Está en la página 1de 331
Direccién General Dd Pst) de caminosy Lima Abril de 2014 Sn Ea INDICE PRESENTACION ... PARTEI GENERALIDADES 1. -INVENTARIO VIAL 1.1 TNVENTARIO VIAL BASICO ... 1.2. INVENTARIO VIAL CALIFICADO 1.3, ESQUeMA GENERAL 1.4 UNIDADES DE MEDIDA. OBJETIVOS Y ALCANCES 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 Omenwvos esveciricos 2.3. ALCANCES DEL INVENTARIO VIAL BASICO ... 2.4 ALCANCE DEL INVENTARIO VIAL CALIFICADO... ORGANIZACION DEL MANUAL. 3.1 ESTRUCTURA GENERAL... 3.2 ESTRUCTURA DE LA PARTE IT INVENTARIO VIAL BASICO. : — 14 3.3. ESTRUCTURA DE LA PARTE ITT INVENTARIO VIAL CALIFICADO. PARTE II — INVENTARIO VIAL BASICO..... CAPITULO 1 PROCEDIMIENTOS GENERALES.. 1.1 INTRODUCCION. 1.2 ELEMENTOS OPERATIVOS DEL INVENTARIO VIAL... 1.2.1 Persona 1.2.2 EQuiro 1.2.3 ELEMENTOS ¥ CARACTERISTICA DE LA VIA. 1.3. GEOREFERENCIACION DE LOS ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS DE LA CARRETERA 1.3.1 UBICACION DE UN PUNTO GEOGRAFICO 18 1.3.1.1 Ubicacién geopolitica 19 1.3.1.2 Ubicacién geoposicional 19 1.3.1.3 Ubicacién cartografica 1 19 1.3.2. ELEMENTOS DE GEOREFERENCIACION DE UNA CARRETERA, 1.3.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA UBICACION DE LOS ELEMENTOS DE GEOREFERENCIACION DE UNA CARRETERA 1.3.3.1 Punto inicial.. 21 1.3.3.2. Geometria del eje de la carretera 1.3.3.3 Punto final... 1.3.4 PROCEDIMIENTOS PARA LA UBICACION DE PUNTOS DEL ENTORNO DE UNA CARRETERA 1.3.4.1 Puntos notables 28 1.3.4.2 Puntos fijos de control. 228 1.3.5 UBICACION DE CIUDADES 0 CENTROS POBLADOS EN LA TRAYECTORI 28 1.3.6 DETERMINACION DE LA TRAYECTORIA DE LA CARRETERA EN ZONAS URBANAS.. 30 1.4 EQUIPOS DEL INVENTARIO VIAL BASICO. 1.4.1 RECEPTOR DE GEOREFERENCIACION GPS... 30 1.4.2 OvdMeTRO DIGITAL 32 1.4.3 Chana 0€ viogo o1GitaL DVR. 34 1.4.4 CAMaRa FOTOGRAFICA DIGITAL 34 1.4.5 EQUIPO INFORMATICO DE PROCESAMIENTO veo. 35 1.3.6 EQUIPOS comPLEMENTARIOS, ne 35 1.4.7 EQUIPO DE TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS .. 38 CAPITULO 2 TRABAJO DE CAMPO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION... 2.1 INTRODUCCION. 2.2 PLAN OPERATIVO 2... 2.2.1 RECONOCIMIENTO DE RUTAS a1 2.2.2 DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTOS «... cose pergrinranad 2.2.3 PROGRAMACION OPERATIVA su a1 2.2.4 — CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 42 2.3 MEDICION Y GEOREFERENCIACION DE LA CARRETERA 2.3.1 PROCEDIMIENTO DE MEDICION.. 2.3.2 PROCEDIMIENTO DE GEOREFERENCIACION 2.3.3 EXACTITUDES DE LA MEDICIO 2.3.4 ESQUEMA DE TRABAIO DE LA MEDICION 2.4 RELEVAMIENTO DE INFORMACION.. 2.5 PROCESAMIENTO DE INFORMACION . CAPITULO 3 PROCEDIMIENTOS POR ELEMENTO PARA EL INVENTARIO VIAL BASICO 3.1 INTRODUCCION, 3.2. ELEMENTOS DE LA ViA BASICA.. a7 3.2.1 PUNTOINICIAL “47 3.2.2 PUNTOS NOTABLES : . 49 3.2.3. TRAYECTORIA DE LA Via 9 3.2.4 ELEWENTOS FLI0S DE CONTROL 52 3.2.5 Desvio 54 3.2.6 CIUOADO CENTRO POBLADO 55 Manual de toventarie Ves Pagina? ee i 3.27 3.28 3.2.9 3.2.10 3.241 3.212 3.213 3.2.14 3.2.15 3.2.16 3.2.17 3.2.18 3.2.19 3.2.20 3.2.21 3.2.22 CAPITULO 4 PRESENTACION DEL INVENTARIO VIAL BASICO. 4.1 ESTRUCTURA DEL RESUMEN EJECUTIVO. 