Está en la página 1de 8

ACOPLAMIENTOS DE MAQUINARIAS

Los acoplamientos tienen por función prolongar líneas de transmisión de ejes o


conectar tramos de diferentes ejes, estén o no alineados entre sí. Para llevar a
cabo tales funciones se disponen de diferentes tipos de acoplamientos
mecánicos.

Los acoplamientos se clasifican en los siguientes tipos:

o Acoplamientos Rígidos de manguito o con prisionero

o Acoplamientos Rígidos de platillos

o Acoplamientos Rígidos por sujeción cónica

o Acoplamientos flexibles de Manguitos de goma

o Acoplamientos flexibles de Disco Flexible

o Acoplamientos flexibles de fuelle Helicoidales

o Acoplamientos flexibles de Quijadas de Goma

o Acoplamientos flexibles Direccionales de tipo Falk

o Acoplamientos flexibles de Cadenas

o Acoplamientos flexibles de Engrane

Cada uno de los dispositivos poseen características importantes que los hacen
más aptos para una tarea que para otra. Por otro lado, los acoplamientos son
dispositivos cuya selección para un servicio determinado, es fuertemente
dependiente del ofrecimiento en plaza de las empresas que los fabrican. En
estas circunstancias no es posible delinear una teoría general o modelo
matemático general de comportamiento ni de selección de acoplamientos y es
recomendable utilizar la información que ofrecen los fabricantes en sus
prospectos comerciales. Más allá de esta práctica razonable, la selección de un
tipo especifico de acoplamiento estará supeditada al servicio que deba realizar.
ACOPLAMIENTO DEL TIPO EMBRAGUE

El Acoplamiento Tipo embrague es un sistema que permite a voluntad, tanto


transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción
final. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la
transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.

Embrague acoplado / desacoplado

Funcionamiento:

Está constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los


dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones:

 En posición acoplado (o "embragado") transmite el par motor


suministrado por el motor. En un automóvil, cuando el embrague gira, el
motor está vinculado a la transmisión.
 En posición desacoplada (o "desembragado") se interrumpe la
transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y
el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las
ruedas.
 En las posiciones intermedias restablece progresivamente la
transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.
Si consideramos la ecuación que define la potencia de un motor:

 Potencia = Par x RPM = 2 · π · R · F · n, en la que


o R = radio de la muñequilla del cigüeñal
o F = fuerza media de la biela sobre la muñequilla
o n = revoluciones por minuto del motor

Según la cual, en la transmisión de fuerza mediante giro (la definición misma


de momento de fuerza o par) toda disminución de la velocidad de giro (RPM)
implica un aumento de par en la misma proporción. Esta es la razón de ser de
las desmultiplicaciones de la caja de cambio y del grupo, reducir la velocidad
de giro para ganar par.

Por tanto una disminución a la mitad del régimen del primario con respecto al
del motor, implica un aumento al doble del par transmitido al primario,
conservándose el producto, o sea la potencia, sin tener cuenta las pérdidas por
calor debidas al rozamiento.

Esto se entiende fácilmente si se imagina intentando subir una cuesta muy


pronunciada, hasta el punto de hacer "patinar" el embrague durante un período
prolongado: de esta manera se obtiene el par que el motor no puede dar,
mediante reducción de su régimen al entrar la fuerza al cambio.

Asimismo, permite moderar los choques mecánicos evitando, por ejemplo, que
el motor se detenga o que los componentes de los sistemas se rompan por la
brusquedad que se produce entre la inercia de un componente que se
encuentra en reposo y la potencia instantánea transmitida por el otro.
Clasificación:

Existen diferentes tipos de embrague:

 Según el número de discos


o hidráulico. No tiene discos. Se utiliza en vehículos industriales.
o monodisco seco.
o bidisco seco con mando único;
o bidisco con mando separado (doble);
o multidisco húmedo o seco.

 Según el tipo de mando


o mando mecánico;
o mando hidráulico;
o mando eléctrico asistido electrónicamente.
o centrífugo.

Disco de Embrague

Elementos constitutivos y de funcionamiento:

El mecanismo del embrague está formado por los componentes siguientes:

 El volante motor 2, atornillado al cigüeñal 1.


 El disco de fricción 3 que gira solidario con el eje de entrada al cambio o
"primario" 6 gracias a un estriado.
 El plato de presión 4, que presiona al disco asegurando su adherencia al
volante motor 2 cuando el mecanismo está en posición de reposo
(embragado).
 Los muelles del mecanismo (en este caso de diafragma), 5 apoyan en el
cojinete o "collarín" 7.

Cuando el mando hidráulico (o por cable) del conductor es activado por el


conductor, la palanca desplaza al cojinete, el cual empuja al diafragma, que
articula sobre los apoyos 9 que a su vez están fijos a la cubierta o tapa 8 ,
dejando entonces de hacer fuerza con lo que el disco de fricción ya no apoya
sobre el volante. El primario 6 queda libre, no recibe par del motor, podemos
cambiar de marcha con suavidad. Del mismo modo, si salimos desde parado,
acoplaremos el disco de fricción con el pedal tanto más progresivamente
cuanto más incremento de par necesitemos en el primario . Por ejemplo en una
cuesta muy pronunciada, haremos lo que se llama " hacer patinar el
embrague ».

A: posición de acoplamiento o
"embragado"
B: posición de desacople o
"desembragado"

 1. Cigüeñal (u otro eje


conductor);
 2. Volante;
 3. Disco de fricción;
 4. Plato de presión;
 5. Muelle o resorte de
diafragma;
 6. Eje primario o
conducido;
 7. cojinete de empuje;
 8. cubierta o tapa ;
 9. Anillos de apoyo;
 10. Tornillos de
fijación;

11. Anillos.]]
Características técnicas:

El par que puede transmitir un embrague depende el material de fricción del


disco, del área de las superficies en contacto, del diámetro del disco y de la
fuerza del o los muelle(s) .

Caso particular: Hay casos en que el mecanismo del embrague se sustituye por
un convertidor de par hidráulico. Es el sistema de laTransmisión automática .

Diseño :

Un embrague completo consta básicamente de:

* Volante motor
* Plato de presión
* Disco de embrague
* Cojinete de empuje

Plato de presión: Los platos de presión con muelles helicoidales ofrecen la


ventaja constructiva de poder variar fácilmente la fuerza de la presión,
seleccionando grupos de muelles de diferente efecto. Embragues de diafragma
son corrientes en turismos y cada vez se emplean más en vehículos
industriales, ya que no son sensibles a números de revoluciones elevados y
son de menor espesor. La relación entre la fuerza de presión y de
desembrague es más favorable.

Discos de embrague: El modelo más simple de un disco de embrague, moyu


y chapa portante con dos anillos de forro remachados, se aplica sólo en casos
especiales. Para mejorar las propiedades de puesta en marcha es común un
amortiguamiento axial de las superficies de fricción. Amortiguadores de
oscilaciones de torsión cada vez más complejos tienen la función de reducir los
ruidos de la caja de cambios.

Cojinete de empuje: Existen dos tipos básicos: Guiado de forma central sobre
un manguito desplazable. o giratorio en una horquilla de desembrague

También podría gustarte