Está en la página 1de 15

2011

ENSAYO TRIAXIAL TIPO


CONSOLIDADO – DRENADO (CD)
A este ensayo se lo conoce también como ensayo lento (S). El
drenaje se permite en las dos últimas etapas, de este modo se tiene
una consolidación bajo la presión de cámara y el exceso de presión
de poros se disipa durante la aplicación lenta del esfuerzo desviador.
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

DEDICATORIA:
El presente trabajo esta
dedicado a aquellas
personas que el en
transcurso de la vida nos
llenan de amor y sabiduría,
pilares de nuestras vidas,
nuestros padres y maestros.

INGENIERÍA CIVIL 2
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

OBJETIVOS:

 El objetivo primordial en el ensayo triaxial es determinar los parámetros de


resistencia efectivos c' y Φ' del suelo.

 Este ensayo puede realizarse sobre todos los tipos de suelos, con muestras
inalteradas y remoldeadas.

INGENIERÍA CIVIL 3
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO:

CONCEPTOS BÁSICOS:

ENSAYO TRIAXIAL

Su principal finalidad es obtener parámetros del suelo y la relación esfuerzo -


deformación a través de la determinación del esfuerzo cortante. Es un ensayo
complejo, pe ro la información que entrega es la más representativa del esfuerzo
cortante que sufre una masa de suelo al ser cargada.

Consiste en colocar una muestra cilíndrica de suelo dentro de una membrana de


caucho o goma, que se introduce en una cámara especial y se le aplica una
presión igual en todo sentido y dirección. Alcanzado ese estado de equilibrio, se
aumenta la presión normal ó axial (σ 1), sin modificar la presión lateral aplicada (σ
3), hasta que se produzca la falla.

Realizando por lo menos 3 pruebas, compresiones laterales diferentes, en un


gráfico se dibujan los círculos de Mohr que representan los esfuerzos de falla de
cada muestra y trazando una tangente o envolvente a éstos, se determinan los
parámetros φ y c del suelo. Dependiendo del tipo de suelo y las condiciones en
que este trabajará, las alternativas para realizar el ensayo serán consolidados no
drenado (CU), no consolidado no drenado (UU) o consolidado drenado (CD).

INGENIERÍA CIVIL 4
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

TIPOS DE ENSAYOS TRIAXIALES:

• Consolidado – drenado (CD): el drenaje se permite en las dos ultimas etapas y


el exceso de presión de poros se disipa durante la aplicación del esfuerzo
desviador.

• Consolidado – no drenado (CU): se permite el drenaje en la primera etapa


hasta que la presión de confinamiento efectiva sea igual a la presión de cámara.
Se impide el drenaje durante la aplicación del esfuerzo desviador.

• No consolidado – no drenado (UU): no se permite el drenaje en ninguna de las


dos etapas.

ENSAYO TRIAXIAL – CD

A este ensayo se lo conoce también como ensayo lento (S). El drenaje se permite
en las dos últimas etapas, de este modo se tiene una consolidación bajo la presión
de cámara y el exceso de presión de poros se disipa durante “la aplicación lenta
del esfuerzo desviador”.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

En la primera etapa se satura la muestra completamente de agua, en la segunda


esta es consolidada bajo una presión isotrópica de cámara y en la tercera etapa
se aplica una carga axial, que va incrementándose a un ritmo suficientemente
lento para que no se presente un incremento en la presión de poros. Con un
drenado total y una velocidad adecuada, se asegura que la presión de poros en la
muestra permanezca constante, entonces el incremento en el esfuerzo efectivo es
igual al incremento del esfuerzo total (Δσ’(esfuerzo efectivo) = Δσ(esfuerzo total)).

Se utiliza la válvula para vigilar la presión de poros, con la válvula y las lecturas
de los deformímetro que controlan la carga y la deformación vertical se mide el
cambio de volumen de la probeta. El objetivo del ensayo es determinar los
parámetros de resistencia efectivos c' y Φ' del suelo.

Para determinar los esfuerzos principales y dibujar el círculo de esfuerzo de Mohr


se procede de la misma manera que para el caso del ensayo UU, entonces se
grafica la variación de la deformación vertical respecto al esfuerzo desviador.

