Está en la página 1de 6

Desierto de Atacama

El desierto de Atacama, el desierto no-polar más árido de la


Tierra,1 2 3 4 5 se extiende en el Norte Grande de Chile —
Desierto de Atacama
abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá,
Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo— y
6 Tiene una
cubre una superficie de aproximadamente 105 000 km².
longitud de casi 1600 km y un ancho máximo de 180 km.7 Es de
tipo costero frío[cita requerida] y está delimitado por el océano
Pacífico al oeste y por la cordillera de los Andesal este.

Según la WWF, la ecorregión del desierto de Atacama se extiende


desde Arica (18°24'S) hasta cerca de La Serena (29°55'S).7 Por su
parte, la National Geographic Societyconsidera que la zona costera
peruana forma parte del desierto de Atacama.8 9

Otra parte integrante de este desierto corresponde a una ecorregión


denominada puna de Atacama, ubicada sobre los 3500 msnm y que
es compartida por la vertiente occidental de la cordillera de los
Andes en el norte de Chile, y por la vertiente oriental de la misma
en el noroeste de Argentina y suroeste de Bolivia.

Esta ecorregión chilena es rica en recursos minerales metálicos —


como cobre (Chile es el mayor productor del mundo y cuenta con
Imagen satelital del desierto procedente deNASA
el 28 % de las reservas mundiales),10 11 12 hierro, oro y plata— y World Wind
no metálicos —entre los que destacan importantes depósitos de
Localización geográfica / administrativa
boro, litio (Chile cuenta con el 39 % de las reservas
Continente (o sub) Sudamérica
sudamericanas),13 nitrato de sodio y sales de potasio—. También
se destaca la bischofita, una sal de magnesio extraída del salar de Región Desierto del Pacífico
Atacama, usada como agente apelmazante en la construcción de País(es) Chile
caminos. Estos recursos son explotados por varias empresas Características
mineras, como Codelco, la mayor compañía cuprífera del Superficie 105 000 km²
planeta,14 Lomas Bayas, Mantos Blancos ySoquimich. Coordenadas 24°30′S 69°15′O
Mapa(s) de localización

Índice
Origen
Clima
Historia
Astronomía
Deporte
Galería
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Origen
Su origen data de hace unos tres millones de años, siendo en su
pasado un lecho marino. Su cambio se relaciona con la llamada
corriente de Humboldt. La principal causa del origen del desierto
de Atacama es un fenómeno climático conocido comoefecto Foehn
, el cual provoca que las nubes descarguen sus precipitaciones en
una cara de la montaña en su ascenso vertical, por lo que, al
sobrepasar la cordillera las nubes no poseen agua, generando así un
desierto al bloquear por completo todas las precipitaciones posibles
provenientes del Este, por lo que es la Cordillera de los Andes la
que genera el desierto de Atacama al producirse en sus laderas el
efecto Foehn. Por el Oeste, se bloquean también las precipitaciones
sobre el desierto de Atacama mediante sistemas estables de alta
presión, conocidos como «anticiclones del Pacífico», que se
mantienen junto a la costa, creando vientos alisios hacia el este que Ubicación del desierto en Sudamérica. En
desplazan las tormentas. amarillo lo que tradicionalmente se considera
Atacama y en naranja otras áreas desérticas
Por otra parte, la corriente de Humboldt transporta agua fría desde colindantes como elDesierto costero del Perú, el
la Antártica o Antártida15 hacia el norte a lo largo de las costas Altiplano andino, la Puna de Atacama y el Norte
chilena y peruana, que enfría las brisas marinas del oeste, reduce la Chico de Chile.
evaporación y crea una inversión térmica —aire frío inmovilizado [editar datos en Wikidata]
debajo de una capa de aire tibio—, impidiendo la formación de
grandes nubes productoras de lluvias. Toda la humedad creada
progresivamente por estas brisas marinas, se condensa a lo largo de las escarpadas laderas de la cordillera de la Costa que dan hacia
el Pacífico, creando ecosistemas costeros altamente endémicos compuestos por cactus, suculentas y otros ejemplares de flora
xerófila.