44d 412 443 4.2 ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL SSERALIZACION VIAL. Baven PUENTE... ALCANTARILLA .. Tone. Laguna velo. ‘Sim10 De inteRés, Punto be maxima aLTTUD Puro criico, PASO A NIVEL. PEAIE Y PESAIE 'SUPERFICIE DE RODADURA .. CALZADA ESTADO OE TRANSITABILIDAD... Bena PUNTO FINAL... ConteNtb0 BASICO... (CARACTERISTICAS DE LAS HOJAS DE PRESENTACION FORMA DF PRESENTACION. 4.2.1 ConTentpo sésico. 74 4.2.2 PRESENTACION IMPRESA 74 4.2.3. MAPAS VIALES GEOREFERENCIADOS 276 4.2.4 Uso Comptementanio DE IMAGENES SATELITALES ¥/0 AEROFOTOGRAFIAS. 283 4.2.5 PRESENTACION O1GITAL 4.2.6 FORMATOS DE SALIDA SIB PARTE IIT INVENTARIO VIAL CALIFICADO ..ssvesessese CAPITULO 1 EQUIPAMIENTO Y PROCEDIMIENTO DE MEDICION.. 104 1.1 INTRODUCCION. 104 1.2 EQUIPAMIENTO Y PROCEDIMIENTO DE MEDICION .. 104 1.2.1 DeFLECTOMETRO DE IMPACTO... 2104 1.2.1.1 Descripcién 1.2.1.2 Componentes fisicos. 1.2.1.3 Procedimiento de mediciér 1.2.1.4 Caracteristicas del equipo Manual eiventario Vales 104 104 105 105 Paginas 1.21.5 1.2.2 DeFLEcTOMETRO DE IMPACTO LIVIANO 1.2.21 1.2.2.2 1.2.2.3 1.2.2.4 1.2.2.8 1.2.3 VIGA BENKELMAN .. 1.2.3.1 1.2.3.2 1.2.3.3 1.2.3.4 1.2.3.5 Nn e Transportes Control de calidad Descripcién ‘Componentes fisicos... Procedimiento de medicién. Caracteristicas del equipo ... Control de calidad Descripcién ‘Componentes fisicos. Procedimiento de medicin. Caracteristicas del equipo Control de calidad 1.2.4 PeRFILGMETRO LASER 1.24.1 1.2.4.2 1.2.4.3 1.2.4.4 1.24.5 1.2.5 Wipro GRarico, 1.2.5.1 1.2.5.2 12.53 12.5.4 CAPITULO 2 DESARROLLO DEL INVENTARIO VIAL CALIFICADO 2.1 INTRODUCCION. 2.2 ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.3. DESARROLLO DEL INVENTARIO VIAL CALIFICADO. Descripcién Componentes fisicos. Procedimiento de medicién.. Caracteristicas del equipo Control de calidad... Deseripcién Componentes fisico: Especificaciones del Video Gréfico Control de calidad... 2.3.1 SISTEMA DE REFERENCIA LOCAL Y GEOREFERENCIA 2.3.11 2.3.1.2 2.34.21 2.31.22 2.3.1.3 2.3.1.3. 2.3.1.3.2 2.3.1.4 2.3.1.4.1 2.3.1.4.2 Carretera Calzada Listado y descripcién de los campos de una calzada, Formato de calzada Puntos de referencia Listado y descripcién de los campos de puntos de referencia Formato de puntos de referencia Trayectoria Listado y descripcién de los campos de trayectoria Manual delnventarios Vals Y 106 108 108 108 108 109 110 110 110 110 ana ua 412 42 412 412 113 413 114 115 115 115 115, 116 117 117 117 119 119 119 122 123 124 125 125 127 128 129 131 Paginas Sl aa 2.3.1.5 Tramos administrativos. 132 2.3.1.5.1 Listado y descripcién de los campos de tramos administrativos, 132 2.3.1.5.2 Formato de tramos administrativos. 133 2.3.1.6 Tramos por entidades responsables. 134 2.3.1.6.1 Listado y descripcién de los campos de tramos por entidades responsable. 134 2.3.1.6.2 Formato de tramos por entidades responsables. 135 2.3.1.7 Tramos de carreteras reclasificadas temporalmente.... 136 2.3.1.7.1 Listado y descripci6n de los campos de tramos de carreteras reclasificadas temporalmente136 2.3.1.7.2. Formato de tramos de carreteras reclasificadas temporalmente. 138 2.3.1.8 Geometria datos brutos. 139 2.3.1.8.1 Listado y descripcién de los campos de geometria datos brutos. 139 2.3.1.8.2 Formato de Tramos de geometria datos brutos. 140 2.3.1.9 Trazado. = — old 2.3.1.9.1 Listado y ceormele de los campos de trazado. 