Está en la página 1de 4

Centro Educativo Ezequiel Zamora

Programa De Extensión De cursos EDO Barinas


Asistente De Farmacia

INFORME
#3
ANTIBIÓTICOS

Shirley González
CI: 19350237
Turno: Sábados De 10 a 12

Barinitas, 14 Enero 2.017


TETRACICLINA

Las tetraciclinas constituyen un grupo de antibióticos, unos naturales y otros obtenidos por semisíntesis, que
abarcan un amplio espectro en su actividad antimicrobiana. Contienen un anillo de naftaleno de cuatro átomos
Químicamente son derivados de la naftacenocarboxamida policíclica, núcleo tetracíclico, de donde deriva el
nombre del grupo.
Las tetraciclinas naturales se extraen de las bacterias del género Actinomyces. De Streptomyces
aurofaciens se extraen la clortetraciclina y la demetilclortetraciclina, de Streptomyces rimosus se extrae la
oxitetraciclina, y la tetraciclina, representante genérico del grupo, se puede extraer del Streptomyces
viridifaciens, aunque también se puede obtener de forma semisintética. Una característica común al grupo es
su carácter anfotérico, que le permite formar sales tanto con ácidos como con bases, utilizándose usualmente
los clorhidratos solubles.
Presentan fluorescencia a la luz ultravioleta y tienen la capacidad de quelar metales di o trivalentes, como el
calcio, manganeso, o magnesio.

 Tetrabiótico 500mg
 Tetra-zil 500mg
 Tetrex 500mg
 Terramicina 500mg
 Tetracyclin 500mg

SULFONAMIDAS

Una sulfamida (llamada en grupo Sulfas) es una sustancia química sintética derivada de la sulfonamida,
bacteriostática y de amplio espectro. Las sulfamidas se emplean
como antibióticos, antiparasitarios y coccidiostáticos en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Las
Sulfas son usadas tanto en medicina humana, como el sulfametoxazol, la sulfadiazina y la sulfabenzamida,
así como veterinaria, como el sulfanitrato, el sulfapirazol y la sulfaquinoxalina. Las sulfonamidas fueron las
primeras drogas eficaces empleadas para el tratamiento sistémico de infecciones bacterianas en el ser
humano.
Las sulfonamidas fueron los primeros en desarrollar fármacos eficaces como antimicrobianos y pavimentaron
el camino para la revolución de los antibióticos en la medicina humana y veterinaria.

 Trimetoprim 80x400mg
 Sulfas 400mg

LINCOSAMIDAS

Lincosamidas son una clase de antibióticos que se unen a la porción 23S de la subunidad 50S
del ribosoma bacteriano1 inhibiendo la replicación temprana de la cadena peptídica a través de la inhibición
de la reacción de la transpeptidasa. La clindamicina es un derivado semisintético de la lincomicina que difiere
estructuralmente de este compuesto por la sustitución de un átomo de cloro por un grupo hidroxilo y la
inversión del carbono en la posición 7 involucrada. Tienen una acción similar a los macrólidos.
La primera lincosamida descubierta fue la lincomicina pura, un antibiótico sintetizado a partir del Streptomyces
lincolnensis. La lincomicina está actualmente en desuso tras el descubrimiento de la clindamicina, con mucha
mayor actividad antibacteriana (especialmente frente a estafilococos, estreptococos y Bacteroides fragilis) y
frente a protozoos.
 Clindamicina 300 y 500mg
 Lincomicina 500mg

QUINOLONAS

Las quinolonas son un grupo de agentes quimioterapéuticos (agentes con actividad antimicrobiana con
toxicidad selectiva) sintéticos, es decir, que no son producidos por microorganismos, a diferencia de los
antibióticos. La mayor parte de las quinolonas usadas en la clínica son del grupo de
las fluorquinolonas (o fluoroquinolonas), caracterizadas por tener un grupo fluoruro en el anillo central,
normalmente en posición 6.
Actualmente existen cuatro generaciones de quinolonas usadas como agentes quimioterápicos , entre los que
se pueden encontrar, como conocidos exponentes, el ácido nalidíxico, el ciprofloxacino, el ofloxacino,
el moxifloxacino y el levofloxacino. Estos compuestos suelen utilizarse contra microorganismos resistentes a
antibióticos.