El último factor que contribuye a la formación del desierto es la cordillera de los Andes, que en el norte forma una planicie volcánica
elevada y ancha conocida como Altiplano. Así como en el sur la cordillera andina contribuye a capturar la humedad proveniente del
Pacífico, en el norte el Altiplano impide el ingreso a Chile de las tormentas cargadas de humedad provenientes de la cuenca
amazónica, que se encuentra al noreste.

Clima
En el desierto de Atacama, una lluvia posible de ser medida —es decir, de 1 mm o más— puede tener lugar una vez cada 15 o 40
años —se han registrado periodos de hasta 400 años sin lluvias en su sector central—.16 Sin embargo, la zona se ve afectada entre
enero y febrero por el llamado «invierno altiplánico», que produce alguna que otra lluvia y abundantes tormentas eléctricas. Esta
zona registra dos récords meteorológicos mundiales. El primero de ellos es queArica anota el promedio anual de lluvias más bajo del
mundo, alcanzando tan solo 0,5 mm —la mayor parte de las precipitaciones cae en forma de lloviznas débiles y aisladas—. El
segundo es que Iquique registra la sequía más larga del mundo, con 16 años sin precipitaciones.[cita requerida]

En las noches la temperatura fluctúa mucho, pues puede bajar hasta -25 °C en la zona de Ollagüe, mientras que en el día la
temperatura se puede situar entre los 25 y los 50 °C a la sombra. No hay mucha diferencia entre el verano y el invierno, porque está
situado al límite del trópico de Capricornio. En verano, la temperatura ambiente matinal es de 4 a 10 °C y la máxima puede alcanzar
los 45 °C a plena irradiación solar. La radiación solar es muy alta en el espectro ultravioleta, por lo que es indispensable el uso de
gafas y cremas con protección UV.
La humedad relativa del aire es de apenas un 18 % en el interior, pero muy alta en el litoral,
llegando hasta un 98 % en los meses de invierno. La presión atmosférica es de
1017 milibares. Existen temporadas de vientos en tornado o ventiscas cuya velocidad puede
alcanzar fácilmente los 100 km/h, generalmente registrados al mediodía. La topografía de la
zona es de gradiente en descenso muy paulatino hacia el mar, pero su altura promedio
relativa es de 400-1500msnm.

Historia En el mapa, parte del Norte


El desierto de Atacama ha estado poblado desde los comienzos de la colonización Grande de Chile, de izquierda
a derecha: El desierto de
americana. Un hito de los primeros habitantes de esta zona fue la faena minera, que tuvo sus
Atacama de aspecto seco y
inicios entre 12 000 y 10 000 años atrás en una mina de óxido de hierro en Taltal, Región de árido con tono mostaza, al
Antofagasta, la más antigua del continente.17 18 Durante el periodo prehispánico, descolló lado de la Cordillera de los
la cultura Chinchorro, desarrollada entre 5000 y 1700 a. C.,19 la primera del mundo en Andes (ubicados entre Bolivia
momificar artificialmente a sus muertos.20 Además, este territorio fue habitado por etnias y Argentina) de color
como los atacameños, mientras que en su litoral vivían los changos, los coles, los lupacas y blanquiñoso.

los uros. Fue dominado por el señorío de Chucuito bajo el nombre de Colesuyo y luego por
el Imperio inca como Collasuyo.

La región más árida fue denominada «despoblado de Atacama» durante la Colonia. Después
de las Guerras de independencia hispanoamericanas, y debido a la inexactitud de los
documentos reales, la zona estuvo en disputa hasta que, a través de los tratados de límites de
1866 y 1874, la región pasó a ser oficialmenteterritorio boliviano.

Pese a los tratados suscritos, las disputas no lograron resolverse. El 14 de febrero de 1879,
Tropas de los ejércitos
se efectuó el desembarco chileno en Antofagasta, iniciando las acciones militares contra
peruano y chileno
Bolivia. En 1873, se había suscrito el tratado de Alianza Defensiva Perú–Bolivia,21 por lo enfrentándose en el desierto
que Chile declaró la guerra a ambos el 5 de abril de 1879, iniciando formalmente la Guerra de Arica (1880).
del Pacífico,22 que finalizó en 1884 con la victoria de Chile, el tratado de Ancón con Perú y
el pacto de Tregua con Bolivia.23 24 Tras el conflicto, Chile obtuvo el dominio del, hasta
entonces, departamento boliviano delLitoral, el departamento peruano deTarapacá y la provincia peruana deArica.

