Está en la página 1de 16

CONCEPTO DE MATERIA

AI hablar de materia tocamos un tema que año tras año nos ha


motivado a la investigación de los diversos fenómenos que
ocurren en nuestro alrededor, sin embargo, aun así no se ha
podido definirla con precisión, pero sí podemos describir sus
diversas propiedades. AI iniciar la descripción nos encontramos
con diversos criterios que nos llevan a las contradicciones entre
uno y otro criterio.

Tomando un punto de vista científico podemos señalar que la


materia es todo objeto o material que ocupa un determinado lugar
en el espacio. La MASA es una propiedad que nos permite medir
la cantidad de materia, gracias a la masa la materia puede ser
identificada y diferenciada de otras.

Es necesario establecer la diferencia entre masa y


peso.

Masa: cantidad de materia que este posee.

Peso: masa afectada por la fuerza de gravedad.

Primer Periodo 1 3ero. de Secundaria


PROPIEDADES DE LA MATERIA

Propiedades Generales

Se refiere a las propiedades extensivas, es decir, aquéllas que


dependen de la masa del cuerpo. Tenemos:

a) Extensión: Es la propiedad de los cuerpos que le permite


ocupar un determinado volumen en el espacio.

b) Impenetrabilidad: Esta propiedad nos indica que dos o más


cuerpos no pueden ocupar simultáneamente un mismo lugar en
el espacio.

c) Inercia: Es la tendencia que tiene un cuerpo para permanecer


en reposo o en movimiento uniforme, para vencer la inercia se
requiere de la aplicación de una fuerza que pone al cuerpo en
movimiento o modifica el que ya tiene.

d) Peso: Es una fuerza con la cual un cuerpo es atraído por otro


por efecto de la acción de la GRAVEDAD. No debemos confundir
masa con peso; la masa es una cantidad de materia que se mide
en una balanza.

W = peso del cuerpo W=m.g


m = masa del cuerpo
g = aceleración de la gravedad

Propiedades Específicas

Se refiere a las propiedades intensivas, es decir, aquellas


propiedades que no dependen de la masa del cuerpo. Tenemos
por ejemplo la dureza, tenacidad, maleabilidad, ductilidad, otros
como:

Primer Periodo 2 3ero. de Secundaria


a) Elasticidad: Es la propiedad que tiene un cuerpo sólido para
recuperar su forma original una vez que desaparece la fuerza que
inicialmente lo estaba deformando.

b) Expansibilidad.- Es la propiedad que tienen los gases para


ocupar todo el volumen que se les presenta.

c) Compresibilidad.- Es la propiedad de los gases que les


permite reducir su volumen, es un proceso inverso a la propiedad
anterior.

d) Viscosidad.- Un fluido es una sustancia que puede fluir; la


resistencia que encuentran las moléculas de un fluido es la
viscosidad.

e) Tenacidad.- Es la resistencia que ofrece un cuerpo a ser


rayado.

ESTADOS DE LA MATERIA

Se conoce como ESTADO a aquel punto donde se definen sus


propiedades físicas y químicas. Para indicar el número de
estados de la materia podemos considerar dos criterios básicos,
que son:

De acuerdo a la termodinámica se conoce como estado a aquel


punto del cuerpo donde se define sus propiedades de presión,
temperatura, volumen y entropía. Por consiguiente existen
infinitos estados termodinámicos que se agrupan en tres fases
que son la fase sólida, fase líquida y fase gaseosa.

Considerando las agregaciones moleculares tendremos estados


definidos como el sólido, líquido y gaseoso; si las moléculas
gaseosas se encuentran ionizadas formaremos el estado
plasmático.

A) Estado Sólido.- Son cuerpos compactos debido a que la


fuerza de cohesión de las moléculas son mayores que la fuerza
de repulsión de las mismas, se caracterizan por tener forma y

Primer Periodo 3 3ero. de Secundaria


volumen definidos. En el estado cristalino los sólidos tienen
estructura interna definida, es decir, las moléculas del cuerpo
forman determinadas figuras geométricas, de no tener estructura
definida se le denomina SÓLIDO AMORFO.

B) Estado Líquido.- Es un estado intermedio entre el sólido y el


gaseoso, se caracterizan por tener volumen definido y forma
indefinida. En su estado natural, donde eliminamos
especialmente la acción de la gravedad y otros, el líquido
adquiere forma esférica.