INGENIERÍA CIVIL 5
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

Grafico de la relación entre la deformación vertical y el esfuerzo desviador entre 2


tipos de suelo:

Deformación vertical en función al esfuerzo desviador en un ensayo triaxial CD.

Obteniendo de la curva mostrada en la figura anterior el esfuerzo desviador de


falla (σd)f que puede ser el valor pico o crítico, se determina el esfuerzo principal
mayor con la expresión:

σ'1)f = (σ'3)f + (σd)f

INGENIERÍA CIVIL 6
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

El esfuerzo principal menor efectivo de falla (σ'3)f, será el esfuerzo isotrópico


aplicado en la cámara para la consolidación de la probeta. Para trazar la
envolvente de falla y determinar los parámetros de resistencia efectivos, se deben
trazar tres círculos como se muestra en la figura siguiente:

Envolvente de falla para un suelo Tipo I en un ensayo triaxial CD.

INGENIERÍA CIVIL 7
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

Ensayo Triaxial - CD (en suelos granulares)

Curva esfuerzo-deformación y cambio volumétrico

La relación de vacíos inicial tiene una gran influencia sobre las curvas esfuerzo-
deformación y sobre el cambio de volumen que experimenta la muestra.

INGENIERÍA CIVIL 8
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

Ensayo Triaxial - CD (en suelos cohesivos)

Curva esfuerzo-deformación y cambio volumétrico

La curva esfuerzo-deformación de una arcilla sobre consolidada es similar al de


una arena densa, mientras que la de una arcilla normalmente consolidada es
similar al de una arena suelta.

INGENIERÍA CIVIL 9
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

Teoría de falla Mohr-Coulomb

Se trazan círculos de Mohr en el estado de falla para distintas presiones de


confinamiento (varios ensayos sobre el mismo tipo de material, pero con distintas
presiones de confinamiento).

La línea tangente a los círculos se denomina envolvente de falla.

INGENIERÍA CIVIL 10
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

En la falla se cumple:

INGENIERÍA CIVIL 11
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

Ensayo Triaxial – CD

Cambio volumétrico

INGENIERÍA CIVIL 12
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

OBSERVACIONES

Prueba de CD o una prueba lenta es una de las condiciones de la prueba de corte


de laboratorio. Las otras dos condiciones son la prueba UU y prueba de CU. UU
prueba tiene una baja resistencia al corte. Mientras que en CU se extrae la
humedad debido a la presión alta.

Prueba de CD es comparativamente más lentos que otros. Se utiliza únicamente


para los fines de búsqueda. Se requiere más tiempo y dinero que otros métodos.
En esta prueba se produce la consolidación del suelo bajo carga normal y el
drenaje se permite durante la consolidación.

DRENAJE

Al finalizar el proceso de consolidación, las condiciones de drenaje se debe


permitir al mismo tiempo la tensión normal se incrementa a un ritmo tal que no la
presión de poro se desarrolla. Así, los parámetros resultantes de la resistencia al
corte en términos de tensiones efectivas.

PROBLEMAS

En la escala de ingeniería parámetros CD se utilizan en los problemas que la


estabilidad a largo plazo de las laderas de suelo arcilloso

INGENIERÍA CIVIL 13
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

CONCLUSIONES:

• La resistencia de un suelo es el mayor esfuerzo al que puede ser


sometido.

• La geometría de la mayoría de los problemas geotécnicos es de tal


manera que prácticamente todo el suelo se encuentra en compresión.

• Aún cuando el suelo pueda fallar debido a la aplicación de grandes


esfuerzos de compresión, el suelo falla realmente al corte.

• Muchos problemas geotécnicos requieren de una evaluación de la


resistencia al corte del suelo, tales como: taludes, presas de tierra,
fundaciones de estructuras, muros de contención, etc.

INGENIERÍA CIVIL 14
MECANICA DE
ENSAYO TRIAXIAL TIPO CONSOLIDADO – DRENADO (CD) SUELOS II

BIBLIOGRAFÍA:

INGENIERÍA CIVIL 15

También podría gustarte