Está en la página 1de 36
ANATOMIA Di ANTERIOR, NUC pe ES hICIK DE TORAX ERIOR OPO PRRIOK Identifique y palpe el angulo esternal (Louis). Recuerde que corresponde a la articulacion del mango con el cuerpo del esternon. A ese nivel se dan varios hechos anatomicos : © Se articula la segunda costill af © La traquea se divide en los bronquios derecho ¢ izquierdo. vf ¢ Las pleuras mediastinicas se unen en la linea medio esternal.” * Un plano horizontal que se dirige a la cuarta vertebra dorsal divide el mediastino en superior e inferior.“ Representa la imagen del corazon en la pared anterior del lorax. Se obliene uniendo los siguientes puntos : * el segund6 espacio intercostal izquierdo a 2 cm del borde esternal se encuentra el foco de la arteria pulmonar . + En el segundo espacio intercostal derecho a 2 cm del borde esternal se encuentra ef fuco de ta arleria aorta « [En el quinto cspacio intercestal izquicrdo a mivel de la linca media clavicular se encuentra cl focu mitral e La articulacion de la sétima costilla con el esterndn al lado . derecho corresponde al borde del ventriculo derecho, al unir estos puntos queda delimitada el rca cardiaca. E! foco de la valvula tricuspide se encuentra en el borde estermal izquierdo a nivel del quinto 0 sexto espacio intercostal. (Lamina 1) * Utilice el estetoscopio y escuche los ruidos cardiaces en el lorax de sus Compaiieros. Relerencias superficiates del corazon y puntos de sition sie: UF de superion del eoraadin representada gor una Linea Figera sie oblcaa gue te el lercer carlagn esta desegho com ef ir vio, c] lado derecho conwexn del corazén que se pmyects pir ara del esternéin y que termina por ajo en la ién cextocendral 110 éplina, el horde inferior del enraiin gue se ubien por en [ams del lendin central del diafragm y que se inclina ligeramente 1 iano hasta el véce en el quinn espaco inert en a U- pelos de angen son fs fas dele brésleramente Tosi de em le fs preen esc s cardincas por meio de um exten, Fas lvls ain y mitral se alan xfs profuaidg del trax y sus rds se escnchan rgjor en los unl conde I dren cl Thjo songuinen est mds prix a Taped ecica; ks Stas adie (A) en el segundo espacio infers hack bone external ea lricuspidea (7) ext cerca del bode external ‘ugoierd en el quinn sexta expec intercostal: fa vlvula mil (af sc excucha mejar cerca del véstice del eosaztin en el quinlo-espa- cin intereostal en ia es medic vic. 1a glandula mamaria se extiende del segundo al sexto espacio intercostal. F] pezon esta a nivel de la cuarla costilla en el hombre. AXILA: Se estudia mejor con el brazo en abeduceién. ulo pectoral me forma la Palpe cl mi La pared posterior esta for ‘apul: a_pured medial corres La pared lateral esta formada por redondo mayor y subes: al musculo serrato anterior. el_miisculo coracobraquial Ja_cabeza_corta braquial. — La cavidad de la axila contiene los troneos secundarios y las al, la arteria Tamas termi ivos que tienen gran importancia clinica porque aaglios link reciben el drenaje linfatieo de las glindulas mamarias y de todo cl miembro superior. (Lamina 2, 3 y 4) GRUPOS DE GANGLIOS AKILARES [ -GAHICLIOS SUBESC ABU ARES + fon GANGHOS GANSLIOS YUGHI ARE BUPRACLAVICULARES ITERNOS BANE 108, LATERALES: GaNcLros } CENTRAL ES. mn GancLios PARAESTERNALES canetios £ PECTORALES HACIA LA ane, Breen eee aay Tosnreres ‘ CREP er ABO ie a 1 3 Drenaje linfatico de Ia mama ET diewaje de Hiuéa del miembro snperior ¥ de fa mama alriviesa los gangtios dispiiestos de b irregular en grupos: presorutes, «lo Taego del horde iaforior del miiscuto pectoral menor sebescapnities. a to lnego de In antorin y las venas subescapulares: feterales (externas), 1 fo largo dle te porciin distal de fa yong axilar: ecnirades, em la base de ta axila introdtcidas. en la grata axilar: apicales, a lo largo de fa Sena axilar entre la clavieula y ef misculo pectoral senor La mmavor parte dle hh mame drona a través de este sistema hasta el ina finfitire si vin que se ane al sistema venoeo en Ia unién de fxs vemas subelavia y yugutar interna. U1 pesidn interna de fa mama drem a low gonghiere porarsiern gnc Was vasos tonieicon listers, ¢ som niniche sewn: aecesthles decile ef ponto de vista quiniraico, Cusmde ecitre n Moguve det Sistem! Hnfitice, como on ef cincer, ef drenaje puede fra lx mesma npuesta in emit inferior. has szuagtin. 