Es el estado que más abunda en la superficie de la tierra, el agua


es el que cubre aproximadamente las 3/4 partes de la superficie
terrestre.

C) Estado Gaseoso.- Es un estado donde las moléculas tienen


un movimiento caótico debido a que la fuerza de cohesión de las
moléculas es mucho menor que la fuerza de repulsión de las
mismas. Se caracterizan por no tener forma y volumen definidos
debido a que ambos dependen del recipiente que los contiene.

Debemos establecer claramente la diferencia entre un GAS y


VAPOR:

 Usaremos la palabra GAS cuando el cuerpo se presenta en


estado gaseoso a las condiciones de presión y temperatura
normal (1 atmósfera y 0°C)
 Usaremos la palabra VAPOR cuando el cuerpo se encuentre en
estado condensado, a la presión y temperatura normal, por
ejemplo tenemos el vapor de agua.

D) Estado Plasmático.- Es un estado de alto contenido


energético, a temperaturas elevadas las moléculas gaseosas se
ionizan a expensas de los choques de los átomos o las moléculas
que se mueven rápidamente. El plasma es un gas ionizado
parcial o totalmente de tal manera que las densidades de carga
positiva y negativa son prácticamente iguales, entonces decimos
que es un sistema eléctricamente neutro.

Primer Periodo 4 3ero. de Secundaria


Realmente el plasma es una mezcla de átomos ionizados,
electrones libres y algunos átomos neutros, en un plasma
totalmente ionizado no existen átomos neutros.

Entre las propiedades del plasma tenemos:

 La conductividad del plasma se incrementa a medida que


aumenta su grado de ionización.
 Existen fuerzas de coulomb entre las partículas cargadas de
plasma, ésta disminuye al aumentarla distancia.
 Es el estado que más abunda en el universo (99%), tenemos el
sol, otras estrellas, el medio interestelar que llena el espacio entre
las estrellas y galaxias.
 En nuestro planeta, el plasma se encuentra en la ionósfera (de
100 a 300 km). La ionización del aire es causada por la radiación
del sol.
 Encima de la ionósfera se extiende el cinturón de radiación de
la Tierra, que fue descubierto por satélites artificiales, y también
está formado de plasma.

El plasma tiene diversas aplicaciones, como par ejemplo:

 El plasma es producido en los descargadores de gases como


los de luminiscente, de arco, etc; este gas se denomina descarga
gaseosa.
 El plasma se emplea en los láseres de gas o generadores
cuánticos de luz.
 Los motores de plasma de pequeña potencia tendrán grandes
aplicaciones en las naves cósmicas.
 El PLASMATRÓN nos permite obtener chorros potentes de
plasma denso que nos permiten soldar, cortar metales, perforar
pozos, etc.

Primer Periodo 5 3ero. de Secundaria


CAMBIOS DE ESTADO

Los cuerpos pueden pasar de un estado a otro variando


especialmente su presión y/o temperatura. Cada uno de estos
cambios, a presión constante, recibe el siguiente nombre:

Cambios de la Materia

Fenómenos: Son los cambios o transformaciones que


experimenta la materia. Pueden ser:

A.- Fenómenos Físicos


Es aquel que no altera la estructura interna, es decir solo cambia
la forma de esta y es reversible
Son ejemplos de Cambios Físicos:

 Los cambios de estado de la materia


 Rotura de una tiza
 La dilatación de los cuerpos
 Cuando un clavo de acero (Fe + C) se dobla, sigue siendo
acero; luego podemos enderezarlo recobrando su forma original.
 Un trozo de hielo (H20) se derrite cuando elevamos su
temperatura, obteniéndose agua líquida; si la enfriamos

Primer Periodo 6 3ero. de Secundaria


nuevamente hasta su temperatura inicial (0°C), obteniéndose
nuevamente el hielo original.
B.- Fenómenos Químicos

Es aquel en el que cambia la estructura interna de la materia. Es


decir cambia la forma de ser (irreversible)

Son ejemplos de Cambios Químicos:

 Descomposición de los alimentos


 Agriado de la leche
 Cuando quemamos (combustión) papel, se desprende humo
(CO2 + CO + H2O) y queda su ceniza (K2C03; Na2C03; ......). Si
juntamos el humo con la ceniza y los enfriamos, es imposible
obtener nuevamente el papel.
 Si disolvemos Sal de Andrews (contiene NaHC03 como
antiácido) en agua, se libera gas (CO2) y en el fondo aparece un
precipitado blanco de sabor cáustico (Na2C03). Ocurrió un cambio
químico, porque aparece nuevas sustancias.