141 2.3.1.9.2 Formato de tramos de trazado 142 2.3.1.10 Geometria / Datos para HDM. 143 2.3.1.10.1 Listado y descripcién de los campos de Geometria / Datos para HDM. 143 2.3.1.10.2Formato de tramos de Geometria / Datos para HOM. 144 2.3.1.1 Fajas de las calzadas. ——— a 145 2.3.1.11.1 Listado y descripcién de los campos de fajas de las calzadas.. 145 2.3.1.11.2Formato de fajas de las calzadas... 146 2.3.1.12 Ancho de las fajas. 147 2.3.1.12.1 Listado y descripcin de los campos de ancho de las fajas 147 2.3.1.12.2Formato de ancho de las fajas. 148 2.3.2 SENALIZACION Y ACCIDENTES DE TRANSITO. 149 2.3.2.1 Seffalizacién horizontal y seguridad. 149 2.3.2.1.1 Listado y descripcién de los campos de sefializacién horizontal y seguridad. 149 2.3.2.1.2 Formato de sefializacién horizontal y seguridad. 152 2.3.2.2 Seffalizacién vertical 7 — 7 153 2.3.2.2.1 Listado y descripci6n de los campos del formato de sefializacién vertical 153 2.3.2.2.2 Formato de sefializacién vertical. 155 2.3.2.3 Derecho de via. 156 2.3.2.3.1 Listado y descripcién de los campos del formato de derecho de via. 156 2.3.2.3.2 Formato del derecho de via, 158 2.3.2.4 Accidentes de transito. 159 2.3.2.4.1 Listado y descripci6n de los campos del formato de accidentes de transito. 159 2.3.2.4.2 Formato de los accidentes de transito. 161 2.3.3. TRANSITO. 162 2.3.3.1 Transito. 162 2.3.3.1.1 Listado y descripcién de los campos del formato de transito. 163 ‘ Manual de ivertavios Viies (3 Pagina s tine bdo a ae 2.3.3.1.2 2.3.4 PAVIMENTOS 2.3.4.1 2.34.11 2.3.4.1.2 2.3.4.2 2.34.21 2.3.4.2.2 2.3.4.3 2.3.4.3.1 2.3.4.3.2 2.3.44 2.3441 2.3.4.4.2 2.3.45 2.3.4.5.1 2.3.4.5.2 23.4.6 2.3.4.6.1 2.3.4.6.2 23.4.7 2347.1 2347.1 23.4.8 2.3.4.8.1 2.3.4.8.2 23.4.9 2.3.4.9. 2.3.4.9.2 2.3.5 OBRAS COMPLEMENTARIAS ... 2.3.5.1 2.3.5.1.1 2.3.5.1.2 2.3.5.2 2.3.5.2.1 2.3.5.2.2 23.5.3 2.3.5.3.1 2.3.5.3.2 Manual de iventarios Vaee Formato de transito. Puntos criticos Listado y descripcién de los campos del formato de puntos criticos Formato de los puntos criticos. Dajios en pavimentos flexibles. Listado y descripcién de los campos del formato de dafios en pavimentos flexibles. Formato de los dafios en pavimentos flexibles. Dafios en pavimentos rigidos Listado y descripcién de los campos del formato de dafios en pavimentos rigidos Formato de los dafios en pavimentos rigidos. Dafios en carreteras no pavimentadas. : : Listado y descripcién de los campos del formato de dafios en pavimentos flexibles. Formato de los dafios en carreteras no pavimentadas. Dafios en pavimentos basicos. Listado y descripcién de los campos del formato de dafios en pavimentos basicos. Formato de los dafios en pavimentos basicos. Estructura del pavimento. Listado y descripcién de los campos de los formatos estructura de pavimentos. Formato de la estructura del pavimento en carreteras pavimentadas y no pavimentadas. Deflexiones. Listado y descripcién de los campos de los formatos de deftexiones, Formato de las deflexiones en carreteras pavimentadas y no pavimentadas Rugosidad Listado y descripcién de los campos de los formatos de rugosidad. Formato de rugosidad Textura, Listado y descripcién de los campos de los formatos de textura Formatos de textura. Puentes, Listado y descripcién de los campos de los formatos de puentes. Formato de puentes Alcantarillas Listado y descripcién de los campos de los formatos de alcantarillas Formato de alcantarillas. Cunetas, canales, bajadas de agua y zanjas de drenaje. Listado y descripcién de los campos del formato de cunetas, canales, bajadas de agua y zanjas de drenaje. Formato de cunetas, canales, bajadas de agua y zanjas de drenaje. 