0 pow dba, fev lato de la parcel Jos gungfios ingninales Las lineas punieadas de color fuesia dividen la aidndila mamaria en 4 cuadrantos. Dos modiales y dos laterales Las flechas seftalan los lugares de drenaje linfatico de la mama. Drenaje a los ganglios de la axila Drenaje a los ganglios subclaviculares Drenaje a los ganglios paraesternales Drenaje a la mama opuesta Drenaje al estuche de los recios del abdomen Drenaje al higado El céncer de mama se presenta en el mayor nimero de casos (50%) en el cuadrante superoextemo. Los mimeros restanies se refieren al porcentaje en fos otros cuadrantes y a nivel de la areola. Ta antocxploracién cs un buen método de diagnéstico temprano del cancer de mama. “AKED POSTERIOR mas NUCA ¥ CARA POSTERIOR DEL TRONCO. Palpe la protuberancia occipital externa y la prominente (Apéfisis espinosa de la sétima vériebra cervical) Reconozea cl surco medio del dorso, donde se palpa las ap6fisis espinosas de las vértcbras toraco lumbares. A los lados de este surco se observa el relieve de los misculos erertores espinales. Ll borde superior de la escapula corresponde a la segunda. costilla, El angulo inferior de la escapula corresponde a la stdin costilla, (Lamina 7) to TAPE CID LA PROMINENTE OCLArScAPuLA fh REDOWDO MAYOR In INFRAESFINGSO HL ROMBCADES: M.DORSAL ANCHE Bi EREGION FSPINAL uW E CCION Practique las incisiones en [a piel segan se muestra en Jas laminas No. 08 y 09 ‘\ 47 gt 7 i PEIN INFRAECLAMICIE AR | Za 7 TeCrULAR \ scales NOT orm, recsereunaay nosrannan—f | / ae elf revomcuvien ai ¥ Regiones del tronco y lineas de las cortes de ta piel (a tne acu repent a hain de as capiomes I oj, fos coats Geta piel ws ouuadas pasa desu Tos aisle que 2 prepa) PARED ANTERIOR DEL TORAX, Diseque el musculo pectoral mayor. Observe sus porciones externocostal y clavicular. Al levantarlo se observa el pectoral imenior que tiene forma triangular y se extiende de la cara anterior de Ia terecra, cnarta y quinta costilla a la apéfisis coracoides de la escapula AL MAVOR DAHA No, Bes MUISCUE Ga MUSCUBGS EN EER Diseque un espacio intercostal y reconozca los misculos iercostales oxternas ¢ internos. Recuerde sus caracterist + Misenlo intercostal externa > Ticne sus fibras dirigidas de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro. No llega al borde sternal. Tiene funcién de inspiracién * Musculo intercostal interno : Tiene sus fibras dirigidas de arriba hacia abajo, de adentro hacia afucra. |legan al borde esternal. Tiene funcién de espiracion, (Lamina 11) Identifique cn la parte lateral del torax, sobre las earas anteriores de las 8 a 9 costillas superiores, digitaciones del serrato tor, Observe sus relaciones con los muisculos intercostales, dorsal ancho y oblicuo mayor del abdomen. Sobre la superficie del serrato anterior ubique cl nervio dei serrato, (Laminas 10, 11, 12 y 13) 16 ‘ ” sHiis SP SPRR ATO ANEEIIOR So an amensie Fi. SERRATO ANTERIOR, MINTERGOSTALES INTERNOS HH RERDEINES mayor MM. ITERCOSTALES EXTERNOS CAKA FOSTERIOR DEL CURELLO(NUCA) Reconozca de superficic a profundidad los cualro planos miusculures de fa nuca 2 (Laminas 14, 15 y 16) . Masculo Trapecio, que se inserta en la linea nucal superior en su tercio medial. Ny Lsplenios de la cabeza y dei cucllo, se inserlan en la poreion. lateral de la linea nucal superior y borde posterior de la mastoides, Coniplexos o seni