Está en la página 1de 2

Velocidad:

Es la capacidad de desarrollar una respuesta en el menor tiempo. El sistema nervioso capta, elabora
y transmite el movimiento. Y el sistema muscular ejecuta el trabajo.

Tipos:

Traslacion: En la que recorremos un espacio en el menor tiempo posible. Es importante desplazarse


en linea recta para recorrer la distancia justa y no pasarse. Los factores son la amplitud
de zancada, la velocidad de movimiento, la resistencia de velocidad y tecnica de carrera.
Ej: La carrera de 100 metros.

Gestual: En la que se responde con un movimiento o gesto a una situacion deportiva en el menor
tiempo posible. Si el movimiento requiere el cuerpo entero es velocidad de movimiento y
dependera de la velocidad y frecuencia de los pasos. Y si requiere un gesto se llamara
velocidad gestual.

Reaccion: Es el tiempo que tarda un individuo en dar una respuesta a un estimulo visual, acustico o
tactil. En los que se descartan los movimientos reflejos.

Tipos: - Simple: Reaccion ante un estimulo produciendo una unica respuesta


- Selectiva: Reaccion ante un estimulo produciento varias respuestas.

Mental: Es la rapidez de la decision metal para realizar o no determinadas acciones.

Factores para determinar la velocidad.

Fisiológicos: La estatura: El exceso de estatura es un impedimento.

El peso: Los velocistas eliminan muy mal las grasas, por tanto hay que tener una dieta
sana y equilibrada.

Tipo de fibras: Puede haber mas o menos tipos de fibras: las rojas (lentas), mixtas
(rapidas con capacidad aerobica) y explosivas (rapidas con capacidad
anaerobica para esfuerzos cortos)

Musculacion: La musculacion es un factor clave de la velocidad.

Nutricion: Como los velocistas tienen dificultad en la perdida de grasas tienen que
eliminar los dulces de su alimentacion.

Fisicos: La amplitud de zancada, el numero de apoyos y la coordinacion de los musculos.


Medicion de la velocidad.

De traslacion: Se puede medir con la carrera de 50 o 100 metros y la carrera de los 40 metros
lanzados en la que se corren 60 metros y se cronometran las 40 metros.

De reaccion: Se puede medir con el test de Letwin:


A 6 metros hay 3 latas de 3 colores y separadas a 1,5 metros. Entre salida y latas hay
una linea a 2,4 metros. El alumno de espaldas a las latas con una moneda en la mano,
a la señal sale hacia las latas y al llegar a la linea se indica el color de la lata a la que
tiene que lanzar la moneda. Se mide el tiempo de salida hasta la introduccion de
moneda. Se repite 4 veces y se suma el tiempo el que da el resultado.

La gestual: Se mide con el test de Plate Tapping.


El alumno se coloca en una mesa a la altura de la cintura y con la mano no dominante
en el centro y la habil en un circulo a 40 cm del centro. A la vod de ¡ya! Se golpean los
dos circulos con la mano habil sin mover la no dominante. Cuando se termina se detiene
el cronometro.

También podría gustarte