165 167 167 167 169 170 172 174 176 178 179 181 182 183 184 185 186 187 187 191 194 194 198 201 201 204 206 206 209 aris au au 217 220 220 224 226 226 229 Paginas 2.3.5.4 Badenes, tineles y muros. ot 230 2.3.5.4.1 Listado y descripcién de los campos del formato de badenes, tuneles y muros. 230 2.3.5.4.2 Formato de badenes, tineles y muros 233 2.3.6 OBRAS ESPECIALES 234 2.3.6.1 Peajes y Pesajes. 234 2.3.6.1.1 Listado y descripcién de los campos de los formatos de puentes. 234 2.3.6.1.2 Formato de peajes y pesajes. 236 CAPITULO 3 PRESENTACION DEL INVENTARIO VIAL CALIFICADO 237 3.1 ESTRUCTURA DEL RESUMEN EJECUTIVO. 237 3.1.1. ConTeNID0 Basico 3.1.2. CARACTERISTICAS DE LAS HOJAS DE PRESENTACION «ss 237 237 3.1.3. FORMA DE PRESENTACION 238 3.2. ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL. 238 3.2.1. ConTENIDO BAsiCo 238 3.2.2 PRESENTACION IMPRESA 238 3.2.3 PRESENTACION DIGITAL. 239 3.2.4 CARACTERISTICAS NUMERICAS ¥ ALFANUMERICAS DE LOS FORMATOS SIC 247 APENDICE. ese 278 A-1_ CATALOGO DE PAVIMENTOS.. 278 DAMS EN CARRETERAS CON PAVIMENTO FLEXIBLE... 278 DANOS EN CARRETERAS CON PAVIMENTO RIGIDO. - 296 DANOS EN CARRETERAS NO PAVIMENTADAS. . 312 DANIOS EN CARRETERAS CON PAVIMENTO BASICO. 320 A.2 GLOSARIO DE TERMINOS 330 anual de lovetaris ies Paina PRESENTACION El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en su calidad de érgano rector a nivel nacional en materia de transporte y transito terrestre, es la autoridad competente para dictar las normas correspondientes a la gestién de la infraestructura vial y fiscalizar su cumplimiento. La Direccién General de Caminos y Ferrocarriles, es el érgano de linea de dmbito nacional encargada de normar sobre la gestion de la infraestructura de caminos, puentes y ferrocarriles; asi como, de fiscalizar su cumplimiento. De acuerdo a lo establecido por el Numeral 11.4 del Articulo 11° del Reglamento Nacional de Gestién de Infraestructura Vial aprobado por D.S. N° 034-2008-MTC, corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de la Direccién General de Caminos y Ferrocarriles, dictar las normas para la elaboracién de los inventarios viales que son de cardcter basico y calificado. En ese contexto el "Manual de Inventarios Viales”, es un documento técnico de cardcter normativo, que rige a nivel nacional y es de cumplimiento obligatorio por los érganos responsables de la gestion de la infraestructura vial de los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local. El “Manual de Inventarios Viales” es una herramienta de gestién, que tiene por finalidad brindar los procedimientos y metodologias en forma cronolégica y ordenada, para la ejecucién y/o actualizacién de los inventarios viales de caracter basico y calificado, de tal forma que constituyan documentos que reflejen un registro ordenado, sistematico y actualizado de informacién de la infraestructura vial existente, especificando su estado situacional a una determinada fecha. Teniendo en consideracién que como toda ciencia y técnica, la ingenieria vial se encuentra en permanente cambio e innovacién, es necesario que el “Manual