espinosos. El mayor se inserla en el occipital entre las dos lineas nucalcs lateral a la cresta occipilal externa. El menor sc inserla en cl borde posterior y vértice de la mastoides. Rectos y oblicuos, KiECTO MENOK 3 Se extiende de Ja linea nucal inferior al tubércule posterior del Atlas. RECPO MAYOR : Es lateral al anterior y se extiende de la linca nucal ferior a la apolisis espinosa del axis. OBLICUO ENPERIOR O MLAVOR + Se extiende de la apdtisis espinosa del axis a la apdlisis Wransversa del Atlas. Es el principal rotador de fa cabeza. OBLICUG SUPERIOR O MENOR ; Se exticnde de la apdlisis transversa del Atlas a la linea uucal inferior cn su parte lateral, Los misculos rectos y oblicuos forman un tidngulo por donde pasa la arteria vertebral y el primer nervio cervical M. TRAPESIO Primer Plane M ENIC Segundo Plano Mo COMBI EXO MAYOR (lerce: lana) M. COMPLERO: HIENOR (lercer Plans) 21 M4 RECTO MENOR mespitee pein MM. RECTO MAYOR 3 OBLICUO SUPERIOR LINEA BRICAL INFERIOR antic TRIANGULO DELOS RERTOS ¥ Meats Pee ale. OBLIGUDS Y ARTERIA VERTERREAL DEL ATI AS NLOBLICUOINEFRIOR, APONSIT ESPINOSA DEL AMIS 22 CARA POSTERIOR DEL TRONCO. Ob: vértebras toricieas, en las crests ve la laseia toraco Lumbar. Se inserta cn las apOfisis espinosas de las iacas, en el angulo de las costillas y en el sacro. Forman una vaina fibrosa en la qué se alojan los mitsculos profundos del dorso (Erector espinal), Kin su lamina superficial se originan tos muiscules dorsal ancho y serralo mu ior, En su lamina or postero in profunda se origina el misculy transverso del abdomen. (Lamina 17) En el plano superficial identifique cl misculo tapecie, siga sus fibras.que se insertan cw la prouiberancia oveipital extema, la linea nucal superio ligamenta nucal y en las apOfisis espinosas de todas las vértebras Loracicas El masculo dorsal aucho (Latisimo del dorso) nace de las apdtisis espinosas de las 5 a 6 vérlebras lordcicas inferiores, del borde posterior del labio externo de la cresta jaca y en las 4 diltimas costillas. Siga su recorrida y observe una pequefla insercién en el angulo inferior de la eseapula icrminando en el piso de la corredera bicipital de! hiimero. Reconozca el tridneulo de ka auseultacain formado por el borde superior del dorsal ancho, el borde medial de la escdpula y el borde lateral del trapecio. ilo romboides. El piso corresponde al and de las hernias Jumbares inferiores, se forma entre El tangata dle Poti, hy el borde lateral del dorsal ancho, el borde posterior del oblieyo mayor del abdomen y la cresta iliacu. El piso corresponde al oblicuo menor del abdomen, 23 ULOS DEE TRORCQ (VEANO SUPERETCEAE } TA eeE EG poor A ky reveal) Mtns me TRIANGULO BELA AUSCULTACION MM. ROPSAL ANCHO EL OBLICHO MAYOR DEL FA AROMAT TORAG TRIANGULG DE PETIT CRESTA IHIACA ue Al levantar el mdsculo trapecio ubique el musculo romboides que sé inserla en el borde medial de la escapula. [1 siguiente plano muscular corresponde a los musculos serrates postcro superior y postero inferior. El posicro superior ubicado debajo del romboides se inserla en las caras externas de la segunda a la quinta costilla, ‘Ticne funcion inspiradora porque eleva las costillas.(Lamina 17) El serrate postero inferior es delgado y se ubica debajo del dorsal ancho. Se inserta en la cara exterma de las 4 tllimas costillas. Deprime las costillas, por lo tanto cumple funcién espiradora. Identifique ef masculo erector espinal. Ls el mas potente y largo del dorso. Se ubica entre las apéfisis espinesa y los angulos de las costillas. Tiene 3 componentes : (Laminas 18, 19 y 20) 1. Misculo iliocastal, situado lateralmente. 2. Musculo espinal, situado medialmente. 3. Musculo largisinio del torax, siluado entre los dos anteriores. 