Está en la página 1de 11

Glosario

1. Rif: Indicar número del Registro Único de Información Fiscal asociado al Órgano o
Ente Público.

2. Nombre del Órgano o Ente Público: Indicar el Nombre o Razón Social.

3. Nombre Persona Contacto: Indicar Nombres y Apellidos de la persona autorizada


o facultada por el Órgano o Ente Público para recibir equipos o servicios.

4. Número Telefónico de Persona Autorizada o Facultado: Número telefónico


móvil y fijo de la persona facultada.

5. Persona Autorizada o Facultada: Persona registrada en CANTV como delegada


para solicitar productos y servicios de un Órgano o Ente Público.

6. Número de Línea: En caso de poseerlo, debe indicar el número telefónico celular


al cual se le ejecutarán los cambios.
7. Cantidad de equipos o líneas: Indicar la cantidad de equipos o líneas requeridas o
a modificar.

8. Actualización de Datos: Indicar los datos que desea actualizar.

9. Tipo de Plan: Indicar el plan que va ser asociado o eliminado del servicio móvil.
Puede consultar los planes visitando la pagina web:

http://www.movilnet.com.ve/sitio/

a. Ingrese a la pestaña “Empresas”.

b.Ingrese a la opción “Planes y Tarifas”.

10. Tipo de Servicio Especial: Indicar el servicio que será eliminado o asociado a la
renta básica. Puede consultar los planes visitando la pagina
web:http://www.movilnet.com.ve/sitio/
11. Cambio de Serial: Transferencia de servicio telefónico móvil de un equipo a otro
de la misma tecnología. (Ej CDMA a CDMA).

12. Migración: Transferencia del servicio telefónico móvil de un equipo a otro, con
diferentes tecnologías. (Ej CDMA a GSM / GSM a CDMA).
a. Ejemplo de información requerida para transferencias de seriales, indicando
datos de los equipos Origen y Destino del cambio:

PLAN
Serial IMEI (GSM) DE
MARCA LÍNEA Serial S/N o MEID SERIAL SIM CARD TECNOLOGÍA DATOS
(CDMA) / VOZ

HUAWEI Rapid
0416-
ORIGEN Ascend 864296021445480 8958060001497474912 GSM Datos
6392311
G630 Corpo

HUAWEI Rapid
0416-
DESTINO Evolution 956823510876377 2536987415258987000 CDMA Datos
2258546
3 Corpo

13. Techo de consumo: Servicio que permite al Usuario controlar el uso de la línea
telefónica, a través de bandas de consumo en Bolívares mensuales. El techo de
consumo se activa con un rango mínimo mensual de 50 Bs. y un máximo de 500 Bs,
según lo requiera el Órgano o Ente Público. En caso de alguna modificación se debe
indicar el número de cuenta del techo de consumo.
14. Número de Cuenta: Colocar el número de cuenta en la cual facturan los servicios
móviles (ubicado en la parte superior derecha de su factura), en caso de no poseer
factura, puede colocar un numero móvil de referencia que este dentro de la cuenta.

Ejemplo:

15. Serial del Equipo (ESN): Representa el código de identificación de los equipos
celulares de tecnología CDMA, este serial de identificación se logra visualizar. El
ESN se encuentran impreso en la parte posterior del celular o en la caja del
dispositivo.

16. Modelo del Equipo (GSM o CDMA): En caso de ser cambio de serial o migración
debe colocar los datos del modelo del equipo origen y equipo destino.

17. Serial IMEI : Representa el código de identificación de los equipos celulares de


tecnología GSM, este serial de identificación se logra visualizar:
a. En el inverso del equipo celular, extrayendo la batería.
b. En la caja del equipo.
c. Para los equipos con sistema operativo ANDROID, se puede visualizar
dicho serial IMEI en pantalla marcando como si fuese a realizar una llamada
el siguiente código: *#06# .

18. Serial de SIM CARD: Código de identificación de la tarjeta inteligente


desmontable de los dispositivos móviles de tecnología GSM. Este serial se puede
visualizar en la parte frontal de la tarjeta.

############################ ####

19. Su solicitud será procesada de acuerdo al tipo de requerimiento:

Solicitudes Administrativas Movilnet Tiempo de Respuesta


Cambios de Seriales (Móviles) 1 día hábil
Claves ( Datos, Spc, Akey ) 1 día hábil
Desbloqueo 1 día hábil
Suspensión Temporal o Voluntaria 1 día hábil
Cambio de Plan 10 horas hábiles
Activación de Plan y/o Servicios adicionales
10 horas hábiles
Cesión de Línea (Jurídico a Jurídico) 10 horas hábiles
Suspensión por robo ó pérdida Inmediatamente a través del servicio *626
Reseteo de Móvil Mensaje 10 horas hábiles

20. Servicio de Roaming Internacional: Deberá enviar la solicitud 72 horas antes del
viaje, este tipo de requerimiento es canalizado por el departamento de Roaming
Internacional es importante para la atención a este requerimiento debe enviar los
siguientes datos:

a. Línea Telefónica.
b. Destino de Viaje.
c. Fecha de salida de Viaje.
d. Fecha de Retorno,
e. Modelo de equipos celular.
f. Serial del equipo celular.

Los siguientes destinos están temporalmente bloqueados, para el Servicio de Itinerante de


Voz y Datos en Roaming:

- ECUADOR - MEXICO - ARUBA - MYANMAR

- CURAZAO - CROACIA - SAN TOMÉ &PRÍNCIPE

- EL SALVADOR - SIERRA LEONA

- ESLOVANIA - SUIZA - GAMBIA - TIMOR

- GUATEMALA - TRINIDAD & TOBAGO - ISLANDIA - VIETNAM


- LUXEMBURGO

21. Planilla de Providencia (Formato#1): Contrato de Afiliación al Servicio de


Telefonía Móvil Celular Movilnet, el formato debe ser totalmente
completado en color negro, con letra legible, firmada y poseer huella
dactilar.

i. Carga de formato “Contrato de Afiliación al Servicio de


Telefonía Móvil Celular Movilnet”, donde el usuario final es
persona jurídica.
ii. Carga de formato “Contrato de Afiliación al Servicio de
Telefonía Móvil Celular Movilnet”, donde el usuario final es
persona natural.

22. PROVIDENCIA ADMINISTRATIVANORMAS RELATIVAS AL REQUERIMIENTO DE


INFORMACIÓN EN EL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL.

Gaceta Oficial Nº 38.157

Caracas, 21 de marzo de 2005

Años 194° y 146°

ARTÍCULO 2.- Recaudos. Los operadores que presten servicios de telefonía móvil, utilizando la
modalidad prepago o post-pago, deben exigir a sus abonados, en la contratación del referido
servicio, lo siguiente:

a) Copia fotostática de la cédula de identidad, pasaporte o cualquier otro documento que


acredite la identidad del contratante, de acuerdo con la normativa vigente en el país.
b) Dirección de su domicilio.

c) Impresiones dactilares, de conformidad con lo establecido en la presente Providencia


Administrativa.

d) Firma autógrafa del contratante.

Cuando se trate de clientes empresariales o corporativos, se exigirán los recaudos establecidos en


los numerales 3 y 4 del presente artículo, únicamente a la persona designada por la empresa para
representarla en el contrato de servicio respectivo.

ARTÍCULO 3.- Toma de impresiones dactilares. Para la recolección de las impresiones


dactilares de los abonados a la que hace referencia el numeral 3 del artículo 2 de la presente
Providencia Administrativa, los operadores del servicio de telefonía móvil o sus agentes
comerciales autorizados, según el caso, deben cumplir con lo siguiente:

a) Tomar las impresiones dactilares de los dedos pulgar e índice de la mano derecha de sus
solicitantes o abonados. En su defecto, se tomarán las impresiones de los dos dedos
siguientes, en un orden que corresponda a la continuidad de la forma dactilar (primero
mano derecha y luego mano izquierda). En caso de que el contratante presente
discapacidad que haga imposible el cumplimiento de esta disposición, firmará por él un
tercero debidamente identificado, expresándose esta circunstancia en el

contrato de servicio respectivo.

b) Las impresiones dactilares deben ser legibles, para lo cual deben utilizar tinta para reseña
o almohadilla de resina microeticulada termoplástica en la recolección.
c) Las impresiones dactilares deben ser tomadas in situ por la persona encargada de
recolectar las mismas.

Los órganos de seguridad del Estado podrán dictar, en forma gratuita, talleres o cursos de
adiestramiento relativos a la toma de impresiones dactilares, en el ejercicio de sus competencias y
atendiendo al principio de coordinación interadministrativa, dirigidos a las personas encargadas de
recolectar las mismas, a cuyo efecto, los operadores del servicio de telefonía móvil coordinarán la
logística necesaria para su realización.
ARTÍCULO 4.- Conservación de los datos. A efecto de las solicitudes de información que
realicen los órganos de seguridad del Estado, con ocasión de una investigación penal, los
documentos relativos a la información suministrada por los abonados, a que hace referencia el
artículo 2 de la presente Providencia Administrativa, deberán estar disponibles en físico, al menos
durante dos años contados a partir de la fecha de obtención de los mismos. Transcurrido dicho
lapso, los referidos documentos podrán ser desechados, siempre y cuando hayan sido
digitalizados o microfilmados, y almacenados, garantizando siempre que los datos sean legibles,
en especial la impresión dactilar.

En todo caso, los operadores del servicio de telefonía móvil deberán mantener archivados dichos
documentos mientras se encuentre en vigencia el contrato de servicio respectivo, y durante los tres
meses siguientes a la extinción del mismo.

ARTÍCULO 5.- Cambios en la titularidad. En caso de cambio en la titularidad de la línea


telefónica por venta, traspaso o cualquier otra forma de enajenación de la propiedad por parte del
abonado, o en la posesión del equipo terminal y su línea telefónica asociada, el titular debe
notificar al operador correspondiente sobre la realización de dicha operación, a los fines de la
actualización de datos.

Los operadores del servicio de telefonía móvil deben garantizar que la obligación establecida en el
presente artículo esté contenida en los contratos de servicios de sus abonados,
independientemente de la modalidad de pago que utilicen los mismos. Asimismo, el nuevo titular
deberá consignar los recaudos a que se refiere el artículo 2 de la presente Providencia
Administrativa ante el operador respectivo.

ARTÍCULO 6.- Registro de los abonados. Los operadores del servicio de telefonía móvil deben
disponer de un registro electrónico de sus abonados, actualizado en forma permanente, que
contenga, al menos, los siguientes campos:

a) Número de la línea telefónica asignada.

b) Nombre y apellido del titular.

c) Número de cédula de identidad, pasaporte o de cualquier otro documento que acredite la


identidad del titular.
d) Dirección del domicilio del titular.

Asimismo, los operadores del servicio de telefonía móvil podrán incorporar, en dicha base de
datos, la firma e impresión dactilar del contratante en forma digitalizada.

También podría gustarte