 Ciprofloxacina 500mg
 Norfloxacina 400mg
 Cinoxacina 500mg
 Ofloxacina 200mg
 Levofloxacina 500mg

MACRÓLIDOS

Los macrólidos son un grupo de antibióticos muy relacionados entre sí que se caracterizan por tener un anillo
macrocíclico de lactona con 14 a 16 miembros, cuyo prototipo, y el macrólido más utilizado, es la eritromicina.
La claritromicina y la azitromicina son derivados sintéticos de la eritromicina.
Los macrólidos poseen un anillo lactónico macrocíclico al que se unen diversos desoxiazúcares y se clasifican
atendiendo al número de miembros de la molécula. Ej.:
 14 miembros: eritromicina, claritromicina.
 15 miembros: azitromicina.
 16 miembros: espiramicina, midecamicina.
La eritromicina es una base débil (pKa de 8.9) que forma rápidamente sales y ésteres cuando se pone en
contacto con ácidos orgánicos.
La azitromicina y la claritromicicina son macrólidos semisintéticos estructural y farmacológicamente
relacionados con la eritromicina.1 La azitromicina difiere estructuralmente de la eritromicina por la sustitución
de un grupo metilo por un átomo de nitrógeno en el carbono 9 del anillo de lactona, mientras que la
claritromicina se diferencia por la metilación de un grupo hidroxilo en la posición 6 del anillo de lactona. Estas
modificaciones estructurales les permiten a los macrólidos nuevos una mayor potencia contra bacterias Gram
negativas, resitir la degradación del ácido en el jugo gástrico y penetrar mejor a los tejidos.

 Azitromicina 500mg
 Claritromicina 250 y 500mg
 Clindamicina 300 y 600mg
 Meropenem 1g
 Eritromicina 250 y 500mg
CEFALOSPORINAS

Las cefalosporinas son una clase antibióticos beta-lactámicos. Junto con las cefamicinas pertenecen a un
subgrupo llamado los cefamos. Las cefalosporinas son similares a las penicilinas, pero más estables ante
muchas lactamasas bacterianas y, por lo tanto, tienen un espectro de actividad más amplio.
La primera cefalosporina fue aislada de cepas del hongo Cephalosporium acremonium de una alcantarilla
en Cerdeña en 1948 por el científico italiano Giuseppe Brotzu. Él notó que estas cepas producían una
sustancia eficaz contra la salmonela, Salmonella typhi. Del líquido de cultivo del hongo, se obtuvieron tres
antibióticos diferentes, denominados P (contra gram positivos), N (contra gram negativos y positivos) y C
(parecido al N pero de menor potencia). La cefalosporina C fue aislada en la Escuela de Patología "Sr William
Dunn" de la Universidad de Oxford y una molécula más eficaz derivada fue comercializada por la
compañía Eli Lilly en la década de los sesenta.

 Cefadroxilo 500mg
 Cefazolina 1g
 Cefradrina 1g
 Cefadin 750mg
 Naxifelar 250mg

AMINOGLUCÓSIDOS

Los aminoglucósidos o aminósidos son un grupo de antibióticos bactericidas que detienen el


crecimiento bacteriano actuando sobre sus ribosomas y provocando la producción de proteínas anómalas.
Actúan a nivel de ribosomas en la subunidad 30S bacteriana, y por ende, a nivel de síntesis de proteínas,
creando porosidades en la membrana externa de la pared celular bacteriana. Tienen actividad especialmente
en contra de bacterias Gram negativas y aeróbicas y actúan sinergísticamente en contra de organismos Gram
positivos.
La gentamicina es la más usada de los aminoglucósidos, sin embargo, la amikacina tiende a ser
especialmente efectiva en contra de organismos resistentes. También, pero solo para uso local la neomicina y
la framicetina. Son, junto con los antibióticos betalactámicos, uno de los pilares básicos de la
moderna quimioterapia.

 Amikacina 500mg
 Netilmicina 300mg
 Cefotaxima 1g
 Gentamicina 80mg
 Tobramicina 300mg

También podría gustarte