Está en la página 1de 5

Trabajo Práctico de Neumática: DISEÑO SECUENCIAL Ing.

Santiago Bueso

PROBLEMAS
PROBLEMA 1: PUESTO DE INTRODUCCIÓN PARA CORTADORA LASER
En un puesto de introducción se colocan manualmente chapas de acero inoxidable. Al
accionar una válvula de pulsador, entra el vástago del cilindro expulsor (B) a una velocidad
controlada al mismo tiempo que sale el vástago del cilindro de sujeción (A); la pieza avanza y es
sujetada.
Durante un tiempo ajustable t= 5s, tiene lugar la fabricación de un filtro de precisión sin
rebabas, empleando el cabezal cortador de un rayo laser. Tras la mecanización, entra sin
estrangulación el vástago del cilindro de sujeción y a continuación el cilindro expulsor empuja de
golpe el filtro de precisión ya terminado.

A + , B + , A -, B -
B

PROBLEMA 2: ALIMENTADOR DE PIEZAS.


Uso de dos cilindros de doble efecto para extraer piezas de un cargador y depositarlas sobre un
plano inclinado. Oprimiendo un pulsador, el primer cilindro A extrae una pieza del cargador. A
continuación, el segundo cilindro B desplaza la pieza hasta el plano inclinado. Concluida la
operación, primero retrocede el segundo cilindro y, a continuación, hace lo mismo el primero. Para
que las piezas sean desplazadas adecuadamente, es necesario detectar las posiciones normales y de
final de carrera de los vástagos de ambos cilindros.

A B

A +, B +, B -, A -

Hoja 1 / 5
Trabajo Práctico de Neumática: DISEÑO SECUENCIAL Ing. Santiago Bueso

PROBLEMA 3: ALIMENTADOR DE PIEZAS POR UN PLANO INCLINADO.


Se trata de un alimentador de piezas cilíndricas o esféricas que caen por gravedad por un plano
inclinado. Para organizar la alimentación de forma ordenada y secuencial se disponen de dos
compuertas que habrá que automatizar de manera correcta para que cada vez que se necesite caiga
una y solo una pieza en la parte inferior del plano inclinado.

A -, A + , B -, B +

PROBLEMA 4: AUTOMATIZACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE TALADRADO.


Unas piezas de acero cuadradas, son conducidas desde un cargador por gravedad a un taladro,
dónde son sujetadas, mecanizadas y expulsadas. El primer cilindro de doble efecto (A) montado
horizontalmente, desplaza las piezas, desde el cargador por gravedad hasta una posición bajo el
husillo de taladrar y los sujeta contra el tope fijo. Una vez alcanzada, el husillo de taladrar (B), por
medio de la unidad de avance con cilindro neumático, lleva consigo el útil de taladrar. Tras alcanzar
el tope de profundidad ajustable, se inicia el retroceso. Una vez finalizado el retroceso, un cilindro
de doble efecto (C) realiza la expulsión del testero ya mecanizado. Por medio del pulsador de puesta
en marcha se pone en servicio el mando.

A + , B + , B -, A -, C + , C -

Hoja 2 / 5
Trabajo Práctico de Neumática: DISEÑO SECUENCIAL Ing. Santiago Bueso

PROBLEMA 5: DISPOSITIVO PARA DOBLAR


Con un útil de accionamiento neumático han de doblarse piezas de chapa. La sujeción de la pieza se
realiza mediante el cilindro de doble efecto “A”. El primer doblado se realiza por la acción de un
cilindro de doble efecto “B” y el segundo doblado por un cilindro igual “C”. El ciclo se inicia
accionando un pulsador de marcha.

A +, B +, B -, C +, C -, A -

PROBLEMA 6:
Las tiras de chapa deben estar cortadas con una arista aguda, en uno de los lados con objeto de su
mecanizado posterior. La tira de chapa es colocada en el dispositivo y sujetada por el cilindro
neumático A. El cilindro B corta con la cuchilla la tira de chapa. El cilindro A afloja la tira y el
cilindro C la expulsa.
NOTA: Ojo al establecer la secuencia de trabajo. El cilindro A para sujetar la pieza lo hace en su
movimiento de retroceso. Todos los cilindros son de doble efecto.

A -, B +, B -, A +, C +, C -

Hoja 3 / 5
Trabajo Práctico de Neumática: DISEÑO SECUENCIAL Ing. Santiago Bueso

PROBLEMA 7:
Con un dispositivo de cizallar ha de cortarse material en barras.
La alimentación de material lo realiza el cilindro de doble efecto B, el cual moverá en su recorrido
al cilindro de doble efecto A, que previamente ha sujetado la barra. Una vez situada la barra contra
el tope fijo, queda sujetada por el cilindro de doble efecto C. Luego el cilindro de doble efecto A
abre, y el cilindro de doble efecto B retrocede a su posición inicial. Después se cizalla la barra con
el cilindro de doble efecto D y a continuación se afloja el cilindro C, y de nuevo el ciclo puede
empezar. Realizar el esquema con ciclo único y ciclo continuo.

A + , B + , C + , A -, B -, D + , D -, C -

PROBLEMA 8: LIMPIEZA DE PIEZAS DE FUNDICIÓN POR CHORRO DE ARENA


Las patas de una pieza de fundición deben limpiarse por chorro de arena. La pieza se coloca
manualmente en el dispositivo de fijación y el cilindro de doble efecto A la aprisiona. A
continuación el cilindro de doble efecto B abre la válvula para la boquilla de la arena, por un tiempo
predeterminado y después cierra la válvula. El cilindro de doble efecto C mueve el dispositivo hacia
la segunda pata y se repite el proceso de chorro de arena, después del cual el cilindro de doble
efecto C regresa a su posición inicial. Por último el cilindro de doble efecto A suelta la pieza y ésta
puede extraerse.

A +, B +, B -, C -, B +, B -, A -, C +

Hoja 4 / 5
Trabajo Práctico de Neumática: DISEÑO SECUENCIAL Ing. Santiago Bueso

PROBLEMA 9: DISPOSITIVO DE FRESADO


En un dispositivo de fresado deben trabajarse lateralmente piezas de aluminio.
Mediante un cilindro de doble efecto A, se llevan las piezas procedentes de un cargador de petaca a
un dispositivo de sujeción. El cilindro de doble efecto B, sujeta las piezas. El avance del dispositivo
de sujeción se efectúa mediante la unidad óleo neumática C. Las piezas son fresadas y
posteriormente expulsadas mediante el cilindro de doble efecto D. Por último, la unidad C retorna a
la posición inicial.

A +, B +, A -, C +, B -, D +, D -, C -

Hoja 5 / 5

También podría gustarte