C.- Fenómenos Alotrópicos

Es aquel fenómeno en donde una misma sustancia elemental se


presenta en un mismo estado pero con propiedades diferentes.

Ejemplo:
Oxígeno: O2 (oxígeno) ; O3 (ozono)
Fósforo: Rojo ; Blanco
Carbono: Diamante ; Grafito
Azufre: Monolítico ; rómbico

D.- Fenómenos de la materia

Ocurre en los procesos nucleares.

17
17
7N + 42 He  8O + 11H

Primer Periodo 7 3ero. de Secundaria


Clasificación de la Materia

La materia se puede clasificar de la siguiente manera:

SUSTANCIA

Es la materia homogénea que está constituida por una sola clase


de átomos o de moléculas y pueden ser:

a. Sustancia simple o elemento.- Se representa por símbolo y


está constituida por una sola clase de átomos (isótopos).

METALES GASES NOBLES NO METALES

• Plata: Ag • Helio: He • Carbono: C


• Cobre: Cu • Neón: Ne • Hidrógeno: H
• Oro: Au • Argón: Ar • Oxígeno: O
• Mercurio: Hg • Nitrógeno: N
• Hierro: Fe • Cloro: CI
• Calcio: Ca

b. Sustancia compuesta o compuesto.- Es aquel que está


formado por dos o más elementos diferentes. Se representa por
fórmula y está constituido de moléculas.

Primer Periodo 8 3ero. de Secundaria


Los compuestos se pueden clasificar de acuerdo al número de
elementos y átomos de la siguiente manera:
COMPUESTO FÓRMULA ATOMICIDAD

Agua H2O 2+1 = 3 Triatómico


Dióxido de carbono CO2 1+2 = 3 Triatómico
Ácido sulfúrico H2SO4 2+1+4 = 7 Heptatómico
Metano CH4 1+4 = 5 Pentatómico
Amoníaco NH3 1+3 = 4 Tetratómico

MEZCLA

Es la UNIÓN de dos o más sustancias en cantidades arbitrarias y


no se forman nuevas sustancias y además no presenta fórmula y
puede separarse mediante procesos físicos tal es como:

* Destilación (líquido - líquido)


* Filtración (sólido - líquido)

a. Mezcla homogénea.- Aparenta un solo color (una sola fase),


se llama también solución.

* Agua ardiente (H2O) y alcohol se puede separar por destilación.


* Agua de mar (salmuera): Agua y sal (NaCI)
* Agua dura: Agua y sal de Calcio y Magnesio
* Agua potable: Agua y cloro
* Ácido muriático: Agua y ácido clorhídrico (HCI)
* Agua regia: Ácido clorhídrico y ácido nítrico (HN03)
* Formol: Agua + Metanal
* Vinagre: Ácido acético + Agua
* Latón: Cobre (Cu) y zinc (Zn)
* Bronce: Cobre (Cu) y estaño (Sn)
* Acero: Hierro (Fe) y carbono (C)
* Amalgama: Metal y mercurio (Hg)
* Agua oxigenada: Agua y peróxido (HzOz)

NOTA:

Primer Periodo 9 3ero. de Secundaria


Se llama COMBINACIÓN a la UNIÓN de dos o más sustancias
en cantidades fijas. Generándose nuevas sustancias con
propiedades diferentes a las iniciales.
Mezclas: aleaciones

Cuando los metales se unen con los metaloides se forman sales;


ejemplos: cloruro de sodio (NaCI), bromuro de potasio (KBr),
sulfuro de zinc (ZnS), etc. En cambio, si se reúnen dos metales
entre sí, cada uno conserva sus propiedades características y la
mezcla obtenida recibe el nombre de aleación.

Las aleaciones se obtienen mezclando dos o más metales en


estado de fusión, y dejando solidificar el producto. En general,
una aleación es una disolución de unos metales en otros. Si uno
de los metales es el mercurio, la aleación se llama amalgama.

