Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION


3.1.1. ANALISIS ESTRUCTURADO MODERNO DEL SISTEMA
3.1.1.1. Modelo Escencial
El programa permite diseñar, dibujar e imprimir reportes de cálculos.
A. Modelo Ambiental
A.1. Declaración de Propósitos
El usuario a través del programa, podrá diseñar, dibujar y solicitar reportes de cálculo de un puente de
concreto armado, viga losa, de 1 ó 2 vías de tráfico, de dos, tres o cuatro vigas de 9m. a 25 m. de luz
libre. Estos propósitos son para superestructura y subestructura.
A.2. Diagrama de Contexto
El sistema solicita ingreso de datos, los procesa en Excel y los resultados lo muestra al usuario, una vez
que el usuario concluye el diseño, el sistema dibuja en Autocad a solicitud del usuario.

EXCEL AutoCAD

Introduce datos
Envía datos
Recupera datos

APLICACIÓN
PUENTES

Visualiza cálculos
Introduce información Recibe reportes de cálculo
Obtiene planos

USUARIO

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 46


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



DIAGRAMA DE CONTEXTO

A.3. Lista de Acontecimientos


El usuario podrá manipular los archivos de cálculo de las siguientes maneras:
 Nuevo.
 Abrir.
 Guardar.
 Guardar como.
 Salir.
 Impresión.
El usuario podrá introducir y recibir información de los siguientes formularios:
1.- Formulario Datos Generales.
2.- Formulario Diseño Baranda y Vereda.
3.- Formulario Diseño Losa.
4.- Formulario Diseño Viga.
5.- Formulario Diseño Diafragma.
6.- Formulario Diseño Apoyos y Contraflecha
7.- Formulario Diseño Estribo en Voladizo.
8.- Formulario Diseño Estribo de Gravedad.
9.- Formulario Diseño Aleta de Gravedad.
10.- Formulario Sección Transversal.

Además el usuario podrá solicitar el dibujo de planos en:


11.- Formulario Planos Super Estructura.
12.- Formulario Planos Sub Estructura.

B. DESCRIPCION DE PROCESOS
En el programa se distinguen tres procesos diferentes:
B.1. PROCESO 01
A este proceso pertenecen los formularios 1 al 10. El programa permite llamar a cada formulario, para
ingresar, modificar, visualizar resultados, es decir diseñar cada uno de los elementos de un puente, sea
Super Estructura y/o Sub Estructura.
B.2. PROCESO 02
Permite llamar a los formularios 11 y 12 para dibujar planos.
B.3. PROCESO 03

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 47


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



El programa facilita el manejo de archivos como crear Nuevo archivo, Guardar, Guardar Como, Abrir e
Imprimir.
C. MODELO COMPORTAMIENTO
C.1. DIAGRAMA DE DETALLE 01
Introducción de datos y visualización de resultados.

Procesamiento de Datos

EXCEL

Datos son ingresados por Recuperación de Cálculos.


el programa.

Sistema

DATOS GENERALES
DISEÑO BARANDA Y VEREDA
DISEÑO LOSA
DISEÑO VIGA
DISEÑO DIAFRAGMA
DISEÑO APOYOS Y CONTRAFLECHA
DISEÑO ESTRIBO EN VOLADIZO
DISEÑO ESTRIBO DE GRAVEDAD
DISEÑO ALETA DE GRAVEDAD
SECCION TRANSVERSAL
Visualiza Resultados
Introduce Datos

USUARIO
Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 48
CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



C.2. DIAGRAMA DE DETALLE 02


El sistema toma datos procesados del Excel los convierte en entidades de dibujo y los envía al AotoCAD.

Datos Procesados

EXCEL

Recupera Datos

Sistema

PLANOS SUPER ESTRUCTURA


PLANOS SUB ESTRUCTURA
Datos Para Dibujo
Solicita Planos

USUARIO AUTOCAD

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 49


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



3.1.2. CONSTRUCCION DE LA INTERFAZ GRAFICA DE USUARIO


La interfaz gráfica de la presente aplicación se construyó en base a controles que ofrece el Visual Basic.
Para su diseño se consideró un formulario principal MDI (Interfaz de Documentos Múltiples), una barra de
menú, una barra de herramientas, 10 formularios SDI (Interfaz de Documentos Simples) subordinados al
formulario principal, y 5 formularios SDI independientes del formulario principal.
El código para cada proceso y para cada control se muestra en el anexo MANUAL TECNICO.
A continuación presentamos cada una de las pantallas de la aplicación.

1. Pantalla Datos Generales

2. Pantalla Diseño de Baranda y Vereda

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 50


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



3. Pantalla Diseño de Losa

4. Pantalla Diseño de Viga

5. Pantalla Diseño de Diafragma

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 51


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



6. Pantalla Diseño de Apoyos y Contraflecha

7. Pantalla Sección Transversal

8. Pantalla Estribo en Voladizo

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 52


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



9. Pantalla Estribo de Gravedad

10. Pantalla Diseño de Aleta

11. Pantalla Planos Super Estructura

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 53


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



12. Pantalla Planos Sub Estructura

13. Pantalla Imprimir Cálculos

14. Pantalla Nuevo

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 54


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



3.1.3. CONSTRUCCION DE PLANTILLAS DE CALCULO EN EXCEL


Luego del realizar el respectivo Análisis Estructurado para la aplicación y después de construir la
Interfaz Gráfica de Usuario, diseñamos, en base a los fundamentos teóricos dados en el Capítulo II,
las plantillas de cálculo en Excel.
Estas plantillas se muestran en el anexo EJEMPLO PUENTE 03 VIGAS, para 02 y 04 vigas son
similares.

3.2. DESCRIPCION DEL EQUIPO Y SOFTWARE UTILIZADO


El motivo del presente trabajo es construir un software para el análisis, diseño y elaboración de
planos para un puente simplemente apoyado de concreto, por ello los equipos utilizados son:

EQUIPO
 01 Procesador Intel Pentium VI
 01 Procesador Intel Celeron
 02 Impresoras Canon

SOFTWARE
 Windows XP
 Microsoft Excel
 Microsoft Word
 Microsoft Visual Basic
 AutoCAD

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 55


CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL



 Otros

Milciades Bartolomé Villavicencio Vargas / José Estrada Huamán Pág. 56


CAPITULO III

También podría gustarte