Astronomía
El desierto de Atacama es considerado el mejor sitio del planeta para observar el
firmamento y desarrollar la astronomía:25 su altura respecto al nivel del mar, la escasa
nubosidad, la casi inexistente humedad del aire y la lejana contaminación lumínica y
radioeléctrica hacen que la visibilidad de su cielo nocturno sea muy nítida. Debido a esto,
más de una docena de observatorios se ubica en este lugar —como Paranal (VLT), el
complejo astronómico más avanzado y poderoso del planeta,26 ALMA, el mayor proyecto
astronómico del mundo,27 28 y La Silla,29 entre otros—. Chile posee el 40 % de la
Vista del espacio desde el
observación astronómica del mundo;30 sin embargo, en las próximas décadas, el sector Atacama Large Millimeter
desarrollará otros proyectos —como el Giant Magellan Telescope,31 el Large Synoptic Array.
Survey Telescope (LSST),32 el E-ELT33 y la ampliación del Atacama Large Millimeter
Array—34 que harán que el norte del país concentre cerca del 70 % del total mundial.
35

Deporte
El desierto de Atacama acoge a los deportistas del todoterreno del mundo. En este desierto, se han realizado los diversos
campeonatos del Rally Baja Atacama, Rally Baja Chile, Rally Patagonia Atacama, y recibió el Rally Dakar Series —en 2009, 2010,
2011, 2012, 2013, 2014 y 2015—, evento organizado por Amaury Sport Organisation (ASO). Las dunas de este desierto son ideales
para este tipo de deporte, ubicadas en los aledaños de la ciudad deCopiapó, Región de Atacama.

Otro evento que se realiza en este desierto es la «Carrera Solar Atacama», que consiste en una carrera de vehículos solares que se
[cita requerida]
hace por lugares del desierto como Toconao, Calama, Iquique y Antofagasta, entre otros.

Galería

Con 6739 msnm, el volcán Salar de Atacama. Salar de Talar y laguna


Llullaillaco es la mayor Miscanti.
altura del desierto de
Atacama.

Rally Patagonia-Atacama Penitentes helados a la luz El Valle de la Luna, cerca


2007. de la Luna en Chajnantor. de San Pedro de
Atacama.

Desierto florido. El Gigante de Atacama. Laguna Roja.

Pucará de Copaquilla, cerca Morro de Arica, ubicada


de Putre. en la ciudad homónima.
Véase también
Desierto costero del Perú
Desierto del Monte
Desierto florido
Pampa del Tamarugal
Planicies litorales
Triángulo del litio
Anexo:Salares de Chile
Cerro Ballena

