Está en la página 1de 19

Análisis dinámico: Tema 4.

Análisis sismico no lineal: pushover

Curvatura de una sección en una viga armada


Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover

Formación de una rótula plástica en una viga sometida a carga uniforme


Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover

Rótula plástica en base de pilar

Armados en zona sísmica alta


Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
¾ Se trata de un método simplificado de análisis estático no lineal
¾ Permite determinar para un patrón de cargas dado, la curva de capacidad de una estructura

Curva de capacidad

Patrones de carga
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Aplicación del pushover al análisis sísmico no lineal: Método de Capacidad-Demanda
¾ La determinación del estado final de una estructura frente a un sismo es un problema complejo.
¾ El análisis dinámico no lineal es complicado y los resultados son sensibles al time-history usado
¾ El método de CAPACIDAD – DEMANDA permite sustituir la estructura real no lineal por un sistema
equivalente no lineal modal, representando la estructura por sus propiedades modales efectivas

Normativas de origen:
- ATC-40 (1996). Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings.
Applied Technology Council. California.
- FEMA (1997). Guidelines for the seismic rehabilitation of buildings.
Federal Emergency Management Agency. Washington.

¾ La capacidad de una estructura se determina mediante un pushover con una distribución de carga
similar a la del modo dominante.
¾ La demanda se obtiene del espectro elástico de diseño para la ubicación de la estructura.
¾ En el caso sísmico la demanda y la capacidad no son independientes, por lo que el proceso es iterativo
¾ Funciona bien en estructuras cuya respuesta esta dominada por un modo de vibración
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda
t Nivel de sismo T (años) Probabilidad de excedencia (p,t)
T =−
ln(1 − p ) Frecuente (S.Servicio) 43 50 % en 30 años
Raro (S.Diseño) 475 10 % en 50 años
T - Periodo de retorno
Muy Raro (S. Máxima) 970 10 % en 100 años
t – Tiempo de exposición
p – Probabilidad de excedencia

Nivel de trabajo de la edificación, criterio de seguridad


(ATC-40) para edificaciones convencionales
Nivel de Operaciona Inmediata Seguridad Estabilida
sismo l Ocupación Vital d
estructural
SS

SD X

SM X
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda

Curva de capacidad y estado operativo de la estructura


Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda
¾ Transformación de la curva de capacidad al espacio ADSR
ADSR = Espectro de pseudoaceleraciones (Sa) – Espectro de desplazamientos relativos (Sd)

9 Asumiendo que el modo que controla la respuesta


es el fundamental. Vi V
S ai = = T i
M 1 φ1 mφ1
∆ ui
S di =
η1φ1n
M1 – Masa asociada al modo 1
φ1n – Amplitud máxima del modo de vibración 1
η1 – Factor de participación del modo 1
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda
9 Se trata de aplicar las formulas ya vistas en el análisis sísmico modal:
Para el modo i :
S ai ∆ui
u i = ηi φi S di = ηi φi S di =
ω i
2
η1φ1n
f est i = K u i = ηi m φi S ai Vi V
S ai = = T i
M 1 φ1 mφ1

N GDL 1 GDL – Modo 1 Patrones de carga para la capacidad


Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda
9 Demanda que sufre la estructura:

9 Si el espectro de diseño esta en función de g:

S ai g
S di =
ω2
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda
9 Punto de trabajo de la estructura:
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda
9 Amortiguamiento efectivo:

Acceleration
Spectral
Eso

Ed Spectral Displacement

¾ El proceso es iterativo, hasta que coinciden


el amortiguamiento efectivo Ed y el amort. del
espectro de diseño.
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda
¾ El punto de trabajo de la estructura nos indica:
- La respuesta estructural sísmica máxima con efectos no lineales incluidos
- El riesgo de la estructura
- El periodo y amortiguamiento efectivos
¾ Permite evaluar la eficiencia de reparaciones de forma rápida
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda: Implementación en SAP2000

Estructura inicial Mecanismo de colapso


Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda: Implementación en SAP2000
9 Sobre una estructura ya diseñada se definen las posiciones y características de las rótulas
plásticas posibles y su ubicación.

9 En cada rótula se define el diagrama Momento-Curvatura o la relación Fuerza-Desplazamiento que sigue,


Y se plantea el diagrama de interacción de esfuerzos (el programa lo puede hacer de forma automática).

M
Diagrama Momento-Giro Diagrama Fuerza-Desplaz. Diagrama de interacción
en viga/columna en fábrica
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda: Implementación en SAP2000

Definición de rótulas plásticas


Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda: Implementación en SAP2000

Definición de rótulas plásticas Definición de diagramas de interacción


Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda: Implementación en SAP2000

Curva de capacidad
Análisis dinámico: Tema 4. Análisis sismico no lineal: pushover
Método de Capacidad-Demanda: Implementación en SAP2000

Punto de trabajo de la estructura

También podría gustarte