Las aleaciones tradicionales más importantes son:


- Bronce de campanas formado por un 80% de cobre y 20% de
estaño.
- Bronce fosforoso, que incluye un 0,5% de fósforo.
- Bronce alumínico compuesto por un 90% de cobre y un 10% de
aluminio.
- Duraluminio, empleado en la fabricación de automóviles y
aviones, se compone de aluminio (95,5%), cobre (3%),
manganeso (1%) y magnesio (0,5%).
- Latón rojo: 90% de cobre y 10% de zinc. Se emplea para
fabricar quincallería barata.
- Latón amarillo: 67% de cobre y 33% de zinc.
- Metal de soldar, compuesto por un 65% de plomo y un 35% de
estaño.
- Magnalio, compuesto por aluminio (90%) y magnesio (10%).
- Invar (indilatable) formado por un 64% de hierro y un 36% de
níquel.
- Plata alemana, que se utiliza para fabricar joyería barata y
artículos de mesa. Se compone de cobre (50%), zinc (25%) y
níquel (25%).
- Constantán: cobre (60%) y níquel (40%).

Primer Periodo 10 3ero. de Secundaria


- Aceros especiales: al níquel cromo (blindajes), al cromo vanadio
(industria automovilística), al wolframio (máquinas herramientas),
al molibdeno (aceros rápidos) y al cromo (inoxidables).

Primer Periodo 11 3ero. de Secundaria


PROBLEMAS

Parte 1

01.- No es materia:
a) gelatina b) núcleo de la tierra
c) aire d) petróleo e) tiempo

02.- Es materia:
a) agua b) aire c) sombra
d) tiempo e) a y b

03.- Llenar correctamente los espacios en blanco:

Materia es todo aquello que existe en el Universo y cuya característica fundamental es ….. y ……….
a) masa - masa
b) masa - tiempo
c) tiempo - espacio
d) masa - volumen e) a y b

04.- Se llama a la porción limitada de la materia con características propias.


a) masa b) volumen
c) cuerpo d) materia e) átomo

05.- Señalar una(s) propiedad(es) extensiva(s):


a) masa b) extensión
c) inercia d) impenetrabilidad
e) todas

06.- La propiedad por la cual todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio es:
a) inercia b) masa c) extensión
d) impenetrabilidad e) a y b

07.- La cantidad de materia que presenta un cuerpo es:


a) materia b) volumen
c) tiempo d) masa e) extensión

08.- Propiedad por la cual el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo
tiempo.
a) inercia c) elasticidad
b) dureza e) tenacidad
d) impenetrabilidad

09.- Propiedad por la cual todo cuerpo se mantiene en reposo o movimiento, mientras no exista una
causa que cambie dicho estado.
a) Volumen b) inercia
c) tiempo d) extensión
e) viscosidad

10.- A la atracción del Sol y la Tierra se le llama:


a) atomicidad b) gravedad
c) gravitación d) molécula
e) adhesión

11.- A la atracción de un cuerpo y la Tierra se le llama:


a) gravitación b) gravedad
c) adhesión d) molécula
e) afinidad

12.- La atracción de molécula-molécula se le llama:


a) gravedad b) gravitación
c) cohesión d) afinidad
e) adhesión

13. La afinidad es la atracción:


a) Luna - Luna
b) Tierra - Tierra

Primer Periodo 12 3ero. de Secundaria


c) molécula - molécula
d) átomo - átomo
e) Sol - Luna

14.- Señalar una propiedad intensiva:


a) densidad b) temperatura
c) masa d) inercia e) a y b

15.- La resistencia al fraccionamiento se llama:


a) dureza b) viscosidad
c) tenacidad d) maleabilidad e) inercia

16.- Los metales se transforman en láminas por la:


a) inercia b) masa c) dureza
d) tenacidad e) maleabilidad

17.- El cobre se transforma en hilos por la:


a) masa b) volumen
c) ductibilidad d) maleabilidad
e) elasticidad

18.- La propiedad por la cual un cuerpo refleja la luz es:


a) maleabilidad b) dureza
c) ductibilidad d) elasticidad
e) brillo

19.- A la luna polarizada se clasifica por su brillo como:


a) luminoso b) iluminado
c) transparente d) opaco
e) translúcido

20.- AI Sol lo podemos clasificar como:


a) opaco b) translúcido
c) iluminado d) luminoso
e) a y b
21.- A la Luna podemos clasificar por su brillo como:

a) luminoso b) iluminado
c) transparente d) opaco
e) translúcido
22.- ¿cual de los cuerpos materiales es opaco?
a) Sol b) Iluminado c) opaco
d) transparente e) Todos