26 sracona | ERECTOR a LARGISING PoraAL eC TORRE M.SERRATO ee POSTERO INFERIOR | =— En el plano mds profundo ubique los misculos rotadores y railti fie 3s. Estos musculos se originan y sc insertan en las vértcbras cervicales, torécicas y lumbares. No existen a nivel de la primera vérlebra cervical Los miisculos rotadores se originan en la apdfisis transversa y sallando una vertebra sc inscrtan en la apofisis espinosa de las vértcbras situadas mas artiba. Los fiscufos multifidos se originan en la apOfisis transversa y saltando dos, tres o cuatro véricbras sce insertan cn las ap6fisis espinosas. (Laminas 20 y 21) 28 M,IOCOSTAL MM, ESPINAL MM. LARGISINO: DEL TORAX M, MULTIFIOOS M. ROTADORES 30 ARTICULACIONES DEL TRONCO Comprucbe los 4 tipos de arliculaciones de una vertebra tordcica lipica (cuarta vértebra toracica) : (Amina 22) [. Articulaciones intervertebrales : ici DS _veriebrales. Los elementos de refuerzo son los ligamentos vertebrales longitudinales anterior y posterior. 2. Artivulacion costuvertebral : Sc articula Ja cabeza de una ostilla_con_dos_cuerpos_veriebrales. Los elementos de refuergo son los ligamentos radiados. 3. Aiticulacion costotransversaria + Se articula Ja_apofisis transversa_con_cl tubérculo posterior de la costilla. Los elementos de refuerzo son los ligamentos costotransversarios superior y lateral. 4. Articulaciones apofisiarias 2 Se articulan_las_carillas articulares de las laminas.os elementos de reluerzo son los ligamentos amarillos. 3h ARTIGULAGION ergaporistarm {ig eedontdevcisnie ig. cosToTRaNsvERSARIE UGAMENTO ILO MET ACHSTHLA CARA ARTICHLAR DELA CARETANE LA COSTLIA Heamentes enniane: SUPERRICIE PARAL ARTICULACION INTERVER TERR AL, oe ARTICULACIONES ESTERNOCOSTALES : Se_articula el stal con las incisure on. Sus elementos de refuerzo son los ligamentos esternocostales radiados que al unirse forman la membrana estemal. LAMINA Nu. 25 RECT aCe ANGULO DE LOUIS un. esTERNGcOstAL IMTRAARTICULAR, ARTICULACIONES ESTERNOCOSTALE MM INTERGOSTALES: INTERNOS 33 Recuerde que la articulacién de la primera costilla con el esternon es una sincondrosis que se usifica con el paso de los afios. La cara superior de ésta costilla da insercion a los musculc calenos anterior y medio. Por delante del escaleno anterior pasa la vena subelawvia y en el espacio entre cl escaleno anterior y medio pasa la artoria subclavia, La segunda costilla se articula con el esternén a nivel del Angulo de Tens y tiene un ligamento de fijacién intraarticular (ligamento esternocostal intraarticular). (Lamina 23) Las costilias 8, 9 y £0 tienen un cartilago comin con Ia sétima costilla. Las costillas 11 y 12 son libres y se ubiean entre los masculos de la pared abdominal. 34 LAMINAS DE ANATOMIA POR TECNICAS DE IMAGENES Observe las ldmines y compere e interprete con sus hallazgos obtenidos durante fa diseccin del cadaver. Solicite ayuda de su profesor para identificar solamente las estructuras qué corresponden 4 la semana de trabajo. Resonancia Magnélica del corazon. 1, Arteria Aorta (Foco aértico) 2. Arteria Pulmonar (Foeo Pulmonary Ventricula Izquierdo 4. Punta del Corazon (Hoco Mitral) 5, Venisiculo Derecho (Povo ticuspideo) COMPAR: 651. LAMINA CON LA IMAGEN DEL AREA CARBIACS (La 1 tei 2 inpn 3 Pe F Covnalein coed € Vasa 7 Ugainento ae Conner Haga esquemas de sus hallazgos obtenidos en fa diseccion del cadaver durante la practica 1. PLANOS MUSCULARES DE LA NUCA HASTA EL TRIANGULO DE LOS RECTOS Y OBLICUOS. 2. CONFORMACION DEL AREA CARDIACA Y FOCOS DE AUSCULTACION. ESTA TAREA DEBE EJECUTARSE EN EL TORAX DE SUS COMPANEROS. UTILICE EL ESTETOSCOPIO. 3. CONFORMACION DEL TRIANGULO DE LA AUSCULTACION Y DEL TRIANGULO DE PETIT. 7 COMPONENTES DEL MUSCULO ERECTOR ESPINAL. 5. MUSCULOS ROTADORES Y MULTIFIDOS. WNGRmIre eNO Fo eee es NRG Cédigo Fecha; Calificacian : ftems: 2 Salas = Z a § oes 9 Trasladar la calificacion al Instrumente de Evaluacién del desempefio en practicas. Nombre y Firma del Profesor : _

También podría gustarte