguras en
ambientes donde se encuentran dispositivos sensibles que funcionan
con radiofrecuencias como hospitales, aviones, minas y plantas
petroquímicas.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


20
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

Más practicidad en los viajes: otro posible uso es el de transmitir


contenido personalizado para entretenimiento, que puede ser
reproducido por cualquier dispositivo móvil que el pasajero posea.
Esto puede ser un sustituto ideal de los televisores y pantallas que
exhiben normalmente información.

Comunicaciones a través del agua: al contrario de las redes de


radiofrecuencias, las ondas de luz visible viajan de mejor manera a
través de un medio acuoso. Esto permite la comunicación de
vehículos submarinos para tareas de exploración, entre otras cosas.

Vehículos y transporte: en un futuro no muy lejano, se estima que


será posible sincronizar a los vehículos con la carretera por medio de
luces LED que permitirán una comunicación en directo e instantánea

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


21
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

para crear una conducción más segura y en la que el conductor


tendrá datos importantes en tiempo real.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


22
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

II. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES.

a) Se puede observar que las que las comunicaciones van


evolucionando de una manera tan acelerada, que es muy difícil
poder predecir lo que pasara en un futuro.
b) Los avances de la redes de banda ancha nos permiten y nos dan
más facilidades de vida, lo que simplifica nuestras actividades
cotidianas ya sea; personales, profesionales, laborales, etc.
c) Estos avances tecnológicos nos exigen estar al tanto de la
evolución de estas tecnologías a fin de poder aprovecharla al
máximo.
d) Esta evolución de las redes de banda ancha, también permite
que los costos de los servicios se abaraten o sean cada vez más
asequibles a la población en general.
e) Se puede concluir que en un futuro, la vida de nuestros
sucesores y de nosotros mismos cambiara, ya que estos
avances tecnológicos no pararan cada vez evolucionaran más.

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


23
ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO

III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

- https://www.itu.int/newsarchive/wtd/2000/Feature1-es.html
http://encripdedatos.blogspot.com/
- https://www.youtube.com/watch?v=eq0mY9sHA8k
- http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/Ec
onomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/337/05.pdf
- http://www.tecnohotelnews.com/2014/11/asi-sera-el-futuro-de-las-
comunicaciones /
- https://www.google.com.pe/search?q=como+sera+el+futuro+de+las+
comunicaciones+banda+ancha&biw=713&bih=433&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIsLiSufjCxwIVCaUeCh0
QTQDn&dpr=1#imgrc=eOZfwRh6FkgoFM%3A
- http://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-
generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=201005131008
0001&idioma=es

IX PROGRAMA DE GUERRA ELECTRÓNICA - 2017


24

También podría gustarte