23.- Señalar una propiedad intensiva:

a) masa b) extensión
c) elasticidad d) viscosidad
e) c y d

24.- No es materia:
a) protón
b) electrón
c) alma
d) esponja
e) nube

25.- Mide la cantidad de materia:


a) volumen
b) masa
c) extensión
d) peso
e) Todas

Primer Periodo 13 3ero. de Secundaria


PROBLEMAS

Parte 2

01.- Señalar un fenómeno físico: a) evaporación del agua


b) formación de hielo
c) lanzamiento de piedra
d) rotura de tiza
e) Todos

02.- Señalar al que no representa fenómeno físico:


a) chancar piedra
b) dilatar los metales
c) mezclar agua y alcohol
d) oxidación de metales
e) Todos

03.- Señalar un fenómeno químico:


a) combustión de madera
b) descomposición de los alimentos
c) oxidación del hierro
d) agriado de leche
e) Todos

04.- Señalar al que no representa fenómeno químico:


a) fermentación del vino
b) agriado de leche
c) descomposición del agua en sus componentes
d) oxidación de metales
e) rotura de un bloque de madera

05.- Señalar que elemento presenta la propiedad de la alotropía:


a) carbono b) oxígeno
c) fósforo d) azufre
e) Todos
06.- Señalar qué elemento está representado correctamente.
a) plata-Ag b) carbono-C
c) mercurio-Hg d) hidrógeno-H
e) Todos

07.- Señalar qué elemento está representado incorrectamente:


a) carbono-C b) cloro-CI
c) oxígeno-O d) nitrógeno-N e) helio-H

08.- Elemento es a símbolo como compuesto es a:


a) átomos b) moléculas
c) fórmula d) símbolo
e) partículas

09.- Compuesto es a molécula como elemento a:


a) compuesto b) símbolo
c) fórmula d) átomo
e) partícula

10.- Señalar el número de átomos del ácido sulfúrico (H2SO4):


a) 2 b) 3 c) 7 d) 8 e) 9

11.- Señalar de cuántos elementos está formado el siguiente compuesto CaCO3:


a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Primer Periodo 14 3ero. de Secundaria


12.- ¿Qué compuesto es tetratómico?
a) CO2 b) H2O c) CO
d) NH3 e) CH4

13.- Señalar una mezcla homogénea:


a) vinagre b) formol
c) agua dura d) agua regia
e) Todos
14.- Señalar que mezcla homogénea se puede separar por destilación:
a) bronce b) latón
c) acero d) aire
e) agua ardiente

15.- Señalar la relación correcta acerca de una mezcla homogénea:


a) agua potable: agua y cloro
b) agua dura: agua y sales de calcio y magnesio
c) formol: agua y metanal
d) latón: cobre y zinc
e) Todos

16.- Señalar la relación incorrecta de una mezcla homogénea:


a) amalgama: metal y mercurio
b) acero: hierro y carbono
c) agua dura: agua y hielo
d) salmuera: agua y sal
e) agua ardiente: agua y alcohol

17.- De los mencionados cuál es la mínima proporción de materia:

a) átomo b) molécula
c) cuerpo d) partícula
e) compuestos fónicos

18.- ¿Cuál de los siguientes forman una mezcla heterogénea?


a) agua y alcohol
b) hierro y carbono
c) agua y aceite
d) mercurio y plata e) aire

19.- ¿Cuál de los siguientes no es una mezcla?


a) acero b) bronce c) latón
d) amalgama e) agua destilada
20.- Uno de los siguientes es sustancia simple:
a) agua regia b) diamante
c) aire d) agua dura
e) latón

21.- ¿Qué compuesto es heptatómico?


a) H2SO4 b) H3PO4 c) H2O
d) S8 e) H2CO3

22.- Señalar una sustancia compuesta:


a) ozono b) oro c) carbón
d) yeso e) mercurio

23.- De los tipos de materia, ¿cuántas son sustancias compuestas?


* flúor * metano * etanol
* agua regia * formol * vinagre

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

24.- Señale aquella sustancia simple:


a) madera b) brea c) miel
d) gasolina e) grafito

25.- Identifique un cambio químico:

Primer Periodo 15 3ero. de Secundaria


a) sublimación de la naftalina
b) evaporación de agua de mar
c) oxidación del hierro
d) formación del hielo a partir del agua
e) destilación del Alcohol etílico

Primer Periodo 16 3ero. de Secundaria

También podría gustarte