Referencias
r/mcs-2012-coppe.pdf) (PDF) (en inglés).
1. Mckay, Christopher P. (mayo-junio de 2002). «Two dry minerals.usgs.gov. Consultado el 19 de abril de 2012.
for life: the Atacama Desert and Mars» (http://quest.na
12. Barreno, Jorge (19 de febrero de 2012). «Chile, el
sa.gov/challenges/marsanalog/egypt/AtacamaAdAstra.
mayor productor de cobre del mundo, y el que más
pdf) (PDF). AdAstra (en inglés): 30-33. Consultado el 2
reservas tiene» (http://www.elmundo.es/america/2012/
de enero de 2014.
02/15/noticias/1329346204.html) (HTML).
2. Vesilind, Priit J. (agosto de 2003). «The Driest Place www.elmundo.es. Consultado el 3 de julio de 2013.
on Earth» (http://ngm.nationalgeographic.com/ngm/030
13. International Lithium Alliance (s/f). «Broad Based
8/feature3/). National Geographic Magazine (en
Lithium Reserves - South America»(http://web.archive.
inglés). Consultado el 2 de enero de 2014.
org/web/http://www.lithiumalliance.org/about-lithium/lith
3. Amos, Jonathan (8 de diciembre de 2005). «Chile ium-sources/85-broad-based-lithium-reserves?showall
desert's super-dry history»(http://news.bbc.co.uk/1/hi/s =1) (en inglés). www.lithiumalliance.org. Archivado
ci/tech/4437153.stm) (STM) (en inglés). desde el original (http://www.lithiumalliance.org/about-li
news.bbc.co.uk. Consultado el 2 de enero de 2014. thium/lithium-sources/85-broad-based-lithium-reserve
4. Bolívar Manaut, Luna (27 de noviembre de 2006). «A s?showall=1) el 29 de noviembre de 2015. Consultado
sobra de sol, buena es el agua» (http://www.dw-world. el 10 de diciembre de 2011.
de/dw/article/0,2144,2250165,00.html) (HTML). 14. Goto, Shihoko (13 de enero de 2012). «Top 10 Copper
www.dw-world.de. Consultado el 22 de julio de 2011. Producing Companies» (http://copperinvestingnews.co
5. «Driest Place: Atacama Desert, Chile - Even the Driest m/9405/top-10-copper-producing-companies/) (en
Place on Earth Has Water» (http://www.extremescienc inglés). copperinvestingnews.com. Consultado el 18 de
e.com/driest.htm) (HTM) (en inglés). abril de 2012.
www.extremescience.com. 2013. Consultado el 2 de 15. Real Academia Española (RAE) (2005). «Diccionario
enero de 2014. panhispánico de dudas - Antártida» (http://lema.rae.es/
6. Wright, John W., ed. (2006). The New York Times dpd/?key=Ant%C3%A1rtida). lema.rae.es. Consultado
Almanac (en inglés). New York, New York: Penguin el 16 de febrero de 2013. «Para denominar el conjunto
Books. p. 456. ISBN 9780143038207. de tierras situado en el polo sur terrestre son válidas
7. Armstrong, Sean. «Western South America: las denominaciones Antártida y Antártica. La forma
Northwestern Chile» (http://www.worldwildlife.org/ecore etimológica Antártica [...] es de uso mayoritario en
gions/nt1303). www.worldwildlife.org. Consultado el 8 Chile [...]. La forma Antártida [...] es la única usada en
de noviembre de 2016. España y la preferida en la mayor parte de América».
8. Handwerk, Brian (23 de octubre de 2006). «Viking 16. Viajered (28 de noviembre de 2008). «400 años sin
Mission May Have Missed Mars Life, Study Finds» (htt lluvia en el desierto de Atacama» (http://viajeschile.es/
p://news.nationalgeographic.com/news/2006/10/06102 400-aos-sin-lluvias-en-el-desierto-de-atacama/) .
3-mars-life.html) (HTML) (en inglés). viajeschile.es. Consultado el 27 de junio de 2013.
news.nationalgeographic.com. Consultado el 2 de julio 17. Rodríguez, F. (20 de mayo de 2011). «Estudio
de 2013. confirma que mina más antigua de América estuvo en
9. Minnard, Anne (25 de junio de 2007). «Giant Penguins Taltal» (https://web.archive.org/web/20110524051305/
Once Roamed Perú Desert, Fossils Show» (http://new http://papeldigital.info/lt/?2011052001). La Tercera.
s.nationalgeographic.com/news/2007/06/070625-giant- p. 52. Archivado desde el original (http://papeldigital.inf
penguins.html) (HTML) (en inglés). o/lt/?2011052001#) el 24 de mayo de 2011.
news.nationalgeographic.com. Consultado el 2 de julio Consultado el 21 de mayo de 2011.
de 2013. 18. University of Chicago Press Journals (20 de mayo de
10. Toovey, Leia Michele (17 de noviembre de 2010). «The 2011). «Archaeologists uncover oldest mine in the
Top 10 Copper Producing Countries»(http://copperinve Americas» (http://www.sciencenewsline.com/archaeolo