de Inventarios Viales”, sea revisado y actualizado periédicamente por la Direccién General de Caminos y Ferrocarriles del MTC. Lima, abril de 2014 Manual de nventrios Vales Pigina inate 20 GENERALIDADES Piginas PARTE I GENERALIDADES 1. INVENTARIO VIAL El Inventario vial es el conjunto de documentos oficiales de informacién técnica recopilados y sistematizados de los datos obtenidos en las mediciones de campo en los cuales se identifican y registran las caracteristicas y estado de las vias que forman el Sistema Nacional de Carreteras. Las autoridades competentes, con la finalidad de contar con informacién técnica oficial, que permita {a planificacién de la infraestructura vial y la priorizacién de inversiones, realizan y/o actualizan los inventarios viales, siendo estos de caracter basico y calificado. 1.1 Inventario vial basico El inventario vial de cardcter basico, tiene como objetivo obtener y/o actualizar informacién técnica con fines de consulta y planificacién de las redes viales, relativas a la identificacién y registro de informacién relacionada con la ubicacién y georeferenciacién de los puntos principales de las trayectorias y sus longitudes; asi como, de sus caracteristicas geométricas generales y estado situacional. 1.2 Inventario vial calificado EI inventario vial de cardcter calificado, tiene como objetivo obtener y/o actualizar Informacién técnica con fines de planificacién y priorizacién de inversiones en las redes viales, relacionada con el trazo geométrico del eje, las caracteristicas estructurales del pavimento y de las obras complementarias; asi como, la relativa seguridad vial y trénsito, ademas de calificar el estados de operatividad de la infraestructura vial. La ejecucién del inventario vial calificado, tiene como base la informacién contenida en el inventario vial basico; en tal sentido, de no existir este Ultimo debe ejecutarse, 1.3 Esquema general En la medida que un sistema de gestién de infraestructura vial es el desarrollo de un conjunto de actividades que comprende la planificacién, disefio, construccién, conservacién, evaluacién e investigacién de todos los elementos que la constituyen, es importante establecer una metodologia para su evaluacién continua; de ahi que sea indispensable contar con un Inventario Vial que sirva de guia para la toma de decisiones en el proceso de planificacion de carreteras. anual de lventario Vises Pgina 10 a Figura 1.1 Seccién tipica transversal donde se muestra la infraestructura vial En este manual de Inventario vial tanto el inventario basico como el inventario calificado se encuentran enmarcados a manera de herramientas de planificacién y gestién a nivel de red. Dentro de dicha red es importante la evaluacién, la calificacién y la planificacién para determinar los requerimientos de obras de un conjunto de vias que forman una red de caminos, asi como para implementar un sistema de gestién de infraestructura vial, ello hace necesario la existencia de un inventario vial actualizado de la red. El diagrama de flujo de la Figura 1.2 explica, esquematicamente, el funcionamiento de un sistema de inventario vial Figura I. Diagrama de flujo explicativo de un inventario vial Reconocrneto de Tava Obras epecaes yey ts BASICO Lie A Manual venta Vile ia 2 Pagina tt

También podría gustarte