stingnews.com/4147/the-top-10-copper-producing-cou gy/2011052013000004.html) (HTML) (en inglés).
ntries/) (en inglés). copperinvestingnews.com. ScienceNewsline. Consultado el 21 de mayo de 2011.
Consultado el 18 de abril de 2012. 19. Allison, M. J. et al. (1984). «Chinchorro, momias de
11. Edelstein, Daniel L. (Enero de 2012). «US Geological preparación complicada: métodos de preparación».
Survey: Mineral Commodity Summaries - Copper» (htt Chungará (Arica, Chile) (13): 155-173.
p://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/coppe
20. Bittman, B., y J. Munizaga (1976). «The Earliest 29. European Southern Observatory (ESO) (s/f).
Artificial Mummification in the World? A Study of the «Observatorio La Silla» (http://www.eso.cl/lasilla.php)
Chinchorro Complex in Northern Chile». Folk (en (PHP). www.eso.cl. Consultado el 4 de diciembre de
inglés) (18): 61-92. 2011.
21. Rawson, Guillermo (27 de septiembre de 1873). 30. Christiansen Z., Axel (12 de junio de 2012). «ESO da
«Carta de Guillermo Rawson a Plácido S. de luz verde a telescopio más grande del mundo en
Bustamante después de aprobada en la Cámara de Chile» (https://web.archive.org/web/20121113201520/
Diputados la adhesión a la Alianza Perú-Bolivia» (htt http://papeldigital.info/lt/2012/06/12/01/paginas/035.pd
p://es.wikisource.org/wiki/Carta_de_Rawson_a_Busta f) (PDF). Archivado desde el original (http://papeldigita
mante_18730927). Consultado el 21 de agosto de l.info/lt/2012/06/12/01/paginas/035.pdf) el 13 de
2012. noviembre de 2012. Consultado el 27 de junio de
22. Varigny, Charles (1974). La guerra del Pacífico. 2012.
Santiago de Chile: Editorial del Pacífico S.A. 31. «Giant Magellan Telescope» (http://www.gmto.org/) (en
23. Villalobos, Sergio (2000). Chile y Perú, la historia que inglés). www.gmto.org. Consultado el 4 de diciembre
nos une y nos separa. Santiago: Editorial Universitaria. de 2011.
24. Paz Soldán, Mariano (1904). Narración histórica de la 32. «Large Synoptic Survey Telescope» (http://www.lsst.or
Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia. Buenos Aires: g/lsst/) (en inglés). www.lsst.org. Consultado el 4 de
Librería e Imprenta de Mayo. diciembre de 2011.
25. Barreno, Jorge (11 de noviembre de 2013). «Chile, la 33. European Southern Observatory (ESO). «The
tierra de las oportunidades para los astrónomos» (htt European Extremely Large Telescope» (http://www.es
p://www.elmundo.es/ciencia/2013/10/26/526ae93e61fd o.org/public/teles-instr/e-elt.html) (HTML) (en inglés).
3d9d208b457d.html) (HTML). El Mundo. Consultado el www.eso.org. Consultado el 4 de diciembre de 2011.
31 de agosto de 2015. 34. «National Radio Astronomy Observatory (NRAO)» (htt
26. European Southern Observatory (ESO) (s/f). p://www.nrao.edu/) (en inglés). www.nrao.edu.
«Observatorio Paranal» (http://www.eso.cl/paranal.ph Consultado el 4 de diciembre de 2011.
p) (PHP). www.eso.cl. Consultado el 4 de diciembre de 35. Diario Financiero (4 de noviembre de 2013). «Sofofa:
2011. inversión en sector astronomía ascenderá a más de
27. European Southern Observatory (ESO) (s/f). «ALMA» US$ 4.400 millones a 2020» (http://m.df.cl/sofofa-inver
(http://www.eso.cl/alma.php) (PHP). www.eso.cl. sion-en-sector-astronomia-ascendera-a-mas-de-us-4-4
Consultado el 4 de diciembre de 2011. 00-millones-a-2020/prontus_df/2013-11-03/163040.ht
ml) (HTML). m.df.cl. Consultado el 26 de noviembre de
28. ALMA (s/f). «Atacama Large Millimeter/submillimeter
2013.
Array» (http://www.almaobservatory.org/es/inicio).
www.almaobservatory.org. Consultado el 4 de
diciembre de 2011.

Bibliografía
Braudel, Fernand (1984 [1979]). The Perspective of the World, vol. III de Civilization and Capitalism. ISBN 0-520-
08116-1
Sagaris, Lake (c. 2000). Bone and Dream: Into the World's Driest Desert. 1.ª edición. Toronto: A.A. Knopf Canada.
ISBN 0-676-97223-3

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobreDesierto de Atacama.
Atacama Photo Gallery- imágenes del Desierto de Atacama, paisajes, flora y fauna

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desierto_de_Atacama&oldid=104799294
»

Se editó esta página por última vez el 9 ene 2018 a las 19:25.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte